Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Graciano Corica

Shows

Otra CosaOtra CosaMujeres de Ciencia y Filosofía: Anne Conway y Margaret CavendishAnne Conway y Margaret Cavendish fueron dos 'scientific ladies' de la Gran Bretaña del siglo XVII. Sus aportes fueron fundamentales, pero la historia de la filosofía en sus versiones más difundidas las dejó de lado. Hoy, gracias al movimiento de mujeres, sus obras están siendo revisitadas y estudiadas que permiten hacer justicia a tan importantes aportes.2021-12-0211 minOtra CosaOtra CosaBlaise Pascal: Pensar sin límitesBlaise Pascal fue una de las mentes más brillantes de la historia.. Sus hallazgos fueron clave para el desarrollo de la revolución tecnocientífica de la Modernidad. Gran escritor, matemático, físico, místico... muchos lo consideran también precursor del existencialismo. Su legado sigue siendo tan vasto que no alcanza con un capítulo para determinar sus aportes. Vamos a intentarlo!2021-11-1510 minOtra CosaOtra CosaPienso, luego existo: Descartes y la angustia del cogito¿Qué significa "Pienso, luego existo"? ¿Es esta afirmación la fría conclusión de un típico racionalista? En Otra Cosa nos animamos a leer este clásico pasaje de Descartes desde un punto de vista más existencial... como el mismo René lo describe, fue muy penoso para él, como existente, llegar a esta conclusión. Seguimos haciendo filosofía apasionada para estos tiempos salvajes.2021-11-0115 minOtra CosaOtra CosaMichel Montaigne: inventar un estilo para cuestionarlo todoIniciamos la segunda temporada de Otra Cosa: Filosofía apasionada para tiempos salvajes. Hoy abordamos un gran filósofo: el último de los antiguos, el primero de los modernos. El gran Michel de Montaigne.2021-10-0814 minOtra CosaOtra CosaEl despertar del Leviathan. La formación de los Estados-NaciónBienvenidos a Otra Cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes. En este capítulo nos preguntamos por la cuestión del Estado y la autoridad: ¿Por qué una autoridad tiene autoridad? ¿Quién o qué legitima esa autoridad? ¿Cómo se puede pensar la política desde la filosofía? Tomás Moro, Maquiavelo y Hobbes nos ayudan a pensar Otra Cosa. 🎙 Conducción: Graciano Corica 📹 Realización: José Moure Ochandorena 🎼 Tema: "Esperando Empezar" de Sampi Podés escucharlo en: https://open.spotify.com/track/3c8yhA... ► SUSCRIBITE A MI CANAL https://www.youtube.com/channel/UCN91... ► SEGUIME EN INSTAGRAM https://www.instagram.com/otra...2021-01-0911 minOtra CosaOtra CosaEntre la cruz y la espada: espiritualidad en la ContrarreformaEn el capítulo 26 exploramos las consecuencias filosófico-espirituales de la Reforma Católica. Desde Ignacio de Loyola a Teresa de Ávila, nos atrevemos a mezclar, una vez más, filosofía y religión en el contexto de un siglo marcado por la búsqueda de un renuevo espiritual. Esto es Otra Cosa: filosofía apasionada para tiempos salvajes.2021-01-0109 minOtra CosaOtra CosaExaminarlo todo por sí mismo: Erasmo, Lutero y Giordano Bruno.En el siglo XVI se sucedieron una serie de hechos que dieron lugar al final definitivo de la Edad Media y la apertura de nuevos tiempos salvajes. La reforma protestante abrió, por la vía religiosa, un nuevo horizonte de reflexión filosófica. Erasmo había dado lugar a ese nuevo ámbito más allá de sus propias intenciones y Giordano Bruno iba a demostrar hasta dónde estaba dispuesto a llegar para garantizar la libertad de su pensamiento. Esto es otra cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes.2020-12-2614 minOtra CosaOtra CosaLa Docta Ignorancia: Nicolás de Cusa y la unidad de lo infinito.En el siglo XV vivió un pensador fenomenal. Un adelantado a los tiempos: el cardenal Nicolás de Cusa. Sus ideas anticipan el desarrollo de los problemas filosóficos de la modernidad y proyectan el horizonte de la potente filosofía alemana. En estos tiempos salvajes, te invitamos a redescubrir el concepto de Docta Ignorancia y el sentido de la unidad de los contrarios en el infinito.2020-12-1811 minOtra CosaOtra CosaHumanismo y Renacimiento: el redescubrimiento de la interioridad¿Puede una pandemia cambiar el curso de la historia? En el capítulo 23 de nuestro programa analizamos el caso de la peste negra y la consecuente caída del feudalismo. El siglo XV es un siglo de ruptura total en la historia. El humanismo y el renacimiento permitieron el redescubrimiento de la interioridad. Los avances técnicos, el "descubrimiento" de América. Te invitamos a escuchar el capítulo de esta semana!2020-12-1313 minOtra CosaOtra CosaLas palabras y las cosas. Debates medievales.¿Qué relación tienen las palabras con las cosas que nombran? ¿Son las palabras la expresión de existencias universales o apenas nombres de lo particular? Este debate estuvo muy encendido en la Baja Edad Media y dividió aguas, generando las condiciones para la exploración en profundidad de un problema central de la filosofía: el problema del conocimiento. Bienvenidos a Otra Cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes2020-12-0514 minOtra CosaOtra CosaLa Escolástica: entre la razón y la revelaciónEl movimiento filosófico más reconocido de la Baja Edad Media es la Escolástica. No excento de contradicciones y polémicas, estos teólogos y filósofos cristianos se propusieron explicar la relación entre razón y revelación. Contamos algunas ideas e historias de este apasionante período. Quedate en Otra Cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes.2020-11-2719 minOtra CosaOtra CosaMística y Resistencia: mujeres filósofas en la Edad MediaEn el presente episodio repasamos cómo la experiencia mística se convirtió en un espacio de resistencia para las mujeres devotas de la Edad Media y les permitió decir su palabra y expresar su experiencia. Bienvenidos, bienvenidas a Otra Cosa, un podcast salvaje sobre filosofía apasionada2020-11-2214 minOtra CosaOtra CosaFilosofía y Judaísmo: la obligación de interpretarEn un capítulo súper apasionante, hablamos de los inicios de la filosofía judía racional en la Edad Media. Con su riquísima y antigua tradición, los judaísmos siguen nutriendo la cultura occidental y han permeado con su tradición interpretativa a todos los rincones del pensamiento y la filosofía, aún en la actualidad. Bienvenidos a Otra Cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes.2020-11-1416 minOtra CosaOtra CosaLa cultura árabe, maestra de OccidenteUno de los prejuicios más extendidos de nuestra cultura actual, tanto a nivel social como político, es el que sufren la cultura árabe y la religión islámica. En el presente capítulo, hablamos sobre filosofía y cultura árabe y comentamos el papel decisivo que tuvieron desde la Edad Media en la formación de eso que llamamos cultura occidental. Nos animamos a pensar Otra Cosa.2020-11-0916 minOtra CosaOtra CosaEdad Media y un poco de filosofía de la historiaEn esta ocasión, nos proponemos realizar una introducción a la riquísima herencia filosófica y cultural de la Edad Media, muchísimas veces menospreciada por los manuales de filosofía. La edad media fue un período histórico muy largo y particularmente complejo y contradictorio. Estas últimas características las comparte con cualquier otro período histórico. Hoy en Otra Cosa, "Edad Media y un poco de filosofía de la historia"2020-11-0113 minOtra CosaOtra CosaDios, el mal y la libertadSegunda parte de San Agustín y la filosofía de la interioridad. Esta vez para introducir problemas filosóficos complejísimos como son Dios, el mal y la libertad. Queda presentado este pensador descollante y sumamente vigente. Ahora tocará al oyente profundizar en sí mismo para comprobar si Agustín tiene o no razón Esto es Otra Cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes.2020-10-2414 minOtra CosaOtra CosaVerdad e Interioridad: San Agustín y la Iluminación.El capítulo de esta semana abre un tema apasionante: la filosofía de la interioridad y el problema de la verdad para el sujeto. Y lo hace acudiendo al primer pensador en abordarlo profundamente: Agustín de Hipona, San Agustín. Te invitamos a escuchar el capítulo y preguntarte junto con nosotros: ¿quién soy? ¿qué quiero? ¿qué verdad hay dentro mío? Esto es Otra Cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes.2020-10-2412 minOtra CosaOtra CosaLas mujeres en la historia de la filosofía antiguaEn los manuales de historia de la filosofía prácticamente no hay mujeres filósofas. ¿Por qué? ¿Será que no han reflexionado sobre la vida, la muerte, el mundo o la existencia? ¿Será que la filosofía ha sido una de las disciplinas más machistas de la historia de la cultura? Te contamos la historia de algunas de las filósofas más destacadas de la Antigüedad, que empiezan a ser visibilizadas gracias a las recientes investigaciones.2020-10-1016 minOtra CosaOtra CosaCiencia, Filosofía y Religión¿Cuáles son las posibilidades de diálogo entre filosofía, ciencia y religión? ¿Cuáles las tensiones? Abordamos este tema desde las figuras emblemáticas de Pablo de Tarso e Hipatia de Alejandría. La influencia de la religión en las culturas occidentales ha sido determinante, lo mismo que la filosofía y la ciencia. ¿Serán terrenos en disputa? ¿Cuáles son los puntos en común?2020-10-0211 minOtra CosaOtra CosaFilosofía y Religión: ¿choque de trenes o diálogo posible?¿Qué pueden aportar los discursos y prácticas de las religiones a la reflexión filosófica en pleno siglo XXI? ¿Qué pasa a la inversa? ¿Está la relación entre filosofía y religión destinada a un choque permanente? ¿Cómo evitar los discursos cerrados sobre sí mismos y fosilizados? En el capítulo 12 contamos algunas experiencias de diálogo entre filosofía y religión y cerramos con la historia de una de las más grandes científicas y filósofas de la Antigüedad, Hipatia de Alejandría, que fue víctima del fanatismo religioso. Y vos, ¿qué pensás?2020-09-2611 minOtra CosaOtra CosaFilosofía y Religión en tiempos salvajesEs muy común definir a la filosofía como amor a la sabiduría. Es lo que significa la palabra en su origen. Pero, ¿qué es la sabiduría? ¿dónde la podemos encontrar? Existe sabiduría más allá de la tradición de los grandes pensadores de la filosofía. En la ciencia, la literatura, la religión, la cultura popular hay gran caudal de sabiduría. En este capítulo abrimos un diálogo ¿posible? entre filosofía y religión.2020-09-1910 minOtra CosaOtra CosaUna cuestión de actitud. La felicidad según Epicuro y los estoicos.Seguimos abordando y problematizando la cuestión de la felicidad. Ahora, desde la perspectiva de los estoicos a la que comparamos con las enseñanzas del amigable Epicuro. ¿Para alcanzar la felicidad es necesario aceptar lo que nos toca vivir? ¿Depende exclusivamente de nuestra actitud? ¿Hay que desarrollar cierta forma de carácter? Seguimos haciendo filosofía en comunidad, para repensarnos en estos tiempos salvajes.2020-09-1211 minOtra CosaOtra Cosa¿Felicidad en tiempos salvajes? Cínicos y escépticos por la ataraxiaEpisodio imperdible! En el noveno capítulo de la serie trabajamos sobre algunas preguntas: ¿se puede ser feliz cuando todo alrededor se derrumba? ¿qué actitudes tomar frente a lo que nos rodea? ¿se puede lograr la serenidad del alma en tiempos salvajes? Para desarrollar el tema, analizamos las posturas de los cínicos y escépticos... dos escuelas filosóficas que se desarrollaron a partir de Sócrates y que tomaron vuelo tras la muerte de Aristóteles. Esto es Otra Cosa, filosofía apasionada para tiempos salvajes.2020-09-0514 minOtra CosaOtra CosaY vos, ¿sos feliz? Aristóteles y la plenitud¿Cómo llegar a ser felices? ¿Se puede cultivar la "vida feliz? Octavo capítulo. Nos metemos con uno de los temas más interesantes de la filosofía: la cuestión de la felicidad y la posibilidad de alcanzar la plenitud de vida. Y vos, ¿sos feliz? Aristóteles nos tira algunas pistas para reflexionarlo.2020-08-3114 minEl Lado OscuroEl Lado Oscuro"Amor sin miedo = Justicia Social" con Graciano CoricaEp20 Docente, gremialista, músico y apasionado por la filosofía. Graciano Corica me acompaña es esta charla sin pelos en la lengua sobre problemáticas que abarcan el rol de la Iglesia, las tradiciones, la sexualidad, la política, la necesidad del debate y el pensamiento, entre otras.2020-08-1941 minLA REBELIÓN DE LOS SANTOS: un Podcast sobre Fe y EspiritualidadLA REBELIÓN DE LOS SANTOS: un Podcast sobre Fe y EspiritualidadApologética y relativismo ➤ GRACIANO CORICA 🎧 Podcast 𝘓𝘢 𝘳𝘦𝘣𝘦𝘭𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘢𝘯𝘵𝘰𝘴GRACIANO CORICA es docente, músico y gremialista. Es un apasionado por la búsqueda de la verdad. Así que, aprovechando el estímulo del capítulo EL PROBLEMA DE LOS ANTEOJOS, nos pusimos a charlar en un montón de temas que nos atraviesan. • ¿Podemos confiar en nuestros sentidos ahora que hemos "despertado" a la subjetividad? ¿Hay que seguir en búsqueda de la verdad ahora que "todo es relativo"? ¿Cómo cambia la ética posmoderna nuestra búsqueda de Dios? ¿Qué significa la caída de los grandes relatos para la vivencia de nuestra fe? ¿Cómo debemos dar el...2020-04-0123 min