Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Graciela Scarlatto

Shows

Noche de Letras 2.0 - Radio Trend TopicNoche de Letras 2.0 - Radio Trend TopicNoche de Letras: Graciela Scarlatto (Escritora y Directora de Ediciones Diotima)2023-05-0543 minInvasión De BrolisInvasión De BrolisInvasión De Brolis - Antonio Pinto y Graciela ScarlattoEn el ciclo de entrevistas Invasión de Brolis, Federico Bruno dialoga con Antonio Pinto, coautor del poemario bilingüe "Conversaciones sagradas" (Ediciones Diotima) junto a María Lanese, y su editora Graciela Scarlatto.2022-10-2518 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar35. “La piscina huérfana” de John Updike (1970)“La piscina huérfana”. De John Updike (1970). Los matrimonios, lo mismo que los compuestos químicos, sueltan, al disolverse, cantidades de energías encerradas en su unión. Hay el piano que nadie quiere, el cocker spaniel del que nadie desea cuidar. De repente, estanterías repletas de libros resulta que contienen obras de fechas muy pasadas y que difícilmente serán leídas de nuevo, e incluso resulta difícil determinar quien las leyó por vez primera. ¿Y que hacer con esos viejos esquíes de la buhardilla? ¿O de la casa de muñecas que espera ser reparad...2021-09-2815 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar34. “El día que me velaron”, del libro “Recuerdos inventados” (2021) de Daniel Villaverde34. “El día que me velaron”, del libro “Recuerdos inventados” (2021) de Daniel Villaverde2021-09-2006 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De NarrarEntrevista de @MarinaGlezer (AM 750, Pasajera en tránsito) a Graciela Scarlatto sobre su novela "Vaselina", de Ediciones Simurg.Entrevista de @MarinaGlezer (AM 750, Pasajera en tránsito) a Graciela Scarlatto sobre su novela "Vaselina", de Ediciones Simurg. MARINA GLEZER, ¡¡muchas gracias !! ❤️2021-09-1904 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar32. “Vaselina”, por Graciela Scarlatto. Prólogo de la novela editada por Ediciones Simurg, 2021“Vaselina” está disponible en Mercado Libre y librerías Hernández, Edipo, El Aleph y otras. PRÓLOGO Esos caranchos, Gómez, vienen por sus ojos. Así como no se lo digo –pero podría– le digo otra cosa. No sé. Habría que pensarlo. Me gusta imaginarlo así, enterrado hasta el cuello en el desierto, con la cabeza afuera, comido por las hormigas, chupado por la sed y las serpientes o no. Pero este indio que soy no se conmueve. La lástima no se obsequia a los amigos aunque tampoco a los enemigos. Y no me compadezco, n...2021-09-1904 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar31. "A la deriva" de Horacio Quiroga, 1917Horacio Quiroga(1879-1937)A LA DERIVA(Cuentos de amor, de locura y de muerte, (1917) El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete ca...2021-09-1607 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar30. “Preciada puerta” de William Goyen30. “Preciada puerta” de William Goyen.2021-09-1019 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De NarrarEpisodio 29 - "Hojas", de John Updike (1964)Hojas, John Updike (1932-2009) Desde mi ventana, las hojas de la vid poseen una extraña belleza. “Extraña” porque me parece raro que las cosas sean bellas —después de la prolongada oscuridad de introspección, miedo y vergüenza en que he estado viviendo—, que al margen de nuestras catástrofes conserven la precisión casual, la fácil abundancia de “efecto” inventivo, carácter y especificidad de la Naturaleza. Esta mañana distingo con nitidez que la Naturaleza se puede definir como lo que existe sin culpa. Nuestros cuerpos están en la Naturaleza; nuestros zapatos, sus agujetas...2020-07-0711 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar28. “Un trozo de vidrio de colores”, de H. D. Laurence (1911)Increíble cuento de H. D. Laurence (1885-1930)2020-06-2224 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar27. “Fleur”, de Louise Erdrich (1986) Primera parte.No te pierdas la primera parte de esta maravilla de cuento, de Louise Erdrich en La Máquina de narrar.2020-05-1921 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar26. “Los asesinos”, de Ernest Hemingway, (1927)Escuchá este famoso cuento de Ernest Hemingway en La máquina de narrar.2020-05-1116 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar25. “Espantos de agosto” de Gabriel García Márquez (1992)Escuchá y leé este delicioso cuento en la Máquina de narrar. Gabriel García Márquez(Aracataca, Colombia 1928 - México DF, 2014)Espantos de AgostoDoce cuentos peregrinos (1992)         Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana. Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien que supiera algo en las calles ab...2020-05-1107 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar24. “El Ojo Silva”, de Roberto Bolaño (2003)Segunda parte de este conmocionante cuento de Roberto Bolaño en “La máquina de narrar”.2020-05-0915 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar23. “El Ojo Silva”, de Roberto Bolaño (2001) Primera parte.Primera parte de este bello cuento de Roberto Bolaño en La máquina de narrar”. No te pierdas mañana la inesperada conclusión. SUSCRÍBETE.2020-05-0716 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar22. “El secreto del mal” de Roberto Bolaño (póstumo, 2007)Transcribimos en La Máquina de Narrar este cuento póstumo de R. Bolaño. EL SECRETO DEL MAL(El secreto del mal, 2007, póstumo, Anagrama)      Este cuento es muy simple aunque hubiera podido ser muy complicado. También: es un cuento inconcluso, porque este tipo de historias no tienen un final. Es de noche en París y un periodista norteamericano está durmiendo. De pronto suena el teléfono y alguien, en un inglés sin acento de ninguna parte, le pregunta por Joe A. Kelso. El periodista responde que es él y luego mira el re...2020-05-0605 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar21. “Tiempo de divorcio”, de John CheeverHermoso y conmovedor cuento de John Cheever en La máquina de narrar.2020-05-0628 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar20. “Una sencilla indagación”, de Ernest Hemingway (1927)UNA SENCILLA INDAGACIÓN Fuera, la nieve estaba más alta que la ventana. La luz del sol se filtraba por el cristal y daba en un mapa clavado a la pared de pino de la cabaña. El sol estaba alto y la luz entraba por encima de la capa de nieve. A lo largo del lado abierto de la cabaña habían cavado una trinchera, y el sol, en días claros, daba en la pared y reflejaba el calor en la nieve, ensanchando la trinchera. Era finales de marzo. El comandante estaba sentado a una me...2020-05-0606 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar19. “El padre”, de Ernest Hemingway (1925) Segunda parte.Segunda parte de este maravilloso cuento de Ernest Hemingway.2020-05-0515 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar18. “El padre”, de Ernest Hemingway (1925) Primera parte.Primera parte de este hermoso cuento de Ernest Hemingway. Escuchá la segunda parte en el próximo podcast.2020-05-0518 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar17. “Deseos”, de Grace Paley (1971)DESEOS Vi a mi ex marido en la calle. Estaba sentada en las escaleras de la nueva biblioteca. Hola, mi vida, dije. Habíamos estado casados veintisiete años, así que me sentía justificada. Él dijo, ¿Qué? ¿Qué vida? La mía desde luego que no. Y yo, Bueno. No discuto cuando hay verdadera discrepancia. Me levanté y entré en la biblioteca a ver cuánto debía. La bibliotecaria dijo que treinta y dos dólares en total, y lleva usted debiéndolos dieciocho años. No negué nada. Porque no entiendo cómo pasa...2020-05-0405 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar16. “Goteras”, de Graciela Scarlatto (2020).GOTERAS La idea es horrible, pensé. –Me encanta –dije. Me encontraba perdida. La casa había sido remodelada y ahora tenía dos pisos y unpequeño parquecito con pileta. Yo estaba parada en el césped, en lo que, según creía, había sido la habitación de las goteras. La habían demolido. Ese rectángulo de cuatro por cuatro era ahora un jardín que precedía el deck de la pileta. En el parterre de las azaleas había estado la cama ortopédica, en el medio de la habitación, que...2020-05-0408 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar15. “No se culpe a nadie”, de Julio Cortázar (1956)No se culpe a nadie(Final del juego, 1956) El frío complica siempre las cosas, en verano se está tan cerca del mundo, tan piel contra piel, pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para elegir un regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay que ponerse el pulóver azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el otoño es un ponerse y sacarse pulóveres, irse encerrando, alejando. Sin ganas silba un tango mientras se aparta de la...2020-05-0310 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar14. “Hojas”, de John Updike” (1964)No te pierdas este poético y bellísimo cuento del norteamericano John Updike.2020-05-0311 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar13. “Un encuentro”, James Joyce (1914). “Dublinenses”Un maravilloso cuento de James Joyce, de su libro “Dublinenses” (1914).2020-05-0320 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar12. (Segunda parte). “Para Esmé, con amor y sordidez” (1953).Segunda parte del maravilloso cuento de Salinger.2020-05-0216 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar11. “Para Esmé, con amor y sordidez” (1953). Primera parte.Primera parte de este hermoso cuento de J. D. Salinger2020-05-0236 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar10. "Entre las sábanas", de Ian McEwanPublicado en 1975 en "The New Review, Vol.2, No. 18 (septiembre 1975), pp. 17-222020-05-0136 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar9. “Cielo de claraboyas”, de Silvina OcampoMaravilloso cuento publicado en 19372020-04-3005 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar8. “La forma de la espada”, de J. L. BorgesPublicado en 1944 en “Ficciones” y en “Artificios”.2020-04-3013 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar7. “Tema del traidor y del héroe”, de J. L. Borges (1944)2020-04-3008 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar6. “La biblioteca de Babel”, de Jorge Luis Borges.Publicada en 1941 en el libro “El jardín de senderos que se bifurcan” y, en 1944, en el libro “Ficciones”.2020-04-3021 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar5. “Adiós hermano mío, de John Cheever”. 2da. Parte.Segunda parte del cuento “Adiós hermano mío”, de John Cheever2020-04-2921 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar4. “Adiós hermano mío”, de John CheeverPublicado en el libro “The Enormous Radio, and Other Stories”. (1953)2020-04-2942 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar3. “Bartleby”, de Herman Melville. 2da. ParteSegunda parte del cuento “Bartleby, el escribiente”, publicado en 1853 por Herman Melville.2020-04-2944 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar2. “Bartleby, el escribiente”, De H. MelvilleUn cuento de Herman Melville. 1853 (primera parte)2020-04-2943 minLa Máquina De NarrarLa Máquina De Narrar1. Casa tomada, de Julio CortázarPublicado en el libro "Bestiario" en 19512020-04-2912 min