Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Gregorio Mirabal

Shows

La Amazonia HablaLa Amazonia HablaCOP 28: Desafíos y Oportunidades Para la AmazoniaLa COP28 se desarrolla en un momento crítico, marcado por la publicación de un informe el 8 de septiembre que destaca los avances desde París. Aunque se prevé que el aumento de la temperatura mundial sea ahora de 2,4 a 2,6 ºC a finales de siglo, se subraya la necesidad de mayor ambición y urgencia en todos los frentes para combatir la crisis climática. Para este episodio conversamos con los expertos Alex Rafalowicz, defensor del Fossil Fuel Treaty, y Gregorio Mirabal, coordinador de cambio climático y biodiversidad de la Coica. Abordamos el silencio...2023-11-2443 minQuebrando CensurasQuebrando CensurasQuebrando Censuras 2022-05-04*Reseña del libro homenaje Paulo Freire Centenario: un educador no mundo. Recopilación de artículos publicados por Freire en Chile y Portugal. *Entrevista a Gregorio Díaz Mirabal dirigente de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica. ""Ser dirigente indígena en una zona petrolera o donde hay muchos recursos naturales es una sentencia de muerte".2022-05-0458 minWho Cares Wins with Lily ColeWho Cares Wins with Lily ColeOn Indigenous Listening: Indigenous Leaders on New Year Ancient Wisdom.In this bonus episode of Who Cares Wins, Lily Cole presents a blended, thought provoking audio journey on the topic of indigenous wisdom and what we can learn from these remaining cultures about climate change and how to protect the natural world. So in this episode, Lily speaks to 11 indigenous leaders and youth activists from across the globe by weaving together extracts from the pre recorded Listening Sessions hosted with Flourishing Diversity, during the COP 26 summit in late 2021. We also hear the responses of some of the listeners: John Burton, Prince Charles and Zac Goldsmith.2022-01-211h 10El Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEl Grito de la Selva | T2 Ep. 01 - Día Internacional de los Pueblos IndígenasSegunda Temporada inaugurada en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas2021-08-1406 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosDía Internacional de los Pueblos Indígenas 2021El 9 de agosto se celebra el día internacional de los pueblos indígenas, en un contexto de crisis ambiental, social y sanitaria global, sobre la importancia y la pertinencia de la diversidad de culturas y sistemas de conocimiento que puedan ayudar a resolver estas problemáticas.Conversamos con Gregorio Díaz Mirabal, Coordinador de la COICA; Indianara Ramires, indígena Guaraní Kaiowá de Brasil; y Agustín Muñoz, indígena Tsotsil de México sobre la continuación del despojo territorial a los pueblos y lo que ello significa en estos tiempos.Muños nos cuenta so...2021-08-0912 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 43 - Diálogo Sin Voluntad Política | El Grito de la SelvaDiálogo Sin Voluntad Política2021-07-1408 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 42 - NO a la extinción de la Amazonía | El Grito de la SelvaNO a la extinción de la Amazonía2021-07-0812 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 41 - Tierra, cultura y libertad | El Grito de la SelvaEn este episodio quiero compartir con ustedes mi experiencia en el 7mo Congreso de la Gran Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) con hermanos de diferentes nacionalidades y territorios pero unidos. Sin duda una experiencia inolvidable compartir con una de las de las organizaciones indígenas más grandes y poderosas que tenemos los pueblos indígenas en América Latina.2021-07-0110 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 40 - Derechos, Biodiversidad y la vida? | El Grito de la Selva"En este episodio seguimos buscando sus corazones, sus ideas y conexiones que nos permitan seguir caminando por la vida... Tengamos conciencia, busquemos la unidad y el diálogo, porque podemos correr el riesgo de perderlo todo" Gregorio Mirabal. Coordinador General de la COICA @coica_amazonia_oficial Todos los episodios disponibles en https://anchor.fm/gregorio-mirabal #SOSColombiaDDHH #CIDH #Libertad #derechoshumanos #eleccionesperú #americalatina #PlanDeVacunacion #biodiversidade #elpoderdelapalabra #oralidadancestral #oralidade #oralidad  #deforestation #changeclimatechange #conservation #defensores  #savetheworld #savetheearth #ONU #añointernacionaldelaeconomíacre...2021-06-1410 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 39 - Un ambiente completo y seguro para todos | El Grito de la SelvaExigimos planes de acciones concretos ante las principales amenazas mortales... Se han perdido más de 3 millones de hectáreas de bosques, que ha traido la muerte de millones de plantas, animales, insectos, en fin de un sin fin de biodiversidad... ¿Seremos capaces de buscar alternativas y soluciones?¿Nos convertiremos en la primera línea de defensa y protección durante este 2021?¿Evitaremos la extinción masiva del Acuerdo de Paris, las metas de Aichi y los objetivos del desarrollo sostenible?2021-06-0206 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 38 - Laudato Si: Grito de la tierra... El grito de los pobres. | El Grito de la SelvaEn este episodio estamos enfocados a que todas las acciones, peticiones y pensamientos se alinien al objetivo de la lucha permanente por la vida en este planeta. Hoy queremos recordar y potenciar un instrumento, la encíclica del Papa Francisco que fue lanzada en el año 2015, el Laudato Sí... Hacemos un llamado de Urgencia a todas las Religiones del Planeta... que suman casi 6.000 millones de personas en el mundo... si cada uno hace lo que tiene que hacer... Rezar, orar pero también generar acciones en pro de la Amazonía, de África y de Asia en los...2021-05-2607 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 37 - Hemos Roto el equilibrio con la Madre Tierra... con la Madre Selva Amazónica. | El Grito de la Selva"Nosotros los seres humanos hemos roto el equilibrio con la Madre Tierra, hemos dado la espalda a la madre naturaleza y a los valores de la vida. El 40% de los polinizadores del mundo se encuentran en peligro de extinción, y el 75% de los alimentos que consumimos en el planeta dependen de ellos... es increíble que el peor enemigo de la humanidad, de las abejas, de los polinizadores y de la vida seamos nosotros mismos, los seres humanos. La biodiversidad garantizan el equilibrio de la vida en el planeta... En una hectárea de sel...2021-05-2008 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 36 - Abya Yala: Un punto de inflexión hacia arriba ¡Por la vida! | El Grito de la Selva"...En este episodio queremos enmarcarnos en el extenso territorio de la Abya Yala, en el que hemos crecido y tenemos nuestra historia escrita en las montañas, rocas y ríos...  En Colombia han parado un decreto que costó muchas vidas y nos solidarzamos con nuestras hermanas y hermanos que dieron su vida en las calles, no solo por el decreto, sino también para detener la injusticia, promover la paz y que no sigan asesinando a nuestros hermanos y hermanas... En Ecuador, por su parte, sabemos que los pueblos están preocupados por la CO...2021-05-1208 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 35 - ¡Territorio adentro, minga hacia adentro! | El Grito de la Selva"El gobierno no garantiza la vida ni los derechos de los pueblos indígenas de Colombia... ante esa situación la jurisdicción especial indígena hace uso de ese derecho legítimo ancestral que puede resumirse en esas palabras "minga hacia adentro"... Desde este espacio hacemos el llamado a no criminalizar la inicitiva que sale desde los territorios y los pueblos indígenas, respetando su decisión!... Pedimos que el mundo se solidarice con la lucha de nuestros pueblos por su territorio, por la vida, por la autonomía... que no se repitan escenarios de violencia donde se impone l...2021-05-0608 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 34 - Nuestras voces, nuestras acciones | El Grito de la Selva"En este episodio seguimos proponiendo y resistiendo, hablando de nuestras voces y acciones... Estamos en Emergencia! Desde la Amazonía más grande, en Brasil, celebramos los 32 años de vida organizativa de nuestra grande COIAB (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de Brasil) con una propuesta de resistencia, el Campamento Terra livre, donde las voces visibles de la lucha están enviando mensajes clamando al mundo, para salvar la Amazonía brasileña, pidiendo demarcación, que pare la criminalización, exigir un programa de vacunación integral para toda la población indígena y frenar el ca...2021-04-2109 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 33 -Derechos, equilibrio y armonía | El Grito de la Selva🎙️ #Podcast | El Grito de la Selva. 🧏🏽‍♀️ 🧏🏼 Episodio 33 -Derechos, equilibrio y armonía.    #COICA37 #37AñosDeLucha #AmazoníaVivaHumanidadSegura #familia #indigenas #amazonicas #ecuador #colombia #venezuela #peru #bolivia #brasil #surinam #guyana #españa #amazonas #tradicion #cultura #PorLaVida #ODS #ODS2030 #ODS17 #Francia #Europa #china #abril2021 #Verdad #Justicia2021-04-1509 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 32 - Nuestros sueños presentes | El Grito de la SelvaBuscando la conexión para que sean posibles nuestros sueños como colectivo en los territorios...sumando el pasado y el futuro, y siempre constuyendo en tiempo presente.2021-04-0708 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 31 - Pandemia forestal: voces asesinadas y resistencia permanente | El Grito de la SelvaMientras defendemos los bosques, la madre Selva Amazónica, los ríos, el agua, el aire y la  tierra; la respuesta es violencia, muerte, asesinatos, criminalización, persecución y todo esto en complicidad con las leyes que deberían protegernos, con las autoridades que deberían defendernos y con esta democracia que debería ser para el pueblo, pero no lo es!. Es inclreible, que mientras son apagadas las voces de los defensores y defensoras, las luchas se siguen iluminando, se siguen levantando más voces y eso es muy importante, porque la naturaleza no va sanar...2021-03-3112 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 30 - Calendario ambiental internacional, muy lejos de las pandemias letales, etnocidas y ecocidas de la Amazonía. | El Grito de la Selva"Sin descansar, sufriendo, cantando, caminando y sin perder la esperanza, seguimos en la búsqueda de esa palabra en la que los poderosos del mundo puedan dar respuesta a esta encrucijada de la vida en el planeta, para que llegue la tan anhelada transición a un futuro sostenible, que hasta el momento por los  pocos resultados que se tienen, han sido los objetivos del desarrollo insostenible.." Gregorio Mirabal2021-03-2512 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 29 - El árbol más importante de la tierra | El Grito de la SelvaEste episodio es en homenaje a los 37 años de vida organizativa de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), nuestra maloca mayor, la casa grande... es el espacio que ocupa esa Amazonía inmensa de más de 8 millones de kilómetros cuadrados, la selva tropical más grande del planeta, donde habitamos hoy más de 3 millones de hermanos  y hermanas indígenas, y que antes de la conquista, hace 500 años éramos casi 7 millones de hombres y mujeres... Es una historia de 10.000 años de presencia en sus territorios, es la culmin...2021-03-1709 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 28 - Mujeres, vida, esperanza, Madre Naturaleza! | El Grito de la SelvaEn este episodio celebramos con las mujeres de todo el planeta, de todos los colores, de todos los continentes, especialmente con nuestras mujeres amazónicas que estuvieron presentes expresando su sabiduría, preocupaciones y propuestas antes las pandemias que vivimos. Ellas manejan como nadie los secretos sagrados de nuestra madre naturaleza, son eje central de la lucha de los territorios, por eso, es importante que se pare la violencia y feminicidio contra las mujeres, el racismo y la discriminación, porque ellas representan vida, sabiduría y lucha en todos los aspectos.2021-03-1408 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 28 - Mujeres, vida, esperanza, Madre Naturaleza! | El Grito de la SelvaEn este episodio celebramos con las mujeres de todo el planeta, de todos los colores, de todos los continentes, especialmente con nuestras mujeres amazónicas que estuvieron presentes expresando su sabiduría, preocupaciones y propuestas antes las pandemias que vivimos.  Ellas manejan como nadie los secretos sagrados de nuestra madre naturaleza, son eje central de la lucha de los territorios, por eso, es importante que se pare la violencia y feminicidio contra las mujeres, el racismo y la discriminación, porque ellas representan vida, sabiduría y lucha en todos los aspectos.2021-03-1209 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 27 - Amazonía, Te necesitamos viva! | El Grito de la SelvaA un año de tantas dificultades por todas las pandemias que se han derivado de las acciones contra nuestra madre selva amazónica y la naturaleza, seguimos oyendo voces diferentes con promesas interminables con mensajes sin alma, sin espíritu ni compasión por los más débiles.  En este episodio te invito a tomar acción y a escuchar el llamado de los defensores de la Selva Amazónica.2021-03-0511 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 26 - Voces de la Amazonía | El Grito de la SelvaEn este episodio Gregorio Mirabal los invita a participar del Webinar El Grito de la Selva que se celebrará el viernes 26 y sábado 27 de febrero de 2020. Deseando que las voces de la Amazonía se escuchen a nivel planetario, ya que los pueblos amazónicos estamos muy alarmados por el estado de Emergencia Mundial, no es sólo por la pandemia, la crisis climática y la crisis económica; es también, por la ambición, la corrupción, la irresponsabilidad e incompetencia de las empresas, instituciones y gobiernos que aún siguen dando discursos, prometiendo y excluyendo...2021-02-2510 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 25 - La tierra ya no soporta el peso de la humanidad | El Grito de la SelvaLa tierra ya no soporta el peso de la humanidad2021-02-1011 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 24 - Hacia una nueva variante de la realidad.| El Grito de la SelvaHacia una nueva variante de la realidad.2021-02-0309 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 23 - Sin confianza y con mucha esperanza | El Grito de la Selva"En la Cuenca Amazónica estamos viendo nuevamente la escena de personas muriendo sin medicamentos, sin oxígeno y sin atención, con un proceso de vacunación que no alcanza para toda la población indígena de Brasil y sin esperanza de que llegue a los 8 paises restantes que componen la Amazonía. Bajo el contexto de que ya en Ecuador se encuentra la cepa del virus proveniente del Reino Unido y el resto de los paises tienen fronteras con Brasil donde está una de las cepas altamente letales y virulentas... Volveremos a enfrentar una vez más la segu...2021-01-2711 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 22 - Emergencia y más desigualdades | El Grito de la SelvaAnte la Emergencia sanitaria que nos obliga a no callar, seguir planteando protestas y propuestas, preocupaciones y soluciones. Y ante esta catástrofe que desenmascara la desigualdad que existe en el planeta. Hacemos un grito desesperado solicitando solidadridad con los hermanos que viven en la capital de la Amazonía Brasileña,  Manaus.  Enfrentemos juntos esta catástrofe sanitaria, moral, ecológica pero sobre todo de humanidad.2021-01-2211 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 21 - 2021 | El Grito de la SelvaEn 2021 la gran tarea de todos es salvar la Pachamama, nuestra madre selva, la casa común con árboles en pie, con ríos vivos, con oxígeno... para eso tenemos que cambiar nosotros primero, la humanidad después. No hay más tiempo, tenemos que hacerlo ahora!. No podemos seguir contaminando el planeta de plástico, con deforestación y extractivismo.. No podemos seguir maltratando y destruyendo nuestra casa... Al final si no hacemos nada, la madre naturaleza vivirá sin nosotros.2021-01-1309 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 20 - 2020-Aislamiento involuntario del Planeta. | El Grito de la Selva🎙️ #Podcast | El Grito de la Selva. 🧏🏽‍♀️ 🧏🏼 Episodio 20: 2020-Aislamiento involuntario del Planeta.2021-01-0111 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 19 - Por una conexión ecológica, moral y más humana con la Madre Selva Amazónica. | El Grito de la Selva"Esta lucha es por todos, por una humanidad enferma y la naturaleza que está gritando para que paremos con la destrucción. Queremos sotener la vida con nuestra lucha, y sepan que los pueblos indígenas estamos preparados para enfrentar esta crisis, sin miedo, ya lo hemos hecho con la pandemia en 2020 y con dos años de incendios en nuestra Madre Selva Amazónica... Para nosotros, es clave la unidad, la resistencia, el compromiso y la esperanza, pero lo único que tenemos en la mano son nuestros gobiernos territoriales autónomos. Elevamos nuestra voz para que los gobiernos, empresa...2020-12-2807 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEl Grito de la Selva | Ep. 18 - Un gran acuerdo entre Estados.... un malestar, un desacuerdo de los Pueblos.Hace 5 años se firmó el Acuerdo de París, muy lejos de nuestros territorios, mucho más lejos de los grandes acuerdos económicos para financiar la Naturaleza y que todavía no llegan a los territorios, tan bien protegidos y conservados de la Madre Selva Amazónica. Nuestros aportes, nuestros conocimientos sobre conservación, protección, sanación de la Pacha Mama siguen siendo citados en discursos de manera folclórica como promesas que todavía no se cumplen!!! No estamos siendo consultados en los proyectos de infraestructura, de exploracion y explotación de energías fósiles, de gas...2020-12-1511 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 17 - No más silencios! Más palabras, más cooperación, más justicia, más acciones y menos extinciones!. | El Grito de la SelvaNo más silencios! Más palabras, más cooperación, más justicia, más acciones y menos extinciones!2020-11-2500 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 16 - Entre huracanes y pandemias. | El Grito de la SelvaEn este episodio Gregorio Mirabal nos hace un llamado a la solidaridad de la comunidad internacional para con los hermanos centroamericanos que están siendo abatidos por los huracanes. También hace un homenaje a todos familiares que se ha llevado la pandemia tan feroz como el huracán y que están cambiando la vida en este planeta. 2020-11-2000 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEl Grito de la Selva | Ep. 15 - Cuando el sol, el viento, el agua y la tierra sostienen nuestra Maloka.Cuando el sol, el viento, el agua y la tierra sostienen nuestra maloka.2020-11-1200 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEl Grito de la Selva | Ep. 14 - Democracia, decisiones y acciones: una imágen humana desde el reflejo de un río de agua dulce de la Amazonía.Democracia, decisiones y acciones: una imágen humana desde el reflejo de un río de agua dulce de la Amazonía.2020-11-0500 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEl Grito de la Selva | Ep. 13 - Trabajando y Palabreando la Minga para seguir construyendo la Maloka.En este episodio Gregorio Mirabal habla sobre  la importancia de la Minga y el regreso a la  Maloka, y como a partir de las diversas crisis que estamos viviendo en la actualidad, se han hecho cada vez más fuertes nuestras voces para que el mundo entero despierte y tomen las medidas necesarias para frenar esta crisis en la que se encuentra la humanidad.2020-10-2900 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 12 - Una vuelta al sol: días complejos, grandes oportunidades. | El Grito de la SelvaGregorio Mirabal nos habla sobre la tecnología y los desafios que tenemos como humanidad en estos días complejos, pero colmado de oportunidades para realizar los cambios que necesita hacer la humanidad, aprendiendo de los pueblos indígenas, para mantener la vida en el planeta.2020-10-2200 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 11 - La lucha interminable entre la luz y la oscuridad. 11 de octubre, vida, territorio y libertad. 12 de octubre, genocidio, saqueo, esclavitud, colonización e invasión. | El Grito de la SelvaEn este episodio Gregorio Mirabal nos relata como hace 528 años llegaron unas embarcaciones a declarar el exterminio de los pueblos indígenas que habitaron el Abya Ayala, pero que hoy persisten en la lucha por la vida, señalando que gracias a la sabiduría de estas civilizaciones se mantiene el 80% de vida en el planeta, y no se explica como aún los gobiernos, bancos y empresas no escuchan las propuestas de los pueblos indígenas para salvar la humanidad que se encuentra en punto de "no retorno", afirma que necesitamos soluciones a la velocidad de la tecnol...2020-10-1400 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 10 - Octubre Rebelde, Amazonia en Resistencia: 11 de octubre, último día de la libertad de nuestros pueblos. 12 de octubre, Nada que celebrar | El Grito de la SelvaEn este episodio Gregorio Mirabal nos cuenta sobre la visión renovada y moderna de las luchas de los pueblos indígenas que se basan fundamentalmente en los pensamientos de los abuelos y ancestros. También nos señala que los procesos de invasión de los territorios, ocupados ancestralmente por los pueblos y nacionalidades indígenas, en esta época son mucho más violentos por la forma tan agresiva y rápida de destrucción de la naturaleza y la vida.2020-10-0700 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 09 - Desde la Madre Selva Amazónica para la Cumbre Mundial de Biodiversidad | El Grito de la SelvaEn el marco de la cumbre mundial de Biodiversidad,  los líderes del mundo se pronuncian y asumen compromisos por la biodiversidad del planeta, la ONU reconoce no haber alcanzado ninguno de los objetivos del desarrollo sostenible hasta el momento, especialmente aquellos enfocados en frenar la devastación del mundo natural. En este episodio Gregorio Mirabal reflexiona para que su voz  sea escuchada en el mundo, alertando sobre el proceso de extinción de la biodiversidad de la Amazonía.2020-09-3012 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 08 - El destino de la Amazonía se sigue decidiendo en New York | El Grito de la SelvaEste 22 de septiembre de 2020 elevamos las voces de la Amazonia, con el evento El Grito de la Selva: no volvamos a la normalidad, volvamos a nuestra Madre, la Selva Amazónica; se realizó en el marco de los acuerdos contemplados en el mandato de Pucallpa “Movilización Amazónica Regional del 22 de septiembre de 2017”,  acordada por las organizaciones indígenas de bases de los 9 países amazónicos en respuesta a la presión permanente en los territorios indígenas de la Amazonía debido a las diferentes actividades extractivistas e impactos ambientales.  Además, en el marco de...2020-09-2310 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 07 - Acceso justo de los pueblos indígenas a la vacuna contra COVID-19 | El Grito de la SelvaEn este episodio Gregorio Mirabal hace un llamado a la población en general a investigar y demandar información  sobre las vacunas que están siendo desarrolladas por las diferentes potencias políticas y económicas del mundo, elevando su preocupación sobre el acceso justo a una vacuna contra el Covid19 para los pueblos y nacionalidades indígenas del planeta y especialmente como será la implementación de un plan de vacunación para los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica.2020-09-1608 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 06 - Cambiar el mundo desde la Amazonía | El Grito de la SelvaEn este episodio Gregorio Mirabal nos invita a cambiar al mundo desde la visión de los pueblos de la Amazonía, y expone cuales deben ser las condiciones y desafíos para lograrlo, en vista de que solo nos quedan 10 de los 30 años que teníamos para realizar esos cambios.2020-09-0910 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 05 - Una lanza envenenada contra el corazón de la Madre Selva Amazónica -Parte II | El Grito de la SelvaEn este episodio Gregorio Mirabal nos habla sobre las causas que desde la visión indígena generan las consecuencias de la situación de vulneración de todos los derechos, tanto de la Amazonía como de sus pueblos indígenas. Y envía un saludo muy especial a las mujeres indígenas del mundo y la Amazonía, en el Día Internacional de la Mujer Indígena.2020-09-0215 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 04 - Una lanza envenenada contra el corazón de la Madre Selva Amazónica | El Grito de la SelvaEste episodio es un grito de la Madre Selva en homenaje a la memoria de nuestro hermano Robinson López, Coordinador de Cambio Climático de la COICA.2020-08-2606 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 03 - Emergencia en la Amazonía | El Grito de la SelvaGregorio Mirabal en este episodio nos cuenta como está siendo amenazada la vida de los pueblos y nacionalidades que habitan nuestra Amazonía. Hablamos no solo del ecocidio sino también del etnocidio en la Cuenca Amazónica, y las causas a partir de inversiones socioambientales inadecuadas.2020-08-1907 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 02 - La Amazonía, cerca del punto de No Retorno | El Grito de la SelvaEn este episodio, Gregorio Mirabal nos cuenta sobre cómo los 847 millones de hectáreas de territorio que compone la Cuenca Amazónica, según los datos reportados por la RAISG (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada), están aproximándose dramáticamente al punto de NO RETORNO; y nos lleva a un análisis de cuáles son las principales causas de este fenómeno y cómo podemos contribuir desde nuestros espacios a frenar esa realidad para que nuestras presentes y futuras generaciones puedan convivir en una Amazonia Viva que garantice una Humanidad Segura.2020-08-1207 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEp. 01 - Día Internacional De Los Pueblos Indígenas | El Grito de la Selva09 de agosto de 2020. Nada que celebrar. Detengan el extractivismo, protejamos la Vida. Pedimos al mundo que difundan nuestro mensaje y nos apoyen. El extractivismo está afectando dramáticamente nuestros comunidades y formas de vida; necesitamos que se nos consulte sobre las acciones que consideramos deben ser tomadas como parte de las políticas públicas implementadas en cada uno de nuestros países y que afectan nuestros territorios y culturas ancestrales. ¡Somos los defensores de la Amazonía y de nuestro planeta! Al condenar a la destrucción de los pueblos indígenas, condenan a la humani...2020-08-1009 minEl Grito de la SelvaEl Grito de la SelvaEl Grito de la Selva | TrailerGregorio Mirabal presenta su podcast en defensa de la Amazonía, de sus pueblos indígenas, sus culturas y territorios, por una nueva visión del mundo. Episodios nuevos todos los Martes a las 9:00 PM (Hora Ecuador).2020-08-0901 minPorquienvotarias? - PODCAST🇩🇴Porquienvotarias? - PODCAST🇩🇴ESCÁNDALO: Senado aprueba préstamo de 44.9 millones de euros para extensión línea uno del Metro pero rechazan conocer proyecto que entregaría el 30% de las AFPSanto Domingo. El Senado de la República, aprobó este lunes en segunda lectura un préstamo por 44.9 millones de euros entre el gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo, para aumentar la capacidad de la línea uno del Metro de Santo Domingo. La aprobación se produjo en horas de la mañana en la misma sesión en que los senadores también dieron voto positivo a la extensión del estado de emergencia nacional por doce días. Se recuerda que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó al inicio d...2020-06-0201 minPorquienvotarias? - PODCAST🇩🇴Porquienvotarias? - PODCAST🇩🇴ESCÁNDALO: Senado aprueba préstamo de 44.9 millones de euros para extensión línea uno del Metro pero rechazan conocer proyecto que entregaría el 30% de las AFPSanto Domingo. El Senado de la República, aprobó este lunes en segunda lectura un préstamo por 44.9 millones de euros entre el gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo, para aumentar la capacidad de la línea uno del Metro de Santo Domingo.La aprobación se produjo en horas de la mañana en la misma sesión en que los senadores también dieron voto positivo a la extensión del estado de emergencia nacional por doce días.Se recuerda que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) inf...2020-06-0201 minResumen Internacional de Noticias ServindiResumen Internacional de Noticias ServindiResumen Internacional de Noticias al 26 de noviembre de 2013Cambio Climático. Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía crecerán un 20 por ciento hacia el año 2035, lo que supondrá una elevación de la temperatura media a largo plazo de 3.6 grados centígrados. Dicha temperatura estará muy por encima del objetivo de 2 grados, acordado a nivel internacional. Así lo advirtió el especialista Gerardo Honty luego de interpretar las proyecciones que elabora anualmente la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su reporte anual 2013. El informe confirma la tendencia de un creciente suministro de energía a costa de agravar el cambio climático, oc...2013-11-2607 min