podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Hector Rago
Shows
Astronomía Al Aire
ISAAC NEWTON Y LA PANDEMIA
Estamos finalizando la primavera de 1665 y la peste negra que años antes había devastado Sevilla, Milán y otras ciudades de Europa, asomaba su horrible rostro en la dársena de Londres. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2020-05-28
05 min
Astronomía Al Aire
MATERIA OSCURA, ENERGÍA OSCURA: TODO OSCURO
Los físicos tratan de ser coherentes en sus teorías. Ellas deben ser internamente consistentes y además no pueden contradecirse entre ellas. Pero donde son muy incoherentes los físicos es nombrando las cosas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2020-03-01
05 min
Astronomía Al Aire
LOS AGUJEROS NEGROS: DE QUE VUELAN, VUELAN
De las diversas criaturas que la física ha engendrado, pocas tienen una historia tan interesante y tan llena de confusiones y de controversias, puntos de vista disímiles, especulaciones e interpretaciones fallidas en la frontera de la ciencia, como los agujeros negros. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2020-02-08
05 min
Astronomía Al Aire
LOS FINALES DE LA CIENCIA
¿Podríamos estar asistiendo al comienzo del final de la ciencia? ¿Qué escenarios pueden vislumbrarse relacionados con la desaparición de la empresa científica? ¿Habrá preguntas que hoy formulamos cuyas respuestas jamás conoceremos? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2020-02-02
06 min
Astronomía Al Aire
LA BÚSQUEDA DE EXOPLANETAS
Héctor Rago En el siglo XVI Giordano Bruno fue incinerado por sostener que había en el universo, una infinidad de mundos como el nuestro. Hoy los astrónomos han descubierto cerca de dos mil planetas que orbitan alrededor de otras estrellas y no de nuestro sol. Son los exoplanetas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
AGUJEROS NEGROS: El triunfo de la gravedad
Héctor Rago De todos los objetos que la ciencia ha prefigurado, ninguno ha cautivado tanto la imaginación del público ni ha tenido tanto impacto mediático como los agujeros negros. El agujero negro representa el triunfo definitivo de la gravedad sobre el resto de las fuerzas de la naturaleza... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
LA ATRACTIVA GRAVEDAD
Héctor Rago Hay muchísimas razones para que nos sintamos agradecidos con la fuerza de gravedad. Ella es responsable en gran medida de por qué el universo es como es. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
EDWIN HUBBLE
Héctor Rago Hay descubrimientos que cambian de manera definitiva la forma como concebimos el universo. El que realizó Edwin Hubble es uno de ellos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
MITO RELIGIÓN Y CIENCIA
Héctor Rago Los científicos nos informan que nuestro universo tuvo su comienzo en un evento singular del cual emergió toda la materia, radiación, y el propio espacio y el tiempo, hace unos 14 millardos de años: Es el big-bang, el más violento parto del que se tenga noticia... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
LA GRAVEDAD Y LA GEOMETRÍA
Héctor Rago La geometría de Euclides tuvo la exclusividad, durante más de 2000 años, de representar fielmente el espacio físico a nuestro alrededor. Pero a mediados del siglo XIX los matemáticos descubrieron con sorpresa que había otras geometrías posibles. Estas otras geometrías describían espacios curvos. La vieja y noble geometría de nuestros tormentos no era la única geometría posible. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
CON LA VARA CON QUE MIDAS
Héctor Rago Una de las estrategias que hacen exitosa a la ciencia, es la de otorgarle valores numéricos a la realidad. Para eso es necesario medir y calcular. El gran Galileo comprendió profundamente el papel de las mediciones cuando afirmó: “mide todo lo que puedas, y lo que no puedas, hazlo medible”. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
UNA ESTRELLA NACE
Oscuro e inmenso, el medio interestelar o espacio entre las estrellas, es un portentoso escenario lleno de zonas donde ocurren formidables eventos, de los que podemos aprender sobre el nacimiento y destino de los mundos. Allí, grandes nebulosas son las salas de parto de las estrellas y sus sistemas planetarios. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
LA CIENCIA Y EL UNIVERSO
Héctor Rago ¿Es posible entender el universo?, o mejor dicho, ¿es posible que la ciencia pueda abordar con sus métodos, al universo? La respuesta es un rotundo SI. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
03 min
Astronomía Al Aire
RELATIVIDAD Y GPS
Héctor Rago La Relatividad general, o teoría de gravitacion de Einstein tiene fama de ser una teoría muy abstracta llena de complejos conceptos matemáticos. De acuerdo con esta creencia, la relatividad estaría alejada de nuestra experiencia cotidiana y no tendría ninguna aplicación práctica. Nada más alejado de la verdad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
EL ELUSIVO NEUTRINO
Héctor Rago ¿Puedes imaginar que mientras oyes este programa, diez mil billones de partículas provenientes del sol, atraviesan impunemente tu cuerpo? Son los neutrinos, partículas elementales primas hermanas del electrón. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
LA NOCHE OSCURA Y LA PARADOJA DE OLBERS
Héctor Rago ¿Qué afirmación puede ser más evidente que decir que la noche es oscura? Sin embargo, tras la inocencia de esa frase se esconde una verdad de profundas consecuencias cosmológicas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
LA PARADOJA DE LOS GEMELOS
Héctor Rago Imaginemos que nacen dos gemelos, e inmediatamente uno de ellos es embarcado en una nave espacial que se aleja de la Tierra al 60% de la velocidad de la luz. Transcurridos 10 años en la Tierra, el viajero emprende el regreso que dura diez años más, y llega a tiempo para asistir a la celebración de los veinte años de su hermano. Los asistentes a la celebración constatan con asombro que el viajero tiene tan sólo 16 años! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/he...
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
SUPERNOVAS: EL ESTALLIDO DE UN ESTRELLA
Héctor Rago En el año 1604 Kepler fue testigo de uno de los fenómenos más violentos del universo: una supernova, el estallido fulminante de una estrella que llega a su catastrófico final. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
ENSEÑANZAS EINSTENIANAS
Héctor Rago Nunca antes fue tan obvio que la ciencia es una entidad que evoluciona como cuando las teorías de Einstein “corrigieron” las de Newton. El sistema newtoniano con sus doscientos años de éxitos a cuestas fue “corregido” por la relatividad especial, y sin embargo las leyes de Newton siguen siendo válido cuando las velocidades involucradas son pequeñas en comparación con la de la luz. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
LA EXTRAÑA HISTORIA DE LA CONSTANTE COSMOLÓGICA
Héctor Rago En el año de 1917 Einstein publicó el primer artículo sobre cosmología, el estudio científico del universo. A gran escala el universo está dominado por la gravitación, de modo que Einstein usó para describir el universo, su nueva teoría de la gravedad, la relatividad general, que había propuesto dos años antes. Sorprendentemente, las ecuaciones de Einstein predecían que el universo se expandía... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
RECETA PARA UN UNIVERSO
Héctor Rago La humanidad puede sentirse orgullosa de entender razonablemente bien la estructura y composición de la materia a nuestro alrededor. Varios siglos de observaciones, experimentos y teorías nos han enseñado que estrellas, planetas, piedras, seres vivos, computadoras y océanos; están compuestos de las mismas partículas fundamentales como quarks, electrones, fotones, neutrinos, gluones y unas cuantas más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
DEL PITECANTROPUS AL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
Un homínido aprieta en su puño un hueso largo, golpea con violencia una osamenta. Un hueso golpeado se eleva. La toma es en cámara lenta. Imperceptiblemente el hueso girando se transforma en la rotación majestuosa de una modernísima nave espacial. En esta escena ya clásica de 2001 Odisea del Espacio, Kubrick captura alegóricamente milenios de evolución tecnológica. El artefacto como prolongación de nuestros sentidos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
JOCELYN BELL: LA DESCUBRIDORA DE LOS PÚLSARES
Héctor Rago En 1967 Jocelyn Bell era estudiante de postgrado cuando detectó por primera vez un nuevo tipo de estrellas que serían conocida como púlsares. En 1974 su tutor ganó el Nobel en física por el descubrimiento. Jocelyn no fue incluida en la premiación. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
05 min
Astronomía Al Aire
UN UNIVERSO JERÁRQUICO
Héctor Rago Entre las diversas certezas que nos depara la ciencia, una es que vivimos en un universo jerárquico y altamente estructurado. Desde las mínimas distancias características del mundo subatómico, hasta las inimaginables distancias extragalácticas, en todas las escalas las fuerzas de la naturaleza han moldeado en el transcurso del tiempo una asombrosa diversidad de estructuras. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
LA BELLEZA DE LA CIENCIA
Héctor Rago «Las matemáticas poseen cierta belleza suprema, una belleza fría y austera como la de una escultura». Así escribió el matemático y filósofo Bertrand Russell. ¿Belleza de la matemática? ¿No es la belleza un atributo del arte? Tradicionalmente arte y ciencia se han visto como polos opuestos: el arte, subjetivo e inventivo. La ciencia, objetiva y exploratoria. ¿Qué tiene que ver la ciencia con la belleza? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
OPENHEIMER: EL PADRE DE LA BOMBA ATÓMICA
Héctor Rago "Los físicos hemos conocido el pecado". Tan terribles palabras fueron un mea culpa a raíz de la explosión de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki. Tan terribles palabras fueron pronunciadas por Robert Julius Oppenheimer, el Padre de la bomba atómica. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
EL TIEMPO, GRAN ESCULTOR
Héctor Rago "El tiempo es el único misterio esencial". Al menos eso escribió Jorge Luis Borges. Para entender la naturaleza íntima de esa sustancia elusiva que nos devora y que a la vez nos da vida, la humanidad ha inventado mitos y religiones, poemas y ciencias. Ríos heraclitanos en los que no nos bañamos dos veces, Cronus devorando a sus hijos o Luchos Gaticas clamándole al reloj que detenga su camino y haga esta noche perpetua. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
05 min
Astronomía Al Aire
FEYNMAN O LA PASIÓN POR DESCUBRIR
Héctor Rago Hay científicos que no tienen el impacto publicitario de Darwin, Newton o Einstein, pero que por la originalidad de sus ideas, merecerían estar en el panteón de los grandes de todos los tiempos. A esta estirpe de científico pertenece Richard Feynman. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-21
04 min
Astronomía Al Aire
PREDICCIÓN DEL FUTURO
Héctor Rago La ciencia es, entre otras cosas, una manera eficiente de predecir los hábitos de la naturaleza. Una teoría científica a menudo es capaz de vislumbrar el mundo físico con más efectividad que sus creadores. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
DE CONSTANCIAS E INCONSTANCIAS
Héctor Rago Si hay algo constante en el universo, es el cambio, el incesante movimiento. Las piedras caen, los ríos fluyen, las moléculas vibran, los planetas giran alrededor de estrellas de las que brota luz, las galaxias bailan una danza cósmica, el universo entero se expande… --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
EINSTEIN: DE CIENTÍFICO A TOP STAR
Héctor Rago Afirmar que Einstein es imagen de la ciencia del siglo XX, es afirmar lo obvio. Más importante es preguntarse por qué en el siglo de científicos brillantes como Bohr, Dirac, y Heisenberg, pudo Einstein erigirse como icono del mundo contemporáneo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
DIMENSIONES EXTRA
El espacio tiene tres dimensiones. Ese es un conocimiento anclado profundamente en nuestra percepción de la realidad gracias a cientos de miles de años de evolución. Pero... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
CIENCIA Y PODER: RELACIONES PELIGROSAS
Las relaciones entre la Ciencia y el Poder suelen ser ambiguas, o peor aún contradictorias. Al poder le interesa la ciencia porque sus resultados y productos dan más poder. Pero la ciencia por su propia naturaleza es crítica, y si el poder se siente cuestionado, busca imponerse de diversas maneras. Entonces las relaciones entre Ciencia y Poder se tornan relaciones peligrosas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
IMPOSIBILIDADES
Héctor Rago Es un lugar común afirmar que la ciencia ha expandido los límites de lo posible. Pero también es cierto que ella ha descubierto sus propias imposibilidades y ha trazado sus propios límites. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
EL EXTRAÑO MUNDO DE LA ANTIMATERIA
Héctor Rago El mundo que nos rodea, planetas, estrellas, galaxias, y nosotros mismos, estamos hechos de la misma materia: electrones, protones, neutrones y unas pocas más. Menos conocido es que las leyes de la física permiten una forma diferente de materia, conocida con el nombre de antimateria. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
JURISPRUDENCIA UNIVERSAL
Héctor Rago Los periódicos reseñaron la noticia: un equipo de ingenieros que asesoraba a un jefe civil concluyó que la represa no podía construirse porque lo prohibía la ley de la gravedad. El gobernante enardecido mandó a averiguar si esa ley era municipal, estadal o nacional, porque él iba a derogarla y a construir su represa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
CIENCIA, METÁFORAS Y UNIVERSO
Héctor Rago En el transcurso de la historia, hemos vislumbrado al universo usando diversas metáforas. Como un ser viviente, durante los griegos. Como una gigantesca y precisa maquinaria de relojería, en la época en la que Newton estableció su formidable sistema. Como una enorme máquina de vapor sujeta a la degradación de la energía por la ley de crecimiento de la entropía --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
UN MUNDO RARO
Héctor Rago Los físicos nos informan que la materia se comporta como ondas y como partículas, que las altas concentraciones de materia crean un espacio-tiempo curvo, que la naturaleza es intrínsecamente probabilista, que la velocidad de la luz no depende del estado de movimiento de quien la mida, que el universo se expande como consecuencia de un origen violento que llamamos big bang. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
HÁGASE LA LUZ
Casi todo lo que conocemos del universo lo conocemos gracias a la luz. Ella, la luz es portadora de una información valiosísima acerca de los objetos que la emiten o la reflejan. Aprender a decodificar la información que la luz trae consigo es vital para establecer teorías y comprender el mundo físico y conocer el universo. Por eso los científicos han hecho un enorme esfuerzo para entender el comportamiento y la naturaleza de la luz. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
LO SIMPLE Y LO COMPLEJO
Héctor Rago Una anécdota corriente entre los físicos relata la historia de un colega contratado por una empresa productora de leche, interesada en mejorar su producción. Al año de trabajo, muestra los resultados a los directivos: “Sea una vaca esférica, de radio R y masa M distribuida uniformemente, que ingiere pasto a una tasa constante G….” --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
LA RELATIVIDAD CENTENARIA
Héctor Rago En noviembre del 2015 la relatividad general cumplió un siglo de feliz existencia. La teoría que Einstein publicó hace cien años fue una nueva manera de entender la gravitación. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
06 min
Astronomía Al Aire
EL FOTÓN
Héctor Rago La luz es un componente fundamental del mundo físico, no hay duda. Desentrañar su comportamiento es entender mejor el universo en el que vivimos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
EL CASO MAJORANA
Héctor Rago Nadie supo jamás el destino de un pasajero, que la noche del 25 de marzo de 1938 abordó el barco que cubría la ruta Nápoles – Palermo. La misteriosa desaparición apenas hubiera merecido una pequeña noticia en la sección de sucesos en un periódico local, de no ser que se trataba de Ettore Majorana, el físico más brillante de su generación. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
ONDAS GRAVITACIONALES
Imaginemos que el sol estalla violentamente. En cuánto tiempo nuestro planeta sentiría los efectos gravitacionales del estallido? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
Y EINSTEIN DIJO: “QUE LA LUZ SE CURVE”
Héctor Rago Jamás un eclipse de sol había brillado tanto como cuando el eclipse del 29 de mayo de 1919 resplandeció la figura singular de Albert Einstein y a su nueva teoría de gravedad. Nuestra historia comienza en 1907 cuando Einstein ya ha descubierto que nada puede viajar más rápido que la luz, y sabe que la teoría de gravitación universal de Newton tiene un pecado original... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
NEWTON, EINSTEIN Y MERCURIO
Héctor Rago En noviembre de 1915 la órbita de Mercurio se convirtió en una pieza vital entre dos figuras descomunales de la ciencia, Isaac Newton y Albert Einstein. A cuál de los dos habría de favorecer el comportamiento del rápido planeta? Mercurio es el planeta que está más cerca del sol, y por eso es el que siente su atracción con mayor intensidad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
04 min
Astronomía Al Aire
LOS EVENTOS MÁS VIOLENTOS DEL UNIVERSO
Eran los años sesenta, la guerra fría estaba en su apogeo y las grandes potencias se hallaban sumidas en una carrera por la conquista del espacio: el temor de una guerra nuclear estaba latente. Por aquellos días, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear estadounidense llevó a cabo un programa de espionaje espacial llamado Vela que consistió en poner en órbita 6 satélites con instrumentos capaces de detectar destellos violentos de rayos gamma, típicos de actividad nuclear. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
06 min
Astronomía Al Aire
LA FORMA DEL UNIVERSO
Héctor Rago La vieja tradición hindú concebía al universo en forma de huevo. Algunos griegos lo vislumbraron como una isla en un vacío infinito. Aristóteles como una serie de esferas concéntricas. ¿Qué dice la ciencia contemporánea? ¿Cuál es la forma del universo? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
NEWTON
Héctor Rago El día de navidad de 1642 en un poblado de Inglaterra, nadie pensó que el recién nacido de apenas un kilo y medio que acababa de parir Hanna Ayscough, lograría sobrevivir. Sin embargo, ochenta y cuatro años más tarde era enterrado en la Abadía de Westminster al lado de Shakespeare, después de haber sido la figura más resplandeciente de la revolución científica del siglo XVII. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
EL PESO DEL VACÍO
Héctor Rago En años recientes hemos descubierto que el universo no sólo se está expandiendo, sino que el ritmo al que lo hace es cada vez mayor, se está acelerando. El presunto culpable de la expansión acelerada del universo es tal vez la más común pero a la vez la más extraña de las sustancias: el vacío. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
LOS RAYOS CÓSMICOS
En 1912, el físico austriaco Victor Hess, hizo una serie de viajes muy riesgosos en un globo aerostático para estudiar la ionización de la atmósfera... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
LA MAGA DE LA OBSERVACIÓN DEL SIGLO
Todo gran experimento comienza con un sueño. En este caso, me refiero a un sueño que los físicos hemos compartido con Albert Einstein desde que propuso su teoría de la relatividad general, hace 100 años: detectar ondas gravitacionales; una de las predicciones de su teoría. Una mujer científica latinoamericana dedicaría su vida y jugaría un papel central en la consecución de este sueño. Hoy, presentamos su historia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-19
05 min
Astronomía Al Aire
EL AFFAIRE SOKAL
Héctor Rago “Transgrediendo fronteras: hacia una hermenéutica transformadora de la teoría cuántica de la gravitación” fue el rimbombante título que el físico neoyorkino Alan Sokal eligió para su trabajo aceptado en 1996 por la prestigiosa revista norteamericana Social Text. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-16
05 min
Astronomía Al Aire
LAS RELACIONES INCESTUOSAS ENTRE LA FÍSICA Y LAS MATEMÁTICAS
La relación entre la física y las matemáticas como todas las relaciones, han oscilado entre la armonía total y el conflicto. En ocasiones la física seduce a las matemáticas por la riqueza de los problemas que le susurra al oído. Otras veces es la física la subyugada por la elegancia de una estructura matemática que se adapta extraordinariamente bien a sus intenciones. ¿Cuál es la naturaleza íntima de este inseparable y tal vez incestuoso nexo entre ambas disciplinas? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show...
2019-11-16
06 min
Astronomía Al Aire
UNA NUEVA VENTANA AL ORIGEN DEL UNIVERSO
Luego de que el regio telescopio Hubble nos deslumbrara con imágenes del cielo profundo y descubrimientos asombrosos sobre las galaxias, los agujeros negros y los lentes gravitacionales, la NASA prepara una nueva misión, para observar el nacimiento de las primeras estrellas y el origen de las galaxias. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-16
05 min
Astronomía Al Aire
AMALIA EMMY NOETHER
Héctor Rago “Emmy Noether es la genio matemática más significativamente creativa que ha existido desde que comenzó la educación superior de las mujeres” . Así se refirió Albert Einstein en el obituario de Emmy Noether. ¿Quién fue esta mujer singular, considerada como la mejor matemática de la historia, y por qué se hizo merecedora de tan elogiosos comentarios? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-16
06 min
Astronomía Al Aire
ASTROFÍSICA DE VOLCANES
Miércoles 13 de Noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz, Colombia, hace erupción. El material candente emitido por el cráter logra fundir parte del glaciar, produciendo torrentes indetenibles de barro y escombros que arrasan con el poblado de Armero. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-16
05 min
Astronomía Al Aire
TRITURADORES DE PARTÍCULAS
Héctor Rago En una de las máquinas más grandes y más sofisticadas construida por la humanidad viaja un haz de protones a una velocidad formidable, cercana a la de la luz. Súbitamente se le hace chocar con otro haz que viaja en sentido contrario, y durante un brevísimo lapso en una región muy pequeña del espacio se han creado las condiciones reinantes en el universo cuando apenas había transcurrido la milmillonésima parte de un segundo después del Big Bang. --- Send in a voice message: https://pod...
2019-11-16
05 min
Astronomía Al Aire
EL NACIMIENTO DE LAS ESTRELLAS
Oscuro e inmenso, el medio interestelar o espacio entre las estrellas, es un portentoso escenario lleno de zonas donde ocurren formidables eventos, de los que podemos aprender sobre el nacimiento y destino de los mundos. Allí, grandes nebulosas son las salas de parto de las estrellas y sus sistemas planetarios. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-16
05 min
Astronomía Al Aire
KURT GÖDEL: LA ABSURDA VIDA DE UN LÓGICO
Héctor Rago El terreno de las matemáticas han sido concebidas como uno firme. Es el reino de la certidumbre, la parte más segura y confiable del entendimiento humano. Por eso fue un asombro cuando Kurt Gödel impactó al mundo académico al demostrar que la vislumbrada relación entre matemáticas y verdad es más tenue de lo que sospechábamos. Que la lógica tiene límites intrínsecos, y que los fundamentos de la matemática no son tan sólidos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod...
2019-11-16
06 min
Astronomía Al Aire
DE CIENTÍFICOS Y CHARLATANES
Héctor Rago La ciencia tiene un prestigio bien ganado en el mundo contemporáneo. Nos regala una historia y una geografía de un universo formidablemente interesante, desde los quarks hasta los cúmulos de galaxias y desde el big bang hasta hoy. Vivimos inmersos en los productos tecnológicos como televisores, celulares, computadoras, satélites, internet, tomógrafos, GPS´s que son derivados directos de la ciencia. Sin embargo, por las rendijas de la sociedad se cuelan subrepticiamente toda suerte de psíquicos, astrólogos, médicos cuánticos que no saben ni de medicina ni...
2019-11-16
05 min
Astronomía Al Aire
EN UN MAR DE MICROONDAS
Héctor Rago New Jersey, 1964. Dos radios astrónomos que trabajan para la Bell Telephone preparan una antena para detectar posibles emisiones de ondas de radio provenientes de la galaxia. La antena detecta un ruido no previsto, una débil señal de microondas persistente. Eliminan unas palomas invasoras que hicieron nido en la antena y la señal continuaba igual. Enfocan la antena hacia Nueva York y nada cambia. Se descartan posibles explosiones nucleares porque la señal no se atenuaba con el pasar de las semanas. No parecía venir de ningún lugar, era la misma...
2019-11-16
05 min
Astronomía Al Aire
LA DIOSA Y EL GIGANTE
Héctor Rago En la mitología romana, la diosa Juno es la esposa del más poderoso de los dioses: Júpiter. Cuenta la leyenda que Júpiter cubrió cielo y tierra con un manto de nubes para ocultar su mal comportamiento. Ella, sospechando, penetró el manto de nubes, en un intento por investigar la verdad sobre la conducta de Júpiter. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
04 min
Astronomía Al Aire
EINSTEIN, ERRARE HUMANUM EST
Héctor Rago “La constante cosmológica fue el mayor error de mi vida” exclamó Einstein con un dejo de amargura…No era para menos; de haber confiado más en sus ecuaciones, tal vez hubiera logrado anticipar teóricamente el descubrimiento monumental, nada más y nada menos que la expansión del universo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EL FUTURO DEL UNIVERSO
Héctor Rago Igual que la cinematografía y el jazz, la cosmología es un descubrimiento del siglo XX. Comprender que el universo evoluciona abrió las compuertas para responder cuestiones fundamentales sobre el origen y el destino del universo. La física es buena anticipando el futuro y hoy podemos predecir con razonable certidumbre el futuro del universo a largo plazo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
ESTRELLAS DE NEUTRONES
Héctor Rago ¿Puedes concebir estrellas en el universo de las que una cucharadita de ellas pese varios miles de millones de toneladas? Pues no sólo existen sino que su existencia tiene mucho que ver con los átomos de nuestros cuerpos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EL ELECTRÓN
Héctor Rago De las diversas partículas que forman el mundo subatómico el electrón es sin duda la más conocida. Su historia traza la silueta de buena parte de la física contemporánea y está en el centro de la sofisticada tecnología del mundo moderno. Las preguntas que se formulan los físicos sobre la naturaleza del electrón tocan los aspectos más fundamentales de la realidad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
LA CERTIDUMBRE DE LA FÍSICA CUÁNTICA
Héctor Rago La materia a nuestro alrededor es formidablemente diversa. Desde tenue la luz hasta el rígido diamante o desde los metales hasta el agua y las moléculas que nos forman, la variedad es formidable. Uno de los méritos de la ciencia del siglo XX fue comprender que toda esta diversidad que evidencia la materia es expresión de su estructura cuántica subyacente. La humanidad dispone de una teoría que desafía abiertamente nuestro sentido común pero miles de experimentos y éxitos son garantía de que es una teoría corr...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EL VALOR Y EL PRECIO DE LA CIENCIA
Héctor Rago Afirmar que el mundo contemporáneo está moldeado por una sofisticada tecnología, es afirmar lo obvio. Afirmar que esta tecnología es un subproducto de la investigación básica es mucho menos evidente. Los sistemas de producción de la energía que mueve al mundo, sea hidroeléctrica, solar, nuclear; o los equipos médicos que indagan el interior de nuestros cuerpos, la nanotecnología, la manipulación genética, la industria de las telecomunicaciones, internet, las computadoras, hornos de microondas; todos dependen de la comprensión de leyes fundamentales d...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EL INFINITO Y SUS METÁFORAS
Héctor Rago Pocas nociones han cautivado la atención de la humanidad en el transcurso de los siglos como la noción de lo infinito. La limitación de nuestro sentido común en trance de capturar esta extraña idea ha sido fuente de paradojas y de asombros. Por eso el infinito ha estado en el centro de innumerables (¿infinitas?) discusiones en religiones, filosofías, en la física y por supuesto en las matemáticas. La idea de infinito seduce nuestro gusto por lo oculto y roza los terrenos de lo esotérico. --- Send i...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
ALAN TURING: HISTORIA DE UNA PARADOJA
Héctor Rago Suicidio, fue el escueto dictamen oficial de la corona británica. Una contradictoria manzana con cianuro de potasio habría segado la contradictoria vida de uno de los grandes matemáticos del siglo XX, que logró desviar el curso de la II Guerra Mundial al desencriptar códigos de comunicación de la armada nazi. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
¿HUBO UNA VEZ UN BIG BANG BANG?
Héctor Rago Hace 13.700 millones de años el universo era una mezcla de partículas elementales y radiación, extremadamente densa, con temperatura de miles de billones de grados que se expandía violentamente en todas las direcciones. Es el Big Bang, el mediático Big Bangbang que de acuerdo con la versión oficial de la ciencia, marca el origen de nuestro universo. ¿Qué razones aducen los astrofísicos para pensar que nuestro universo tuvo su origen en ese singular parto cósmico? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/he...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
GRIGORI PERELMAN: EL ARTE DE RECHAZAR UN MILLÓN DE DÓLARES
Héctor Rago ¿Qué sutiles vínculos enlazaron a una sofisticada conjetura en topología diferencial, a los siete problemas más importantes no resueltos en matemáticas y a un hombre genial que rechaza un millón de dólares? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
ASTRONOMÍA DE ONDAS GRAVITACIONALES
Héctor Rago En un remoto lugar del universo dos agujeros negros, se fundieron en uno solo en un evento cataclísmico que liberó en décimas de segundo 50 veces la energía luminosa de todas las estrellas de todas las galaxias de todo el universo observable. Esta energía estaba en forma de ondas gravitacionales que se dispersaron debilitándose mientras se alejaban en todas direcciones a la velocidad de la luz. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
MARIA SKLODOWSKA – MARIE CURIE – MADAME CURIE
Héctor Rago En una famosa fotografía del Congreso Solvay en 1927 destacan prominentes figuras de la ciencia. Einstein, Bohr, Heisenberg, Dirac, Schrödinger, Pauli, Lorentz, De Broglie…y entre ellos una sola mujer: María Salomea Sklodowska. ¿Quién era esta mujer singular que se codeaba con los más prestigiosos científicos de una época en la que la ciencia estaba dominada por los hombres? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
06 min
Astronomía Al Aire
EL TELESCOPIO JAMES WEBB: EL SUCESOR DEL HUBBLE
Héctor Rago Cuando Galileo Galilei levantó a los cielos el telescopio hace algo más de cuatrocientos años, nadie alcanzó e sospechar el impacto que habría de ocasionar en nuestra imagen del universo. El mismo asombro y el mismo impacto habría de traer el telescopio espacial Hubble cuando en 1990 fue puesto en órbita alrededor de la Tierra. Mirar más lejos, mirar mejor, contribuye a tener una mejor comprensión del universo en el que vivimos. ¿Cuál es el próximo reto de la humanidad para mirar más lejos y mejor? ...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EL SENTIDO DEL TIEMPO
Héctor Rago Una lágrima resbala por la mejilla de una persona. Cae en una taza de café. Lentamente sus moléculas se dispersan uniformemente en el líquido. Ella recuerda los sucesos ya inmutables del pasado y vislumbra los del futuro que podrá alterar. El café se ha enfriado y tiene la temperatura del ambiente. Esta cadena de eventos ocurren de una manera irreversible: no veremos al café volver espontáneamente a la temperatura inicial ni a la lágrima subir de la taza a la mejilla y al ojo de la persona, como una película p...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EULER
Héctor Rago Si te dijeran que un científico totalmente ciego publicó en el lapso de un año un artículo a la semana, debes creerlo. Si te dicen que ese científico no fue Leonard Euler no lo creas. Leonard Euler nació en Basilea, al noroeste de Suiza donde también nacería mucho después ese otro genio del tenis, Roger Federer. Cuando nuestro personaje nacía, Bach era un joven de 22 años y Newton un respetable señor de 65. La genialidad en los músicos y en los matemáticos se despie...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
LA MÚSICA Y LOS IRRACIONALES
Héctor Rago El secreto del universo está codificado en los números. Al menos eso mantenía Pitágoras y su escuela en el siglo VI antes de Cristo. La belleza del universo y la belleza de la música debían expresarse en relaciones numéricas simples: 1/2, 2/3, 5/4, 4/3 …es decir, los números racionales. Por eso fue un cataclismo cuando la propia escuela pitagórica descubrió la existencia de números que no se pueden expresar como la razón entre dos números naturales: los irracionales. Curiosamente, siglos después los números irracionales habrían de penetra...
2019-11-15
06 min
Astronomía Al Aire
¿POR QUÉ HAY ALGO EN LUGAR DE NADA?
Héctor Rago ¿Y si nuestro universo no tuviera galaxias ni estrellas ni planetas ni átomos ni materia ni vida? ¿Qué tal un universo sólo con radiación, sólo expandiéndose, oscuro y frío, estéril, incapaz de crear observadores que hagan estas preguntas? Curiosamente la física, que ha construido una historia verosímil de la evolución del universo no ha sido capaz de responder la pregunta fundamental de por qué existe la materia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
04 min
Astronomía Al Aire
RAYOS CÓSMICOS
Héctor Rago Nuestro planeta está incesantemente sometido a un bombardeo de partículas elementales que vienen de remotos lugares del espacio profundo. Algunas de ellas viajan prácticamente a la velocidad de la luz y son tremendamente energéticas. Gracias a este bombardeo, unas doscientas caen en cada metro cuadrado de nuestro planeta cada segundo. ¿Cuál es la naturaleza de estas partículas? ¿De dónde provienen? ¿qué fenómeno físico las acelera tan violentamente? Es posible que algunas tengan un origen extragaláctico? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/he...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
LA ÚLTIMA DANZA
Héctor Rago En algún lugar de una galaxia de cuyo nombre no quiero acordarme, dos estrellas ejecutaron una danza cósmica sin presentir que sería su último tango. Eran muy pequeñas, el diámetro de cada una de ellas era de unos 20 kilómetros. Su masa, algo mayor que la masa del sol. Tanta masa comprimida en un espacio tan reducido hacía que la gravedad en su superficie fuese formidablemente intensa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EXPONENCIALMENTE HABLANDO
Héctor Rago Imagina que cortas una hoja de papel de 20 centímetros de longitud por la mitad. Su longitud se habrá reducido a 10 centímetros. Repites el proceso una vez más, 5cm y otra, 2,5 cm. Si continúas haciéndolo 24 veces más, la longitud tendrá el tamaño de un átomo. Si lo repites 87 veces más la hoja de papel se habrá reducido a la menor longitud de la que tiene sentido hablar, la longitud de Planck. A esa escala la geometría deja de ser intuitiva geometría del sentido común y el espacio es...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
LA INVENCIÓN DE NEPTUNO
Héctor Rago El 23 de septiembre de 1846 en Berlín, el astrónomo Johan Galle recibe una carta desde París firmada por Urbain Leverrier. La carta le indica a Galle que enfoque su telescopio en determinada dirección y observaría un planeta hasta entonces desconocido. La carta tardó cinco días en llegar de París a Berlín y Galle tardó menos de una hora en conseguir el planeta que habría de llamarse Neptuno. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
BERNHARD RIEMANN
Héctor Rago Hay físicos que a la hora de plasmar sus teorías han tenido que concebir las matemáticas que esas teorías exigen. Newton, por ejemplo, tuvo que desarrollar el cálculo diferencial e integral para explorar las consecuencias de su ley de gravitación universal. Einstein, en cambio tuvo más suerte. Para darle forma a lo que habría de ser la relatividad general, el gran físico consiguió que las matemáticas que necesitaba habían sido inventadas unos 60 años antes por el joven matemático Bernhard Riemann. ¿Quién fue este h...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EL REDUCCIONISMO Y LA EMERGENCIA
Héctor Rago ¿Está encerrado el fenómeno de la vida en la naturaleza íntima de las partículas elementales?¿Son todos tus recuerdos, tus percepciones, tus sueños y tu conciencia, expresión de inexorables leyes de los átomos que forman tu cuerpo? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
EL EFECTO HAWKING
Héctor Rago Las redes sociales estallan. La noticia se filtra apresurada en twitter, cruza por Instagram, aparece en Facebook y luego en los videos de YouTube y la prensa escrita. Y después, en centenares de entrevistas y homenajes en los círculos académicos. Stephen Hawking ha fallecido. ¿Qué circunstancias convirtieron a este hombre en el científico más conocido fuera de los círculos académicos en la historia? ¿Cómo pudo convertirse en el físico con más impacto mediático desde los tiempos de Einstein? ¿Acaso son los resultados de sus...
2019-11-15
05 min
Astronomía Al Aire
¿ES NUESTRO UNIVERSO UN FRACTAL?
Héctor Rago El universo supone, contempla, encierra lo diverso. Parece un juego del lenguaje, pero es la frase adecuada para comprender que nuestro universo exhibe estructuras en un rango asombrosamente grande de distancias. Desde las mínimas longitudes del mundo subatómico donde reina la física cuántica hasta las formidables distancias de la astrofísica, donde la gravitación es la que manda, conseguimos objetos y configuraciones relativamente estables. Entonces la pregunta se impone rotunda: ¿encontramos estructuras en todas las escalas? ¿A medida que abrimos la lupa e indagamos dimensiones cada vez más mayor...
2019-11-15
06 min
Astronomía Al Aire
¿DEMOSTRADA LA HIPÓTESIS DE RIEMANN?
Héctor Rago Si alguien te dijera que demostró la hipótesis de Riemann, es un buen consejo apostar a que es mentira. Pero si esa persona se llama Michael Atiyah, entonces hay que pensarlo dos veces. ¿Hipótesis de Riemann? ¿Por qué es importante? ¿cuál es el revuelo en las redes y la agitación en los predios de las matemáticas? ¿Quién es Michael Atiyah? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-14
05 min
Astronomía Al Aire
GÉNERO Y CIENCIA
Héctor Rago A lo largo de los tiempos, complejos procesos históricos y sociales han producido una profunda asimetría en la participación de los hombres y las mujeres en la sociedad. El machismo imperante anclado desde el inicio de los tiempos, ha producido estructuras de poder que conspiran contra la igualdad de condiciones para mujeres y para hombres y en claro perjuicio contra las mujeres. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-14
05 min
Astronomía Al Aire
EL GRAVITÓN: LA GRAVITACIÓN DE CERCA
Héctor Rago La física contemporánea nos ha revelado la existencia del mundo subatómico, el reino de lo muy pequeño y nos ha revelado también las estrellas de neutrones y la expansión del universo, el reino de las grandes masas y enormes distancias. La tragedia de la física actual es que las descripciones que hacemos del mundo microscópico y del mundo astronómico son irreconciliables. Si consiguiéramos evidencias observacionales de una partícula hasta ahora hipotética, el gravitón, se allanaría el camino para conseguir una descripción...
2019-11-12
06 min
Astronomía Al Aire
CANTOR
Héctor Rago Es convencional pensar que en matemáticas no hay lugar para las discusiones sobre los puntos de vista porque la nitidez de sus teoremas no deja lugar a interpretaciones. Salvo que se discuta sobre el infinito y uno de los contrincantes tenga una personalidad brillante, intensa y paranoide con tendencias depresivas que le permitiría conocer la gloria y padecer el tormento. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-08
06 min
Astronomía Al Aire
EL MUÓN
Héctor Rago “¿Quién ordenó esto?” , exclamó desconcertado Isaac Rabi. La frase resonó enfática. La gastronómica frase aludía a una nueva partícula elemental recién descubierta, y que no estaba en el menú ni en los ingredientes con que se cocinaba el mundo físico. Nadie sabía por qué existía el muón, así fue bautizada la nueva partícula elemental. Nadie sabía que cientos de ellos nos están atravesando en este preciso minuto. Nadie sabía cuál era su papel en la estructura de la materia. --- Send in a voice mess...
2019-11-08
05 min
Astronomía Al Aire
¿CIENCIA O TEOLOGÍA?
Héctor Rago ¿Puede una teoría física imponerse por su elegancia y belleza sin que existan predicciones constatables acerca del comportamiento de la realidad?¿No corre el riesgo una teoría así de convertirse en ideología; con adeptos que crean en ella y detractores que no la acepten? ¿puede la física ser una cuestión de fe? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-08
06 min
Astronomía Al Aire
EL ESPECTRO FRACTAL DE LA MÚSICA
Héctor Rago No existe grupo humano a lo largo la historia que no haya cantado, bailado o ejecutado algún tipo de música. La experiencia estética de la música es un elemento común a la humanidad desde el Neanderthal hasta Spotify. Por otra parte, la impresionante diversidad de ritmos, formas, timbres, escalas, instrumentos y criterios de apreciación, tienen un componente cultural muy acentuado. Podríamos por tanto preguntarnos: ¿existe algún rasgo universal común a toda la música? ¿Hay un código inscrito en ella que trascienda las diferencias de época, de l...
2019-11-08
06 min
Astronomía Al Aire
FOTOGRAFIAR UN AGUJERO NEGRO
Héctor Rago De todos los conceptos que la física ha recreado, ninguno, ni las supernovas, ni la antimateria, ni la teletransportación cuántica, ni siquiera el Big Bang tienen el poder mediático de los agujeros negros. La física lo volvió a hacer. Una vez más las redes sociales estallan y buena parte de la humanidad contempla asombrada a través de los medios y de internet, la primera fotografía de las inmediaciones de un agujero negro, ese “objeto secreto y conjetural” que nos recuerda que el universo puede ser más extraño de...
2019-11-08
05 min
Astronomía Al Aire
LAS TEORÍAS Y SUS CREADORES
Héctor Rago Comencemos con una afirmación rotunda: las teorías científicas saben más que sus creadores. Los experimentales y observadores extraen datos y regularidades del mundo físico con una tecnología cada vez más exquisita y con una precisión más allá de nuestros burdos sentidos... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-07
05 min
Astronomía Al Aire
LA LUNA Y LA FRIALDAD DE UNA GUERRA
Héctor Rago La Luna está de moda, si es que alguna vez dejó de estarlo; porque ella, la Luna es el blanco de poetas, científicos, músicos y enamorados. Pero también la presa codiciada por dos formidables potencias. El medio siglo de la llegada del hombre a la Luna nos permite vislumbrar a la distancia, la feroz competencia por el conocimiento científico necesario para la conquista de nuestro satélite natural y la veloz carrera por la tecnología necesaria para tan delicada misión. --- Send in a voice message: https://podcasters...
2019-11-07
05 min
Astronomía Al Aire
LA LUNA Y EL UNIVERSO
Héctor Rago La privilegiada Luna, nuestro satélite natural cantada por músicos y poetas ha jugado un primerísimo papel en la cultura científica y humanística. Su rostro oculto es una metáfora de lo que tuvimos que develar para conquistarla. La Luna ha sido vital para la construcción de la física y a la vez las leyes de la física nos han permitido develar su verdadero rostro... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hector-rago/message
2019-11-07
05 min
Astronomía Al Aire
OBSERVO, LUEGO EXISTO
Héctor Rago Algunos físicos han mantenido que la observación no sólo perturba lo que mide sino que lo impone a la realidad, incluso hay quienes mantienen que es la conciencia del observador quien crea la realidad cuántica. Pareciera que en el microcosmos es cierto el canto de Rubén Blades “todo es según el color del cristal con que se mire”. ¿Podemos extrapolar del microcosmos a la escala macroscópica y afirmar que el universo es una invención de la mente y que la conciencia juega un papel en la construcción d...
2019-11-02
06 min