Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Helena Ruegg

Shows

Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoIgnacio Varschausky - Innovador productor musical y contrabajista (Parte 2)Hoy quiero presentarles al contrabajista y productor musical Ignacio Varschausky. Lo conocí en enero de 1999, cuando estaba escribiendo un libro sobre el tango y había viajado a Buenos Aires para documentarme. Ignacio tenía entonces 23 años y estaba al principio de su carrera. En 1996, fundó el quinteto de tango El Arranque con el bandoneonista Camilo Ferrero.Como tantos jóvenes músicos de su generación, Ignacio se había aficionado primero al rock antes de empezar a interesarse por el tango. En los años 90, había muy pocas orquestas de tango en activo. Por eso, Ig...2025-06-1732 minPsychoChatPsychoChatE20 Od vnímání až po vybavení: o učení.Jak se charakterizuje učení? Jaké jsou druhy učení?V jaké části mozku probíhá zaznamenávání do dlouhodobé paměti?➢ Sociální sítě ΨINSTAGRAMTIKTOKYOUTUBEAPPLE_PODCASTpsychochat.spotify@gmail.com➢  Kapitoly Ψ Úvod 1:00Fokus epizody 10:00 Tip týdne 25:00 Závěr 30:00 Zdroje : gesundheit.gv.at. “ADHD u dětí: příčiny a diagnóza.” nzip.cz, 17 srpna 2022.“Ivan Petrovič Pavlov – Wikipedie.” Wikipedie, https://cs.wikipedia.org/wiki/Ivan_Petrovi%C4%8D_Pavlov. Accessed 28 May...2025-06-1519 minPsychoChatPsychoChatE20 (B) Od vnímání až po vybavení: o učení.Jak se charakterizuje učení? Jaké jsou druhy učení?V jaké části mozku probíhá zaznamenávání do dlouhodobé paměti?➢ Sociální sítě Ψ⁠INSTAGRAM⁠⁠TIKTOK⁠⁠YOUTUBE⁠⁠APPLE_PODCAST⁠psychochat.spotify@gmail.com➢  Kapitoly Ψ Úvod 1:00Fokus epizody 10:00 Tip týdne 25:00 Závěr 30:00 Zdroje : gesundheit.gv.at. “ADHD u dětí: příčiny a diagnóza.” nzip.cz, 17 srpna 2022.“Ivan Petrovič Pavlov – Wikipedie.” Wikipedie, https://cs.wikipedia.org/wiki/Ivan_Petrovi%C4%8D_Pavlov. Accessed 28 May 2025.Jarmar, Jiří Kryšt...2025-06-1516 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoIgnacio Varschausky - Innovador productor musical y contrabajista (Parte 1)Hoy quiero presentarles al contrabajista y productor musical Ignacio Varschausky. Lo conocí en enero de 1999, cuando estaba escribiendo un libro sobre el tango y había viajado a Buenos Aires para documentarme. Ignacio tenía entonces 23 años y estaba al principio de su carrera. En 1996, fundó el quinteto de tango El Arranque con el bandoneonista Camilo Ferrero. Como tantos jóvenes músicos de su generación, Ignacio se había aficionado primero al rock antes de empezar a interesarse por el tango. En los años 90, había muy pocas orquestas de tango en activo. Por eso, Ig...2025-05-231h 02Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoBruno Cabadas - Milonga P'al PichiHoy quiero presentarles al bandoneonista y compositor Bruno Cabadas. Lo conocí personalmente en diciembre de 2022 cuando estuve en Buenos Aires. Ya toqué una de sus composiciones muy animada y divertida, la Milonga pa'l Pichi. Desde entonces la he grabado en nuestro último CD Reflejos. Bruno dedicó esta milonga a su abuelo. Bruno nació en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, en 1987. Empezó a tocar la guitarra a los 15 años. Pero Bruno escuchaba a su abuelo y a su tío abuelo tocar el bandoneón desde su más tierna infancia. A los 19 años, decidió dedicarse a este instru...2025-04-061h 08Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoVíctor Lavallén - Legendario bandoneonista, compositor y arregladorEn el 1999 hace mas de 25 años conocí y entrevisté a uno de los grandes del mundo del tango. Víctor Lavallén nació el 18 de diciembre de 1935 en Rosario, en el seno de una familia de músicos. Primero quería aprender a tocar la trompeta porque le fascinaba la música de jazz. Pero su padre dirigía una orquesta de tango. Y su tío era bandoneonista. Le convencieron de que debía aprender a tocar el bandoneón porque era demasiado joven para la trompeta. Así que Victor empezó a estudiar el bandoneón a los 8 años...2025-03-0144 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoRamiro Boero - Un versátil y extraordinario bandoneonistaHace unas semanas volví a  Buenos Aires, porque estoy haciendo un documental sobre el bandoneón para la televisión alemána y francesa. Encontré y entrevisté a muchísimos músicos de tango. Uno de ellos es Ramiro Boero que es el heredero musical del gran Roberto Alvarez fallecido en el 2023 cuya entrevista ya presentamos hace unos años en nuestra serie de podcasts. Ramiro Boero descubrió el bandoneón a los 17 años. Ya llevaba unos años tocando la guitarra clásica. Vio un bandoneón en la casa de un amigo y le preguntó si podí...2024-12-3145 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoPablo Jaurena - Virtuoso y versátil bandoneonistaHoy les presento mi charla con uno de los bandoneonistas mas destacados de nuestra época: Pablo Jaurena que he encontrado en Cordoba donde esta viviendo ahora.  Pablo nació en Rio Tercero en la provincia de Cordoba en el 1981. Aficionado del rock nacional y fanático de Spinetta había empezado tocando la batería, antes de que se enamore del bandoneón. Su abuela Ñata era profesora de piano y su marido, un cantante de tango aficionado. Este abuelo le ayudó a su nieto a comprarse su primera bateria. Y luego le regaló un bandoneon. Asi Pablo p...2024-11-211h 14SWR Kultur HörspielSWR Kultur HörspielElio Vittorini: Gespräch in Sizilien Silvestro, dreißig Jahre alt und seit langem in Norditalien lebend, erhält einen Brief seines Vaters, der ihm mitteilt, dass er sich von Silvestros Mutter getrennt habe. Lohnauszahlung, ein Sonderangebot der Bahn und vor allem seine Stimmung führen dazu, dass der Sohn nach Sizilien fährt. Die Mutter wohnt in einem Dorf in den Bergen. Tief verletzt davon, dass der Mann sie verlassen hat, vergleicht sie diesen mit ihrem Vater. Vittorini beschreibt die Heimkehr nach Sizilien als eine Heimkehr in das Land der Mütter. Der mediterrane Mythos wird zu einem unverlierbaren Teil Heimat. Elio Vittorini (1908-1966), geboren in Si...2024-10-131h 06Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoRocio Sanjurjo Abalos -Una talentosa cantante y compositora en la tradición folcloreEn las próximas semanas, me gustaría presentarles las entrevistas que realicé en mi último viaje, en diciembre de 2022, durante el mundial de futbol. Entonces había entrevistado a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos! La primera entrevista de esta serie es una conversación que tuve con la cantante y compositora con Rocio Sanjurjo Abalos y que me emocionó profundamente. Rocio es una nieta del gran Adolfo Abalos, legendario pianista que formó en Tucumán el grupo „Los Fijos“ con Atahualpa Yupanqui, Leda Valladares que ya hemos presentado en otro podcast y muchos mas art...2024-08-311h 07Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoRudi Flores - Un guitarrista increíbleHace mas de 30 años, en diciembre 1993, encontré a Rudi Flores durante un de mis primeros viajes hacia Buenos Aires.  Lo conocí durante una peña bailando el chamamé, el folclore del Noreste argentino. Poco después le oí tocar en dúo con su hermano Nini Flores. Enseguida me di cuenta de la musicalidad y de la virtuosidad de estos dos increíbles músicos: como Rudi con su guitarra y Nini con su acordeón y bandoneón  tocaban juntos desde su niñez, me parecía que los dos intuyeran lo que iba a tocar el otro an...2024-06-0428 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoNadia Szachniuk - Cantante y profesora de canto en la Universidad Nacional de San MartínEn diciembre 2022, durante el mundial de futbol, regresé por fin a Buenos Aires, después de siete años. Entrevisté a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos que luchan con tantísima energía y creatividad para sobrevivir como artistas! En una hermosa tarde de verano encontré a la cantante Nadia Szachniuk en el Barrio Villa Crespo. A Nadia le apasiona cantar desde que se recuerda. Tomó su primer taller de canto a los 5 años. Siguió cantando en este pequeño coro hasta los 8 años. A los 10 años entró en el Coro de niños y...2024-03-2449 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoCecilia Pastorino & Claudio Ceccoli - Maravillosos músicos y personasEn diciembre 2022, durante el mundial de futbol, regresé por fin a Buenos Aires, después de siete años. Entrevisté a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos que luchan con tantísima energía y creatividad para sobrevivir como artistas!  En una hermosa tarde de verano, visité a Cecilia Pastorino y Claudio Ceccoli en su casa. Los tres estábamos aún eufóricos por la victoria de la selección argentina de fútbol y por la alegría de la gente: ¡un acontecimiento importantísimo  para reavivar la comunidad y la alegría colectiva en...2024-02-211h 14Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoFlor Bobadilla Oliva - Una cantante carismáticaHoy les presento mi charla con la cantante de Flamame Flor Bobadilla Oliva. Flor Bobadilla Oliva no es solamente una cantante carismática. Es actriz, compone, toca la guitarra y el piano. Nació en 1987 en Posadas, capital de la provincia de Misiones, fronteriza con Paraguay y Brasil. El padre de Flor dirigía un conjunto vocal, para lo cual también escribía los arreglos. La pequeña Flor se dormía a menudo con los cantos polifónicos cuando el papa y sus amigos ensayaban juntos en el salón. El paisaje tropical de Misiones...2023-11-3047 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoMatias Gobbo - Apasionado bandoneonista, compositor, arreglador y docente!  www.tangodiario.com Queridos oyentes de nuestra serie de podcasts, Los maestros de la música cuentan, muy bienvenidos! En diciembre 2022, durante el mundial de futbol, regresé por fin a Buenos Aires, después de siete años. Me hacia tanta falta  de volver a la Reina del Plata y visitar a todos mis amigas y amigos que luchan con muchísima energía y creatividad para sobrevivir como músicos y artistas! Entrevisté a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos. Hoy les presento mi charla encantadora con el bandon...2023-11-051h 10Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoEva Wollf - La virtuosa bandoneonista belga en Buenos AiresEncontré a Eva Wolff en julio de 1993 durante l’academie d'été en la pequeña ciudad belga de Neufchateau cuando ella tenía 15 años. Según me contó Eva en diciembre de 2022 en Buenos Aires, su ciudad adoptiva desde el año 2001, supo desde la primera nota que tocó en el bandoneón que se convertiría en bandoneonista. 2023-09-141h 13Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLuna Monti - Una cantante con una voz maravillosa y un enorme carisma  Maria Soledad Lucas, de nombre artístico Luna Monti es una cantante de inmenso talento, con una voz maravillosa y un enorme carisma. Su madre había nacido en la provincia de San Luis. Se mudó a Buenos Aires a los 19 años y se casó a lo poco tiempo con un viudo todavía joven con ya 4 hijos. Esta mama era una fantástica cantante no profesional porque se dedicó a criar a sus 7 hijos. Cantaba el repertorio de su tierra como cuecas, tonadas y gatos cuyanos cocinando o limpiando, en peñas y durante las...2023-08-111h 06Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoAstrid Pape - Saxofonista alemán en EcuadorAstrid Pepe es una destacada saxofonista de origen alemán que ha dejado su huella en la escena musical ecuatoriana. Desde que llegó al Ecuador hace algunos años, ha cautivado a los oyentes con su virtuosismo y pasión por el saxofón. Nacida y criada en Alemania, Astrid mostró su talento musical desde temprana edad. Atraída por el sonido cálido y expresivo del saxofón, decidió dedicarse por completo a este instrumento. Su amor por la música la llevó a viajar por el mundo en busca de nuevas experiencias y oportunidades. Finalmente...2023-06-231h 03Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoPepe Torres - La Guitarra de oro del PeruHoy les presento mi encuentro con la guitarra de oro del Peru que se llama: Pepe Torres!  Más información sobre el y la transcripción de la entrevista pueden encontrar en nuestro sitio. Y por favor, escríbenos si tienen alguna pregunta o sugerencia sobre nuestros podcasts. Visité a José Arturo Torres Ventocilla, conocido como 'Pepe Torres’ en su escuela de guitarra en un barrio limeño un viernes por la mañana. Como Pepe ya estaba dando clase a un alumno, esperé en la sala de entrada y miré las fotos que colgaban de la pared. Tod...2023-05-2637 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoConsuelo Jeri y el Marino Martinez - una entrevista parte 2En septiembre del 2022, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este maravilloso país entre la hermosa costa del Pacífico y las impresionantes cordilleras de los Andes.  Hoy les presento mi encuentro con la cantante Consuelo Jeri y el guitarrista Marino Martinez, dos músicos extraordinarios que están viviendo en Lima.  Visité a Consuelo y Marino en el barrio limeño de Miraflores en la casa de Consúelo. En esta noche de primavera hizo todavía mucho frio y Consuelo me ofreció un the caliente y  una tortilla de papas. Después...2023-04-211h 23Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoConsuelo Jeri y Marino Martinez - una entrevistaEn septiembre del 2022, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este maravilloso país entre la hermosa costa del Pacífico y las impresionantes cordilleras de los Andes.  Hoy les presento mi encuentro con la cantante Consuelo Jeri y el guitarrista Marino Martinez, dos músicos extraordinarios que están viviendo en Lima.  Visité a Consuelo y Marino en el barrio limeño de Miraflores en la casa de Consúelo. En esta noche de primavera hizo todavía mucho frio y Consuelo me ofreció un the caliente y  una tortilla de papas. Después...2023-04-0746 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoRosa Guzmán, una entrevistaHoy les presento mi encuentro con la extraordinaria cantante afro peruana Rosa Guzmán.  Más información sobre ella y la transcripción de la entrevista pueden encontrar en nuestro sitio. Y por favor, escríbenos si tienen alguna pregunta o sugerencia sobre nuestros podcasts.  Visité a Rosa Guzmán en su casa en el barrio limeño de Barranco en la compañía de la cantante Consúelo Jeri. Se la voy a presentar a esta cantante de idioma quechua en el próximo podcast.  Rosa nos ofreció un vasito de Pisco. Y como todavía hiz...2023-03-101h 04Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoSusana Baca - una entrevistawww.folkmusictalks.com Hace unos meses, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este magnífico país moldeado por las impresionantes cordilleras de los Andes. Tuve el gran honor de conocer a una mujer extraordinaria, con un aura enorme, que enseguida me conquistó por completo: la cantante, compositora y ethno musicóloga afro peruana Susana Esther Baca de la Colina.  Susana Baca nació el 24 de mayo de 1944 en Lima y creció en el distrito de Chorrillos. Su padre era guitarrista, su madre bailarina, y sus primos Ronaldo Campos y Caitro Soto habí...2023-02-1054 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoPedro Rodriguez Chirinos, una entrevista (parte 2)Pedro Rodriguez Chirinos nació en Arequipa, en el sur de Perú, a los pies de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Creció en una familia muy musical. Al principio, Pedro se interesaba sobre todo por la música clásica. De adolescente, descubrió la música andina del Altiplano. Sobre todo durante el Carnaval y la Fiesta de la Candelaria, la población indígena, descendientes de los incas y aymaras, celebra estas fiestas con exuberancia y muchísima música. El siku, una especie de flauta de pan, la quena y el charango son los instrumento...2022-12-2333 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoPedro Rodriguez ChirinosPedro Rodriguez Chirinos nació en Arequipa, en el sur de Perú, a los pies de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Creció en una familia muy musical. Al principio, Pedro se interesaba sobre todo por la música clásica. De adolescente, descubrió la música andina del Altiplano. Sobre todo durante el Carnaval y la Fiesta de la Candelaria, la población indígena, descendientes de los incas y aymaras, celebra estas fiestas con exuberancia y muchísima música. El siku, una especie de flauta de pan, la quena y el charango son los instrumento...2022-12-0946 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Ariel Ramirez, una entrevistaTANGO Y NOTICIAS, RADIO NACIONAL, Entrevistador: Felipe Yofre, “Me permite” Ariel Ramírez (4 de septiembre de 1921 - 18 de febrero de 2010) fue un compositor, pianista y director musical argentino. Fue considerado "un máximo exponente de la música folclórica argentina" y se destacó por sus composiciones musicales "icónicas". Ramírez es conocido principalmente por su Misa Criolla (1964) my por el cancion 'Alfonsina y el mar. Le permitió viajar por Europa y América Latina para construir su reputación. Sin embargo, escribió más de 300 composiciones durante su carrera y vendió millones de álbumes.  2022-11-2558 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoClaudio Agrelo, una entrevistaConocí al cantor y guitarrista Claudio Agrelo en 1993 en el Fortín de Celia Rocha. Celia Rocha, interprete del Canto Sureño conocida en toda Argentina, había fundado con su marido Manuel un centro cultural en una antigua fábrica de soda en 1988. Este centro cultural encuentra en el barrio de Mataderos, en el suroeste de la capital bonaerense, donde durante siglos el ganado ha llegado desde la pampa húmeda para ser sacrificado. Celia y Manuel pero se dedican en su centro cultural a la lucha por preservar y difundir al folclore argentino. Un amigo íntimo de...2022-11-1448 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLilian Saba, una entrevistaHoy les  presento a la pianista, arregladora y compositora Lilian Saba.  La entrevisté en su preciosa casa en enero de 2009. En el medio del salón estaba un enorme piano de cola, en el que Lilian me tocó una y otra vez durante nuestra conversación.  Lilian Saba nació el 28 de septiembre de 1961 a unos 400 km de Buenos Aires en la localidad de Adolfo Gonzales Chaves y creció en Benito Juárez. Allí aprendió a tocar el piano. En la esquina de su casa había una peña El sombrerito donde pudo escuchar a Eduardo Falu, Ariel Ramirez...2022-10-2859 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoAtahualpa Yupanqui, una entrevistaLamentablemente, ya no pude entrevistar a Atahualpa Yupanqui, este maravilloso cantautor argentino tan poético y a la vez tan político. Escuché uno de sus últimos conciertos en marzo de 1992 en la Volkshaus de Zúrich. Estaba ya tan débil que alguien le acompañó hasta su silla y le entregó la guitarra. Atahualpa Yupanqui murió unas semanas después, a la edad de 84 años, en Nimes, en una ceremonia de entrega de premios. Está enterrado en el jardín de su casa en el Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, Argentina. Afortunadamente hemos encontrado una entrevista...2022-10-1452 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Carlos Aguirre, una entrevistaGo to website Hoy les  presento al pianista, guitarrista, cantante y compositor Carlos Enrique Aguirre, mas conocido como el „Negro Aguirre.“ Lo visité en su casa en Entre Rios en enero 2011. El Negro Aguirre es un virtuoso de todo tipo de estilos musicales entre folclore argentino, brasileño, la música improvisada y el jazz. Carlos Aguirre nació el 15 de julio de 1965 en Segui, provincia de Entre Ríos. Le encanta el río Paraná, con el que creció. Antes de entrevistarlo, dimos un largo paseo por el río, cuyo peces ya estaban amenazados en ese momento...2022-09-0953 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Juan Quintero, una entrevistawww.tangodiario.com Hoy les  presento al cantante, guitarrista y compositor Juan Quintero. Cuando lo entrevisté en su casa en enero de 2011, todavía formaba parte de la joven generación de músicos dedicados a la renovación del folclore argentino. Juan Quintero nació el 22 de julio de 1977 en San Miguel de Tucumán. Sus padres Coco y Marilí eran músicos y cantaban en el Coro Provincial de Tucumán. Improvisaron en las guitarreadas con Pepe Nuñez y Juan Falu, como fue muy popular en la escena folclórica de esa época. Así que Juan c...2022-08-2827 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Juan Falú, una entrevista parte 2Tango Diario Hoy pueden escuchar mi entrevista con el guitarrista y compositor Juan Falú. Es una de las personalidades más innovadoras del panorama folclórico actual en Argentina y ha hecho mucho por su difusión. Entre otras cosas, es el director artístico del festival "Guitarras del mundo", donde actúan los más importantes guitarristas del mundo entero. Juan Falú nació el 10 de octubre de 1948 en San Miguel de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Sus abuelos paternos eran inmigrantes sirios. En los años sesenta y setenta del siglo pasado, Juan Falú fu...2022-08-1327 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Juan Falú, una entrevistaTango Diario Hoy pueden escuchar mi entrevista con el guitarrista y compositor Juan Falú. Es una de las personalidades más innovadoras del panorama folclórico actual en Argentina y ha hecho mucho por su difusión. Entre otras cosas, es el director artístico del festival "Guitarras del mundo", donde actúan los más importantes guitarristas del mundo entero. Juan Falú nació el 10 de octubre de 1948 en San Miguel de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Sus abuelos paternos eran inmigrantes sirios. En los años sesenta y setenta del siglo pasado, Juan Falú fu...2022-07-2933 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Roque Librado Gonzalez, un a entrevistaQueridos oyentes de nuestra serie de podcasts, Los maestros de la música cuentan, muy bienvenidos! Hoy les presento otra edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com.  Cuando visité a la familia Flores en Corrientes en diciembre de 1993, Rudi Flores me llevó a ver a un famoso acordeonista y luthier que vivía en el barrio: Roque Librado González.  Roque González nació el 20 de julio de 1934 en San Luis del Palmar, prov...2022-06-2450 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Heraclio Perez, una entrevistaEn diciembre de 1993, viajé a Corrientes, en el noreste de Argentina, y visité a la familia del bandoneonista Avelino Flores. Me había hecho amiga de sus hijos, el guitarrista Rudi y el acordeonista Nini, que vivían entonces en Buenos Aires. Me invitaron a conocer mejor su tierra y la cultura guaraní. Rudi me ayudó a encontrar a personalidades destacadas del Chamamé. Me acompañó a la casa de uno de los poetas más importantes de este estilo musical: Heraclio Pérez, que había escrito las letras de clásicos como La Bailanta, Adiós Villa Guillermina y Camino a Mbur...2022-06-0953 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Avelino Flores, una entrevistaHoy les presento una nueva edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com.  Conocí al bandoneonista Avelino Flores en su casa en Corrientes en diciembre de 1993. Avelino Flores es considerado un sucesor del famoso bandoneonista y compositor de Chamamé Tránsito Cocomarola. Avelino nació el 2 de febrero de 1935 en el norte de la provincia de Santa Fe, donde la influencia de los indios guaraníes está muy presente. Muchos inmigrantes europeos se habían instalad...2022-05-2636 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Domingo Cura, una entrevistaHoy les presento la quinta edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com. El 23 de diciembre de 1996 entrevisté a Domingo Cura, el percusionista más destacado de la historia de la música folclórica de Argentina. Domingo Cura nació el 7 de abril de 1929 en Santiago del Estero. Era hijo de inmigrantes sirios, como Eduardo Falù. Su padre iba a ser sacerdote y cantaba en el coro de la iglesia. Por esto Domingo se llama Cura....2022-05-1346 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Eduardo Falú, una entrevistaHoy les presento la cuarta edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com. Hace más de 20 años, tuve el gran honor de charlar con el maravilloso guitarrista y compositor Eduardo Falù en su casa. Eduardo Falú nació el 7 de julio de 1923 en El Galpón, provincia de Salta. Sus padres habían emigrado de Siria y tenían un negocio de Ramos Generales. A los 11 años, Eduardo Falu comenzó a to...2022-04-2823 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Leda Valladares, una entrevistaHoy les presento la tercera edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com. La cantante, compositora e investigadora Leda Valladares es un fenómeno. Nace en Tucumán en 1919. Ya de adolescente le entusiasman el jazz, el blues y la música clásica. „Antes de mirar el mundo me puse a oirlo“, dice. A los 19 años, funda el conjunto FIJOS, que significa Folclóricos, Intuitivos, Jazzísticos, Originales y Surrealistas. Poco después, descubre la bagu...2022-04-1444 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Dúo Salteño, una entrevistaHoy les presento la segunda edición de encuentros con los grandes del Folclore Argentino. Mas información sobre ellos y la transcripción de las entrevistas pueden encontrar en nuestro sitio www.tangodiario.com.  Chacho Echenique del Duo Salteño nació el 21 de julio de 1939 en Salta. No sólo fue un famoso cantante, poeta y compositor, sino también un jugador de fútbol profesional en su juventud. A los 22 años, el club Atlético Lanús de Buenos Aires lo contrató, y más tarde jugó en Tucumán. A partir de 1967, se dedicó principalm...2022-03-3150 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Suma Paz, una entrevista (Folklore)Website Queridos oyentes de nuestra serie de podcast „Los maestros de la música cuentan“, muy bienvenidos! Hoy los presento la poeta, cantante y guitarrista Suma Paz! Es la primera edición de unos 15 podcasts con entrevistas a los mas grandes del folclore argentino como Eduardo Falu, Domingo Cura, Leda Valladares, Gustavo „Cuchi“ Leguizamon, Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa. En nuestro sitio „tangodiario.com" encuentran más informaciónes sobre estos Maestros del folclore argentino, videos de conciertos y las transcripciones de las entrevistas. Empezamos esta serie dedicada al folclore con la gran dama del Canto sureño: Su...2022-03-1748 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Juan José Mosalini, parte 3 www.tangodiario.com Muy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts Los maestros de la música cuentan! Hemos creado recientemente un sitio web llamado tangodiario.com donde pueden adquirir transcripciones de mis charlas y mucho mas informaciónes sobre Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Enrique Cadícamo, Leopoldo Federico y tantos otros. Y también sobre el gran bandoneonista que les voy a presentar hoy: Conozco Juan José Mosalini desde 1992, cuando empezé a estudiar el bandoneón. Porque yo iba todos los meses a Gennevilliers, un suburbio de París, a tomar clases de bandoneón...2022-03-0338 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Juan José Mosalini, parte 2 www.tangodiario.com Muy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts Los maestros de la música cuentan! Hemos creado recientemente un sitio web llamado tangodiario.com donde pueden adquirir transcripciones de mis charlas y mucho mas informaciónes sobre Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Enrique Cadícamo, Leopoldo Federico y tantos otros. Y también sobre el gran bandoneonista que les voy a presentar hoy: Conozco Juan José Mosalini desde 1992, cuando empezé a estudiar el bandoneón. Porque yo iba todos los meses a Gennevilliers, un suburbio de París, a tomar clases de bandoneón...2022-02-1741 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Juan José Mosalini, Parte 1 www.tangodiario.com Muy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts Los maestros de la música cuentan! Hemos creado recientemente un sitio web llamado tangodiario.com donde pueden adquirir transcripciones de mis charlas y mucho mas informaciónes sobre Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Enrique Cadícamo, Leopoldo Federico y tantos otros. Y también sobre el gran bandoneonista que les voy a presentar hoy. Conozco Juan José Mosalini desde 1992, cuando empezé a estudiar el bandoneón. Porque yo iba todos los meses a Gennevilliers, un suburbio de París, a tomar clase...2022-02-0240 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Paula Liffschitz, una entrevistawww.tangodiario.com - compra la transcripción Hoy les presento a una mujer excepcional que entrevisté en enero de 1999: la flautista y bandoneonista Paula Liffschitz. Desde entonces, Paula ha realizado giras por todo el mundo, por Estados Unidos, Europa y gran parte de Latinoamérica.Tocó con el Trío Tango Marias durante los Juegos Olímpicos en Canadá. Fundó el Dúo Amatango con su marido, el pianista Aldo Saralegui, en el que Paula tocaba la flauta. Su repertorio consistía principalmente en composiciones de Aldo. En 1993 grabaron un LP que fue nomina...2022-01-1820 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Marcelo Nisinman, una entrevista parte 2www.tangodiario.com Marcelo Nisinman es hoy en día uno de los compositores y bandoneonistas más innovadores de Argentina. No sólo ha tocado con grandes leyendas del tango como Roberto Goyeneche, Osvaldo Berlingheri y Osvaldo Tarantino. También ha actuado con estrellas de la música clásica y del jazz como Martha Argerich, Gidon Kremer, Gary Burton y los hermanos Assad.  En 2004 escribió su primera ópera de cámara, que se estrenó en Basilea.  En 2008 fue compositor residente en el Oxford Chamber Music Festival y actuó en muchos otros festivales como compositor y bandoneonista...2021-12-3136 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Marcelo Nisinman, une entrevista parte 1www.tangodiario.com Marcelo Nisinman es hoy en día uno de los compositores y bandoneonistas más innovadores de Argentina. No sólo ha tocado con grandes leyendas del tango como Roberto Goyeneche, Osvaldo Berlingheri y Osvaldo Tarantino. También ha actuado con estrellas de la música clásica y del jazz como Martha Argerich, Gidon Kremer, Gary Burton y los hermanos Assad.   En 2004 escribió su primera ópera de cámara, que se estrenó en Basilea.  En 2008 fue compositor residente en el Oxford Chamber Music Festival y actuó en muchos otros...2021-12-1138 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Las mujeres en el tangowww.tangodiario.com La edición de hoy está dedicada a 6 mujeres muy extraordinarias: Cuándo la cantante española Tanja nació exactamente en Toledo, a finales del siglo XIX, probablemente siempre será un secreto. Porque la guardaba con esmero. Tania, en realidad Ana Luciano Divis, era la hija de un coronel español que dirigía la Banda Municipal de Toledo. En 1916, Tania debutó como cantante de coplas. Con su hermano y el guitarrista Antonio Fernández Rodríguez, su posterior marido, fundó el Trío Mexicano y realizó giras por España y Portugal hasta...2021-11-2740 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Yoshinori Yoneyama, una entrevista parte 2Muy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts Los maestros de la Música cuentan, en la cualviajamos a Japón. Carlitos, Ponja o el fueye que llegó desde Japón, eran los apodos que le daban a mi invitado de hoy: Yoshinori Yoneyama nació en Tokio el 18 de febrero del 1955. Cuando le entrevisté a Yoshinori en noviembre de 1996, había recién fundado su propia orquesta con jóvenes músicos de tango como Marcelo Nisiman y Christian Zarate. Hoy parte 2 de la entrevista2021-11-1242 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Yoshinori Yoneyama, una entrevistaMuy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts Los maestros de la Música cuentan, en la cualviajamos a Japón. Carlitos, Ponja o el fueye que llegó desde Japón, eran los apodos que le daban a mi invitado de hoy: Yoshinori Yoneyama nació en Tokio el 18 de febrero del 1955. Descubrió el tango a los 11 años, gracias a unos discos de tango que sus padres tenían. La cumparsita, en la versión de Juan D'Arienzo, fue la que más le fascinó.  A los 17 años, sus padres le regalaron s...2021-10-2948 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Luis Cardei, una entrevistaHoy les presento a un extraordinario cantor: Luis Cardei nació el 3 de julio de 1944 y fue conocido como Luisito. Su padre Luis Eduardo Cardei era un cantante aficionado y Luisito lo adoraba por encima de todo. A los 8 años Luisito se enfermó de hemofilia y fue sometido a varias operaciones. Durante muchísimos años no pudo caminar. Más tarde, caminó con un bastón.Por lo tanto, Luisito no podía jugar con sus compañeros en la calle. Se pasaba el día escuchando discos de pasta de Carlos Gardel y en la radio...2021-10-0741 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Edouardo Walczak, una entrevisaEn la última edición, presentamos al violinista Mario Abramovic. Hoy escucharán una entrevista con su colega y amigo de muchísimos años en el Sexteto Mayor, el violinista Eduardo Walczak. Eduardo Walczak es nieto de inmigrantes polacos y nació el 1 de octubre de 1929 en Lanús, cerca de Buenos Aires.  Dentro de unos días cumplirá 92 años. Tanta riqueza musical ha vivido en su larga carrera. El padre de Eduardo Walczak tocaba el acordeón en una orquesta de aficionados. Todos los fines de semana, sus ocho compañeros llegaban a casa con tromb...2021-09-2530 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Mario Abramovic, una entrevistaTango Diario Otra entrevista que tuve en enero del 1996 con un gran violinista cofundador del Sexteto Mayor: Mario Abramovich. Mario Abramovich nació el 31 de octubre de 1926. En nuestra charla cuenta cómo empezó a tocar el violín para complacer a sus padres. Pero pronto el deber se convirtió en una pasión y practicó obsesivamente. Por esto, fue contratado ya de joven en la orquesta del Teatro Colón. A los 17 años, Mario Abramovich descubrió también el tango, porque en los años 40 había muchisimas orquestas en Buenos Aires. Tenia 3 ídolos de violinistas...2021-09-0349 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Osvaldo Piro, una entrevistawww.tangodiario.com Allí, el 1 de enero de 1937, nace un importante bandoneonista y compositor: Osvaldo Piro. A los 10 años comienza a aprender el bandoneón con Domingo Mattio, bandoneonista de la orquesta de Aníbal Troilo. Aníbal Troilo es su ídolo, como el de todos los bandoneonistas de su generación, me dice Osvaldo Piro cuando lo entrevisté en 1998 después de un concierto con la Orquesta Nacional de Juan Dios Filiberto. En nuestra conversación me cuenta que a los 16 años ya estaba contratado por el gran violinista Alfredo Gobbi en su orquesta...2021-06-2543 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Luis di MatteoHoy hablo con el bandoneonista y compositor Luis Di Matteo. Nació en Montevideo el 10 de mayo de 1934. Cuando tenía diez años, su padre -también bandoneonista- empezó a enseñarle el fueye, instrumento  inventado y construido en Alemánia. En 1956, con sólo 21 años, el pianista uruguayo César Zagnoli lo contrató para su trío y su orquesta de tango. Desde entonces, Luis Di Matteo ha buscado incansablemente descubrir nuevos caminos creativos en su forma de tocar y componer. En 1962 fundó su primer conjunto propio. Se va de gira por Europa desde la décad...2021-06-1232 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - René Marino Rivero (Uruguay), una entrevistaConocí al bandoneonista, pianista y compositor uruguayo René Marino Rivero en Alemaniaen 1996, cuando estaba de gira por Europa. Marino Rivero nació el 26 de diciembre de 1936 en Tacuarembó, en el norte de Uruguay, cerca de la frontera con Brasil. A los 6 años comenzó a aprender el bandoneón en su ciudad natal hasta que se trasladó con su familia a Montevideo. Rivero tocaba también los grandes clásicos del tango . Pero se dedicó sobre todo a sus propias composiciones, a obras de Astor Piazzolla y al repertorio barroco y clásico europeo, desde Bach hasta Chopin - como su pr...2021-05-2958 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Nestor Vaz, una entrevistaMuy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts Los maestros de la Música cuentan, que vuelve hoy a Uruguay. Conocí al bandoneonista Nestor Vaz durante la tercera Cumbre Mundial del Tango, que tuvo lugar en Montevideo en 1996. Como el padre de Néstor era bandoneonista y practicaba todos los días, Néstor se vio inmerso desde niño en el mundo del tango.A los 8 años, Néstor comenzó a aprender el bandoneón, primero con su padre y su tío en su lugar natal „25 de mayo - Florida“ y luego con Mari...2021-05-1535 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Ciro Perez, una entrevistawww.tangodiario.com Muy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts „Los maestros de la Música“cuentan. En las próximas semanas, presentaré una serie de entrevistas con músicos uruguayos que realicé en torno al cambio de milenio. Hoy van a escuchar la entrevista con el maravilloso guitarrista Ciro Pérez. Desde que lo escuché tocar en el Compact "Tango mi refugio" junto al bandoneonista Osvaldo Montez, soy hincha de este guitarrista de la vieja gran escuela del tango. Porque Ciro ha tocado muchisimos años con Roberto Grela, el guitarrist...2021-04-3027 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Leopoldo Federico, una entrevista parte 2www.tangodiario.com No hace falta que presente al músico cuya entrevista quiero dejarles escuchar hoy: Es mi bandoneonista favorito después de Pichuco, habiendo tocado con todos los grandes del tango: Leopoldo Federico. Leopoldo Federico nació en Buenos Aires el 12 de enero de 1927. Escuchen ustedes mismos lo que me dijo Leopoldo Federico, este maravilloso virtuoso del bandoneón y gran tanguero, que falleció en Buenos Aires el 28 de diciembre de 2014 a la edad de 87 años. Hoy parte 2!2021-04-1632 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Leopoldo Federico, una entrevista parte 1www.tangodiario.com No hace falta que presente al músico cuya entrevista quiero dejarles escuchar hoy: Es mi bandoneonista favorito después de Pichuco, habiendo tocado con todos los grandes del tango: Leopoldo Federico. Leopoldo Federico nació en Buenos Aires el 12 de enero de 1927. Estudió bandoneón con Felix Lipesker, Carlo Marcucci y Osvaldo Requena. Gracias a Requena, Federico recibió su primer compromiso a los 17 años, en el Cabaret Tabaris. Voló literalmente a casa con su contrato en el bolsillo. Porque 200 pesos era un salario increíblemente bueno en 1944.  Un funcionario o un empleado de...2021-04-0235 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Antonio Agri, una entrevistawww.tangodiario.com Muy bienvenidos a una nueva edición de nuestra serie de podcasts Los maestros de la Música cuentan. Hoy también celebramos el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla con una entrevista muy especial: el violinista Antonio Agri fue durante mucho tiempo un estrecho colaborador del primero rechazado y luego célebre innovador del tango. Antonio Agri nació el 5 de mayo de 1932 en Rosario, provincia de Entre Ríos, y estudió violín con Dermidio Guastavino. A los 15 años debutó en Córdoba con un cuarteto de cuerdas y continuó tocando en orquestas sin...2021-03-1934 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Horacio Malvecino, una entrevistawww.tangodiario.com Hoy van a escuchar una extraordinaria edición de nuestra serie de podcasts Los Maestros de la Música cuentan! Muy bienvenidos!El 11 de marzo de 2021, Astor Piazzolla habría cumplido cien años. Para festejar este aniversario, publicamos algunas entrevistas con músicos que trabajaron estrechamente con el inventor del Tango Nuevo. En primer lugar, presentamos al guitarrista Horacio Malvicino. Fue un intimo confidente de este gran bandoneonista y compositor desde 1954 hasta la muerte de Piazzolla en 1992. Horacio Malvicino nació el 20 de octubre de 1929 en Concordia, provincia de Entre Ríos. A los 1...2021-03-0433 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Daniel Binelli , una entrevistaHoy van a escuchar mi entrevista con el bandoneonista, compositor y arreglador Daniel Binelli. Es la introducción a unos podcasts con músicos que trabajaron estrechamente con Astor Piazzolla, que el 11 de marzo de 2021 habría cumplido cien años. Daniel Binelli nació en Quilmes en 1946 y comenzó su carrera musical a los 22 años en la orquesta de Osvaldo Pugliese. Otro punto culminante de su carrera musical fué en 1989, cuando realizó una gira mundial con Astor Piazzolla y su Nuevo Sexteto de Tango, el último conjunto de Piazzolla. Binelli también ha tocado bajo la bat...2021-02-1946 mininTAVOLAtureinTAVOLAtureIl nuovo album di Duo La LunaGià nostra ospite in passato per parlarci dei suoi numerosi progetti, ritroviamo ai nostri microfoni Helena Rüegg, virtuosa di bandoneon, compositrice, attrice, insegnante, scrittrice e animatrice culturale, con radici in Malcantone, in Provenza, in Germania e in Argentina…Helena collabora da anni con il chitarrista olandese Rob Bangert, con cui ha formato in tempi recenti il Duo La Luna. Hanno appena realizzato un nuovo album intitolato Nostalghia (chiaro omaggio a Tarkovskij): un disco raffinato e affascinante, con una serie di nuove composizioni nate in questo periodo particolare e due omaggi di a...2021-02-0924 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Litto Nebbia, una entrevistaHoy van a escuchar una entrevista con un músico que nadie asociaría directamente con el tango. Sin embargo, desde sus inicios musicales en los años 60, ha intentado combinar el tango y el rock.También ha editado numerosos y emocionantes CDs de tango, folclore y fusion en su sello Melopea. Se trata de Litto Nebbia, que nació en Rosario el 21 de julio de 1948. A principios de los años 60, Litto Nebbia fundó el grupo de tango rock Los Gatos Salvajes. En 1967 su banda obtuvo su primer éxito llamado La Balsa con el cantante y multiins...2021-02-0428 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Juan Cedrón Parte 2www.tangodiario.com Hoy van a escuchar la parte 2 de la entrevista con el emblemático poeta, compositor, cantante y guitarrista Juan "Tata" Cedrón, quien en sus canciones lucha por la libertad y la justicia social contra el fascismo y cualquier tipo de opresión.                      2021-01-2243 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Juan Cedrón, una entevistawww.tangodiario.com Hoy van a escuchar la entrevista con el emblemático poeta, compositor, cantante y guitarrista Juan "Tata" Cedrón, quien en sus canciones lucha por la libertad y la justicia social contra el fascismo y cualquier tipo de opresión. Juan Cedron, nacido en 1939, formó en 1964 un trio con César Stroscio (bandoneón) y Miguel Praino (viola) hasta que -  agregando el contrabajista  Jorge Sarraute  - tocaron en cuarteto. El Cuarteto Cedron llegó en 1971 por invitación de Paco Ibáñez y Paco Reves, el representante de Antonio Gades y Paco de Lucía a To...2021-01-0850 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Dino Saluzzi, una entrevista Parte 3Uno de los bandoneonistas más fascinantes de nuestro tiempo se llama Dino Saluzzi. Combina la forma tradicional de tocar el bandoneón en el folclore argentino y el tango con los géneros de la música contemporánea: así se mueve muy libremente entre la música popular, el jazz, el pop y la música clásica contemporánea. Además de sus CDs Kultrum y Cité de la Musique, ambos editados por el sello ECM, me encanta el CD Pop Pop de la cantante Ricky Lee Jones, en el que Dino Saluzzi toca el bandoneón...2020-12-2521 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Dino Saluzzi, una entrevista Parte 2Uno de los bandoneonistas más fascinantes de nuestro tiempo se llama Dino Saluzzi. Combina la forma tradicional de tocar el bandoneón en el folclore argentino y el tango con los géneros de la música contemporánea: así se mueve muy libremente entre la música popular, el jazz, el pop y la música clásica contemporánea. Además de sus CDs Kultrum y Cité de la Musique, ambos editados por el sello ECM, me encanta el CD Pop Pop de la cantante Ricky Lee Jones, en el que Dino Saluzzi toca el bandoneón...2020-12-1135 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Dino Saluzzi, una entrevista Parte 1www.tangodiario.com Uno de los bandoneonistas más fascinantes de nuestro tiempo se llama Dino Saluzzi. Combina la forma tradicional de tocar el bandoneón en el folclore argentino y el tango con los géneros de la música contemporánea: así se mueve muy libremente entre la música popular, el jazz, el pop y la música clásica contemporánea. Además de sus CDs Kultrum y Cité de la Musique, ambos editados por el sello ECM, me encanta el CD Pop Pop de la cantante Ricky Lee Jones, en el que Dino...2020-11-2732 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Atilio Stampone, una entrevistaHoy van a escuchar una entrevista muy especial: en mayo de 2001 he hablado con el magnifico pianista, arregladory compositor Attilio Stampone en el Teatro Chaillot de París. Attilio Stampone había nacido en 1926, y tenía 75 años cuando lo encontré en Paris. Ahora tiene 96. Stampone comenzó su carrera musical a la edad de diez años en la orquesta de su hermano Giuseppe. Cuando tenía sólo 20 años, Astor Piazzolla lo invitó a unirse a su orquesta "El Desbande". La estrecha amistad entre ellos duró casi medio siglo, hasta la muerte de Piazzolla en 1992. Sta...2020-11-0628 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoPodcast de Tango - Julián Plaza, una entrevistaHoy hablo con un compositor, arreglador, bandoneonista y pianista a quien he admirado desde que toqué Danzarín, Nostalgico, Payadora y otras de sus maravillosas composiciones en el Conservatorio de Rotterdam a mediados de los años 90: ¡con Julián Plaza! Lo conocí personalmente durante un festival de tango que tuvo lugar en mayo de 2001 en París. Julián Plaza nació en 1928 en General Manuel Campos, un pequeño pueblo de la pampa argentina. Cuando Julián tenía 11 años, la familia se trasladó a Buenos Aires. Allí estudió  bandoneón con Felix Lipesker.  A la edad de 15 añ...2020-09-1137 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Horacio Salgán, una entrevistawww.tangodiario.com - transcripciónes Hoy los presento una entrevista excepcional de la cual estoy muy orgullosa: En 1999 tuve la gran alegria de  poder charlar con uno de mis compositores preferidos en un festival de tango en Zurich: col gran Horacio Salgán. Ya lo había conocido personalmente unos años atràs en Buenos Aires, cuando nos había invitado en su casa. Son recuerdos inolvidables porque  este gran maestro de tango había tocado en su salón para nosotros sus tangos preferidos.  En Zurich Horacio Salgan me contó que en su juventud hab...2020-08-2817 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Argentino - Hugo Baralis - ContinuacíonSu cuna era un contrabajo, me dijo el violinista Victor Hugo Baralis cuando lo visité en su casa en enero de 1999. Había nacido en Buenos Aires el 2 de abril de 1914 y era hijo de Hugo Ricardo Baralis, que había tocado el contrabajo en las famosas orquestas de Eduardo Arolas, Osvaldo Fresedo, Francisco Canaro y en el legendario Sexteto de Julio de Caro. Víctor Hugo Baralis comenzó su carrera musical a la edad de 15 años.  Como su padre, tocó en su larga carrera con los músicos los más innovadores del tango: a partir de 1933 en el sextet...2020-08-1431 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Hugo Baralis - Violinista de Tangowww.tangodiario.com - Transcripciónes Su cuna era un contrabajo, me dijo el violinista Victor Hugo Baralis cuando lo visité en su casa en enero de 1999. Había nacido en Buenos Aires el 2 de abril de 1914 y era hijo de Hugo Ricardo Baralis, que había tocado el contrabajo en las famosas orquestas de Eduardo Arolas, Osvaldo Fresedo, Francisco Canaro y en el legendario Sexteto de Julio de Caro.  Víctor Hugo Baralis comenzó su carrera musical a la edad de 15 años.  Como su padre, tocó en su larga carrera con los músicos los má...2020-07-3134 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Ubaldo de Lio, una entrevistawww.tangodiario.com - Transcripciónes Hoy pueden escuchar una conversación con otro gran maestro del tango: el guitarrista Ubaldo De Lio. Durante más de 50 años tocó col maravilloso compositor y pianista Horacio Salgán en el Dúo Salgan - De Lio y en el Quinteto Real. En enero de 1999, Ubaldo de Lio me contó en su apartamento del barrio de Flores cómo se conocieron y empezaron a tocar juntos. Ubaldo De Lio ya tenía casi 70 años en ese momento, pero siguió recorriendo el mundo tocando con muchísima energía.2020-07-1736 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoGustavo Beytelmann - El compositorwww.tangodiario.com Escuchen hoy la segunda parte de mi conversación con Gustavo Beytelmann, que mantuve con él en noviembre de 1998 en su domicilio parisino. En ella hablamos de cómo Beytelmann se convirtió en compositor y qué tipo de música compone. Se habla de los jóvenes talentos musicales que están reviviendo el tango, y también conversamos sobre si el tango tiene futuro en Europa.  2020-07-0235 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Gustavo Beytelmann - La escena del tango en Paríswww.tangodiario.com Gustavo Beytelmann fue mi profesor de composición cuando estudié bandoneón en el Conservatorio de Rotterdam de 1993 a 1998.  Desde la muerte de Osvaldo Pugliese en 1995, Gustavo Beytelmann es el director artístico del departamento de tango. Le he visitado una y otra vez en su domicilio parisino para hablarle de todo tipo de cosas relacionadas con el tango, la música y la vida en general. Lo que Beytelmann tenía que contar sobre estos asuntos era siempre tan emocionante y enriquecedor, lleno de experiencia de vida. Sus opiniones siempre fueron sorprendentes y me anim...2020-06-1945 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTango Diario - Jaime Torrres, una entrevistawww.tangodiario.com Hoy nos dedicamos a una leyenda del folklore latinoamericano: el charanguista Jaime Torres. Lo visité en su casa el primero de enero de 1994. Su sala de ensayo estaba lleno de instrumentos, discos, cuadros y libros sobre la cultura Quechua – y en las paredes colgaban los recuerdos de sus innombrables giras alrededor del mundo. Jaime Torres, hijo de inmigrantes bolivianos, nació en Tucuman el 21 de septiembre de 1938 y creció en Buenos Aires. Desde que grabó la Misa Criolla con Ariel Ramirez en 1964 y hizo su primera gira por Europa en 1965 ha hecho famoso el Charan...2020-06-0540 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoNelly Omar - El Gardel con pollerasHoy hablo con el "Gardel con polleras". Este es el nombre popular de la cantante y actriz Nelly Omar. La visité en enero de 1999 en un suburbio de Buenos Aires y quedé impresionada por su elegancia y su energía. A pesar de sus 88 años no había perdido nada de su carisma.  Nelly Omar nació en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1911. A la edad de 13 años no soñaba con convertirse en cantante o actriz. ¡Quería ser piloto! ¡Pero no sucedió, afortunadamente para el tango y el folklore argentino! Nelly Omar debe su...2020-05-2233 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoRoberto Alvarez - Color TangoEstamos muy feliz de que todos ustedes estén presentes para celebrar otro cumpleaños redondo:este 7 de mayo de 2020 el bandoneonista Roberto Álvarez cumple 80 años! Roberto Alvarez - Playlist Roberto Álvarez nació en Chacabuco, en la Provincia de Buenos Aires. Tocó durante muchos años en la Orquesta Típica de Osvaldo Pugliese y los ultimos años incluso como primer bandoneonista y solista. Desde 1990 dirige su propio sexteto "Colortango", en el que se dedica al estilo de Osvaldo Pugliese. ¡Colortango celebra su trigésimo aniversario este año! Color Tango Roberto...2020-05-071h 12Los maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoCarlos García - En la orquesta de Roberto FirpoEl podcast de hoy presenta al pianista Carlos García. Lo entrevisté en enero de 1999 en una Confitería en la Avenida Corrientes. Sólo unos pocos pasos nos separaban del Teatro Alvear, donde ensayaba después de nuestra conversación con la Orquesta Municipal de Tango de Buenos Aires. Ha dirigido esta orquesta junto con Raúl Garelo desde su fundación en 1980. Video Carlos García - La casita de mis viejos La primera cosa que García me dijo con orgullo fue que era un músico profesional desde 72 años. Cuando le pregunté...2020-04-2450 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoRodolfo Mederos - La esencia del tangoEl 25 de marzo de 2020 Rodolfo Mederos cumplió 80 años. Me alegré muchisimo ver cuántos de ustedes celebraron su cumpleaños redondo con nosotros y comentaron la primera parte de nuestraconversación. En ella Mederos había hablado de su carrera musical: de su primer conjunto de tango en Córdoba y de cómo Astor Piazzolla lo trajo a Buenos Aires. En el podcast de hoy pueden escuchar lo que sucedió después de los primeros años difíciles de aprendizaje en Buenos Aires, cuando Osvaldo Pugliese lo integró en su Orquesta Típica como bandoneonista y...2020-04-1152 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLágrima Ríos – La perla negra del Tango y la dama del CandombeLagrima Rios – la perla negra del Tango y la dama del Candombe – es una cantante emblematica de ambos estilos musicales. Como hija de una empleada domestica negra y un blanco desconocido une las dos culturas. Por su piel morena no se le permitió cantar tangos publicamente cuando era joven. Afortunadamente, esto ha cambiado mientras tanto. Sin embargo, los negros uruguayos siguen siendo discriminados, me dijo Lagrima Rios cuando la visité en 1996 en su domicilio en la legendaria Calle Durazno. Como presidente de l’associaición cultural „Mundo Afro“ seguia luchando contra esto con energia ininterrumpida. A pesar de sus 72 años...2020-04-0334 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoRodolfo Mederos - Los primeros años  ESCUCHA EN iTUNES - REVIEW POR FAVOR Este 25 de marzo de 2020 es un día muy especial: porque Rodolfo Mederos tiene hoy 80 años. Estamos muy feliz de que todos ustedes estén aquí para celebrar un significativo cumpleaños de este maravilloso bandoneonista, compositor y arreglador. (Helena Rüegg & Rodolfo Mederos 1996) Conocí a Rodolfo Mederos en 1995. Me acerqué a él después de un concierto en el Centro Cultural San Martín y le pregunté si podía tomar clases de bandoneón con él. Todavía recuerdo cómo me latía el...2020-03-2539 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoTano Diario - Victor Villena, la nueva juventud del tango ESCUCHA EN iTUNES - REVIEW www.tangodiario.com Hoy pueden escuchar una conversación que tuve con el maravilloso bandoneonista Víctor Villena a principios de marzo de 2020. Es uno de los mejores músicos de la generación actual, tiene solo 40 años y ahora vive en el sur de Francia. Lo conozco desde 1998, cuando ambos tocamos en la Gran Orquesta de Tango de Juan José Mosalini. Víctor había venido a París para perfeccionar su actuación en Europa y vivir nuevas experiencias. Porque en Buenos Aires, en ese momento, a...2020-03-2049 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoEnrique Cadicamo, el poeta del tango Escucha en iTunes El podcast de hoy presenta una entrevista con el maravilloso poeta y compositor de tango Enrique Cadicamo. Cuando lo visité en enero de 1999, ya tenía 99 años y por lo tanto casi tan viejo como el tango. Cadicamo me dijo en un saludo: "En mi larga vida ya he hablado demasiado. Pero usted viene de tan lejos y está interesado en nuestra música. Simplemente debo recibirle y hablarle". Cadicamo me contó que de joven pasaba todas las noches en el Tibidabo escuchando al joven Troilo. Y que Troilo le tocó en un ca...2020-03-1322 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoEmilio Balcarce, , una vida con el tango ESCUCHA EN iTUNES Hoy tenemos una entrevista con Emilio Balcarce, violinista, bandoneonista, director de orquesta, compositor y arreglista, fallecido en 2011. El 5 de enero de 1999 lo conocí por fin en el camerino del legendario club de tango "El viejo Almacén" durante un ensayo de la Orquesta Escuela de Tango. En ese momento Emilio Balcarce ya tenía más de 80 años. Pero aún así irradiaba tanta vitalidad y entusiasmo que me sentí inmediatamente atraído por él. Se había dedicado al tango durante más de 60 años y había escrito arreglos para l...2020-03-0644 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoOsvaldo Pugliese - El Maestro del Tango Escucha en iTunes Hoy tenemos una entrevista con Osvaldo Pugliese. Cuando lo conocí y lo entrevisté en Rotterdam en 1993, el gran maestro tenía ya 88 años. Fue el primer director artístico del Departamento de Tango del Conservatorio de Rotterdam. Cuando vino a Rotterdam para la inauguración, tuve el honor de acompañarle e interpretar para él. Lamentablemente, yo no hablaba muy bien el español en aquel momento, y Pugliese ya estaba un poco sordo, así que su esposa Lydia repitió mis preguntas. Pugliese me llamó "Helenita de oro", algo que me llenó de orgullo. Su g...2020-02-1617 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoAnibal Arias - El Maestro de la guitarra del Tango Escucha en iTunes Bienvenidos al podcast "Los maestros de la música cuentan". Hoy les presento mi conversación con el ahora difunto guitarrista Anibal Arias, en una entrevista que grabé en Buenos Aires en 1998. Conocí a Anibal Arias en la Escuela de música popular de Avellaneda, donde estudié durante un tiempo. Arias había cofundado esta escuela de música de tango y folclore. También lo escuché tocar en un dúo con el gran bandoneonista Osvaldo Montes y en la Orquesta del Tango de Buenos Aires en la Avenida Corrientes, una orquesta mu...2020-02-1538 minLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoLos maestros de la música cuentan - Tango ArgentinoIntroducción "Maestros del Tango'Los Maestros de la música cuentan. Una inspiración para la vida Estas escuchando una serie de podcasts donde hablan los mejores músicos del mundo. Además de los grandes maestros del tango como Pugliese, Cadícamo, Mederos y Beytelmann, también hablan los músicos más importantes de otros géneros. Tu anfitriona es Helena Rüegg.  2020-02-0611 minalboh - hörspielealboh - hörspieleFast ein bisschen FrühlingWinter 1933/34, eine wahre Geschichte: Waldemar Velte und Kurt Sandweg aus Wuppertal wollen weg. Weg aus Nazi-Deutschland, um in Indien ein neues und besseres Leben anzufangen. Das nötige Geld soll bei einer Bank in Stuttgart "besorgt" werden. // Von Alex Capus / Bearbeitung: Helmut Peschina / Komposition: Helena Ruegg / Regie: Annette Kurth / WDR 2003 / www.hoerspiel.wdr.de1970-01-0154 min