Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Herencia Campesina

Shows

TV AGROTV AGROEl Campo para los Jovenes, una Alternativa Rentable y Sostenible - TvAgro por Juan Gonzalo AngelTwitter @juangangel El campesino (campesina, en femenino) es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y que, en caso de tener excedentes, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad.1​ El campesinado es la base histórica de un pueblo y su herencia productiva. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Campesino Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv2025-05-0704 minTV AGROTV AGROCuales son las Labores de los Campesinos - TvAgro por Juan Gonzalo AngelTwitter @juangangel La música genera sentimientos de amor, tranquilidad, felicidad, tristeza. En el campo se convirtió en gran aliada y compañera de laboriosos trabajos que realizan los campesinos. Conozcamos como se ha convertido en un referente en algunos países de Latinoamérica. El campesino (campesina, en femenino) es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y que, en caso de tener excedentes, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad.1​ El campesinado es la base histórica de un pueblo y su herencia productiva. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Campesino Juan Gonzalo A...2025-05-0412 minPARADOX por Escalona EscritorPARADOX por Escalona Escritorte libero del cuento▪️A ti también te libero del cuento donde siempre tienes que ser El príncipe, el valiente o el rescatador Por supuesto; El príncipe encantador. ▪️Te libero del cuento donde buscas, rescatas, amas sólo a la princesa. Qué tal que a quién amas es a la bruja, al dragón, a la campesina, a la que se rescata sola, a la que no vive en el castillo, a la que no es la más bella más que para tus ojos? ▪️Te libero del cuento donde tienes que ser de color azul. Qué absurda manera de encasillarte habien...2024-03-3103 minBanrepcultural PodcastBanrepcultural PodcastVoces Banrepcultural 3 • Rutas, memorias y herencia de la carranga, con Jorge VelosaLa literatura campesina en Boyacá desarrolla funciones sociales sumamente importantes para la construcción de memoria cultural y para incidir en la toma de consciencia y en la puesta en práctica de acciones dentro de la comunidad en que aparecen. La literatura campesina está presente en las prácticas vitales del campo, en los cantos tradicionales que acompañan las labores de siembra y cosecha, en las labores de vaquería, al igual que en cada uno de los momentos de celebración o de duelo. En este contexto, el Banco de la República, en compañía...2023-06-0920 minCatNap DialoguesCatNap DialoguesColombia Week Special: Meet Cristina Garcia Phd.Hey Listener, this week I will be posting 4 interviews of 4 people from Colombia, two Industrial workers, a doctoral/writer, and a chemist/activist--all of whom are from Colombia. In this interview, we get to know about Cristina's experience navigating New York and now MD. Cristina holds a Ph.D. in Botanical Sciences and has specialized in Tropical Botany. When she first arrived in New York, she was a scholarship recipient and had the chance to work at the famous Botanical Garden in NYC. She thought she "knew" English, she was always at the top of her English...2021-09-2318 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoHerencia CampesinaMúsica campesina2020-11-0315 minLos Podcast de Sociología AgrariaLos Podcast de Sociología AgrariaPodcast 23. Modelos de desarrollo agropecuario (7º parte)Desde Brasil los planteos tercermundistas del educador Paulo Freire calificaron de “bancario”, “mecanicista” y hasta “domesticador” a este estilo de extensión. Se consideró que partía del prejuicio de que los únicos conocimientos válidos eran los que surgían de la investigación formal, desvalorizando así la herencia cultural campesina, y que, con esta visión, lo que los extensionistas estaban haciendo era trasladarlos “mecánicamente” y “depositarlos” en la mente supuestamente vacía del agricultor, sin tomar en cuenta ni experiencia, ni sus necesidades, ni sus propósitos.2020-09-1804 minEspiritualidad y CienciaEspiritualidad y CienciaLos Origenes de mi Camino - Mi MadreMi madre Julia Elena Rincón Martínez nació en Fómeque, al oriente de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá, tres lustros más tarde que mi padre, en una época menos agitada que la que él tuvo que vivir en su infancia. A diferencia de mi padre, mi madre tiene mejores recuerdos de su infancia, a pesar de las dificultades que ella y su familia tuvieron que soportar. Su historia también está ligada a la pobreza del siglo XX en los campos de Colombia, pero felizmente sin la violencia que tuvo que presenciar mi padre, en una fam...2020-06-2927 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoOmar lozada2020-06-2413 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoEl Merengazo Campesino OnlinePara yo amo la música campesina2020-06-2315 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoEl Merengazo Campesino OnlineMas música2020-06-2315 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoEl Merengazo Campesino OnlineTercera parte en vivo2020-06-2315 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoEl Merengazo Campesino OnlineSegunda parte2020-06-2315 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoEl merengazo Campesino OnlineDisfruten2020-06-2315 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoEl Merengazo Campesino En VivoDisfruten2020-06-2303 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoElmerengazo CampesinoUn poquito mas2020-06-2308 minEl Merengazo CampesinoEl Merengazo CampesinoMi primera transmisiónEl merengazo campesino2020-06-2306 minLa CaracolaLa CaracolaInformativo Popular Alerta Caracola "Festival de la Semilla Campesina en Venezuela"El 29 de octubre, la población rural de Monte Carmelo, ubicada en el municipio de Andrés Eloy Blanco, en el estado de Lara, celebró su 14º Festival consecutivo de la Semilla Campesina. Según Juan Ramón Escalona, poeta local y miembro de Colectivo Semillas de Solidaridad, este festival fue fundado en 2005 por los campesinos y las campesinas de Monte Carmelo preocupados por la preservación de semillas nativas frente el aumento de semillas importadas y transgénicas y el aumento de la producción del monocultivo. Gaudy García organizadora del festival, nos ofrece su testimonio para Alerta Caracola en el cual...2019-11-0104 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoDía de la mujer indígena, día del agro y participación política de los pueblos indígenas.1) Comunidad awajún denuncia la desaparición de 15 integrantes en Amazonas Al menos 15 miembros awajún pertenecientes a las Comunidades Nativas del Sector del Alto Comainas, del distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui (Amazonas) desaparecieron la madrugada del lunes 09, según decaró Flanklin Danducho, representante legal de los indígenas. Danducho tuvo que ir hasta la ciudad de Santa María de Nieva para poner la denuncia, ya que ésta era la más cercana con presencia policial. Tanto él como los demás integrantes de la comunidad hacieron pública esta denuncia, a fin de que el Ministerio del Interior “re...2019-09-191h 01De un tono a otroDe un tono a otroHerencia de la guerra, por Fernanda BarbosaMamá Lucy viene de una familia campesina y liberal del norte del Huila. Don Jorge es de Tenza, Boyacá, pueblo de una mayoría conservadora que incluía sus papás. Los caminos de Lucy y Jorge se cruzan en el fin de los años 1960, cuando inician una relación prohibida. La boda entre un carabinero y la hija de un liberal desafía las lógicas locales de la guerra.  2019-06-0733 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.10 "La tortilla", canción de Andrés BarahonaDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2201 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.09 Cómo defendernos de los transgénicosDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2206 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.08 El abandono del campo mexicano, los transgénicos no son la soluciónDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2206 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.07 Transgénicos, salud pública y soberaníaDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2205 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.06 Los transgénicos: Un problema legalDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2205 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.05 Maíz nativo, híbrido y transgénico en el ambienteDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2206 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.04 La planta del maíz y sus usosDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2206 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.03 México es centro de origen y diversidad del maízDirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2206 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.02 ¿Qué son los OGMs, OGTs o transgénicos?Dirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2206 minVamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.01 ¿Sabes lo que es un transgénico?Dirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), este podcast explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos. Destaca la importancia del maíz para México como centro de origen y diversidad, la asombrosa adaptación y capacidad biológica del cultivo, así como sus usos tradicionales y modernos. Cuestiona los intereses de las corporaciones y de los científicos a su servicio por los usos agrícola, industrial y farmacéutico del maíz. E...2018-08-2206 minLa RockolaLa RockolaRockola sobre la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de CubaCada 8 de septiembre el pueblo cubano le rinde tributo a la Virgen de la Caridad del Cobre. Acompáñanos en los próximos minutos a repasar musicalmente la historia de la Patrona de Cuba. Comenzamos con el Trío Matamoros y el clásico "Mi veneración" Escuchabas la canción más conocida sobre la Virgen de la Caridad del Cobre. Se llama "Mi veneración" y fue escrita en 1929. Sobre esta canción, la mayoría piensa que la escribió Noemí Matos, esposa de Rafael Cueto, guitarrista acompañante del Trío Matamoros. La verdad es que la canción Miguel...2018-04-2524 minLa mesa, con León KrauzeLa mesa, con León Krauze6. Ana tiene una herencia campesina y Ulises, una musicalAna nació en Los Ángeles. Sus padres llegaron hace muchos años a EEUU, provenientes de El Salvador. La vida en el pueblo de sus abuelos era como un sueño lejano y ajeno, hasta que fue a El Salvador a ver cómo es la vida de la familia que le queda allá. Ulises llegó ya adulto a California, vino a poner en paz los asuntos que tenía pendientes con su padre cuando éste estaba a punto de morir. Si no hubiera sido por eso, seguiría en Michoacán.2017-12-1400 min