Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Hilos De Musicologia

Shows

Hilos de MusicologíaHilos de MusicologíaAviso fin de temporada 3Os explico el cierre de la temporada, prematuramente, para volver en otoño con nuevas fuerzas y contenidos.2025-05-0203 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología03x11 - EL ORFEONISMO EN ESPAÑA & ENTREVISTA CON VALENTÍN BENAVIDESLa tradición coral en España es bastante fuerte, especialmente en ciertas regiones del país. Sin emabrgo, no es tan conocida la historia detrás del surgimiento de estas agrupaciones, y se trata de un relato que tiene cosas muy interesantes y muchas sorpresas que ofrecernos. En este programa hago un breve resumen de la historia del orfeonismo y los coros en España. En la segunda parte charlamos con Valentín Benavides, director de coro y musicólogo leonés con el que vamos a charlas de las dos cuestiones, tanto del mundo coral como de sus investig...2025-04-071h 54Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x10 HISTORIA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA & ENTREVISTA CON JOAQUÍN POSACEn este programa hago un breve repaso de la historia de la música electrónica. Dado que los géneros que existen en la actualidad son muy numerosos, así como los que ha habido a lo largo de la historia, en este programa me voy a centrar más, por lo tanto, en hacer una breve historia de la evolución de los instrumentos. De los estilos, hablaremos en otra ocasión. En la segunda parte charlamos con Joaquín Posac, DJ y musicólogo que se encuentra en medio de los estudios de doctorado. Centrado en la música elect...2025-03-171h 36Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x09 TRANSCRIPCIONES Y ARREGLOS & ENTREVISTA CON IGNACIO ARAKISTAIN Y ÓSCAR RODRÍGUEZEn el programa de hoy con a acercarme un tema del que seguro que todos habéis oido hablar, pero que me parece interesante tratar y retomar su historia. Se trata de las transcripciones y arreglos, adaptaciones de obras musicales para agrupaciones a las que no estaban dirigidas en un comienzo. En la segunda parte, charlamos con dos músicos que ya se han pasado por aquí, Óscar Rodríguez e Ignacio Araquistain. Charlamos con ellos sobre su duo de piano y armonio, muy relacionado con los arreglos y las transcripciones, y de otras cuestiones que tienen que ver con el ór...2025-02-241h 46Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x08 DIVULGACIÓN MUSICAL & ENTREVISTA CON CAMILA AQUILANOLlevo ya unos tres años en esto de la divulgación y me apetecía compartir una serie de reflexiones que he ido haciendo sobre esta parte de internet y las redes sociales. Así que hoy dejo un poco de lado la historia y me centro en la actualidad. Para complementar estas ideas he charlado con Camila Aquilano, divulgadora en su canal de YouTube "Cami Aquilano", en el que trata temas de música popular urbana desde la perspectiva de la musicologia y la historia de la música. Hablo con ella de su canal pero también de otros m...2025-02-101h 12Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x07 EL CUPLÉ & ENTREVISTA CON LIDIA CACHINERO-RODRÍGUEZEn el programa de hoy vamos a repasar el género del cuplé. Vamos a visitar sus orígenes, características y desarrollo, a la vez que mencionaremos aquellas obras e intérpretes más destacados. Veréis que es un género que merece más atención de la que se le presta, lleno de actualidad e interés. En la segunda parte charlamos con Lidia Cachinero-Rodríguez, musicóloga recién doctorada con una tesis en torno al cuplé, desde una perspectiva de género. Charlamos con ella sobre su tesis, pero también sobre el proceso de doctorado, luc...2025-01-271h 18Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x06 ESPECIAL TERTULIA ÓRGANOEsta semana repetimos el formato de tertulia de organistas, pero con otros músicos. Debido a la polémica surgida en torno a la ceremonia de reapertura de Notre Dame de París, en la que se puso el foco sobre la improvisación de los organistas, charlamos con Oscar Rodríguez e Ignacio Arakistain, organistas ambos, acerca de esta cuestión. Tertulia interesante y con enjundia. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la tertulia: Toccata Op. 9 - Jean Guillou - Intérprete: Ignacio Arakistain Prelude et fugue sur...2024-12-201h 35Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x05 EL CONCERTO EN EL BARROCO & ENTREVISTA CON JAVIER LUPIÁÑEZEn el programa de hoy hacemos un breve repaso desde el surgimiento del concerto hasta su desarrollo en el barroco, pasando por el origen del término y haciendo distintas paradas en los hitos y protagonistas más destacados de su historia. En la segunda parte, charlamos con Javier Lupiáñez, violinista y musicólogo, sobre su carrera, el concerto y su tema de investigación, la improvisación y ornamentación en repertorios antiguos. Un programa muy concertado. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la sección: Conciert...2024-12-021h 39Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x04 HISTORIA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL & ENTREVISTA CON EUGÈNIA ARUSNo está muy claro en qué momento comenzó a producirse la enseñanza musical, pero esta claro que mucho antes que la historia escrita. El presente programa es un intento de resumir todo lo que conocemos sobre la enseñanza musical en el periodo histórico, de manera que podamosla entender la situación actual de la disciplina. En la segunda parte del programa charlamos con Eugènia Arus, pedagoga experta en Rítmica Dalcroze, compositora, pianista e investigadora. Con ella hablaremos de todos estos elementos que engloban su curriculum, así como de su trayectoria e investigaciones. CRÉDITOS -Sintonía de entrada...2024-11-111h 32Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x03- EL PIANO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX-II &ENTREVISTA CON EDUARDO CHÁVARRIEn este segundo episodio de la serie centrada en el piano español del siglo XIX ahondamos en los acontecimientos y figuras en el punto que lo dejamos en el programa pasado. Además, charlamos con Eduardo Chávarri sobre la influencia que tuvo Chopin en el desarrollo del piano en la península, ya que éste fue el tema de sus tesis doctoral. También charlamos sobre musicologia, su divulgación o acerca de la gestión cultural. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la sección: The ligh...2024-10-281h 25Hilos de MusicologíaHilos de MusicologíaDiscord: qué es y cómo unirse - bonus trackAudio de explicación para todos aquellos interesados en saber qué es el Discord y que estéis interesados en uniros.2024-10-1613 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología03x02 - EL PIANO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX-I &ENTREVISTA CON ANA BENAVIDESComienza en este episodio un monográfico de dos programas dedicado al piano español del siglo XIX. A la manera del monográfico dedicado al órgano español del siglo XIX, pero de una manera más relajada, estos dos capítulos van a ofrecer un breve viaje por las tendencias, compositores y periodos que articulan esta realidad musical. Para completar el programa, contaremos con Ana Benavides, pianista e investigadora, que ha trabajado en profundidad este repertorio desde la investigación e interpretación. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ke...2024-10-141h 48Hilos de MusicologíaHilos de Musicología03x01 LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA IDEOLÓGICA & ENTREVISTA CON BLANCA ALGABAInauguro tercera temporada con un tema que puede dar para más episodios. El programa va a repasar, por medio de algunos ejemplos, el uso que se ha dado a la música como herramienta ideológica a lo largo de la historia. Como siempre, un resumen breve pero que puede ayudarnos a hacernos a la idea de la fuerza de la música en estos asuntos. En la segunda parte charlamos con la historiadora Blanca Algaba. Experta en la música urbana de Madrid entre los años 70 y 80, hablamos con ella sobre su trayectoria y su investigación, a travé...2024-09-301h 28Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x16 ESPECIAL FINAL DE TEMPORADA - DUDAS DE OYENTESEste curso ya se nos ha acabado y el podcast cierra la persiana hasta septiembre. Como especial de fin de curso, respondo a algunas dudas musicológicas y del podcast que me plantean los oyentes. Espero que os guste. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la sección: Tiento de Cabanilles sobre Lo-Fi - Artista: Iñigo de Peque -Sintonía de final: 9 Lives - Artista: Ketsa. Todos los temas bajo licencia Creative Commons 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2024-06-2449 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología02x15 - UNA BREVE HISTORIA DEL VIOLÍNEsta semana, por problemas de agenda, únicamente contamos con mi parte de monólogo. En ella, hago un breve repaso a la historia del violín. Desde sus antecesores y orígenes, recorreremos el camino de su desarrollo, que nos llevará hasta la actualidad, pasando por los hitos más destacados de su historia. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la sección: Exlibris - Artista: Kosta -Sintonía de final: 9 Lives - Artista: Ketsa. Todos los temas bajo licencia Creative Commons 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2024-05-2723 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología02X14 BELA BARTOK & ENTREVISTA CON JULIA ESCRIBANOBela Bartok es conocido por ser uno de los más reconocidos de la denominada música clásica. Pero, además, jugó un papel fundamental en el desarrollo y establecimiento de la etnomusicología como disciplina científica. En este programa, voy a hacer un breve repaso de su biografía y un resumido acercamiento a sus ideas sobre la etnomusicología. En la segunda parte charlamos con Julia Escribano, profesora de musicología de la Universidad de Valladolid y la Universidad de la Rioja. Con una tesis sobre la música popular del suroeste soriano, premiada por la SEdeM, char...2024-05-131h 02Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x13 LA MÚSICA EN LAS ANTIGUAS GRECIA Y ROMAEn este programa voy a tratar de resumir las características más importantes de la tradición musical en Grecia y Roma durante la antigüedad. Se trata de un tema muy amplio, por lo que espero que este episodio sirva como introducción y guía para los interesados en profundizar en este tema y que, al mismo tiempo, arroje algo de luz a aquellos que no conocían este tema. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la sección: Design for dreaming- Artista: Lo-Fi Astronaut ...2024-04-3026 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología02x12 LA QUERELLA DE LOS BUFONES & ENTREVISTA CON ASIER ODRIOZOLAEste programa va de ópera. En la primera parte hago un breve resumen de una polémica surgida en el siglo XVIII, la conocida como "Querella de los bufones", un debate en el que participaron reconocidas personalidades del momento. Como veremos, los medios de comunicación de antaño no se diferencian tanto de los de ahora. En la segunda parte charlamos con Asier Odriozola, autor del libro "El Vals de Amaya", libro en el que trata sobre el concepto de "Ópera vasca". Hablamos con el de su libro, su perfil investigador y distintas cuestiones en torno a la historia y la...2024-04-011h 09Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x11 - SER O NO SER MUSICÓLOGO & ENTREVISTA CON ISABEL ÁLVAREZEn el episodio de hoy vamos a alejarnos de teorías, escuelas y demás cuestiones teóricas para abrazar un tema más práctico o del día a día: ¿merece la pena estudiar musicología? ¿Qué salidas tiene?. En la primera parte desarrollo una reflexión personal entorno a estas cuestiones. En la segunda parte charlamos con Isabel Álvarez, musicóloga y musicoterapeuta. Hablamos con ella de su trayectoria, algo distinta de lo que se espera de una músico y musicóloga, y de cómo fue creando su perfil, su lectura de los distintos estudios que ha c...2024-03-041h 25Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x10 - HISTORIA DE LA GRABACIÓN II & ENTREVISTA CON MIGUEL DÍAZ-EMPARANZASegundo programa del binomio que dedicamos a la historia de la grabación. Llegamos a los formatos más modernos y su conservación. Para cerrar este binomio, contamos con la presencia de Miguel Díaz-Emparanza. Musicólogo especializado en medios audiovisuales y sonoros, charlamos con él sobre su trayectoria investigadora, sus consejos sobre conservación y últimos trabajos. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la sección: Story Night - Artista: L'Esprit d'Sfign -Sintonía de final: 9 Lives - Artista: Ketsa. Todos los temas bajo licencia Creative Com...2024-02-191h 27Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x09 - HISTORIA DE LA GRABACIÓN IEn este programa iniciamos una serie de dos, en las que haremos un resumen de la historia de la grabación sonora. Comienzo por los inicios del fenómeno y repasaré los medios más destacados y sus características más importantes. Se trata de un elemento que, aunque a priori no lo parezca, posee una alta carga musicológica y es fundamental para los estudios más vanguardistas de la disciplina. CRÉDITOS -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo de la sección: Hiper Fixation - Artista: Holizna -Sintonía d...2024-02-0530 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología02x08 ORGANOLOGÍA & ENTREVISTA CON CRISTINA BORDASEn este programa hacemos un muy breve y muy resumido repaso a la historia de la organología. Aunque la edad de esta visión científica de la disciplina no es muy grande, durante toda la historia han surgido distintas clasificaciones para ordenar los instrumentos, según diferentes teorías y percepciones del problema. Haremos un rápido repaso a algunas de las más importantes. En la segunda parte charlamos con Cristina Bordas, una de las más destacadas organólogas del momento actual. Nos contará cómo llegó a especializarse en este ámbito, cuales han sido sus trabajos y, e...2024-01-221h 26Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x07 especial navidad - mesa redonda órgano en el siglo xixMesa redonda de Hilos de Musicología, como epílogo a la serie de podcasts "El órgano en España en el siglo XIX". Contamos con la colaboración de tres grandes personalidades: Chus Gonzalo, José Luis Echechipia y Oscar Candendo. Este directo tuvo lugar en YouTube, donde también se puede escuchar.2023-12-252h 01Hilos de MusicologíaHilos de MusicologíaEmisión especial - avisoEmisión especial para avisar de un acto que tendrá lugar en diciembre de 2023.2023-12-1208 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología02X06 EL ÓRGANO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX V & ENTREVISTA CON ULISES ILLÁNEn el programa de hoy acometo el quinto bloque dedicado a la música española para órgano en España en el siglo XIX. En él se va a prestar atención a las obras, lo que realmente compone el centro de este tema. Se van a escuchar pocas, pero fragmentos bastante largos, con una breve descripción, para hacernos una idea general de las obras del periodo. En la segunda tarde, charlamos con Ulises Illán, director, violinista y musicólogo que ha desarrollado una intensa actividad en la música antigua, pero que también domina otros repertorios...2023-12-042h 18Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02X05 EL ÓRGANO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX IV & ENTREVISTA CON EL CUARTETO ASCOTContinua la serie sobre el órgano español en el siglo XIX. En esta ocasión, el programa se va a centrar en la pedagogía del instrumento en el periodo. Para ello me he basado en el trabajo de fin de estudios que realicé para obtener el grado superior de órgano en Musikene. Se trata de un resumen de su contenido, pero que va a servir como punto de partida para comprender cuestiones técnicas sobre el repertorio, registración y otros aspectos del tema tratado. En la segunda parte del programa entrevisto al Cuarteto Ascot, una agrupación joven e i...2023-11-201h 36Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x04 EL ÓRGANO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX - III & TOXICITY (S.O.A.D.) CON VICENTE FADRIQUEEn este programa seguimos con la serie sobre el órgano español en el siglo XIX. En este caso, el programa se va a centrar en la organería del periodo. Después de un breve resumen general de la historia del instrumento en este periodo, centrado en Europa, he tratado de hacer una visión, algo local pero creo que similar a la de otras zonas, del fenómeno en España en el siglo XIX, especialmente en los primeros tres cuartos. Aún así, se trata de un tema muy desconocido y poco investigado, ojalá este programa anime a otros or...2023-11-061h 47Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x03 EL ÓRGANO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX - II & ENTREVISTA CON VICENTE URONESContinúa el viaje por la música para órgano del siglo XIX. En esta ocasión, se repasan los artistas más destacados del periodo. Se trata de un grupo de compositores que tuvieron que luchar en un contexto muy duro contra viento y marea, en una situación crítica en muchos niveles. Sigue el programa con la entrevista a Vicente Urones. Natural de Zamora, Vicente es un destacado gregorianista que cursa actualmente los estudios de doctorado. Con el hablaremos de gregoriano, notaciones y órgano. CRÉDITOS: -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflai...2023-10-161h 38Hilos de MusicologíaHilos de Musicología02x02 EL ÓRGANO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIXEn este episodio, sin entrevista, arranca una serie que va a durar varios capítulos. Se trata de un tema muy concreto, muy de nicho, pero que creo que puede ser muy interesante para todos. En concreto, voy a hablar de la música para órgano en el siglo XIX en España: autores, instrumentos, repertorio, etc. En esta primera entrega se va a establecer el punto de partida de la serie, con una breve y muy resumida contextualización del órgano y sus características. Ha sido mi tema de investigación durante muchos años, por lo que es una se...2023-10-0227 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología02x01 REFLEXIÓN SOBRE OPPENHEIMER & ENTREVISTA CON SILBERIUS DE URAArranca la segunda temporada de Hilos de Musicología. Aunque poco a poco iré añadiendo novedades, en este primer episodio voy a comenzar con una reflexión que me surgió tras ver la película Oppenheimer y leer el libro "La utilidad de lo inútil" de Nucio Ordine. Además, en este primer programa me salgo un poco del perfil de invitado del año pasado. En esta ocasión charlamos con Silberius de Una, artista musical pero polifacético, cuyo estilo ecléctico me resulta muy interesante, así como su concepción artística y musical. CRÉDITOS: -Sintonía...2023-09-181h 26Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x18 POR QUÉ ESTUDIAR MÚSICA & CIERRE DE TEMPORADAComo que no quiere la cosa, el podcast ha cerrado su primera temporada. Por ello y, como colofón a este primer año, he decidido cambiar la entrevista por una reflexión acerca de cómo ha sido este curso, cosas positivas, negativas, a mejorar... Un resumen del año, vamos. Pero, antes, he querido compartir una reflexión sobre la necesidad o no de estudiar música para ser músico (spoiler, creo que sí). CRÉDITOS: -Sintonía de entrada: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. -Fondo del programa: Haze - Artista: Frequency D...2023-06-1237 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología01x17 LOS RITOS DE LA MÚSICA CLÁSICA & ENTREVISTA CON MARÍA ELENA CUENCAEn el programa de esta semana recuperamos el formato habitual. En la primera parte se tratará el por qué de algunas de las costumbres o rituales que se dan en un concierto de música clásica. Vamos a ver cómo no responde a academicismos, clasismos ni un costumbrismo cerrado, sino a la práctica, el paso de los años y una cuestión de practicidad y calidad. En la segunda parte, la entrevista, charlamos con María Elena Cuenca, musicóloga y profesora universitaria, con un perfil muy centrado en el análisis y la teoría musical. Si...2023-05-291h 22Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x16 - REFLEXIONES SOBRE ANÁLISIS MUSICALEl programa de hoy va a ser un poco más breve de lo habitual. En esta ocasión únicamente os dejo con una reflexión sobre el análisis musical, cómo se enseña, cómo lo viví yo, qué cosas mejoraría... en definitiva, expongo mis ideas sobre esta cuestión, un poco a vuelapluma. Dado que la entrevista que tenía prevista para esta semana se ha complicado por distintas razones, espero que este breve episodio sirva de introducción para la semana que viene, en la que si charlaremos con el invitado que tenía previsto. CRÉD...2023-05-0826 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología01x15 RECUPERACIÓN DE OBRAS OLVIDADAS & ENTREVISTA CON VICENTE FADRIQUEEl programa de hoy va a salirse un poco de lo habitual, al menos en el contenido. En la primera parte vamos a mostrar algunas ideas o reflexiones sobre la recuperación de patrimonio musical olvidado o desconocido: pros, contras, tendencias, etc. En la segunda parte, la entrevista se va a dejar de la línea que ha tenido el programa hasta el momento. Vamos a charlar con Vicente Fadrique, vallisoletano, aficionado al rock y al heavy metal y gran conocedor de bandas y entresijos del mundillo. Dado que va a ser un colaborador habitual del podcast, sirva esta entrevista co...2023-04-241h 18Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x14 REFLEXIÓN SOBRE HILOS & ENTREVISTA CON RACIMO MUSICALEn el episodio de hoy no se va a tratar ningún tema musicológico en la primera parte del programa. Hilos de Musicología lleva un año en Twitter y algunos meses menos en Ivoox. A la vista de la dirección que está tomando la red social del pajarito, en este programa se aprovecha la efeméride aproximada para hacer una reflexión acerca de hacia donde va a seguir evolucionando Hilos de Musicología. Esa vez, más que nunca, os pido vuestro feedback y opinión para conocer vuestro sentir sobre este asunto. En la segunda par...2023-04-101h 54Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x13 JUAN DEL ENCINA Y ROSALIA & ENTREVISTA CON FRANCO DAPONTEJuan del Encina fue una de las personalidades más destacadas del renacimiento musical español y también Europeo. Formado en un contexto religioso, su carrera no se desarrolló tal y como sus estudios hicieron presagiar, ya que se convirtió en un destacado músico profano y dramaturgo, a pesar de seguir ligado a la carrera eclesiástica. Es esta divergencia en sus carrera, así como otras cuestiones que se tratan en el podcast, las que permiten hablar de ciertos paralelismos entre su figura y la de Rosalía. En la segunda parte del programa, charlamos con Franco Daponte, musicólog...2023-03-271h 13Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x12 - ARS SUBTILIOR & ENTREVISTA CON VICTORIA CAVIAEl Ars Subtilior fue una escuela compositiva de finales de la Edad Media o comienzos del Renacimiento, caracterizada por una elevada complejidad y sutileza en todos los niveles, compositivo, armónico o lírico. En el programa de hoy vamos a dar unas claves generales, escuchar alguna pieza del repertorio y reflexionar acerca del impacto que tuvo en el desarrollo de la historia de la música. BIBLIOGRAFÍA -Ian D. Bent et al., "Notation". New Grove Dictionary of Music and Musicians. -Susan Rankin, "Writing sounds in Carolingian Europe: the invention of musical notation". 2018: Cambridge University Press, Cambridge. -Willi Apel, “La not...2023-02-271h 38Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x11 - INTERPRETACIÓN HISTÓRICAMENTE INFORMADA 2 & ENTREVISTA CON MARÍA NAGOREEn el programa de hoy continuamos y cerramos el tema de la interpretación históricamente informada. Una vez vista la evolución a través de la historia hasta el siglo XX en el episodio anterior, en éste se va a terminar de definir la configuración de la disciplina a partir de 1900. Al mismo tiempo, se aprovechará para explicar las posturas a favor y en contra de esta idea de la interpretación. Os animamos a que nos deis vuestra opinión y surja el debate. BIBLIOGRAFÍA -Colin Lawson y Roin Stowell, La interpretación histórica de la música...2023-02-131h 21Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x10 - INTERPRETACIÓN HISTÓRICAMENTE INFORMADA 1 & ENTREVISTA CON JESÚS GONZALOEn el episodio de hoy arranca una serie que durará varios programas y que va a estar centrada en la Interpretación Históricamente Informada. En este primer bloque se tratará de definir el fenómeno, algunas de sus características así como el origen de esta forma de entender la interpretación musical. BIBLIOGRAFÍA -Colin Lawson y Roin Stowell, La interpretación histórica de la música. Madrid: Alianza, 1999. En la segunda parte de hoy hemos entrevistado a Jesús Gonzalo. Organista, clavecinista y musicólogo, charlamos con él de su actividad como investigador e intérprete, de cómo entiende...2023-01-301h 34Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01x09 - reflexiones y el fenómeno de la festería - entrevista con carlos villar-taboadaEste episodio va a comenzar de una forma diferente, a través de una reflexión sobre la música clásica, motivada por la polémica surgida alrededor del concierto de año nuevo. Después vamos a hablar de la festería, un fenómeno musical que nació varios siglos atrás, consistente en la contratación de músicos de manera autónoma para celebraciones concretas. Sus ecos resuenan en la actualidad con mucha fuerza. BIBLIOGRAFÍA -Nicolás Morales, “Real Capilla y festería en el siglo XVIII: nuevas aportaciones para la historia de la institución musical palatina...2023-01-162h 27Hilos de MusicologíaHilos de MusicologíaEspecial - directo 1000 seguidoresEste episodio es un especial, surgido del directo que se hizo en YouTube el 16 de diciembre de 2022 con motivo de alcanzar los 1000 seguidores en Twitter. En él hablo sobre mi trayectoria, estudios y demás curiosidades. Una buena oportunidad para conocer mejor a la persona que hay detrás de Hilos de Musicología. -Sintonía: Still Room On The Night Train feat. Soularflair - Artista: Ketsa. Todos los temas bajo licencia Creative Commons 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2023-01-0247 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología01 x 08 - HISTORIA DE LA NOTACIÓN IV & ENTREVISTA CON ANA LLORENSEn este capítulo cerramos la historia de la notación, desde el Ars Nova a las últimas grafías actuales. De esta forma, recorreremos la escritura musical partiendo de los siglos XV y XVI para, después de atravesar el barroco, clasicismo y el romanticismo, llegar a las propuestas de las vanguardias y la contemporaneidad. BIBLIOGRAFÍA -Willi Apel, “La notation de la musique polyphonique, 900-1600”. 1998: Mardaga, Lieja. -Richard Taruskin, “The Oxford history of Western Music. 1, Earliest notations to the Sixteenth century”. 2010: Oxford University Press, Oxford. -Ruth I. DeFord, “Tactus, mensuration and rhythm in Renaissance music”. 2015: Cambridge University Press, Cambridge. -Sylvie...2022-12-051h 45Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01 x 07 - HISTORIA DE LA NOTACIÓN III & ENTREVISTA CON MIGUEL BERNAL MENÉNDEZEn el programa de hoy continuamos con la historia de la notación. Después de los adelantos venidos de la mano de la notación Prefranconiana y Franconiana, en el episodio de hoy seguimos con las innovaciones que surgieron con el Ars Nova, técnica de escritura musical que abrió las puertas a mayores complejidades rítmicas y compositivas. BIBLIOGRAFÍA -Ian D. Bent et al., "Notation". New Grove Dictionary of Music and Musicians. -Susan Rankin, "Writing sounds in Carolingian Europe: the invention of musical notation". 2018: Cambridge University Press, Cambridge. -Willi Apel, “La notation de la musique polyphonique, 900-1600”. 1998: Mardaga, Li...2022-11-212h 17Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01 x 06 - HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL IIEn este programa seguimos adelante en la historia de la notación. Retomo el tema en el nacimiento de la notación neumática, para comprender cómo, en los siglos posteriores, distintas personalidades fueron configurando los sistemas de notación rítmica, hasta llegar a las puertas del Ars Nova. Un capítulo complicado, pero fundamental para comprender la evolución del sistema notacional. BIBLIOGRAFÍA -Ian D. Bent et al., "Notation". New Grove Dictionary of Music and Musicians. -Susan Rankin, "Writing sounds in Carolingian Europe: the invention of musical notation". 2018: Cambridge University Press, Cambridge. CRÉDITOS: -Sintonía de entrada...2022-11-0732 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología01 x 05 - HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL I & ENTREVISTA CON ÓSCAR RODRÍGUEZ PASTORALa notación musical es un elemento que damos por sentado, pero que hubo de recorrer un largo camino hasta llegar al refinamiento, concreción y universalidad que posee en la actualidad. En el programa de hoy vamos a comenzar un recorrido por su historia, atendiendo a los primeros sistemas de escritura musical, para comprender la manera en la que dieron lugar a la notación musical occidental. BIBLIOGRAFÍA -Ian D. Bent et al., "Notation". New Grove Dictionary of Music and Musicians. -Susan Rankin, "Writing sounds in Carolingian Europe: the invention of musical notation". 2018: Cambridge University Press, Cambridge. Hoy char...2022-10-241h 50Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01 X 04 - ERIK SATIE & ENTREVISTA CON LUIS LÓPEZHay muchas figuras musicales que supusieron un hito fundamental en su momento. Una de ellas es la de Erik Satie, compositor y pianista francés que vivió a caballo entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Se trata de una personalidad compleja, que abrió las puertas a varias vanguardias musicales y que definió estéticas y conceptos usados por corrientes posteriores. BIBLIOGRAFÍA: -Robert Orledge, “Erik Satie”, https://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-9781561592630-e-0000040105?mediaType=Article -Nigel Wilkins, “The writings of Erik Satie”. Londres, Ernst Eulenburg, 1980. Además, en la entrevista de hoy charlamos con Luis López, autor de...2022-10-102h 00Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01 x 03 - DOMENICO ZIPOLI & ENTREVISTA CON IVAN GARCÍA (PÍXEL SONORO)Domenico Zipoli fue una destacada figura del mundo musical romano del siglo XVIII. Sin embargo, desapareció de repente sin dejar rastro y abandonó una prometedora carrera como músico de tecla y compositor. En el programa de hoy vamos a tratar de dar respuesta a esta intrigante historia. BIBLIOGRAFÍA: -Roldan, W. A., https://dbe.rah.es/biografias/21376/domenico-zipoli. Consultado el 05/06/2022. -Restiffo, M. “Los himnos jesuíticos del archivo musical de Chiquitos”. Trabajo de investigación, Universidad Complutense de Madrid, 2005. -Pérez-Pardo, J. P. “A la evangelización por la música en las Reducciones de Chiquitos: II. Domenico Zipoli y Martin Schmid...2022-09-262h 07Hilos de MusicologíaHilos de Musicología01 x 02 - ¿QUÉ ES LA MUSICOLOGÍA? IIEn el programa de hoy retomamos la historia de la disciplina en la Ilustración, el punto en el que lo dejamos en el anterior episodio. Revisaremos el avance de la especialidad en los siglos XIX y XX hasta llegar a la actualidad de la musicología. -Sintonía de entrada: Playing Bach - Iñigo de Peque -Fondo de la sección: Promenade minimal - Iñigo de Peque -Sintonía de cierre: Funky closing - Iñigo de Peque2022-09-1232 minHilos de MusicologíaHilos de Musicología01 x 01 - PILOTO - ¿QUÉ ES LA MUSICOLOGÍA? IMás o menos todos podemos hacernos una idea sobre lo que es la musicología. Sin embargo, el problema de su definición sigue siendo, a día de hoy, una parte importante de la investigación musicológica. En el programa de hoy, la primera parte de dos, vamos a tratar de aclarar en qué consiste esta disciplina, desde sus orígenes hasta la ilustración.2022-08-2921 min