Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Historia General Argentina I

Shows

Derechos y AcciónDerechos y AcciónCapítulo 229 - Diego Bustamante, Director General de la ONG Pata PilaEn la entrevista, Diego nos cuenta su historia de vida, cuando decidió instalarse a vivir en la frontera de Argentina con Bolivia y Paraguay, junto a las comunidades originarias de la provincia de Salta, para dedicarse a la lucha contra la desnutrición infantil y la pobreza estructural. Allí creó Pata Pila, una organización sin fines de lucro que, desde 2015, implementa programas para proteger la primera infancia, combatir la desnutrición, empoderar a las mujeres, fortalecer la economía social e integrar a las familias al sistema público-privado, trabajando activamente en la restitución del derecho a...2025-01-3015 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 78 años de la primera transmisión de Frecuencia Modulada en ArgentinaEl 7 de enero de 1946 marcó un hito significativo en la historia radiofónica nacional con la inauguración de la primera estación de Frecuencia Modulada en nuestro país. Fue el entonces Director de Correos y Telecomunicaciones, Oscar Laciar, el encargado de dar inicio a esta nueva era, apenas 13 años después de que el sistema fuese patentado en Estados Unidos por Edwin Armstrong. Este hecho ubicó como pionera a Radio del Estado que ya en la década del `40 realizaba transmisiones de prueba en FM entre las 12 y las 13 así como entre las 20:30 y las 22:00. LRA7, posteriormente conocida c...2025-01-0707 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe conmemora el Día de la Soberanía NacionalSucede cada año el 20 de noviembre, en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado ocurrida ese día de 1845 en un recodo del río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. El episodio enfrentó, por un lado, a la Confederación Argentina, cuyo responsable de las Relaciones Exteriores era el gobernador de Buenos Aires, el general Juan Manuel de Rosas; y, por el otro, a la marina anglo-francesa que pretendía invadir nuestras tierras. Por aquellos años, la lucha interna entre unitarios y federales sobre cómo organizar...2024-11-2029 minNo hay PlataNo hay PlataDel gas de Bolivia, al gas de ArgentinaCon la producción de Vaca Muerta, el país dejaría de importar gas del país vecino y podría hasta exportar al gigante brasileño. ¿Por qué Argentina no debería repetir la historia de Bolivia en relación a la producción de energía? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices2024-11-1805 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día174° Aniversario de la muerte del General Don José de San MartínReconocido como el ´Padre de la Patria´, el prócer máximo argentino y Libertador de América falleció el 17 de agosto de 1850, en Boulogne-sur Mer, Francia. José Francisco de San Martín había nacido en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, un 25 de febrero de 1778, y se convirtió en una figura clave para la concreción y consolidación de nuestra independencia política. Además, contribuyó de manera decisiva en los procesos independentistas de Chile y del Perú; por lo tanto, fue un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos sudamericanos. En su testamento pidió que su sable fuera entr...2024-08-1725 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de la Independencia: 208º Aniversario de una gesta históricaEl 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes de nuestro pueblo concluyeron con el proceso emancipador que había comenzado en mayo de 1810 y dieron inicio a una nueva etapa para nuestro país. Aquel día, el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata, afirmó la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”. En 1816 ocurrieron dos hechos sumamente importantes para nuestra historia: la firma del Acta de la independencia de las Provincias...2024-07-0931 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día411º Aniversario de fundación de la Universidad Nacional de CórdobaDe la mano de los jesuitas, el 19 de junio de 1613 daba los primeros pasos la casa de estudios más antigua de la Argentina, la cuarta fundada en América. Libre, gratuita y laica, recibió el apodo “La Docta” en Córdoba dado que, durante más de dos siglos, fue la única universidad del país. Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, goza de autonomía para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. En 1820 el General Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, col...2024-06-1921 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe celebra el Día del Escritor y de la EscritoraLa fecha se estableció en memoria del poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino Leopoldo Lugones, considerado el máximo exponente de nuestra cultura. Nació el 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, donde pasó su niñez y adolescencia aunque vivió también en Santiago del Estero. En 1895 se radicó en Buenos Aires, ciudad donde ejerció el periodismo en el diario El Tiempo y en 1897 fundó, junto a José Ingenieros, el periódico socialista revolucionario La Montaña. Años después, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros; realizó varios viajes al viejo continente eur...2024-06-1300 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de la Militancia: A 51 años del regreso de Juan Domingo Perón al paísEl 17 de noviembre de 1972, el ex presidente Juan Domingo Perón volvió a la Argentina luego de 17 años de exilio a partir del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado. Aquel día, una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina se volcó a las calles para recibir a su líder pero no pudo acceder al aeropuerto de Ezeiza, cercado por soldados del Ejército y efectivos de la policía. El avión que traía a Perón proveniente de Roma, Italia, aterrizó a las 11.20 y lo acompañaba una comitiva de 154 hombres...2023-11-1711 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaHace 40 años, Raúl Alfonsín fue electo Presidente de la ArgentinaLas elecciones presidenciales se llevaron a cabo el domingo 30 de octubre de 1983 con el objetivo de recuperar la democracia tras la dictadura cívico miliar que irrumpió en el poder el 24 de marzo de 1976, se mantuvo por siete años y dejó más de 30 mil personas desaparecidas. El triunfo fue para la fórmula de la Unión Cívica Radical (UCR), conformada por Raúl Alfonsín y Víctor Martínez, que logró casi el 52% de los votos. Ambos se impusieron al peronismo, representados en aquel momento por Ítalo Luder y Deolindo Felipe Bittel. La participación a través del vo...2023-10-3020 minAhí vamosAhí vamos"Como candidato, Marra tiene el deber de conocer la historia nacional"La gerenta general de Contenidos Públicos y creadora del canal Pakapaka, respondió a los polémicos dichos del candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, sobre el canal estatal: “O es adrede o no aprobó la primaria”. Jésica Tritten expresó que Marra “puede ignorar los contenidos de Pakapaka, ya que como persona adulta tal vez no tiene acceso. Lo que sí me preocupa es su ignorancia respecto de los procesos históricos de la Argentina”. "Si vendés un medio público, te entra plata. ¿No viste lo que es el edificio...2023-09-2611 minGeneración Zoe: la estafa más insólita de la historia argentinaGeneración Zoe: la estafa más insólita de la historia argentinaTráiler Generación Zoe: la estafa más insólita de la historia argentinaAnte los ojos de todos, con un amplio despliegue de redes sociales y el amparo de algunos medios de comunicación en Argentina se dio la estafa piramidal más insólita de la historia. Esta serie documental cuenta cómo Generación Zoe atrajo a más de 80 mil personas a una red de supuesta educación financiera y coaching ontológico que no era otra cosa más que un sofisticado esquema ponzi. Una estafa que crecía día a día gracias a los negocios que inventaban sus líderes: hamburgueserías, clubes de fútbol en Tailandia, m...2023-09-2201 minVidas prestadasVidas prestadas“Todas las historias de amor terminan mal”Carlos Chernov nació en Buenos Aires, en 1953. Es escritor, psiquiatra y psicoanalista. Su vínculo con la ficción comenzó a los 40 años y ha resultado ganador de diversos premios con sus obras. Es autor de los libros de cuentos Amores brutales, Amor propio y Amo y de las novelas Anatomía humana, ganadora del Premio Planeta en 1993, La conspiración china, La pasión de María, El amante imperfecto, El desalmado y El sistema de las estrellas. Recientemente Interzona publicó su última novela, Amor se fue, que cuenta la historia de amor entre Alberto y Ana, un a...2023-09-1953 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 68 años del golpe cívico-militar que derrocó a Juan Domingo PerónEl 16 de septiembre de 1955 se produjo un golpe de Estado autodenominado “Revolución Libertadora”, encabezado por el general Eduardo Lonardi, que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón. La oposición activa contra Perón comenzó a gestarse en 1951, cuando sectores cívico-militares autodenominados Comandos Civiles desarrollaron acciones de sabotaje que se fueron potenciando hasta que, el 16 de junio de 1955, se produjo el bombardeo a Plaza de Mayo con la intención de matar al general. Fracasada la intentona golpista y tras la revancha incendiaria del mismo 16 a la noche, la crisis se encaminó por un proceso de diálogo co...2023-09-1635 minNacional DOCNacional DOC"Aimé en los medios"Comarcas, ciclo de documentales realizados por las emisoras de la Radio Pública, presenta: "Aimé en los medios", de LRA30 Radio Nacional Bariloche. "Aimé en los medios" es un documental sonoro sobre la participación de la cantora mapuche-tehuelche Aimé Painé en los medios de comunicación argentinos en las décadas de 1970 y 1980. Está enmarcado en la búsqueda de traducir al lenguaje sonoro el trabajo de investigación realizado por Cristina Rafanelli para el libro "Aimé Painé. La voz del pueblo mapuche". Se inscribe además, en la iniciativa "Comarcas", del grupo "Artística Federal" de Radio Nacional Argentina, desd...2023-08-2357 minComarcasComarcas"Aimé en los medios"Comarcas, ciclo de documentales realizados por las emisoras de la Radio Pública, presenta: «Aimé en los medios», de LRA30 Radio Nacional Bariloche. «Aimé en los medios» es un documental sonoro sobre la participación de la cantora mapuche-tehuelche Aimé Painé en los medios de comunicación argentinos en las décadas de 1970 y 1980. Está enmarcado en la búsqueda de traducir al lenguaje sonoro el trabajo de investigación realizado por Cristina Rafanelli para el libro «Aimé Painé. La voz del pueblo mapuche». Se inscribe además, en la iniciativa «Comarcas», del grupo «Artística Feder...2023-08-2357 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaYPF cumple 101 años desde su creaciónYacimientos Petrolíferos Fiscales nació el 3 de junio de 1922, cuando el Estado nacional, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, creó por Decreto la Dirección General de YPF, convirtiéndola en la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo. Aquel hito fundamental en la historia de la industria petrolera local marcó no sólo buena parte del desarrollo productivo del país sino que acompañó los vaivenes políticos y sociales de la Argentina. En octubre de ese mismo año asumió la presidencia Marcelo Torcuato de Alvear, quien nombró al general Enrique Mosconi como director general de YPF, cargo q...2023-06-0318 minLos caminos de Pacho O\'DonnellLos caminos de Pacho O'DonnellLa historia de Andrecito “el emergente”Pacho O’Donnell conversó con el historiador y especialista litoraleño, Pablo Camogli, sobre la historia de Andresito Guacararí, “el referente popular de la experiencia artiguista en la provincia de Misiones. Tuvo una trayectoria personal muy particular ya que fue un hijo adoptivo de José Gervasio, a quien conoció durante su juventud a fines del siglo XVIII y fue la persona que lo lanzó al escenario político cuando lo designan comandante general del Misiones en 1815”. “Es un indio que remarcó la distancia social entre la cultura blanca y los originarios, que además gobernó una provincia en igualdad de condiciones al res...2023-03-1853 minKick-offKick-offLa historia del predio de la AFANos vamos a Ezeiza para conocer todo sobre el predio de la Selección Argentina. ¿Cómo consiguió el terreno? ¿Cuál fue el rol de Bilardo en la construcción? ¿Cuánto costó?2023-02-0505 minQatar: Historias De Una IlusiónQatar: Historias De Una Ilusión¡Argentina es finalista!, la consagración de Julián y Francia quiere ser Brasil.En este episodio: el análisis de la Selección desde el estadio; el jugador de la semifinal merece su historia y Francia quiere ser Brasil. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices2022-12-1411 minGet Top Full Audiobooks in History, WorldGet Top Full Audiobooks in History, World[Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) by Eduardo SacheriPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/639516 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) Author: Eduardo Sacheri Narrator: Eduardo Sacheri Format: Unabridged Audiobook Length: 9 hours 16 minutes Release date: November 14, 2022 Genres: World Publisher's Summary: El primer audiolibro de historia de Eduardo Sacheri. Querido lector: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas. Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profe...2022-11-1405 minGet Top Full Audiobooks in History, WorldGet Top Full Audiobooks in History, World[Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) by Eduardo SacheriPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/639516to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) Author: Eduardo Sacheri Narrator: Eduardo Sacheri Format: Unabridged Audiobook Length: 9 hours 16 minutes Release date: November 14, 2022 Genres: World Publisher's Summary: El primer audiolibro de historia de Eduardo Sacheri. Querido lector: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas. Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profesor...2022-11-149h 16Listen to New Full Audiobooks in History, The AmericasListen to New Full Audiobooks in History, The Americas[Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) by Eduardo SacheriPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/639516to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) Author: Eduardo Sacheri Narrator: Eduardo Sacheri Format: Unabridged Audiobook Length: 9 hours 16 minutes Release date: November 14, 2022 Genres: The Americas Publisher's Summary: El primer audiolibro de historia de Eduardo Sacheri. Querido lector: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas. Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profe...2022-11-149h 16Listen to New Full Audiobooks in History, The AmericasListen to New Full Audiobooks in History, The Americas[Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) by Eduardo SacheriPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/639516 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) Author: Eduardo Sacheri Narrator: Eduardo Sacheri Format: Unabridged Audiobook Length: 9 hours 16 minutes Release date: November 14, 2022 Genres: The Americas Publisher's Summary: El primer audiolibro de historia de Eduardo Sacheri. Querido lector: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas. Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de...2022-11-1405 minGrab the Top Full Audiobooks in History, MilitaryGrab the Top Full Audiobooks in History, Military[Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) by Eduardo SacheriPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/639516to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) Author: Eduardo Sacheri Narrator: Eduardo Sacheri Format: Unabridged Audiobook Length: 9 hours 16 minutes Release date: November 14, 2022 Genres: Military Publisher's Summary: El primer audiolibro de historia de Eduardo Sacheri. Querido lector: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas. Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profesor...2022-11-149h 16Grab the Top Full Audiobooks in History, MilitaryGrab the Top Full Audiobooks in History, Military[Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) by Eduardo SacheriPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/639516 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806 - 1820) Author: Eduardo Sacheri Narrator: Eduardo Sacheri Format: Unabridged Audiobook Length: 9 hours 16 minutes Release date: November 14, 2022 Genres: Military Publisher's Summary: El primer audiolibro de historia de Eduardo Sacheri. Querido lector: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas. Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profe...2022-11-1405 minNacional DOCNacional DOC"Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos AiresPaís de trenes, ciclo de documentales de las emisoras de Radio Nacional. Esta semana presentamos: "Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos Aires ¿Acaso los trenes no comienzan y terminan en la gente? Para la Argentina el ferrocarril es un antes y un después no solo en su historia, sino en el alma de su pueblo. Capítulo 6: El ferrocarril, entre la historia y la ficción latinoamericana El ferrocarril es protagonista de la historia pero también de la ficción latinoamericana, ya que el tren es socio de solitarios, poetas y bandidos. Su misterio suburbano es un l...2022-10-2223 minNacional DOCNacional DOC"Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos AiresPaís de trenes, ciclo de documentales de las emisoras de Radio Nacional. Esta semana presentamos: "Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos Aires ¿Acaso los trenes no comienzan y terminan en la gente? Para la Argentina el ferrocarril es un antes y un después no solo en su historia, sino en el alma de su pueblo. Capítulo 4: Trenes que hicieron historia Ferrocarriles que parten desde la estación de la historia para llegar a la terminal de la memoria. Créditos: Locución: Mariana Fosatti Actor: Ariel Mele Gardel: Black Rodríguez Méndez Intervención artística...2022-10-2011 minLos caminos de Pacho O\'DonnellLos caminos de Pacho O'DonnellLa historia no conocida de la vejezEn este programado, Pacho O’Donnell habló de la vejez, los prejuicios y la discriminación que rodean a los adultos mayores de varias maneras, profundizó con una visión revisionista de la historia general en la cual se ausentan en gran parte de ella las personas más grandes y la definición como “un momento donde suceden cosas nuevas, cuando las condiciones sociales y económicas los permiten”. “El viejismo también atraviesa la historia, a pesar de que haya pocos de ellos en nuestra historia consagrada”2022-10-0154 minNacional DOCNacional DOCEvita y una larga historia de lucha, tropiezos y esperanzas"Servir a los descamisados, a los débiles, a los olvidados, que es servir - precisamente - a aquellos cuyo hogar conoció el apremio, la impotencia y la amargura”. Locución: Mariana Fossati Como Evita: Aurora Nazarre Intervención artística: Christian Brennan Coordinación de redes y web: Marisa Ruival Guión: Pedro Patzer Producción General: Nacional Doc2022-07-2523 minQatar: Historias De Una IlusiónQatar: Historias De Una IlusiónLa dupla Cuti-Ota, el primer rival de Argentina y la historia del técnico de Uruguay, Diego AlonsoEn este episodio, Cuti-Ota, ¿la mejor dupla de centrales del mundo?, el primer rival de Argentina en el Mundial y una anécdota del técnico de Uruguay para darle un abrazo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices2022-07-2311 minRadicadosRadicadosRadicados. Episodio 37: Una Argentina en MéxicoTodo listo para disfrutar de un nuevo viaje de Radicados. Nos vamos a conocer el mundo, nos vamos a México, una ciudad que me encanta y de donde siempre salen historias increíbles. En este caso vamos a bucear en la historia de Carolina Otonello. Ella nació en la ciudad de La Plata pero tiene a toda su familia en Alberti y se siente parte de Alberti. Después decidió radicarse en México y ella nos va a contar por qué. Pasaron 11 años desde esa decisión. Trabaja como asesora inmobiliaria y también es terapeuta en constel...2022-05-1021 minSonArSonArEpisodio Especial - Crónicas de la Guerra de Malvinas ft. Observatorio MalvinasEpisodio especial de SonAR – el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). La Guerra de Malvinas desde la voz de sus protagonistas. Episodio co-producido junto al Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús. Conocé la historia de la Isla y los principales hitos del conflicto bélico a través de relatos de los excombatientes y familiares. Los archivos de audio utilizados son fragmentos de entrevistas más extensas realizadas por Juan Natalizio para el programa “Malvinas, Causa Central”. Podés encontrarlo en...2022-04-2236 minKick-offKick-offMujeres pioneras: la historia de Jeanette CampbellSon muchas las mujeres que escribieron las páginas más ricas de la historia del deporte en Argentina. Descubrí la historia de Jeanette, la primera nadadora que representó a nuestro país en los juegos olímpicos.2022-03-0605 minPodcast UNAHURPodcast UNAHURAspectos generales de la historia - Seminario de Historia Sociosanitaria Argentina y Latinoamericana E1Episodio 1 "Aspectos generales de la historia" El seminario de Historia Sociosanitaria Argentina y Latinoamericana es un espacio para revisar los principales sucesos y evoluciones del proceso de salud-enfermedad-atención en el pasado de la humanidad, como marco general, y en el de nuestro pueblo y los pueblos hermanos de la región, en particular. El sentido último, es reflexionar sobre nosotros mismos a lo largo del tiempo, para conocer mejor nuestro acervo presente en materia sanitaria. Dr. Ezequiel Consiglio - Director del Instituto de Salud Comunitaria2022-03-0305 minPodcast UNAHURPodcast UNAHURLas fuentes de la Historia - Seminario de Historia Sociosanitaria Argentina y Latinoamericana E2Episodio 2 "Las fuentes de la Historia" El seminario de Historia Sociosanitaria Argentina y Latinoamericana es un espacio para revisar los principales sucesos y evoluciones del proceso de salud-enfermedad-atención en el pasado de la humanidad, como marco general, y en el de nuestro pueblo y los pueblos hermanos de la región, en particular. El sentido último, es reflexionar sobre nosotros mismos a lo largo del tiempo, para conocer mejor nuestro acervo presente en materia sanitaria. Dr. Ezequiel Consiglio - Director del Instituto de Salud Comunitaria2022-03-0307 minKick-offKick-offLa historia del predio de la AFANos vamos a Ezeiza para conocer todo sobre el predio de la Selección Argentina. ¿Cómo consiguió el terreno?  ¿Cuál fue el rol de Bilardo en la construcción? ¿Cuánto costó? 2022-01-3005 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPAutonomías Provinciales, Teórico 2 (I)Repaso de los principales conceptos que ayudan a comprender y a explicar el proceso de Independencia de las "Provincias" en 18202021-10-0520 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPAutonomías Provinciales, Teórico 2 (II)Casos provinciales Córdoba y La Rioja2021-10-0508 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPRosismo (clase 1)Esta clase aborda los elementos que ayudaron a la construcción y consolidación del poder de Rosas de cara al Sistema Rosas o Rosismo2021-10-0527 minNacional DOCNacional DOC“Mina San Eduardo”En el marco del proyecto Comarcas que lleva adelante Radio Nacional desde el espacio de gestión colectiva Artística Federal, y que a partir de una serie de documentales radiales busca visibilizar algunos aspectos del imaginario histórico y cultural argentino que la hegemonía mediática niega o descarta, LRA52 Nacional Chos Malal presenta el documental sonoro: “Mina San Eduardo”. Esta propuesta sonora, pretende hacerle llegar a cada argentino y argentina lo que atravesó, allá por marzo de 1951, la zona norte de la provincia de Neuquén, una especie de recuerdo que permita construir nuestra historia a partir de la memori...2021-09-0627 minComarcasComarcas“Mina San Eduardo”En el marco del proyecto Comarcas que lleva adelante Radio Nacional desde el espacio de gestión colectiva Artística Federal, y que a partir de una serie de documentales radiales busca visibilizar algunos aspectos del imaginario histórico y cultural argentino que la hegemonía mediática niega o descarta, LRA52 Nacional Chos Malal presenta el documental sonoro: “Mina San Eduardo”. Esta propuesta sonora, pretende hacerle llegar a cada argentino y argentina lo que atravesó, allá por marzo de 1951, la zona norte de la provincia de Neuquén, una especie de recuerdo que permita construir nuestra historia a partir de la memori...2021-09-0627 minKick-offKick-offArgentina Vs Brasil ¿Siempre fue un clásico?Nos metemos en la historia de uno de los partidos más importantes a nivel selecciones: Argentina - Brasil. Un entrenador argentino que dirigió la verdeamarela y los compatriotas que se pusieron su camiseta.2021-09-0505 minVidas prestadasVidas prestadas“El antipopulismo se hace fuerte en la explicación de una crisis perpetua”Ernesto Semán nació en 1969, en Argentina y trabajó muchos años como periodista, primero en el diario Página 12 y luego en Clarín. En el año 2000 viajó a los Estados Unidos, allí estudió Historia en la Universidad de Nueva York, y terminó su doctorado especializándose en historia latinoamericana. En ese país vivió veinte años y, desde hace tres, reside en Noruega, donde dicta clases de Historia en la Universidad de Bergen. Su trabajo como escritor abarca obras de ficción, historia y política. Semán es autor de varios libros, entre ellos “Educa...2021-08-3151 minComarcasComarcas"Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia.En el marco del proyecto Comarcas que lleva adelante Radio Nacional desde el espacio de gestión colectiva Artística Federal, y que a partir de una serie de documentales radiales busca visibilizar algunos aspectos del imaginario histórico y cultural argentino que la hegemonía mediática niega o descarta, LRA 55 Nacional Alto Río Senguer, presenta: "Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia. Los invitamos a retroceder en el tiempo y viajar imaginariamente a los Lagos Fontana y La Plata. Agradecemos los relatos de; Don Bastidas Ricardo, Huichaman Ricardo  y Néstor Contreras (hijo). Musicalización y edición; Marcel...2021-08-2355 minNacional DOCNacional DOC"Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia.En el marco del proyecto Comarcas que lleva adelante Radio Nacional desde el espacio de gestión colectiva Artística Federal, y que a partir de una serie de documentales radiales busca visibilizar algunos aspectos del imaginario histórico y cultural argentino que la hegemonía mediática niega o descarta, LRA 55 Nacional Alto Río Senguer, presenta: "Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia. Los invitamos a retroceder en el tiempo y viajar imaginariamente a los Lagos Fontana y La Plata. Agradecemos los relatos de; Don Bastidas Ricardo, Huichaman Ricardo  y Néstor Contreras (hijo). Musicalización y edición; Marcel...2021-08-2355 minEn TapaEn TapaLGBTI+: historia, conmemoración y nueva leyJunio fue, es y será el mes LGBTI+ y tiene su día preciso: el 28. ¿Qué se conmemora? ¿Cómo viven las personas trans en Argentina? ¿Qué representa la nueva Ley de Cupo? Charlamos con Maryanne Lettieri, que nos explica todo en cinco minutos. 2021-06-2905 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPRosismo (clase 2)En esta clase se abordan las bases del sistema Rosas considerando los elementos que le permitieron mantener y reproducir la adhesión a su gobierno dándole condiciones de legitimidad y gobernabilidad 2021-06-1518 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPPráctico Rosismo (parte 2)Podcast correspondiente a la segunda parte del tema Rosismo. Bibliografía: "La Confederación (1829-1852)", De la Revolución de independencia a la confederación rosista, Paidos, 1972.2021-06-1129 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPRosismo Practico 10-6Analisis de capítulo 10 de Fradkin y Gelman2021-06-0322 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPTeórico Federales y Unitarios ¿partidos o facciones?David Hume pensaba que “Las FACCIONES subvierten al gobierno, dejan impotentes a las leyes y engendran las más feroces animosidades entre los hombres de la misma Nación” Edmund Burke “Un PARTIDO es un grupo de hombres unidos para promover, mediante sus esfuerzos conjuntos, el interés nacional, basándose en algún principio en el que todos sus miembros estén de acuerdo”2021-06-0219 minManivelaManivelaJésica Tritten nos cuenta la historia del Canal EncuentroJésica Tritten, es Gerenta General de Contenidos Públicos y tiene a su cargo entre otras funciones, la supervisión de contenidos de los canales Encuentro, Paka Paka, DeporTV y los portales educ.ar y cont.ar En una muy completa entrevista con Coco Blaustein, Tritten habla de su infancia en el conurbano, sus estudios de periodismo y sus inicios en los medios de comunicación. "Con el kirchnerismo mi vida cambió como la de mucha gente, iniciamos trabajos de investigación y el desarrollo de un proyecto que luego se convertiría en el canal Encuentro" Tritten cuenta con gra...2021-05-2257 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPSeminario Historiografía y Enseñanza - Unitarios y Federales - Semana 8Sergio Bagú2021-05-2117 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPUnitarios y federales - Práctico N° 7En este podcast se repasan los textos para la clase de prácticos de Unitarios y Federales.2021-05-1415 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPV.Ayrolo - 25 de Mayo para el CCT Mar del PlataRespuestas CCT-MDP  - 25 de mayo2021-05-1316 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPClase CaudillosCLASE: “Caudillos” Recuerda Halperin que El término caudillo en la Edad Media castellana había designado al jefe de mesnada que era un “conjunto de hombres armados que estaba a las órdenes de un rey, noble o señor”  ¿Cómo podríamos definir a un caudillo? ¿Qué elementos constituyen a una persona en caudillo? ¿Qué es el caudillismo? ¿Cómo fueron interpretados por la historiografía?  2021-05-1136 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPCaudillos (parte 2). Prácticos historiografíaEn este podcast encontrarán la 2da clase práctica del tema caudillos correspondiente a la parte de historiografía.2021-04-3015 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPCaudillos Práctico N° 4 - Parte 1 - Seminario Historiografía y EnseñanzaPrimera parte de la unidad Caudillos del Seminario Historiografía y Enseñanza.2021-04-2417 minLoginLoginTecnología Made In ArgentinaTecnología nacida en nuestro suelo. La historia del mate eléctrico, que evita que la yerba se lave rápido. ¿Y con qué lo acompañamos? Una torta en cápsulas.2021-04-2105 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPAutonomías Provinciales Práctico 2 - Parte 2 Seminario Historiografía y EnseñanzaAutonomias Provinciales Parte 22021-04-0916 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPClase 1 / Seminario 2021Clase 1 – TEMA: “AUTONOMÍAS PROVINCIALES”  Profesora: Valentina Ayrolo (FH-UNMDP) Los temas de esta clase: la soberanía, las formas de comprenderla, su ejercicio y su dominio y el derrotero seguido en la construcción del estado nacional en las Provincias Unidas. Esta clase tiene entre sus propósitos reflexionar acerca de cómo el periodo histórico y los acontecimientos que le dieron sentido, son útiles para comprender y aprender cuestiones relativas al desarrollo y consolidación de los estados, así como a la construcción de las bases que lo sustentaron. Así soberanía, i...2021-04-0829 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPAutonomías Provinciales Práctico 1 - Seminario Historiografía y Enseñanza 2021Capítulo de Fasano-Ternavasio2021-03-3016 minKick-offKick-offLa historia de Mary Terán de WeissPionera en su deporte. De “prohibida” en Argentina a la propuesta de matrimonio del Presidente de la Nación. Esta fue Mary Terán De Weiss. Historia del tenis y de la vida. Ganó más de 800 partidos, fue 6 veces número 1 de nuestro país entre 1941 y 1952, ganó 2 medallas de oro en los Panamericanos de 1951 y por aquellos años, estuvo considerada entre las 20 mejores del mundo.2021-03-0805 minEclipse 2020Eclipse 2020Ep 09: Historia de astronomía Argentina y observación de eclipsesPredicción de eclipses a través de la historia. El eclipse del 14 de diciembre es parte del ciclo de Saros número 142, que contiene una serie de casi 70 eclipses similares que se repiten entre el siglo XVII y el año 3000. Casi 150 años de historia de la astronomía en Argentina. Observación de eclipses desde nuestro territorio y expediciones de investigadores argentinos en otros países. Búsqueda del planeta Vulcano. Experiencia propuesta: explorar instituciones y asociaciones relacionadas con astronomía cerca de casa. Crear comunidad. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1...2020-12-0205 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPClase sobre el orden conservador. Prof. V. AyroloClase sobre el orden conservador2020-11-0744 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPPadrones Siglo XIXLa Revolución de mayo inició un proceso de grandes cambios en el Virreinato del Río de la Plata. La participación política de sus habitantes fue, quizás, una de las aristas más novedosas. Es por ello que este audio buscará hacer foco sobre los padrones, es decir, sobre el registro de aquellos individuos que podían participar de los procesos eleccionarios. Período: siglo XIX y principios del XX. Bibliografía: - Cansanello, O. C. (2008). Ciudadano/vecino. Lenguaje y revolución: Conceptos políticos claves en el Río de la plata, 1780...2020-11-0217 minHistorias de nuestra historiaHistorias de nuestra historiaA 90 años del primer golpe de Estado del siglo XX en la ArgentinaA 90 años del golpe del general José Félix Uriburu contra Hipólito Yrigoyen, Felipe Pigna repasa los hechos políticos, sociales y económicos, y la fuerte campaña mediática en contra del ex presidente, que dieron lugar al primer golpe cívico-militar de la historia del siglo XX en la Argentina. José Félix Uriburu 2020-09-0855 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPEl Pacto FederalEl Pacto Federal fue firmado por las provincias del litoral en enero de 1831 como una alianza para enfrentar a la Liga Unitaria. Sin embargo, una vez derrotada , el acuerdo provisorio se prolongó hasta la caída de Juan Manuel de Rosas y la sanción de la Constitución Nacional en 1853. Pero,  ¿por qué Rosas se negó sistemáticamente a reunir un congreso que institucionalizara la relación entre las provincias?2020-09-0208 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPLas finanzas de la revoluciónEn este podcast se realiza un breve repaso de los modos en que se financiaron las guerras de la revolución, así como de la ruptura que ella supuso con respecto al orden colonial.2020-09-0112 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPAudio explicativo de la dinámica de PRÁCTICOS de HGA I 2020Audio en el que explicamos cuál va a ser la dinámica de funcionamiento de los prácticos de la materia.2020-09-0103 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPLa Confederación y el Estado de Buenos Aires (1852-1862)En este audio haremos un breve repaso por el proceso histórico y las principales interpretaciones historiográficas del periodo 1852-18622020-08-3110 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPPresentación de la Materia 2020 por la Prof. Valentina AyroloSe describe la forma de funcionamiento de la materia.-2020-08-3107 minHistoria General Argentina I - UNMdPHistoria General Argentina I - UNMdPSectores populares en la década revolucionariaEn este podcast se aborda el tema de los grupos populares durante de la década revolucionaria en el territorio rioplatense.2020-08-3110 minRezo por vosRezo por vosSe cumplen 170 años de la muerte del General José de San MartínAl conmemorarse el 170 aniversario de la muerte del General José de San Martín, Chavo Fucks dialogó con la historiadora Ema Cibotti, quien hizo un repaso por la vida del Padre de la Patria y Libertador de gran parte del continente. En Rezo por vos, especializada en historia social argentina sostuvo que "era un militar de carrera que se transformó en un hombre de paz" y expresó: "No hemos medido la importancia de tener un prócer máximo de la envergadura moral como la de San Martín". Además, contó cómo fueron sus últimos días hasta fallecer "en s...2020-08-1700 minAntártida NacionalAntártida NacionalLa historia de algunos pioneros de la exploración antárticaDesde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico.Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. En esta oportunidad para llegar a la radio de la base, los integrantes de Corazón Antártico tuvieron que paliar la nieve de las puertas de sus hogares, producto de las intensas nevadas de los últimos días. 2020-06-112h 03Los caminos de Pacho O\'DonnellLos caminos de Pacho O'DonnellAlgunos detalles poco conocidos de la historia del General Manuel BelgranoEn el año del General Manuel Belgrano, Pacho O´ Donnell dedica este programa a ese gran personaje de la historia argentina, más conocido y recordado por sus campañas militares que por sus no menos destacadas y heróicas acciones civiles y sociales.2020-06-0451 minHistorias de nuestra historiaHistorias de nuestra historiaAlejandro Horowicz presenta su nuevo libro "El huracán rojo"En una nueva emisión de Historias de nuestra historia, Felipe Pigna recibe al periodista y profesor Alejandro Horowicz, quien presenta su nuevo libro El huracán rojo: de Francia a Rusia, donde el ensayista conecta las revoluciones de Francia y Rusia para repasar la historia general del cambio social. El huracán rojo: de Francia a Rusia 2019-04-0655 minUna vuelta al mundoUna vuelta al mundoOperación estrella: la mayor fuga planificada por mujeres de la historiaEl 30 de julio de 1971, 38 presas políticas escaparon de una cárcel de Montevideo. La mayoría de las reclusas eran militantes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro y entre ellas estaba Lucía Topolansky, actual vicepresidenta de Uruguay y  compañera del ex mandatario José «Pepe» Mujica. Esta fuga planificada de la cárcel Cabildo, conocida como Operación Estrella,  fue la más relevante de la historia mundial, sin embargo el hecho fue silenciado por casi cinco décadas. La escritora Josefina Licitra le contó a Una vuelta al Mundo los detalles del escape y ana...2019-04-0127 minHistorias de nuestra historiaHistorias de nuestra historiaNuevo aniversario de la muerte del General San MartínPeleó con los franceses, los ingleses, «contra todo el mundo», en un momento donde la guerra tenía de un lado a Napoleón y del otro a los británicos. Desde muy chico se interesó por la literatura y, a los 15 años, tuvo su «bautismo de fuego en África». En una nueva edición de Historias de nuestra historia, Felipe Pigna recuerda la vida del General José de San Martín, en un nuevo aniversario de su fallecimiento. 2018-08-1854 minHistorias de nuestra historiaHistorias de nuestra historiaLa historia sin recortes de Manuel BelgranoEn Historia de nuestra historia y para recordar al creador de la enseña patria entre otras tantas gestas, Felipe Pigna dedicó el programa a la figura del General Manuel Belgrano. 2018-06-2353 minLos caminos de Pacho O\'DonnellLos caminos de Pacho O'DonnellHugo Chumbita: "Felipe Varela, es el gran calumniado de la historia oficial"En el programa que conduce Pacho O'Donnell entrevistó a Hugo Chumbita para hablar del general Felipe Varela a quien dijo, se lo recuerda como "el gran calumniado de la historia oficial" y, agregó:  "en Catamarca y La Rioja ha sido siempre venerado como un gran caudillo" Luego, en el recuerdo de Fidel Castro y en el marco del aniversario de su fallecimiento, recordó hechos destacados en la historia del líder revolucionario. Al recibir al violinista Miguel Ángel Bertero, hablaron de sus inicios en la música, su infancia en "la época del oro del tango" y repasaron su carrera en el mar...2017-12-0352 minCurso Radial de Catequesis – PodcastCurso Radial de Catequesis – Podcast1º Encuentro: El Catequista visitado por Dioshttps://radiomaria.org.ar/_audios/24259.mp3 06/03/2017 – En el 1º encuentro del Curso Radial de Catequesis brindado por ISCA (Instituto Superior de Catequesis) y Radio María,  sobre Identidad y misión del catequista buscamos profundizar en la identidad y la espiritualidad de los agentes de pastoral dedicados a la catequesis en nuestras comunidades. El P. Alejandro Puiggari, Laura De Isla y Silvia Cavadini presentan al catequista como : Forjador de comunidades / Portador y dador de la Buena Noticia / Compañero de camino y Narrador y comunicador. En este primer encuentro proponemos profundizar sobre la propia identidad (el...2017-03-0600 minEspeciales NacionalEspeciales NacionalLa manzana tiene su fiesta en General RocaMuestra de productores agroindustriales, feria de artesanías, concurso de embaladores, elección de la reina, puestos gastronómicos y espectáculos musicales integran la agenda propuesta para toda la familia por la Fiesta Nacional de la Manzana 2017. En el informe de Contenidos, Radio Nacional, el secretario de Cultura de General Roca, Roberto La Sala, destaca el valor social de este encuentro tradicional nacido en 1942 y que realza la región del Alto Valle rionegrino, principal proveedor de las manzanas que exporta el país. https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/170204-Fiesta-de-la-Manzana.mp3DESCARGAR Ciclo “Mitos, leyendas y fiestas populare...2017-02-0400 minEspeciales NacionalEspeciales NacionalFiesta del Gaucho en General Madariagahttps://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/161208-Fiesta-del-Gaucho.mp3DESCARGAR En coincidencia con el 30ª aniversario del Museo Histórico del Tuyú, se inicia  la 45º Fiesta Nacional del Gaucho que durante cuatro días, aprovechando el fin de semana largo, despliega actividades para toda la familia. Fogones populares, destrezas nativas, desfile de carrozas, danzas folklóricas, payadores, elección de la Flor del Pago y espectáculos musicales, entre otras. José Jáuregui, presidente de la asociación civil organizadora, detalla la agenda prevista y describe características de la anfitriona ciudad bonaerense General Juan Madariaga. Producción de Contenidos, ciclo “Mitos, leyendas...2016-12-0800 minHistorias de nuestra historiaHistorias de nuestra historiaFelipe Pigna recuerda al general Juan LavalleEn Historias de nuestra historia, Felipe Pigna recordó al general Juan Galo Lavalle y su paso por la historia argentina. https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2016/11/Historias-de-Nuestra-Historia2.mp3 2016-11-2700 minEspeciales NacionalEspeciales NacionalCarlos Fayt, un jurista que hizo historiaProducción de Contenidos, Radio Nacional, sobre Carlos Fayt, el ex juez de la Corte Suprema de Justicia que murió ayer a los 98 años y cuyos restos fueron despedidos este miércoles en el Cementerio de la Recoleta, en el marco de reconocimientos hacia su integridad y el legado de su obra. https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2016/11/161123-Carlos-Fayt.mp3DESCARGAR “Yo siempre recurro a la Constitución, que se hizo para constituir la unidad nacional, cuidar la paz interior y proveer lo necesario para el bienestar general de todos, ¡cumplámosla!”, afirmó en una de sus enseñanzas, tambié...2016-11-2300 minEspeciales NacionalEspeciales NacionalDía del Trabajador, una historia de luchasCómo surgió la conmemoración de esta fecha, celebrada en gran parte del mundo occidental. Los hechos históricos originados en 1886 en Chicago por el reclamo de la jornada laboral de ocho horas, y sus consecuencias. Informe especial de Contenidos de Radio Nacional. Entrevista con Felipe Pigna. Producción General: Alberto Ronzoni/ Edición Sonora: Fabian Panizzi.2016-05-0100 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (13de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1000 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (12de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1001 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (11de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1002 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (10de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1002 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (9de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1002 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (8de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1005 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (7de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1005 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (6de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1007 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (5de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1006 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (4de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1005 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (3de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1005 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (2de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. Presentación del Libro Prensa en Conflicto ,que la misma Mignoli ha coordinado y participado en su construccion , en el que ,14 personas de la comunicación y medios relatan su experiencia. La presentación vino de la mano del Espacio Prea Libremente junto con el Cebas Lomas de Zamora. El libro PRENSA EN CONFLICTO, es el instrumento para continuar socializando y p...2015-09-1008 minMedios/LibrosMedios/LibrosArgentina:Medios/Prensa en Conflicto (1de14)Argentina/Buenos Aires/Lomas de Zamora 20 de Agosto de 2015 Luciana Mignoli,periodista, comunicadora social,ofrecio,propone el desafio colectivo y necesario de analizar los medios en su comportamiento, con respecto a que tratamiento tuvieron, endiferentes circunstancias de nuestra historia Argentina. En este libro se analiza el rol de la prensa gráfica en algunos de los conflictos sociales más importantes que atravesaron los últimos doscientos años de historia de nuestro país: Guerra contra el Paraguay, Campañas al Desierto, Huelga de Inquilinos, Semana Trágica, Bombardeo a Plaza de Mayo, Cordobazo, Huelga de la CGT en la última di...2015-09-1006 min