podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Historiografia Mexicana
Shows
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 155: México y los Estados Unidos • Jesús Silva Herzog
Silva Herzog bosqueja la compleja relación entre México y Estados Unidos: una historia de poder desigual, desconfianza persistente y altivez ante la injusticia. Con mirada crítica y profunda, revela las tensiones que han marcado la convivencia entre ambos países a lo largo del tiempo. The post Ep. 155: México y los Estados Unidos • Jesús Silva Herzog appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-05-15
14 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 154: Cuauhtémoc • José Vasconcelos
En 1922, José Vasconcelos, en nombre del gobierno mexicano, entrega en Brasil una estatua de Cuauhtémoc. Celebra la resistencia y tiende un puente entre dos naciones a través de la cultura, el respeto y una historia compartida de lucha y dignidad. The post Ep. 154: Cuauhtémoc • José Vasconcelos appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-04-26
20 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 153: Cartas de amor • Justo Sierra
En estas cartas de amor, Justo Sierra se muestra como un hombre de su tiempo: paternal, devoto, y convencido de que el amor verdadero debía doler. Un epistolario íntimo que nos habla de los afectos idealizados del siglo XIX y sus códigos sentimentales ya lejanos. The post Ep. 153: Cartas de amor • Justo Sierra appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-03-27
24 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Prólogo a Episodios de la historia de México. Tomo I • Pedro César Beas
Este libro es una invitación a redescubrir los ecos de textos antiguos que siguen resonando con fuerza, a mirar el pasado sin los filtros de visiones maniqueas. Comprender el presente, antes que nada, requiere escuchar a las voces del ayer. The post Prólogo a Episodios de la historia de México. Tomo I • Pedro César Beas appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-03-20
08 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 152: La Sociedad de Beneficencia • Ignacio Manuel Altamirano
Ignacio Manuel Altamirano lo dejó claro: la lucha contra la miseria es tarea de todos. En su crónica de El Renacimiento (1869), aplaude la labor de don Vidal Alcocer, quien rescató a miles de niños de la pobreza con educación y sustento. The post Ep. 152: La Sociedad de Beneficencia • Ignacio Manuel Altamirano appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-03-10
11 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 151: La Ciudad de México en el cine institucional • Julia Tuñón
A través de la aguda mirada de Julia Tuñón, historiadora que ha dedicado su trabajo a analizar los significados en las imágenes fílmicas, descubrimos cómo las películas de la época de oro del cine mexicano no solo retratan la cultura de su tiempo, sino que reflejan las mentalidades y los imaginarios colectivos que contribuyeron a la construcción de la identidad nacional. The post Ep. 151: La Ciudad de México en el cine institucional • Julia Tuñón appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-02-21
29 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 150: Mujeres en la Revolución mexicana • VV. AA.
La historia de las mujeres en la Revolución mexicana revela su papel esencial en la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad. Este episodio aborda su activa y decisiva participación en el conflicto que transformó a México.
2025-02-05
14 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 150: Mujeres en la Revolución mexicana • VV. AA.
La historia de las mujeres en la Revolución mexicana revela su papel esencial en la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad. Este episodio aborda su activa y decisiva participación en el conflicto que transformó a México. The post Ep. 150: Mujeres en la Revolución mexicana • VV. AA. appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-02-05
14 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 149: Miseria pública • Hilarión Frías y Soto
En “Miseria pública”, Hilarión Frías y Soto retrata con crudeza el México de la República Restaurada: un país marcado por la pobreza, el bandidaje y una sociedad agotada tras décadas de conflicto. The post Ep. 149: Miseria pública • Hilarión Frías y Soto appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-01-22
13 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 148: La hija del aire • Manuel Gutiérrez Nájera
En La hija del aire (1882), Gutiérrez Nájera critica con profundidad poética los abusos y la explotación infantil en el circo. Un texto que desnuda las sombras del siglo XIX y conecta con temas aún vigentes. The post Ep. 148: La hija del aire • Manuel Gutiérrez Nájera appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2025-01-07
12 min
LECTURA EN VOZ ALTA | Pódcast Historiografía Mexicana
Ep. 147: Miedo y adulación • Martín Luis Guzmán
México 1918. Los directivos de la universidad, en vez de impulsar el pensamiento crítico, refuerzan la sumisión al poder, transformando la institución en un espacio donde predomina la adulación. The post Ep. 147: Miedo y adulación • Martín Luis Guzmán appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2024-11-06
16 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 146: La política mexicana • Martín Luis Guzmán
«La política mexicana» retrata a una clase dirigente nacida del fragor de la Revolución, sin formación académica, donde la violencia sustituye al diálogo y la modernización parece un sueño distante.
2024-10-16
11 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Historiografía Mexicana, ganador en los Latin Podcast Awards 2024
¡Nos llevamos el Premio Latin Podcast México 2024!
2024-10-15
01 min
NOTICIAS Archives |
Historiografía Mexicana, ganador en los Latin Podcast Awards 2024
Audio (fragmento): Ceremonia de los Latin Podcast Awards 2024. Historiografía Mexicana es reconocido con el premio al mejor pódcast. Categoría: México. The post Historiografía Mexicana, ganador en los Latin Podcast Awards 2024 appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2024-10-15
01 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 141: México 1970 imaginado en 1844 • Clementina Díaz y de Ovando
En 1844 un escritor imagina que para el año de 1970 la capital de la república mexicana será la ciudad más hermosa de América.
2024-07-18
17 min
NOTICIAS Archives |
¡Cumplimos 6 años!
El pódcast Historiografía Mexicana cumple seis años. The post ¡Cumplimos 6 años! appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2024-03-15
05 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
¡Cumplimos 6 años!
El pódcast Historiografía Mexicana cumple seis años.
2024-03-15
05 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Historiografía Mexicana, ganador en los Latin Podcast Awards 2023
Audio (fragmento): Ceremonia de los Latin Podcast Awards 2023. Historiografía Mexicana se lleva el premio como el mejor pódcast de historia.
2023-10-15
02 min
NOTICIAS Archives |
Historiografía Mexicana, ganador en los Latin Podcast Awards 2023
Audio (fragmento): Ceremonia de los Latin Podcast Awards 2023. Historiografía Mexicana se lleva el premio como el mejor pódcast de historia. The post Historiografía Mexicana, ganador en los Latin Podcast Awards 2023 appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2023-10-15
02 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 118: México y sus costumbres: La formación de un periódico • Juan A. Mateos
Un editor carente de escrúpulos publica un exitoso periódico. Su perversa fórmula es muy sencilla: pagar poco a los escritores y litógrafos por su trabajo. The post Ep. 118: México y sus costumbres: La formación de un periódico • Juan A. Mateos appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2023-04-24
16 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 116: Antitaurinos del siglo XIX • Manuel Gutiérrez Nájera
Historia de una corrida de toros nocturna en el México decimonónico. The post Ep. 116: Antitaurinos del siglo XIX • Manuel Gutiérrez Nájera appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2023-03-21
18 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Periódico de Ayer: 1912/01/27 | Los Madero están haciendo el gran negocio (Periódico Regeneración)
Periódico de Ayer es una serie de audios cortos en los que se da lectura en voz alta a editoriales, anuncios publicitarios y artículos de opinión aparecidos en diversas publicaciones periódicas mexicanas en los siglos XIX y XX. A diferencia de los episodios numerados del pódcast Historiografía Mexicana, los contenidos de Periódico de Ayer no incluyen comentarios previos a su lectura. Son, simplemente, fuentes para la historia.
2022-12-06
01 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 108: Vocabulario de mexicanismos • Joaquín García Icazbalceta
Obra póstuma del historiador Joaquín García Icazbalceta. Publicado en 1899, el Vocabulario de mexicanismos es un referente en la historiografía lexicográfica de México.
2022-11-16
18 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 108: Vocabulario de mexicanismos • Joaquín García Icazbalceta
Obra póstuma del historiador Joaquín García Icazbalceta. Publicado en 1899, el Vocabulario de mexicanismos es un referente en la historiografía lexicográfica de México. The post Ep. 108: Vocabulario de mexicanismos • Joaquín García Icazbalceta appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2022-11-16
18 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Periódico de Ayer: 1872/07/28 | Muerte de Benito Juárez (Periódico El Socialista)
Periódico de Ayer es una serie de audios cortos en los que se da lectura en voz alta a editoriales, anuncios publicitarios y artículos de opinión aparecidos en diversas publicaciones periódicas mexicanas en los siglos XIX y XX. A diferencia de los episodios numerados del pódcast Historiografía Mexicana, los contenidos de Periódico de Ayer no incluyen comentarios previos a su lectura. Son, simplemente, fuentes para la historia.
2022-10-31
02 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Periódico de Ayer: 1910/12/24 | Porfirio Díaz asesinando a las heroínas de Puebla (Periódico Regeneración)
Periódico de Ayer es una serie de audios cortos en los que se da lectura en voz alta a editoriales, anuncios publicitarios y artículos de opinión aparecidos en diversas publicaciones periódicas mexicanas en los siglos XIX y XX. A diferencia de los episodios numerados del pódcast Historiografía Mexicana, los contenidos de Periódico de Ayer no incluyen comentarios previos a su lectura. Son, simplemente, fuentes para la historia.
2022-10-25
01 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 84: Entrevista a Porfirio Díaz • James Creelman
Pocas entrevistas han causado tanto revuelo en la historia de México. Cuando Porfirio Díaz (presidente mexicano durante más de 30 años) fue entrevistado por el periodista norteamericano James Creelman, prometió dejar el poder, afirmó que México estaba listo para la democracia. /// Entrevista publicada en Pearson’s Magazine, en marzo de 1908. The post Ep. 84: Entrevista a Porfirio Díaz • James Creelman appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2022-01-01
31 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Mensaje de Año Nuevo 2022
Noticias HM 27 | diciembre | 2021¡FELIZ AÑO NUEVO!.elegant-big-caps.elegant-big-caps-1:first-letter {font-size:15px;color:#000000;}Mensaje de Historiografía Mexicana A. C. .fusion-button.button-1{border-color:#ffffff;border-radius:10px 10px 10px 10px;background:#0196ce;font-size:18px;line-height:24px;padding-top:20px;padding-right:48px;padding-bottom:18px;padding-left:48px;font-family:Arial, Helvetica, sans-serif;font-weight:400;}.fusion-button.button-1 .fusion-button-text,.fusion-button.button-1 i,.fusion-button.button-1:hover .fusion-button-text,.fusion-button.button-1:hover i,.fusion-button.button-1:focus .fusion-button-text,.fusion-button.button-1:focus i,.fusion-button.button-1:active .fusion-button-text,.fusion-button.button-1:active i{color:#ffffff;}.fusion-button.button-1:hover,.fusion-button.button-1:active,.fusion-button.button-1:focus{border-color:#ffffff;background:#0196ce;}QUIÉNES SOMOS
2021-12-17
02 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 83: Manuel Ávila Camacho: «¡Soy creyente!» • José C. Valadés
«Soy creyente», declaró en 1940 el presidente electo Manuel Ávila Camacho. Y claro, no fue poco el revuelo causado entre la clase política mexicana.
2021-12-10
14 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 81: Entrevista a Plutarco Elías Calles, 1936 • José C. Valadés
Entrevista de José C. Valadés a Plutarco Elías Calles, abril de 1936. The post Ep. 81: Entrevista a Plutarco Elías Calles, 1936 • José C. Valadés appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2021-11-02
44 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 80: Las tentaciones del oficio • José Vasconcelos
Ofendido por los comentarios de quienes dudaron de su austeridad, dignidad y honradez mientras estuvo al frente de la Secretaría de Educación Pública, José Vasconcelos escribió en sus memorias: «sólo la pasión que mi propia obra me inspiraba me defendió de caer en el otorgamiento de dádivas sin programa». The post Ep. 80: Las tentaciones del oficio • José Vasconcelos appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2021-10-19
15 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 76: Mis libros acerca de Baja California • Miguel León-Portilla
Referente ineludible de la historiografía mexicana, Miguel León Portilla es reconocido como el principal experto en el pensamiento y la cultura náhuatl. Como impulsor de instituciones y centros de estudio, destaca su interés por la Baja California. En La Paz, coordinó la creación del Archivo Histórico; en Tijuana, promovió la creación del centro de estudios históricos de la UABC.
2021-08-16
13 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 64: Mis Tiempos • José López Portillo
Memorias de José López Portillo, presidente de México (1976-1982). Sobre su infancia, adolescencia y juventud. The post Ep. 64: Mis Tiempos • José López Portillo appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2020-12-23
42 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 63: El Hombre Fino. Manual de urbanidad, cortesía y buen tono • Mariano de Rementería y Fica
En el siglo XIX, la gente "educada" y "decente" recurría a los manuales de urbanidad y buen comportamiento para refinar sus costumbres y diferenciarse de las clases populares. The post Ep. 63: El Hombre Fino. Manual de urbanidad, cortesía y buen tono • Mariano de Rementería y Fica appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2020-11-27
34 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 61: Sobre la libertad de pensar, hablar y escribir • José María Luis Mora
Casi todos los gobiernos, afirmaba José María Luis Mora, «no pierden medio para encadenar el pensamiento, erigiendo en crímenes las opiniones que no acomodan, y llamando delincuentes a los que las profesan».
2020-09-28
15 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 60: Precursores de la Independencia en el siglo XVI • Luis González Obregón
No todo fue miel sobre hojuelas para Hernán Cortés y los suyos. Dentro el grupo de los conquistadores, en el siglo XVI, hubo intrigas, murmuraciones y divisiones.
2020-09-11
21 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 59: Discurso ante el Congreso Constituyente de 1856 • Ignacio Ramírez, el Nigromante
Discurso ante el Congreso Constituyente de 1856. «Es muy respetable el encargo de formar una Constitución ─sentenciaba el Nigromante─, para que yo la comience mintiendo».
2020-08-29
10 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 58: El indigenista • Mauricio Tenorio Trillo
El historiador Mauricio Tenorio Trillo afirma que el indigenista no tiene un solo rostro, y que más bien parece ser el polizonte de la travesía histórica que fue la construcción de una identidad nacionalista.
2020-07-28
18 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 57: Antonio Caso, el hombre • Isidro Fabela
Miembro fundador del Ateneo de la Juventud y rector de la Universidad Nacional, Antonio Caso es reconocido como una de las mentes más brillantes de su generación. «Desde sus años mozos ─escribe Isidro Fabela─ tenía entre sus compañeros el procerato del talento y la sabiduría».
2020-05-14
17 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 56: ¿Madrecita Santa? • Marta Lamas
¿Qué hay bajo el mito del amor materno? ¿En qué contexto surge el festejo del Día de la Madre en México? Marta Lamas responde a estas y otras interrogantes en su texto «¿Madrecita santa?».
2020-05-08
17 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 55: Torres y cúpulas • Luis Frías Fernández
Las obras materiales se apropian del espacio público, lo definen. Torres, edificios y monumentos son parte de nuestra historia. Desde la altura de los campanarios y cúpulas de la arquitectura religiosa, Luis Frías Fernández nos habla de la ciudad de México en la época del porfiriato.
2020-05-01
09 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 54: Epistolario amoroso con Josefina Bros • Vicente Riva Palacio
Apasionadas epístolas que nos acercan al lenguaje del amor en el siglo XIX.
2020-04-01
23 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 53: Notas sobre México, 1822 • Joel R. Poinsett
Enviado a México por el gobierno estadounidense, en 1822 Joel Poinsett se entrevistó con el emperador Iturbide y otras personalidades de la época. Publicó el libro Notas sobre México.
2020-03-17
17 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 52: La mujer en el porvenir (Congreso Feminista 1916) • Hermila Galindo
El pensamiento de Hermila Galindo es un referente para el feminismo latinoamericano. Su escrito "La mujer en el porvenir" causó gran revuelo en 1916. Entre otras cosas, pugnaba por la igualdad de hombres y mujeres en el ejercicio de la libertad sexual.
2020-03-07
30 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 51: Correspondencia • Alfonso Reyes / Jesús Silva Herzog
Una conmovedora carta dirigida al director de la revista "Cuadernos Americanos", Jesús Silva Herzog, en la que Alfonso Reyes aclara que su padre, el general Bernardo, no fue un traidor.
2020-02-10
17 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 50: Memorias // Discusión con el presidente Adolfo Ruiz Cortines • Gonzalo N. Santos
Las memorias de Santos están escritas sin tapujos, sin recato, en un lenguaje crudo y coloquial. Es más, pareciera que tienen como objetivo el vanagloriarse de los actos de corrupción, de las formas de hacer política: con el presidente, servil; con los enemigos, implacable; con los que no entienden, plomo, la bala para resolver diferencias. The post Ep. 50: Memorias // Discusión con el presidente Adolfo Ruiz Cortines • Gonzalo N. Santos appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2020-01-21
15 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 50: Memorias // Discusión con el presidente Adolfo Ruiz Cortines • Gonzalo N. Santos
Las memorias de Santos están escritas sin tapujos, sin recato, en un lenguaje crudo y coloquial. Es más, pareciera que tienen como objetivo el vanagloriarse de los actos de corrupción, de las formas de hacer política: con el presidente, servil; con los enemigos, implacable; con los que no entienden, plomo, la bala para resolver diferencias.
2020-01-21
15 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 49: Memorias // Gubernatura (San Luis Potosí, 1943) • Gonzalo N. Santos
Gonzalo N. Santos fue uno de los últimos caciques de la Revolución mexicana; controló durante muchos años a la clase política y a la prensa de su natal San Luis Potosí.
2020-01-09
12 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 48: La crisis de México • Daniel Cosío Villegas
En 1946 el historiador Daniel Cosío Villegas recriminaba a los gobiernos emanados de la Revolución mexicana, dos cosas: falta de temple e incapacidad para gobernar.
2019-12-28
40 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 47: Un café con don Edmundo O’Gorman • Germán Dehesa
Entre muchas otras cosas, el historiador Edmundo O'Gorman dedicó su vida a la docencia. Uno de sus alumnos, que no historiador, fue el escritor Germán Dehésa, quien a la muerte de su maestro escribió este lindo texto para recordar el magisterio de su mentor.
2019-12-01
16 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 46: Viajes en México. Crónicas extranjeras (parte 4) • J. C. Beltrami
El viajero italiano J. C. Beltrami en 1829, dedicó un texto a los mexicanos en el que festejaba la independencia de nuestro país y hacía votos para que reinara la paz y el orden en el territorio nacional; sin saber que, estas anheladas características tardarían muchos años en consolidarse.
2019-10-27
09 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 45: Viajes en México. Crónicas extranjeras (parte 3) • J. C. Beltrami
Beltrami fue un viajero italiano que padecía de dos fobias: los españoles y los curas. Convencido de que el despotismo había desfigurado la historia de México, viajó a suelo azteca para vengar el honor de los pueblos americanos.
2019-10-27
12 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 44: Viajes en México. Crónicas extranjeras (parte 2) • W. H. Hardy
Por su fama de gran riqueza en oro y perlas, el explorador inglés W. H. Hardy exploró el territorio de Baja California Sur en el siglo XIX. No encontró ni una pieza de su anhelo material pero sí una grata revelación: que los nativos de la región no eran tan salvajes como él los había imaginado.
2019-10-19
18 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 43: Viajes en México. Crónicas extranjeras (parte 1)
Motivados por el espíritu aventurero, los negocios y el reconocimiento físico de nuevas tierras, muchos viajeros extranjeros llegaron a México en las primeras décadas del siglo XIX.
2019-10-19
04 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 42: El culto a la personalidad • Francisco Bulnes
En 1905 el historiador y político Francisco Bulnes decía que los mexicanos sufrían de un vicio: el de fabricar héroes y glorias patrias. La historia nacional, sentenciaba Bulnes, estaba plagada de un culto patrio exagerado, en el que cada palabra era una hazaña, cada letra un himno.
2019-09-21
11 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 41: Hacia una teoría de la microhistoria • Luis González y González
El 12 de septiembre de 1973, en el Día del Historiador, Luis González y González presentó su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia. Explicó la importancia de la microhistoria en la construcción del relato histórico monumental.
2019-09-11
10 min
SERIE (P/filtro) Archives |
Ep. 36-40 [Serie]: El México moderno de Gutiérrez Nájera
En «La novela del travía», Manuel Gutiérrez Nájera imagina la vida de cada uno de los acompañantes con los que comparte el viaje. Esta serie incluye pasajes de «Un libro de letura», «Las miserias de los ricos» y «El periódico moderno». The post Ep. 36-40 [Serie]: El México moderno de Gutiérrez Nájera appeared first on Historiografía Mexicana.
2019-08-30
39 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 40: México Moderno (parte 5) • Manuel Gutiérrez Nájera
A bordo de un tranvía, que representa la modernidad de la vida cotidiana en la Ciudad de México a finales del siglo XIX, Manuel Gutiérrez Nájera va imaginando la vida de cada uno de los desconocidos acompañantes con los que comparte el viaje.
2019-08-29
12 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 39: México Moderno (parte 4) • Manuel Gutiérrez Nájera
Con gran sentido del humor, el filosísimo escritor Gutiérrez Nájera destroza a un admirador que tuvo la osadía de hacerle llegar un regalo.
2019-08-17
08 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 38: México Moderno (parte 3) • Manuel Gutiérrez Nájera
En la década de los noventa del siglo XIX, Manuel Gutiérrez Nájera critica a quienes anteponen el nacionalismo al progreso.
2019-08-17
08 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 37: México Moderno (parte 2) • Manuel Gutiérrez Nájera
Gutiérrez Nájera reflexiona sobre la función de la prensa en la presurosa vida moderna de finales del siglo XIX.
2019-08-16
05 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 36: México Moderno (parte 1) • Pedro César Beas
El escritor decimonónico no imaginó que la modernidad porfiriana terminaría con el estallido de una Revolución.
2019-08-15
08 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 35: México viejo (parte 3) • Luis González Obregón
¿Fueron honrados los virreyes que gobernaron en la Nueva España? En su libro México viejo, Luis González Obregón nos lo cuenta.
2019-07-22
08 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 34: México viejo (parte 2) • Luis González Obregón
El historiador Luis González Obregón rescata algunos de los más ingeniosos e incendiarios pasquines de la Nueva España. «Muchos virreyes –dice González Obregón– merecieron que se les atacara de aquel modo por su mala conducta y pésimo gobierno».
2019-07-20
10 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 33: México viejo (parte 1) • Luis González Obregón
Luis González Obregón escribe sobre las dificultades que enfrentaron las autoridades de la Nueva España para alumbrar las calles en el siglo XVIII.
2019-07-17
12 min
SERIE (P/filtro) Archives |
Ep. 33-35 [Serie]: México Viejo • Luis González Obregón
Luis González Obregón escribe sobre las dificultades que enfrentaron las autoridades de la Nueva España para alumbrar las calles en el siglo XVIII. // Pasajes del libro México Viejo. The post Ep. 33-35 [Serie]: México Viejo • Luis González Obregón appeared first on Historiografía Mexicana.
2019-07-16
30 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 32: Antonieta (parte 7) • Antonieta Rivas Mercado
El 11 de febrero de 1931 la escritora, actriz y promotora cultural Antonieta Rivas Mercado decidió quitarse la vida en la catedral de Notre Dame, París. En el libro La Flama, José Vasconcelos anota: «En el Diario de Valeria se halló este fragmento, que es quizás el último salido de su pluma y explica su estado de ánimo en las postrimerías de su corta existencia».
2019-06-01
10 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 31: Antonieta (parte 6) • Antonieta Rivas Mercado
En emotiva misiva dirigida a la poeta y pedagoga chilena Gabriela Mistral, Antonieta Rivas Mercado describe el ambiente político bajo el cual se desarrolló la candidatura presidencial de José Vasconcelos, en 1929.
2019-06-01
20 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 30: Antonieta (parte 5) • Antonieta Rivas Mercado
El texto «La mujer mexicana» (¿1928?) fue publicado por primera vez en Obras Completas de Antonieta Rivas Mercado (1987). Antonieta Rivas Mercado escribe: «Sigue en boga la noción de que así como es obligatorio preparar al hombre para la vida, es innecesario y hasta nocivo, preparar paralelamente a la mujer».
2019-05-24
11 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 29: Antonieta (parte 4) • José Vasconcelos
En sus Memorias, José Vasconcelos escribe sobre los últimos momentos que pasó en París al lado de Antonieta Rivas Mercado, quien se suicidaría en febrero de 1931.
2019-05-11
15 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 28: Antonieta (parte 3) • José Vasconcelos
Meses antes de suicidarse, ¿qué pasaba por la mente de Antonieta Rivas Mercado? En su libro de Memorias José Vasconcelos intenta contestar a la incógnita.
2019-05-07
06 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 27: Antonieta (parte 2) • José Vasconcelos
El intelectual José Vasconcelos recuerda el día que conoció, en Toluca, a la mecenas cultural Antonieta Rivas Mercado.
2019-05-03
04 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 26: Antonieta (parte 1) • Pedro César Beas
Para los años veinte del siglo pasado, Antonieta Rivas Mercado era moderna y rebelde. Rompió con el estereotipo de la mujer abnegada y no tuvo miedo en construir sus propios espacios de desarrollo. Dedicó su corta vida a impulsar las artes y la cultura.
2019-05-02
07 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 25: Zapata y la Revolución mexicana • John Womack
John Womack revela cómo Zapata, más que un rebelde aislado, encarnó las demandas colectivas de los pueblos que exigían la restitución de sus tierras.
2019-04-10
08 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 24: Los mexicanos pintados por sí mismos: El poetastro • H. Frías y Soto
Los mexicanos pintados por sí mismos es una publicación de mediados del siglo XIX. En ella se describen a personajes de los sectores populares urbanos: el pulquero, la costurera, el aguador, el poeta.
2019-04-02
16 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 23: El Cosmopolita • John Reed
John Reed escribe sobre sus noches en el salón de juego El Cosmopolita, un tugurio chihuahuense en el que se apostaba y jugaba a las cartas en los años de la Revolución mexicana.
2019-03-14
19 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 22: Francisco Villa, el lado humano • John Reed
México insurgente de John Reed es un libro con rasgos de novela de aventura, periodismo de guerra, crónica y reportaje literario. En los años de la Revolución mexicana, el periodista norteamericano entrevistó y acompañó al rebelde Pancho Villa.
2019-03-05
11 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 21: Oración del 9 de febrero • Alfonso Reyes
Oración del 9 de febrero es un desgarrador texto en el que Alfonso Reyes recuerda y rinde homenaje a su padre, el general porfirista Bernardo Reyes. Entristecido, el regiomontano escribe: «… me desespera, ante el hecho consumado que es toda tumba, el pensar que el saldo generoso de una existencia rica y plena no basta a compensar y a llenar el vacío de un solo segundo».
2019-02-10
20 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 21: Oración del 9 de febrero • Alfonso Reyes
Oración del 9 de febrero es un desgarrador texto en el que Alfonso Reyes recuerda y rinde homenaje a su padre, el general porfirista Bernardo Reyes. Entristecido, el regiomontano escribe: «… me desespera, ante el hecho consumado que es toda tumba, el pensar que el saldo generoso de una existencia rica y plena no basta a compensar y a llenar el vacío de un solo segundo». The post Ep. 21: Oración del 9 de febrero • Alfonso Reyes appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2019-02-10
20 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 20: La lucha por la libertad • Ricardo Flores Magón
Para 1901, Regeneración ya se presentaba como un periódico de combate, con ataques directos a la dictadura de Porfirio Díaz. Desde sus páginas, el magonismo encontró un altavoz para difundir su ideario.
2019-01-22
09 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 19: Francisco I. Madero es un traidor a la causa de la libertad • Ricardo Flores Magón
En febrero de 1911, aún con Porfirio Díaz en el poder, Ricardo Flores Magón escribe en el Periódico Regeneración un durísimo texto en contra de Francisco I. Madero; lo llama «embaucador», «traidor», «hipócrita», «mocho», «tirano» y «ambicioso político».⠀
2019-01-14
14 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 18: El estilo personal de gobernar • Daniel Cosío Villegas
Daniel Cosío Villegas retrata de manera fascinante, y cruel, el régimen presidencial de Luis Echeverría. Una obra ligera, sin soberbia académica, en la que se argumenta cómo la estructura del gobierno mexicano es vulnerable al estilo del presidente en turno.
2018-12-27
16 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 17: La vida en México • Madame Calderón de la Barca
A Frances Inglis, alias Madame Calderón de la Barca, le recomendaron no vestirse de china poblana. Esos trajes, le dijeron, los usan las mexicanas de «reputación dudosa» y no son propios de la esposa de un ministro plenipotenciario. Madame Calderón de la Barca registró la anécdota en una carta que escribió en la década de 1840.
2018-12-03
13 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 16: El otro México (Tijuana) • Fernando Jordán
En 1950 el periodista viajero Fernando Jordán visitó Tijuana. En su libro El otro México, nos cuenta cómo los tijuanenses explotaban las pasiones de sus vecinos del norte.
2018-10-22
13 min
LO MÁS ESCUCHADO Archives |
Ep. 15: El otro México (El Boleo) • Fernando Jordán
En 1950, tras recorrer la península de Baja California, el antropólogo, periodista y viajero Fernando Jordán escribió en su libro El otro México: «Hubo una época, infamante en la historia del Sur, cuando El Boleo, para sacar mejor provecho de las minas, impuso la más abyecta esclavitud. Tuvo entonces cárceles propias, impuso delegados de gobierno, policías...». The post Ep. 15: El otro México (El Boleo) • Fernando Jordán appeared first on Pódcast Historiografía Mexicana.
2018-10-14
15 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 15: El otro México (El Boleo) • Fernando Jordán
En 1950, tras recorrer la península de Baja California, el antropólogo, periodista y viajero Fernando Jordán escribió en su libro El otro México: «Hubo una época, infamante en la historia del Sur, cuando El Boleo, para sacar mejor provecho de las minas, impuso la más abyecta esclavitud. Tuvo entonces cárceles propias, impuso delegados de gobierno, policías...».
2018-10-14
15 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 14: Rector de la Universidad • José Vasconcelos
1920: Toma de posesión como rector de la Universidad Nacional de México. Discurso de José Vasconcelos.
2018-10-09
09 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 13: Elena Arizmendi • José Vasconcelos
En sus Memorias, José Vasconcelos dedica más de una página a la intensa relación amorosa que sostuvo con la escritora y feminista Elena Arizmendi. El Maestro de América, escribe: «Arrebatar una presa y devorarla en paz. En la apetencia de la fiera hay ya algo del que padece amor».
2018-09-29
21 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 12: Memorias de mis tiempos (parte 4) • Guillermo Prieto
El poeta Guillermo Prieto escribe sobre su encuentro con don Lucas Alamán, culmen del conservadurismo decimonónico en México.
2018-09-22
10 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 11: Memorias de mis tiempos (parte 3) • Guillermo Prieto
Sobre la guerra de 1847, el escritor liberal Guillermo Prieto, escribe: «… y quedaron regueros de cadáveres, heridos que se arrastraban moribundos; carros hechos pedazos y mujeres enloquecidas de aullar, con los brazos levantados y los ojos de lobas perseguidas».
2018-09-11
10 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 10: Memorias de mis tiempos (parte 2) • Guillermo Prieto
En este texto Guillermo Prieto no nos habla de la política, ni de los grandes personajes de su época; en cambio, nos cuenta del médico de barrio, de las boticas, de los boticarios, de la medicina en los primeros años del siglo XIX; de la pelea entre los avances de la ciencia y el fanatismo.
2018-09-01
10 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 9: Memorias de mis tiempos (parte 1) • Guillermo Prieto
El escritor Guillermo Prieto [1818-1897] recuerda sus primeros años de vida, las travesuras de la infancia y su pasión por los títeres.
2018-08-26
17 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 8: Las Revolucionarias • Práxedis G. Guerrero
La Revolución mexicana no puede ser entendida sin el estudio de las mujeres partícipes en el movimiento armado. El intelectual magonista, Práxedis Guerrero, afirma que «la causa de la libertad, tiene también enamoradas».
2018-08-18
08 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 7: Apatía • Francisco Zarco
En este episodio presentamos un texto de El Demócrata, escrito por Francisco Zarco cuando apenas tenía 20 años. La obra de Zarco es vasta y variada, pero este escrito, titulado Apatía, destaca por su profundidad. Las palabras de Zarco, escritas a la mitad del siglo XIX, siguen resonando con una sorprendente vigencia. Es por ello que resulta esencial regresar a los textos históricos; solo así podemos comprender lo que ha cambiado y lo que, como sociedad, aún tenemos pendiente.
2018-08-11
09 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 6: Desespañolización • Ignacio Ramírez, el Nigromante
Los pueblos del continente americano, afirma Ignacio Ramírez en 1865, si buscan emanciparse de verdad, deben despojarse de las costumbres europeas; deben, en definitiva, dejar de imitar al viejo continente.
2018-08-05
12 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 5: Tremendos idealistas trágicos • Francisco Bulnes
Los escritos de Francisco Bulnes están marcados por su idea de la función de la historia. El controvertido escritor, afirmaba: «La historia no es ni puede ser generosa, sino justiciera; la clemencia le está prohibida; su tarea no es hacer desaparecer a los hombres en el sepulcro sin epitafio, sino desenterrar, investigar, escudriñar, procesar, agobiar, abrumar, remoler a los hombres, tamizarlos entre las mallas de una crítica sin piedad, sin límite, sin vacilaciones».
2018-08-03
19 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 4: Memorias // Infancia. Maximato. Elecciones de 1940 • Gonzalo N. Santos
Santos es el villano cegado por la ira, es, también, lo que nos heredó la Revolución: personajes para quienes la justicia social se logra a punta de balazos, mientras hacen alarde de hombría y machismo.
2018-07-04
23 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 3: Páginas íntimas • Ignacio Manuel Altamirano
El diario de Ignacio Manuel Altamirano es un documento valiosísimo; no muchas veces los amantes de Clío tienen la oportunidad de echar un vistazo a la vida íntima de los protagonistas de la historia nacional. En 1870 el liberal decimonónico sentencia con ironía: «Hoy cumplo treinta y seis años. ¡Horror! Sí, hoy a las 11 de la mañana si no me equivoco, cumplí esa bonita edad, a la que es agradable haber llegado sin tener tras que caerse».
2018-07-03
19 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 2: Democracia y libertad • Ignacio Manuel Altamirano
A Ignacio Manuel Altamirano se le recuerda como un gran tribuno, periodista y escritor del siglo XIX. De la gran variedad de formas de expresión con que divulgó sus inquietantes ideas, una sobresale: el discurso público.
2018-07-02
12 min
Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Ep. 1: Discurso del Día del Maestro (1923) • José Vasconcelos
Al frente de la Secretaría de Educación Pública, José Vasconcelos pronuncia en 1923 un discurso memorable dirigido a los maestros. «Yo vine —sostiene— a este puesto de jefe de la educación nacional por uno de esos azares de nuestra política. Como todo el que ha corrido mundo, traía en el corazón cenizas y en la cabeza algunos planes».
2018-07-01
17 min