podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Hoy Toca Ciencia
Shows
Ciencia del Fin del Mundo
80 años del fin de la II guerra mundial: La caída de Berlín
En esta super especial saga de 80 años del final de la segunda guerra mundial, nos toca el fin en Europa con la caída de Berlín y los nazis.
2025-05-06
27 min
Ask Julie Ryan Español
¡El Universo Holográfico REVELADO: El Impactante Secreto de Ciencia y Espiritualidad! I Joseph Selbie
📣AÚN MÁS sobre este episodio:➡️ http://askjulieryan.com/podcast/558*Joseph tuvo dificultades con el internet durante la grabación.*El autor y explorador espiritual Joseph Selbie se une a nosotros para descubrir las conexiones entre la espiritualidad y la ciencia moderna, explorando cómo santos, sabios y físicos cuánticos pueden describir la misma realidad de diferentes maneras. Joseph discute la teoría M, proponiendo nuestro universo como una proyección holográfica desde un reino basado en energía, haciendo eco de enseñanzas espirituales...
2025-04-17
1h 18
El Abrazo del Oso Podcast
La mujer en la ciencia - La Tertulia de El Abrazo del Oso
En el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en El Abrazo del Oso le dedicamos un espacio a tratar de entender la realidad que viven las mujeres en su día a día cuando el camino elegido es el de trabajar en la investigación científica. En esta tertulia abierta queremos visualizar con claridad la situación de las mujeres en la ciencia, sin olvidar sus logros y desafíos, pero con la vista puesta en la brecha de género que existe tanto en la formación como en el desarrollo...
2025-02-16
1h 59
Vivir de (Esto)
Vivir de la (Ciencia) #2 - Guillermo Gómez
¿Cómo es realmente el día a día de un investigador predoctoral en España? ¿Tener un currículum impecable es sinónimo de seguridad laboral?Seguimos husmeando en el mundo de la ciencia con Guillermo Gómez, químico especializado en nanociencia y nanotecnología molecular (suena a ciencia ficción, pero es real) e investigador en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia.Guillermo es lo que en cualquier país con dos dedos de frente llamarían "una promesa de la ciencia". Pero...
2025-02-14
57 min
Hoy Toca con la Dra. Mónica
Hoy Toca con la Dra. Perla Becerril
👃✨ ¡Hola a todos! Como cada jueves, les traemos un nuevo episodio de "Hoy Toca con la Dra. Mónica". En esta ocasión, nos acompaña la Dra. Perla Becerril, médico especialista en rinoplastia estética y funcional. 🌟👩⚕️ En este episodio, la Dra. Becerril nos cuenta sobre su amplia experiencia en el campo de la rinoplastia y nos explica las distintas ramas de esta fascinante cirugía: la rinoplastia de preservación, la estructurada y la híbrida. 🏥🔍 La Dra. Becerril comparte su experiencia sobre las expectativas y demandas de los pacientes, y la importancia de una buena conexió...
2024-09-12
46 min
Ciencia del Fin del Mundo
Juegos Olímpicos de la modernidad
Ya analizamos los juegos de la antigüedad y hoy nos toca ver cómo 1500 años después volvieron lo que hoy conocemos como jueogs olímpicos.
2024-08-03
35 min
Unity Vision en Ciencia y Fe
Yo soy el pan de vida
Jesús subraya que el Reino del Padre es infinito en abundancia. Esta afirmación toca directamente nuestras preocupaciones cotidianas sobre la falta y la necesidad. Si entendemos y aceptamos que ya se nos ha dado todo en Cristo, nuestra mentalidad cambia de una de escasez a una de abundancia. Este cambio de perspectiva es crucial para nuestra paz y bienestar. Nuestras preocupaciones y obsesiones por lo material se alivian al entender que, en el Reino de Dios, todas nuestras necesidades están cubiertas --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/unityvisionencienciayfe/message
2024-06-08
07 min
Ciencia Radiante
Programa 45 - No implosiones con esta barbacoa de Ciencia
Ciencia Radiante está de vuelta con una parrilla bien llena de Ciencia: hoy te hablamos del espectáculo de las auroras boreales, de cómo se producen y sobre todo, de las precauciones que hay que tener con el Sol y las llamaradas solares; somos unos consumistas, tanto que ya estamos en deuda con el planeta, así que ha hacerse responsables con el consumo toca; la Ciencia de Despeñaperros pa abajo nos trae la noticia de que todo el plomo usado en tiempos de roma era mu cordobés. Hoy repasamos la vida de Anton van Leeuwenhoek, comerciante de telas...
2024-05-27
33 min
Ciencia del Fin del Mundo
LAS FUERZAS DEL SUR #6 | Cebras y Leones
Carba le toca el momento solemne que claramente aún no aprendió a hacer como corresponde. Pero así todo sus reflexiones son bellas y valiosos en momentos tan duros.
2024-03-30
05 min
Ciencia del Fin del Mundo
LAS FUERZAS DEL SUR #3 | Científicos o empresarios
En la tercer edición de LFS, también conocido como el momnto solemne, Dani le toca dar sus grandes palabras. #LasFuerzasDelSur
2024-03-08
09 min
Sinapse
Sinapse #106 - Como Escutamos Música ?
Pedro discute sobre as maravilhas de ouvir música através do seu novo toca disco, e Greg é forçado a falar mais sobre o projeto Manhattan. Discord! http://discord.gg/cienciatododia Contato: sinapse@cienciatododia.com.br Nosso Twitter: @sinapsepodcast Mídia Citada no Episódio Capas do Close to the Edge - Yes Polyphonic
2024-02-06
42 min
Toca Ficha
Toca Ficha 87 - Empreendedorismo na Geriatria: Construindo um Consultório sólido, com Daniel Gomes.
Conheça o Meu Consultório Particular - MCP:https://bit.ly/45h0sPBQuer começar um consultório médico sem depender de convênios que pagam pouco? Venha conhecer o Meu Consultório Particular, o melhor programa de mentoria para médicos do Brasil! Te ensinamos os melhores métodos para começar um consultório da maneira certa, prospectar pacientes particulares, te dar a direção da sua especialidade e como você pode fazer para se destacar! ----------------------------------------------------------------------- Daniel Gomes é um médico geriatra, e neste episódio, compartilha experiências sobre empreendedorismo no setor da saúde. Ele destaca...
2024-02-01
1h 21
Ciencia Bizarra
Ciencia Bizarra: Ep 8 El lado oscuro de la musica y Recuerdos de colecciones.
Artistas que vendieron su alma al chamuco, curiosidades de cantantes y se toca el tema de las colecciones antiguas y actuales de las personas , recordando los tazos, carritos de Coca Cola etc.
2024-01-11
1h 10
InterD - ciência e cultura
Festa Maré Vermelha reúne Sargaço Nightclub, Dani Carmesim e DJs na Casa AMP #46 / 2
O programa InterD – ciência e cultura, desta quarta (29), toca músicas das atrações da festa Maré Vermelha, além de veicular depoimentos de Marrê, cantor e guitarrista da Sargaço, Dani Carmesim e Fábio Cavalcanti, Articulação Musical Pernambucana, que fala sobre a instituição e as ações desenvolvidas na Casa AMP.Visite: www.interd.net.br
2023-11-29
31 min
Ciencia del Fin del Mundo
40 años de democracia #2 | El alfonsinismo
En la saga que pedía el mundo entero, luego de haber hablado de los años finales y el derrumbe de la última dictadura, nos toca el primer gobierno de la recuperación democrática. Con los juicios a las juntas pero una profunda crisis económica, el alfonsinismo fue un proceso clave para nuestra democracia.
2023-06-30
31 min
Kawsay. Conversando la Vida
Sentipensares de Ciencia y divulgación científica infantil
En este programa estaremos dialogando con María Antonia Amundarain Álvarez del Instituto San Carlos de la Salle desde la Ciudad de Medellín influenciadora de tan solo 7 años y Juan Pablo Esguerra de 13 años de edad estudiante de la institución educativa Santo Tomás de Aquino en Bogotá y apasionado por la Astronomía Juan Pablo Esguerra está cursando grado 7º, y su padre Edwin Esguerra lo describe como un niño calmado , amigable, aplicado , siempre sobresaliendo ante sus compañeros. Juan Pablo es vigía ambiental en su colegio y entre sus pasatiempos se encuentra el gusto por pint...
2023-05-01
43 min
Shots de Ciencia
E.28 - Chat GPT : Cuando la IA toca las puertas
En la primera parte de este especial, conversamos con el físico colombiano Alejandro Losada para entender los fundamentos de ChatGPT, un modelo de IA que está revolucionando el mundo. Esta vez, quisimos invitar a Juan De Brigard, un filósofo especialista en bioética para hablar de las implicaciones que este tipo de modelos podría tener en la sociedad.Si le gusta lo que hacemos, considere compartir nuestro contenido y apoyarnos en Mercado Pago 😁-o en Patreon 😎Y sígannos en nuestras redes, en Instagram, Twitter, TikTok y Facebook
2023-02-24
33 min
Hombre Décimo
Ciencia o ciencia ficción, no estoy con Nature (otra vez)
Hoy me toca otra vez estar en desacuerdo con unas conclusiones de un estudio científico publicado en el grupo Nature.Nada que decir de los datos, pero las conclusiones no están demostradas a mi modo de ver.Te lo explico hoy a cuenta del lobo, de líderes de manada y de la toxoplasmosis.Puedes seguirme en TW en https://twitter.com/hombredecimoReferencias de hoy:https://elpais.com/ciencia/2022-11-28/un-parasito-elige-que-lobo-sera-el-lider-de-la-manada.html https://www.nature.com/articles/s42003-022-04122-0 Este pódcas...
2022-12-14
03 min
Pensa Cabeça
#32 Rodrigo Ohtake - Arquiteto e urbanista
Rodrigo Ohtake é arquiteto e urbanista com talento em seu sangue. Criativo e rápido, ele tem seu próprio escritório e, desde 2021, toca em paralelo o legado de seu pai, o escritório Ruy Ohtake Arquitetura e Urbanismo.
2022-12-13
1h 11
Conversa com Ciência
SEQUÊNCIA DE FIBONACCI
👟⚽ Você provavelmente já viu imagens do belo gol de voleio, do jogador Richarlison na estreia do Brasil na Copa. Mas o que isso tem a ver com ciência? 🤔 Muitos memes circularam na internet, um deles mostra o momento exato em que o pé do atacante toca a bola, com sobreposição da representação gráfica da sequência de Fibonacci. Se você não lembra o que é, escute o novo episódio do Conversa com Ciência no Spotify, que a gente explica! 🎧
2022-11-29
02 min
Ciencia del Fin del Mundo
Mundial 86: Diego y la epopeya de todos los tiempos
En nuestro repaso mundialista hoy nos toca el favorito de todos: el mundial de México ´86. Pero, ¿Dónde iba a ser originalmente? ¿Cómo se llegó? Revivimos todos los goles de Argentina de la mano de los relatos de VHM.
2022-11-02
34 min
Ciencia del Fin del Mundo
Mundial ´82: entre el destape español y la guerra de Malvinas
Siguiendo con este recorrido por alguno de los mundiales de fútbol de la historia que nos trae Dito, hoy nos toca el Mundial de España de 1982. Como siempre, desde la óptica de la política y el fin del mundo. INCLUYE: primer gol de Maradona en un mundial =), Italia campeón, un príncipe metiéndose en el medio del partido.
2022-09-13
26 min
Red Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
The Sandman – Fábulas y Reflejos
En nuestro quincuagésimo sexto programa continuamos nuestra labor de analizadores y fans de una de las mayores obras del cómic: The Sandman, de Neil Gaiman. Esta vez, toca el turno a un nuevo arco argumental, aunque este vuelve a ser especial, ya que no es un arco como tal. Se reúnen varias historias cortas e ... Leer más
2022-09-06
1h 34
Psiquiatras CON ciencia
01.06 De la mitocondria de la gallina al T bipolar pasando por salud física y las escalas: entrevista a Paz Gª Portilla
Un episodio lleno de ciencia en el que Leticia González y José Mº Pelayo entrevistan a Paz García Portilla, Investigadora CIBERSAM de la Universidad de Oviedo y Subdirectora del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INNEUROPA), Hemos hablado de lo que significó ser la segunda mujer catedrática de psiquiatría de España y durante unos años la única en activo en España, pero Paz siempre ha dicho que nunca ha encontrado barreras ni discriminación. Una psiquiatra que comenzó dudando con "la mitocondria del Pitu Calella" y con una carrera científica que ha tocado todo...
2022-05-19
1h 11
Psiquiatras CON ciencia
01.06 De la mitocondria de la gallina al T bipolar pasando por salud física y las escalas: entrevista a Paz Gª Portilla
Un episodio lleno de ciencia en el que Leticia González y José Mº Pelayo entrevistan a Paz García Portilla, Investigadora CIBERSAM de la Universidad de Oviedo y Subdirectora del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INNEUROPA), Hemos hablado de lo que significó ser la segunda mujer catedrática de psiquiatría de España y durante unos años la única en activo en España, pero Paz siempre ha dicho que nunca ha encontrado barreras ni discriminación. Una psiquiatra que comenzó dudando con "la mitocondria del Pitu Calella" y con una carrera científica que ha tocado todo...
2022-05-19
1h 11
Universitat de les Illes Balears - UIB
Jugar al bitllar, una qüestió de física. Ciència per a Tothom. Joan Miquel Vaquero. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación
Joan Miquel Vaquero, alumne de Física a la UIB s’encarregarà a Ciència per a Tothom d’un taller molt especial; un taller en el que, sapiguem o no jugar al billar, sempre aconseguirem posar la bola allà on toca. Per aconseguir-ho només cal una taula de billar el·líptica amb una bolla que quan reboti a la paret, independentment de l’angle de tir escollit, sempre entrarà al forat. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación
2022-05-06
05 min
Cucharaditas de Ciencia
26 Las Junglas
¡Buenos días, tardes o noches! te damos la bienvenida a esta Cucharadita de Ciencia número 26, somos Guillermo Iglesias, Haru García Yañez, Anel García, Gladis Yañez y Ricardo Huesca. Si quieres contactarnos o solicitarnos las fuentes de todo lo que te contamos o algunas partes, estas son nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directamente a cucharaditasdeciencia@gmail.com Hoy te platicamos algo de las exploraciones de conquista de los territorios americanos durante los siglos XV y XVI, como un prete...
2022-05-04
44 min
1/0 - Um sobre Zero
Comunicação de Ciência
A pandemia, para além do impacto social, económico e psicológico que teve na sociedade, acabou por evidenciar um problema bem grave: há uma grande parte da população que está susceptível a desinformação, principalmente no que toca a factos não científicos que são difundidos através da internet.E essa susceptibilidade à desinformação, apesar de poder ser baseada em diversos factores diferentes, tem essencialmente uma raiz: o facto da população não ter a literacia científica necessária para avaliar a informação que lhes é disponibilizada em circunstâncias como esta...
2022-03-28
44 min
Le Toca Jugar a Sauron
LTJAS (Turno 3x09)(#49) - Ciencia: cubos, electricidad y Alejandro Sanz
Tercera temporada de éste Video-Podcast en directo en el que, un grupo de locos por los juegos de mesa, nos contarán sus experiencias y sensaciones con éstos. ¡¡Recordad que podéis participar en el chat en directo!! En éste nuevo turno hablamos de: 00:00:00 Intro y presentación del Turno 3x09(#49) 00:01:10 Comentarios iniciales 00:04:03 Forgotten Waters de @asmodee_es (Alija) 00:18:38 Nobel Run de @tranjisgames (Brujah) 00:32:08 It´s a Wonderful World de @tranjisgames (Garcy) 00:54:55 Monopoly de Alejandro Sanz (Comentarios chorra) 01:01:15 Jornadas d...
2022-02-22
1h 12
Actividad Textual
Actividad Textual 43 Ciencia Ficción a la mexicana: los números mágicos
Nuestro viaje por la ciencia ficción nacional no podría estar completo sin consultar con las personas que están en el ámbito científico, y por ello contamos con la presencia de Myriam Hernández, quién viene a platicarnos sobre ciencia, específicamente sobre matemáticas, además de ayudarnos a responder esa pregunta que nos venimos haciendo desde que inició la temporada: ¿Por qué nos resistimos a la ciencia? Así que prepara tu mente y tus oídos, que hoy toca Actividad Textual --- Send in a voice message: https://podcast...
2022-02-17
1h 13
WALL-STREET-ABLE: Arte + Ciência de Wall Street
A Toca do Lobo em Wall Street
A faísca de espontaneidade que deu início a uma parceria que já vinha sendo trabalhada a um bom tempo. LeoC e Diogão Trader decidem juntar esforços para tornar Lobos da Toca habilitados a operar em Wall Street; assim, praticando a teoria da Arte e Ciência de Investir e Operar. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app--- Send in a voice message: https://anchor.fm/wallstreetable/message
2022-01-05
19 min
Doble Hélice 3.0
Lo mejor de la ciencia en 2021
Y así ha pasado el año 2021, el año en ele que pensábamos que íbamos a dejar atrás la pandemia pero no, ahí sigue. Durante este año han pasado muchas cosas, en el ámbito personal pues en estas fechas que jalonan el calendario toca echar la vista atrás, recordar a los que no están y querer mucho a los que siguen estando con nosotros. En cuando a noticias pues la mas cercana ese volcán que nos tuvo en vilo más de 80 días. Los precios de la luz y la paranoia del gran apagón qu...
2022-01-02
30 min
Canal Saúde Podcasts
Ciência e Letras - Não Me Toca Seu Boboca
Originalmente exibido em 29.05.2018. O apresentador Renato Farias conversa com a autora do livro, escritora, tradutora, locutora e contadora de histórias, Andrea Viviane Taubman e com a psicóloga do TJ - RJ, Glicia Brazil sobre como surgiu a ideia de escrever o livro "Não me Toca, seu Boboca !, que trata de um assunto delicado e urgente: o abuso sexual infantil. // Créditos: Direção Marco Antonio Campos / Apresentação e Roteiro Renato Farias / Produção Telemaco Montenegro / Edição Emerson Valentim / Coordenação de Núcleo Valeria Mauro / Produção Coopas / Realização Canal Saúde & Editora Fiocruz ***
2021-12-15
25 min
Ontopsicologia Ciência Interdisciplinar
Identidade e pessoa | Ontopsicologia
O ser humano, na medida que busca saber o que é o bem e o mal, depara-se com uma realidade da qual é participante. Dentro dessa, ele é único e irrepetível, faz o bem para si quando vive em conformidade à sua realidade. Ou seja, conhece e é real, a partir do momento que fundamenta a própria existência em concordância à identidade que o constitui para além do aspecto matérico-biológico. Compreenda, neste podcast com o professor Mateus Renard e alunos da Antonio Meneghetti Faculdade, como, por meio da própria identidade, é possível conhecer aquilo que toca a realidade humana...
2021-12-12
28 min
Macrocoloquio de Estudiantes de Ciencia Politica
#07 Macroentrevista con Cristina Oyarzo | Crisis migratoria en LATAM y el mundo
En la presente entrevista, contamos con la presencia de Cristina Oyarzo, quien evalúa la situación de crisis migratoria latinoamericana y del mundo en general. La entrevista consta de 6 preguntas, las cuales nos permiten esclarecer el panorama de la migración a nivel global. En seguida, una mira más cercana a la realidad chilena, así como la relación que este fenómeno migratorio tiene con el Estado. También se toca temas de derechos humanos, en relación a las políticas migratorias, el rol del Estado frente a la crisis migratoria y el cómo la pandemia ha...
2021-11-23
38 min
La Ciència és nostra
La Ciència és nostra 16/11/2021
1) Notícies 1.1) Conclusions de la Cimera pel clima 1.2) Detecció precoç de l’Alzheimer 1.3) Astronomia 2) Agenda 2.1) Canvi climàtic: Activa’t per la justícia ambiental. Online. Dijous 18 de novembre 18 h. https://www.barcelona.cat/barcelonaciencia/ca/noticies 2.2) Setmana de la ciència: Fins al 21 de novembre. https://setmanaciencia.fundaciorecerca.cat/frontend/activitats.asp 2.3) A Ripollet: La química de la cuina. Xerrada participativa amb experiments. Dia 23 a partir de les 6 de la tarda al Centre Cultural. 3) Eye Harp: L’instrument que es toca amb la mirada Entrevista amb Zacharias Vambakousis 4) Vacunes covid i menstruació: Conversa amb el doctor Josep Per...
2021-11-16
50 min
Gudó Podcast
GP #4. La ciencia detrás del mole (y un clemole) ft Chef Héctor Gil Mejía, de Candelilla 16
¿La tradición está peleada con la ciencia? Aunque al respecto hay opiniones divididas, el chef Héctor Gil tiene una postura muy clara en lo que toca a temas culinarios: detrás de absolutamente todo lo que cocinamos sí hay ciencia, y es necesario aprender a identificarla para hacer que esas costumbres sigan extendiéndose a lo largo del tiempo. También hablamos de la Mixteca de Oaxaca y sus arraigos gastronómicos, del concepto de antirestaurante en Candelilla 16 y de cómo todos hemos cocinado pucheros sin siquiera saberlo. Mira acá nuestro catálogo de comida de la Guelaguetza e...
2021-07-30
47 min
Hoy Toca
Episodio 41 - Viviendo con VIH (Invitado: Felipe Díaz Olave)
La calidad de vida de una persona con VIH en la actualidad ha mejorado considerablemente gracias a los avances de la ciencia, pero como es vivir con este virus en la actualidad? ¿Que significa ser indetectable? ¿Como es la sexualidad de una persona VIH +? Todas estas y más preguntas son resueltas en este episodio, donde contamos con un gran invitado: Felipe Díaz Olave! --- Support this podcast: https://anchor.fm/hoy-toca-podcast/support
2021-07-24
52 min
Rajando Ciencia
Ep. 21 - Rajando los helados
Acompaña a María Cádiz (@depocholate) y Andrés J. Rascón (@metilado) en este nuevo episodio de Rajando Ciencia. Hoy nos toca hablar sobre los helados, hace calorcito y tu cuerpo pide algo fresquito. La verdad es que es una excusa un tanto barata para contaros dónde hemos estado y preparar la vuelta en septiembre. Feliz verano y nos vemos pronto, corazones. Síguenos: https://open.spotify.com/show/1FiqNmmypgMbChDYGccJwT?si=JcwMbOUhREi9Vefisu-ctA https://www.ivoox.com/s_p2_847949_1.html Nuestras redes sociales: https://twitter.com/depocholate https://twitter.com/metilado
2021-07-09
46 min
Ciencia y Psicología
¿Por qué No Sabemos Callarnos? | Ciencia y Psicología
Este proyecto de divulgación científica se mantiene en pie gracias a toda la gente que de forma totalmente voluntaria y altruista deciden hacerse mecenas en Patreon (https://www.patreon.com/dvpsico), realizar donaciones a través de Paypal, enlace que encontraréis en la web del canal (https://dvpsico.wordpress.com/apoyo/), a través de Twitch (https://www.twitch.tv/dani_dvpsico) o apoyar de cualquier otra forma. *Cualquier persona que ayude económicamente aparecerá en los agradecimientos del canal en sus distintas formas (para ver más detalles puedes entrar en nuestra web: https://dvpsico.wordpress.com/apoy...
2021-06-04
08 min
Aparici en Órbita
Ciencia en Más de Uno s03e18: ADN de neandertales en el suelo de las cavernas, con Juan Luis Arsuaga
Cuanto más conocemos la historia de nuestros antepasados más nos damos cuenta de que es un camino intrincado y serpenteante. Los neandertales, nuestros parientes extintos más cercanos, vivieron en Europa y Asia durante casi 400.000 años, y ahora sabemos que parte de su ADN sobrevive en nosotros porque se reprodujeron con los primeros Homo sapiens que llegaron a la región. Para reconstruir esta historia necesitamos todos los datos que podamos recabar, y una de las principales barreras que nos encontramos es la escasez de restos fósiles de esos humanos antiguos. Los huesos no sólo nos ind...
2021-05-15
40 min
InterD - ciência e cultura
Toca o Terror no InterD #92 - Bloco 2
Ouça entrevista com o coletivo pernambucano Toca o Terror, que também mantém um site e programa de rádio onde comentam publicações, filmes, seriados e HQs do gênero horror.
2021-05-10
27 min
Una voz, una ciencia
El instrumento que se toca sin tocarlo
Acompáñanos a conocer el Theremín.
2021-05-09
04 min
Una voz, una ciencia
El instrumento que se toca sin tocarlo
Acompáñanos a conocer el Theremín.
2021-05-09
04 min
InterD - ciência e cultura
Jornalismo científico, Toca o Terror, Marília Parente e Dieguito Reis #92
Como anda a formação nas universidades dos futuros jornalistas especializados em ciência? Por que é preciso que a mídia invista na difusão do método e do pensamento científico e não só de tecnologias viabilizadas por essas áreas do conhecimento humano. Esses e outros temas serão abordadas, nesta quarta, às 20h, na edição #92 do InterD – música e conhecimento, veiculado na Universitária FM do Recife. @radiouniversitariarecife O programa também pode ser acessado no site www.interd.net e nas principais plataformas digitais (vá no link https://linktr.ee/InterD e escolha a da sua pr...
2021-03-25
57 min
Cine Para No Saber De Cine
Cine y Dune: La Biblia de la Ciencia Ficción
Es la platica mas clavada de Duna. Y empezamos respondiendo a la pregunta ¿Qué es la Ciencia Ficción? La Ciencia Ficción parte, a su vez, de otra pregunta: ¿Qué pasaría si…? Dentro de este rubro, la obra más célebre, conocida y exaltada es Dune, de Frank Herbert. ¿Por qué? Porque dentro de sus páginas contiene el universo más impresionante que se hayan escrito, al punto que ha servido para inspirar mentes brillantes y, a partir de su lectura, ayuda a expandir tu propia consciencia. Inicialmente publicada en una editorial independiente, Dune se volvió la serie de Cien...
2021-03-02
49 min
Popularizando el conocimiento
El arte y la ciencia en la domesticación de plantas antes y después de Mendel
“Toca, juega y aprende”, el ejercicio lúdico que hizo padre a Mendel. Gracias a él, iniciamos a comprender por qué los seres vivos somos como somos, lo que fuimos y posiblemente lo que seremos. Christopher Cedillo nos cuenta un popurrí de ideas, desde la biología, la agricultura y el arte, el arte de la domesticación. *** Palabras clave:ciencia, tecnología, podcast, fitomejoramiento, plantas, domesticación, biología, agricultura Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: h...
2021-02-16
10 min
KrameriCast
KrameriCast 14: Ciência Além da Ciência!
O que você acha do Poder do Agora? E dos princípios herméticos? Como você define o Todo? Quais os caminhos para acessar o Conhecimento? Eu não-ironicamente tive de responder tudo isso. Existe uma cadeira chamada Ciência Além da Ciência, eu fiz ela no semestre passado e, como o nome dela sugere, é... peculiar. Spoiler: não tenho nada absurdamente negativo para falar. Praticamente aprendemos como mexer o pau sem piscar o... deixa pra lá. ---------------- Links pra vocês ajudarem o amigo aqui a ganhar dinheiro de Monopoly e terem um n...
2021-02-13
1h 16
Rajando Ciencia
Ep. 19 - Rajando la vacuna COVID-19
Acompaña a María Cádiz (@depocholate) y Andrés J. Rascón (@metilado) en este nuevo episodio de Rajando Ciencia. Hoy nos toca hablar sobre las vacunas: la campaña de vacunación contra la COVID-19 ha comenzado y hay mucha controversia en torno a las vacunas. Aquí hablamos de su seguridad, cómo se han creado y qué tecnología usan. También repasamos las vacunas que han ayudado a salvar millones de vidas en la historia reciente. Tómate un café con nosotras y disfruta de la ciencia más dicharachera. Síguenos: https://open.spotify.com/show/1FiqNmm...
2021-02-08
1h 01
Podcast: uma Ciência na rede
"Reflexões sobre o ensinar e aprender: uma experiência por meio de podcasts - parte III" #25
Eai, pessoal! Segundona e vocês já sabem, dia de episódio novo no Uma Ciência na Rede! No episódio #25 a Débora, a Thainá, a Paola e a Ana Alice bateram um papo com a professora Sueli, o Gabriel e o Rafael sobre a experiência de participar do projeto Uma Ciência na Rede no ano de 2020 e suas expectativas para o ano que chegou! Também falaram sobre a importância das metodologias alternativas e do papel do professor no processo de ensino-aprendizagem! Nosso podcast toca em diversas plataformas: Spotify, Youtube e S...
2021-01-18
31 min
Podcast: uma Ciência na rede
"Qual é a sua ciência?" #24
Faaaala, pessoal!! Como estão? No episódio dessa semana, temos a parte 3 da série “Qual a sua ciência?” – aproveitem e ouçam os episódios #10 e #14 rs – para conversar um pouco mais como os diversos tipos de saberes científicos interagem dentro da escola! Dessa vez, trouxemos para a conversa, o professor de Matemática, Ronald Hatiro Kuvabara e a professora de Educação Física, Vanessa de Lima Oliveira!! Vamos entender mais como essas disciplinas são importantes para nossa formação enquanto seres humanos e como elas se complementam no cot...
2021-01-11
39 min
Hoy Toca Ciencia
56.- Una mujer escultora en Baja California Sur
En este episodio de Hoy Toca Ciencia, tocamos el tema de; Una mujer escultora en Baja California Sur, para ello entrevistamos a la escultora Lila Catarina Inesa Magallon Robertshaw. Lila estudio el carrara de artes con énfasis en cerámica de alta temperatura en la Universidad del Norte de Arizona en Flagstaff. En 1992 se traslada a la ciudad de Tempe, Arizona a la Universidad Estatal de Arizona, donde estudia la carrera de Bellas Artes con especialidad en pintura. En 1996 forma parte del último grupo de pupilos del maestro Ramiro Torreblanca en la ciudad de Guadalajara, Jalisco incursionando en el arte abs...
2021-01-07
39 min
Whatsappeando Ciencia - Semana De La Ciencia MINCYT 2020
10. Antropoceno
Hoy, en el último episodio de la serie Whatasapeando ciencia hablaremos de un tema que nos toca bien de cerca, o que literalmente somos 📸: el Antropoceno. En esta entrega el texto estuvo a cargo de Jael Aranda (Lic. en Geología) y la edición y la voz de Joaquín Facini (Lic. en Geología). Muchas gracias por haber seguido esta serie!
2021-01-07
03 min
Byte Furado Geek
Episódio 60 - Ciência e Tecnologia: Golpe no Facebook, Baixo Infinito, Mediatek no Topo, Mi 11 Sem Carregador e Muito Mais....
Nossas Redes: Instagram: https://www.instagram.com/bytefurado/ Facebook: https://m.facebook.com/Byte-Furado-109445344185140 Twitter: https://twitter.com/ByteFurado Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCd6tHpxiaS29p-jhHtSQRXQ?view_as=subscriber Nos ajude no Picpay: https://app.picpay.com/user/bytefurado Links das notícias: Novo golpe rouba dados do Facebook e se espalha pelo Messenger - https://www.tecmundo.com.br/seguranca/208669-novo-golpe-rouba-dados-facebook-espalha-messenger.htm Inteligência Artificial toca solo de baixo infinito no YouTube - https://ww...
2021-01-02
28 min
Podcast: uma Ciência na rede
"Reflexões sobre o ensinar e aprender: uma experiência por meio de podcasts - parte II " #23
Eai, pessoal! Segundona e vocês já sabem, dia de episódio novo no Uma Ciência na Rede! No episódio #23 a Mariá, o Rubens, a Maria Carolina e a Júlia bateram um papo com a professora Maria Inês sobre como foi a experiência de participar do Uma Ciência na Rede no ano de 2020 e quais são as expectativas para o ano que tá chegando! Também se falou sobre o uso dos podcasts como ferramenta possíveis de serem utilizadas de forma crítica para contribuir ao e...
2020-12-28
09 min
Hoy Toca Ciencia
57.-Turismo Rural en el Rancho Sudcaliforniano
En esta emisión de Hoy Toca Ciencia, entrevistamos al M. C. Fermín Reygadas Dahl con el tema Turismo Rural en el Rancho Sudcaliforniano, Fermín es arqueólogo por la ENAH, Escuela Nacional de Antropología e Historia, curso la maestría en geo ciencias en la Mississippi State University, EEUU. Es profesor investigador titular, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) de la carrera de turismo alternativo, del departamento de economía. Es especialista en Baja California Sur en las diversas ramas de la antropología, en los últimos quince años se ha enfocado en...
2020-12-22
42 min
Podcast: uma Ciência na rede
"Reflexões sobre o ensinar e aprender: uma experiência por meio dos podcasts" #22
Eai, pessoal! Segundona e vocês já sabem, dia de episódio novo no Uma Ciência na Rede! No episódio #22 os (as) professores (as) Valéria e Tiago, os (as) alunos (as) Caira, Isa e João e as voluntárias Duda e Dani bateram um papo sobre como foi a experiência de participar do Uma Ciência na Rede no ano de 2020 e quais são as expectativas para o ano que tá chegando! Também se falou sobre o uso dos podcasts como ferramenta possíveis de serem utilizadas de forma crítica para c...
2020-12-21
17 min
Rajando Ciencia
Ep. 17 - Rajando los aditivos alimentarios
Acompaña a María Cádiz (@depocholate) y Andrés J. Rascón (@metilado) en este nuevo episodio de Rajando Ciencia. Hoy nos toca hablar de los aditivos: ¿por qué están en la comida? ¿cuál es su función¿ ¿son peligrosos? Veremos algunos bulos y desmontaremos a estos ingredientes que ayudan a tener alimentos mejores y más seguros. Síguenos: https://open.spotify.com/show/1FiqNmmypgMbChDYGccJwT?si=JcwMbOUhREi9Vefisu-ctA https://www.ivoox.com/s_p2_847949_1.html Nuestras redes sociales: https://twitter.com/depocholate https://twitter.com/metilado
2020-12-05
1h 06
Rajando Ciencia
Ep. 17 - Rajando los Números E
Acompaña a María Cádiz (@depocholate) y Andrés J. Rascón (@metilado) en este nuevo episodio de Rajando Ciencia. Hoy nos toca hablar de los aditivos: ¿por qué están en la comida? ¿cuál es su función? ¿son peligrosos? Veremos algunos bulos y desmontaremos a estos ingredientes que ayudan a tener alimentos mejores y más seguros. Síguenos: https://open.spotify.com/show/1FiqNmmypgMbChDYGccJwT?si=JcwMbOUhREi9Vefisu-ctA https://www.ivoox.com/s_p2_847949_1.html Nuestras redes sociales: https://twitter.com/depocholate https://twitter.com/metilado
2020-12-05
1h 06
5.8
Pontes Judaicas: Judaísmo & Ciência
Steven Hawkings disse que Deus pode existir, mas a ciência pode explicar o universo sem a necessidade de um Criador. A relação entre ciência e ideia religiosa é ambígua e pode ser conflituosa. Entretanto, quando bem estudadas, muitas vezes elas também podem buscar respostas para perguntas um tanto parecidas. Diversas leis da tradição judaica têm caráter científico e medicinal. A cultura judaica está mergulhada no estudo e na busca pela verdade muito além do dogma religioso e a sinagoga é, em sua base, uma casa de estudos. Tudo que nos toca como j...
2020-11-24
42 min
Entrego mi Cuerpo a la Ciencia
Red carpet season: Premios L'Oréal UNESCO por las mujeres en ciencia 2020
Seguimos en temporada de premios y esta vez toca cubir la entrega de los L'Oréal-UNESCO por las mujeres en ciencia. Además de felicitar a Daiana Capdevila y a Vera Álvarez por sus proyectos ganadores de la edición argentina, una cosa lleva a la otra y hablamos de paredes y techos de cristal, de diversidad en la ciencia, y de las gigantas en cuyos hombros nos paramos para ver más allá. Episodio dedicado a las mujeres que hacen ciencia en el labo y a las que hacen (¿me atrevo a decir hacemos?) ciencia por otros medios 💚
2020-11-17
28 min
Entrego mi Cuerpo a la Ciencia
Red carpet season: Premios L'Oréal UNESCO por las mujeres en ciencia 2020
Seguimos en temporada de premios y esta vez toca cubir la entrega de los L'Oréal-UNESCO por las mujeres en ciencia. Además de felicitar a Daiana Capdevila y a Vera Álvarez por sus proyectos ganadores de la edición argentina, una cosa lleva a la otra y hablamos de paredes y techos de cristal, de diversidad en la ciencia, y de las gigantas en cuyos hombros nos paramos para ver más allá. Episodio dedicado a las mujeres que hacen ciencia en el labo y a las que hacen (¿me atrevo a decir hacemos?) ciencia por otros medios 💚
2020-11-17
28 min
Podcast: uma Ciência na rede
Etnomatemática e Afromatemática
Eaaai, galera! Beleza?Para melhorar a segundona só um episódio novo do Podcast: Uma Ciência na Rede, né? No episódio #17 do nosso podcast batemos uma papo com o Jorge, a Milena e a Paola sobre etnomatemática e afroetnomatemática! Vocês conhecem as contribuições do continente africano na matemática? Sabem o que é mancala? Não? Então pega sua rede e vem escutar o podcast de hoje! Nosso podcast toca em diversas plataformas: anchor, spotify,YouTube e SoundCloud! Escolhe a sua favorita e vem dizer o qu
2020-11-09
00 min
Podcast: uma Ciência na rede
Juventudes e Redes Sociais #13
Alô, alô galera! Como estão? Segunda é dia de podcast novo e hoje a gente bateu um papo sobre Juventudes e Redes Sociais! Para isso assistimos o documentário Dilemas das Redes, que fala um pouco sobre a manipulação e o controle das nossas vidas a partir do uso das redes sociais! Interessante, né? Nosso podcast toca em diversas plataformas: anchor, spotify,YouTube e SoundCloud! Escolhe a sua favorita e vem dizer o que achou!
2020-10-13
00 min
TDN Turno de Noche
TDN 03x37: la Antártida · Ciencia Para Todos: las baterias - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta noche toca irnos de viaje, pero coged ropa de abrigo porque nos vamos al lugar más duro del planeta, La Antártida. Un continente congelado lleno de curiosidades, misterios, rodeados de conspiración, tragedias y lugares inhóspitos. En el segundo bloque, nos visita de nuevo Javier Quero con su sección Ciencia Para Todos y nos hablará de las baterías.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de TDN Turno de Noche. Descubre a...
2020-10-09
2h 18
En mi Humilde Opinión
EMHO 20 - ¡Ciencia ficción!
Programa con novedades de calado. En primer lugar, anunciamos oficialmente la existencia de nuestro blog: emhopodcast.blogspot.com , donde podréis ver los contenidos que nos interesan, además de todos los programas grabados. Recordad que también nos podéis encontrar en Facebook. No dejéis de seguirnos. Hoy hablamos de ciencia ficción, un género inabarcable en la hora tres cuartos que dura este programa, pero abordamos sus peculiaridades, distinguimos entre ciencia ficción soft y ciencia ficción hard, con exponentes de cada tendencia. Raúl nos comenta la tercera temporada de West World, serie insignia de HBO. J...
2020-10-05
1h 45
Los Riots
Del Misterio a la Ciencia, Parte 2: el desierto de arenas blancas, los veraneos de Einstein y la muerte de John Wayne.
Segunda parte del programa en el que viajamos del misterio a la ciencia. Toca hablar del Parque Estatal de Arenas Blancas en Nuevo México, allí se realizó el primer test nuclear de la historia y aprovechamos para entrar en el origen del desarrollo de la bomba atómica o lo que es lo mismo, Dolphin poniéndose pesado.
2020-09-21
00 min
Ciència en Colors
Ciència En Colors 1x07 - Energia nuclear de fusió
Després de la fissió nuclear, avui toca parlar de l'energia nuclear de fusió, molt més neta i eficient que la primera. Ciència en Colors és un espai de divulgació científica i tecnològica del Grup de Recerca de Cerdanya, conduït per Enric Quílez i que podeu escoltar a la sintonia de Ràdio Puigcerdà.
2020-09-20
05 min
Preto e Branco: Passeando entre extremos.
15: A Ciência por trás da Arte Literária
Existe uma ciência da Literatura? Como abordar arte e as especificidades de uma natureza artística específica a partir de um discurso científico? Quais são as bases epistemológicas da Ciência da Literatura? O que esse campo de investigação apresenta de próprio e no que, e em que, compartilha com outros, emprestando e tomando emprestado métodos, técnicas, procedimentos e proposições teóricas? Esses e outros temas são tratados por nós nesse nosso episódio. Para tanto, convidamos Danieli Balbi, professora da Escola de Comunicação Social (ECO-UFRJ) e D...
2020-08-17
00 min
Rajando Ciencia
Rajando Ciencia - Ep. 12 - Vacacionantas
Ep. 12. por @depocholate y @metilado. Mari, ¡agarra la sombrilla que nos vamos a la playa! En este episodio despedimos la temporada de Rajando Ciencia y como es verano pues nos toca hablar de cremas y protectores solares. Hacemos un repasito a la ciencia de actualidad y nos despedimos. Nos vemos la temporada que viene, Maris!
2020-08-03
00 min
Rajando Ciencia
Ep. 12 - Vacacionantas
Ep. 12. por @depocholate y @metilado. Mari, ¡agarra la sombrilla que nos vamos a la playa! En este episodio despedimos la temporada de Rajando Ciencia y como es verano pues nos toca hablar de cremas y protectores solares. Hacemos un repasito a la ciencia de actualidad y nos despedimos. Nos vemos la temporada que viene, Maris!
2020-08-03
1h 29
Sinapse
Sinapse #40 - Você NUNCA Toca em Nada
Sempre que você toca em algo, o que você sente é apenas a força de interação entre moléculas. Átomos não estão de verdade tocando uns nos outros, mas ainda assim, você sente o que nós chamamos de toque. Por que? Esse podcast é mantido pela nossa campanha do Catarse: http://catarse.me/cienciatododia Contato: sinapse@cienciatododia.com.br Nosso Twitter: @sinapsepodcast Artigo da Forbes citado no episódio: https://www.forbes.com/sites/robtoews/2020/05/25/deepfakes-are-going-to-wreak-havoc-on-society-we-are-not-prepared/#129a07787494
2020-06-10
56 min
La Aventura Empieza (Ideas y Practicas para vivir Pleno)
EL NUEVO DIOS DE LA ERA TECNOLOGICA (Que es la ciencia)
Hoy toca reflexionar sobre la ligeresa con la que asumismos las conclusiones estadisticas o cientificas respecto a a situaciones de casi cualquier indole, mas alla de las buenas intenciones y buenos hallazgos logrado, creo que la objetividad de la ciencia se ha convertido en subjetividad conveniente al punto que quizas una conclusion que no influye en mi la tomo que sin validar responsablemente los datos de la informacion que creo puedan afectarme. Mi pretencion es clara es que no tomemos a la ciencia como el nuevo Dios, de nuestras dudas sino como lo que es una referencia de informacion...
2020-05-20
09 min
La Aventura Empieza (Ideas y Practicas para vivir
EL NUEVO DIOS DE LA ERA TECNOLOGICA (Que es la ciencia)
Hoy toca reflexionar sobre la ligeresa con la que asumismos las conclusiones estadisticas o cientificas respecto a a situaciones de casi cualquier indole, mas alla de las buenas intenciones y buenos hallazgos logrado, creo que la objetividad de la ciencia se ha convertido en subjetividad conveniente al punto que quizas una conclusion que no influye en mi la tomo que sin validar responsablemente los datos de la informacion que creo puedan afectarme. Mi pretencion es clara es que no tomemos a la ciencia como el nuevo Dios, de nuestras dudas sino como lo que es una referencia de informacion hallada...
2020-05-20
00 min
El Garaje del DeLorean
BONUS - Jukebox CINE CIENCIA FICCIÓN (Vol.1)
Hola chicos, ¿Cómo estáis? Hace algún tiempo comenzamos con estos pequeños BONUS, estos Jukebox en los que nos juntamos entre otras cosas para hablar de esa otra gran pasión que tenemos, que es la música. Un vida sin ella sería... bueno, realmente es que no podemos imaginarnos una vida sin música. Del tipo que sea chicos, no importa, depende de nuestro estado de ánimo hay veces que escuchamos ciertas cosas, y en otras ocasiones totalmente lo opuesto. Y esa es parte de la grandeza que tiene, lo que nos aporta, lo que nos hace s...
2020-04-23
1h 31
NEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOS
Escuchá a Lidia Szczupak | El cuerpo que nos toca
Cuando nos movemos, nuestros músculos tocan los receptores de la piel. Pero no lo sentimos. Trabajando con un modelo animal, un equipo de investigadoras e investigadores argentinos describió el mecanismo por el cual el sistema nervioso evita que confundamos los efectos sensoriales de nuestro movimiento con un estímulo externo. https://nexciencia.exactas.uba.ar/describen-mecanismo-sistema-nervioso-evita-confundir-estimulos-internos-externos-lidia-szczupak-ignacio-alonso-agustin-sanchez-merlinsky-neurobiologia
2020-03-09
01 min
Audio Sonoro
BILBIOCRACIA 1X13 CIENCIA FICCIÓN FEMENINA Y FEMINISTA – Volumen 1-
Luego de dedicarle 3 episodios a la Ciencia ficción y sus diversos generos y subgeneros, autores conocidos y no tanto….Y ahora le toca el turno a las autoras, que son muchas y las cuales han hecho una aportación muy importante al género… Y aquí, en Bibliocracia presentamos a diversas autoras… Mary Shelley: Frankenstein o el moderno Prometeo Margaret Atwood: El cuento de la Criada Joanna Russ: El hombre hembra Picnic en el paraíso James Tiptree Jr: M...
2019-10-08
3h 11
Bibliocracia Archivos - Audio Sonoro
BILBIOCRACIA 1X13 CIENCIA FICCIÓN FEMENINA Y FEMINISTA – Volumen 1-
Luego de dedicarle 3 episodios a la Ciencia ficción y sus diversos generos y subgeneros, autores conocidos y no tanto….Y ahora le toca el turno a las autoras, que son muchas y las cuales han hecho una aportación muy importante al género… Y aquí, en Bibliocracia presentamos a diversas autoras… Mary Shelley: Frankenstein o el moderno Prometeo Margaret Atwood: El cuento de la Criada Joanna Russ: El hombre hembra Picnic en el paraíso James Tiptree Jr: M...
2019-10-08
3h 11
Peskito y Medio: Tu Podcast Friki
PYM 8. Hay un peskito en mi | Tres enanos y pico - Dorama: Full House Thai (+Bibimbap) - BSOs, especial Ciencia-Ficción.
¡Ya está aquí PYM 8! (que no Pinocho... Perdonadme, es que no lo puedo evitar) En el menú tenemos: 00:03:22 -Tres enanos y pico. ¿Quién dijo que la fantasía y la comedia no podían convivir? Alecrombie nos habla de esta novela del escritor Ángel Sanchidrián. 00:16:19 -Full House Thai. Tras Japón y Corea, hoy toca Tailandia. Mildre y Joy se vuelven a transformar en las Noona Sisters para hablarnos de este famoso dorama. 00:31:09 -Bibimbap. Joy, como es costumbre, nos trae un plato relacionado con el dorama. En este caso un plato coreano. Wa...
2019-10-06
1h 28
Mesa 1. Si te veo existes: la otredad en la ciencia ficción
Diálogo sobre la mexicanidad (y la latinidad, por extensión) como la “otredad” que, en el marco de la ciencia ficción, ya sea por la grandeza de la cultura original o por la capacidad de resistir ante los embates de conquistas e invasiones, pareciera que lejos del exterminio, el latino se fortalece. Estética post azteca en la Ciencia Ficción mexicana, ponencia de Itala Schmelz. Señala que México, con su propia cosmogonía del mundo, su organización social, su estética y arquitectura, quedó supeditado a la visión de los vencedores de la conquista españo...
2019-05-24
1h 13
Ciência com Afeto
Episódio 6 - Afetos na educação: religando emoção e razão
Bem vindas, bem vindos a Ciência com Afeto, um projeto que está sendo cultivado com muito carinho por mim, Fabiana Thomé da Cruz e por minha querida colega e amiga Kellen Cristine Pasqualeto. Neste programa, 6º episódio do nosso projeto, dando continuidade a discussões que já abordamos em episódios anteriores e, especialmente no episódio 5, as reflexões seguem na linha do afeto. O que é afeto? Inspiradas em Spinoza (mas não apenas nele), discutimos sobre implicações de afetos alegres e de afetos tristes particularmente no contexto educacional. Considerando a educação em suas diferentes...
2019-05-08
50 min
Un podcast de ciencia
Ep 15 - Fernando Martinez (neurociencias, neurocirugía)
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Para este episodio me senté a conversar con el Dr Fernando Martínez (@fermart en twitter). Fernando trabaja en el servicio de neurocirugía del Hospital de Clínicas y en varias instituciones asistenciales de Montevideo y el Interior. Investiga sobre neurociencias aplicadas (anatomía, clínica, correlación anatomo-imagenólogica, pronósticos de diferentes enfermedades, entre otras cosas). En su tiempo libre le gusta leer sobre historia de las neurociencias, lectura de ocio (sus favoritos son Mario Levrero, Fontanarrosa, Benedetti, Cortázar, Quino...), y está incursionando en leer sobre pintura (el Bosco, por ejemplo...
2019-04-04
1h 14
Metarrealidad Podcast
0x10 Ciencia ficción: del pulp al blockbuster
La ciencia ficción ha estado presente en el cine desde sus comienzos, ya en el ’Viaje a la Luna’ de Georges Méliès. El género ha pasado por varias fases: desde la serie B al principio del cine sonoro, el pulp de los años 50, los trabajos más filosóficos a partir de los 60, y el auge comercial que supuso el nacimiento del blockbuster y las franquicias a finales de los 70. Hay un antes y un después de 'Star Wars' y, entre merchandising y efectos especiales, ahora toca el relevo generacional. Cineastas que han entendido el cine de e...
2018-07-27
00 min
La escóbula de la brújula
Podcast 190 - Ciencia con conciencia
Hoy toca un programa con mucha ciencia, de la cotidiana, de la que interesa al público, y como invitada especial a la bioquímica del CSIC, Carmen Fernández, que nos hablará de los conocimientos científicos de Sumer, de técnicas de resonancia magnética nuclear, de la medicina personalizada, de epigenética, biónica, tratamientos para conseguir la inmortalidad o la implantación de recuerdos. En la sección de Fernando López del Oso nos adentraremos en el origen de la Vida. Marcos Carrasco abordará el método de la espectroscopia fluorescente y la reflectología infrarroja para...
2018-03-01
2h 06
La escóbula de la brújula
Podcast 190 - Ciencia con conciencia
Hoy toca un programa con mucha ciencia, de la cotidiana, de la que interesa al público, y como invitada especial a la bioquímica del CSIC, Carmen Fernández, que nos hablará de los conocimientos científicos de Sumer, de técnicas de resonancia magnética nuclear, de la medicina personalizada, de epigenética, biónica, tratamientos para conseguir la inmortalidad o la implantación de recuerdos. En la sección de Fernando López del Oso nos adentraremos en el origen de la Vida. Marcos Carrasco abordará el método de la espectroscopia fluorescente y la reflectología infrarroja para...
2018-03-01
2h 06
Ciencia Volando
Ciencia Volando 2 x IX - Ciencia en el Parlamento
Comenzamos el programa repasando algunas noticias, como el desarrollo de un análisis de sangre que logra detectar hasta 8 tipos de cáncer. Una herramienta prometedora, conocida como biopsia líquida, pero que aún tiene limitaciones que impiden aplicarla en la vida real. También nos preocupamos por el calentamiento global, al hilo de los datos de temperaturas de los últimos tres años; los más cálidos desde que hay registros. El tema del día toma como protagonista la política, o más bien, el fomento de la influencia de la ciencia en política. Hablamos con...
2018-02-01
30 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº303: Monólogos científicos con sabor valenciano, en la final de FameLab España.
La farmacóloga valenciana Ana Peiró es una de los ocho finalistas de la V edición de FameLab España 2017, el mayor certamen internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Y esta semana, el miércoles 24 de mayo a las 20 horas en el MUNCYT de Alcobendas, tiene lugar la final, en la que Ana defenderá un monólogo relacionado con su especialidad en el Hospital General de Alicante: El dolor...
2017-06-12
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº303: Monólogos científicos con sabor valenciano, en la final de FameLab España.
La farmacóloga valenciana Ana Peiró es una de los ocho finalistas de la V edición de FameLab España 2017, el mayor certamen internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Y esta semana, el miércoles 24 de mayo a las 20 horas en el MUNCYT de Alcobendas, tiene lugar la final, en la que Ana defenderá un monólogo relacionado con su especialidad en el Hospital General de Alicante: El dolor...
2017-06-12
1h 00
Hablando con Científicos
La ciencia de un cometa. Hablamos con Luisa M. Lara.
Perseguir y dar caza a un cometa, convertirse en su satélite y orbitarlo, enviar hasta su superficie una sonda de descenso, estudiar, fotografiar y medir hasta el más mínimo detalle con decenas de sofisticados instrumentos durante más de dos años es una odisea que merece ser contada. En un programa anterior de Hablando con Científicos, conversamos con Luisa María Lara López del lado humano del investigador que dedica muchos años a una misión espacial. Hoy le toca el turno a la Ciencia. A partir de los datos obtenidos durante los años que R...
2017-05-27
1h 09
Hablando con Científicos - Cienciaes.com
La ciencia de un cometa. Hablamos con Luisa M. Lara.
Perseguir y dar caza a un cometa, convertirse en su satélite y orbitarlo, enviar hasta su superficie una sonda de descenso, estudiar, fotografiar y medir hasta el más mínimo detalle con decenas de sofisticados instrumentos durante más de dos años es una odisea que merece ser contada. En un programa anterior de Hablando con Científicos, conversamos con Luisa María Lara López del lado humano del investigador que dedica muchos años a una misión espacial. Hoy le toca el turno a la Ciencia. A partir de los datos obtenidos durante los años q...
2017-05-27
00 min
Mejores audios de misterio del top 100
La escóbula de la Brújula: Programa 190: CIENCIA CON CONCIENCIA
Hoy toca un programa con mucha ciencia, de la cotidiana, de la que interesa al público, y como invitada especial a la bioquímica del CSIC, Carmen Fernández, que nos hablará de los conocimientos científicos de Sumer, de técnicas de resonancia magnética nuclear, de la medicina personalizada, de epigenética, biónica, tratamientos para conseguir la inmortalidad o la implantación de recuerdos. En la sección de Fernando López del Oso nos adentraremos en el origen de la Vida. Marcos Carrasco abordará el método de la espectroscopia fluorescente y la reflectología infrarroja para...
2017-04-18
2h 05
La Señal (ciencia y misterios)
La Señal: Entrevistas | Virólogo sobre el Zika: "Parece que los gobernantes esperan que tengamos epidemias"
"El virus del Zika lleva este nombre por la selva en la que se lo descubre en la década de 1940", dice el virólog del INVIV, Adrían Diaz antes de agregar que: "En aquel momento se lo aísla de un mono cuando se estaban haciendo estudios sobre la diversidad biológica en África y en aquel momento no se lo asoció a ningún tipo de enfermedad sea en humano o en otro tipo de animales. Tras unos años se lo comienza a asociar con una enfermedad febril leve en algunos humanos de África pero comienza a tener im...
2016-02-06
12 min
Podcast Ciencia en estéro
El Mediterraneo_Ciencia en estéreo_Programa 59
Después de la vuelta de las vacaciones os traemos un nuevo Ciencia en estéreo de la mano de nuestra compañera Chantal. Esta semana toca hablar acerca del mar Mediterráneo, con muchísimas curiosidades que seguro no conocíais. Además en nuestro noticiencia haremos un repaso de algunas de las noticias más destacadas de los meses veraniegos. Y como siempre, al final del programa tendréis disponibles los enlaces a las recomendaciones cuyos links estarán disponibles en la entrada a nuestro blog Biogenmol. Sin más os dejamos disfrutar del programa.
2015-09-15
00 min
SABER SANAR
¿Es la Psicología una ciencia? – Ikram Antaki
La psicología (del griego ?????????m, es decir, la doctrina del alma) es la ciencia de la experiencia y comportamiento de los organismos vivos, en particular los hombres. La psicología tiene rasgos de una ciencia que toca varias disciplinas, las cuales competen a las ciencias del espíritu, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Por ende, el punto fuerte de la psicología se mueve entre lo social, lo natural, y lo síquico y es difícil categorizarla en cualquiera de estas ramas. http://www.ikramantaki.com.mx/
2015-06-28
48 min
SABER SANAR
¿Es la Psicología una ciencia? – Ikram Antaki
La psicología (del griego ?????????m, es decir, la doctrina del alma) es la ciencia de la experiencia y comportamiento de los organismos vivos, en particular los hombres. La psicología tiene rasgos de una ciencia que toca varias disciplinas, las cuales competen a las ciencias del espíritu, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Por ende, el punto fuerte de la psicología se mueve entre lo social, lo natural, y lo síquico y es difícil categorizarla en cualquiera de estas ramas. http://www.ikramantaki.com.mx/
2015-06-28
48 min
Eld20
Eld20 Ep.5 - La Fundación
Hola amigos! bienvenidos una vez mas a este archivo sonoro, como ya habréis visto en el titulo hoy toca ciencia ficción, para esta andadura entre las estrellas hemos elegido todo un clásico! La fundación de Isaac Asimov. Comenzaremos hablando un poco de Asimov, haciendo un breve repaso a su biografía y terminando con alguna de las curiosidades que rodean al autor para luego meternos en profundidad en La Fundación. Para ello contaremos con la colaboración de Jose Angel, nuestro oficial al mando en temas de ciencia ficción. La música que se escucha d...
2015-05-28
1h 01
Semillas de ciencia T1
Semillas de ciencia - #7
Semillas de Ciencia sigue su curso y ya cuenta con el programa número 7. En esta edición se vuelven a meter en los laboratorios de diferentes universidades españolas para acercarnos la ciencia. Esta vez toca la medicina personalizada, un concepto relativamente neuvo y que empieza a plantear ya algunas cuestiones en la calle.
2015-04-26
47 min
Todo es Rock And Roll Podcast
28 días de ciencia ficción # 27- Her (Spike Jonze, 2013) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Uno de los elemento de los que más se especula en la ciencia ficción literaria es el del futuro de las relaciones humanas. Cuando los seres artificiales sean capaces de razonar al mismo nivel que los biológicos, qué va pasar? ¿Nos comprenderemos? ¿Podemos llegarnos a enamorar de una máquina? Xavi Torrents ya no los explicó en su texto y ahora le toca el tratamiento micropodcast de la mano de Víctor en la penúltima edición de este 28 día...
2015-02-27
14 min
Ciencia Sin Nombre - Temporada 2
PGM 04 - Ciencia Sin Nombre, Radio Villafranca 30JUL13
Da igual si eres de ciencias o de letras; lo que te contamos en CSN te interesa: el conocimiento del mundo que nos rodea. Cada martes acercamos la ciencia a los oyentes de una forma clara, precisa y sencilla pero sin perder el rigor . Todos los martes a las 11 horas (redifusión a las 20h) en Radio Villafranca (107.7 FM o también online a través de la web http://www.villafrancadelosbarros.es/mm_comunicacion/radio_villafranca/radio_villafranca.htm ). Este es el sumario del programa: - La definición de segundo podría verse modificada. - Diversos estudios ponen límit...
2013-08-13
1h 07
Ciencia Sin Nombre - Temporada 2
PGM 02 - Ciencia Sin Nombre, Radio Villafranca 9JUL13
Da igual si eres de ciencias o de letras; lo que te contamos en CSN te interesa: el conocimiento del mundo que nos rodea. Cada martes acercamos la ciencia a los oyentes de una forma clara, precisa y sencilla pero sin perder el rigor . Todos los martes a las 11 horas (redifusión a las 20h) en Radio Villafranca (107.7 FM o también online a través de la web http://www.villafrancadelosbarros.es/mm_comunicacion/radio_villafranca/radio_villafranca.htm ). - Fallece a los 88 años de edad el inventor del ratón para ordenador. - Un grupo de investigadores han c...
2013-07-10
1h 05