Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Huellas Del Cambio

Shows

La TelarañaLa TelarañaParkinsonCon Ricardo Rincón (médico) y Gabriela Larralde (escritora). El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo cuyos síntomas son muy variables. Por lo general, comienza con un temblor, apenas perceptible, en una mano, un pie o la mandíbula; aunque, también puede ocasionar rigidez, disminución del movimiento y problemas con el equilibrio. Se estima que entre cuatro y cinco millones de personas mayores de 50 años en todo el planeta padecen Parkinson. Diferentes textos egipcios y griegos recogen descripciones que podrían estar relacionadas con esta enfermedad, pero no sería hasta 1817 cuando James Parkinson publicó el que puede...2025-07-141h 05La TelarañaLa TelarañaParkinsonCon Ricardo Rincón (médico) y Gabriela Larralde (escritora). El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo cuyos síntomas son muy variables. Por lo general, comienza con un temblor, apenas perceptible, en una mano, un pie o la mandíbula; aunque, también puede ocasionar rigidez, disminución del movimiento y problemas con el equilibrio. Se estima que entre cuatro y cinco millones de personas mayores de 50 años en todo el planeta padecen Parkinson. Diferentes textos egipcios y griegos recogen descripciones que podrían estar relacionadas con esta enfermedad, pero no sería hasta 1817 cuando James Parkinson publicó el que puede...2025-07-141h 05La TelarañaLa TelarañaImpostoresCon Marco Boza (médico) y Armel Hostiou. Este episodio está dedicado a los impostores: esas personas o entidades que usurpan o fingen otra identidad. A lo largo de la historia, los impostores han desarrollado engaños para beneficio propio o como forma de picardía y en nuestros días es cada vez más frecuente la suplantación de identidad en redes sociales. Por otro lado, en la naturaleza también hay casos relacionados con la figura del impostor. Uno de los más célebres es el pájaro cuco, que deja sus huevos en nidos ajenos para que se...2025-07-071h 05La TelarañaLa TelarañaImpostoresCon Marco Boza (médico) y Armel Hostiou. Este episodio está dedicado a los impostores: esas personas o entidades que usurpan o fingen otra identidad. A lo largo de la historia, los impostores han desarrollado engaños para beneficio propio o como forma de picardía y en nuestros días es cada vez más frecuente la suplantación de identidad en redes sociales. Por otro lado, en la naturaleza también hay casos relacionados con la figura del impostor. Uno de los más célebres es el pájaro cuco, que deja sus huevos en nidos ajenos para que se...2025-07-071h 05La TelarañaLa TelarañaLo lightCon Camilo Retana (filósofo) y Gabriela Murillo (nutricionista). Nuestro próximo episodio está dedicado a lo light, tanto en su expresión más generalizada, como un tipo de alimento bajo en calorías, hasta su empleo como categoría irónica, que permite designar aquello que no tiene profundidad. En términos nutricionales, la etiqueta light significa que un producto tiene bajo contenido en calorías, grasas o sodio. Entonces se asocia la categoría light con lo ligero y se piensa, de manera equivocada y con mucha frecuencia, que cuanto más ligero sea un alimento, es más saludabl...2025-06-161h 02La TelarañaLa TelarañaLo lightCon Camilo Retana (filósofo) y Gabriela Murillo (nutricionista). Nuestro próximo episodio está dedicado a lo light, tanto en su expresión más generalizada, como un tipo de alimento bajo en calorías, hasta su empleo como categoría irónica, que permite designar aquello que no tiene profundidad. En términos nutricionales, la etiqueta light significa que un producto tiene bajo contenido en calorías, grasas o sodio. Entonces se asocia la categoría light con lo ligero y se piensa, de manera equivocada y con mucha frecuencia, que cuanto más ligero sea un alimento, es más saludabl...2025-06-161h 02La TelarañaLa TelarañaPiñaCon Soledad Castro (científica ambiental) y Diana Barquero (artista visual). Existe un amplio consenso alrededor de la suposición de que la piña es originaria del territorio que hoy ocupa Brasil. En su crónica de 1547, el conquistador Gonzalo Fernández de Oviedo mencionó que "ninguna de las otras frutas se puede, con muchos quilates, comparar a esta". Tras la conquista, su consumo se popularizó en Europa y se convirtió en un símbolo de estatus. Hoy el tamaño del mercado de la piña se estima en alrededor de 28 mil millones de dólares y se espera que l...2025-06-0958 minLa TelarañaLa TelarañaPiñaCon Soledad Castro (científica ambiental) y Diana Barquero (artista visual). Existe un amplio consenso alrededor de la suposición de que la piña es originaria del territorio que hoy ocupa Brasil. En su crónica de 1547, el conquistador Gonzalo Fernández de Oviedo mencionó que "ninguna de las otras frutas se puede, con muchos quilates, comparar a esta". Tras la conquista, su consumo se popularizó en Europa y se convirtió en un símbolo de estatus. Hoy el tamaño del mercado de la piña se estima en alrededor de 28 mil millones de dólares y se espera que l...2025-06-0958 minLa TelarañaLa TelarañaVigilanciaCon Rodrigo Muñoz-González (comunicador) y Winston Washington (actor). El verbo vigilar se relaciona con custodiar o guardar, con el control y con el cuidado. En numerosos relatos mitológicos y religiosos existen referencias a la vigilancia. El Dios del Antiguo Testamento, por ejemplo, vigilaba a Adán y a Eva mientras estaban en el Edén. Esa vigilancia tuvo como resultado el castigo. En la actualidad nuestras actividades en Internet son rastreadas por algoritmos, casi un 80% de la población mundial tiene un teléfono inteligente, que funciona como un dispositivo de vigilancia, y solo en China hay más de...2025-05-261h 02La TelarañaLa TelarañaVigilanciaCon Rodrigo Muñoz-González (comunicador) y Winston Washington (actor). El verbo vigilar se relaciona con custodiar o guardar, con el control y con el cuidado. En numerosos relatos mitológicos y religiosos existen referencias a la vigilancia. El Dios del Antiguo Testamento, por ejemplo, vigilaba a Adán y a Eva mientras estaban en el Edén. Esa vigilancia tuvo como resultado el castigo. En la actualidad nuestras actividades en Internet son rastreadas por algoritmos, casi un 80% de la población mundial tiene un teléfono inteligente, que funciona como un dispositivo de vigilancia, y solo en China hay más de...2025-05-261h 02La TelarañaLa TelarañaPerrosCon Habacuc (artista visual) y Óscar Jara (veterinario). No existe certeza sobre el lugar de origen de los perros, pero sabemos que descienden del lobo y que son el resultado de un proceso de domesticación. En Costa Rica, un estudio sobre tenencia de mascotas en Costa Rica, del año 2016, sugirió que la mitad de las familias ticas tenían al menos un perro. Desde de la Grecia Clásica, los perros suelen asociarse con valores como la lealtad. También, han protagonizado importantes hazañas como los viajes al espacio o a zonas inhóspitas del planeta. Y a pesar d...2025-05-191h 00La TelarañaLa TelarañaPerrosCon Habacuc (artista visual) y Óscar Jara (veterinario). No existe certeza sobre el lugar de origen de los perros, pero sabemos que descienden del lobo y que son el resultado de un proceso de domesticación. En Costa Rica, un estudio sobre tenencia de mascotas en Costa Rica, del año 2016, sugirió que la mitad de las familias ticas tenían al menos un perro. Desde de la Grecia Clásica, los perros suelen asociarse con valores como la lealtad. También, han protagonizado importantes hazañas como los viajes al espacio o a zonas inhóspitas del planeta. Y a pesar d...2025-05-191h 00La TelarañaLa TelarañaLa fiestaCon Liz Rojas Rodríguez (curadora) y Sussy Vargas (artista visual). La fiesta es transformadora: no somos los mismos después de una fiesta. Puede que esta sea un matrimonio, una celebración de quince años, un turno, una tamaleada, una procesión o un bingo, pero siempre implica traspasar un umbral. Las fiestas ponen en duda la propia naturaleza del poder y del tiempo. No existen las fiestas individuales como tampoco existen las fiestas sin trabajo. La fiesta es, entonces, aquello que le proporciona sentido al trabajo y a la propia existencia. Sobre la fiesta y sus muchos signi...2025-05-121h 05La TelarañaLa TelarañaLa fiestaCon Liz Rojas Rodríguez (curadora) y Sussy Vargas (artista visual). La fiesta es transformadora: no somos los mismos después de una fiesta. Puede que esta sea un matrimonio, una celebración de quince años, un turno, una tamaleada, una procesión o un bingo, pero siempre implica traspasar un umbral. Las fiestas ponen en duda la propia naturaleza del poder y del tiempo. No existen las fiestas individuales como tampoco existen las fiestas sin trabajo. La fiesta es, entonces, aquello que le proporciona sentido al trabajo y a la propia existencia. Sobre la fiesta y sus muchos signi...2025-05-121h 05La TelarañaLa TelarañaCiudadCon Blas Dotta (escritor) y Carmen Araya (antropóloga). La historia de la humanidad está muy vinculada con la historia de las ciudades. Por esa razón, pintores, fotógrafos, poetas y cineastas las han convertido en protagonistas de sus creaciones y arqueólogos, historiadores y científicos de diferentes disciplinas se han dedicado a estudiar su funcionamiento. Según el Banco Mundial, actualmente cerca del 56 % de la población mundial vive en ciudades y se espera que esa tendencia continúe. Se estima que para el año 2050 la población urbana aumentará a más del doble; es decir, que en...2025-04-211h 06La TelarañaLa TelarañaCiudadCon Blas Dotta (escritor) y Carmen Araya (antropóloga). La historia de la humanidad está muy vinculada con la historia de las ciudades. Por esa razón, pintores, fotógrafos, poetas y cineastas las han convertido en protagonistas de sus creaciones y arqueólogos, historiadores y científicos de diferentes disciplinas se han dedicado a estudiar su funcionamiento. Según el Banco Mundial, actualmente cerca del 56 % de la población mundial vive en ciudades y se espera que esa tendencia continúe. Se estima que para el año 2050 la población urbana aumentará a más del doble; es decir, que en...2025-04-211h 06La TelarañaLa TelarañaEl infiernoCon Marino Protti (geólogo) y Sofía Soto-Maffioli (historiadora del arte). Cuando hablamos del infierno pensamos generalmente en fuegos, demonios y dolores insoportables. Lo definimos por oposición al cielo y, por esa razón, lo asociamos a menudo con las profundidades de la tierra. Sin embargo, el físico estadounidense Carl Sagan dijo alguna vez que lo más parecido al infierno es Venus: un planeta con una atmósfera cargada de dióxido de carbono, en cuya superficie es casi imposible cualquier forma de vida. En India, Mesopotamia y Grecia aparecieron nociones que se referían al inframund...2025-03-2455 minLa TelarañaLa TelarañaEl infiernoCon Marino Protti (geólogo) y Sofía Soto-Maffioli (historiadora del arte). Cuando hablamos del infierno pensamos generalmente en fuegos, demonios y dolores insoportables. Lo definimos por oposición al cielo y, por esa razón, lo asociamos a menudo con las profundidades de la tierra. Sin embargo, el físico estadounidense Carl Sagan dijo alguna vez que lo más parecido al infierno es Venus: un planeta con una atmósfera cargada de dióxido de carbono, en cuya superficie es casi imposible cualquier forma de vida. En India, Mesopotamia y Grecia aparecieron nociones que se referían al inframund...2025-03-2455 minLa TelarañaLa TelarañaLa piel humanaCon Marco Boza (médico) y Priscilla Romero (artista visual) Este episodio se dedica a la piel humana: ese órgano externo que cubre e integra nuestro cuerpo y nos protege del mundo exterior. Debido a la melanina, un pigmento natural del cuerpo que le otorga color, la piel humana se asocia con la identidad. Podría decirse entonces que en la piel humana se unen el cuerpo y el espíritu y que es el ámbito de los juicios más severos, porque puede encarnar aquello que nos parece distinto, peligroso o amenazante. Para conversar sobre la piel humana y sus mu...2025-03-171h 10La TelarañaLa TelarañaLa piel humanaCon Marco Boza (médico) y Priscilla Romero (artista visual) Este episodio se dedica a la piel humana: ese órgano externo que cubre e integra nuestro cuerpo y nos protege del mundo exterior. Debido a la melanina, un pigmento natural del cuerpo que le otorga color, la piel humana se asocia con la identidad. Podría decirse entonces que en la piel humana se unen el cuerpo y el espíritu y que es el ámbito de los juicios más severos, porque puede encarnar aquello que nos parece distinto, peligroso o amenazante. Para conversar sobre la piel humana y sus mu...2025-03-171h 10La TelarañaLa TelarañaViajes en el tiempoDesde siempre, los viajes en el tiempo han ejercido una gran fascinación en la humanidad. Diferentes relatos mitológicos y textos religiosos de India, Japón o Medio Oriente hablan de personajes que viajan al pasado o al futuro, ya sea por obra de la magia, de la voluntad divina o el sueño. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX, con el surgimiento de la revolución industrial, cuando aparecieron los primeros relatos en los que el viaje en el tiempo está asociado a una máquina del tiempo. Para conversar sobre viajes en el tiempo, sobre s...2025-01-271h 09La TelarañaLa TelarañaViajes en el tiempoDesde siempre, los viajes en el tiempo han ejercido una gran fascinación en la humanidad. Diferentes relatos mitológicos y textos religiosos de India, Japón o Medio Oriente hablan de personajes que viajan al pasado o al futuro, ya sea por obra de la magia, de la voluntad divina o el sueño. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX, con el surgimiento de la revolución industrial, cuando aparecieron los primeros relatos en los que el viaje en el tiempo está asociado a una máquina del tiempo. Para conversar sobre viajes en el tiempo, sobre s...2025-01-271h 09La TelarañaLa TelarañaNavidadCon Diego Soto (teólogo) y Carlos Alvarado (actor). Desde los “pasitos” costarricenses hasta el árbol del Rockefeller Center, los rituales asociados a la Navidad atraviesan la sociedad occidental. Independientemente de la fe que se profese, creyentes y no creyentes participamos habitualmente de estas fiestas. Muchos historiadores y teólogos han comentado que la fecha oficial de la navidad se vincula con una tradición más antigua al cristianismo, de carácter pagano, en la que se festejaba el solsticio de invierno del hemisferio norte. En medio de arbolitos de navidad, villancicos, rompope, regalos de amigo secreto y tamales, en nuestra...2024-12-231h 05La TelarañaLa TelarañaNavidadCon Diego Soto (teólogo) y Carlos Alvarado (actor). Desde los “pasitos” costarricenses hasta el árbol del Rockefeller Center, los rituales asociados a la Navidad atraviesan la sociedad occidental. Independientemente de la fe que se profese, creyentes y no creyentes participamos habitualmente de estas fiestas. Muchos historiadores y teólogos han comentado que la fecha oficial de la navidad se vincula con una tradición más antigua al cristianismo, de carácter pagano, en la que se festejaba el solsticio de invierno del hemisferio norte. En medio de arbolitos de navidad, villancicos, rompope, regalos de amigo secreto y tamales, en nuestra...2024-12-231h 05La TelarañaLa TelarañaJardinesLos jardines colgantes que adornaron la capital del imperio babilónico constituyeron una de las siete maravillas del mundo antiguo. Hubo también jardines célebres en Egipto, Grecia y Roma, y existe en la tradición cristiana el Jardín del Edén. La palabra paraíso viene del latín paradisus, que significa, precisamente, jardín. Tal vez por esto nuestros anhelos de una buena vida están asociados con frecuencia a jardines, flores y plantas. Los jardines han sido desde siempre un ámbito para la reflexión, la investigación, el goce, la distracción y la sanación. Para...2024-12-1658 minLa TelarañaLa TelarañaJardinesLos jardines colgantes que adornaron la capital del imperio babilónico constituyeron una de las siete maravillas del mundo antiguo. Hubo también jardines célebres en Egipto, Grecia y Roma, y existe en la tradición cristiana el Jardín del Edén. La palabra paraíso viene del latín paradisus, que significa, precisamente, jardín. Tal vez por esto nuestros anhelos de una buena vida están asociados con frecuencia a jardines, flores y plantas. Los jardines han sido desde siempre un ámbito para la reflexión, la investigación, el goce, la distracción y la sanación. Para...2024-12-1658 minLa TelarañaLa TelarañaSuicidioSegún la Organización Mundial de la Salud, cada año se quitan la vida 726 000 personas y muchas más intentan acabar con ella. En Costa Rica, según datos del Ministerio de Salud, del 2018 al 2022 se contabilizaron 1984 fallecimientos por suicidio. Sociólogos, filósofos, teólogos y psicólogos han reflexionado acerca de este fenómeno a lo largo de los siglos y han desarrollado protocolos para la comprensión y la atención de situaciones en las que una persona amenaza con poner fin a su existencia. Sin embargo, el suicidio sigue siendo una pregunta, un problema y un tabú. P...2024-12-061h 04La TelarañaLa TelarañaSuicidioSegún la Organización Mundial de la Salud, cada año se quitan la vida 726 000 personas y muchas más intentan acabar con ella. En Costa Rica, según datos del Ministerio de Salud, del 2018 al 2022 se contabilizaron 1984 fallecimientos por suicidio. Sociólogos, filósofos, teólogos y psicólogos han reflexionado acerca de este fenómeno a lo largo de los siglos y han desarrollado protocolos para la comprensión y la atención de situaciones en las que una persona amenaza con poner fin a su existencia. Sin embargo, el suicidio sigue siendo una pregunta, un problema y un tabú. P...2024-12-061h 04La TelarañaLa TelarañaVainillaEn este episodio convermos sobre la vainilla: esa planta de origen americano que produce el fruto del que se extrae una esencia, o un compuesto muy aromático, de sabor característico. La vainilla es una orquídea y su valor gastronómico fue descubierto desde el año 600 después de Cristo por los indígenas totonecas del actual México. En el siglo XIX, la vainilla se convirtió en una sensación como helado y en diferentes postres. En la actualidad, se cosechan 8000 toneladas de vainas de vainilla secas al año, aunque se necesitan unas 300 flores de orquídea po...2024-11-251h 07La TelarañaLa TelarañaVainillaEn este episodio convermos sobre la vainilla: esa planta de origen americano que produce el fruto del que se extrae una esencia, o un compuesto muy aromático, de sabor característico. La vainilla es una orquídea y su valor gastronómico fue descubierto desde el año 600 después de Cristo por los indígenas totonecas del actual México. En el siglo XIX, la vainilla se convirtió en una sensación como helado y en diferentes postres. En la actualidad, se cosechan 8000 toneladas de vainas de vainilla secas al año, aunque se necesitan unas 300 flores de orquídea po...2024-11-251h 07La TelarañaLa TelarañaLa guerra y la pazCon Gervasio Sánchez y Etty Kaufmann. El primer conflicto bélico del que se tiene constancia enfrentó a dos ciudades-estado sumerias hacia el año 2450 a. C. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en los últimos 5500 años se han producido alrededor de 14500 guerras, que han costado 1240 millones de vidas y nos han dejado solamente 292 años de paz. La guerra, pese a la reconocida aspiración de la humanidad por la paz, permanece entre nosotros y habla sobre nosotros más y peor de lo que quisiéramos. Para conversar sobre este tema contamos con la pres...2024-11-181h 06La TelarañaLa TelarañaLa guerra y la pazCon Gervasio Sánchez y Etty Kaufmann. El primer conflicto bélico del que se tiene constancia enfrentó a dos ciudades-estado sumerias hacia el año 2450 a. C. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en los últimos 5500 años se han producido alrededor de 14500 guerras, que han costado 1240 millones de vidas y nos han dejado solamente 292 años de paz. La guerra, pese a la reconocida aspiración de la humanidad por la paz, permanece entre nosotros y habla sobre nosotros más y peor de lo que quisiéramos. Para conversar sobre este tema contamos con la pres...2024-11-181h 06La TelarañaLa TelarañaMelancolíaCon Sofía Soto Maffioli (historiadora del arte) y Marco Boza (médico). Cuando hablamos de melancolía nos referimos a un estado de ánimo, un carácter, una dolencia o, incluso, a un mito. En la antigüedad, la melancolía fue abordada desde ámbitos como la medicina, la teología y la filosofía y se asociaba con un desequilibrio en alguno de los cuatros fluidos constitutivos de los seres humanos: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. La melancolía se vinculaba con un exceso de bilis negra. Para conversar sobre la melancolía, sobre la...2024-10-141h 00La TelarañaLa TelarañaMelancolíaCon Sofía Soto Maffioli (historiadora del arte) y Marco Boza (médico). Cuando hablamos de melancolía nos referimos a un estado de ánimo, un carácter, una dolencia o, incluso, a un mito. En la antigüedad, la melancolía fue abordada desde ámbitos como la medicina, la teología y la filosofía y se asociaba con un desequilibrio en alguno de los cuatros fluidos constitutivos de los seres humanos: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. La melancolía se vinculaba con un exceso de bilis negra. Para conversar sobre la melancolía, sobre la...2024-10-141h 00La TelarañaLa TelarañaLa casaCon Alexánder Jiménez (filósofo) y Loida Pretiz (artista visual). La casa es el espacio arquitectónico que habitamos, pero es mucho más que eso. Es también un refugio que nos protege de las inclemencias del exterior y es el lugar en el que transcurre nuestra vida, en el que somos familia, contamos historias y nos convertimos en personajes de historias propias y ajenas. La casa es el lugar en el que aprendemos la convivencia, el respeto y la dignidad. Para conversar sobre las muchas dimensiones de la casa y sobre las formas en que nos enseña...2024-09-301h 02La TelarañaLa TelarañaLa casaCon Alexánder Jiménez (filósofo) y Loida Pretiz (artista visual). La casa es el espacio arquitectónico que habitamos, pero es mucho más que eso. Es también un refugio que nos protege de las inclemencias del exterior y es el lugar en el que transcurre nuestra vida, en el que somos familia, contamos historias y nos convertimos en personajes de historias propias y ajenas. La casa es el lugar en el que aprendemos la convivencia, el respeto y la dignidad. Para conversar sobre las muchas dimensiones de la casa y sobre las formas en que nos enseña...2024-09-301h 02La TelarañaLa TelarañaPecadosCon Roberto Guerrero (artista visual) y Diego Soto (teólogo). A pesar de que distintas tradiciones religiosas han desarrollado sistemas éticos y doctrinas morales para determinar lo que es justo, fue en el cristianismo donde surgió la idea del pecado. Una idea que está asociada a aquello que no es malo o vicioso, que no está corrupto, y que ha atravesado la cultura occidental en todas su manifestaciones. Para conversar sobre pecados y sobre sus relaciones con el arte, la legalidad, la ética y la sociología, entre otros ámbitos, contamos con la presencia del teólogo Diego Soto y el artist...2024-09-231h 06La TelarañaLa TelarañaPecadosCon Roberto Guerrero (artista visual) y Diego Soto (teólogo). A pesar de que distintas tradiciones religiosas han desarrollado sistemas éticos y doctrinas morales para determinar lo que es justo, fue en el cristianismo donde surgió la idea del pecado. Una idea que está asociada a aquello que no es malo o vicioso, que no está corrupto, y que ha atravesado la cultura occidental en todas su manifestaciones. Para conversar sobre pecados y sobre sus relaciones con el arte, la legalidad, la ética y la sociología, entre otros ámbitos, contamos con la presencia del teólogo Diego Soto y el artist...2024-09-231h 06La TelarañaLa TelarañaEnfermedades neurodegenerativasCon Ricardo Rincón (neurólogo) y Gladys Alzate (dramaturga). Las dolencias neurodegenerativas son aquellas en las que la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo, como ocurre con el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple. Actualmente, cerca de 17 millones de muertes se asocian con enfermedades neurodegenerativas cada año. Para conversar sobre las características físicas, el impacto y el tratamiento de estas enfermedades en la ciencia y el arte, contamos con la presencia del neurólogo Ricardo Rincón y la directora teatral y actriz Gladys Alz2024-09-1658 minLa TelarañaLa TelarañaEnfermedades neurodegenerativasCon Ricardo Rincón (neurólogo) y Gladys Alzate (dramaturga). Las dolencias neurodegenerativas son aquellas en las que la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo, como ocurre con el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple. Actualmente, cerca de 17 millones de muertes se asocian con enfermedades neurodegenerativas cada año. Para conversar sobre las características físicas, el impacto y el tratamiento de estas enfermedades en la ciencia y el arte, contamos con la presencia del neurólogo Ricardo Rincón y la directora teatral y actriz Gladys Alz2024-09-1658 minLa TelarañaLa TelarañaPrimeras vecesEn un video publicado en YouTube se puede observar la reacción de una joven a quien le acaban de implantar un dispositivo auditivo. Al escuchar por primera vez la joven se emociona hasta las lágrimas. Podríamos enumerar muchos casos en los que se registra, por ejemplo, la primera vez en que una madre abraza a su hijo, en que alguien viaja en avión, asciende una montaña o contempla la nieve. Todas esas primeras veces son experiencias transformadoras. Las primeras veces pueden ser motivo de regocijo o de satisfacción, aunque pueden ser también traumatizantes o devas...2024-08-261h 05La TelarañaLa TelarañaPrimeras vecesEn un video publicado en YouTube se puede observar la reacción de una joven a quien le acaban de implantar un dispositivo auditivo. Al escuchar por primera vez la joven se emociona hasta las lágrimas. Podríamos enumerar muchos casos en los que se registra, por ejemplo, la primera vez en que una madre abraza a su hijo, en que alguien viaja en avión, asciende una montaña o contempla la nieve. Todas esas primeras veces son experiencias transformadoras. Las primeras veces pueden ser motivo de regocijo o de satisfacción, aunque pueden ser también traumatizantes o devas...2024-08-261h 05La TelarañaLa TelarañaBestiariosCon Guillermo Barquero (microbiólogo y escritor) y Byron Salas (escritor y librero). Este episodio está dedicado a los bestiarios, esos relatos, descripciones e imágenes de animales reales o fantásticos que fueron particularmente comunes durante los últimos siglos de la Edad Media. Los bestiarios proceden de una tradición según la cual existe una significación religiosa y moral que es propia de los animales. Los bestiarios se han proyectado hasta la actualidad de diversas formas: en la literatura fantástica, la taxonomía científica, la criptozoología o el cine de terror. Para conversar sobre bestiarios...2024-08-191h 09La TelarañaLa TelarañaBestiariosCon Guillermo Barquero (microbiólogo y escritor) y Byron Salas (escritor y librero). Este episodio está dedicado a los bestiarios, esos relatos, descripciones e imágenes de animales reales o fantásticos que fueron particularmente comunes durante los últimos siglos de la Edad Media. Los bestiarios proceden de una tradición según la cual existe una significación religiosa y moral que es propia de los animales. Los bestiarios se han proyectado hasta la actualidad de diversas formas: en la literatura fantástica, la taxonomía científica, la criptozoología o el cine de terror. Para conversar sobre bestiarios...2024-08-191h 09La TelarañaLa TelarañaCoyotesA lo largo de la historia los coyotes han despertado fascinación y repulsión en los pueblos de Norte América y Centroamérica. A los coyotes se les atribuyen toda clase de cualidades, algunas, incluso, de carácter fantástico. Se les ha venerado y perseguido, pero nunca nunca se ha conseguido silenciarlos o confinarlos. Para conversar sobre coyotes y sus relaciones con los seres humanos, contamos con la presencia del sociólogo Luis Miguel Barboza y la ilustradora Ruth Angulo.2024-07-291h 10La TelarañaLa TelarañaCoyotesA lo largo de la historia los coyotes han despertado fascinación y repulsión en los pueblos de Norte América y Centroamérica. A los coyotes se les atribuyen toda clase de cualidades, algunas, incluso, de carácter fantástico. Se les ha venerado y perseguido, pero nunca nunca se ha conseguido silenciarlos o confinarlos. Para conversar sobre coyotes y sus relaciones con los seres humanos, contamos con la presencia del sociólogo Luis Miguel Barboza y la ilustradora Ruth Angulo.2024-07-291h 10La TelarañaLa TelarañaSignosA lo largo de los siglos, diferentes culturas y disciplinas artísticas y científicas han nutrido nuestras nociones sobre lo que son, y lo que no son, los signos. Para conversar sobre signos, sobre las relaciones que se establecen entre ellos y entre los objetos que designan, sobre sus funciones y sus significados, contamos econ la presencia del coreógrafo Fred Herrera y la comunicadora Larissa Tristán.2024-07-221h 10La TelarañaLa TelarañaSignosA lo largo de los siglos, diferentes culturas y disciplinas artísticas y científicas han nutrido nuestras nociones sobre lo que son, y lo que no son, los signos. Para conversar sobre signos, sobre las relaciones que se establecen entre ellos y entre los objetos que designan, sobre sus funciones y sus significados, contamos econ la presencia del coreógrafo Fred Herrera y la comunicadora Larissa Tristán.2024-07-221h 10La TelarañaLa TelarañaCaminarEste es nuestro episodio número 100 de La Telaraña y está dedicado al caminar. Muchos artistas han reflexionado acerca del significado del paseo a pie: desde los vagabundeos por las ciudades y los bosques hasta las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago o la romería de la Virgen de los Ángeles. Además, caminar se considera una de las formas más sencillas de hacer ejercicio y genera enormes beneficios para la salud humana. Una caminata vigorosa de media hora diaria, en un promedio de cinco días a la semana, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermed...2024-07-081h 26La TelarañaLa TelarañaCaminarEste es nuestro episodio número 100 de La Telaraña y está dedicado al caminar. Muchos artistas han reflexionado acerca del significado del paseo a pie: desde los vagabundeos por las ciudades y los bosques hasta las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago o la romería de la Virgen de los Ángeles. Además, caminar se considera una de las formas más sencillas de hacer ejercicio y genera enormes beneficios para la salud humana. Una caminata vigorosa de media hora diaria, en un promedio de cinco días a la semana, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermed...2024-07-081h 26La TelarañaLa TelarañaMemoriasCon Jaime Ordóñez y Marino Protti. Este episodio está dedicado a las memorias y a la forma en que modelan nuestra percepción de la realidad. Cuando hablamos de memorias hablamos de registros, como las bibliotecas, los libros o los centros de datos, de registros olfativos, como los rastros que dejan tras de sí los animales en los bosques, los climáticos, como los que conservan los árboles centenarios, o los físicos, como las cordilleras o las fallas tectónicas. Para hablar sobre memorias, las colectivas e individuales, las que encontramos en los bosques o en las capas de la Tie...2024-06-241h 07La TelarañaLa TelarañaMemoriasCon Jaime Ordóñez y Marino Protti. Este episodio está dedicado a las memorias y a la forma en que modelan nuestra percepción de la realidad. Cuando hablamos de memorias hablamos de registros, como las bibliotecas, los libros o los centros de datos, de registros olfativos, como los rastros que dejan tras de sí los animales en los bosques, los climáticos, como los que conservan los árboles centenarios, o los físicos, como las cordilleras o las fallas tectónicas. Para hablar sobre memorias, las colectivas e individuales, las que encontramos en los bosques o en las capas de la Tie...2024-06-241h 07La TelarañaLa TelarañaAlgoritmos y metadatosSe estima que existen más de 5 mil millones de usuarios de Internet y que cada uno de ellos genera datos de todo tipo. Esa inmensa masa de información alimenta sistemas que toman decisiones y generan verdaderos procesos de aprendizaje. Procesos que nos obligan a repensar la realidad e implican la existencia de varios niveles de gestión de la información: datos, metadatos y algoritmos. Para hablar sobre estos temas contamos con la presencia del artista visual Luciano Goizueta y el comunicador social e investigador Ignacio Siles.2024-06-031h 11La TelarañaLa TelarañaAlgoritmos y metadatosSe estima que existen más de 5 mil millones de usuarios de Internet y que cada uno de ellos genera datos de todo tipo. Esa inmensa masa de información alimenta sistemas que toman decisiones y generan verdaderos procesos de aprendizaje. Procesos que nos obligan a repensar la realidad e implican la existencia de varios niveles de gestión de la información: datos, metadatos y algoritmos. Para hablar sobre estos temas contamos con la presencia del artista visual Luciano Goizueta y el comunicador social e investigador Ignacio Siles.2024-06-031h 11La TelarañaLa TelarañaSexualidad en la vejezCon la sexóloga Lourdes Rivera y la bailarina y actriz Sol Carballo. La sexualidad es una de las áreas del comportamiento humano más desconocida, por lo que prevalecen los mitos y tabúes sobre el conocimiento científico. Esto ocurre especialmente en relación con las personas de la tercera edad, cuyas manifestaciones sexuales son sistemáticamente negadas o rechazadas por gran parte de la sociedad. Para conversar sobre este tema, contamos con la sexóloga Lourdes Rivera y la bailarina y actriz Sol Carballo2024-05-271h 03La TelarañaLa TelarañaSexualidad en la vejezCon la sexóloga Lourdes Rivera y la bailarina y actriz Sol Carballo. La sexualidad es una de las áreas del comportamiento humano más desconocida, por lo que prevalecen los mitos y tabúes sobre el conocimiento científico. Esto ocurre especialmente en relación con las personas de la tercera edad, cuyas manifestaciones sexuales son sistemáticamente negadas o rechazadas por gran parte de la sociedad. Para conversar sobre este tema, contamos con la sexóloga Lourdes Rivera y la bailarina y actriz Sol Carballo2024-05-271h 03La TelarañaLa TelarañaDengueJurgen Ureña, cineasta, y Eugenia Corrales, viróloga, conversan acerca del dengue y sus representaciones2024-05-041h 08La TelarañaLa TelarañaDengueJurgen Ureña, cineasta, y Eugenia Corrales, viróloga, conversan acerca del dengue y sus representaciones2024-05-041h 08La TelarañaLa TelarañaFantasmasJacques Sagot, músico y escritor, y José María Gutiérrez, microbiólogo, conversan acerca del mundo de los fantasmas2024-05-041h 06La TelarañaLa TelarañaFantasmasJacques Sagot, músico y escritor, y José María Gutiérrez, microbiólogo, conversan acerca del mundo de los fantasmas2024-05-041h 06La TelarañaLa TelarañaColorFederico Herrero, artista visual, y Óscar Brenes, neurofisiólogo, conversan acerca de las determinaciones del color2024-05-041h 13La TelarañaLa TelarañaEl arte de la ironíaAdriana Ibarra, historiadora, y Florencia Urbina, artista visual, conversan acerca de la ironía, del humor y la irreverencia2024-05-041h 05La TelarañaLa TelarañaMurciélagosBernal Rodríguez, biólogo, y John Timms, artista visual, conversan acerca del maravilloso y enigmático mundo de los murciélagos2024-05-041h 09La TelarañaLa TelarañaVenenoJosé María Gutiérrez, microbiólogo, y Fabián Coto, escritor, conversan acerca del veneno2024-05-011h 14La TelarañaLa TelarañaGallo pintoGabriela Murillo, nutricionista, y Lucía Madriz, artista visual, conversan acerca de las maravillas y complejidades del gallo pinto2024-05-011h 07La TelarañaLa TelarañaGatosDavid Peiró, etólogo, y Carlos tapia, artista visual, conversan acerca del fascinante mundo de los gatos2024-05-011h 02La TelarañaLa TelarañaEl futuro del aguaAndrea Ballestero, antropóloga, y Jaime gamboa, músico y escritor, conversan acerca del futuro del agua2024-04-301h 15La TelarañaLa TelarañaEl futuro del aguaAndrea Ballestero, antropóloga, y Jaime gamboa, músico y escritor, conversan acerca del futuro del agua2024-04-301h 15La TelarañaLa TelarañaLa isla del tesoroKarina Salguero, escritores, y Jorge Cortés, biólogo, conversan acerca de los tesoros naturales y legendarios de la Isla del Coco2024-04-291h 09La TelarañaLa TelarañaLa isla del tesoroKarina Salguero, escritores, y Jorge Cortés, biólogo, conversan acerca de los tesoros naturales y legendarios de la Isla del Coco2024-04-291h 09La TelarañaLa TelarañaEl poder del sonidoEl músico Tapado Vargas y el astrofísico Manuel Ortega conversan sobre el amplio y fascinante poder del sonido2024-04-291h 00La TelarañaLa TelarañaEl poder del sonidoEl músico Tapado Vargas y el astrofísico Manuel Ortega conversan sobre el amplio y fascinante poder del sonido2024-04-291h 00La TelarañaLa TelarañaTrastornos del cuerpoLa nutricionista Gabriela Murillo y el escritor Guillermo Barquero conversan acerca de trastornos del cuerpo2024-04-2559 minLa TelarañaLa TelarañaTrastornos del cuerpoLa nutricionista Gabriela Murillo y el escritor Guillermo Barquero conversan acerca de trastornos del cuerpo2024-04-2559 minLa TelarañaLa TelarañaHuellas del tiempoLa geóloga Emma Tristán y la fotógrafa Sussy Vargas conversan acerca de las huellas del tiempo2024-04-251h 08La TelarañaLa TelarañaHuellas del tiempoLa geóloga Emma Tristán y la fotógrafa Sussy Vargas conversan acerca de las huellas del tiempo2024-04-251h 08Huellas del pasadoHuellas del pasado08/T01El Libro de Enoc - PresentaciónEl Libro de Enoc es un texto antiguo que se atribuye al bisabuelo del famoso Noé bíblico. Aunque no forma parte de la Biblia canónica, se considera un trabajo apócrifo que ofrece una visión única de la cosmología, la moral y las revelaciones divinas. Este libro presenta a Enoc como un intermediario entre los seres humanos y seres celestiales, lo que añade un nivel de misterio y fascinación al relato.2024-03-0404 minHuellas del pasadoHuellas del pasado07/T01Textos antiguos que sugieren visitas de seres de otros planetas Ila teoría de Textos Antiguos y las interpretaciones que sugieren visitas de seres de otros planetas. A lo largo de los próximos 15 minutos, nos sumergiremos en antiguos escritos y relatos que podrían contener pistas sobre la presencia de visitantes extraterrestres en la historia de la humanidad.Desde las antiguas tablillas sumerias hasta los textos védicos de la India, numerosas culturas han dejado huellas que algunos sugieren podrían estar relacionadas con seres de otros planetas.2024-02-2605 minHuellas del pasadoHuellas del pasado06/T01_India Antigua mitos y dioses IExploraremos la fascinante civilización de la India antigua, sumergiéndonos en sus mitos, dioses y la intrincada red de creencias que han dejado una huella indeleble en la historia y la cultura de esta región. . Desde el esplendor de la civilización del Valle del Indo hasta el surgimiento de los Vedas, las escrituras sagradas, se establece el escenario para la rica tradición mitológica que define a esta antigua sociedad.2024-02-1903 minHuellas del pasadoHuellas del pasado05/T01 Los Ecos de la Grecia Antigua- Dioses, Mitos y la Tejedora del DestinoGrecia Antigua, explorando sus mitos, dioses y la intrincada red de creencias que dieron forma a una de las culturas más influyentes de la historia. Parte I. En próximos episodios desarrollaremos más en profundidad estos apasionantes temas. Huellas del Pasado, el espacio donde exploramos los fascinantes misterios y maravillas de la historia antigua.2024-02-1005 minHuellas del pasadoHuellas del pasado04/T1_Civilización Sumeria dioses y mitos _ I ParteEn este capítulo, nos sumergiremos en el enigmático mundo de la civilización Sumeria, explorando sus dioses y mitos que han dejado una marca indeleble en la historia de la humanidad. Los Sumerios, que florecieron en la región de Mesopotamia alrededor del tercer milenio a.C., fueron una de las primeras civilizaciones conocidas en la historia.2024-02-0705 minHuellas del pasadoHuellas del pasado03/T1_Misterios Cósmicos- Pirámides de Guiza y el Cinturón de Orión_I ParteUn fascinante viaje a través del tiempo y el espacio mientras exploramos la intrigante conexión entre las Pirámides de Guiza y el Cinturón de Orión. Estas monumentales estructuras, erigidas en el antiguo Egipto, han desconcertado a arqueólogos, astrónomos y entusiastas de los misterios durante siglos. Acompáñenme mientras desentrañamos los enigmas que rodean a estas maravillas arquitectónicas y su posible relación cósmica.2024-02-0504 minHuellas del pasadoHuellas del pasadoHuellas del PasadoDescripción del canal de podcast "Huellas del Pasado". Misterios, mitología, teorías, libros. este programa nos sumerge en las intrigas de civilizaciones perdidas, descubrimientos arqueológicos asombrosos y eventos enigmáticos que han dejado una marca indeleble en la historia. Cada episodio invita a los oyentes a reflexionar sobre las conexiones entre nuestro pasado y nuestro futuro, planteando preguntas que desafían nuestra comprensión del mundo y nos llevan a cuestionar el destino de la humanidad.2024-01-2400 minHuellas del pasadoHuellas del pasado01/T01_Los Enigmas de la Gran Pirámide y la AtlántidaHoy nos adentraremos en un tema intrigante y especulativo: la posible conexión entre la Gran Pirámide de Egipto y la legendaria civilización perdida de la Atlántida. ¿Es posible que la Atlántida fuera real y que sus conocimientos hayan influido en la construcción de la Gran Pirámide? En estos podcast planteamos Misterios, leyendas, mitología, historias, para que el oyente extraiga sus propias conclusiones y se plantee nuevas preguntas y conclusiones sobre estas huellas de la historia.2024-01-2404 minColumnas - Al Sur del Río BravoColumnas - Al Sur del Río BravoRescate histórico | Las huellas del genocidio contra el pueblo MapuchePodcast semanal de 🔥 Al Sur del Río Bravo 🔥 – Noticias, cultura y raíces de Nuestra América . Episodio #23 👣 Rescate histórico | Las huellas del genocidio contra el pueblo Mapuche2020-10-1905 minLA LUZ DEL MISTERIO CON JULIO BARROSOLA LUZ DEL MISTERIO CON JULIO BARROSOLa Luz del Misterio 12/04/2017- ESPECIAL EL ENIGMA CERVANTES/ TRAS LAS HUELLAS DEL QUIJOTEEsta semana el viaje de La Luz del Misterio nos lleva tras las huellas del Quijote, descubrir el Enigma Cervantes. Hace 400 años se escribió la novela más importante de la literatura hispana pero encierra muchos enigmas y misterios; su autor, Cervantes, su biografía encierran muchas lagunas. El por qué y cómo fue escrita esta densa y enigmática novela. ¿Existió realmente Don Quijote de la Mancha?. Un viaje que recorreremos con el investigador y escritor, Antonio Luis Moyano que nos presentará su último libro: Un lugar de la mancha. Guía de pueblos de don Quijote. Y terminarem...2017-04-121h 26#thuellastiempo (T10) 2015/16#thuellastiempo (T10) 2015/16Final del Camerún alemán ylos refugiados nla Guinea española - #BibliotecadeTombuctú (01x19) #podcastTHT (10x19)27abr16"El final del Camerún alemán y los refugiados en la Guinea española, invitado especial: Carlos Font Gavira". La Biblioteca de Tombuctú, es una sección dirigida por Mario Lozano Alonso que pretende acercar cada semana a los oyentes de Tras las Huellas del Tiempo un trocito de la historia de África, un continente injustamente desconocido. Los podcasts podrán escucharse acompañados de texto e imágenes en sus respectivas entradas del blog Reino de Aksum. + información sobre cada episodio en: https://reinodeaksum.wordpress.com http://www.traslashuellasdeltiempo.com2016-05-0344 min#thuellastiempo (T10) 2015/16#thuellastiempo (T10) 2015/16Final del Camerún alemán ylos refugiados nla Guinea española - #BibliotecadeTombuctú (01x19) #podcastTHT (10x19)27abr16"El final del Camerún alemán y los refugiados en la Guinea española, invitado especial: Carlos Font Gavira". La Biblioteca de Tombuctú, es una sección dirigida por Mario Lozano Alonso que pretende acercar cada semana a los oyentes de Tras las Huellas del Tiempo un trocito de la historia de África, un continente injustamente desconocido. Los podcasts podrán escucharse acompañados de texto e imágenes en sus respectivas entradas del blog Reino de Aksum. + información sobre cada episodio en: https://reinodeaksum.wordpress.com http://www.traslashuellasdeltiempo.com2016-05-0344 min#thuellastiempo (T10) 2015/16#thuellastiempo (T10) 2015/16El estado libre del Congo y el tren de la muerte - La #BibliotecadeTombuctú (01x12) en #podcastTHT (10x12) 24feb16La Biblioteca de Tombuctú, es una sección dirigida por Mario Lozano Alonso que pretende acercar cada semana a los oyentes de Tras las Huellas del Tiempo un trocito de la historia de África, un continente injustamente desconocido. Los podcasts podrán escucharse acompañados de texto e imágenes en sus respectivas entradas del blog Reino de Aksum. + información sobre cada episodio en: https://reinodeaksum.wordpress.com http://www.traslashuellasdeltiempo.com2016-02-2820 min#thuellastiempo (T10) 2015/16#thuellastiempo (T10) 2015/16El estado libre del Congo y el tren de la muerte - La #BibliotecadeTombuctú (01x12) en #podcastTHT (10x12) 24feb16La Biblioteca de Tombuctú, es una sección dirigida por Mario Lozano Alonso que pretende acercar cada semana a los oyentes de Tras las Huellas del Tiempo un trocito de la historia de África, un continente injustamente desconocido. Los podcasts podrán escucharse acompañados de texto e imágenes en sus respectivas entradas del blog Reino de Aksum. + información sobre cada episodio en: https://reinodeaksum.wordpress.com http://www.traslashuellasdeltiempo.com2016-02-2820 min#thuellastiempo (T07) 2012/13#thuellastiempo (T07) 2012/13Por la defensa del Castillo de Cea, León - #podcastTHT (07x17) 29may13Esta semana hemos charlado con los amigos de Por la defensa del Castillo de Cea (León), el pasado 4 de mayo cumplieron su primer año de vida. Noelia nos cuenta lo que ha sido este primer año de vida y en que situación se encuentra el Castillo actualmente. Os invitamos a conocerlos y a seguirlos en facebook. Más información: https://www.facebook.com/PorLaDefensaDelCastilloDeCea Os invitamos a ver las Recreacion del Castillo de Cea (León) que han prepardo: Azotea: https://www.facebook.com/photo.php?v=536465603071959&set=vb.373225992729255&type=2&theater Plantas segunda y tercera: https...2013-05-3046 min#thuellastiempo (T07) 2012/13#thuellastiempo (T07) 2012/13Xeitura - Gestión Integral del Patrimonio Cultural - #podcastTHT (07x11) 24abr13Esta semana en Tras las huellas del tiempo, hemos conocido un proyecto que esta en sus primeros pasos, de la mano de Martiño Xose Vázquez te invitamos a conocer, Xeitura / Xestión Integral do Patrimonio Cultural y a participar en las actividades que organizan. Más información: * Facebook: www.facebook.com/Xeitura * Blog: http://xeitura.blogspot.com.es * Estas cerca de Ourense y no sabes que hacer este fin de semana?, visita http://ourensexperience.blogspot.com.es2013-04-2648 min#thuellastiempo (T04) 2009/10#thuellastiempo (T04) 2009/10Indicativo 02 Tras las huellas del tiempo 2010-11Indicativo 02 Tras las huellas del tiempo 2010-112010-12-0900 min#thuellastiempo (T04) 2009/10#thuellastiempo (T04) 2009/10Indicativo 01 Tras las huellas del tiempo 2010-11Indicativo 01 Tras las huellas del tiempo 2010-112010-12-0900 min#thuellastiempo (T06) 2011/12#thuellastiempo (T06) 2011/12Tras las huellas del tiempo 06.Programa del dia 11 de enero de 2008.2008-06-1156 min#thuellastiempo (T06) 2011/12#thuellastiempo (T06) 2011/12Tras las huellas del tiempo 11.Programa del 15 de febrero de 2008, gracias al capi, hoy charlamos con el autor de Lancia, pesadilla augusta.2008-06-1155 min#thuellastiempo (T03) 2008/09#thuellastiempo (T03) 2008/09Tras las huellas del tiempo 22.Programa del dia 30 de mayo de 2008, casi cerrando temporada.2008-06-1054 min#thuellastiempo (T03) 2008/09#thuellastiempo (T03) 2008/09Programa numero 23. Cierre de temporada de Tras las huellas del tiempo.5 de junio de 2008, Tras las huellas del tiempo.2008-06-061h 58#thuellastiempo (T03) 2008/09#thuellastiempo (T03) 2008/09Programa numero 23. Cierre de temporada de Tras las huellas del tiempo.5 de junio de 2008, Tras las huellas del tiempo.2008-06-061h 58#thuellastiempo (T03) 2008/09#thuellastiempo (T03) 2008/09Cuña de presentacion del programaCuña de presentacion de Tras las huellas del tiempo. Programa de Historia y Arqueologia de la Radio Universidaria. www.traslashuellasdeltiempo.tk www.radiouniversitaria.com2008-03-1600 min