podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
I3A Investigacion E Ingenieria
Shows
Las voces del I3A
Inteligencia Artificial con Deborah McGuinness, el futuro ya está aquí
Deborah McGuinness, catedrática de Informática, es una de las investigadoras más importantes en el área de la representación del conocimiento y el razonamiento. Ha sido una de las pioneras en el formalismo de las Lógicas Descriptivas, que son la base de muchos lenguajes para la Web Semántica. Concretamente, ha desarrollado el razonador CLASSIC y ha sido miembro del comité encargado de la estandarización de diferentes lenguajes. Si quieres saber más sobre Deborah McGuinness escucha la entrevista que le hace Fernando Bobillo, investigador del grupo de Sistemas de Información Distribuidos (SID) del I3A.
2023-11-29
07 min
PANORAMA AI Podcast by Pepe Contreras
CIENTÍFICOS ALERTAN: casi 10.000 sustancias químicas en los envases pueden afectar a nuestra salud
Los materiales y artículos para contacto con alimentos están tan extendidos e integrados en nuestra vida diaria que resulta difícil prescindir de ellos. Todos contienen sustancias químicas que pueden transferirse (migrar) a los alimentos que consumimos y afectar a nuestra salud. Además, contienen sustancias no añadidas intencionadamente a los materiales durante el proceso de fabricación, pero que están presentes en ellos debido a procesos de degradación durante la manufactura, impurezas o contaminantes. Un equipo internacional de más de 20 científicos y científicas expertos en química y materiales para envases...
2023-10-17
45 min
Las voces del I3A
Proyecto EcoFruitPak, nuevos envases más sostenibles
La investigadora del I3A, Filomena Silva, nos cuenta su trabajo en la búsqueda de nuevos envases activos sostenibles para aumentar la vida útil y reducir al mínimo las pérdidas en fruta fresca. ECOFRUITPAK forma parte de la Convocatoria de la Agencia Estatal de la Investigación «Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital» y lo desarrollan con un equipo multidisciplinar formado por expertos en seguridad alimentaria de materiales de envase y desarrollo de envases activos de nuestro grupo de investigación GUIA-UNIZAR y en Calidad y Tecnología postcosecha...
2023-09-18
08 min
Las voces del I3A
El vehículo eléctrico, presente y futuro del sector automovilístico
Conversaciones en el I3A Hablar de coches eléctricos está a la orden del día. Son el presente, pero también el futuro del sector automovilístico. En el grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica (GEPM) trabajan en estos vehículos y en sus baterías para lograr la máxima eficiencia posible. Óscar Lucía, investigador del GEPM, nos cuenta cuáles son las ventajas y desventajas de estos vehículos, así como los próximos retos en los que ya están trabajando desde su grupo de investigación.
2023-06-26
05 min
Las voces del I3A
Laboratorios de Vanguardia: Fotónica en el I3A
Nueve líneas de investigación dan forma al Laboratorio de Fotónica del I3A. Su objetivo es apoyar y conectar a la comunidad de investigación, desarrollar la capacidad investigadora para abordar problemas complejos, impulsar nuevos retos a través de proyectos colaborativos, promover oportunidades para la trasferencia de conocimiento y actuar como puerta de entrada para organizaciones externas. Es capaz de llegar a los ámbitos de la Fotónica más avanzada a través del trabajo de los equipos que hay tras los 16 investigadores e investigadoras que forman parte de este laboratorio del I3A, en seis grup...
2023-05-16
05 min
Las voces del I3A
La realidad virtual, un mundo simulado real para los usuarios
Charlamos con Belén Masiá, investigadora del grupo Graphics & Imaging Lab del I3A. Una de sus líneas de investigación es la realidad virtual, que consiste en simular escenarios que no son reales pero que lo parecen gracias a la sensación de inmersión que generan. Sus aplicaciones van desde entrenamientos de bomberos en situaciones de peligro hasta acelerar la percepción del tiempo en pacientes oncológicos.
2023-04-20
10 min
Las voces del I3A
La inteligencia aumentada, ¿sustituye o complementa al ser humano?
Charlamos con Beatriz Moya, investigadora postdoctoral del AMB, uno de los grupos de investigación de la División de Ingeniería Biomédica del I3A. Tras su intervención en el foro tecnológico y empresarial de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico, “la realidad virtual hacia el futuro inmediato”, Beatriz nos cuenta cuáles son las ventajas de la inteligencia aumentada, que asegura suponen un punto extra de información para las personas.
2023-03-15
05 min
Las voces del I3A
Laboratorio de Medicina Personalizada
Medicina de Precisión, la Ingeniería busca soluciones a las necesidades de pacientes específicos - El Laboratorio de Medicina Personalizada del I3A tiene en torno a 12 proyectos en marcha con más de 30 investigadores trabajando en equipos multidisciplinares junto a profesionales de la sanidad. - Líneas de trabajo en nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, inteligencia artificial, procesado de imágenes para diagnóstico o reconstrucción de órganos, simulaciones personalizadas del comportamiento de tejidos o desarrollo de gemelos digitales son algunos de los retos en los que se trabaja.
2023-02-13
03 min
Las voces del I3A
Laboratorios de Vanguardia del I3A: Economía Circular
La Ingeniería busca respuestas a la crisis energética y climática. En el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) diferentes grupos investigan en energía y medioambiente, tecnologías del hidrógeno, reciclado y reutilización de residuos, envases y seguridad alimentaria y tecnologías agroalimentarias. José Ángel Peña, subdirector del I3A y coordinador de la División de Procesos y Reciclado nos da los detalles en esta entrevista.
2022-09-26
02 min
Nueva Generación de Líderes Científicos
Sesión VII. "Mecanobiología". D. José Manuel García Aznar
Catedrático de Universidad. Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragon (I3A). Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Zaragoza.Su trabajo de investigación se centra en la integración de diferentes tecnologías ingenieriles como la microfluídica, microfabricación, ingeniería de tejidos, procesado de imagen y simulación computacional, con el objetivo común de generar modelos para la investigación oncológica, los estudios de inmunoterapia y el cribado de fármacos."
2022-09-15
39 min
Las voces del I3A
¿Cómo impactan en nuestro organismo unos vasos linfáticos defectuosos?
Un estudio descubre la interacción entre la función vascular linfática y la microbiota intestinal. la doctora Alejandra González Loyola, investigadora María Zambrano del I3A, recibirá el Premio de Excelencia 2022 de la Universidad de Lausanne por este trabajo. Ahora, de vuelta a su ciudad natal, esta zaragozana investiga en el I3A en cáncer de páncreas.
2022-07-21
08 min
Las voces del I3A
Los edificios, ¿son seguros y eficientes?
Charlamos con Belén Zalba, investigadora que codirige el proyecto sensoriZAR, en el que trabaja un grupo de profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Forman parte del laboratorio de vanguardia Smart Cities Lab y han recibido el Premio Innovación de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico. Una iniciativa que analiza cómo se comportan los edificios para mejorar así su eficiencia energética y la salud de las personas.
2022-06-06
07 min
Las voces del I3A
Investigación en ciberseguridad
Charlamos con Ricardo J. Rodríguez, investigador del grupo DiSCo (I+D en Computación Distribuida), sobre ciberseguridad, sobre las líneas de investigación que llevan a cabo desde el I3A. Hablamos de vulnerabilidad de los sistemas, de las amenazas frente a la seguridad en la red y de los retos que tienen desde la investigación en un ámbito tan cambiante.
2022-05-03
07 min
Las voces del I3A
Vivienda, ciudad y medioambiente, investigación en Arquitectura
Nos acercamos al conocimiento científico en Arquitectura y lo hacemos con Belinda López Mesa, responsable del Grupo de Investigación en Arquitectura del I3A, desde donde trabajan para contribuir a la sostenibilidad ambiental y a la habitabilidad de la arquitectura, a través de una de sus líneas de investigación: vivienda, ciudad y medioambiente.
2022-04-04
06 min
Las voces del I3A
Laboratorio Industria 4.0
Elías Cueto, subdirector del I3A y responsable de Los Laboratorios de Vanguardia del I3A explica los retos que tiene por delante la investigación para dar respuesta a la transformación digital en el sector industrial y los proyectos en los que trabaja el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Puedes ampliar información en la web i3a.unizar.es
2022-02-28
01 min
Actualidad I3A
Laboratorio Industria 4.0
Elías Cueto, subdirector del I3A y responsable de Los Laboratorios de Vanguardia del I3A explica los retos que tiene por delante la investigación para dar respuesta a la transformación digital en el sector industrial y los proyectos en los que trabaja el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Puedes ampliar información en la web i3a.unizar.es
2022-02-28
01 min
Las voces del I3A
Proyecto Servet, globos sonda hacia el espacio
Enrique Torres, investigador del Grupo de Arquitectura de Computadores de Zaragoza nos cuenta el proyecto de ciencia ciudadana Servet, puesto en marcha por Ibercivis con el apoyo del I3A. Una de las últimas acciones, el lanzamiento a la estratosfera de una docena de experimentos científicos ideados por aficionados a la astronaútica y makers. Preparan ya la sexta edición para este 2022.
2022-02-03
04 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 545. LFDLC
Hoy presentamos a Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o incluso futuros; podemos caminar por el interior de edificios que dejaron de existir hace siglos, int...
2021-11-19
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 545. LFDLC
Hoy presentamos a Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o incluso futuros; podemos caminar por el interior de edificios que dejaron de existir hace siglos, int...
2021-11-19
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 545. LFDLC
Hoy presentamos a Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o incluso futuros; podemos caminar por el interior de edificios que dejaron de existir hace siglos, int...
2021-11-19
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 545. LFDLC
Hoy presentamos a Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o incluso futuros; podemos caminar por el interior de edificios que dejaron de existir hace siglos, int...
2021-11-19
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 545. LFDLC
Hoy presentamos a Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o incluso futuros; podemos caminar por el interior de edificios que dejaron de existir hace siglos, int...
2021-11-19
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 545. LFDLC
Hoy presentamos a Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o incluso futuros; podemos caminar por el interior de edificios que dejaron de existir hace siglos, int...
2021-11-19
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 545. LFDLC
Hoy presentamos a Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o incluso futuros; podemos caminar por el interior de edificios que dejaron de existir hace siglos, int...
2021-11-19
32 min
Las voces del I3A
Amoniaco como vector energético libre de carbono
En este podcast hablamos de medio ambiente y de energías limpias, de la búsqueda de fuentes energéticas libres de carbono. Uxue Alzueta, investigadora del Grupo de Procesos Termoquímicos del I3A, nos cuenta el trabajo que están realizando sobre el uso del amoniaco como vector energético libre de carbono. Cómo se puede utilizar y qué aplicaciones tiene en la actualidad. En su grupo de investigación tratan de conocer la combustión del amoniaco en condiciones óptimas. Más información: https://gpt.i3a.es/
2021-11-10
03 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 542. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o in...
2021-11-02
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 542. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o in...
2021-11-02
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 542. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o in...
2021-11-02
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 542. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o in...
2021-11-02
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 542. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o in...
2021-11-02
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 542. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o in...
2021-11-02
32 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Realidad Virtual. El futuro para aplicaciones científicas y tecnológicas. Diego Gutierrez UZ Prog 542. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Diego Gutiérrez, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ha obtenido una “Consolidator Grant”, una de las ayudas de excelencia concedida por el Consejo Europeo para la Investigación (ERC), dentro del Programa Marco H2020 para atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa. la Realidad Virtual nos permite adentrarnos en mundos pasados, presentes o in...
2021-11-02
32 min
Las voces del I3A
El reto de reducir barreras lingüísticas de la tecnología
Investigadores del grupo Sistemas de Información Distribuídos (SID) del I3A resumen el Congreso LDK –Lenguaje, Datos y Conocimiento, celebrado en Zaragoza. Fernando Bobillo entrevista a Julia Bosque y Jorge Gracia. El Congreso LDK abordó cómo se relacionan distintas lenguas, cómo evolucionan, la generación del lenguaje natural, la información multilingüe o las tecnologías que están tras los asistentes virtuales y otros desarrollos similares.
2021-10-04
06 min
Las voces del I3A
Ingeniería Biomédica: proyecto AteroGrowMod
Estefanía Peña, investigadora del Grupo de Mecánica Aplicada y Bioingeniería del I3A nos cuenta uno de los proyectos en los que está trabajando, AteroGrowMod, el desarrollo de un entorno numérico-experimental para estudiar la evolución y vulnerabilidad de la placa de ateroma.
2021-06-30
02 min
Las voces del I3A
Investigar para lograr combustibles sostenibles
Miguel Menéndez, responsable del grupo de investigación CREG (Catálisis, Separaciones Moleculares e Ingeniería del Reactor) Habla en este podcast de combustibles fósiles y de la necesidad de buscar soluciones. Nos ha contado las líneas de investigación que tienen en marcha para lograr una sociedad sostenible con combustibles renovables.
2021-05-28
03 min
Las voces del I3A
Simulación multidimensional del riesgo de contagio por covid-19
Una ventilación efectiva se ha convertido en los últimos meses en la cuarta medida, para combatir la propagación de la covid-19 junto con distancia, mascarillas e higiene de manos. Hay evidencia suficiente de que la enfermedad se transmite por aerosoles, las pequeñas gotas que se expelen al respirar. El Grupo de Tecnologías Fluidodinámicas del I3A ha desarrollado modelos que permiten simular, junto con la ventilación de espacios cerrados, el movimiento en el aire de los llamados “quanta” de virus. Lo explica el investigador Norberto Fueyo. *Sintonia__vollkornbrot__walking-la
2021-05-03
03 min
Las voces del I3A
Del cincel a la robótica. Cómo fue y cómo estudiamos la ciudad romana de Clunia
Natalia Ayuso, investigadora del Grupo RoPERT (Robótica, Percepción y Tiempo Real) nos cuenta este proyecto de divulgación científica, financiado en la convocatoria de ayudas 2019 para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
2021-04-09
03 min
Actualidad I3A
10 proyectos que impulsarán la Inteligencia Artificial en Aragón
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) aglutina en uno de sus Laboratorios de Vanguardia las líneas de trabajo de 9 grupos de investigación. Visión por computador en salud, medir la calidad del aire, tecnologías del habla, gemelos digitales, realidad virtual, datos 4.0, lingüística o sistemas cognitivos son algunas de las áreas en las que se trabaja. Sintonía: Scott Holmes Music - Corporate Technology
2021-04-08
01 min
Las voces del I3A
10 proyectos que impulsarán la Inteligencia Artificial en Aragón
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) aglutina en uno de sus Laboratorios de Vanguardia las líneas de trabajo de 9 grupos de investigación. Visión por computador en salud, medir la calidad del aire, tecnologías del habla, gemelos digitales, realidad virtual, datos 4.0, lingüística o sistemas cognitivos son algunas de las áreas en las que se trabaja. Sintonía: Scott Holmes Music - Corporate Technology
2021-04-08
01 min
Las voces del I3A
Investigación en sistemas de poligeneración
Luis Serra, responsable del grupo de Ingeniería Térmica y Sistemas Energéticos (GITSE), habla en este podcast sobre los retos que tiene la sociedad por delante para lograr la eficiencia energética y ser más sostenibles, del uso de la energía, de la necesidad de reducir emisiones de gas invernadero y de una de las líneas principales de investigación de su grupo, los sistemas de poligeneración
2021-03-01
02 min
Las voces del I3A
El I3A apuesta por la investigación en siete áreas clave
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) impulsa su actividad con la creación de laboratorios de vanguardia en realidad virtual, economía circular, tecnologías de los electrodomésticos, fotónica, inteligencia artificial, industria 4.0 y medicina personalizada. Un proyecto para fomentar la interconexión de la labor investigadora y reforzar la proyección exterior de los 33 grupos que forman parte de este instituto de la Universidad de Zaragoza.
2021-02-23
02 min
Actualidad I3A
El I3A apuesta por la investigación en siete áreas clave
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) impulsa su actividad con la creación de laboratorios de vanguardia en realidad virtual, economía circular, tecnologías de los electrodomésticos, fotónica, inteligencia artificial, industria 4.0 y medicina personalizada. Un proyecto para fomentar la interconexión de la labor investigadora y reforzar la proyección exterior de los 33 grupos que forman parte de este instituto de la Universidad de Zaragoza.
2021-02-23
02 min
Las voces del I3A
Mujer y Ciencia, “10001 amigas ingenieras”
“10001 amigas ingenieras” les cuenta a las niñas y los niños qué es ser ingeniera, científica o tecnóloga, pero no en abstracto sino en la voz de 17 ingenieras, todas ellas profesoras o egresadas de la Universidad de Zaragoza y socias de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT-Aragón. La idea del cuento fue de María Villarroya, doctora en ingeniera electrónica, profesora de la Universidad de Zaragoza e investigadora I3A y una de las coordinadoras del programa "Una Ingeniera en cada cole". En este podcast nos cuenta todos los detalles del libro.
2021-02-03
04 min
Las voces del I3A
el Grupo IAAA_Lab, más de 15 años colaborando con la web zaragoza.es
Francisco Javier Zarazaga-Soria, investigador I3A (Grupo de Sistemas de Información Avanzados) nos cuenta el trabajo que han desarrollado con la web del Ayuntamiento de Zaragoza, que ha celebrado recientemente “Más de 25 años de Web Municipal”. En 2003, cuando la Web va camino de su décimo aniversario, el equipo técnico decide cambiar el enfoque para dar al componente geográfico de sus contenidos un papel relevante. Es entonces cuando deciden tomar el paradigma de las Infraestructuras de Datos Espaciales y aplicarlo al Ayuntamiento.
2020-12-21
02 min
Las voces del I3A
Beatriz Moya, Del gemelo digital al gemelo híbrido
El grupo de investigación en Mecánica Aplicada y Bioingeniería del I3A - Universidad de Zaragoza desarrolla una tecnología que une al gemelo digital la inteligencia artificial. Han creado lo que denominan gemelo híbrido o cognitivo, que no solo detecta problemas, sino que corrige sus propias predicciones haciendo uso de los datos. Beatriz Moya cuenta en qué consiste el proyecto en el que trabaja.
2020-10-19
00 min
Las voces del I3A
Alberto Badías, ¿Qué es un gemelo digital?
Investigadores del I3A, en la Universidad de Zaragoza crean un gemelo digital capaz de aprender y corregirse a sí mismo El grupo de investigación en Mecánica Aplicada y Bioingeniería desarrolla una tecnología que une al gemelo digital la inteligencia artificial Han creado lo que denominan gemelo híbrido o cognitivo, que no solo detecta problemas, sino que corrige sus propias predicciones haciendo uso de los datos. En este audio, Alberto Badías nos explica qué es un gemelo digital
2020-10-19
00 min
Hola Aragón
Hola Aragón 10-7-2020
Estos han sido nuestros invitados de hoy viernes en Hola Aragón: Emilio Biel, fisioterapeuta. El empresario Carlos Forcén. Jorge Júlvez, investigador del I3A, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Luis Pardos, empresario teatral.
2020-07-10
00 min
Actualidad I3A
El I3A en Pint of Science
Con motivo del Pint of Science hemos hablado con José Mª Saldaña que participa en este festival para contar sus trabajos en wifi y más concretamente del problema de los videojuegos online, También participan en este festival los investigadores del I3A Iñaki Ochoa, Rubén Martínez y Esther Pueyo.
2018-05-16
09 min
Las voces del I3A
El I3A en Pint of Science
Con motivo del Pint of Science hemos hablado con José Mª Saldaña que participa en este festival para contar sus trabajos en wifi y más concretamente del problema de los videojuegos online, También participan en este festival los investigadores del I3A Iñaki Ochoa, Rubén Martínez y Esther Pueyo.
2018-05-16
09 min
Las voces del I3A
Begoña Calvo y Miguel Ángel Ariza hablan sobre su trabajo en biomecánica corneal
Los avances en biomecánica corneal abren nuevas vías y posibilidades para crear equipos técnicos que permitan conocer las propiedades mecánicas y características del ojo. En esta línea de investigación ha estado trabajando Miguel Ángel Ariza, bajo la supervisión de Begoña Calvo y José Félix Rodríguez Matas, y que le ha valido el premio extraordinario a la mejor tesis doctoral del programa de Ingeniería Biomédica de 2017. Con este motivo hemos hablado con estos dos investigadores del grupo AMB.
2018-03-06
07 min
Las voces del I3A
Manuel Doblaré: 'No se entiende la medicina del siglo XXI sin la tecnología'
Manuel Doblaré, profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza e investigador del I3A acaba de entrar a formar parte como socio distinguido en la Alianza Europea para la Ingeniería y la Biomedicina (EAMBES, siglas en inglés). Con motivo de este reconocimiento hemos charlado con él para conocer su trayectoria profesional y recorrido investigador en el campo de la Ingeniería Mecánica.
2018-02-15
07 min
Actualidad I3A
Pilar Molina, premio mejor ingeniera del año
Charlamos con Pilar Molina, investigadora del Grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica (GEPM) del I3A y una de las fundadoras de la spin-off Epic Power, con motivo de su galardón como premio a mejor ingeniera de telecomunicación del año.
2018-02-08
08 min
Las voces del I3A
Pilar Molina, premio mejor ingeniera del año
Charlamos con Pilar Molina, investigadora del Grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica (GEPM) del I3A y una de las fundadoras de la spin-off Epic Power, con motivo de su galardón como premio a mejor ingeniera de telecomunicación del año.
2018-02-08
08 min
Actualidad I3A
Foro tecnológico y empresarial La Fotónica aplicada a la industria
Ignacio Garcés (director del I3A) y Robert López (director técnico de FICOSA) charlan sobre el foro tecnológico y empresarial "La fotónica en la industria" para el programa de divulgación Ágora de Aragón Radio. El foro se celebra el 28 de septiembre en la sede de CEOE Aragón.
2017-10-05
1h 07
Las voces del I3A
Foro tecnológico y empresarial La Fotónica aplicada a la industria
Ignacio Garcés (director del I3A) y Robert López (director técnico de FICOSA) charlan sobre el foro tecnológico y empresarial "La fotónica en la industria" para el programa de divulgación Ágora de Aragón Radio. El foro se celebra el 28 de septiembre en la sede de CEOE Aragón.
2017-10-05
1h 07
Las voces del I3A
Entrevista al director general de la fundación COTEC
En el acto de celebración del 15 aniversario del I3A hablamos con Jorge Barrero, director general de la fundación COTEC, entidad dedicada a la promoción de la innovación como motor de desarrollo económico y social, que ha hablado sobre la Innovación para un futuro más humano.
2017-09-19
04 min
Actualidad I3A
Entrevista al director general de la fundación COTEC
En el acto de celebración del 15 aniversario del I3A hablamos con Jorge Barrero, director general de la fundación COTEC, entidad dedicada a la promoción de la innovación como motor de desarrollo económico y social, que ha hablado sobre la Innovación para un futuro más humano.
2017-09-19
04 min
Las voces del I3A
Congreso Redes de Petri en Zaragoza. Entrevista a Gianfranco Balbo
Rafael Tolosana, I3A researcher, interviews Prof. Gianfranco Balbo during Petri Nets Conference, celebrated in Saragosse (Spain). He is a full professor of Computer Science at the University of Torino, in Italy.
2017-07-10
07 min
Las voces del I3A
Congreso Redes de Petri, entrevista a Wil van der Aalst
Prof Wil van der Aalst is a full professor at the Department of Mathematics Computer Science of the Technische Universiteit Eindhoven, in the Netherlands. Interviewed by Rafael Tolosana, I3A researcher
2017-07-10
06 min
Las voces del I3A
Congreso Redes de Petri: entrevista a Maciej Koutny
Rafael Tolosana interviews Maciej Koutny. He is a Professor of Computing Science in the School of Computing Science at Newcastle University, in the United Kingdom. Petri Nets 2017 Conference. Saragosse (Spain)
2017-07-10
08 min
Las voces del I3A
Congreso de Redes de Petri, por Rafael Tolosana, investigador I3A
El investigador del I3A Rafael Tolosana habla del Congreso de Redes de Petri celebrado en Zaragoza. Más de 120 expertos de 22 países se reunieron en un encuentro organizado por el grupo de investigación COSMOS del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A)
2017-07-10
01 min
Actualidad I3A
Investigadores I3A dialogan en la Jornada de Jóvenes Investigadores
Jóvenes investigadores dialogan en el transcurso de la sexta edición de la VI Jornada de Jóvenes Investigadores
2017-06-07
01 min
Las voces del I3A
Investigadores I3A dialogan en la Jornada de Jóvenes Investigadores
Jóvenes investigadores dialogan en el transcurso de la sexta edición de la VI Jornada de Jóvenes Investigadores
2017-06-07
01 min
Las voces del I3A
VI Jornada de Jóvenes Investigadores del I3A
Javier Milagro (BSICoS) y Patricia Ugarte (CREG) dialogan en la sexta edición de la Jornada de Jóvenes Investigadores del I3A.
2017-06-07
01 min
Actualidad I3A
VI Jornada de Jóvenes Investigadores del I3A
Javier Milagro (BSICoS) y Patricia Ugarte (CREG) dialogan en la sexta edición de la Jornada de Jóvenes Investigadores del I3A.
2017-06-07
01 min
Las voces del I3A
Desafíos de la ciberseguridad
Ricardo J. Rodríguez y Fernando Bobillo hablan de seguridad en los sistemas informáticos
2017-05-26
06 min
Las voces del I3A
International Space Apps Challenge 2017
El mundo necesita tus ideas; Javier Zarazaga y Borja Espejo, investigadores del grupo IAAA, nos hablan del Space App que tendrá lugar este fin de semana en Etopia).
2017-04-28
07 min
Actualidad I3A
International Space Apps Challenge 2017
El mundo necesita tus ideas; Javier Zarazaga y Borja Espejo, investigadores del grupo IAAA, nos hablan del Space App que tendrá lugar este fin de semana en Etopia).
2017-04-28
07 min
Las voces del I3A
Jesús de Mingo, premio ingeniero del año del colegio oficial de Telecomunicación de Aragón
El investigador Jesús de Mingo del Grupo de Comunicaciones Móviles del I3A acaba de recibir el Premio como Ingeniero del Año que concede el Colegio Oficial de Telecomunicación de Aragón. Con él hemos charlado de lo que supone este reconocimiento por parte de la profesión y nos ha contado, además, en qué está trabajando ahora mismo. Hemos repasado su trayectoria en la Universidad de Zaragoza y nos ha contado cómo ve el futuro de la ingeniería y los retos que tienen por delante.
2017-02-09
07 min
Actualidad I3A
Jesús de Mingo, premio ingeniero del año del colegio oficial de Telecomunicación de Aragón
El investigador Jesús de Mingo del Grupo de Comunicaciones Móviles del I3A acaba de recibir el Premio como Ingeniero del Año que concede el Colegio Oficial de Telecomunicación de Aragón. Con él hemos charlado de lo que supone este reconocimiento por parte de la profesión y nos ha contado, además, en qué está trabajando ahora mismo. Hemos repasado su trayectoria en la Universidad de Zaragoza y nos ha contado cómo ve el futuro de la ingeniería y los retos que tienen por delante.
2017-02-09
07 min
Las voces del I3A
Proyecto Wi-5
Los socios del proyecto europeo Wi-5 se reúnen esta semana para seguir avanzando en su objetivo de lograr un mejor rendimiento de las redes Wi-Fi y explorar todas las posibilidades para dar respuesta a las necesidades actuales de los ciudadanos. Así lo explican en esta entrevista que les realiza José Mª Saldaña.
2016-11-29
05 min
Las voces del I3A
Seminar Analysis and control of concurrent systems
Seminar Analysis and control of concurrent systems hold in Zaragoza
2016-11-24
07 min
Las voces del I3A
Mesa Interactiva
La tecnología ayudará a mejorar las actividades de terapia ocupacional en salud mental Investigadores del grupo GIGA Affective Lab del I3A y la Asociación Oscense Pro Salud Mental Asapme Huesca han presentado en Huesca la Mesa Tangible Nikvisión, una aplicación tecnológica que se utiliza en terapia ocupacional en el área de salud mental. Este proyecto terapeútico innovador, que cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la Fundación Roviralta, se utiliza ya para terapias con personas que tienen necesidades especiales, sobre todo con los niños.
2016-11-14
03 min
Las voces del I3A
¿De qué son capaces los drones?
Vïctor Marín (presidente de la Asociación de Drones), Adriana Marín (arquitecta UPM) y Luis Montano (responsable del grupo RoPERT del I3A9 son los protagonistas de la sesión del Ateneo de la EINA sobre los drones. En este audio responden a las preguntas que Nacho Martínez, subdirector de la EINA, les hace sobre las cuestiones más relevantes debatidas en la sesión.
2016-11-10
02 min
Las voces del I3A
Retromañía
RetroMañía es el evento más joven de los organizados por la asociación RetroAcción. Se celebra en el marco de la IX Semana de la Ingeniería y de la Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad.
2016-11-03
05 min
Las voces del I3A
Girl's Day Zaragoza
El Girls' Day es una jornada para acercar a alumnas de Enseñanza Secundaria al mundo de la ingeniería y la tecnología de la mano de mujeres que desempeñan papeles relevantes tanto en el ámbito empresarial, como el investigador. El Girl's Day se celebra el 9 de noviembre en la IX edición de la Semana de la Ingeniería y la Arquitectura de la EINA.
2016-11-03
02 min
Actualidad I3A
Girl's Day Zaragoza
El Girls' Day es una jornada para acercar a alumnas de Enseñanza Secundaria al mundo de la ingeniería y la tecnología de la mano de mujeres que desempeñan papeles relevantes tanto en el ámbito empresarial, como el investigador. El Girl's Day se celebra el 9 de noviembre en la IX edición de la Semana de la Ingeniería y la Arquitectura de la EINA.
2016-11-03
02 min
Las voces del I3A
Entrevista de Rafael Tolosana al profesor Craig A. Lee
¿Se pueden gestionar los recursos informáticos como ya lo hacemos con la telefonía o la red eléctrica? La alianza o pacto entre varias organizaciones para compartir recursos hace que la gestión sea más eficiente y permite reducir costes. El grupo de investigación COSMOS del I3A invitó al doctor Craig A. Lee, experto en sistemas distribuidos de la NASA, para hablar de la computación como servicio público mediante la computación en la nube y las uniones de infraestructuras informáticas.
2016-11-03
11 min