podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
IEPOA UAB
Shows
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Arqueología en el Antiguo Egipto. Kom el-Khamasin. Nueva campaña 2021. Josep Cervelló. IEPOA-UAB. 547. LFLDC
Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamasin situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de objetos en el mercado negro y su posterior localización en galerías de subastas convierte en este yacimiento en un auténtico argumento de intriga y misterio. Sobre el contexto histórico hemos analizado los diferente periodos del Antiguo Egipto, los personajes principal...
2021-12-17
38 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Egiptología . Estudios sobre el Antiguo Egipto con el Prof. Josep Cervelló IEPOA-UAB. 485 LFDLC
Hoy en la Fábrica descubriremos una de las posibilidades de estudiar Egiptología de forma oficial a través del Máster en Egitptología del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo IEPOA-UAB del departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media de esta Universidad. Y lo haremos de la mano de nuestro amigo y colaborador el Prof. Josep Cervelló. Trabaja como profesor agregado en la Universidad Autónoma de Barcelona y coordina el Máster Oficial de Egiptología de la misma universidad. Está especializado en lengua, epigrafía y literatura egipcias, ha participado y dirigido vari...
2021-02-26
1h 21
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Los templos egipcios en época ramésida por el Dr. Francisco L. Borrego
Conferencia del Dr. Francisco L. Borrego Gallardo, de la UAM, UESD Y Proyecto Djehuty, impartida dentro de las "VIII Jornadas de Egiptología" del IVDE (Instituto Valenciano de Egiptología) en colaboración con el IEPOA (Institut d'Estudis del Pròxim Orient Antic de la UAB) el 22 de mayo de 2016 También en vídeo en https://youtu.be/qhDvTQ0gHl4
2018-01-10
1h 33
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Los templos egipcios en época ramésida por el Dr. Francisco L. Borrego
Conferencia del Dr. Francisco L. Borrego Gallardo, de la UAM, UESD Y Proyecto Djehuty, impartida dentro de las "VIII Jornadas de Egiptología" del IVDE (Instituto Valenciano de Egiptología) en colaboración con el IEPOA (Institut d'Estudis del Pròxim Orient Antic de la UAB) el 22 de mayo de 2016 También en vídeo en https://youtu.be/qhDvTQ0gHl4
2018-01-10
1h 33
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-7 El Valle en la actualidad. Problemas de conservación y gestión (Parte 2
Ante todo ello, se creó un proyecto, Theban Mapping Project, un proyecto precioso, realmente, un proyecto que ha servido para intentar dar un poco de orden a este creciente caos en el que se estaba implicando el Valle de los Reyes. A la izquierda os pongo algunas de las actuaciones llevadas a cabo por el Theban Mapping Project, dirigido especialmente por Kent Weeks, que hayamos mencionado a lo largo de estas semanas en alguna ocasión.
2017-08-09
10 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-7 El Valle en la actualidad. Problemas de conservación y gestión (Parte 2
Ante todo ello, se creó un proyecto, Theban Mapping Project, un proyecto precioso, realmente, un proyecto que ha servido para intentar dar un poco de orden a este creciente caos en el que se estaba implicando el Valle de los Reyes. A la izquierda os pongo algunas de las actuaciones llevadas a cabo por el Theban Mapping Project, dirigido especialmente por Kent Weeks, que hayamos mencionado a lo largo de estas semanas en alguna ocasión.
2017-08-09
10 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-6 El Valle en la actualidad. Problemas de conservación y gestión (Parte 1
Nos acercamos ya al final de este viaje a través del tiempo por el Valle de los Reyes y lo vamos a hacer con un nuevo tema dedicado especialmente al turismo, la gestión del valle y a la conservación del mismo. Recordemos cómo ya hace semanas en aquellos primeros vídeos hablamos de cuál fue la utilización del Valle de los Reyes después de que este lugar dejara de ser necrópolis real. Hablamos de un hábitat o una presencia de personas en época grecorromana, en la época copta. Mencionamos también, por ejemplo...
2017-08-09
14 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-6 El Valle en la actualidad. Problemas de conservación y gestión (Parte 1
Nos acercamos ya al final de este viaje a través del tiempo por el Valle de los Reyes y lo vamos a hacer con un nuevo tema dedicado especialmente al turismo, la gestión del valle y a la conservación del mismo. Recordemos cómo ya hace semanas en aquellos primeros vídeos hablamos de cuál fue la utilización del Valle de los Reyes después de que este lugar dejara de ser necrópolis real. Hablamos de un hábitat o una presencia de personas en época grecorromana, en la época copta. Mencionamos también, por ejemplo...
2017-08-09
14 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-5 Desmantelamiento Valle de los Reyes durante dinastías XX y XXI 2-2
La última tumba que se construye en el, se detalla en el valle es la de Ramsés XI, ya dijimos que Ramsés XI nunca se enterró en esta tumba. El valle ya queda abandonado como necrópolis real. Sin embargo, también comentamos que aquí se hallaron restos de material de época tutmósida. En realidad son muchas las tumbas donde se han hallado restos variados, y esto permite pensar que muchas de estas tumbas fueron utilizadas como taller durante ese proceso de desmantelamiento. Fijémonos ahora en KV 35.
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-5 Desmantelamiento Valle de los Reyes durante dinastías XX y XXI 2-2
La última tumba que se construye en el, se detalla en el valle es la de Ramsés XI, ya dijimos que Ramsés XI nunca se enterró en esta tumba. El valle ya queda abandonado como necrópolis real. Sin embargo, también comentamos que aquí se hallaron restos de material de época tutmósida. En realidad son muchas las tumbas donde se han hallado restos variados, y esto permite pensar que muchas de estas tumbas fueron utilizadas como taller durante ese proceso de desmantelamiento. Fijémonos ahora en KV 35.
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-4 Desmantelamiento Valle de los Reyes durante dinastías XX y XXI 1-2
Bienvenidos a este nuevo vídeo que vamos a dedicar al desmantelamiento de las tumbas del Valle del los Reyes. Como veis, vamos a tratar un tema distinto aunque, en cierto modo, es continuidad de los robos del imperio nuevo. También este tema desempeña un papel muy importante en esta monografía que os comentaba anteriormente que espero publicar en poco tiempo. Sin duda es un aspecto muy atractivo en cuanto a que de lo que hablamos ahora no es de robos cometidos por bandas de ladrones o bandas profesionales de ladrones, sino de un auténtico desmantelamiento ofici...
2017-08-09
18 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-4 Desmantelamiento Valle de los Reyes durante dinastías XX y XXI 1-2
Bienvenidos a este nuevo vídeo que vamos a dedicar al desmantelamiento de las tumbas del Valle del los Reyes. Como veis, vamos a tratar un tema distinto aunque, en cierto modo, es continuidad de los robos del imperio nuevo. También este tema desempeña un papel muy importante en esta monografía que os comentaba anteriormente que espero publicar en poco tiempo. Sin duda es un aspecto muy atractivo en cuanto a que de lo que hablamos ahora no es de robos cometidos por bandas de ladrones o bandas profesionales de ladrones, sino de un auténtico desmantelamiento ofici...
2017-08-09
18 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-3 Robos en el Valle de los Reyes durante el Reino Nuevo II
Otro ejemplo de robos es el que podríamos citar para el caso de la tumba de Seti II. Vamos por lo tanto a finales de la dinastía XIX. En este caso, tenemos un papiro que nos da información sobre cómo se produjo, qué tipos de objetos fueron robados en esta tumba. En este caso es el Papiro Salt 124, que es un papiro de época del rey Siptah.
2017-08-09
10 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-3 Robos en el Valle de los Reyes durante el Reino Nuevo II
Otro ejemplo de robos es el que podríamos citar para el caso de la tumba de Seti II. Vamos por lo tanto a finales de la dinastía XIX. En este caso, tenemos un papiro que nos da información sobre cómo se produjo, qué tipos de objetos fueron robados en esta tumba. En este caso es el Papiro Salt 124, que es un papiro de época del rey Siptah.
2017-08-09
10 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-2 Robos en el Valle de los Reyes durante el Reino Nuevo I
Continuamos en el Valle de los Reyes y lo hacemos con un tema que me interesa particularmente. En los últimos años, he estado trabajando con documentación en relación a los robos que las tumbas del Valle de los Reyes sufrieron durante el imperio nuevo, pero también sobre el desmantelamiento llevado a cabo por administración tebana de las tumbas que aún conservaban su contenido a finales de Ramsés XI e inicios de la dinastía XXI. Este estudio lo espero publicar en un tiempo razonable y cuando salga a la luz, pues por supuesto seréis av...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-2 Robos en el Valle de los Reyes durante el Reino Nuevo I
Continuamos en el Valle de los Reyes y lo hacemos con un tema que me interesa particularmente. En los últimos años, he estado trabajando con documentación en relación a los robos que las tumbas del Valle de los Reyes sufrieron durante el imperio nuevo, pero también sobre el desmantelamiento llevado a cabo por administración tebana de las tumbas que aún conservaban su contenido a finales de Ramsés XI e inicios de la dinastía XXI. Este estudio lo espero publicar en un tiempo razonable y cuando salga a la luz, pues por supuesto seréis av...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-1 Las últimas tumbas reales del Valle. De Ramsés X a Ramsés XI
Continuamos en el Valle de los Reyes. En esta ocasión nos vamos a acercar a las dos últimas tumbas reales del valle. Esto ya está cerca de su fin. Empezaremos con la tumba de Ramsés X. La tumba de Ramsés X está justo al lado de KV17 y KV16. Recordad que KV16 es la tumba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX, de la época ramésida y KV17 la tumba de Seti I. Pues bien, justo a la izquierda de la entrada de KV17 encontramos KV18 que es la tumba de Ramsés X. Fijémo...
2017-08-09
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-1 Las últimas tumbas reales del Valle. De Ramsés X a Ramsés XI
Continuamos en el Valle de los Reyes. En esta ocasión nos vamos a acercar a las dos últimas tumbas reales del valle. Esto ya está cerca de su fin. Empezaremos con la tumba de Ramsés X. La tumba de Ramsés X está justo al lado de KV17 y KV16. Recordad que KV16 es la tumba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX, de la época ramésida y KV17 la tumba de Seti I. Pues bien, justo a la izquierda de la entrada de KV17 encontramos KV18 que es la tumba de Ramsés X. Fijémo...
2017-08-09
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-12 El libro de Nut
En este vídeo vamos a hablar de una de las composiciones que decoran las tumbas del Valle de los Reyes, en concreto el Libro de Nut, que podemos ver en la tumba de Ramsés IV. Es justo lo que vemos en esta imagen de la cámara sepulcral de Ramsés IV en primer término su enorme sarcófago, el libro de las puertas desarrollado en las paredes de esa cámara, y en la parte superior, en la mitad derecha, podemos ver la presencia de ese Libro de Nut. El libro de Nut desde el punto de vist...
2017-08-09
07 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-12 El libro de Nut
En este vídeo vamos a hablar de una de las composiciones que decoran las tumbas del Valle de los Reyes, en concreto el Libro de Nut, que podemos ver en la tumba de Ramsés IV. Es justo lo que vemos en esta imagen de la cámara sepulcral de Ramsés IV en primer término su enorme sarcófago, el libro de las puertas desarrollado en las paredes de esa cámara, y en la parte superior, en la mitad derecha, podemos ver la presencia de ese Libro de Nut. El libro de Nut desde el punto de vist...
2017-08-09
07 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-11 Tumbas privadas de época ramésida. KV 13, KV 56, KV 3 y KV 19
Muy cerquita de KV 12 podemos encontrar KV 56. KV 56 se conoce popularmente como la tumba de oro. Esto es así por los materiales de este metal que fueron hallados en el interior de la tumba. Esta es una tumba con una cronología bastante clara, que podemos conocer precisamente a raíz de esos materiales hallados en la misma. Esto es la entrada de la tumba. Como veis, es una entrada que nos recuerda a muchas otras tumbas de la dinastía XIX que vimos en vídeos pasados, pero en este caso estamos ante una tumba de la dinastía XIX, o...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-11 Tumbas privadas de época ramésida. KV 13, KV 56, KV 3 y KV 19
Muy cerquita de KV 12 podemos encontrar KV 56. KV 56 se conoce popularmente como la tumba de oro. Esto es así por los materiales de este metal que fueron hallados en el interior de la tumba. Esta es una tumba con una cronología bastante clara, que podemos conocer precisamente a raíz de esos materiales hallados en la misma. Esto es la entrada de la tumba. Como veis, es una entrada que nos recuerda a muchas otras tumbas de la dinastía XIX que vimos en vídeos pasados, pero en este caso estamos ante una tumba de la dinastía XIX, o...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-10 Tumbas privadas de época ramésida. KV 5 y KV12
Continuamos en el Valle de los Reyes. En este vídeo, lo que vamos a hacer es acercarnos a aquellas tumbas privadas que pertenecientes a la época ramésida, también encontramos en el Valle. Desde luego, si comparamos el número de tumbas privadas, bien sean de funcionarios, bien principescas, de esta época respecto a la dinastía XVIII, veremos que hay una enorme diferencia. Recordemos que you vimos en varios vídeos, aunque fuera someramente, la gran cantidad de tumbas de reinas, príncipes nobles de esa dinastía XVIII. En cambio, ahora para la época ramésida, el número de...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-10 Tumbas privadas de época ramésida. KV 5 y KV12
Continuamos en el Valle de los Reyes. En este vídeo, lo que vamos a hacer es acercarnos a aquellas tumbas privadas que pertenecientes a la época ramésida, también encontramos en el Valle. Desde luego, si comparamos el número de tumbas privadas, bien sean de funcionarios, bien principescas, de esta época respecto a la dinastía XVIII, veremos que hay una enorme diferencia. Recordemos que you vimos en varios vídeos, aunque fuera someramente, la gran cantidad de tumbas de reinas, príncipes nobles de esa dinastía XVIII. En cambio, ahora para la época ramésida, el número de...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-9 Sarcófagos, ushebtis y restos de ajuar de la época ramésida
En este último vídeo referido a los restos de ajuares funerarios hallados en las distintas tumbas de época ramésida nos centraremos en destacar aquellas sepulturas que nos han legado las muestras más interesantes. Empezaremos precisamente por la tumba de Ramsés I, la KV 16, que como sabemos es el fundador de la décimo novena dinastía. En esta además del famoso sarcófago de granito rojo inacabado fueron halladas algunas piezas de madera especialmente interesantes. De hecho, fueron halladas tanto un par de piezas en la cámara sepulcral de la misma de aspecto antropomorfo y de tamaño...
2017-08-09
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-9 Sarcófagos, ushebtis y restos de ajuar de la época ramésida
En este último vídeo referido a los restos de ajuares funerarios hallados en las distintas tumbas de época ramésida nos centraremos en destacar aquellas sepulturas que nos han legado las muestras más interesantes. Empezaremos precisamente por la tumba de Ramsés I, la KV 16, que como sabemos es el fundador de la décimo novena dinastía. En esta además del famoso sarcófago de granito rojo inacabado fueron halladas algunas piezas de madera especialmente interesantes. De hecho, fueron halladas tanto un par de piezas en la cámara sepulcral de la misma de aspecto antropomorfo y de tamaño...
2017-08-09
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-8 Las últimas tumbas reales del Valle: Ramsés IX
Continuamos en el Valle de los Reyes. En esta ocasión vamos a adentrarnos en la KV 6, la tumba de Ramsés IX. Si os fijáis, la tumba de Ramsés IX se halla frente a KV 7 y a KV 9, es decir, las tumbas de Ramsés II y de Ramsés VI. Por otra parte, podéis ver cómo a izquierda y derecha del acceso a KV 6 encontramos otras dos entradas a tumbas, la primera KV 5, la tumba de los hijos de Ramsés II, y la segunda KV 55, esa tumba vinculada a la época de Amarna. KV 6 ademá...
2017-08-09
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-8 Las últimas tumbas reales del Valle: Ramsés IX
Continuamos en el Valle de los Reyes. En esta ocasión vamos a adentrarnos en la KV 6, la tumba de Ramsés IX. Si os fijáis, la tumba de Ramsés IX se halla frente a KV 7 y a KV 9, es decir, las tumbas de Ramsés II y de Ramsés VI. Por otra parte, podéis ver cómo a izquierda y derecha del acceso a KV 6 encontramos otras dos entradas a tumbas, la primera KV 5, la tumba de los hijos de Ramsés II, y la segunda KV 55, esa tumba vinculada a la época de Amarna. KV 6 ademá...
2017-08-09
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-7 Las últimas tumbas reales del Valle. De Ramsés VII a Ramsés VIII
Vamos a ver ahora la KV 1. KV 1 es la tumba de Ramsés VII. Esta tumba es la primera que encontramos al llegar al Valle de los Reyes, al Valle oriental de los Reyes, a mano derecha. Y allí es la posición de KV 1, también la de KV 2. Recordaros que KV 2 es la tumba de Ramsés IV. Fijaros que KV 1 está en una situación realmente muy similar a la de KV 2 o, incluso, a la KV 9, la tumba de Ramsés VI, similar en cuanto a que estas tumbas monumentales quedan dispuestas en la parte inferior de una l...
2017-08-09
11 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-7 Las últimas tumbas reales del Valle. De Ramsés VII a Ramsés VIII
Vamos a ver ahora la KV 1. KV 1 es la tumba de Ramsés VII. Esta tumba es la primera que encontramos al llegar al Valle de los Reyes, al Valle oriental de los Reyes, a mano derecha. Y allí es la posición de KV 1, también la de KV 2. Recordaros que KV 2 es la tumba de Ramsés IV. Fijaros que KV 1 está en una situación realmente muy similar a la de KV 2 o, incluso, a la KV 9, la tumba de Ramsés VI, similar en cuanto a que estas tumbas monumentales quedan dispuestas en la parte inferior de una l...
2017-08-09
11 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-6 Iconografía de la tumba de Ramsés VI (parte 2)
Finalmente, tras este último corredor se accedería a la antecámara, pero justo antes de entrar en esta antecámara, merece la pena fijarnos en el dintel de acceso, ¿no? Porque este dintel de acceso es justo el lugar donde los trabajadores de la tumba toparon con la KV 12, ¿no? Una tumba anterior que estaba a una profundidad muy cercana a la que estaban ellos excavando, y parece ser que no calcularon y se metieron directamente, entraron accidentalmente en esta KV 12. Pues, rápidamente debieron deshacer, digamos, salir de esta tumba y trataron de no solo recular, sino tapar la brec...
2017-08-09
05 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-6 Iconografía de la tumba de Ramsés VI (parte 2)
Finalmente, tras este último corredor se accedería a la antecámara, pero justo antes de entrar en esta antecámara, merece la pena fijarnos en el dintel de acceso, ¿no? Porque este dintel de acceso es justo el lugar donde los trabajadores de la tumba toparon con la KV 12, ¿no? Una tumba anterior que estaba a una profundidad muy cercana a la que estaban ellos excavando, y parece ser que no calcularon y se metieron directamente, entraron accidentalmente en esta KV 12. Pues, rápidamente debieron deshacer, digamos, salir de esta tumba y trataron de no solo recular, sino tapar la brec...
2017-08-09
05 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-5 Iconografía de la tumba de Ramsés VI (parte 1)
La simplificación general a nivel arquitectónico de las tumbas durante la última fase del reino nuevo no implicó precisamente una reducción del programa iconográfico. Al contrario. De hecho, no solamente se mantuvieron los programas decorativos e iconográficos basados en los libros funerarios anteriores, sino que este repertorio se amplió considerablemente. Además, a ello se le sumó esa creciente solarización que en otra ocasión ya comentamos que provocó que algunas alusiones a Osiris fuesen reemplazadas por, digamos, escenas de corte más solar.
2017-08-09
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-5 Iconografía de la tumba de Ramsés VI (parte 1)
La simplificación general a nivel arquitectónico de las tumbas durante la última fase del reino nuevo no implicó precisamente una reducción del programa iconográfico. Al contrario. De hecho, no solamente se mantuvieron los programas decorativos e iconográficos basados en los libros funerarios anteriores, sino que este repertorio se amplió considerablemente. Además, a ello se le sumó esa creciente solarización que en otra ocasión ya comentamos que provocó que algunas alusiones a Osiris fuesen reemplazadas por, digamos, escenas de corte más solar.
2017-08-09
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-4 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés V y Ramsés VI (Parte 2)
Vamos a ver cómo, en estos primeros corredores, hallamos por una parte el Libro de las Cavernas en una pared, el Libro de las Puertas en otra, y en el techo hallamos también referencias astronómicas. De hecho, si os fijáis justo en este techo, en primer término en la parte derecha, vemos una serie de figuras que delatan la presencia de tablas ramésidas, relojes estelares ramésidas. 0:45 La sala de pilares también tiene su interés, fijaros que la tumba desde luego es magnífica, está plenamente decorada, y es una de las tumbas que...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-4 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés V y Ramsés VI (Parte 2)
Vamos a ver cómo, en estos primeros corredores, hallamos por una parte el Libro de las Cavernas en una pared, el Libro de las Puertas en otra, y en el techo hallamos también referencias astronómicas. De hecho, si os fijáis justo en este techo, en primer término en la parte derecha, vemos una serie de figuras que delatan la presencia de tablas ramésidas, relojes estelares ramésidas. 0:45 La sala de pilares también tiene su interés, fijaros que la tumba desde luego es magnífica, está plenamente decorada, y es una de las tumbas que...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-3 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés V y Ramsés VI (Parte 1)
Continuamos con la KV9, la tumba de Ramsés V y Ramsés VI. Fijaros en la pantalla, tenemos dos imágenes. A la izquierda un dibujo de mediados del siglo XIX en el que aparece la monumental entrada de la tumba, perfectamente accesible. Lo mismo en la fotografía de la derecha, una fotografía de los años 20, 30. Es decir, en el momento en que ya se había descubierto la tumba de Tutankhamon. La monumentalidad de KV9 es un factor determinante para comprender cómo la tumba fue accesible en tiempos antiguos, en época grecorromana, por ejemplo, en ella q...
2017-08-09
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-3 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés V y Ramsés VI (Parte 1)
Continuamos con la KV9, la tumba de Ramsés V y Ramsés VI. Fijaros en la pantalla, tenemos dos imágenes. A la izquierda un dibujo de mediados del siglo XIX en el que aparece la monumental entrada de la tumba, perfectamente accesible. Lo mismo en la fotografía de la derecha, una fotografía de los años 20, 30. Es decir, en el momento en que ya se había descubierto la tumba de Tutankhamon. La monumentalidad de KV9 es un factor determinante para comprender cómo la tumba fue accesible en tiempos antiguos, en época grecorromana, por ejemplo, en ella q...
2017-08-09
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-2 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés IV
Vamos a introducirnos en la KV-2. KV-2 es la segunda tumba que nos encontramos a mano derecha, según entramos en el valle oriental de los reyes. Fijaros bien en esta imagen podemos ver justo las dos primeras tumbas del valle. KV-1, que es la tumba de Ramsés VII, y KV-2, que es la tumba de Ramsés IV. Tenemos un ostracon que hace referencia a la excavación de la tumba de Ramsés IV. Se refiere al segundo año de reinado, segundo mes de la estación de Akhet, día 17, de el faraón Ramsés IV, que...
2017-08-09
14 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-2 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés IV
Vamos a introducirnos en la KV-2. KV-2 es la segunda tumba que nos encontramos a mano derecha, según entramos en el valle oriental de los reyes. Fijaros bien en esta imagen podemos ver justo las dos primeras tumbas del valle. KV-1, que es la tumba de Ramsés VII, y KV-2, que es la tumba de Ramsés IV. Tenemos un ostracon que hace referencia a la excavación de la tumba de Ramsés IV. Se refiere al segundo año de reinado, segundo mes de la estación de Akhet, día 17, de el faraón Ramsés IV, que...
2017-08-09
14 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-1 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés III
Bienvenidos una semana más, a este curso dedicado al Valle de los Reyes. Nos vamos a acercar, en primer lugar, a la KV 11, la tumba de Ramsés III. En ella se han encontrado graffitis de la Dinastía XXI, graffiti que suponen la entrada en la tumba, de esa serie funcionarios; de sacerdotes, que participaron del desmantelamiento de algunas de las tumbas del Valle de los Reyes. También sabemos que la tumba debió ser reutilizada como tal, durante el tercer período intermedio. De hecho, en tiempos recientes, descubrieron en el interior de la tumba, algunos cuerpos momifi...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-1 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés III
Bienvenidos una semana más, a este curso dedicado al Valle de los Reyes. Nos vamos a acercar, en primer lugar, a la KV 11, la tumba de Ramsés III. En ella se han encontrado graffitis de la Dinastía XXI, graffiti que suponen la entrada en la tumba, de esa serie funcionarios; de sacerdotes, que participaron del desmantelamiento de algunas de las tumbas del Valle de los Reyes. También sabemos que la tumba debió ser reutilizada como tal, durante el tercer período intermedio. De hecho, en tiempos recientes, descubrieron en el interior de la tumba, algunos cuerpos momifi...
2017-08-09
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-9 Los techos astronómicos
Vamos a seguir hablando en esta ocasión sobre uno de los compendios que decoran las tumbas reales a partir de la dinastía XIX. En este caso, vamos a hablar de los techos astronómicos. El primer ejemplo de techo astronómico que hallamos en una tumba real en el Valle de los Reyes es el techo astronómico de Seti I en KV17. Cómo podéis ver y cómo you comentamos en su momento, este techo astronómico se plasmó en un techo abovedado que es el de la cámara sepulcral de este monarca. Simplemente con ese rec...
2017-08-09
11 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-8 Iconografía de la tumba de Seti I
Tal y como demostró Friedrich Abitz, durante el reino nuevo, la tumba, la tumba real, fue concebida como un espacio dividido en dos secciones. Es un espacio doble, ¿no? Una primera sección, la superior, que es un ámbito conectado con lo solar, y, por tanto, con el dios Ra, y por tanto con representaciones y textos alusivos a dicha deidad, y un espacio inferior conectado claramente con la esfera de lo octónico, y en la que el faraón se asimila, iconográfica y textualmente hablando, con el dios Osiris. Este paralelismo existente entre ambas esferas, se comprueba mediant...
2017-08-09
16 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-7 Las tumbas reales dinastía XIX. Siptah y Tausert Setnakht (Parte2)
Vayamos ahora a KV 14, la KV 14 es la tumba de Tausert. Como veis, está muy cerquita de KV 15, tumba de Seti II, el marido esposo de Tausert. La excavación de KV 14, una tumba que ya era conocida en la antiguedad, se debe a Harbik Altenmuller que la excavó entre 1983 y 1987 para la Universidad de Hamburgo. Fijémonos en la distribución de salas de esta tumba, es un tanto inusual puesto que posee dos cámaras sepulcrales. En seguida vamos a ver a qué se debe este hecho. En cuanto a los compendios religiosos que comprende esta tumba, realmente vamos a...
2017-08-09
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-6 Las tumbas reales dinastía XIX. Siptah y Tausert Setnakht (Parte 1)
En este último vídeo de la lección vamos a finalizar con las tumbas de la dinastía 19, las últimas tumbas de la dinastía 19 y vamos a comenzar con la KV 47, que es la tumba del faraón Siptah, un monarca que apenas reinó 6 años y que inició su gobierno siendo apenas un adolescente. KV 47 fue descubierta el 18 de diciembre de 1905 bajo la confesión de Davis y la excavó Ayrton. Bueno, la excavó parcialmente, porque, como veremos, tuvo que abandonar la excavación debido a las malas condiciones de la tumba. Eso sí, desde 1999 la universidad suiza de Basile...
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-5 Las tumbas reales de la dinastía XIX. Seti II y Amenmese
Las tumbas reales de la dinastía XIX. Seti II y Amenmese Nos vamos acercando al final de la dinastía XIX, yendo a una parte de El Valle de los Reyes, donde encontramos principalmente tumbas de esta época. Comenzaremos con KV15, que es la tumba de Seti II. Seti II, recordemos, es hijo de Merenptah, y nieto de Ramsés II, y a principios de su reinado, sufrió una usurpación, al menos únicamente en el alto Egipto, por parte de Amenmesse. Vamos a la tumba de Seti II, KV 15. Esta es una tumba que fue excavada por Howard Carter...
2017-08-09
13 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-4 Las tumbas reales de la dinastía XIX. Ramsés II y Merenptah (Parte 2)
Vayamos ahora a KV 8, la tumba de Merenptah. Esta tumba se encuentra muy cerquita de la de Ramsés II como podéis ver en esta fotografía y también la parte central del Valle de los Reyes. KV 8 es una de las tumbas más largas del Valle de los Reyes. Es una tumba totalmente acabada que proporciona ese sistema de corredores y cámaras según el orden ortodoxo que deberíamos esperar para esta tumba, pero aún así presenta algunas novedades que enseguida vamos a ver. La excavación de la tumba, que era conocida también des...
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-3 Las tumbas reales de la dinastía XIX. Ramsés II y Merenptah (Parte 1)
Proseguimos ahora con las tumbas de Ramsés II y de su hijo Merenptah. La tumba de Ramsés II es KV 7, como veis también se encuentra en la parte central del Valle, muy cerquita de la tumba de Tutankámon o la de su propio padre, la KV 17. Esta tumba es la primera tumba del Valle que presenta un frente abierto, esto es un indicador de que los accesos a las tumbas reales del Valle cada vez van a gozar de más visibilidad, también de más monumentalidad. Por lo tanto, vamos abandonando poco a poco esa ide...
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-2 Las tumbas reales de la dinastía XIX. Ramsés I y Seti I (Parte 2)
KV 17, la tumba de Seti I fue descubierta el 16 de octubre de 1817 por Giovanni Batista Belzoni. Esta tumba es una de las más espectaculares del Valle los Reyes y de esto da buena cuenta Belzoni en la descripción de su descubrimiento. Él dice, puedo considerar el día de ese descubrimiento como uno de los más afortunados de mi vida. Y quienes saben, por experiencia, tener éxito en una empresa larga y penosa más allá de lo esperado son los únicos que pueden imaginar la alegría que me dominó al penetrar como primero de todos los hombres...
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 6-1 Las tumbas reales de la dinastía XIX. Ramsés I y Seti I (Parte 1)
Vamos a continuar hablando de las primeras tumbas de la dinastía XIX en el Valle de los Reyes. Por supuesto la primera es la de Ramsés I, el fundador de la dinastía, que se entierra en KV 16. KV 16 es una tumba usualmente muy visitada por los turistas que acceden al Valle de los Reyes, simplemente por su posición. Está en la zona central, muy cerquita de la tumba de Tutankhamón, pero también muy cerca de esa estructura creada para dar sombra a los turistas justo delante de Tutankhamón, y por el hecho de que esta...
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-11 Tumbas privadas dinastía XVIII. KV 48-53, y valle de Tutmosis III 2-2
KV 26, ya la encontramos, estrictamente hablando, en el Valle, en el ramal que nos dirige a la tumba de Tutmosis III, también esta tumba es conocida desde época antigua, desde 1825 aproximadamente, cuando la visita James Burton, y se supone que es de época de Tutmosis III a Amenhetep II. Estas tumbas que estamos mencionando han aportado muy pocos restos de ajuar, algunas piezas cerámicas, pero nada que haya servido para concluir quiénes pudieron ser sus propietarios. Vamos ahora a KV 40, descubierta por Loret en 1899. En este caso se trata de una tumba de época de Tutmosis IV, Amenhe...
2017-08-09
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-10 Tumbas privadas dinastía XVIII. KV 48-53, y valle de Tutmosis III 1-2
Vamos a continuar con este viaje a través de la historia y de la arqueología del Valle de los Reyes que espero esté resultando de vuestro interés. En la imagen que veis en pantalla, al fondo, se ve la entrada de KV 35, la tumba de Amenhetep II. Y justo a la izquierda podéis ver una zona en el momento que hace unos pocos años estaba siendo excavada por trabajadores dirigidos por Donald Ryan, que estuvo reexcavando una zona que you era conocida desde hacia más de un siglo, una zona donde hay pequeñas tumbas d...
2017-08-09
08 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-9 Tumbas privadas de la dinastía XVIII. WV 24, KV 55, KV 63, KV 60, ...
Tumbas privadas de la dinastía XVIII. WV 24, KV 55, KV 63, KV 60, KV 21, KV 27-28, KV 44-45 (Parte 2) Otra tumba que vamos a comentar es la KV 60. La KV 60 está en el camino que conduce a KV 19, es decir, la tumba de Mentuherjepeshef, un personaje de la dinastía XX. KV 60 está justo en ese espacio excavado en el suelo que permite el paso a KV 19, como podéis ver en la fotografía de la izquierda. En la fotografía de la derecha, sin embargo, podéis ver mejor el acceso a KV 60, es una escalera toscamente labrada y de gran inc...
2017-08-09
07 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-8 Tumbas privadas de la dinastía XVIII. WV 24, KV 55, KV 63, KV 60,...
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-8 Tumbas privadas de la dinastía XVIII. WV 24, KV 55, KV 63, KV 60, KV 21, KV 27-28, KV 44-45 (Parte 1) En el siguiente vídeo vamos a ver toda una serie de tumbas que principalmente están asociadas a la esfera privada o vinculadas a algunos miembros de la familia real. En primer lugar citaremos la WV 24 de la que hicimos algún comentario cuando estuvimos hablando de la tumba de ai y de la tumba real ya acabada WV 25. WV 24 está, como veis, muy cerquita de la tumba WV 25 del valle occidental de los...
2017-08-09
13 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-7 Tumbas privadas dinastía XVIII. KV 36 (Maiherpri) y KV 46 (Yuya) 2-2
KV 46, es nuestro siguiente destino, fijaros cuál es su posición, está en la parte inicial del valle oriental de los Reyes, muy cerquita de KV V y KV 2, es decir las tumbas de Ramsés VII y Ramsés IX, y en un pequeño ramal donde encontramos otras tumbas de interés. KV 3 es una tumba principesca de la época de Ramsés III y KV 4 es la última tumba que fue excavada en El Valle de los Reyes en época de Ramsés XI, pues justo entre esas dos encontramos KV 46. KV 46 es una tumba de época de Amenh...
2017-08-09
16 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-6 Tumbas privadas dinastía XVIII. KV 36 (Maiherpri) y KV 46 (Yuya) 1-2
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5 6 Tumbas privadas de la dinastía XVIII. KV 36 (Maiherpri) y KV 46 (Yuya / Tuya) (Parte 1) Continuamos en el Valle de los Reyes, y en este vídeo lo que vamos a hacer es acercarnos a dos tumbas privadas, pero que fueron halladas prácticamente intactas. En primer lugar nos acercaremos a KV 36, esta es una tumba de mediados de la dinastía XVIII. Se supone que aproximadamente podría pertenecer al reinado de Tutmosis IV y es una tumba que, descubierta a finales del siglo XIX, ha sido nuevamente excavada en fechas recien...
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-5 Iconografía en tumbas reales Dinastía XVIII 2-2
La tumba del que fuera considerado sucesor directo de Amenhetep III you dijimos en otro momento que las listas reales obviaban todo el episodio atonista, fue descubierta a principios del siglo XX, 1908, por un ayudante de Theodore Davis y pese a que el acceso también una vez más fue hallado repleto de escombros que habían arrastrado las torres enteras, una de ese centro en el interior, parece ser según cuentan las crónicas de la época, que la tumba en sí estaba en bastante buen estado. De hecho, se encontraron según dicen un número considera...
2017-08-09
14 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-4 Iconografía en las tumbas reales de la dinastía XVIII (Parte 1)
A pesar de que la tumba de Amenhotep III ya fue tratada en una lección anterior, creemos oportuno que ahora se realice una pincelada, por lo menos a nivel iconográfico, fundamentalmente por constituir un modelo claro en cuanto a decoración para algunas tumbar posteriores. Por ejemplo, si nos referimos a nivel cromático, para la tumba de Horemheb o para la tumba de Ramsés I. Y además porque, no perdamos de vista, que la tumba de Amenhotep III habría sido la primera en inaugurar ese valle occidental en el que después se enterrarían otros...
2017-08-09
16 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-3 La tumba de Horemheb
Después de haber estado en el Valle Occidental de los Reyes, retornamos con Horemheb al Valle Oriental de los Reyes. Recordemos que en el Valle Occidental hemos encontrado las tumbas de Amenhetep III y también la tumba de Ay, a parte de la WV 25, que quedó inacabada. Pero Horemheb decide volver al valle principal, donde va a excavar una tumba en ese ramal del wadi que tiene en su extremo la tumba de Amenhetep II, la KV 35. Fijémonos en esta imagen general de esa parte de El Valle de los Reyes donde podemos apreciar la posición de KV...
2017-08-09
16 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-2 WV 25, la tumba de Ay y KV 58 (Parte 2)
Llegamos a la sala E que ya digo, corresponde a la sala del pozo aunque aquí no existe tal pozo, y desde aquí pasamos a la cámara sepulcral que haría las veces por lo tanto de sala J. La cámara sepulcral estaba decorada en todos sus lados, vamos a ver cómo esta decoración presenta detalles originales que hasta ahora no se habían visto en el Valle de los Reyes. El elemento central de la cámara sepulcral es el sarcófago de Ay. Es un sarcófago de casi tres metros de longitud, de cerca de un...
2017-08-09
13 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 5-1 WV 25, la tumba de Ay y KV 58 (Parte 1)
El Valle de los Reyes se divide en dos principales uadis, el uadi oriental de los reyes, que es este que vemos ahora en la parte derecha, este es un uadi donde podemos encontrar la inmensa mayoría de las tumbas conocidas. Y en la parte izquierda de la imagen podéis ver el Valle Occidental de los Reyes, también conocido a veces de manera popular como El Valle de los Monos. Lo que vamos a hacer en este video you es introducirnos otra vez en ese Valle Occidental de los Reyes, donde you vimos en una ocasión ante...
2017-08-09
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-12 Aproximación a la simbología y criptografía del ajuar de Tutankhamon (
Finalmente, en el lateral izquierdo, vemos que habría cuatro escenas representadas. Y estas escenas son nuevamente de corte intimista en las que puede verse de nuevo a la reina ofrecer ciertos elementos al monarca. Uno muy interesante es el que está en la parte superior.
2017-07-24
07 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-11 Aproximación a la simbología y criptografía del ajuar de Tutankhamon (
Prosigamos con el análisis y centrémonos ahora en las dos caras laterales de El Féretro Dorado. En primer lugar, en la cara derecha de la capilla, ¿no? Según la vista del espectador, podemos observar como hay dos registros, aunque hay tres escenas en ellos figurada. En la mitad inferior, podemos ver una escena característica de caza en los pantanos, aunque, en este caso, es algo más pasiva, puesto que el monarca se representaba sentado en un trono plegable, mientras la reina le provee de munición.
2017-07-24
10 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-10 Aproximación a la simbología y criptografía del ajuar de Tutankhamon (
El segundo caso de estudio será precisamente el del féretro dorado o la capilla dorada de Tutankamón, siendo esta una pieza excepcional que aún hoy en día sigue generando artículos de estudio sobre la misma. Vamos a dividir el análisis en dos vídeos, en lo que queda de este y en el próximo. Y vamos a concentrarnos en este caso simplemente en las caras anterior y posterior de la misma pieza.
2017-07-24
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-9 Aproximación a la simbología y criptografía del ajuar de Tutankhamon (P
Como ya vimos en un anterior vídeo, el ajuar de la KV 62 es especialmente propicio para mostrar la densidad semiótica que a menudo tienen las imágenes en el antiguo Egipto dado su carácter polisémico. La codificación a la que pueden llegar haciendo uso de la criptografía más o menos compleja así como del uso de tropos o figuras retóricas y que se aplican al discurso figurativo, puede dotar a dichas imágenes de varias capas de significación.
2017-07-24
10 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-8 Aproximación a la simbología y criptografía del ajuar de Tutankhamon (P
Además, también podemos encontrar los denominados elementos de tocador, un número muy importante en la tumba y en el que en este caso queríamos hacer alusión a un par de objetos, ¿no? Por un lado, esta cajita, este estuche que contendría dentro un espejo, ¿vale? Y es un estuche que tiene una forma de signo Ankh. Como es sabido, el signo Ankh de esta denominada cruz de la vida, cuyo origen iconográfico aún hoy en día es debatible y últimamente se opta por relacionarlo con un estuche fálico, según los estudios d
2017-07-24
10 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-7 Aproximación a la simbología y criptografía del ajuar de Tutankhamon (P
En los próximos tres vídeos vamos a comentar la simbología del ajuar de Tutankhamon, y vamos a ver a través de la lectura de la selección de las piezas allí encontradas, como la iconografía de las mismas estaba estrechamente codificada y en algunas ocasiones esta codificación era tan intensa, que podríamos denominaría incluso criptográfica. Haremos esta lectura de forma creciente, viendo inicialmente los objetos que sirven pues en alguna °escenografía un tanto escondida para próximamente ir incrementando la dificultad de los mismos. https://youtu.be/Tn8PiT8JKog
2017-07-24
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-6 La tumba de Tutankhamon (Parte 2)
La única parte decorada de la tumba de Tutankhamon es la cámara sepulcral. Las cuatro paredes de la cámara sepulcral están decoradas, son las que vamos a ver a continuación, pero no por eso el resto de paredes quedaron trabajadas de manera irregular. Todas las paredes están pulidas, pero solo esta está estucada y policromada. https://youtu.be/ScrehgRMqMk
2017-07-24
09 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-5 La tumba de Tutankhamon (Parte 1)
La tumba de Tutankhamon se encuentra en la parte central del Valle oriental de los Reyes. Fijaros que está a los pies de KV 9, es decir, la tumba de Ramsés VI. En el frente tiene la KV 6 tumba de Ramsés IX, pero, lo que nos interesa en todo caso es asociarla a otros espacios vinculados a la dinastía XVIII y muy probablemente también a la época de Tutankamón.
2017-07-24
11 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-4 Howard Carter, el camino hacia Tutankhamon (Parte 4)
En 1921-1922 se realiza una quinta campaña por parte de Carter y Lord Carnarvon. Los resultados son en cuanto a descubrimientos prácticamente nulos, no aparece ningún objeto de relieve. Por supuesto no aparece ninguna tumba y esto hace que Lord Carnarvon finalmente llame a Howard Carter para reunirse en el Castillo de Highclere, en la residencia de Lord Carnarvon y aquí discuten qué hacer para la siguiente campaña. https://youtu.be/oWO9Kv2qtac
2017-07-24
11 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-3 Howard Carter, el camino hacia Tutankhamon (Parte 3)
En 1914, el que hasta ese momento había tenido la confesión del Valle de los Reyes desde 1902, es decir, el americano Theodore Davis, llegaba a la conclusión de que el Valle de los Reyes you estaba agotado. Fijaros que cuando él utiliza esta expresión, prácticamente está refiriéndose al valle como una auténtica mina de oro en la que este metal you ha sido agotado. La cuestión es que él abandona la concesión del Valle de los Reyes en 1914. Muy poco tiempo después, a principios de 1915, muere, y es en ese momento cuando Lord C...
2017-07-24
08 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-2 Howard Carter, el camino hacia Tutankhamon (Parte 2)
Antes hemos comentado como, desde 1905, Howard Carter había quedado realmente apartado del servicio de antigüedades por su dimisión y estaba viviendo unos meses, unos años oscuros ganándose la vida como podía en Egipto. Afortunadamente para él, en 1907, conocerá puesto que se lo presentará mas luego al Conde de Carnarvon.
2017-07-24
06 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 4-1 Howard Carter, el camino hacia Tutankhamon (Parte 1)
Una de las figuras más íntimamente relacionadas con la historia arqueológica del valle de los reyes es sin duda alguna Howard Carter. A él debemos ese espectacular y magnífico descubrimiento de la tumba de Tutankhamon en 1922. Y realmente es una fortuna que fuese él el elegido para realizar tal hallazgo. Gracias a su metodología de trabajo y gracias a que quiso reunirse de un formidable equipo, la mayor parte de ese legado que contenía la tumba de Tutankhamon ha llegado intacto a nuestros días. https://youtu.be/ZaCiZodjmio
2017-07-24
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Damnatio Memoriae, usurpación y conflicto. Turbulencias al final de la dinastía XIX
Conferencia del Dr Jose Lull, del Institut d'Estudis del Pròxim Orient Antic (IEPOA-UAB), impartida dentro de las "VIII Jornadas de Egiptología" del IVDE (Instituto Valenciano de Egiptología) en colaboración con el IEPOA (Institut d'Estudis del Pròxim Orient Antic de la UAB) el 21 de mayo de 2016
2017-06-20
1h 56
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Templos, economía y poder la otra cara del poder ramésida
Conferencia del Dr Juan Carlos Moreno, Director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Egyptologie, impartida dentro de las "VIII Jornadas de Egiptología" del IVDE (Instituto Valenciano de Egiptología) en colaboración con el IEPOA (Institut d'Estudis del Pròxim Orient Antic de la UAB) el 21 de mayo de 2016
2017-06-20
1h 23
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8opaf Rosetta - Entrevista al Prof Dr Pascal Vernus
Vídeo subtitulado francés/español: https://youtu.be/CFjq5yZLd4Q Professeur Pascal Vernus, qui est l'un des plus importants égyptologues de l'actualité. Un égiptologue prolifique, qui a écrit surtout sur philologie égyptienne, sur la langue, sur les écritures, sur la litérature et en général sur la culture de l'Egypte Ancienne. Pascal Vernus est professeur (maintenant émérite) de l'École Pratique des Hautes Etudes, a Paris, dans la branche de Sciences Filologiques et il est auteur d'innombrables publications, entre livres et articles spécialisés, fondamentalement sur filologie égyptienne, tant au niveau de langue comme d'écritures...
2015-11-23
23 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8opaE2 José Lull El templo de Edfú como reflejo del cosmos
Nos encontramos en el templo de Edfú. Aquí el dios local es Horus y lo que os vamos a explicar es la estructura cosmogónica que tiene el templo egipcio. En el exterior, en origen, habría un muro que rodeaba todo el templo, y que era de adobe y con forma ondulada para expresar las aguas del Nun.
2015-11-23
03 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8B05 Rosetta - La época romana en Egipto - Prof. José Lull
Vamos a comenzar el último vídeo de la lección ocho y también último vídeo de este curso de Egiptología que comenzamos ya hace ocho semanas. Y vamos a hablar de la parte final de la historia de Egipto desde el momento en que es conquistado por los romanos hasta el cierre del último templo egipcio, que no es otro que el de la Diosa Isis en Philae. Situémonos en el año 32 a.C. En este momento, a principios de ese año, Cleopatra y Marco Antonio están reunidos en Éfeso. Hacia el mes de abril...
2015-11-23
28 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8B04 Rosetta - El último suspiro ptolemaico - Prof. José Lull
Continuamos con la lección ocho, de este curso que ya está tocando casi a su fin y en este vídeo vamos a hablar de los principales acontecimientos que tienen lugar durante el reinado de Ptolomeo XII y de Cleopatra VII, he titulado a este vídeo “El último suspiro del reino ptolemaico” porque en realidad vamos a ver una época en la que el reino de los ptolomeos alcanzará nuevamente, aunque quizás con pies de barro, una extensión similar a la de la época dorada que va de Ptolomeo I a Ptolomeo III.
2015-11-23
23 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8B03 Rosetta - La decadencia ptolemaica - Prof. José Lull
Vamos a continuar con la lección ocho que en este vídeo vamos a dedicar a finales de la época ptolemaica. Hasta el reinado de Ptolomeo XII. En primer lugar vale la pena mencionar un fenómeno latente de este periodo que es la llamada Anacoresis, el abandono del campo por parte de los campesinos egipcios que están siendo explotados fiscal y humanamente. Esto va a provocar, pues eso, la huida de muchas personas eh que a su vez tendrá como consecuencia un incremento de el bandolerismo y en cierto modo de la inseguridad en Egipto. Pero junto a esta...
2015-11-23
28 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8B02 Rosetta - El inicio de la época ptolemaica - Prof. José Lull
En este caso vamos a hablar del inicio de la Época Ptolemaica en Egipto. Vale la pena recordar un poco cual es la situación de la administración de Egipto en el momento anterior a la muerte de Alejandro. Teníamos a dos administra, administradores en el Alto y en el Bajo Egipto Doloaspis y Peteisis. Doloaspis de origen Iranio probablemente y Peteisis de claro origen Egipcio, pero estos dos administradores finalmente se convertirán en uno. Y junto a estos dos, o junto a Doloaspis hallaremos dos estrategoi, Balakros y Peukestas. Si bien realmente quien mandaba en Egipto, quien...
2015-11-23
22 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8B01 Rosetta - Alejandro Magno faraón - Prof. José Lull
Vamos a dar comienzo a la segunda parte de la lección ocho, una parte que nos servirá para observar el final de la civilización egipcia desde la entrada de Alejandro Magno hasta el cierre del último templo egipcio: el templo de Filae. Recordemos la historia que ya mencionamos en el vídeo anterior en la lección siete: la historia del Pseudo-Calístenes. Una historia fantástica que sirvió quizás como cuento popular para asociar la figura de Alejandro Magno con la del último rey indígena, con la de Nectanebo II.
2015-11-23
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8A03 Rosetta - Fundamentos de la escritura - Prof. Josep Cervelló
Pues llegamos ya al tercer vídeo de esta lección. En él vamos a explicar los fundamentos de la escritura jeroglífica egipcia. El sistema jeroglífico cuenta con tres grandes categorías de signos. En primer lugar tenemos los fonogramas o signos fonéticos. La palabra fonograma deriva del griego fone que significa sonido y gramma que significa signo escrito. En segundo lugar tenemos los logogramas o signos léxicos. La palabra deriva también del griego logos que significa palabra y gramma que significa como decimos signo escrito. Y en tercer lugar tenemos los determinativos o signos semántico...
2015-11-23
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8A02 Rosetta - Jean-François Champollion - Prof. Josep Cervelló
El segundo vídeo de esta lección está dedicado al Jean-François Champollion y el desciframiento de los jeroglíficos egipcios. Jean-François Champollion llamado Champollion Le Jeune, es decir, Champollion el joven nació en Figeac, en el Departamento de Lot en la Guayana Francesa, el 23 de diciembre de 1790. Tenía por tanto nueve años cuando se descubrió la Piedra de Rosetta, hecho que tuvo lugar como ya sabemos, en 1799.
2015-11-23
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L8A01 Rosetta - Los jeroglíficos egipcios - Prof. Josep Cervelló
Llegamos a la octava y última lección del curso que, como podéis ver, hemos llamado Rosetta. En la primera parte de esta lección, estudiaremos el desciframiento de las escrituras egipcias. Mientras que en la segunda parte trataréis de la historia del Egipto Greco-Romano. Vamos a dedicar este primer vídeo a los jeroglíficos egipcios desde la antigüedad tardía hasta Champollion.
2015-11-23
28 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7opf José Lull L7 E1 Primer dominio persa y dinastía XXVIII
En este vídeo vamos a hablar de la dinastía XXVII y XVIII. La dinastía XVII es la primera de las dos dinastías de origen persa que van a dominar Egipto en esa segunda mitad del primer milenio. La XVII como ya vimos se inicia con la conquista de Egipto por parte de Cambises II. Recordemos que Cambises II alcanza el trono hacia el año 530 528 según autores. En todo caso Herodoto nos informa que fue en su año quinto de reinado cuando se produce esta conquista. Con Cambises II se inicia una época persa que se v...
2015-11-18
23 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7ope José Lull L7 E1 La dinastía XXVI desde Psamético II
Vamos a hablar del periodo desde Psamético II hasta Psamético III, final de la dinastía XXVI. Uno de los documentos importantes del reinado de Psamético II es la llamada estela de Shellal. Una estela fechada en su tercer año de reinado. En esta estela y otros documentos se hace referencia a la invasión egipcia de Nubia.
2015-11-18
11 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7opd José Lull L7 E1 La dinastía XXVI hasta Nekau II
En primer lugar vale la pena hacer referencia a la obra "Estratagemas", de Polyaenus. Él escribe en honor a Marco Aurelio Ibero hacia el 163 después de Cristo nuevo momento en el que tiene lugar una de las guerras contra los Partos. Y su obra es una recopilación de estrategias militares. Pues bien, en un fragmento se habla de Tementhes, que no puede ser otro que el rey nubio Tanutamun y de cómo éste consulta el oráculo de Amón, que le dice que tenga cuidado con los gallos.
2015-11-18
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7opc José Lull L7 E1 Epoca libia dinastías XXIII y XXIV
Vamos a empezar con la época libia de las dinastias XXIII y XXIV y también de la llamada "Dinastía del Alto Egipto". La dinastía tebana XXIII no es la referida por Manetón como XXIII sino que corresponde sólo al área tebana y que a veces es llamada "Línea del Alto Egipto".
2015-11-18
12 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7opbb La dinastía XXII - Prof José Lull
Vamos a tratar sobre la época libia durante la dinastía XXII. Tanto la dinastía XXI como la dinastía XXII, ya dentro del tercer período intermedio egipcio, es evidente que las relaciones egipcias con la costa levantina permanecen. Aunque no llegan al nivel de épocas anteriores, por supuesto.
2015-11-18
13 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7opb José Lull L7 E1 Antecedentes a los Pueblos del Mar
Vamos a comenzar esta serie de vídeos que hemos titulado "Anarquía". En realidad va sobre una amplia época de la historia de Egipto, entre el final de la época ramésida o dinastía XIX, hasta la llamada anarquía líbica o tercer periodo intermedio. Ahora, en este primer vídeo, vamos a hablar de los antecedentes de los pueblos del mar.
2015-11-18
11 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7opaa José Lull Los caminos de Horus
Caminos de Horus es un término conocido desde tiempos antiguos en Egipto pero bajo el reinado de Seti I va a ser expuesto de una manera más explícita. Así que vamos a dedicar este vídeo a esos emplazamientos que discurrían a lo largo del norte del Sinaí y que comunican Tjaru, al noreste del Delta, con Rafia y Gaza.
2015-11-18
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7opa Jose Lull Canteras de Gebel Gulab
Video de material extra para el curso de egiptología de la UAB en la plataforma coursera, edición 2014. El video fue filmado en Egipto, en agosto de 2014, en los emplazamientos de Qubbet el-Hawa, Monasterio copto de San Simeón, y en las canteras de Gebel Asuán (Asuán).
2015-11-18
04 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7B02 E1 - Las últimas dinastías indígenas - Prof José Lull
Continuamos con el último vídeo de la lección siete que vamos a dedicar a las últimas dinastías indígenas y al segundo período de ocupación persa. Recordemos que en el año 399 finaliza el reinado del único monarca de la dinastía XXVIII, Amirteo, aquel que había conseguido expulsar a los persas de Artajerjes II. Amirteo es en realidad derrocado por el rey Neferites I, rey oriundo de Mendes, un monarca que gobierna desde ese año hasta el 393. Un monarca que en el año 395 manda refuerzos a las tropas espartanas que se hallaban en Ro...
2015-11-18
13 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7B01 E2 - La dinastía XXI - Prof José Lull
Este vídeo lo vamos a dedicar a la dinastía XXI. En primer lugar vale la pena observar la posible relación entre los últimos ramésidas. Vemos a Ramsés XI marcado de color verde, también la línea de reyes tanitas, comenzada con Smendes, marcado de color azul, y la línea de primeros sacerdotes de Amón, muchos de ellos con título real en Tebas en color rojo. Ya presentamos anteriormente a Paiankh, a Herihor, el que sucede a Paiankh y a Herihor es Painedjem primero que es hijo de Paiankh, que le sucede como primer...
2015-11-18
15 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7A07 E2 RAMSÉS - Detalles de la economía ramésida - Prof José Lull
Continuamos con esta lección siete y ahora vamos a hablar un poco de la economía en época ramésida. Como digo en el título serán unos detalles para entender un poquitín como funciona la economía egipcia. En primer lugar habría que hacer referencia al papiro Wilbour. Otro papiro de índole económica, desde luego que el papiro Wilbour podríamos definirlo como el más importante de la época ramésida, es el gran papiro Harris. El gran papiro Harris además es el papiro más largo que conocemos del antiguo Egipto.
2015-11-18
23 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7A06 E1 - Problemas al final de la dinastía XX - Prof. José Lull
Vamos a continuar con la lección siete y con un nuevo vídeo que va a tratar sobre los problemas que surgen, sobre todo en la Tebaida, a finales de la dinastía XX. Remontémonos un poco en el tiempo hacia la época de Ramsés IX. ¿Por qué?. Porque con Ramsés IX vemos en Karnak unos relieves donde se muestra a este faraón junto al sumo sacerdote de Amón, Amenhetep, pero con la característica de que ambos se muestran a la misma escala. Un hecho que es absolutamente insólito pero que nos indica tambié...
2015-11-18
17 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera egiptología IEPOA UAB - L7A05 E1 RAMSES _ Los Pueblos del Mar - Prof José Lull
Es interesante que acudáis a fuentes como las que os indico en esta pantalla para que podáis leer todo el gran compendio de textos que nos hablan de la presencia de los pueblos del mar, la guerra contra los libios, etc., en el templo de Ramsés III. En el año cinco de reinado de este faraón es cuando se produce la primera gran guerra contra los libios.
2015-11-18
14 min
Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Coursera Egiptología IEPOA UAB - L7A04 1 E2 - RAMSES - Después de Qadesh - Prof. José Lull
Ahora vamos a hablar de lo que sucede después de la batalla de Qadesh. En primer lugar tenemos que hacer referencia a la campaña del año siete - ocho. En este momento el problema se centra alrededor del Mar Muerto. En este caso el ejército egipcio se va a dividir en dos. Parte del ejército se dirigirá hacia el sur del Mar Muerto hasta tomar el emplazamiento de Butartu situado ya en la parte este del Mar Muerto, mientras que el propio Ramsés II realizará un movimiento por el norte del Mar Muerto hasta llegar a...
2015-11-18
22 min