Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

IEPRI-UNAL

Shows

A Fondo Con María Jimena DuzánA Fondo Con María Jimena DuzánEl símbolo de la paz no es la paloma sino el conejoSe ha dicho que la violencia en Colombia se debe a la ausencia del Estado en regiones como el Catatumbo. Sin embargo, hay otros académicos que sostienen que no es cierto que el Estado haya estado ausente de esos territorios que hoy siguen marcados por la violencia y que el problema es que el Estado si ha llegado, pero no les ha traído bienestar. En A Fondo invitamos al profesor e investigador del IEPRI, Francisco Gutierrez para que analice que tan cierto es que la ausencia del Estado es la razón para lo que está sucediendo en r...2025-01-2839 minAsí está la vainaAsí está la vainaLinchamientos en América LatinaLa práctica del linchamiento se presenta en diferentes lugares de América, Asia, e incluso África. Los linchamientos ponen en evidencia las limitaciones que tienen los Estados de ejercer el monopolio del uso de la fuerza o de la violencia. El linchamiento es una práctica prevaleciente de violencia colectiva que se presenta en varios contextos, entre estos en aquellos en los que los individuos tienen estrechos lazos en sus comunidades. El linchamiento es una práctica común de castigo colectivo y no necesariamente se lleva a cabo por organizaciones permanentes y centralizadas, a diferencia de otros tipos...2024-12-1621 minAsí está la vainaAsí está la vainaChile, cinco años después del estallidoEl estallido social en Chile no solo puso en jaque a la institucionalidad, también generó dos procesos constituyentes…que fracasaron. ¿Cinco años después del estallido social en Chile cuál es el balance en términos de cambio social y también de movilización social? ¿Qué se avanzó o concretó en términos de demandas de quienes se movilizaron? para conversar sobre este tema doy la bienvenida a Andrea Gartenlaub, Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencias Políticas y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Chile. Periodista de profesión. Andrea, un gusto tenerte en 2024-11-0731 minAsí está la vainaAsí está la vainaGaza, un año despuésSe cumple un año del ataque de HAMÁS en suelo israelí que dejó al menos 1200 muertos y 250 rehenes, el peor ataque sufrido por este Estado en su propio territorio. Y se cumplen también 365 días del inicio de la contundente respuesta de Israel en Gaza que ha dejado alrededor de 42.000 muertos en la franja. En promedio 115 personas han muerto en Gaza diariamente desde que Israel comenzó esta invasión. De estas muertes casi 17,000 son de niños y más de 11,000 de mujeres. Hay aproximadamente 97,000 personas heridas, esto es 1 de cada 3 personas en Gaza. Hay más de 10,000 p...2024-10-0828 minAsí está la vainaAsí está la vainaELN ¿Paz esquiva?El gobierno de la Paz Total ha tenido como una de sus grandes banderas en esta materia las negociaciones con el ELN. Sin embargo, los diálogos se suspendieron nuevamente hace casi dos semanas. episodio2024-09-3020 minAsí está la vainaAsí está la vainaGaza ¿Habrá cese al fuego?Se cumplieron 11 meses de la invasión israelí a Gaza. El ministerio de salud de la franja lleva el registro de más de 40.900 muertes y más de 94.600 heridos. Hay más de 10.000 gazatíes desaparecidos debajo de los escombros. Según un estudio publicado en The Lancet, los muertos pueden llegar a ser 186.000 si se tienen en cuenta las muertes indirectas producto de falta de alimentos o de acceso a medicamentos. Más de la mitad de las muertes son de niños y mujeres. Según datos de UNICEF alrededor de 3,3 millones de palestinos requieren asistencia humanitaria, de estos h...2024-09-1029 minAsí está la vainaAsí está la vainaVenezuela postelectoralYa se cumplió un mes de las elecciones en Venezuela y el conflicto político no se ha hecho esperar. La oposición, en cabeza principalmente de María Corina Machado, ha solicitado varias veces las actas de votación que soportan los resultados de las elecciones. El CNE no ha mostrado ningún documento que sustente la victoria de Nicolás Maduro. El Foro Penal, una organización no gubernamental venezolana, ha registrado hasta el 22 de agosto 1706 detenciones, “el número más alto de presos políticos del siglo XXI” según esta misma organización. También ha habido muertos...2024-08-2936 minAsí está la vainaAsí está la vainaHarris vs. TrumpEstados Unidos ha tenido una campaña electoral que marcará la historia. En las últimas semanas la carrera hacia la Casa Blanca, que se disputan demócratas y republicanos, ha tenido algunos giros inesperados y otros, quizá no tanto.  El pasado 13 de julio Donald Trump sobrevivió a un intento de asesinato, mientras daba un discurso en un mitín en Butler, Pensilvania. El candidato de los republicanos ha sabido capitalizar este desafortunado evento y literalmente ha salido con el puño en alto.  Por su parte, el presidente Joe Biden abandonó la contienda, después de varias apariciones altamente criticadas y preocupant...2024-07-3124 minAsí está la vainaAsí está la vainaGobernanza criminal en la fronteraColombia y Venezuela comparten más de 2.200 kilómetros de frontera. Esta extensa frontera entre los dos países estuvo cerrada por siete años, de agosto de 2015 a septiembre de 2022. Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, y gracias al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países vecinos, el paso entre Colombia y Venezuela volvió a abrirse al transporte vehicular y al comercio. El paso difícilmente estuvo cerrado en las trochas o cruces ilegales por los que han cruzado miles de Venezolanos que han salido de este país. Si bien las relacione...2024-07-2631 minAsí está la vainaAsí está la vainaGobernanzas criminalesLa gobernanza criminal es un término que nos ayuda a entender la relación que establecen las organizaciones criminales con las comunidades. Es también útil para comprender que el dominio y control que ejercen las organizaciones criminales sobre territorios y comunidades no solo se explica con el uso de la violencia, sino también con la legitimidad y aceptación que logran construir. Estas gobernanzas criminales se extienden a contextos rurales y urbanos y podríamos definirlas como la implantación de un “orden social paralelo” al que el Estado ha configurado, y que incluye la prestación de diversos s...2024-07-1841 minAsí está la vainaAsí está la vainaMilei ¿Políticas de género?Javier Milei, autodenominado anarcocapitalista y libertario radical, tomó posesión como presidente de Argentina el 10 de diciembre de 2023. En campaña prometió eliminar varios ministerios como el de Educación, el de Desarrollo Social, el de cultura y el de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Milei ha ido cumpliendo su promesa y a este último ministerio lo convirtió en la subsecretaría contra la Violencia de Género, que luego desmanteló. Hace pocos meses el primer mandatario argentino también prohibió el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género de la administración nacional. Lo que tomó déc...2024-06-2824 minAsí está la vainaAsí está la vainaPrimera Presidenta en MéxicoEl pasado 2 de junio se llevaron a cabo las elecciones federales en México en las que se eligieron presidenta, senadoras y senadores de la república, diputados y diputadas de la cámara baja, y más de 19.000 cargos correspondientes a Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías. Claudia Sheimbaun, candidata de MORENA (el Movimiento de Regeneración Nacional), el partido del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ganó la presidencia con una innegable mayoría de casi el 60% de los votos, y con más del 30% de...2024-06-1628 minAsí está la vainaAsí está la vainaElecciones en Estados Unidos2024 es un año electoral en los Estados Unidos. El 5 de noviembre de este año se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en este país. Al parecer, de nuevo Joe Biden y Donald Trump se estarán disputando su continuidad o nuevamente llegada a la Casa Blanca. Estas elecciones en particular están marcadas por el histórico fallo contra Donald Trump en el que ha sido declarado culpable, en una corte de Manhattan, de 34 cargos en su contra por falsificación de registros comerciales en primer grado. El juicio a Trump, quien lidera las encuestas, marca un...2024-06-0123 minAsí está la vainaAsí está la vainaProtestas pro-PalestinaDesde hace semanas comenzamos a ver en varias universidades de los estados unidos protestas estudiantiles pro-Palestina. No fueron pocos los casos de campamentos o toma de espacios universitarios en estas instituciones. En estas manifestaciones, que se han presentado todo el país, ha sido claro y recurrente el reclamo para que las universidades se desvinculen de las empresas israelíes que se benefician con la invasión a Gaza, más concretamente que las instituciones educativas desinviertan en empresas vinculadas a Israel a través de sus fondos patrimoniales. ¿Cómo entender estas protestas propalestina? ¿cómo entender esta demanda de desinv...2024-05-1630 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Gobernar sin reformar?Son varias las grandes reformas que Gustavo Petro ha querido implementar en el país. El tema agrario, la educación, la salud, lo laboral, y por supuesto la paz total, son las apuestas del gobierno del cambio. Para llevar a cabo estas reformas el gobierno no sólo ha recurrido a sus aliados naturales como su bancada en el congreso, sino a sectores que no necesariamente pensaríamos que fueran posibles socios o promotores de las reformas como el caso del gremio de los ganaderos y su cabeza José Félix Lafourie, una parte clave de la reforma rural integr...2024-05-0423 minAsí está la vainaAsí está la vainaIrán vs. IsraelLa tensión entre Irán e Israel no es algo nuevo, como tampoco es un hecho desconocido la capacidad militar que tiene cada uno de estos países. Irán, por ejemplo, cuenta con la capacidad militar suficiente para atacar a distancia, incluso este país es una de las principales potencias militares del medio Oriente. Su estrategia militar ha estado centrada en la disuasión y en el desarrollo de misiles de precisión y largo alcance, drones y defensas aéreas. Además posee misiles de crucero y misiles antibuque, así como misiles balísticos con un alcance de...2024-04-2220 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Qué pasa en Haití?Desde hace años Haití se encuentra sumido en una crisis social, política y humanitaria que se ha agravado aún más a comienzos de este 2024. El 29 de febrero, y los días posteriores, bandas criminales atacaron el aeropuerto, nueve instalaciones de la Policía Nacional y la Penitenciaría Nacional, este último hecho posibilitó la liberación de más de 3.500 presos. Puerto Príncipe, la capital haitiana, está prácticamente incomunicada y completamente controlada por las bandas criminales. Jimmy "Barbecue" Chérizier, el líder de la G9 y Familia, una confederación de pandillas es la cabeza más visi...2024-04-1129 minAsí está la vainaAsí está la vainaPaz total ¿Paz posible?En varios episodios de Así está la vaina hemos mencionado que la paz total es una de las grandes apuestas del gobierno de Gustavo Petro, y que este proyecto no ha estado exento de cuestionamientos y críticas. En los últimos días la lupa ha estado puesta sobre el anuncio del gobierno Petro de una nueva mesa de negociación con la Segunda Marquetalia, y por supuesto en las declaraciones del ELN de congelar los diálogos. La paz total tiene sus críticos, pero también tiene a sus defensores. Desde el IEPRI queremos abrir el espacio para el diálog...2024-02-2923 minAsí está la vainaAsí está la vainaPaz Total ¿Paz posible?En varios episodios de Así está la vaina hemos mencionado que la paz total es una de las grandes apuestas del gobierno de Gustavo Petro, y que este proyecto no ha estado exento de cuestionamientos y críticas. En los últimos días la lupa ha estado puesta sobre el anuncio del gobierno Petro de una nueva mesa de negociación con la Segunda Marquetalia, y por supuesto en las declaraciones del ELN de congelar los diálogos. La paz total tiene sus críticos, pero también tiene a sus defensores. Desde el IEPRI queremos abrir el espacio para el diálog...2024-02-2823 minAsí está la vainaAsí está la vainaGaza, zona de muerteYa se han cumplido más de cuatro meses desde la invasión del Estado de Israel a Gaza, a raíz de los ataques de HAMÁS del 7 de octubre a territorio israelí que dejaron 1200 muertos. La situación en Gaza empeora día a día, las muertes de palestinos, en su mayoría niños y mujeres, son más de 30.000. Gaza es una zona de muerte como lo ha declarado La Organización Mundial de la Salud. En Rafah, la última ciudad del sur de la franja de Gaza, hay hacinados más de 1.500.000 palestinos desplazados en condiciones...2024-02-2629 minAsí está la vainaAsí está la vainaBukele ¿Un dictador cool?El próximo domingo 4 de febrero los salvadoreños elegirán presidente, vicepresidente y congreso. A estas elecciones se presentarán cinco fórmulas presidenciales, entre éstas la fórmula de Nayib Bukele, el actual presidente de este país centroamericano. Bukele y su partido Nuevas Ideas encabezan la intención de voto. Sin embargo, si Bukele es el ganador, que es lo más probable, esta reelección sería inconstitucional. Bukele se ha hecho famoso por la mano dura que ha tenido frente a las pandillas o maras. Hemos visto las fuertes imágenes de pandilleros en las mega cárceles...2024-02-0223 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Cómo va la Paz Total?Bajo la sombrilla de la Paz Total, el gobierno ha abierto las puertas del diálogo y de la negociación con varios grupos armados, y también ha dado luces para posibilitar el sometimiento a la justicia de bandas criminales. No han sido pocos los obstáculos en la implementación del proyecto de la Paz total. Las críticas y cuestionamientos tampoco han faltado. Por ejemplo, las prácticas de extorsión que realizan el Estado Mayor Central, el ELN, el Clan del Golfo y otros grupos criminales que están en diálogos con el gobierno o que tienen...2024-01-2624 minAsí está la vainaAsí está la vainaMilei en el poderEn sus primeros días en el poder Javier Milei, el presidente de Argentina, anunció un paquete de medidas de carácter económico contenidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia. En este decreto se incluyen más de 300 medidas orientadas a desregular la economía de este país. En campaña el candidato libertario defendió polémicas propuestas como dolarizar la economía, reducir el estado a su mínima expresión, hacer un recorte significativo del gasto público, desregular la tenencia de armas y cerrar el Banco Central, entre otras. En sus primeros días en el poder Mil...2024-01-1820 minAsí está la vainaAsí está la vainaGaza después de la treguaSe han cumplido dos meses desde el ataque del 7 de octubre de Hamás al territorio israelí. Ya van ocho semanas desde que se inició una nueva escalada en el conflicto palestino-israelí. Se dio una tregua humanitaria entre Israel y Hamás, que fue posible gracias a la mediación de Qatar. Con esta tregua, que duró 7 días, y que inició el pasado 24 de noviembre y terminó el 1 de diciembre, se buscó intercambiar rehenes y prisioneros, suspender las operaciones militares israelíes en Gaza y aliviar un poco la grave situación humanitaria de los gazatíes. Con el fin de la treg...2023-12-1133 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Y el ELN?Tras casi un año de negociaciones entre el ELN y el gobierno de Gustavo Petro, y tras un retraso en el inicio del quinto ciclo de negociaciones, el proceso se reanudará el próximo 30 de noviembre en México. El tema central de estos diálogos será la erradicación del secuestro. Recordemos que ambas delegaciones anunciaron un cese al fuego de seis meses, que comenzó a regir el pasado 3 de agosto de este año. Al cierre del tercer ciclo de negociaciones en Cuba también se avanzó en el tema de la participación de la sociedad civil en el...2023-11-2723 minAsí está la vainaAsí está la vainaInteligencia ArtificialEn el primer semestre de este año, creadores de Inteligencia Artificial, inversores y académicos alertaron sobre los peligros que esta tecnología podría representar y exigían su regulación. Desde Elon Musk, cofundador de Tesla y dueño de Twitter o X, Steve Wozniak, cofundador de Apple, hasta Geoffrey Hinton, padrino de la inteligencia artificial y el mismo Sam Altman, antiguo CEO de OpenAi y recién integrante de la familia Microsoft, han hecho parte de este grupo que busca alertar sobre los potenciales riesgos de esta tecnología. Hace un par de semanas Musk declaraba que la in...2023-11-2321 minAsí está la vainaAsí está la vainaNacer en Gaza, morir en GazaAl día 26 de esta última escalada del conflicto palestino-israeli y según datos del ministerio de salud de Gaza, el número de palestinos muertos supera los 8.800, de los cuales hay más de 3.600 niños. Pero el listado de muertos y heridos aumenta con las horas. Hay miles de niños desaparecidos, quizás debajo de los escombros, probablemente muertos ya. Un responsable de UNICEF aseguró que “Gaza se ha convertido en un "cementerio" para los niños”. *** Han pasado más de tres semanas desde que israel inició los bombardeos en Gaza, como respuesta al ataque de HAMÁS del 7 de o...2023-11-0331 minAsí está la vainaAsí está la vainaEl conflicto en la tierra prometidaEl conflicto árabe-israelí es un conflicto de larga data. Hay varios actores involucrados, varios países, y en este sentido no es un conflicto que solo afecte, o haya afectado, a Palestina y a Israel, afecta, y ha afectado, muchos países como Líbano, Jordania, Egipto, por mencionar unos pocos. Dentro de este conflicto árabe-israelí se inscribe, o surge, el conflicto palestino-israelí. Al debate y a la discusión que ha generado, en redes sociales, lo que sucedió en días pasados con los ataques de HAMÁS a Israel, y a lo que sigue pasando en esta escalada, le falta con...2023-10-1024 minAsí está la vainaAsí está la vaina6.402 ¿Quién dió la orden?El pasado 30 de agosto la sala de reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz imputó a Mario Montoya crímenes de guerra y de lesa humanidad. El tribunal acusó a Montoya y a otros ocho oficiales del Ejército como autores y coautores de 130 asesinatos y desapariciones forzadas en el oriente antioqueño, cuando los exmilitares hacían parte de la IV Brigada (Antioquia). Estas imputaciones se dan dentro del macrocaso 03 que adelanta la JEP relacionado con los falsos positivos. Nuestro invitado para este episodio de Así está la Vaina fue Andrés Bermúdez Liévano, periodista especializad...2023-09-2032 minAsí está la vainaAsí está la vainaMancuso ante la JEPDurante cuatro días, Mancuso entregó información sobre su rol de bisagra, o punto de conexión, entre los paramilitares y la fuerza pública. En las cuatro jornadas de audiencia Mancuso entregó ante los magistrados de la JEP información valiosa sobre cómo operaba el paramilitarismo en asocio con altos mandos militares y miembros de la fuerza pública, con otros agentes de Estado y con terceros. Para este episodio de “Así está la Vaina” invitamos a Ivonne Díaz, filósofa y magíster en filosofía, e investigadora y coordinadora en el área de regionalización de Dejusticia. 2023-09-1132 minAsí está la vainaAsí está la vainaCampesinado: sujeto de derechosEl pasado 13 de junio, en plenaria del Senado, se aprobó, en último debate, la Jurisdicción Agraria y Rural. El acto legislativo, aprobado con 76 votos, busca implementar una justicia especializada en asuntos agrarios y de tierras. Este proyecto, impulsado desde el gobierno de Gustavo Petro, surge como resultado del primer punto del acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las FARC-EP, que hace referencia a la reforma rural integral. Este acto legislativo tiene por objetivo reconocer a los campesinos y las campesinas como sujetos políticos, de derechos y de especial prot...2023-08-0220 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE121: Nueva alerta por la situación de las mujeres en Irán y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: El Partido Popular gana las elecciones generales en España, pero las coaliciones definirán el futuro de la investidura presidencial. Especialista invitado: Javier Porras, profesor e investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de San Pablo. • Noticia 2: El gobierno de Japón restringe la exportación de microchips a China. Especialista invitado: Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. • Noticia 3: En Sudáfrica, una nueva ley destinada a aumentar el empleo negro estaría generando discordia entre el gobierno, los opositores y los empresarios. Especialista invitado: Aymeric Durez...2023-07-2935 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE118: En Irán condenan a prisión a la activista y periodista Golrokh Irai y más en nuestra selección de noticias.• Noticia 1: Condenan a cinco años de prisión a la periodista Golrokh Irai en Irán. Especialista invitada: Susana Mangana, profesora de estudios árabes islámicos. Directora de la cátedra de islam de la Universidad Católica de Uruguay e investigadora y profesora de universidad de Deusto en Bilbao España. • Noticia 2: La Corte Suprema pone fin a la discriminación positiva en las universidades de Estados Unidos. Especialista invitada: Diana Rojas. Docente e Investigadora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en temas de los Estados Unidos. • Noticia 3: Glauc...2023-07-0833 minAsí está la vainaAsí está la vainaBukele ¿Redentor o tirano?CID Gallup, una empresa de investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública, publicó recientemente un sondeo en el que Bukele se destaca como una de las personalidades públicas con mayor aprobación en América Latina, con un 92% de favorabilidad. Bukele es también el mandatario con mayor aprobación en Latinoamérica. En El Salvador ya se cumplió más de un año del régimen de excepción, que fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y que a la fecha va por su décimo quinta prórroga. Estas m...2023-07-0522 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Se silenciarán los fusiles del ELN?El pasado 9 de junio el presidente Gustavo Petro anunció durante la clausura del tercer ciclo de negociaciones con el ELN, en La Habana, Cuba, el cese al fuego bilateral con esta guerrilla, que iniciará el próximo 3 de agosto, y que tendrá una duración de 180 días. Este cese al fuego es quizá el avance más importante de esta mesa de negociación y su cumplimiento será verificado por la ONU y por la Iglesia Católica. Además de este acuerdo de cese al fuego se anunció un acuerdo sobre la participación de la sociedad civil en el proceso...2023-06-2118 minAsí está la vainaAsí está la vainaEl difícil sueño americanoHa pasado casi un mes desde que se dejó de aplicar el Título 42, una norma de carácter sanitario, rescatada por Donald Trump durante la pandemia de la covid 19, para frenar la entrada de solicitantes de asilo y migrantes a los Estados Unidos. En específico, el Título 42 es una sección de la ley de servicio público de salud de 1944, que como bien se encuentra consignado allí busca la “suspensión de entradas e importaciones de lugares designados para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas”. Trump usó el Título 42 no solo para expulsar, de forma expedita...2023-06-0833 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Hay cambio sin reformas?Desde la campaña política a la presidencia de Colombia, el Gustavo Petro candidato anunciaba su plan de reformas en varios frentes y es que el gobierno del cambio se sustenta precisamente en las reformas a la salud, al sistema de pensiones, a lo laboral, al sistema político y electoral. Para realizar un balance de estas reformas, de su trámite, nos acompaña en este episodio Juana Afanador, socióloga, feminista, y analista política. 2023-04-2619 minAsí está la vainaAsí está la vainaJuicio a TrumpEl pasado 4 de abril Donald Trump se presentó a la Fiscalía de Manhattan para la diligencia judicial en la que leyeron los más de treinta cargos en su contra, relacionados con falsificación de registros comerciales. Y es que el pasado mes de marzo un gran jurado de Nueva York votó a favor de imputar a Donald Trump. 34 son los cargos en su contra, cargos que lo convierten en el primer expresidente de los Estados Unidos en enfrentar casos penales. Cabe resaltar que Trump se declaró inocente.  Donald Trump continuará en la carrera hacia la presidencia del 2024, incluso se ha dec...2023-04-1918 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Y el cultivador de hoja de coca qué?El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) fue creado en enero de 2017, mediante el decreto 896 de ese mismo año, como resultado de lo negociado entre las FARC y el gobierno Santos. En el mismo texto del acuerdo final se establece que parte de la solución a este problema de los cultivos de uso ilícito es la puesta en marcha de una nueva estrategia de sustitución de estos cultivos, que involucre a las comunidades afectadas en la toma de decisiones y que a su vez haga parte de la reforma rural integral. Se est...2023-04-1332 minAsí está la vainaAsí está la vaina20 años de la invasión a IrakEl 20 de marzo de 2003, hace veinte años, misiles del ejército de los Estados Unidos y de los países de la coalición internacional fueron empleados para bombardear la capital de Irak. Esta coalición buscaba derrocar el régimen de Sadam Husain. Los motivos de la invasión a Irak hay que buscarlos en dos grandes postulados que defendía la coalición internacional liderada por los Estados Unidos: que Irak tenía armas de destrucción masiva y que el régimen de Husain financiaba a Al-AQaeda, el grupo terrorista responsable de los atentados del 11 de septiembre d...2023-04-0321 minAsí está la vainaAsí está la vainaHaití en crisisEl pasado mes de febrero, la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicó un informe sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por pandillas en la comuna de Cité Soleil o Ciudad del sol, de Puerto Príncipe, en Haití, el segundo semestre del año pasado. Allí se señala que por “más de seis meses los residentes de varios barrios de la comuna de Ciudad del Sol fueron víctimas de violencia armada, que tomó forma de asesinato, desaparición, violencia sexual, restricción de movimiento y destrucción de la propiedad”...2023-03-2331 minAsí está la vainaAsí está la vainaUcrania, un año despuésSegún la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos hasta el 13 de febrero de 2023, se habían registrado 7.199 muertes de civiles en Ucrania y 11.756 heridos. Sin embargo, estas cifras pueden ser mucho más elevadas, ninguno de los dos bandos ha publicado cifras oficiales. En cuanto al número de militares y combatientes muertos el jefe de Estado mayor noruego, Eirik Kristoffersen, señaló el pasado 22 de enero que la guerra ya ha dejado 180.000 muertos o heridos en las filas del ejército ruso, y 100.000 en las filas ucranianas.  En cuanto al número de refugi...2023-03-0823 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE99: El emblemático río Nilo en África está en peligro, eso y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: Finalizó la edición número 36 de la Cumbre de la Unión Africana en Etiopía. Entre los temas tratados hubo asuntos en común, frente a la seguridad y a la paz del continente. Especialista invitado: Rafael Antonio Díaz - Doctor en Historia. Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Javeriana y de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 2: En China, los jubilados protestan contra la reforma del seguro médico. Las manifestaciones se realizaron en Wuhan por la reducción de las prestaciones sociales de los adultos mayores. Especialista invitado: Profesor Javier Sánchez Segura - Docen...2023-02-2541 minAsí está la vainaAsí está la vaina¿Paz total con quién?En esta búsqueda de alcanzar la paz en Colombia que se propone Gustavo Petro, su propuesta de paz total involucra varios niveles, pero sobretodo varios actores, cuya naturaleza o cuyo origen no necesariamente es político, como el Clan del Golfo también conocido como las AGC, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.  Hace pocos días el gobierno presentó el proyecto de ley de sometimiento de bandas criminales, que vendría a complementar toda esta idea de la paz total, idea que ya es ley. Este proyecto de ley de sometimiento para grupos criminales, no implica reconocerles u otorgarles un stat...2023-02-2135 minAsí está la vainaAsí está la vainaHablemos de pazHan pasado más de seis años desde que se firmó el acuerdo de paz con la que hasta ese entonces era la guerrilla más antigua de América Latina. Más de 13.000 combatientes se desmovilizaron, 10.000 de estas personas desmovilizadas pertenecían formalmente a las bases de las FARC y 3.000 eran parte de las redes de apoyo y milicianos. Se entregaron más de 7.000 armas  Según el sexto informe sobre implementación del acuerdo de paz elaborado por el Instituto Kroc, encargado de monitorear dicha implementación, entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 y a cinco años de la firm...2023-02-0934 minAsí está la vainaAsí está la vainaIniciativas de pazEl Observatorio Pazando el Conflicto es un espacio académico-investigativo, orientado a la exploración, sistematización y análisis de las iniciativas de paz creadas por y para excombatientes, así como al estudio de los principales logros, desafíos, alcances y amenazas que gravitan alrededor de las apuestas colectivas por la paz. El Observatorio está adscrito al grupo de investigación Constitucionalismo Comparado -CC, al Semillero CC Pazando el Conflicto y a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. 2022-12-2024 minAsí está la vainaAsí está la vaina25NLas Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. El 25 de noviembre, el 25 N, se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Según datos de ONU MUJERES “se estima que 736 millones de mujeres -alrededor de una de cada tres...2022-11-2510 minAsí está la vainaAsí está la vainaHablemos de EscazúEl acuerdo de Escazú es una herramienta para la protección del medio ambiente y los derechos humanos, que a su vez busca garantizar: el acceso a la Información, la participación pública y el acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina.  Según el último informe de la ONG Global Witness en Colombia fueron asesinadas, el año pasado, al menos 33 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente, y al menos 322 personas han sido asesinadas en la última década por su trabajo y compromiso con el medio ambiente. Colombia es uno de los p...2022-11-0339 minAsí está la vainaAsí está la vainaLa paz totalA finales de agosto, fue radicado por el Ministro del Interior Alfonso Prada, ante la Cámara de representantes, el proyecto de “paz total”. Este es un proyecto ambicioso que busca modificar la Ley de Orden Público, vigente desde 1997, para así hacer que la búsqueda de la paz no sea exclusivamente de un gobierno de turno sino un mandato constitucional. Con este proyecto también se busca abrir la puerta para posibles negociaciones o procesos de paz con más de veinte grupos como el Ejército de Liberación Nacional, disidencias de las FARC, que son de carácter pol...2022-10-0332 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaLas derechas mexicanas frente a la Constitución, siglos XX y XXI (2022)La Constitución mexicana de 1917 refrendó los principios republicanos, federalistas y laicos de su predecesora, la Constitución de 1857. Asimismo, en su entramado jurídico asentó algunas bases inéditas para la estructuración política y económica del país. Con ello, la nueva constitución transformó las relaciones entre el estado y la sociedad.Las derechas mexicanas frente a la Constitución (Universidad Iberoamericana, 2022) propone una mirada distinta de la historia nacional centrada en las criticas, reacciones e interacciones de las derechas ante la Constitución de 1917 y el modo como trazaron un proyecto de nación alte...2022-09-3044 minNovedades editoriales en pensamiento y procesos políticosNovedades editoriales en pensamiento y procesos políticosLas derechas mexicanas frente a la Constitución, siglos XX y XXI (2022)La Constitución mexicana de 1917 refrendó los principios republicanos, federalistas y laicos de su predecesora, la Constitución de 1857. Asimismo, en su entramado jurídico asentó algunas bases inéditas para la estructuración política y económica del país. Con ello, la nueva constitución transformó las relaciones entre el estado y la sociedad.Las derechas mexicanas frente a la Constitución (Universidad Iberoamericana, 2022) propone una mirada distinta de la historia nacional centrada en las criticas, reacciones e interacciones de las derechas ante la Constitución de 1917 y el modo como trazaron un proyecto de nación alte...2022-09-3044 minNovedades editoriales sobre MéxicoNovedades editoriales sobre MéxicoLas derechas mexicanas frente a la Constitución, siglos XX y XXI (2022)La Constitución mexicana de 1917 refrendó los principios republicanos, federalistas y laicos de su predecesora, la Constitución de 1857. Asimismo, en su entramado jurídico asentó algunas bases inéditas para la estructuración política y económica del país. Con ello, la nueva constitución transformó las relaciones entre el estado y la sociedad.Las derechas mexicanas frente a la Constitución (Universidad Iberoamericana, 2022) propone una mirada distinta de la historia nacional centrada en las criticas, reacciones e interacciones de las derechas ante la Constitución de 1917 y el modo como trazaron un proyecto de nación alte...2022-09-3044 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolLas derechas mexicanas frente a la Constitución, siglos XX y XXI (2022)La Constitución mexicana de 1917 refrendó los principios republicanos, federalistas y laicos de su predecesora, la Constitución de 1857. Asimismo, en su entramado jurídico asentó algunas bases inéditas para la estructuración política y económica del país. Con ello, la nueva constitución transformó las relaciones entre el estado y la sociedad.Las derechas mexicanas frente a la Constitución (Universidad Iberoamericana, 2022) propone una mirada distinta de la historia nacional centrada en las criticas, reacciones e interacciones de las derechas ante la Constitución de 1917 y el modo como trazaron un proyecto de nación alte...2022-09-2944 minAsí está la vainaAsí está la vainaEl sector agrario en ColombiaEl problema de la tierra en Colombia data de años, décadas, siglos, incluso la reforma rural integral es el punto número 1 del acuerdo de paz firmado entre la antigua guerrilla de las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos, a finales de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá. En este acuerdo se establece que “la Reforma Rural Integral sienta las bases para la transformación estructural del campo, crea condiciones de bienestar para la población rural —hombres y mujeres— y de esa manera contribuye a la construcción de una paz estable y duradera y Que a juicio...2022-09-1929 minAsí está la vainaAsí está la vainaMemorias para la paz“La memoria puede proponer un encuentro con los otros celebratorio de las diferencias y coadyuvar a construir las condiciones para la paz, o, por el contrario, puede servir para atizar los odios, las distancias, y llevarnos por las sendas de un nuevo ciclo de violencia”, así abre el primer capítulo del libro "Memorias para la paz o memorias para la guerra. Las disyuntivas frente al pasado que seremos”, escrito por nuestra invitada en este episodio: María Emma Wills Obregón.  Conversamos con nuestra invitada sobre los momentos de la historia del país en los que la memoria ha servido p...2022-08-1136 minAsí está la vainaAsí está la vainaGuerra en UcraniaMás de cuatro meses han pasado desde aquel 24 de febrero en el que Rusia decidió invadir a Ucrania.  Al 26 de junio las dependencias de la ONU habían registrado 10.631 bajas civiles en Ucrania: 4731 muertos y 5900 heridos, según informes de la secretaria general adjunta para Asuntos Políticos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La invasión continúa. En este nuevo episodio de así está la vaina contamos con la participación de Carlos Alberto Patiño Villa, profesor del IEPRI y autor del libro "Guerra en Ucrania: origen, contexto y repercusiones de una guerra estratégica de impac...2022-08-0521 minAsí está la vainaAsí está la vainaAsesinato de líderes socialesDesde la firma del Acuerdo de paz con la antigua guerrilla de las FARC, a finales de 2016, y hasta el 31 de diciembre de 2021 fueron asesinados 1286 líderes y lideresas, de los cuales 888 fueron asesinatos cometidos durante el gobierno de Iván Duque. Hasta el momento 2020 ha sido el año más letal para ejercer el liderazgo social en el país. Ese año finalizó con 310 líderes asesinados. En lo que va de 2022 el número de líderes asesinados suma más de cien, y cada semana la cifra aumenta. A este preocupante hecho hay que sumar la alarmant...2022-07-2212 minAsí está la vainaAsí está la vainaEl Salvador autoritario de BukeleEl gobierno de Nayib Bukele decretó el estado de excepción el pasado 27 de marzo en El Salvador, una medida aprobaba por la Asamblea Legislativa. Inicialmente el régimen de excepción fue aprobado por 30 días, hasta el 27 de abril, pero fue prorrogado por 30 días más, hasta el 27 de mayo. Esta medida excepcional, como su mismo nombre lo indica, fue la respuesta que Bukele encontró para hacer frente a una oleada de homicidios y violencia que en un mismo fin de semana dejó a más de 80 muertos en el país centroamericano. Homicidios de los que son respons...2022-05-2627 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE67: Selección de noticias semana del 15 al 21 de mayo de 2022• Noticia 1: Somalia reelige presidente, 5 años después de ser expulsado. Especialista invitado: Nelson García Pernía. Licenciado en Historia y Magíster en Ciencias Políticas. Profesor en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Investigador del Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas (CEAA). • Noticia 2: La violencia en Colombia aumentó durante el Gobierno de Iván Duque. Especialista invitado: Jorge Mantilla B. Politólogo y magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales del IEPRI de la Universidad Nacional. PhD. en Criminología, Derecho y Justicia d...2022-05-2143 minAsí está la vainaAsí está la vainaPolítica y racismo en ColombiaEn este segundo episodio conversamos con dos invitadas de lujo, Juana Afanador y Sylvia Chaves, sobre varios aspectos o cuestiones que despiertan nuestra reflexión con temas asociados a la necesidad de "feminizar la política", los discursos de odio, de racismo y clasismo que han surgido con la designación de Francia Márquez como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, y lo que representa (y a quién representa) la figura de Francia Márquez a la luz de sus discursos, saludos e interpelaciones a los nadie y las nadie.  2022-04-2838 minAsí está la vainaAsí está la vainaDespenalización del aborto en ColombiaEl pasado 21 de febrero, la corte constitucional colombiana falló a favor de la despenalización del aborto hasta la semana 24. En la sentencia C-055 de 2022 se determina que no hay delito de aborto hasta la semana 24 de la gestación. Colombia se convierte en el primer país de América Latina que fija ese límite máximo para las personas gestantes que decidan abortar.  Así está la vaina es un podcast original del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia.2022-04-0506 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE54: Selección de noticias de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2021●Noticia 1: Falleció la escritora española Almudena Grandes, con excepcionales aportes a la literatura contemporánea. Especialista invitado: Winston Manrique Sabogal, periodista literario. Director y fundador de la revista digital W Magazín. ●Noticia 2: Se inició el proceso OPA (Oferta pública de adquisición) ofrecido por el grupo Gilinsky para adquirir Nutresa. Especialista invitado: Camilo Díaz – Economista, Magíster en ciencias económicas y Coordinador de la Unidad de Análisis del Mercado Financiero de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. ●Noticia 3: El mundo cierra sus fronteras a los países africanos debido a la variante...2021-12-0445 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE53: Selección de noticias de la semana del 21 al 27 de noviembre de 2021●Noticia 1: Canciller de Nicaragua Denis Moncada anunció la "indeclinable decisión" de abandonar la OEA Especialista invitado: Ricardo Angoso, periodista español. ●Noticia 2: Europa atraviesa la cuarta ola entre nuevas restricciones y marchas contra medidas anticovid. Especialista invitado: Narcís Pallarés Domenech (España). Analista político, experto en seguridad y relaciones internacionales. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona con Máster en Geopolítica y Máster en Comunicación y cabildeo en Relaciones Internacionales en SIOI-UN Italia. Máster en Geopolítica y Seguridad Global en la Universidad de Roma "La Sapienza". Profesor...2021-11-2750 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE45: Selección de noticias de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2021●Noticia 1: Alemania despidió en sus elecciones a la señora Angela Merkel. Especialista invitado: Eduardo Pastrana Buelvas, doctor en Derecho en la Universidad de Leipzig (Alemania), profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y Asesor de la Fundación Konrad Adenauer y la Escuela Superior de Administración Pública ●Noticia 2: Presuntos nexos de Enrique Peña Nieto con el narco, pieza clave en caso Ayotzinapa. Especialista invitado: Gloria Leticia Díaz – Comunicadora de la revista Proceso (México), Especialista en Derechos Humanos, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, Premio Walter Reuters de Periodismo 2016 otorgado por el...2021-10-0236 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE42: Selección de noticias de la semana del 5 al 11 de septiembre de 2021●Noticia 1: Miles de damnificados en La Mojana, zona de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia. Especialista invitado: Gonzalo Duque Escobar. Ingeniero Civil y administrador de empresas. Especialista en geotecnia, geofísica aplicada y economía avanzada. Docente de la UNAL Manizales. ●Noticia 2: Elección de Consejos Municipales de Juventud, prueba piloto para la aplicación InfoCandidatos en Colombia. Especialista invitado: Francisco Méndez Sánchez, Licenciado en Ciencias de la comunicación y Maestro en Innovación para el Desarrollo empresarial egresado del Colegio de Ingenieros del Tecnológico de Monterrey. Fue delegado mexicano en el G-20, en Fukuoka, Japón en 2019...2021-09-1144 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE38: Selección de noticias de la semana del 08 al 14 de agosto de 2021●Noticia 1: Jair Bolsonaro sigue deslegitimando el voto electrónico en Brasil. Especialista invitada: Gil Castillo, consultora política y ex-presidenta de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, analizó el tema. ●Noticia 2: Luego de un año de estar cerrada para los peregrinos de otros países, Arabia Saudita abre las puertas de La Meca. Especialista invitado: Julián Arturo Zapata. Imán y pensador musulmán. Analista internacional y cofundador del centro cultural islámico. ●Noticia 3: Un candidato socialdemócrata del SPD se burla de las creencias religiosas de otro aspirante político. Especialista invitada: Ildikó Szegedy-Maszák, abogada, doctora en s...2021-08-1441 minPerspectiva GlobalPerspectiva Global52. Socorro Ramirez en Perspectiva Global con Doris RamírezCofundadora de Razón Pública. Doctora en Ciencia Política, magister en relaciones internacionales, magister en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos, licenciada en historia. Profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), de la maestría de estudios del Caribe en la sede Caribe de la UN. Ha desarrollado la línea de investigación, docencia y extensión “Fronteras, vecindad e integración”. Coordina el Grupo Académico Colombia-Venezuela y el programa Colombia-Ecuador. Autora de numerosas publicaciones. PERSPECTIVA GLOBAL...2021-08-0730 min¡Konradio!¡Konradio!El País de las Emociones Tristes (Parte II)- Filosóficamente Liberal#Emociones #FilosóficamenteLiberal #Literatura   En el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal continuamos nuestra conversación con Mauricio García Villegas, Doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), acerca de su libro: “El País de las Emociones Tristes”.  En este capítulo hablamos de la importancia de la educación emocional y de la influencia que tienen las emociones en nuestro pensamiento.  Descubre por qué el arte, la literatura y la naturaleza son fundamentales en el aprendizaje.  Sobre Mauricio…   Mauricio es Doctor en Ciencia Política de la...2021-04-2954 min¡Konradio!¡Konradio!El País de las Emociones Tristes- Filosóficamente Liberal#Emociones #FilosóficamenteLiberal #Literatura Mauricio García Villegas, Doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), nos acompaña en el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal para hablar sobre diversos temas expuestos en su libro: “El País de las Emociones Tristes”.  En este capítulo hablamos sobre la importancia de entender la influencia de las emociones sobre la racionalidad, la igualdad, la equidad y cómo lo homogéneo nos separa de lo demás, restando empatía.  Sobre Mauricio…  Mauricio es Doctor en Ciencia Política de la...2021-04-2359 minCon los pies en la tierraCon los pies en la tierra¿De quién y para qué es la tierra en Colombia? reflexiones sobre la propiedad, la tenencia y el desarrollo agrario en entornos violentosEste episodio es un conversatorio con dos grandes investigadores, que además han sido fundamentales para el Observatorio de Tierras: por un lado tenemos al profesor Francisco Gutiérrez Sanín, director del Observatorio de tierras, investigador del IEPRI en la Universidad Nacional y doctor en ciencia política de la Universidad de Varsovia, y Jennifer Vargas, una de las primeras investigadoras y además continúa como investigadora asociada del Observatorio y doctora en ciencias sociales con mención en ciencia política de Flacso sobre la cuestión agraria en Colombia y su relación con la violencia. Hablamos s...2021-04-151h 00Análisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE19: Selección de noticias de la semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2021• 29 de marzo: Reflotado el Portacontenedores "Ever Given" después de varios días de estar encallado en el Canal de Suez. Especialista Invitado: Alfonso Molina, periodista, publicista, escritor y analista petrolero. • 30 de marzo: El papa Francisco pide a los cristianos que recuperen la "capacidad de asombrarse". Especialista Invitado: Víctor Alarcón, sociólogo y miembro del Grupo de Estudios Sociales de las Religiones, de la Universidad Nacional de Colombia. • 31 de marzo: Incomodidad por la reforma electoral de China en Hong Kong. Invitada: Diana Andrea Gómez, profesora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, directora del Doctorado en...2021-04-0318 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE15: Selección de noticias de la semana del 28 de febrero al 6 de marzo de 2021• 1 de marzo: Rechazo internacional por bombardeo norteamericano en Siria. Especialista invitado: Alfredo Rodríguez Gómez, doctor en Comunicación militar retirado y analista político internacional. • 2 de marzo: Condenado el expresidente francés, Nicolás Sarkozy, por corrupción y tráfico de influencias. Especialista Invitado: Raphaël Morán, periodista de Radio Francia Internacional. • 3 de marzo: Colombia en proceso de certificación para recibir aportes norteamericanos. Especialista invitado: Marco Romero Silva, profesor asociado a la facultad de derecho en la UNAL Bogotá e integrante del Grupo de investigación en Desarrollo, paz y posconflicto. • 4 de marzo: ¿Qué tan efectivas son las vacun...2021-03-0623 minCoordenadas MundialesCoordenadas MundialesRelaciones del gobierno Biden con América Latina y elecciones en América Latina 2021Bienvenidas y bienvenidos a Coordenadas Mundiales, el pódcast de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. 2021 comienza con un cambio de gobierno en Estados Unidos, el actor internacional que continúa siendo el más influyente en el mundo y, por supuesto, en nuestra región. El presidente Joe Biden ha mostrado un estilo diametralmente diferente al de su antecesor, Donald Trump. Además, como congresista y vicepresidente, Biden demostró estar al tanto de lo que sucede en América Latina. Si bien muchos esperamos que el nuevo gobierno estadounidense replantee sus relaciones con los países...2021-02-0155 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE10: Selección de noticias de la semana del 22 al 28 de noviembre de 2020• 23 de noviembre: Nuremberg: 75 años de la justicia universal. Invitado: Javier Porras, profesor e investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de San Pablo en Madrid. • 24 de noviembre: Colombia superó los 5 billones en ventas del día sin IVA. Invitado: Camilo Díaz Urrea, economista y administrador de Empresas, coordinador de la Unidad de Análisis de la Facultad de Ciencias Económicas y profesor de Mercado de Capitales y Banca de Inversión de la Universidad Nacional de Colombia. • 25 de noviembre: Balance del acuerdo de paz a los cuatro años de su firma. Invitado: Alejo Vargas, director del C...2020-11-2824 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE2: Noticias de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2020• 28 de septiembre: Se cumplen seis días de intensos combates entre los ejércitos de Armenia y Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabaj. Especialista invitado: Gustavo Adolfo Soto, profesor de Geopolítica de la Universidad de Antioquia. • 29 de septiembre: Donald Trump no pagó impuestos porque asegura haber perdido más de lo que ganó. Especialista Invitado: Nicolás Suárez Colman, abogado, consultor en políticas públicas. Director del Observatorio de Estados Unidos del Centro Argentino de Estudios Internacionales, CAEI. • 30 de septiembre: Tensión en debate crucial entre Donald Trump y Joe Biden. Especialista invitada: Diana Rojas, profesora e...2020-10-0237 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE1: Noticias de la semana del 19 al 25 de septiembre de 2020• 21 de septiembre: La estatua de Sebastián de Belalcázar derribada en el Morro del Tulcán, Popayán. Especialista invitado: Carlos Guillermo Páramo Bonilla, antropólogo de la facultad de Ciencias Humanas. • 22 de septiembre: La Universidad Nacional de Colombia cumplió 153 años. Invitada: Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia. • 23 de septiembre: Ofensiva de la Coalición Árabe contra los hutíes en Yemen cumple 2 mil días. Especialista invitada: María Teresa Aya, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. • 24 de septiembre: "El populismo y el nacionalismo han fracasado”, dijo Guterres en la Asamblea 75 de la ON...2020-09-2543 minSI, el Podcast de Somos InnovaciónSI, el Podcast de Somos Innovación#25 Economía Naranja y Creatividad en Colombia: Entrevista al Viceministro Felipe BuitragoEn el episodio 25 de SI, el podcast de Somos Innovación, Federico N. Fernández y Francisco Giraldo (del Instituto de Ciencia Política) conversan con Felipe Buitrago Restrepo, actual Viceministro de Creatividad y Economía Naranja del gobierno colombiano. Nuestro invitado: Felipe Buitrago Restrepo (COL) es Vice-Ministro de Creatividad y Economía Naranja de Colombia. Graduado de la Universidad de los Andes en Economía y cuenta con una maestría en Política Pública Internacional de Johns Hopkins-SAIS. También es coautor de los libros “La Economía Naranja” (https://bit.ly/bajalanaranja) y “The No Collar Economy” (https...2020-06-3040 minSpring 2011 | Public lectures and events | VideoSpring 2011 | Public lectures and events | VideoTrust and education: a way out of corruption - A Public Lecture by Antanas Mockus SivickasContributor(s): Antanas Mockus Sivickas | Corruption and generalized mistrust against public officers and against fellow citizens are mayor problem in several Latin-American Cities. This mistrust could be a consequence of corruption. But it could also be a cause. Surveys show that teachers are one of the most trustable categories of citizens. Understanding that at least part of government action is teaching might be a solution. Very elementary education exercises linked to strict anti/patronage behaviours implemented in Bogota seemed to be helpful in the fight against corruption (Cultura ciudadana, 1995/2003). Last year, during presidential election, social networks made possible a horizontal...2011-03-141h 52Spring 2011 | Public lectures and events | Audio and pdfSpring 2011 | Public lectures and events | Audio and pdfTrust and education: a way out of corruption - A Public Lecture by Antanas Mockus SivickasContributor(s): Antanas Mockus Sivickas | Corruption and generalized mistrust against public officers and against fellow citizens are mayor problem in several Latin-American Cities. This mistrust could be a consequence of corruption. But it could also be a cause. Surveys show that teachers are one of the most trustable categories of citizens. Understanding that at least part of government action is teaching might be a solution. Very elementary education exercises linked to strict anti/patronage behaviours implemented in Bogota seemed to be helpful in the fight against corruption (Cultura ciudadana, 1995/2003). Last year, during presidential election, social networks made possible a horizontal...2011-03-141h 52Spring 2011 | Public lectures and events | Audio and pdfSpring 2011 | Public lectures and events | Audio and pdfTrust and education: a way out of corruption - A Public Lecture by Antanas Mockus SivickasContributor(s): Antanas Mockus Sivickas | Corruption and generalized mistrust against public officers and against fellow citizens are mayor problem in several Latin-American Cities. This mistrust could be a consequence of corruption. But it could also be a cause. Surveys show that teachers are one of the most trustable categories of citizens. Understanding that at least part of government action is teaching might be a solution. Very elementary education exercises linked to strict anti/patronage behaviours implemented in Bogota seemed to be helpful in the fight against corruption (Cultura ciudadana, 1995/2003). Last year, during presidential election, social networks made possible a horizontal...2011-03-141h 52Spring 2011 | Public lectures and events | VideoSpring 2011 | Public lectures and events | VideoTrust and education: a way out of corruption - A Public Lecture by Antanas Mockus SivickasContributor(s): Antanas Mockus Sivickas | Corruption and generalized mistrust against public officers and against fellow citizens are mayor problem in several Latin-American Cities. This mistrust could be a consequence of corruption. But it could also be a cause. Surveys show that teachers are one of the most trustable categories of citizens. Understanding that at least part of government action is teaching might be a solution. Very elementary education exercises linked to strict anti/patronage behaviours implemented in Bogota seemed to be helpful in the fight against corruption (Cultura ciudadana, 1995/2003). Last year, during presidential election, social networks made possible a horizontal...2011-03-141h 52