podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
IFCA (CSIC-UC)
Shows
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 4X02 | La ciencia dice que no hagas caso a este titular
ℹ️En esta charla, Mario Viciosa reflexionará sobre cómo los titulares, la inteligencia artificial, y las nuevas narrativas mediáticas pueden distorsionar la evidencia científica, y por qué es esencial aprender a interpretar la ciencia más allá del sensacionalismo, y del titular. Una invitación a pensar sobre cómo se comunica (y se consume) la información científica. 🎤Mario Viciosa (Madrid, 1980) es periodista, realizador, profesor y escritor especializado en divulgación científica. Es hijo de maestros, comenzó en la radio escolar y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo la nota más alta de selectividad...
2025-11-04
1h 11
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 4X01 | Planetas en el cielo: Muchos, raros, y muy, muy lejanos
¡NUEVA TEMPORADA! ℹ️Empezamos con un viaje por el sistema solar para entender por qué otros sistemas planetarios nos parecen tan extraños… O por qué, en realidad, nosotros somos los raros. ¿Qué pasó con Plutón y por qué ya no es un planeta? Luego viajaremos a los exoplanetas: mundos lejanísimos que orbitan otras estrellas y que, por muy tentadores que suenen, no son un “planeta B”. Pero al explorarlos aprendemos mucho: desde astronomía y ciencia básica, hasta pistas sobre las condiciones necesarias para la vida. ¡Una aventura cósmica con mucho que contar! 🎤Alberto Fernández Soto es asturiano de Gijón...
2025-10-09
1h 02
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X09 | Manipulación genética: ¿Estamos tocando demasiado el ADN?
ℹ️Esta pregunta invita a una reflexión profunda sobre los límites éticos, científicos y sociales de la manipulación genética. En esta charla veremos en que consiste esa manipulación y que efectos puede tener en la modificación de bacterias, plantas, animales y sobre todo personas. Tenemos en nuestras manos una herramienta poderosa, capaz de cambiar el curso de la humanidad. Pero como toda herramienta, lo importante no es solo lo que puede hacer, sino cómo, por qué y para quién se utiliza 🎤Gabriel Moncalián es Doctor en CC. Químicas, Catedrático de Genética y actualm...
2025-07-03
1h 01
ATEEP: Antes todo esto era plasma
Pelises imperdibles: Pelis, libros y series que inspiran ciencia | ATEEP 008
En este programa del vídeo pódcast "Antes todo esto era plasma" abrimos el corazón y la mente para hablar de esas pelis, series, libros y juegos que nos marcaron y cómo nos han inspirado en nuestra pasión por la ciencia. Equipazo: Jacobo Aguirre Araujo: Físico del CSIC y profesor de Astronomía en la universidad de Mayores de la URJC. MariCruz Gálvez Ortiz: Astrofísica del CSIC. Rosa María Domínguez Quintero: Astrofísica, trabaja en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA). David Blanco Laserna: Físico, escritor, comunicador científico y profesor...
2025-07-01
2h 02
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X08 | ¡Vivan los algoritmos!
ℹ️Esta charla es, básicamente, una apología de los algoritmos. ¿Por qué? Pues porque la humanidad no habría llegado hasta donde estamos, para bien o para mal, sin ellos. Sin los algoritmos. Y es muy triste descubrir que esta palabra tan preciosa, algoritmo (que además rinde homenaje al matemático persa, Al-Juarismi, al que le debemos tanto), que se refiere a procedimientos esenciales en nuestras vidas, se haya convertido, para mucha gente, en sinónimo de algo malvado y perverso. Por todo ello, dedicamos esta charla a reivindicar algunos algoritmos famosos y a las personas que los diseñaron. ...
2025-06-06
1h 03
ATEEP: Antes todo esto era plasma
Observatorios fantásticos y dónde encontrarlos | ATEEP 003
En este programa nos ponemos las botas (de montaña y de imaginación) para hablar de observatorios astronómicos: los que existen, los que soñamos y los que nos han cambiado por dentro. Con un elenco de lujo: Belén López Martí - Astrofísica, comunicadora científica y profesora en la Universidad San Pablo CEU. @PerditaMoon. Ignacio González Serrano - Astrónomo y catedrático de astronomía y astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Cantabria (IFCA) Javier Armentia - Astrofísico y comunicador científico. @javierarmentia MariCruz Gálvez Ortiz - Astrofísica del CS...
2025-05-29
1h 33
ATEEP: Antes todo esto era plasma
Exoplanetas habitables | ATEEP 001
¿Puede haber vida en un exoplaneta? ¿Estamos flipando con biomarcadores o realmente hemos olido vida ahí fuera? ¿Por qué Galileo ignoraba a Kepler como si fuera un WhatsApp de su cuñado? En este primer programa, María H. Jurado ha podido reunir a un auténtico dream team de mentes brillantes que, acompañados por Jose Antonio Jiménez, ha dado lugar a este maravilloso estreno con: Victoria Muñoz Iglesias - Geoquímica y experta en planetología. Nahum Méndez Chazarra - Geólogo y divulgador científico. @ungeologoenapuros Emilio Alfaro - Astrofísico, investigador ad honorem del Instituto de...
2025-05-13
1h 25
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X07 | El infalible elixir contra la amnesia histórica
ℹ️Esta charla tiene como punto de partida la consciencia de que la cultura es patrimonio de las sociedades que producen, transmiten y acumulan saber y conocimiento, pero que también evidencian una gigantesca capacidad para olvidar. Supone una reflexión sobre la ineludible necesidad humana de activar y preservar la memoria para mantener la consciencia de la identidad personal y social. Se analizan los riesgos que entraña el olvido. Se explican los ingredientes precisos -así como las actitudes necesarias- para no perder la memoria y sufrir amnesia histórica con todas sus funestas consecuencias. Un repaso a través de testimo...
2025-04-29
54 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X06 | La juventud como fase de construcción del cerebro adulto
ℹ️En la charla abordamos la juventud como una etapa clave en la construcción del cerebro adulto y su impacto en la salud mental. Desde la neuropsicología, hablaremos de factores de riesgo y estrategias de prevención para trastornos como la depresión y la ansiedad, principales causas del suicidio juvenil. Comentaremos la importancia de la educación emocional y el apoyo para reducir la incidencia de enfermedades mentales entre los jóvenes. M. Rosa Ayesa Arriola es investigadora en el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL). Licenciada en Psicología (2004) y máster en Neuropsicología (2006) por la UNED, obtuvo s...
2025-04-01
58 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X05 | Ya va siendo hora de que hablemos de la menopausia
ℹ️Las mujeres vivimos aproximadamente un tercio de nuestra vida en menopausia, una etapa fisiológica, pero no por ello, satisfactoria. De hecho, el 80% de las mujeres en menopausia experimentan síntomas y signos desagradables que impactan de forma muy negativa en su calidad de vida. Todos sabemos que los síntomas vasomotores, los conocidos como "sofocos", son muy molestos, pero tenemos que hablar también de otros síntomas menos conocidos, pero no por ello menos importantes como el insomnio, la depresión, las alteraciones psicológicas, el síndrome genito-urinario, los problemas en la esfera sexual, la osteoporosis y el aumento d...
2025-03-03
1h 02
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X04 | Historias de La Garma
ℹ️La Garma es una cueva con mucha historia; sobre todo, con mucha prehistoria. Gracias a la excelente conservación de sus yacimientos y a su inagotable riqueza arqueológica, podemos hoy contar maravillosas historias acerca de hechos que sucedieron desde hace, al menos, 300.000 años. En esta charla haremos un apasionante viaje en el tiempo que nos retrotraerá hasta eras muy remotas en las que el clima era más cálido que el actual y la región estaba poblada por elefantes, leones, panteras, rinocerontes y macacos, de los que se alimentaron unos humanos distintos a nosotros: los neandertales. Saltaremos...
2025-02-06
1h 13
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X03 | Espérame en el cielo ¿a dónde van las almas tras la muerte?
ℹ️¡Prepárate para un viaje de ultratumba lleno de intriga y humor negro! Mucha gente cree que el alma existe y, además, que es inmortal. Pero si eso es cierto, ¿a dónde demonios (o al cielo) van las almas cuando dejamos este mundo? Desde los días de Homero hasta el final de la Antigüedad, filósofos y teólogos se devanaron los sesos tratando de resolver este enigma. Porque, ¿quién no quiere pensar que en el más allá nos espera algo más interesante que pagar facturas y sobrevivir a la rutina diaria? En esta charla te con...
2024-12-04
53 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X02 | Las dos caras de la química
ℹ️"El cine y las series de televisión, como medios destacados de la cultura popular de ficción en nuestra sociedad moderna, han influido históricamente, y lo siguen haciendo, en la generación de opiniones y estereotipos polarizados. Y la ciencia y sus protagonistas no han escapado de esta tendencia. Si nos preguntaran por científicas o científicos que han aparecido en las pantallas, lo más probable es que pensáramos directamente en personajes como Víctor Frankenstein, el doctor Jekyll o los científicos villanos nazis. Y siendo más modernos, podríamos añadir a Walter White, el...
2024-10-29
51 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 3X01 | La aventura de ARRAKIHS: Una nueva luz sobre la materia oscura en el universo
"El 2 de noviembre de 2022 la Agencia Espacial Europea anunció la nueva misión espacial de clase F para su programa científico: ARRAKIHS (Analysis of Resolved Remnants of Accreted galaxies as a Key Instrument for Halo Surveys). ARRAKIHS se propone desentrañar el enigma de la naturaleza de la materia oscura, que conforma más de un 80% de toda la materia que hay en el universo. Para ello, ARRAKIHS utilizará un conjunto de cámaras de gran precisión a bordo de un satélite que orbitará en torno a la Tierra a 800 km de altura para observar por primera vez el uni...
2024-10-03
54 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X08 | Decodificando el ADN Organizativo: Los secretos tras el comportamiento de las empresas
"Este título utiliza una metáfora de "ADN" para referirse a los factores subyacentes que determinan el comportamiento de una organización. Al igual que el ADN es el código genético que define las características de un ser vivo, en una organización, hay una serie de factores interrelacionados que influyen en cómo se comporta y opera. La referencia a los "secretos" sugiere que habrá un análisis profundo y revelador de estos factores en la charla. Esto podría despertar la curiosidad de los asistentes y hacer que quieran descubrir más sobre los entresijos d...
2024-08-12
54 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X07 | Escuchando la materia oscura
"Nuestro universo contiene ingentes cantidades de una nueva forma de materia que no emite ni absorbe luz. Desconocemos la naturaleza de esta misteriosa materia oscura, pese a haber sido postulada hace ya más de cien años. Su búsqueda en distintos tipos de experimentos ha supuesto una revolución en la física de partículas, ya que evidencia las limitaciones del Modelo Estándar. Asimismo, este enigma aún sin resolver también da pie a otras formas de pensar que provienen de las prácticas artísticas. En esta charla yuxtapondremos dos perspectivas que rara vez se tocan, c...
2024-06-06
51 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X06 | Mano y Humanidad
"La anatomía de la mano humana representa una de las adaptaciones evolutivas más significativas y complejas en la historia de la humanidad, marcando una distinción fundamental entre nosotros y otros homínidos. La mano, con su configuración única y la capacidad para realizar movimientos precisos y complejos, ha sido crucial en el desarrollo de habilidades que nos han permitido manipular herramientas, crear arte, comunicarnos mediante la escritura, y muchas otras actividades que son esenciales para nuestra cultura y sociedad. Esta charla pretende ser un recorrido a través de la evolución, la anatomía y el arte...
2024-03-26
58 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X05 | Ondas gravitatorias: Vibraciones del Universo
"Los interferómetros de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA han sido diseñados para detectar de manera directa ondas gravitatorias, una consecuencia de la Relatividad General propuesta por Albert Einstein. Tras un siglo de esfuerzos teóricos, tecnológicos y computacionales, estas detecciones están revolucionando la comprensión de los eventos más violentos del universo. En esta charla hablaremos de qué son las ondas gravitatorias, cómo funcionan estos observatorios, qué señales hemos detectado y qué nuevas detecciones podríamos tener en un futuro cercano". Isabel Cordero Carrión es profesora titular en el Departamento de Matemáticas (Matemática Aplic...
2024-02-27
1h 13
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X04 | Desenterrando a los Neandertales
"En esta charla haremos una excavación arqueológica virtual: iremos levantando capa a capa los sedimentos donde fueron enterrados los Neandertales y desvelando quiénes fueron, cómo eran, cuál era su forma de vida, su dieta, su tecnología, sus creencias, incluso su ADN y sus hibridaciones con nuestra especie. Todo ellos nos desvelará una especie humana sorprendente." Ana Belén Marín es profesora titular de Prehistoria en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria (UC), dirige el Grupo de Investigación en Evolución Humana (EvoAdapta), donde ha sido pionera en implementar...
2024-01-31
1h 06
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X03 | Una ética para los viajes espaciales
En las últimas décadas, la actividad espacial ha aumentado exponencialmente. Recientemente hemos presenciado hitos como la irrupción de la iniciativa privada, el despliegue de mega-constelaciones de satélites o la elaboración de planes de exploración humana de Marte. Más allá de las dificultades técnicas, esta intensa actividad lleva consigo una serie de dilemas y problemas éticos que deben ser analizados. En esta charla damos algunas pinceladas sobre cuáles son los más urgentes e importantes y sobre cómo la comunidad espacial trata de hacerles frente. Santiago Pérez-Hoyos es licenciado en Física por la Univers...
2023-11-21
56 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X02 | Arte, mujeres y parentescos raros
"Los genios se nombran en masculino y las musas en femenino pero, si el masculino corresponde a lo universal, ¿por qué no hablar entonces de musos?, ¿dónde están las genias? Vivimos rodeadas de imágenes, pero apenas hemos recibido una educación visual que nos ayude a discernir cómo influyen en nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento, profundamente condicionados por todo un repertorio de tópicos y esterotipos que hemos llegado a asumir como naturales. Existe, por otro lado, una gran intolerancia hacia todo aquello que no se encuentre polarizado entre dos extremos (ciencias/letras, cultura/naturalez...
2023-11-02
44 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 2X01 | Una radiografía del Universo
El 8 de noviembre de 1895, el profesor Wilhem Conrad Röntgen descubrió los rayos X. Más de cinco décadas después, y gracias al uso de satélites, en 1962 un equipo liderado por el astrónomo Riccardo Giacconi - premio nobel de física en 2002 - descubrió la primera fuente fuera del sistema solar que emitía rayos X, conocida como Scorpius X-1. En este café científico, intentaré contestar a las siguientes preguntas: ¿podemos hacer una radiografía del Universo?, ¿qué tecnología usamos para obtener dicha radiografía? Y sobre todo cómo astrofísica de rayos X, intentaré explicar...
2023-10-11
39 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X09 | Contaminación lumínica o placeres nocturnos
"La oscuridad de la noche se ve alterada por la iluminación artificial. Hablaremos brevemente de cómo afecta este cambio del ciclo natural de día con luz y noche con oscuridad a los ecosistemas y a la salud de las personas. Mostraremos diferentes tipos de bombillas para recordar que no sólo el brillo es importante, sino también el color de nuestras luminarias. Para los amantes del paisaje nocturno la contaminación lumínica impide disfrutar de la experiencia de la noche estrellada. Es necesario plantearse algunas cuestiones: ¿Cuanta luz artificial es necesaria? ¿Debemos iluminar todo y a todas h...
2023-07-10
1h 02
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X08 | Adictxs a la energía. Esperando un milagro (que no llegará)
"Vivimos en una sociedad cuyo bienestar se apoya en el consumo de energía. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas establecen en su objetivo número 7 la necesidad de garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, si bien no dice cómo es posible conseguirlo. La sociedad vive inmersa en un proceso de transformación digital, y se parece cada vez más a un gigante con pies de barro, que se alimenta de una actualización tecnológica sin fin, que no para de generar residuos y demandar materias primas y...
2023-05-31
1h 04
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X06 | La medicina de las tres "P": Conoce Cohorte Cantabria
¿Cuántos años tienes? ¿Dónde vives? ¿Cuál es tu trabajo? ¿Haces ejercicio? ¿Cuál es tu composición corporal? ¿Qué enfermedades tienen tus padres, tus hijos o tus hermanos? ¿Tienes el colesterol alto? ¿Portas la mutación c.673C>T en el gen ACOX2? ¿Presentas títulos elevados de anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilos? Las respuestas a todas estas preguntas, y muchas más, determinan tu salud. Cohorte Cantabria es un proyecto de investigación biomédica que pretende recoger toda esta información para avanzar en la medicina personalizada, predictiva y preventiva
2023-04-04
57 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X05 | ¿Cuidar es cosa de chicas? Perspectiva de género en profesiones de la salud
En esta charla haremos una performance, en la que Carmen Sarabia se pondrá diferentes uniformes y gafas para hablarnos desde roles diferentes. Todos girarán entorno a la evolución histórica y actual de los cuidados profesionales (y familiares) vinculados a la mujer. En esa performance, Carmen será enfermera, académica, militar..., y desde las gafas de la psicología y de la antropología, tratará de hacernos pensar en por qué hay profesiones como la enfermería con mayor número de mujeres desde siempre, y otras en las que ese número está invertido. ¿Hay profesiones de chicas y de chi...
2023-02-27
1h 23
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X04 | Póngame un kilo de tomates o cuénteme la historia de las medidas
¿Qué tamaño tiene una finca de dos carros de extensión? ¿Qué cantidad son tres cántaras de vino, o dos fanegas de trigo? ¿Qué distancia camino si recorro cinco leguas? ¿Cuánto pesa una onza de oro? Muchas de las referencias que usamos para medir diferentes magnitudes llevan con nosotros muy poco tiempo, apenas doscientos años, cuando los protagonistas de la Revolución Francesa decidieron primero crear y después imponer un modelo universal: el sistema métrico decimal. Pero antes de existir el metro, el ser humano también medía, para cuantificar y comparar la realidad que le r...
2023-01-30
54 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X03 | Transformando la vida en zonas rurales y vulnerables
"Cuando tenemos un entorno personal, familiar o relacional y socioeconómico debilitado, estamos en riesgo, somos totalmente vulnerables. Esta vulnerabilidad es mayor en zonas rurales. Por ejemplo, en Colombia existen muchas zonas no conectadas a la red eléctrica del país y azotadas por grandes diferencias de género, donde la mujer lleva el peso del trabajo y el cuidado de la familia. En este Café Científico veremos cómo CELISE trata de ayudar a zonas rurales y vulnerables para dar más soporte socioeconómico y fuentes de energía sostenibles, mediante la investigación y diseño de product...
2022-11-28
53 min
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X02 | ¿Por qué compramos lo que compramos?
"En esta charla se explicarán los diversos motivos que nos llevan a adquirir los productos que compramos en nuestro papel como consumidores/as. A lo largo de la presentación se explicará el funcionamiento de nuestro cerebro y su papel a la hora de enfrentarnos a una decisión de compra, se expondrán ejemplos de experimentos científicos que muestran la influencia de nuestras emociones en este proceso. Así mismo, se presentarán ejemplos que muestran la existencia de multitud de factores sutiles que afectan a nuestros procesos de decisión al tiempo que se expondrá la influencia de las mar...
2022-11-07
1h 22
Café Científico IFCA
CAFÉ CIENTÍFICO IFCA 1X01| Combatir el cáncer con la física: del fotón al protón
Iván Vila y Alberto Arteche son investigadores en el IFCA dentro del grupo de Física de Partículas e Instrumentación, y nos hablan, en este primer Café Científico de la temporada, de la protonterapia: en qué consiste, su relación con el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y sus aplicaciones en la medicina actual. Este Café Científico tuvo lugar el viernes, 30 de septiembre, a las 19:30, en el Anfiteatro del Centro Botín, evento enmarcado en la Noche Europea de las investigadoras e investigadores.
2022-10-17
36 min
Cantabria Oculta
Las sacra saxa- La teoría de Oumuamua como artefacto extraterrestre -Cantabria Oculta 6x18
Las sacra saxa, o peñas sagradas, han sido dotadas a lo largo de la historia de un carácter mágico o sobrenatural y están asociadas a leyendas, ritos y creencias. Te contamos más sobre los númenes sta semana en #CantabriaPagana ⠀ Y en nuestra cita con el @ifca_csic_uc seguiremos ahondando en la teoría de #Omuamua con Alberto Fernández ⠀ Tenemos una cita el domingo 14 de febrero en @arcofmcantabria
2021-02-14
1h 07
Cantabria Oculta
Creencias mágicas en Barcenaciones - Conociendo el fondo cósmico de microondas con el IFCA - Cantabria Oculta 6x12
Barcenaciones es uno de los doce pueblos que forman el municipio de Reocín y, como cada rincón de Cantabria, está lleno de tradición y creencias autóctonas ¿Quieres saber qué nos han contado sus vecinos para #CantabriaPagana ? ⠀ Escucha ya el podcast en @ivooxes y disfruta también de una nueva visita de Alberto Fernández del @ifca_csic_uc esta ver para hablar del fondo cósmico de microondas.
2020-12-13
1h 02
Cantabria Oculta
Los universos cíclicos - La mujer que bajo de una nube -Cantabria Oculta 6x07
Repasamos la historia que nos contó Gustavo Cotera de la mujer que bajó de una nube, sobre las montañas de Liébana y hablamos con Alberto Fernández, del @ifca_csic_uc , sobre el reciente premio Nobel de Física Roger Penrose y de su teoría de los universos cíclicos. Nos vemos @arcofmcantabria 103.2FM
2020-11-08
1h 02