Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

IGEF International Gas And Energy Forum

Shows

¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Christian iturri: Brasil tiene potencial y experiencia en liderar la integracion energeticaBrasil es un gigante energético con un potencial extraordinario para el autoabastecimiento, destacándose por mantener activas todas sus fuentes, desde el petróleo y gas hasta las energías renovables. Es un ejemplo a seguir en la gestión de recursos energéticos. Christian propone que, al igual que se hizo con las emblemáticas hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, Brasil lidere el desarrollo de energías renovables y promueva el nearshoring, integrando a la región mediante el uso de energías sostenibles.2024-10-2227 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Sonia Clayton: El factor humano en la transición energeticaConversamos con Sonia Clayton, chairman de GET en Houston, sobre un tema crucial en la transición energética: el factor humano. Muchas empresas petroleras han tenido que despedir a miles de empleados, y la industria de las energías renovables aún no ha absorbido ese valioso talento. Cada vez que se pierde a profesionales con alta educación y experiencia, son familias y personas que se quedan sin una fuente de ingresos. Sonia enfatiza en la urgencia de abrir un diálogo para que la transición sea más inclusiva y aproveche el talento disponible.2024-10-0832 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Christian Inchauste: Cómo se financia la transición energéticaLos bancos están apostando cada vez más por financiar energías renovables, y Latinoamérica está en el centro de esta transformación gracias a su abundancia de recursos! En el presente episodio de nuestro podcast, desde México Christian Inchauste, experto en estructuración financiera de la consultora francesa Finergreen, nos cuenta cómo la región está aprovechando tanto deuda como capital para impulsar proyectos de energías renovables. Además, explica cómo las regulaciones están mejorando para atraer inversiones internacionales y desarrollar grandes proyectos de infraestructura.2024-10-0128 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Massimiliano Corsi: Los biocombustibles son parte de la solución¿Sabías que la producción de biodiésel y etanol en países como Argentina, Brasil y Paraguay está revolucionando el futuro energético de la región? En este episodio de Qué pasa en Latinoamérica? El podcast de la transición energética, hablamos con Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles (BIOCAP), quien nos cuenta cómo Paraguay se posiciona a la vanguardia de la investigación y desarrollo en biocombustibles. Descubre cómo las innovaciones en la mezcla de combustibles están reduciendo las emisiones y acelerando la transición hacia energías más limpia2024-09-2426 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Darío Arias: El Boom del Litio en el Noroeste ArgentinoDescubre cómo el noroeste argentino, una región rica en recursos mineros e hidrocarburíferos, se está posicionando como un jugador crucial en el mercado mundial del litio. En este episodio, Darío Arias, reconocido experto en hidrocarburos, energía y minería, y asesor de grandes empresas globales, nos ofrece una mirada profunda desde Salta sobre cómo el preciado metal de la transición energética, junto con nuevas inversiones y la estrategia de la actual administración gubernamental, están impulsando la reactivación de Argentina. No te pierdas esta conversación que desvela las oportunidades...2024-08-2825 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Edgar Zuleta: Hablando de Seguridad, Salud y AmbienteConsiderar los factores humanos, psicológicos y hasta el entorno en la estructura de salud, seguridad y ambiente (HSE Health, Safety and Environment) en la industria de los hidrocarburos, es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo en una organización, asegura el experto Edgard Zuleta, director de HSE para Latinoamérica en Baker Hughes, desde Houston, Texas, Estados Unidos.2024-08-1724 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Carlos Pelaez: Oportunidades de negocio en energía solar en LatamAmérica Latina está asistiendo a un crecimiento sostenido de las energías renovables, particularmente la energía solar fotovoltaica. Los escenarios de precios y marcos legales favorables en algunos países y la creciente demanda de combustibles no-fósiles han creado un mercado lucrativo. Sin embargo, también existen distorsiones, como el exceso de oferta en algunos mercados. Sin embargo, algunos actores están aprovechando estos excesos para impulsar industrias adyacentes como la electromovilidad y, en un futuro próximo, el hidrógeno verde.2024-06-0128 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Fernanda Delgado: Los desafíos del hidrógeno verde en BrasilMientras se aprueba una nueva ley de incentivos para el hidrógeno verde en Brasil, Fernanda Delgado, CEO de la Asociación de la Industria del Hidrógeno Verde (ABHIV), nos detalla los desafíos de construir esta industria desde cero. Con un marco legal que incluye incentivos fiscales y ventajas competitivas, se busca fortalecer el sistema de descarbonización del país y su contribución a nivel global.2024-05-2422 minGeofísica al descubiertoGeofísica al descubiertoGases y fumarolas: Descubriendo los procesos eruptivos de los volcanesLos gases son el motor de las erupciones volcánicas y la manera en que escapan del volcán nos definen su estilo eruptivo, explica el Dr. Robin Campion, investigador del Instituto de Geofísica. Hoy, en Geofísica al descubierto, el vulcanólogo Robin Campion nos explica las técnicas que utiliza para observar los gases del volcán Popocatépetl y cómo pueden ser un referente de lo que sucede en el magma. Consulta los materiales que recomendó el experto para ampliar la información: Mapa de riesgos del...2024-05-0241 minComo Curar Podcast by Cocó MarchComo Curar Podcast by Cocó March¿Son Seguros los Microondas? Los Peligros de la Radiación Invisible con Joaquín MachadoQué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Hoy en CÓMO CURAR, nos adentraremos en los oscuros rincones de la tecnología cotidiana, desentrañando los misterios y controversias que rodean a los microondas y la emergente tecnología 5G.Los microondas, un aparato doméstico omnipresente, pero ¿qué sabemos realmente sobre las radiaciones que emiten? Aunque están diseñados para ser supuestamente seguros, persisten los rumores y preocupaciones sobre sus efectos en la salud y la seguridad de nuestros alimentos. Por otro lado, el 5G promete revolucionar nuestra conexión digital, pero a qué costo...2024-04-151h 05¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Luciano Codeseira: El gas y la energía en la era Milei en ArgentinaEl experto en energía, profesor universitario y consultor internacional considera que los cambios propuestos por la nueva administración del país están generando el interés de los inversionistas externos e internos, que han visto siempre a la Argentina como un país de oportunidades y que hoy se empieza a volver más atractivo gracias a las medidas que se van aplicando y a las perspectivas de crecimiento de la oferta de gas natural y energía para la región. 2024-02-0820 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Julio Diaz Cohen: Latinoamérica puede tener dificultades de inversión para la transición energéticaEl experto dominicano, con base en Panamá, cree que se debe hacer una gran expansión en la red eléctrica, implementar nuevas tecnologías y cubrir la brecha de acceso a la energía, mientras se desarrollan iniciativas en hidrógeno verde y se incrementa la oferta de energía de fuentes solar fotovoltaica y eólica para cubrir las demandas actuales y futuras, pero sobre todo para acompañar los esfuerzos de descarbonización global. 2024-02-0228 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?La COP28 frente a la transición energéticaAunque escuchamos voces que abogan por abandonar de inmediato los combustibles fósiles, hay que tener en cuenta que las grandes corporaciones de petróleo y gas están haciendo importantes esfuerzos e invirtiendo masivamente para asegurar opciones energéticas de baja intensidad de carbono. La transición energética debe ser gradual. Estamos viendo estos días, que grandes compañías petroleras siguen cerrando fusiones y adquisiciones, fortaleciendo su posición en un mercado todavía de altísima demanda de combustibles fósiles, especialmente de gas natural, pero enfocados en un proceso de descarbonización cada vez más exigente.2023-12-0213 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Hernan Nilo: El desafío es reducir los tiempos de carga para vehículos eléctricosSe debe pensar la electromovilidad desde la visión del sistema de transporte y luego recién ver que vehículos eléctricos se adaptan a la demanda. Por otro lado, la infraestructura implementada no da abasto para la cantidad de vehículos eléctricos que hay hoy día en el mercado Latinoamericano. Nos encontramos con barreras importantes en el sistema eléctrico. Sin embargo trabajamos para generar un mayor conocimiento desde la academia hasta los gobiernos y las empresas. El desafío hoy es reducir los tiempos de carga y por eso desarrollamos el concepto de estaciones de carga...2023-11-2131 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Analizando el Latin America Energy Outlook 2023 de la IEAComo todos sabemos y no es novedad para nadie, América Latina y el Caribe es una región rica en combustibles fósiles, energías renovables y minerales críticos. Desde la producción de bioenergía en Brasil hasta la energía hidroeléctrica en Paraguay y México, estamos en el epicentro de las transiciones hacia energías más limpias. Este es un breve análisis del Latin America Energy Outlook 2023 elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA).2023-11-1508 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Eleodoro Mayorga: Peru no tiene un plan de transición energéticaLa ausencia de un plan estratégico de mediano y largo plazo para el sector de la energía en Perú es una preocupación seria. La planificación es esencial para asegurar la seguridad energética y la sostenibilidad social, ambiental y económica. El debate sobre la transición energética no solo en Perú sino en muchos países en desarrollo se ve influenciado por intereses particulares en lugar de priorizar recursos y tecnologías que beneficien a la nación en su conjunto.2023-11-0123 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?La influencia de las narrativas en la transición energéticaA menudo escuchamos declaraciones grandilocuentes, retóricas motivacionales y estadísticas manipuladas en el contexto de la transición energética. Pero es fundamental que no nos dejemos llevar por estas narrativas, ya que pueden restar seriedad a la iniciativa y, en el peor de los casos, convertirla en un mero discurso político.Sin duda, las narrativas son una fuerza poderosa en la sociedad. Con la tecnología de la información y las redes sociales, es más sencillo que nunca difundir historias parcialmente ciertas o directamente falsas. Esta dinámica se traslada, tal vez de manera...2023-10-2410 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Panamá acelera y fortalece su estructura de transición energéticaRosilena Lindo Riggs, Subsecretaria Nacional de Energía de Panamá asegura que su país está desarrollando una agresiva estrategia de transición energética con un fortalecido marco legal y regulatorio, además de iniciativas que buscan convertir al país, que ya es carbono neutral, en un hub de energías limpias, especialmente de hidrógeno verde en el corto plazo.2023-10-1934 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?El impacto del conflicto en Medio Oriente sobre el mercado energéticoEste conflicto tiene implicaciones significativas, y observamos cómo afecta a los precios de los commodities, específicamente al petróleo. Los índices mundiales, como el WTI y el Brent, han sufrido un aumento superior al 4%. Esto reviste una gran importancia dado el contexto actual de inflación, desaceleración económica, desempleo y aumento de la pobreza en el mundo.2023-10-1217 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Victorio Oxilia: Paraguay ofrece más que sólo energía hidroeléctricaVictorio Oxilia, ex secretario ejecutivo de OLADE, ex secretario de energía, doctor en energía y docente investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, asegura que Paraguay se abre a las energías renovables e hidrógeno y no descarta que su país tiene un gran potencial de hidrocarburos no convencionales que pueden ser explotados si se realizan más estudios en las cuencas potenciales.2023-10-1026 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Las petroleras reactivan su impulso exploratorioEn lo que parece ser un cambio de agenda o por lo menos un reenfoque del paradigma de la transición energética para el sector hidrocarburos, empresas como Shell, BP y TotalEnergies, al igual que Petrobras o Sonangol, además de otras, han anunciado planes de exploración agresivos y consolidan alta producción de petróleo y gas para los próximos años. Anuncios realizados en el reciente 24 Congreso Mundial del Petróleo en Carlgary, Canadá, sorprenden por el planteamiento de necesidad de aportar con más hidrocarburos para hacer posible la transición energética junto a la im...2023-10-0506 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Benigna Leiss: A México le va a tomar un poco más la transición energéticaLa priorización en la producción de crudo pesado, con altos niveles de emisiones de carbono, está atrasando la transición energética en México, aunque van ingresando otras fuentes, afirma Benigna Leiss, quien fuera directora de Chevron para México y aportó en la reforma del sector energético de ese país. Benigna, fue reconocida en 2016 como una de las 100 mujeres más poderosas de México por CNN Expansión y como una de las 100 líderes más influyentes del sector energético de México por la revista Petróleo y Energía. 2023-09-1226 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Carlos Garibaldi: La transición energética no es un reemplazo abrupto"Tendremos recursos gasíferos para asegurar nuestra seguridad energética regional, reducir nuestras emisiones, y contribuir a mejorar matrices en otras longitudes, como, por ejemplo, reemplazar gas ruso en Europa y carbón en Asia", asegura Carlos Garibaldi, Secretario Ejecutivo de ARPEL, hablando del potencial gasífero de América Latina y El Caribe, frente a los escenarios de la transición energética.2023-09-0534 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?El tiempo se acaba, por eso en Mexico se trabaja para introducir el hidrógeno verdeEl presidente de la Asociación Mexicana de Hidrogeno, Almacenamiento y Movilidad Sostenible, Israel Hurtado, dice que el tiempo en el planeta se acaba, por eso trabajan para introducir el hidrógeno como una fuente limpia de energía renovable en la matriz energética en su país.2023-08-2929 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Ecuador perderá petro-billones: Consulta ciudadana frena desarrollo petroleroFernando Benalcázar, ex viceministro de minas y destacado analista y líder de opinión del Ecuador, considera que los resultados de la consulta ciudadana del pasado 20 de agosto de 2023, en la que se impuso el freno a la explotación petrolera en un área ubicada parcialmente dentro del parque nacional Yasuní, conocida como ITT, le traerá serios problemas económicos así país, porque será muy difícil reponer los más de USD 16.470 millones que dejará de percibir por la explotación del campo. Pero no todo está dicho. El gobierno anunció que no acatará la decisión que está...2023-08-2525 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Andrés Rebolledo, OLADE: Las transiciones energéticas están transformando el sectorPara el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans "hablar de la carbono-neutralidad, es hablar de una transformación del sector. No se puede decir que hay energéticos que van a desaparecer del todo, si no que probablemente tendrán un protagonismo distinto, pero van a seguir estando presentes, como es el caso del gas natural".2023-08-2223 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Martin Añez: Guyana es el nuevo gran jugador petrolero de SudaméricaEnclavado entre tradicionales productores de petróleo del continente, Guyana surge en la arena petrolera mundial como un nuevo gran jugador, con reservas y producción de hidrocarburos que le dan una posición privilegiada como el próximo exportador a los principales mercados globales y junto con Africa exige su derecho a producir riquezas para sus ciudadanos, sin rechazar la transición energética.2023-08-1532 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?El presente y futuro de los hidrocarburos en ArgentinaMauricio Roitman, consultor internacional y profesor de economía energética y regulatoria, ex Subsecretario del Ministerio de Energía y Minas y presidente del directorio del ENARGAS, analiza de una manera optimista los escenarios actuales y futuros para el desarrollo de la industria energética en su país, así como el proceso de transición energética, dónde el gas y el petróleo juegan un rol fundamental para la economía y la seguridad energética. 2023-08-0825 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?El Gas Natural Licuado en LatinoaméricaEl Gas Natural Licuado (GNL) está jugando un papel crucial en la seguridad de suministro en mercados de Europa, Asia y Latinoamérica, según Kenna Bravo, directora de GNL Global. La puesta en marcha de nuevos proyectos de liquefacción y/o regasificación aseguran la capacidad de suministro en estos mercados. Latinoamérica, que aún cubre un pequeño porcentaje de la demanda, va teniendo cada vez más protagonismo como proveedor de GNL a nivel global. 2023-08-0125 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Colombia en la encrucijada energéticaLa transición energética en Colombia está generando un gran debate a raíz de las decisiones adoptadas por la administración actual respecto a la exploración y producción de hidrocarburos, la incursión de renovables y su impacto en la economía nacional. Felipe Villegas, consultor en energía, cree que es momento de reconducir el país hacia un equilibrio y mantener el impulso tomado por los hidrocarburos y la hídrica, manejando con cautela las fuentes renovables.2023-07-2526 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?El gas natural en la transición energéticaEdgar Ramírez, experto en Gas Natural desde Perú: El gas natural es y será el combustible de transición por excelencia. Se debe hacer esfuerzos por incrementar la exploración y producción de este recurso en América Latina, para asegurar una transición que beneficie a la economía y la seguridad de suministro de energía en la región.2023-07-1821 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Transición Energética en LatinoaméricaCuál es el impacto de la transición energética en países cómo Brasil, Colombia, Ecuador o Peru? El rol estratégico de los hidrocarburos en este complejo proceso y qué papel están jugando los Estados y las empresas en la región para avanzar en los compromisos de descarbonización sin afectar la economía.2023-07-1119 minBusiness Game ChangersBusiness Game ChangersQuantum Biology & Frequency – Healing Clotted Blood & Much More – Try it for FreeScientists Ian Mitchell and Philipp von Holtzendorff-Fehling rejoin the show to discuss the amazing results they are seeing with quantum energy. They have been performing dark-field microscopy studies and randomized placebo-controlled singe- and double-blind studies from respected independent laboratories with very promising results for those who are suffering from clotted blood, autism, and other ailments. Go to https://quantumupgrade.io/?ref=sarah and use coupon "sarah15" to receive a 15 day free trial to see how it works for you! Studies Discussed during the show (more are being added soon): Dr. Rubik Study (new) Emoto_Institute BESA Institute Study BioWell Study IG...2022-10-291h 02Simply Walk The TalkSimply Walk The TalkSWTT 175 - Phillip Samor Von Holtzendorff-Fehling of LEELA Quantum TechOn this episode of Simply Walk The Talk, Josh is joined by Phillip Samor Von Holtzendorff-Fehling as the two talk about all things woo-woo to deep scientific data, or lack thereof, within the Quantum Field and beyond. Follow us into the fascinating world of quantum energy and frequencies, which has not only been described by many healers and enlightened beings for thousands of years, but also by quantum physics and renowned inventors such as Nikola Tesla or Boscovich. Experience how this groundbreaking technology can improve your whole life and feel how it provides you and your environment with new life...2022-01-301h 10firstlittfirstlittIGEF FLEXOP OCT20IGEF FLEXOP OCT202021-12-022h 11Younger with Dr. Robyn BensonYounger with Dr. Robyn BensonQuantum Healing Made Easy and Observable!Key takeaways:  We are so much more than what we believed about ourselves.  The time has come to remember who we are, find ourselves and awaken in our own true power.  We can wake up at quantum speed.  How illness of a loved one, or self, can spark our innate ability to heal and ease pain.  There are ways to improve the quality of life in your water, at home with your pets, and on the road.  Learn to magnify the taste of your food and its shelf life.  Become more resistant to stress and more efficient in your da...2021-11-0946 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Medidas preventivas para reducir la pérdida de inventario en ductosLuis Chavarría de Kepler Oil & Gas y Angela Maya de Atmos International, analizan, desde la experiencia del "huachicol" en México, la aplicación de una estrategia preventiva con participación de todos los actores, empresas y autoridades, aplicando tecnología de punta para frenar su impacto en las finanzas y los activos.2021-07-2840 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Episode 8 IGEF Fernando L. Benalcazar - EcuadorEl ex-viceministro de Minas, Fernando L. Benalcazar, analiza la reciente llegada al gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien acaba de lanzar un nuevo modelo de contrato para la inversión en el sector hidrocarburos, lo que configura atractivos escenarios para la industria y que podrán contagiar al sector energético en general.2021-07-1530 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Episode 7 IGEF Rafael Jaen Williamson - PanamaRafael Jaen Williamson, autor y experto en liderazgo organizacional, con más de 35 años en la industria petrolera, analiza la situación que vive el sector petrolero en el proceso de transición energética y el liderazgo de las compañías del upstream, asegurando moléculas para mantener el mundo energizado.2021-06-3033 min¿Qué pasa en Latinoamérica?¿Qué pasa en Latinoamérica?Episode 6 IGEF Gehrig Shultz LondonEl experto en sísmica 3D, Gehrig Shultz dice que las actividades de adquisición sísmica empiezan a recuperarse en el mundo, aunque muchos proyectos siguieron en actividad durante los picos más altos de la pandemia en 2020. La fusión o salida del mercado de algunas empresas de servicios, sobre todo en el segmento offshore, re-configuran la industria frente a la transición, aunque, gracias a los esfuerzos e inversión en I+D, muchas compañías ya miran otros mercados.2021-06-2324 minQuid Cabal MalamasaQuid Cabal MalamasaDesestereotípame (feat. Hemphil Otra Nota, Mileiny Rivera, Edlin Lara & Yidax)La propuesta musical es una canción de música urbana con un estilo rítmico muy peculiar. Trata sobre la presión social que sentimos las personas, en especial las juventudes, por las expectativas que nos creamos en función de cómo la sociedad espera que nos comportemos o actuemos en tanto seamos hombres o mujeres. Estas expectativas se prolongan en cualquier espacio y a lo largo de nuestras vidas, dado los estereotipos hegemónicos existentes de masculinidad y feminidad en República Dominicana y en Latinoamérica. Esta canción forma parte del álbum musical "Desde el Lente de la...2020-11-2204 min