podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ian Tomimanna
Shows
HistoriZando
Chile. 1970-1990 XII: "¡¿Qué dice el público?!" Arte, cultura y televisión en contextos de la Dictadura Cívico-Militar.
La censura contra los exponentes de "La Nueva Canción Chilena", las influencias musicales internacionales, "Los Prisioneros", "Sábado Gigante", el "Jappening", el auge consagratorio del "Festival de Viña"... En el presente episodio, nuestros profes invitados SERGIO DURÁN, MAURICIO RUBIO y el conductor del podcast "Ahi vamos viendo", SEBAS MANROX, analizan y reflexionan todo el desarrollo histórico de las diversas manifestaciones que existieron en períodos de fuerte represión político-social y un voraz avance del modelo económico "neoliberal" en Chile. Todo aquello vinculado fuertemente al desarrollo histórico de un medio de comunicación clave para...
2021-10-16
1h 35
HistoriZando
Chile. 1970-1990 XI: "¡Ya no hay miedo!" Rearticulación de la oposición contra el Régimen Militar
En el presente capítulo, las profes de Historia ESPERANZA DIAZ y JESSABEL GUAMÁN nos acompañan para analizar y reflexionar sobre las diversas acciones que marcan una década de los '80, cargadas de tomas de terreno, ollas comunes y barricadas. Las marchas callejeras, el resurgimiento de los partidos políticos de oposición y los sindicatos de trabajadores, el actuar del FPMR, de los niños-jóvenes y los movimientos feministas de la época... Esto y mucho más en un nuevo episodio de "HistoriZando".
2021-09-24
1h 19
HistoriZando
Chile. 1970-1990 X: "Quieren dinero". Implementación del "Neoliberalismo" en Chile.
En el presente episodio, nos acompaña (directamente desde el podcast amigo "Otra cosa es con Historia") el historiador ALBERTO DONOSO. Junto a él se analizan los orígenes históricos del modelo económico y teórico-político denominado "Neoliberalismo", su implementación en Chile a fines desde mediado de la década de los '70 y las repercusiones sociales que se evidenciarán de manera potente durante la dictadura "cívico-militar" encabezada por Augusto Pinochet.
2021-08-29
1h 18
HistoriZando
Chile. 1970-1990 IX: "La quimioterapia". Política represiva de la Junta Militar de Gobierno.
En el presente capítulo, nuestra invitada de honor, la historiadora JESSABEL GUAMÁN FLORES y el profesor ADOLFO DELGADO (un "amigo de la casa") comparten su conocimiento junto a nosotros, analizando y reflexionando sobre los primeros años en el poder de la instaurada Junta Militar de Gobierno. Junta que emana de unas FF.AA. que, anteriormente, pudo lograr el derrocamiento del Gobierno de la "Unidad Popular", liderado por Salvador Allende, mediante un Golpe de Estado. Dicha "Junta" propaga el discurso del "enemigo imaginario" encarnado en el "marxismo". Ideología que será vista como un "cáncer" que había que e...
2021-08-20
1h 20
HistoriZando
Chile. 1970-1990 VIII: "11-S". El Golpe de Estado en Chile.
Después de un largo periodo de inactividad, hemos vuelto. En esta ocasión nuestra invitada, la Doctora en Historia GINA INOSTROZA, realizará junto a TOMÁS VALDIVIA una reseña histórica y serie de reflexiones sobre todos los sucesos que se producen dentro del día 11 de septiembre de 1973 y que marcará la caída en forma abrupta y letal del Gobierno de la "Unidad Popular", encabezado por el ex presidente Salvador Allende Gossens.
2021-08-15
1h 24
HistoriZando
Chile. 1970-1990 VII: "La conspiración". Preparación del Golpe de Estado contra S. Allende
En compañía del profesor ADOLFO DELGADO, se analiza descriptiva y reflexivamente todos los planes conspirativos que, entre marzo y septiembre de 1973, marcarán el fin de la "Vía chilena hacia el socialismo". Las consecuencias de las elecciones parlamentarias del '73, el rol que jugará la CIA estadounidense en la planificación del futuro "Golpe" y el rol decisivo que comenzarán a jugar los militares chilenos (principalmente de la "marina"), son algunos de los temas que se abordarán en este nuevo episodio de "HistoriZando"
2021-07-03
1h 16
HistoriZando
Chile. 1970-1990 VI: "Entre gradualistas y rupturistas". Situación política chilena entre 1971 y 1972
En compañía de la historiadora CONSTANZA VEGA, analizamos como el sueño de Allende y su vía institucional de un Estado chileno socialista ("con sabor a vino tinto y empanada") comienza a caerse a pedazos. El caos económico (analizado en el capítulo V de esta saga) intensificará una polarización social absoluta entre simpatizantes y opositores al gobierno de la "Unidad Popular" y, con ello, las posturas gradualistas de políticas de consenso y diálogo chocarán abiertamente con las posturas rupturistas o extremistas, tanto de "izquierda" como de "derecha". Desde la visita icónica de Fidel Cas...
2021-06-13
1h 18
HistoriZando
Magna Bellum XIII: Segunda Guerra Mundial. "El óbito del sol naciente y el fin de la 2.G.M."
El "nazismo" y su líder, Adolf Hitler, han caído. Es el momento de hacer valer los acuerdos de la "Conferencia de Yalta". Y hay un punto de esa "Conferencia" que, especialmente EE.UU. quiere hacer valer a Stalin: el compromiso del dictador soviético de ayudar a los norteamericanos a finiquitar de una vez por todas esta guerra, derrotando al único bastión de las "Potencias del Eje" que sigue en pie: Japón. Es de lo que conversamos junto al profe ALEXIS ESPINOZA en este último capítulo de esta saga, dedicada a la 2.G.M, y en dónde...
2021-05-18
05 min
HistoriZando
Chile. 1970-1990 V: "Lock Out". La crisis económica de Chile en 1972.
La debacle del gobierno de Salvador Allende se podría debatir desde diversos ámbitos y ponerse de acuerdo sobre el momento en que va a surgir nunca será del todo claro. Pero, en lo que sí estarán de acuerdo nuestros invitados (los profesores ADOLFO DELGADO y MAURICIO RUBIO), es en la idea que el factor "desastre económico" será fundamental para entender el "infierno" que comenzará a vivir la sociedad chilena, repleta de sucesos como la escasez de alimentos, el desabastecimiento, la hiperinflación, el "mercado negro" y las huelgas. ¿Y de quién fue la culpa? ¿De los EE.UU.? ¿All...
2021-05-06
1h 12
HistoriZando
Chile. 1970-1990 IV: "Luchar, crear, poder cultural". Las manifestaciones artísticas en los años de la "Unidad Popular"
Cuarto capítulo de esta saga de análisis, reseñas y reflexiones históricas sobre Chile, entre 1970 a 1990. Es esta ocasión nuestros invitados, los profesores ADOLFO DELGADO, MAURICIO RUBIO y (directamente desde el podcast "Ahí Vamos Viendo") SEBASTIÁN MANRÍQUEZ ("Manrox" para los amigos), describen y explican el desarrollo de la cultura y las artes en los años de gobierno de Salvador Allende en Chile y su grado de influencia en las clases sociales de este país.
2021-04-24
1h 11
HistoriZando
Chile. 1970-1990 III: "1971: El año de la fiesta".
En el presente episodio, los profesores ADOLFO DELGADO y TOMÁS VALDIVIA analizan el primer año de gobierno del Presidente de Chile en la época, Salvador Allende Gossens. Se plantean explicaciones sobre el propósito del programa de gobierno de la "Unidad Popular" (UP) llamada "Vía chilena al socialismo" desglosado en: el aumento del gasto fiscal, la política de estatización de la economía, la intensificación de la Reforma Agraria y la "Nacionalización del Cobre". Todas estas medidas provocan un primer año de crecimiento económico que cargó de optimismo a los trabajadores o la clase ob...
2021-04-17
1h 09
HistoriZando
Magna Bellum XII: Segunda Guerra Mundial. "La Batalla de Berlín y la caída del nazismo"
Nuevo episodio en donde se analiza y explica los últimos momentos de la 2GM. Los profesores invitados, ALEXIS ESPINOZA y HUGO VILLEGAS, dialogan desde la antesala de invasión a Berlín (ofensiva del Vístula-Óder), pasando por reflexiones sobre el estado mental y la capacidad de mando del "Führer" (Adolf Hitler) y los hechos más relevantes o concretos sobre la invasión a la capital del "III Reich", junto a sus consecuencias más relevantes (suicidio de Hitler, la "vendetta" soviética... entre otros).
2021-04-10
1h 08
HistoriZando
Chile. 1970-1990 II: "El triunfo del Programa". Elección presidencial de 1970
Segundo episodio de este ciclo que busca dar una explicación histórica de lo que fue Chile entre 1970 a 1990. En esta oportunidad, los profesores ADOLFO DELGADO, MARCELO BARRIENTOS y el analista político LUCAS BLASET describen y reflexionan sobre los acontecimientos de la elección presidencial de 1970. De ser "candidato yeta" a ser el primer Presidente marxista escogido en democracia. Ese será el gran impacto mundial de S. Allende, y en este capítulo lo reseñamos, desde el miedo al comunismo en los '60 a la intervención de la CIA en el atentado contra el Gral. Rene Schneide
2021-03-31
1h 19
HistoriZando
Chile. 1970-1990 I: "Un prólogo sobre la sociedad de los 3 tercios"
Iniciamos un nuevo ciclo de capítulos de HistoriZando, cuyo propósito se centra en explicar como fue (quizás) la etapa más intensa y difícil de Chile. En este primer episodio, el profesor ADOLFO DELGADO y el analista político LUCAS BLASET (junto a TOMÁS VALDIVIA) analizan y reflexionan sobre la forma o la manera en que la sociedad chilena se fue estructurando bajo la lógica de los "3 tercios políticos" (izquierda, centro y derecha), respondiendo finalmente a la interrogante: ¿los chilenos estaban politizados o polarizados?
2021-03-24
1h 15
HistoriZando
"Entre luces, cámaras y acción": Entendiendo la 1ra. y 2da. Guerra Mundial a través del cine
Nuevo episodio con múltiples invitados. DANIEL "HOZNET" GONZÁLEZ, HUGO VILLEGAS, FELIPE VARGAS y TOMÁS VALDIVIA analizan diversos largometrajes que tratan sobre etapas y/o sucesos relacionadas con la 1ra-2da Guerra Mundial y la manera en que los diversos países involucrados (y sus respectivas industrias cinematográficas) abordan estos conflictos bélicos, desde sus puntos de vista.
2021-03-11
1h 09
HistoriZando
"La Historia y el Séptimo Arte". Reseñas históricas mediante el cine
En este episodio nuestros invitados FELIPE VARGAS, HUGO VILLEGAS y TOMÁS VALDIVIA reflexionan sobre diversos momentos de la Historia Universal (civilización greco-romana, feudalismo, "descubrimiento" de América y la relación cultural entre españoles e indígenas entre el siglo XVI al XVIII), a través del análisis de diversos largometrajes que pretenden exponer y explicar los sucesos históricos ya señalados.
2021-02-28
59 min
HistoriZando
Magna Bellum XI: Segunda Guerra Mundial. "Operación Overlord" (El Día "D")
Nuevo episodio dedicada a la saga de la 2GM. Los profesores ALEXIS ESPINOZA y TOMAS VALDIVIA nuevamente se reúnen para describir y reflexionar sobre la serie de sucesos que tienen como eje central el (famosísimo) "Desembarco y Batalla de Normandía" y el avance de las tropas "aliadas" por todo el "Frente Occidental". ¡No olvides compartir o difundir este episodio y síguenos en todas nuestras plataformas!
2021-02-20
1h 15
HistoriZando
Magna Bellum X: Segunda Guerra Mundial. Las batallas de Stalingrado y Kursk
Los profesores ALEXIS ESPINOZA y TOMAS VALDIVIA analizan y reflexionan sobre la serie de hechos que conducen a Hitler a cambiar el rumbo de la ofensiva nazi en territorio de la URSS y que, a la postre, marcarán el inicio de la desgracia de Alemania en esta guerra. La importancia (y posterior obsesión) de Stalingrado para el dictador alemán; los acontecimientos que propiciaron el aplastante triunfo soviético en la "ciudad de Stalin" y, finalmente, el impresionante desarrollo del mayor enfrentamiento de tanques de la Historia vista en Kursk. Todo esto y más en este nuevo episo
2021-02-12
1h 19
HistoriZando
Magna Bellum IX: Segunda Guerra Mundial. El Frente del Océano Pacífico
El profesor ALEXIS ESPINOZA y TOMAS VALDIVIA se dedican en esta oportunidad a analizar y comprender cada antecedente que propicia el avance territorial imperialista de Japón por toda la zona del Asia-Pacífico y su colisión comercial con Estados Unidos, provocando (a la postre) el ingreso definitivo del país norteamericano en esta guerra.
2021-01-31
1h 16
HistoriZando
¿El opio del pueblo chileno?: Fútbol, política y sociedad en la Historia (Chile)
En este nuevo episodio, los profesores MARCELO BARRIENTOS, HUGO VILLEGAS y DANIEL GONZALEZ ("Hoznet") nuevamente se han reunido para analizar e interpretar el grado de impacto que ha tenido el fútbol en los ámbitos políticos y sociales a través de la Historia, pero (en esta ocasión) dentro de la realidad chilena.
2021-01-16
1h 00
HistoriZando
Magna Bellum VIII: Segunda Guerra Mundial. "Operación Barbarroja"
En 1941, la Alemania nazi decidirá romper el pacto de no - agresión que tenían con los soviéticos, invadiendo por sorpresa sus territorios. ¿Qué hubo detrás de toda esta iniciativa de Hitler? ¿Cómo actuará Stalin ante tal ofensiva? ¿Cuál será el impacto de toda esta situación para los militares y civiles directamente implicados? En el presente episodio, los profesores ALEXIS ESPINOZA y HUGO VILLEGAS analizan e interpretan los acontecimientos y protagonistas que dan vida al "Frente Oriental" europeo de la Segunda Guerra Mundial.
2021-01-09
1h 17
HistoriZando
Magna Bellum VII: Segunda Guerra Mundial. La Batalla de Inglaterra y el Mediterráneo
En compañía del profesor ALEXIS ESPINOZA analizamos el intenso asedio marítimo y aéreo alemán contra Gran Bretaña, con el afán de buscar su capitulación. También se analizará (en general) los sucesos relevantes del "frente del mediterráneo", considerando las batallas en el norte de África y en los Balcanes; mencionando las razones del ingreso de Italia en la Guerra, los intereses británicos y alemanes en el lugar y el conflicto en Grecia. Finalmente se hace una breve introducción de la "Operación Barbarroja". Nota: ofrecemos disculpa por el audio defectuoso que se produce...
2020-12-31
59 min
HistoriZando
¿El opio del pueblo?: El fútbol y sus conexiones en la política y la sociedad
Una industria que mueve billones de dólares, euros o libras esterlinas. Las "cúpulas de poder" de distintos paises las han manipulado a su antojo... y para la población simplemente se trata de un inocente juego o un deporte, pero que ha sabido mover las pasiones mas recónditas del ser humano. En este episodio, los profesores MARCELO BARRIENTOS, HUGO VILLEGAS y nuestro invitado especial, DANIEL GONZÁLEZ (más conocido como "Profesor Hoznet" entre los amigos) nos expondrán sus conocimientos históricos y sus interpretaciones sobre el fútbol y su desarrollo en la Historia política y soc
2020-12-21
1h 05
HistoriZando
Grandes mentiras de la Historia
Mito, error, conspiración, montaje... En este episodio, los profesores MARCELO BARRIENTOS y HUGO VILLEGAS analizan la temática de la "mentira" en la Historia , comenzando por establecer las diferencias conceptuales desde el "mito" hasta el "montaje" (a modo de marco teórico); y, posteriormente, analizan diferentes sucesos o etapas históricas que han terminado siendo grandes mentiras, desde los orígenes del "Cristianismo y la Biblia" hasta el "Plan Z" (quizás la mayor mentira de la Historia de Chile) Nota: pedimos disculpas por el "cacareo" de las gallinas y el "canto" del gallo que amenizaron (en ciertos momentos) esta e...
2020-12-08
1h 10
HistoriZando
Magna Bellum VI: Segunda Guerra Mundial. "El Frente Occidental"
Nos enfocamos nuevamente en esta serie de reseñas históricas llamada "Magna Bellum", y en compañía del profesor ALEXIS ESPINOZA (@Syrgo) describiremos los acontecimientos más relevantes de la primera etapa de la WWII conocida como "El Frente Occidental". El impacto emocional entre franceses e ingleses, la neutralidad italiana y estadounidense, el avance meteórico del ejército alemán, la "Guerra Relámpago", el desastre de la "Linea Maginot", Dunquerque... todo eso y más en este nuevo episodio de "HistoriZando".
2020-11-29
21 min
HistoriZando
"Vamos aclarando el panorama": Análisis de la asignatura de Historia (parte II)
Los profesores de Historia MARCELO "CHELO" BARRIENTOS y HUGO VILLEGAS analizan (junto a este servidor) el panorama de la asignatura Historia, presente en las salas de clases de las diversas escuelas de Chile. ¿Existe real espíritu investigativo histórico en esta nueva "generación millenials"? ¿Se deberían separar las Ciencias Sociales y que existan profesores exclusivos de Historia, Geografía y Economía? ¿Qué tan importante es educar sobre temas históricos considerando las emociones o los afectos del estudiante? Tres interrogantes que analizamos y respondemos desde KAME HOUSE (la casa del profe "Chelo") Síguenos en redes sociales: Tw...
2020-11-21
1h 00
HistoriZando
"Una mirada al currículum": diagnóstico de las bases curriculares educativas de la asignatura de Historia
En el presente episodio y en compañía de los profesores de Historia, ALEXIS ESPINOZA (@Syrgo) y NIDIA PAREDES, nos abocamos en la realización de un diagnóstico y reflexión sobre el actual momento de las bases curriculares diseñadas por el Ministerio de Educación de Chile con respecto al área de las Cs. Sociales, especialmente en Historia. Todo esto junto a la evocación de recuerdos sobre cómo eran antiguamente las clases preparadas y ejecutadas por nuestros profesores de Historia cuando fuimos estudiantes y, también, un breve análisis de la "nuclearización curricular" p...
2020-10-19
00 min
HistoriZando
Magna Bellum V: Introducción de la Segunda Guerra Mundial
Mas allá que, para la Historia Universal, el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue el 01 de septiembre de 1939 mediante la invasión de la Alemania nazi a Polonia, es necesario entender qué acontecimientos y qué factores políticos, económicos e ideológicos empujaron a las potencias mundiales en un nuevo evento bélico de carácter planetario. Junto al profesor ALEXIS ESPINOZA (@Syrgo) explicaremos diversos antecedentes que nos introducen a la Segunda Guerra Mundial tales como: el expansionismo territorial nazi, la vulneración alemana al Tratado de Versalles, la postura de Gran Bretaña y Francia ante el actuar de H...
2020-10-12
1h 15
HistoriZando
"Por el pueblo y para el pueblo, pero sin el pueblo": Populismo en América Latina (1930-1960)
En plena década del '30, Mientras en Europa se palpitan aires o vientos de guerra y USA intenta sanear su alicaída economía, en América Latina los regímenes democráticos de corte liberal (pero oligárquico) se deslegitimizan ante las capas populares-trabajadoras, penetrando con ello diversos discursos cargados de "populismo". En el presente episodio presentamos al auditor una reseña histórica y la caracterización de los diversos regímenes de corte "populista" que se desarrollaron en Latinoamérica, entre 1930 a 1960.
2020-09-18
41 min
HistoriZando
Magna Bellum IV: Entendiendo el nazismo alemán
En el presente episodio, hemos invitado al profesor Alexis Espinoza para conversar sobre los orígenes del nazismo en Alemania, el camino que recorrió Adolf Hitler y el partido nazi para llegar al poder y, una vez alcanzado, los acontecimientos históricos que van a consolidar en el poder al nazismo y a Hitler como nuevo "Führer" de Alemania. Todo, enmarcado en el desarrollo de los regímenes "totalitarios" europeos, en el período conocido como de "entreguerras".
2020-09-07
1h 08
HistoriZando
Magna Bellum III: Experiencias totalitarias en Italia y la URSS
Continuando la saga "Magna Bellum", el presente podcast pretende entregar una breve caracterización del concepto "totalitarismo", enmarcándolo en una simple comparación con el concepto "democracia". Posteriormente, el episodio ofrece al auditor una reseña histórica sobre los orígenes o surgimiento de las experiencias "totalitarias" en Italia y la URSS, además de su grado de impacto posterior para la población que habitaron esos países. Todo en un marco temporal situado en el período de "entreguerras", encaminándonos a pasos agigantados hacia la Segunda Guerra Mundial.
2020-08-25
45 min
HistoriZando
Magna Bellum II: Entre los locos años '20 al impacto de la "Gran Depresión del ´29"
Continuamos con la mini saga de "Magna Bellum". En esta oportunidad presentamos a ustedes una reseña histórica de las características de la sociedad estadounidense de la década de 1920, las causas del estallido de la peor crisis económica de su Historia, las medidas adoptadas para solucionarla y cómo afectará o impactará la "Gran Depresión" a EE.UU. y el resto del mundo, principalmente América Latina.
2020-08-10
37 min
HistoriZando
Magna Bellum I: Desde el "Imperialismo" al impacto de la Primera Guerra Mundial
Iniciamos la siguiente serie de podcast sobre Historia Universal del mundo occidental, enfocándonos en los inicios del siglo XX. En esta ocasión abordaremos, a modo de reseña o resumen, los principales aspectos del "Imperialismo" europeo, para luego describir la Primera Guerra Mundial, mencionado (también a modo de resumen) sus antecedentes, causas, características y el impacto o consecuencias que dejó este conflicto bélico a partir de 1920.
2020-08-02
40 min
HistoriZando
"Salitre maldito": desarrollo histórico de la industria salitrera en Chile (Parte II: aspecto social)
El presente episodio cierra este "mini ciclo" de dos partes dedicados a la industria del salitre en Chile, entre 1880 a 1930 (aproximadamente). El objetivo de esta "parte II" es exponer las crudas condiciones de vida que les tocará experimentar los obreros y mineros del salitre y, posteriormente, el tipo de movilización y demandas que expresarán en pos de revertir su cruda realidad. Todo esto, complementado también con descripciones o caracterizaciones de la infraestructura de la oficina salitrera, el estilo de vida cotidiana de los "pampinos" e, incluso, la composición demográfica de estos "campamentos salitreros".
2020-07-22
56 min
HistoriZando
"Salitre bendito": desarrollo histórico de la industria salitrera en Chile (Parte I: aspecto económico)
En el presente episodio, se ofrecerá una breve reseña histórica sobre la industria del salitre en Chile, abarcando su momento de "auge" (post "Guerra del Pacífico" hasta los inicios de la "Primera Guerra Mundial") y "declive" (finales de la Primera Guerra Mundial hasta la "Gran Depresión" de 1929). El objetivo será responder interrogantes como la funcionalidad del salitre, el rol del Estado de Chile dentro de la industria salitrera, la participación británica, los conexiones existentes entre la industria salitrera con los otros sectores productivos, su legado en obras publicas-comunicacionales y, finalmente, las circunstancias que llevaron...
2020-07-12
49 min
HistoriZando
"La última esperanza chilena": el gobierno de Eduardo Frei Montalva en contexto de la Guerra Fría”
Se dice que, en la vida, caer en los extremos nunca es bueno y deben existir los equilibrios. Pero también se plantea que, en la vida, se toman decisiones que benefician o perjudican (según del en que se mire). Es la tónica del gobierno con mirada "cristiana" de Frei Montalva, el que buscando un camino de reformas sociales necesitará el establecimiento de "tratados" y el deber de garantizar la "neutralidad", para asegurar un clima de paz, justicia social y respeto por la libertad. Pero en una economía nacional de estilo "montaña rusa" ¿Es posible sostene...
2020-06-30
39 min
HistoriZando
Economía y modernización en Chile. 1850-1900
La economía de Chile se caracterizó (a mediados del siglo XIX) por su orientación exportadora de materias primas, en un contexto donde otros países conocen y se benefician de la "Revolución Industrial". ¿Qué repercusiones tendrá está "Revolución Industrial" internacional en Chile? ¿Cuánto será el impacto evidenciado en la agricultura y la minería nacional? ¿Cuáles son los focos de modernización que existirán durante este periodo? ¿Qué caminos tomará la economía chilena a partir de estos antecedentes? En este podcast abordaremos el desarrollo histórico de la economía chilena, en la segunda mitad del
2020-06-22
34 min
HistoriZando
“Te Pito o te henua”: Rapa Nui en tres etapas históricas
El siguiente podcast abordará una breve Historia sobre "El ombligo del mundo" (apodo que recibe la Isla de Pascua); un rincón del planeta que. por su ubicación, ha tenido un transcurso de su Historia cargada de misterios y mitos pero que, históricamente hablando, cuenta con tres etapas o fases. Fases que, una vez conocidas, simplemente se podría catalogar como "las tres fases del terror". Conflictos civiles, desastre ecológico, vulneración de sus derechos humanos y una labor permanente del rescate y cuidado de su cultura envuelven a esta isla polinésica del Pacifico sur. Todo est...
2020-06-17
40 min
HistoriZando
"La ley maldita": 1er. impacto de la "Guerra Fría" en Chile. 1947-1948
Concluida la 2GM, lejos de encontrar la paz, el planeta comenzará un período de máxima tensión política, producto de las "ideologías" imperantes de la época: el "capitalismo" de EE.UU y el "comunismo" soviético. En Chile, Gabriel González Videla se convertirá en Presidente de la República (1946); y vivirá años "movidos", cargado de conflictos sociales, de inestabilidad económica y de fuertes presiones internacionales. Y es que vivir en el "patio trasero de EE.UU" tiene su costo y nuestro territorio será tierra fértil para la incitación al odio y eliminación del "...
2020-06-16
32 min