Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ideant Veterinaria

Shows

Podcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 12 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 11 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | Cuándo, cómo, por qué vía y cuánto tiempo… preguntas clave a la hora de iniciar una inmunoterapia alérgeno-específica | Patrocinado por LETI PharmaAutoría: Daniel Combarros, PhD, Dipl ECVD (EBVS® European Specialist in Veterinary Dermatology). Profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse (ENVT).2025-01-0900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1701 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1701 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | Problemas gastrointestinales en el cachorro… ¿Cómo me puede ayudar la dieta? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Marta Planellas, LV, PhD, Acred. AVEPA (medicina felina), Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK). Veterinaria y profesora asociada en el Hospital Clínic Veterinari (UAB), Veterinaria clínica del servicio medicina interna en el Hospital Veterinari Canis (Girona).2024-09-1700 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2901 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 11 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 12 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 14 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 13 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 15 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 16 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 17 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 18 | Reconocimiento rápido y manejo adecuado de los cambios oculares derivados de la hipertensión sistémica en el gato | Patrocinado por Amodip® de Ceva Salud AnimalAutoría: Elena Fenollosa Romero, Lda Vet CertVOphthal DipECVO, Especialista Europea Oftalmología Veterinaria, Jefa de Servicio Oftalmología Hospital Veterinario UCV, Directora de Formación Panacea-Vet2024-04-2900 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | Tendencias actuales en nutrición animal… ¿mito o realidad? | Patrocinado por Royal CaninAutoría: Jorge Hernando Sanz, LV, Curso Nutrición y Dietética Veterinaria, Animal Nutrition, Fear Free Certified, Recover BLS & ALS, Veterinary Surgeon, The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, Edinburgh, Scotland, United Kingdom2024-04-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | ¿Qué hacemos cuándo nuestro paciente cardiópata se descompensa? | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | Tips para reconocer de forma eficiente una insuficiencia cardíaca | Patrocinado por Vetmedin® de Boehringer IngelheimAutoría: Montse Jorro, Servicio Integral de Cardiología Veterinaria, SIC Veterinaria, Hospital Veterinario Molins, LV, ESAVS.EU- Master en cardiología Avanzada, Miembro GECAR, Miembro Sociedad Española de Cardiologia, Miembro Sociedad Europea de Cardiologia Veterinaria, Socio de Avepa2024-04-1500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaFrancisco Cantero | Técnica oftálmica implantes ciclosporinaNúmero 12 | Abril - Junio 2023 | Mejora Tu Cirugía Uso de implantes de ciclosporina en oftalmología veterinaria2023-02-1600 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®Es habitual en perros con enteropatía crónica presentar otras enfermedades concomitantes como por ejemplo pancreatitis o alteraciones de la motilidad digestivas. Es por ello que algunos pacientes se benefician del uso de dietas hidrolizadas y bajas en grasa. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna), Anicura Ars Veterinaria, c/ Cavallers, 37, 08034 Barcelona​2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®En pacientes con enteropatías crónicas es importante cuantificar la cobalamina ya que la hipocobalaminemia constituye un factor pronóstico negativo en animales con enteropatías crónicas o animales con insuficiencia pancreática exocrina. Además, pacientes con hipocobalaminemia se beneficiarán de la suplementación de cianocobalamina, que se puede administrar por vía oral o subcutánea. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna), Anicura Ars Veterinaria, c/ Cavallers, 37...2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®Las enteropatías perdedoras de proteínas se pueden beneficiar de dietas bajas en grasa, y de la administración de inmunosupresores. Por otro lado, los perros con enteropatías perdedoras de proteínas tienen más riesgo de presentar hipercoagulabilidad. Por ello, a pesar de que la prevalencia de trombosis es baja, en algunos pacientes también puede ser recomendable administrar inhibidores de la agregación plaquetaria, como el clopidogrel. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM...2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®Las enteropatías perdedoras de proteínas constituyen un síndrome caracterizado por la pérdida de proteínas a través del tracto gastrointestinal. Los signos clínicos suelen incluir diarrea, pérdida de peso, vómitos y efusiones. Sin embargo, no todos los animales presentan vómitos o diarreas. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna), Anicura Ars Veterinaria, c/ Cavallers, 37, 08034 Barcelona​2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®Se deben probar varias dietas de forma estricta y sin premios adicionales antes de considerar que un paciente no responde a dieta. Es importante tener en cuenta que pueden responder a una dieta hipoalergénica o de proteína novel, y no a otra. Si un paciente responde a una dieta, normalmente habrá una mejoría de los signos clínicos digestivos en 10-14 días, mientras que se requieren periodos más largos de 2-3 meses para notar mejoría de los signos cutáneos de alergia. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardio...2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®Se estima que el alrededor del 60% de los perros con  signos digestivos crónicos tiene una enteropatía que responde a dieta. El principal causante de esta enfermedad son proteínas convencionales que se encuentran en la mayoría de dietas (como por ejemplo vacuno o derivados lácteos).  Las dietas a las que responden adecuadamente estos pacientes son de proteína hidrolizadas o de proteína novel. Por lo tanto estas dietas serán el pilar en el tratamiento. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVI...2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®En general, animales con signos digestivos leves y en ausencia de signos clínicos cutáneos sugestivos de alergia alimentaria pueden beneficiarse de una dieta altamente digestible, baja en fibra, de poco residuo, como las dietas gastrointestinales. Sin embargo, pacientes con predominio de signos de intestino grueso (mucosidad en las heces, tenesmo, urgencia para defecar) pueden beneficiarse de dietas con mayor contenido en fibra. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna), Anicura Ars V...2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®La citología ecoguiada de masas gastrointestinales da información útil en 2 de cada 3 casos, siendo una prueba menos invasiva y más económica que las biopsias. No obstante, en algunos pacientes puede ser necesario la toma de biopsias mediante endoscopia o laparotomía exploratoria. La histopatología nos permite diferenciar procesos inflamatorios de procesos tumorales. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna), Anicura Ars Veterinaria, c/ Cavallers, 37, 08034 Barcelona​2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®En pacientes con signos digestivos, debemos descartar posibles causas extra-gastrointestinales que puedan estar ocasionando estos signos como enfermedad pancreática, renal, problemas hepáticos, enfermedades endocrinas (hipoadrenocorticismo en el caso de los perros, hipertiroidismo en el caso de los gatos), o enfermedades infecciosas (como Leishmaniosis). Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna), Anicura Ars Veterinaria, c/ Cavallers, 37, 08034 Barcelona​2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | Enfermedades gastrointestinales y la importancia de la nutrición en su manejo | Patrocinado por SPECIFIC®Las enteropatías crónicas son un grupo de enfermedades digestivas que se caracterizan por la presencia de signos gastrointestinales persistentes o recurrentes, cuya duración es superior a 3 semanas. Por debajo de ese tiempo se consideran procesos agudos. Autores: Virginia Merino, LV, Residente ECVIM-CA (Medicina Interna), ISVPS-GPCert (Cardiología), Postgrado UCM Cardiología Clínica, MRCVS, Luis Feo, LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna) y Jordi Puig, LV, Dipl ACVIM, Dipl ECVIM-CA (Medicina Interna), Anicura Ars Veterinaria, c/ Cavallers, 37, 08034 Barcelona​2022-10-2500 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®Los animales reproductores o donantes de sangre que viven en zonas no endémicas pero que viajen a zonas endémicas deberán utilizar repelentes eficaces y se deberán someter a una serología cuantitativa 6 meses después del viaje a estas zonas endémicas. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®En los animales reproductores o donantes de sangre que viven en zonas endémicas deberán utilizar repelentes eficaces durante todo el año, se deberán someter a una serología cuantitativa al menos una vez al año y la vacunación se recomendará en aquellos que viven en zonas con alta endemicidad o que pasan mucho tiempo en el exterior. En estos últimos también se podría recomendar el uso de domperidona como medida de prevención. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®Independientemente de la zona geográfica en la que vivan, en animales seropositivos a la infección por L. infantum, se recomienda el uso de repelentes durante todo el año, no podrán utilizarse como reproductores o donantes de sangre. Y se deberá instaurar el tratamiento más adecuado según el estadio de la enfermedad siguiendo las recomendaciones de LeishVet. Asimismo, se recomienda hacer un diagnóstico de leishmaniosis canina mediante serología cuantitativa a todos los perros que convivan con los seropositivos. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®En los animales seronegativos que viven en zonas endémicas pero que duermen en el exterior, se recomienda utilizar repelentes eficaces durante el periodo de actividad de los flebotomos y la vacunación es muy aconsejable. También estaría indicado el uso de la domperidona como medida de prevención. Además, se recomienda hacer un diagnóstico de leishmaniosis canina mediante serología cuantitativa anualmente; especialmente en animales reproductores o donantes de sangre. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterina...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®En los animales seronegativos que viven en zonas endémicas pero que duermen dentro de casa, se recomienda utilizar repelentes eficaces durante el periodo de actividad de los flebotomos, la vacunación se considera opcional. Y, se recomienda hacer un diagnóstico de leishmaniosis canina mediante serología cuantitativa anualmente; especialmente en animales reproductores o donantes de sangre. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Farmacia. Universidad Comp...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®En los animales que acceden a zonas no endémicas procedentes de zonas endémicas, por ejemplo, animales adoptados o aquéllos que viajan con sus propietarios, se recomienda hacer un diagnóstico de leishmaniosis canina mediante serología cuantitativa, y en caso de ser positivo no se utilizarán como reproductores o donantes de sangre, considerándose el tratamiento más adecuado según las recomendaciones de LeishVet. Además, se recomienda aplicar repelentes durante todo el año en estos animales. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®En los animales que viven en zonas no endémicas pero que viajan frecuentemente a zonas endémicas de leishmaniosis canina, se deberá aplicar repelentes eficaces al menos 48 horas previas al viaje y mantener estas medidas durante todo el periodo en la zona endémica. La vacunación se podrá recomendar en función del riesgo. Asimismo, se recomienda realizar una prueba de serología cuantitativa para la detección de anticuerpos anti- L. infantum 6 meses después del viaje. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®En los animales que viven en zonas no endémicas pero que viajan esporádicamente a zonas endémicas de leishmaniosis canina, se deberán aplicar repelentes eficaces al menos 48 horas previas al viaje. Además, se recomienda realizar una prueba de serología cuantitativa para la detección de anticuerpos anti- L. infantum 6 meses después del viaje. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Farmacia. Universi...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®No se recomienda ninguna medida de prevención frente a la leishmaniosis canina en los animales que viven en zonas no endémicas y nunca salen de estas localizaciones. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD., Facultad de Veterinaria, Universidad Alfonso x “El Sabio”2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 1 | ¿Protocolos de control en distintas áreas geográficas españolas? | Patrocinado por Seresto® y Advantix®Las medidas de prevención frente a la leishmaniosis canina deberán tenerse en cuenta dependiendo de factores de riesgo tales como la zona geográfica, estilo de vida, hábitat e historial de viajes, entre otros, siguiendo las recomendaciones del grupo LeishVet. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 10 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoLos perros que viven en zonas rurales o periurbanas, donde las viviendas con patios y jardines son frecuentes y en cuyos alrededores abundan perros infectados, poseen más riesgo de ser infectados y conlleva a la “urbanización” del ciclo de transmisión de L. infantum. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 9 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoEntre los entornos urbanizados que ofrecen hábitats idóneos para los flebótomos, además de las zonas ajardinadas y espacios urbanos donde se acumulen restos vegetales y basuras, también han colonizado los sistemas de alcantarillado, como se constató en un estudio sobre las ratas de alcantarilla en Barcelona en el 2019, en el que se halló un elevado porcentaje de ratas infectadas por Leishmania y una alta presencia de flebotomos en el alcantarillado barcelonés. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 8 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoEl flebotomo encuentra en el interior urbano hábitats en los que dispone de condiciones similares a las naturales, y que son idóneas para la cría y el refugio de los adultos (sótanos sanitarios, muros y grietas, cúmulos de vegetales y basuras) por lo que para su control también es importante limitar estas áreas con medidas como: desbrozado, eliminación excesiva de vegetación, retirada de cúmulos de leña, restos vegetales y otros restos orgánicos. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del D...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 7 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoEl periodo de actividad y la densidad de los flebotomos están principalmente regulados por las condiciones climáticas que influyen sobre su ciclo biológico. Los flebotomos adultos realizan su actividad a temperaturas de 19 - 20ºC y humedad relativa elevada, y cuando la temperatura disminuye junto con cambios en el fotoperiodo, inducirá un estado de diapausa en el cuarto estadio larvario. Sin embargo, existen zonas en las ciudades donde las temperaturas se mantienen elevadas durante más tiempo, favoreciendo la presencia de estos vectores y el riesgo de transmisión. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 6 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoLa modificación del entorno y uso del suelo puede llevar a cambios en el funcionamiento de los focos con la aparición de nuevos reservorios, como ocurrió en el brote de leishmaniosis humana en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, con la creación de parques interurbanos en una zona con una elevada densidad de lepóridos (reservorios de L. infantum), con ausencia de cánidos y depredadores que impulsaban su crecimiento, y cuyas madrigueras resultaron ser el hábitat adecuado para el reposo y cría de los flebotomos. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acr...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 5 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoLas actividades humanas que causen un impacto ambiental, como cambios demográficos y el calentamiento global, pueden incrementar la población de flebotomos, y por tanto, el número de casos de leishmaniosis canina y humana, como sucedió en el suroeste de la Comunidad de Madrid en 2009, considerándose el mayor brote de leishmaniosis humana en Europa hasta la fecha. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Farma...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 4 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoLa introducción de perros infectados procedentes de países endémicos de leishmaniosis canina ha originado la detección de casos clínicos importados en países no endémicos, como ha sucedido en Reino Unido, Alemania, Austria, Bulgaria y Serbia. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Marta Mateo, LV, PhD, Profesora Ayudante Doctora. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 3 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoLa leishmaniosis canina es una enfermedad vectorial que se transmite por la picadura de hembras de flebotomos al alimentarse sobre el perro. Sin embargo, también se ha descrito la transmisión vertical, venérea, por mordedura y por transfusión. Estas vías de transmisión se deben tener en cuenta, especialmente en países no endémicos, pudiendo haber sido el origen de algunos de los casos autóctonos descritos en Alemania, Hungría y Finlandia (países no endémicos). Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del D...2022-09-1200 minPodcast de Ideant VeterinariaPodcast de Ideant VeterinariaAudiotip 2 | Desestacionalización de la leishmaniosis canina | Patrocinado por Seresto® y Advantix® de ElancoEn Europa, la leishmaniosis debida a L. infantum es endémica en toda la cuenca mediterránea. Sin embargo, en los últimos años la enfermedad ha alcanzado los Alpes en el norte de Italia, los Pirineos en Francia y la cornisa cantábrica en España como consecuencia de la presencia de vectores competentes y el cambio climático, que tiene un efecto sobre el desarrollo y abundancia del vector. Expertos en Leishmaniosis Autoras: Ana Montoya, LV, PhD, Acreditada AVEPA, Diplomada por el Colegio Europeo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid...2022-09-1200 min