Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ideario Publico

Shows

El NarradorEl NarradorLA CASA DE ASTERION - JORGE LUIS BORGESEn El Narrador, leemos este genial relato de uno de los mayores escritores de la historia. JORGE LUIS BORGESBuenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público c...2025-06-0207 minLa Biblioteca FantasmaLa Biblioteca FantasmaSimone Weil (Audiolibro)✅ Prueba gratuita de 30 días: https://labibliotecafantasma.es/go/audible 🎧 Audiolibro: Simone Weil ✍️ Escritor: Michela Nacci, Lidia Suárez Armarolia 🎙️ Narrador: Laura Ramí­rez 💬 Idioma: Español (Castellano) ⏳ Duración: 2 horas y 53 mins 📖 Género: Biografías Leer más: https://labibliotecafantasma.es/audiolibros/audiolibro-1006734/ 📚 Sumario de Simone Weil: Simone Weil (1909-1943) suscitó a lo largo de su vida tanto admiración como feroces antipatías, y tras su muerte comenzó a ser leída y estudiada con fascinación por un público cada vez más numeroso. Fue una escritora y polemista infatigable y ecléctica, crítica ferviente del estalinismo desde la izquierda...2025-04-2604 minPodcast Tiempo21Podcast Tiempo21La muñeca negra, un concurso de valores martianosDesde las más tiernas edades los niños cubanos se identifican con el ideario de José Martí, ese gran hombre que dedicó sus más sensibles esfuerzos a escribir para la infancia del mundo y aún a través del tiempo legarle sus enseñanzas para que crezcan como mujeres y hombres de bien. En la provincia de Las Tunas destaca el Concurso pioneril «La muñeca negra», que cada año la Biblioteca provincial José Martí promueve en saludo a su aniversario, el 28 de enero de 1951. Con carácter competitivo y a través del acercamiento a la obra martiana...2025-01-2106 minPodcast Tiempo21Podcast Tiempo21La muñeca negra, un concurso de valores martianosDesde las más tiernas edades los niños cubanos se identifican con el ideario de José Martí, ese gran hombre que dedicó sus más sensibles esfuerzos a escribir para la infancia del mundo y aún a través del tiempo legarle sus enseñanzas para que crezcan como mujeres y hombres de bien. En la provincia de Las Tunas destaca el Concurso pioneril «La muñeca negra», que cada año la Biblioteca provincial José Martí promueve en saludo a su aniversario, el 28 de enero de 1951. Con carácter competitivo y a través del acercamiento a la obra martiana...2025-01-2106 minUn Mensaje a la ConcienciaUn Mensaje a la Conciencia«El día del derrumbe»—En septiembre del año pasado, un poquito después de los temblores, cayó por aquí el gobernador para ver cómo nos había tratado el terremoto. Traía geólogo y gente conocedora, no crean ustedes que venía solo.... A la hora de los discursos se paró uno de sus acompañantes.... Y habló... de Juárez, que nosotros teníamos levantado en la plaza, y hasta entonces supimos que era la estatua de Juárez, pues nunca nadie nos había podido decir quién era el individuo que estaba encaramado en el monumento aquel. Siempre creíamos que podía...2024-10-3004 minEditorial Letra MinúsculaEditorial Letra MinúsculaEntrevista Javier Marañón. Los casi mil peores chistesLos casi 1.000 peores chistes de la historia: ➡️https://www.letraminuscula.com/amz/8419867055 Durante más de treinta años, Javier ha desarrollado su carrera profesional como psicólogo en el Ministerio de Defensa, alcanzando el rango de Comandante. Ha trabajado en Centros de Mando, Docentes y Unidades Sanitarias, principalmente en Valencia, ciudad en la que reside desde 1992. Desde niño ha mostrado un marcado interés por la literatura y otras artes como la música, el dibujo, la pintura y el cine. Comenzó a escribir en su adolescencia y ha realizado algunas publicaciones técnicas como psicólogo. Su primera gran...2024-08-1029 minEl NarradorEl Narrador"EL SUR" - (FRAG.) JORGE LUIS BORGES (LECTURA)"El Narrador": Programa nominado al Premio Martín Fierro a la Producción Federal 2022 en el rubro "Interés General". Presentación del segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", conducido por Daniel Bregua. Hoy leemos un fragmento del cuento "El Sur", de Jorge Luis Borges. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en ta...2024-07-3014 minPsicanálise e CulturaPsicanálise e Cultura101 - Ter para ser ou ser para ter?"O ser exige reflexão de si, o que é um contrassenso na modernidade líquida. Quanto menos você pensa sobre si, mais você pode ser o que o outro espera de você. O ideário do agradar se tornou um imperativo existencial: eu tenho que montar post pra agradar público, rede social, algorítimo, meus amigos, vizinhos, família."Vamos falar sobre o assunto?_Bibliografia referenciada:"Modernidade líquida"Zygmunt BaumanEditora Zahar"1984"George OrwellEditora ExcelsiorVeja também...2024-05-2023 minEl NarradorEl NarradorAJEDREZ & ARTE Y POÉTICA - JORGE LUIS BORGES (EN SU VOZ) "El Narrador": Programa nominado al Premio Martín Fierro a la Producción Federal 2022 en el rubro "Interés General". Presentación del segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", conducido por Daniel Bregua. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.  También audios de escenas de películas de...2023-09-0404 minEl Martillo De Las BrujasEl Martillo De Las BrujasLa Ventana de OvertonLa ventana Overton es una teoría política que representa un ideario aceptable por el público como una ventana estrecha, afirmando que la viabilidad política de una idea se define principalmente por este hecho antes que por las preferencias individuales de los políticos 2023-08-1643 minReflexiones IracundasReflexiones IracundasLA REVOLUCIÓN INGLESA: matar a un reyEn 1649 el Parlamento Inglés ejecutó a Carlos I Estuardo, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda habiéndolo declarado culpable de ser un tirano, traidor, asesino y enemigo público de la nación. Inglaterra sería una República durante 11 años, bajo el control del Lord Protector Oliver Cromwell. Tras la muerte de Oliver Cromwell en 1658, ya en 1660, diferentes facciones del parlamento y el ejército restauran a Carlos II como rey. Quienes firmaron su condena de muerte serían a su vez perseguidos y castigados. Contamos aquí la historia del juicio a Carlos I y la de quienes sel...2023-07-021h 49El NarradorEl Narrador"HISTORIA DE LA ETERNIDAD " (FRAGMENTO) - JORGE LUIS BORGESPresentación del segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", conducido por Daniel Bregua. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.  También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial.  Las cuatro primeras temporadas están...2023-05-2110 minCLACSO RadioCLACSO RadioGT El Estado como contradicciónEn lo que va del siglo XXI, nuestro continente sigue siendo territorio emblemático de importantes luchas y disputas en torno al Estado. En este escenario de experimentación política pueden incluirse las apuestas gubernamentales que aspiran, con diferentes niveles de radicalidad y vocación de ruptura, a tomar distancia del ideario clásico neoliberal. Y también los movimientos sociopolíticos que intentan trasponer los límites de la estatalidad establecida y prefigurar nuevas formas de relación social. En nuestro GT nos proponemos indagar sobre 1- Los ámbitos estatales permanentes que juegan un rol determinante como factores de poder r...2023-05-0802 minCLACSO RadioCLACSO RadioGT El Estado como contradicciónEn lo que va del siglo XXI, nuestro continente sigue siendo territorio emblemático de importantes luchas y disputas en torno al Estado. En este escenario de experimentación política pueden incluirse las apuestas gubernamentales que aspiran, con diferentes niveles de radicalidad y vocación de ruptura, a tomar distancia del ideario clásico neoliberal. Y también los movimientos sociopolíticos que intentan trasponer los límites de la estatalidad establecida y prefigurar nuevas formas de relación social. En nuestro GT nos proponemos indagar sobre 1- Los ámbitos estatales permanentes que juegan un rol determinante como factores de poder r...2023-05-0802 minGrupos de trabajo de CLACSO - GTGrupos de trabajo de CLACSO - GTGT El Estado como contradicciónEn lo que va del siglo XXI, nuestro continente sigue siendo territorio emblemático de importantes luchas y disputas en torno al Estado. En este escenario de experimentación política pueden incluirse las apuestas gubernamentales que aspiran, con diferentes niveles de radicalidad y vocación de ruptura, a tomar distancia del ideario clásico neoliberal. Y también los movimientos sociopolíticos que intentan trasponer los límites de la estatalidad establecida y prefigurar nuevas formas de relación social. En nuestro GT nos proponemos indagar sobre 1- Los ámbitos estatales permanentes que juegan un rol determinante como factores de poder r...2023-05-0802 minEl NarradorEl Narrador"LA LOTERÍA DE BABILONIA" (FRAG.) JORGE LUIS BORGESPresentación del segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", conducido por Daniel Bregua. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido. También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial. www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal 2023-04-0907 minEl NarradorEl Narrador"LAS RUINAS CIRCULARES" - JORGE LUIS BORGESPresentación del segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas y los martes, jueves y sábados desde la medianoche hasta las dos de la mañana (hora de Argentina)  por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar, conducido por Daniel Bregua. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se enca...2023-03-1116 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoDora Guzmán en Ideario PúblicoEl talento de #Doraguzmán lleva a la pantalla grande la vida de Sara Pérez Romero, luchadora por la democracia en México. #Saraamoryrevolución narra la historia de una mujer decidida a luchar por un México mejor, al lado de su marido, Francisco I. Madero.  Conozca los detalles en #IdearioPúblico este martes 28 de febrero a las 19:30 horas.2023-03-0228 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoDora Guzmán en Ideario PúblicoProducción, Emilio Reynoso. Esto es #IdearioPúblico Desde la Galería Irma Valerio  Producción, Emilio Reynoso.     Sígueme en mis redes:  Facebook:  https://www.facebook.com/TereVelazque...  Tik Tok:  https://www.tiktok.com/@terevelazquezzac https://www.tiktok.com/@terevelazquezzacSpotify: https://open.spotify.com/show/1uGuo2Z...2023-03-0128 minDomingos laicosDomingos laicosDomingos Laicos 70.- La realidad de la educación concertadaEn marzo comienza el plazo de reserva de plazas en los centros educativos. En nuestro país hay tres tipos de centros: públicos, concertados y privados. Los conciertos suponen que esos centros, la mayoría dependientes de la Iglesia católica, se financian con fondos públicos, pero funcionan con ideario particular y con profesorado seleccionado sin convocatoria pública. Las administraciones autonómicas, sobre todo las gobernadas por partidos de derechas, derivan cada vez más recursos de la enseñanza pública a la privada concertada. Este fenómeno es particular en nuestro país. En otros, como Francia...2023-02-261h 07Historia en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo - Tranvías: de las mulitas a la electricidadEl transporte público siempre ha sido asunto de aventuras, experimentos, fracasos y triunfos. En el siglo XIX mexicano, los llamados "tranvías de mulitas", de tracción animal, fueron parte indispensable de una ciudad que empezaba a crecer y a estabilizarse, bajo un modelo de operación empresarial acorde con el ideario liberal. Pero con el nuevo siglo llegó el progreso: ¡la electricidad! Y nada volvió a ser igual. Los tranvías eléctricos llegaron para quedarse. Pero, en una pequeña ciudad como lo era la capital mexicana hace 120 años, este medio de transporte supuso interesantes costumbres, que Histori...2023-02-1146 minHistoria en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo - Tranvías: de las mulitas a la electricidadEl transporte público siempre ha sido asunto de aventuras, experimentos, fracasos y triunfos. En el siglo XIX mexicano, los llamados "tranvías de mulitas", de tracción animal, fueron parte indispensable de una ciudad que empezaba a crecer y a estabilizarse, bajo un modelo de operación empresarial acorde con el ideario liberal. Pero con el nuevo siglo llegó el progreso: ¡la electricidad! Y nada volvió a ser igual. Los tranvías eléctricos llegaron para quedarse. Pero, en una pequeña ciudad como lo era la capital mexicana hace 120 años, este medio de transporte supuso interesantes costumbres, que Histori...2023-02-1146 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoGeorgina Gómez en Ideario Público (Temporada 2, Episodio 1)Escucha la historia de una mujer liberada por el arte. 🎨   Decidida, valerosa y fuerte, Georgina Gómez está con nosotros en Ideario Público.  Desde la Galería Irma Valerio  Producción, Emilio Reynoso.   Sígueme en mis redes:  Facebook:  https://www.facebook.com/TereVelazquezNavarrete Tik Tok:  https://www.tiktok.com/@terevelazquezzac Youtube: https://www.youtube.com/@ideariopublico37592023-02-0130 minEl NarradorEl Narrador"LA MEMORIA DE SHAKESPEARE" (FRAG.) - JORGE LUIS BORGESDaniel Bregua lee un fragmento de "La Memoria De Shakespeare" en "El Narrador", programa que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido. También audios de escenas de películas...2023-01-0107 minPOESÍA 2000POESÍA 2000María Teresa León - Mujeres del 27 - E 17 (y último)María Teresa León y Goyri nació el 31 de octubre de 1903 en Logroño pero su adolescencia y juventud transcurrieron principalmente en Madrid y en Burgos. Ella, como otras artistas del momento, marcaría pronto el territorio de la independencia y de la emancipación femenina, toda una provocación y una extravagancia frente al modelo de mujer sumisa y abnegada. En 1929 editó su primer libro, "Cuentos para soñar", y conoció al poeta Rafael Alberti, a quien se uniría hasta que la vida y la memoria le permitió recordar. -ambos fundan la revista "Octubre" y, en 1934, afianzan su ideario c...2022-12-2701 minEl NarradorEl Narrador"EL ALEPH" (FRAG.) - JORGE LUIS BORGESDaniel Bregua lee un fragmento de "El Aleph" en "El Narrador", programa que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.  También audios de escenas de películas del cine i...2022-10-0210 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público #40 Sofía Gamboa¿Por qué es importante el arte en nuestras vidas? Escuche a Sofía Gamboa Duarte en #IdearioPublico, una producción de Emii RV.2022-08-0923 minMirada SemanalMirada SemanalEl liberalismo en América LatinaEntrevista a Luís Alfonso Herrera | 50mo episodio En gran medida el desarrollo institucional y normativo de las repúblicas hispanoamericanas tienen en el ideario liberal buena parte de su principios constitucionales. Las ideas de la libertad tanto individual como colectiva han dejado su impronta en la doctrina del derecho, así como en las formas de organización social que a pesar del tiempo y los retrocesos democráticos, siguen presentes en la vida política de la región. Principios fundacionales como la igualdad de los ciudadanos frente a la ley, la separación de poder...2022-08-0635 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoJorge Bravo en Ideario Público.Jorge Bravo, Presidente de la AMEDI en Ideario Público 2022-08-0220 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIsidro Robles en Ideario Público¿Cómo se organizan, qué necesitan los zacatecanos que habitan en la CDMX? Hoy conversamos con @Isidro Robles, presidente del Centro Social y Cultural Zacatecano en la capital del país. 2022-07-2518 minLuis Mariano Rodriguez Cabello Salario Mínimo 2023Luis Mariano Rodriguez Cabello Salario Mínimo 2023Ley Orgánica del Trabajo Luis Mariano Rodriguez #18Ley Orgánica del Trabajo Luis Mariano Rodriguez #18Artículo 16Fuentes del derecho del trabajoLas fuentes de derecho del trabajo son las siguientes:a) La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la justicia social como principio fundacional de la República.b) Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la República.c) Las leyes laborales y los principios que las inspiran.d) La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso, siempre y cuand...2022-05-3101 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público #28: Ana Cruz NavarroHablamos del papel de los medios de servicio público en la producción y transmisión del patrimonio audiovisual mexicano.  Nuestra invitada es Ana Cruz Navarro. Su formación en la Universidad Iberoamericana, en la BBC, en el audiovisual francés y su paso por instituciones públicas mexicanas, la hacen una voz autorizada.2022-05-1123 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público #27: Irma ValerioUn mural de Ismael Guardado para la casa de un empresario mexicano le permitió iniciar su más grande sueño. Hoy nos cuenta detalles en #Ideariopublico. #SeguimosTrabajando Producción: Emilio Reynoso. See less Online2022-05-0327 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público #25: Nacho Casas.2022-04-1920 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público 24: Jael AlvaradoJael Alvarado mujer de inteligencias múltiples, ha puesto su sensibilidad al servicio de la creación artística plástica, editorial y audiovisual. Ha formado generaciones de apasionados por la radio. De lo que ha aprendido ella de las infancias, de sus proyectos venideros y de sus experiencias maravillosas nos cuenta hoy en #IdearioPublico. #SeguimosTrabajando2022-04-1218 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público: Lenin MartellUn defensor de las audiencias comprometido, coherente, entusiasta, Lenin Martell Gámez, nos ilustra con su trabajo en IDEARIO PÚBLICO el lunes 31 de enero a las 19:30. 2022-02-0119 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público: Beatriz Solís¿Cuál es el perfil ideal para ser titular de la Defensoría de las Audiencias? Beatriz Solís Leree, académica, activista y experta en el tema habla del papel que deben cumplir quienes están al frente de tan alta encomienda. Nos escuchamos en IDEARIO PÚBLICO el lunes 24 de enero a las 19:30 por facebook, YouTube y Spotify.2022-01-2521 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público: Florence ToussaintIdeario Público Florence Toussaint2022-01-1825 minConversas da manhãConversas da manhãPandemia trouxe o retorno do "Estado planejador". Com Gilberto MaringoniO livro A volta do Estado planejador: neoliberalismo em xeque mostra os problemas de países que adotaram esse ideário, como o próprio Brasil, e reflete sobre os modos de o poder público ser um indutor do desenvolvimento, ainda mais em cenários de crise mundial como a da pandemia de covid-19. A obra organizada pelo jornalista Gilberto Maringoni, professor de Relações Internacionais da Universidade Federal do ABC (UFABC), reúne textos diversos que fortalecem a ideia de que não há desenvolvimento social, saúde, educação, preservação ambiental ou bem-estar, sem um Estado planejado2022-01-1825 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público: Roberto RamírezPara Roberto Ramírez migrar no fue una elección voluntaria. Convirtió en oportunidad la circunstancia dolorosa de dejar México. CEO fundador de Spanish Public Radio, primera emisora que transmite en español desde Chicago, Illinois, está convencido de que este medio de comunicación es hoy más fuerte que nunca y aporta a la identidad desde el servicio público.2022-01-1123 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público: Alma Rosa Alva de la SelvaIdeario Público: Alma Rosa Alva de la Selva2022-01-0721 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público Hilda SarayHoy en IDEARIO PÚBLICO, Hilda Saray Gómez, defensora de las Audiencias de UAM Radio 94.12022-01-0726 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público, Diego SajíConoce los aportes de Diego Saji al patrimonio cultural de Zacatecas. Un joven ejemplar, formado en instituciones públicas.2022-01-0719 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público: Agustín Ramírez RamírezEl empoderamiento de las audiencias; su defensa; el papel de los Consejos Consultivos y del órgano regulador en los medios de comunicación, son algunos de los temas que abordo hoy, en IDEARIO PÚBLICO, con el abogado experto Agustín Ramírez Ramírez. Gracias a la Fonoteca Nacional por albergarnos. Seguimos trabajando2022-01-0721 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público Pavel GranadosNuestra memoria sonora está en la FONOTECA NACIONAL DE MÉXICO. Ochenta años de investigación serían necesarios para conocer las joyas del patrimonio ahí resguardadas. De esto y más, hablaremos con Pável Granados.2022-01-0717 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público Susan CabralTodas las ideas son bienvenidas en este ideario. Creceremos escuchándolas. La comunicación pública necesita renacer más fuerte, más vigorosa, más digna2022-01-0717 minIdeario PúblicoIdeario PúblicoIdeario Público: Guillermo Montemayor¿Por qué es importante la defensoría de las audiencias? La voz autorizada de Guillermo Montemayor nos dará luz sobre esta importante figura legal que todos debemos conocer y a la cual debemos acudir.2022-01-0715 minCivilcinemaCivilcinema#479 Visita o memorias y confesiones (1982) y Porto da minha infancia (2001), de Manoel de OliveiraCuando Manoel de Oliveira filmó Visita o Memorias y confesiones, allá por 1981, tenía clara un par de cosas: lo que estaba haciendo era un testamento en vida y, por lo mismo, la película sólo sería proyectada tras su fallecimiento. A sus 72 años, el realizador tenía razones para creer que eso no tardaría en llegar, sobre todo porque la pérdida de su casa familiar —acontecimiento que está al centro de este filme— tenía dimensiones de hecho irreparable y devastador. No tenía idea que el destino le reservaba la carrera más singular, longeva...2021-12-281h 25El IndultadoEl IndultadoRubén Amón indulta a los jóvenes taurinos: "La tauromaquia no será cultura en el ideario de Sánchez, pero es algo mejor. Es contracultura"Rubén Amón indulta a todos los jóvenes que se inician en la tauromaquia, un público que hace desafinar "las trompetas del Apocalipsis con que la progresía mojigata anunciaba el fin de la tauromaquia".2021-10-1301 minOrden Sufí Halveti YerrahiOrden Sufí Halveti YerrahiTasawwuf: Introducción al Sufismo [Abderramán Mohamed Maanán]ِسْمِ ٱللَّٰهِ ٱلرَّحْمَٰنِ ٱلرَّحِيمِ 0:00 Intro. 1:09 El Sufismo. 4:38 Tasawwuf, Fiqh y Kalam. 5:58 Niveles de Praxis. 7:20 Integración Profétca (Sunna) 8:24 "Una Realidad sin Nombre" y "Un Nombre sin Realidad" 9:24 Recuperación de la esencia del Islam. 10:00 El Sufismo como ciencia. -------------------------------------------------------------------------------------------- La innata búsqueda humana de lo espiritual encuentra en el sufismo una de las más hermosas vías de perfección y armonía. El sufismo (Tasawwuf) es la manifestación del Islam que más interés ha suscitado en Occidente, llamando la atención de los investi...2021-04-1813 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 10 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-1629 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 9 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-1530 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 8 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-1328 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 7 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-1239 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 6 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-1141 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 5 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-1037 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 4 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-0623 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 3 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-0522 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 2 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-0421 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...Se llevaron el cañón para Bachimba. 1 de 10Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrati...2021-03-0328 minHistorias con voz propiaHistorias con voz propiaEpisodio del enemigo, de Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges, (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la fi...2021-01-2202 minCrónicas de la DiversidadCrónicas de la DiversidadTilsa Otta conversa con Arturo Dávila Zelada y lee fragmentos de "Lxs niñxs de oro de la alquimia sexual"Tilsa Otta (Lima, 1982). Artista y curiosa integral que ha publicado cómics, poemas y cuentos, además de ser realizadora de cine y fotógrafa. Su obra, altamente experimental, juega con el registro del humor, lo lúdico, lo pop y lo indie para dar lugar a un laboratorio creativo en permanente mutación y desarrollo. Ha publicado los poemarios “Mi niña veneno en el jardín de las baladas del recuerdo” (2004) e “Indivisible” (2007) con la editorial Album del universo bakterial, y “Antimateria” (2014, Ediciones Neutrinos, Argentina; 2015, Editorial Pesopluma, Lima; 2016, Juan Malasuerte, México), "La vida ya superó a la escritura...2020-09-2014 minEl Corito HistóricoEl Corito HistóricoCorito Histórico #29 - Bolívar y La Carta de JamaicaEn este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294) paran por la fecha el ciclo de biografías de civiles notables, dado que tal día como hoy se conmemora un año más de la emisión de la “Carta de Jamaica”, importante documento de Simón Bolívar para entender su ideario. Arranca con un Bolívar arruinado en el exilio post caída de la Segunda República, viviendo en una posada de mala muerte, con la angustia de que sus reales se agotan y sin...2020-09-0634 minEl Corito HistóricoEl Corito HistóricoCorito Histórico #13 - Francisco de Miranda, el inicio (Primera parte)En este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (En Twitter: @vzla_apesta) y Doriann Márquez (En Twitter: @Hostioso0294), encuarentenaos pero activos en la pista, a petición de su querido público en este nuevo canal, los complacen entrando en la larga, documentada y polémica vida de Francisco de Miranda, el Generalísimo Precursor de la Independencia. Siendo un tema con tantas aristas y dada la importancia del personaje para la historia y el debate de actualidad, han decidido abordarlo en más de un episodio, iniciando con este, dónde relatan su historia familiar...2020-05-2846 minLatitud CeroLatitud CeroEl ideario ultraconservador del gobierno de Turquía que amenaza a las mujeresAndrés Mourenza hace la fotografía de la situación actual de la mujer en Turquía en una sociedad empeñada en ponérselo difícil. Entrevista a la escritora Asli Erdogan, que ha denunciado en sus obras el retroceso de la mujer turca y la dominación masculina en el ámbito público y que nos cuenta cómo "El lenguaje del gobierno turco busca situar a la mujer en una posición inferior; le insta a terner tres hijos, quiere prohibir el aborto e incluso habla de prohibir la cesárea".2017-03-0700 minLatitud CeroLatitud CeroEl ideario ultraconservador del gobierno de Turquía que amenaza a las mujeresAndrés Mourenza hace la fotografía de la situación actual de la mujer en Turquía en una sociedad empeñada en ponérselo difícil. Entrevista a la escritora Asli Erdogan, que ha denunciado en sus obras el retroceso de la mujer turca y la dominación masculina en el ámbito público y que nos cuenta cómo "El lenguaje del gobierno turco busca situar a la mujer en una posición inferior; le insta a terner tres hijos, quiere prohibir el aborto e incluso habla de prohibir la cesárea".2017-03-0704 minNoticias PodemosNoticias PodemosLa cuestión del ‘poder’, los Círculos y el sujeto político de PODEMOS (Primera parte).Cuando PODEMOS era todavía un proyecto, Pablo Iglesias escribió que “PODEMOS significa poder y democracia… ” [2]. De esta forma tan sencilla define el proyecto que ahora después de 2 años va tomando cuerpo para asombro de muchos. Con el grito de ¡PODEMOS!, o el más coloquial de ¡SI SE PUEDE!, los activistas de este partido muestran su voluntad de poder, pero, ¿qué clase de poder? Esta es una pregunta que debe tener respuesta en PODEMOS, que no es un proyecto de “poder” clásico. Tratamos de aportar algunas ideas para el debate. Parece que los fundadores tenían claro que se trataría...2016-12-2008 minPodcast MJavierJMPodcast MJavierJMPoesía de Antonio MachadoAntonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en po...2016-11-2439 minPodcast PSE-EEPodcast PSE-EEPastor. Fiscalidad del PP. 30.09.2013José Antonio Pastor Nueva Economía Forúm, Tribuna Euskadi. Lunes, 30 de septiembre de 2013 Señoras y señores: Agradezco a Fórum Nueva Economía su invitación a participar en este acto, a los patrocinadores que hacen posible su celebración y, por supuesto, a todas y todos ustedes la amabilidad que han tenido de estar hoy aquí. Abusando de esa misma amabilidad me permitirán que agradezca a mi amigo Ramón Jáuregui que haya accedido a presentarme ante ustedes. Para mí ha sido una gran satisfacción que aceptase mi petición y no quería empezar mi inte...2013-09-3001 minPodcast PSE-EEPodcast PSE-EEPastor. Pacto y Armonización en Parla. 30.09.2013José Antonio Pastor Nueva Economía Forúm, Tribuna Euskadi. Lunes, 30 de septiembre de 2013 Señoras y señores: Agradezco a Fórum Nueva Economía su invitación a participar en este acto, a los patrocinadores que hacen posible su celebración y, por supuesto, a todas y todos ustedes la amabilidad que han tenido de estar hoy aquí. Abusando de esa misma amabilidad me permitirán que agradezca a mi amigo Ramón Jáuregui que haya accedido a presentarme ante ustedes. Para mí ha sido una gran satisfacción que aceptase mi petición y no quería empezar mi inte...2013-09-3000 minPodcast Opinion DigitalPodcast Opinion DigitalLa Monarquía y la herencia de AzañaArtículo publicado en Opiniondigital.es, Nº103, ISSN 2174-0801, el Domingo, 15 de Mayo del 2011 La Monarquía y la herencia de Azaña Vitoria, 15 de mayo de 2011, Javier Otaola, redacción opiniondigital.es, javier.otaola@opiniondigital.es Elogio de la monarquía Una vez dejada atrás los fastos de la boda del Príncipe Guillermo y Catalina de Inglaterra es un momento propicio para una reflexión respecto del valor institucional de la Corona en el parlamentarismo constitucional británico, y por ende en el conjunto de las monarquías parlamentarias que ya no apelan a ningún fundamento sobrenatural...2011-05-1611 minPodcast La única esperanzaPodcast La única esperanzaGuerra y ReligiónTenía que ser Jon Stewart, con la colaboración de Stephen Colbert, el que inyectara un poco de sentido común en el debate social, un activo bastante escaso en EEUU en estos momentos. Mientras los seguidores del Tea Party claman contra el inevitable descenso de su país hacia los abismos de todos los totalitarismos (sí, sí, de todos, y eso que aún falta Bin Laden en esta imagen), Stewart y Colbert han montado una especie de concentración festiva en Washington. Lo único malo que les puede pasar es que se tomen a sí mismos demasiado en serio. ...2010-12-0320 minPodcast La única esperanzaPodcast La única esperanzaGuerra y ReligiónTenía que ser Jon Stewart, con la colaboración de Stephen Colbert, el que inyectara un poco de sentido común en el debate social, un activo bastante escaso en EEUU en estos momentos. Mientras los seguidores del Tea Party claman contra el inevitable descenso de su país hacia los abismos de todos los totalitarismos (sí, sí, de todos, y eso que aún falta Bin Laden en esta imagen), Stewart y Colbert han montado una especie de concentración festiva en Washington. Lo único malo que les puede pasar es que se tomen a sí mismos demasiado en serio. ...2010-12-0320 minPodcast La única esperanzaPodcast La única esperanzaGuerra y ReligiónTenía que ser Jon Stewart, con la colaboración de Stephen Colbert, el que inyectara un poco de sentido común en el debate social, un activo bastante escaso en EEUU en estos momentos. Mientras los seguidores del Tea Party claman contra el inevitable descenso de su país hacia los abismos de todos los totalitarismos (sí, sí, de todos, y eso que aún falta Bin Laden en esta imagen), Stewart y Colbert han montado una especie de concentración festiva en Washington. Lo único malo que les puede pasar es que se tomen a sí mismos demasiado en serio. ...2010-12-0320 min