podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Identidades Culturales
Shows
Las Cosmos
E.9 La identidad cosmonacional en el arte con Andrea Pacheco | Las Cosmos Podcast
“La práctica siempre ha ido por delante de la teoría y del discurso", dice Andrea Pacheco González, curadora chilena que lleva más de 25 años en Madrid. Es comisaria de exposiciones en Madrid como “LATINA: Mujer, música y glamour en Gladys Palmera” en Casa América y “La Memoria Colonial en las Colecciones del Thyssen-Bornemisza”. También fue la comisaria del pabellón de Chile en la Bienal de Venecia llamado “Cosmonación”, así que fue un placer hablar con ella y explorar la compleja identidad de los migrantes latinos en España, abordando temas como la diáspora, la...
2025-06-10
1h 05
Sabiduría Oculta
Voces que no mueren: la brujería como memoria viva - Christian Ortíz y Karla Espinoza
“Voces que no mueren: la brujería como memoria viva”Sobre cómo las prácticas mágicas han sido vehículos de transmisión oral y resistencia cultural.En este episodio nos adentramos en el corazón palpitante de la tradición oral que habita en las prácticas de brujería ancestral. A través de conjuros susurrados, rezos transmitidos de boca en boca y saberes prohibidos compartidos en secreto, descubrimos cómo la brujería ha sido mucho más que magia: ha sido resistencia, memoria y herencia viva. Analizamos cómo es...
2025-05-17
38 min
Intangiblia™ en español
El Vino Combina Bien con Fama, Fraude y una Pizca de Demanda
Las etiquetas de vino esconden más que notas de cata, ocultan batallas legales feroces donde cada nombre, región y corcho pueden ser motivo de demandas millonarias. Al descorchar este episodio de Intangiblia, viajamos desde Barcelona hasta Australia para revelar cómo una pequeña cadena de tapas llamada "Champanillo" enfrentó la ira del poderoso Comité Champagne, y por qué miles de latas de cerveza fueron destruidas simplemente por usar la palabra "Champagne" en su eslogan. Te sorprenderá descubrir que incluso nombres con siglos de historia, como el vino croata Prošek, pueden ser bloqueados por sonar "dem...
2025-04-29
15 min
Hablando Pura Paja Podcast
Con Carlita
Send us a textLa conversación gira en torno a experiencias personales y diferencias culturales. Carlita comparte sus orígenes, incluyendo su herencia italiana y su formación en finanzas internacionales. Hablan de su trayectoria profesional, incluyendo su experiencia trabajando en varios países centroamericanos y estudiando en Italia. La conversación aborda las diferencias culturales en las relaciones, en particular entre latinos e italianos. La segunda ponente relata la historia de la pérdida de su equipaje en El Salvador y los desafíos de viajar sola. También mencionan la importancia de adaptarse a nuevas c...
2025-04-20
1h 20
RECORTES DE HISTORIA Y CIENCIA
Ep26 :: La leyenda de Breogan y más allá de Indiana Jones y los mitos de Hollywood.
"Descubre la leyenda de Breogán, el padre legendario de Galicia, y su conexión con la historia irlandesa y gallega".Esta fuente explora la figura mítica de Breogán, su posible existencia, y el mito de sus descendientes conquistando Irlanda, examinando las raíces celtas de la leyenda y su impacto en la identidad gallega...."¿Por qué la arqueología es la máquina del tiempo de la humanidad? Descifrando los rastros del pasado".Este artículo destaca cómo la arqueología permite reconstruir el pasado a través de ha...
2025-03-24
14 min
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Preservar la identidad cultural mexicana | Georgina Flores Mercado
Bienvenidos al podcast del IISUNAM. En este episodio la investigadora Georgina Flores Mercado, de este instituto, y especialista en psicología social, ha estudiado las identidades culturales en la sociedades modernas, y nos cuenta la manera en que ha analizado desde las fiestas, hasta la música o las danzas, como parte del mundo festivo y ritual en las comunidades urbanas, rurales o de pueblos indigenas. Te invitamos a consultar nuestros contenidos a través del sitio web iis.unam.mx y a seguirnos en todas las redes sociales.Una producción del Depart...
2025-03-10
07 min
Acentos Latinoamericanos
Identidades estratégicas. La resistencia indígena en tiempos de crisis
¿Cómo usan los pueblos indígenas su identidad para defender sus territorios y derechos? En este episodio, exploramos cómo las comunidades indígenas de América Latina usan su identidad como herramienta estratégica para resistir al neoextractivismo y la globalización. Con la participación de la antropóloga Mariana Gómez, especializada en identidades étnicas indígenas; el sociólogo Javier Lastra-Bravo, experto en derechos de los pueblos originarios y conflictos socioambientales; y la geógrafa Claudia Tomadoni, experta en desarrollo territorial, analizamos conflictos socioambientales, el liderazgo de las mujeres indígenas y las alternativas sostenibles que...
2025-03-06
29 min
TUVCH Radio "Una Señal de Inspiración"
El Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) Celebra con TUVCH radio su 2° Aniversario.
En una transmisión especial llena de alegría, comunidad y cultura, TUVCH Radio celebró su 2° Aniversario con la participación de aliados fundamentales en el mundo de la comunicación y la educación intercultural. Radio Ibero León, Radio Ibero Puebla, Ibero Radio 90.9 y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) se unieron a esta fiesta radiofónica, compartiendo sus voces, experiencias y compromiso con la diversidad y la inclusión.Durante el programa, revivimos los momentos más emotivos de estos dos años de trayectoria, donde la música, las historias y el diálogo intercult...
2025-02-17
09 min
TUVCH Radio "Una Señal de Inspiración"
Radio Ibero León Celebra con TUVCH Radio su 2° Aniversario.
En una transmisión especial llena de alegría, comunidad y cultura, TUVCH Radio celebró su 2° Aniversario con la participación de aliados fundamentales en el mundo de la comunicación y la educación intercultural. Radio Ibero León, Radio Ibero Puebla, Ibero Radio 90.9 y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) se unieron a esta fiesta radiofónica, compartiendo sus voces, experiencias y compromiso con la diversidad y la inclusión.Durante el programa, revivimos los momentos más emotivos de estos dos años de trayectoria, donde la música, las historias y el diálogo intercult...
2025-02-17
18 min
TUVCH Radio "Una Señal de Inspiración"
Radio Ibero Puebla Celebra con TUVCH Radio su 2° Aniversario.
En una transmisión especial llena de alegría, comunidad y cultura, TUVCH Radio celebró su 2° Aniversario con la participación de aliados fundamentales en el mundo de la comunicación y la educación intercultural. Radio Ibero León, Radio Ibero Puebla, Ibero Radio 90.9 y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) se unieron a esta fiesta radiofónica, compartiendo sus voces, experiencias y compromiso con la diversidad y la inclusión.Durante el programa, revivimos los momentos más emotivos de estos dos años de trayectoria, donde la música, las historias y el diálogo intercult...
2025-02-17
28 min
Botica Digital
A qué olía la gente en el pasado
En este episodio de La Botica Digital, Clau y Sari exploran el fascinante tema de los olores a lo largo de la historia, centrándose en la higiene de los conquistadores españoles y su encuentro con las culturas mesoamericanas.A través de anécdotas y chismes históricos, analizan cómo la percepción de la limpieza ha cambiado y cómo los olores han sido utilizados para definir identidades culturales.
2024-12-24
22 min
Paideia Viajes Culturales
El Adriático de Robert Kaplan
nspirada en el libro “El Adriático” de Robert Kaplan, te propongo un recorrido por las costas, ciudades y montañas de esta región, donde el pasado y el presente se entrelazan de formas que siguen sorprendiendo y transformando a quienes la exploran. ¿Qué encontrarás en este episodio? - Te presentaré la obra de Kaplan y su manera única de entender el Adriático como un mosaico cultural, donde Oriente y Occidente convergen. - Viajaremos juntos a Dubrovnik y Trieste, ciudades emblemáticas que fueron cruce de caminos, historias y ci...
2024-11-08
08 min
Charlas en un Pueblo Fantasma
Memes y humor
Vamos con una nueva entrega de Charlas en un Pueblo Fantasma, esta vez adentrándonos en una arista más moderna del humor, el meme. Un concepto ya clásico de nuestra era, amplio y ambiguo, que abarca texto, imagen, vídeo, audio e incluso en algunos casos, personas. Desde 4chan y metalplanet hasta las "potaxies", los memes, desde su naturaleza anónima, ponen en circulación diferentes identidades culturales que nos vinculan los unos a los otros a través del humor y la comunidad en línea, ¿Se puede mantener una relación amistosa mandándose únicamente memes por ch...
2024-07-03
1h 20
Web Side Stories
WSS #112 - Identidades
El concepto de IDENTIDAD es un término muy amplio que describe los aspectos generales de nuestra personalidad: asimilación o integración de nuevas culturas, normas sociales, valores, creencias, costumbres… Es decir, la identidad se crea y se construye en respuesta a las relaciones que establecemos. La cuestión de la identidad y la pertenencia es central en el proceso de integración de las personas migrantes a una nueva sociedad. Durante muchos años, se ha esperado que las nuevas generaciones de personas migrantes abandonen sus identidades sociales anteriores, mientras desarrollan un sentido de identidad local y de pertenen...
2024-06-17
1h 12
Proyecto Chachalaca
EP88: La Mala Lengua Salvadoreña Vol. 3 ft. Gary Ordoñez y Hugo Salgado.
En este episodio del Proyecto Chachalaca titulado La Mala Lengua Salvadoreña, el "Nawpua Chiwei" 88 de la serie, exploramos la fascinante revitalización del Nahuat en El Salvador. Acompañados por nuestros invitados Hugo y Gari, ambos apasionados lingüistas, discutimos la importancia cultural e identitaria de este movimiento único a nivel mundial. Hugo comparte su experiencia personal y profesional trabajando en la revitalización del Nahuat, destacando cómo comenzó su interés por la lingüística y cómo llegó a especializarse en las lenguas indígenas de Centroamérica. Gari, un lingüista exper...
2024-05-30
1h 33
ENTRE IDENTIDADES
Episodio 22 - Explorando la Trayectoria de Elvys Ruiz: Sus Inicios, Logros y Visiones Futuras en 'Entre Identidades
Explorando la Trayectoria de Elvys Ruiz: Sus Inicios, Logros y Visiones Futuras en 'Entre IdentidadesEn este episodio del podcast "Entre Identidades", los oyentes seran testigos de una conversación reveladora con Elvys Ruiz, una figura prominente en el mundo del teatro, la escritura y el activismo cultural dominicano. Con una carrera que abarca décadas de dedicación y logros, Ruiz se sentó frente al micrófono para compartir sus experiencias y reflexiones sobre la identidad y la cultura.Ruiz, quien cuenta con una Licenciatura en Antropología de la Universidad Autónoma de Santo D...
2024-05-21
1h 02
Branding al Poder - Podcast de la agencia HolaQueTal.es
El futuro del branding: mirando hacia adelante
El mundo se rige por modas y tendencias, también en lo referente al branding. Es por ello que, con la llegada de nuevos años y temporadas, los expertos ponen la vista en el futuro del branding. Saber hacia dónde se dirige el diseño de marcas es fundamental para adelantarse y empezar a crear identidades corporativas que no se queden ancladas en un presente que pronto será un pasado. Como es lógico, las tendencias no llegan de la nada, sino que se “ven venir”. Es decir, responden a las tendencias generales del mercado, los intereses del público o...
2024-04-24
11 min
IVF DADDIES Español
13) EXPLORANDO DIFERENTES FORMASE DE FORMAR UNA FAMILIA
En esta conversación, IVFDaddies entrevista a Bernardo Hernández sobre su experiencia como padre gay soltero. Discuten la importancia del apoyo de una pareja, las diversas formas de formar una familia y los desafíos y alegrías de ser padres. También tocan las identidades culturales, el proceso de traer niños a diferentes países y la necesidad de espacios más acogedores para los niños en las ciudades. Bernardo destaca la importancia de definir un concepto de familia único y normalizar las familias no heteronormativas. crianza en solitario, crianza gay, apoyo, formar una famili...
2024-04-17
19 min
Warrior Diplomacy
Choque de Civilizaciones - Occidente vs. Oriente
La Tesis del Choque de Civilizaciones de Huntington postula que las identidades culturales y religiosas serán la principal fuente de conflictos en el mundo. Sin embargo, la aplicación de esta teoría en el mundo contemporáneo es motivo de debate. En este episodio, nos acompaña el historiador Oscar Balada para discutir esta teoría y analizar si el escenario geopolítico actual, con una Rusia y China cada vez más asertivas y agresivas, confirma o refuta las predicciones de Huntington. Recomendamos: Choque de Civilizaciones, Huntington Sobre el olvidado siglo XX, Judt Por el bien del...
2024-03-07
29 min
PsicoProyect: "Descubriendo verdades detrás del comportamiento"
Más allá de la psique: Caso 08: "El Laberinto de las Identidades Perdidas" parte 02
Bienvenidos nuevamente a "Más allá de la Psique". En el último episodio, nos sumergimos en el enigmático caso del "Laberinto de las Identidades Perdidas", donde personas de una remota región montañosa afirmaban haber perdido sus identidades y sumergirse en un laberinto de recuerdos confusos y experiencias desconectadas. Nos enfrentamos a un enigma de dimensiones inesperadas y exploramos posibles conexiones culturales y geográficas en estas experiencias. En este episodio, continuaremos nuestra búsqueda de la verdad y enfrentaremos los desafíos que conlleva investigar fenómenos que desafían nuestra comprensión racional.
2023-12-20
04 min
Raro Es Todo Junto
Consumos culturales en Córdoba- Belén Espoz Dalmasso
Hablamos con Belu Espoz sobre los consumos culturales en Córdoba y sus particularidades. También reflexionamos sobre como estos consumos moldean las identidades, subjetividades y socialización.
2023-10-24
54 min
Emigradas
DISCRIMINACIÓN con Diara Ballo
En la actualidad, las sociedades cada vez más están diversificadas, en las que conviven personas y grupos con identidades culturales, étnicas y raciales totalmente variadas, plurales, dinámicas y cambiantes. Sin embargo, en todo el mundo existe la discriminación, la cual se manifiesta de diferentes formas. Entre ellas, la racial. Hablamos con Diara, hija de padre africano y madre española quien vivió desde muy temprana edad lo que es el racismo.
2023-10-06
30 min
Imagen por la Historia
Programa 72 - Vae Victis. La historia de tres derrotas, con Luis E. Iñigo
La historia, desde siempre, ha sido contada mayormente desde la perspectiva de los vencedores, aquellos que triunfaron en conflictos y conquistas. Sin embargo, es crucial reconocer el valor intrínseco de la historia vista desde el punto de vista de los vencidos. Estos relatos silenciados y olvidados son tesoros históricos que nos permiten obtener una comprensión más completa y justa del pasado. Al dar voz a los vencidos, se revelan las injusticias, las luchas y las realidades ocultas que no aparecen en los relatos oficiales. La historia de los vencidos no solo nos brinda una mirada más pro...
2023-08-04
1h 07
Charlas de Pasillo
77- La modalidad rural y sus particularidades en nuestra provincia con Fermina Rivas
El capítulo VII de la ley orgánica de educación de la provincia de Neuquén está dedicado a la Educación Rural y plantea que ésta se trata de "la modalidad del Sistema Educativo destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria, a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales". El artículo 85 de este apartado dice también que "se implementa en las escuelas que son definidas como rurales, según criterios consensuados entre el Ministerio de Educación de la Nación, y el Estado...
2023-06-12
39 min
Charlas en un Pueblo Fantasma
Identidades políticas: parte 1
Martes, y es un nuevo capítulo de “Charlitas en un pueblo fantasma”. En esta ocasión es de dos partes, y contamos con la presencia de académico y Doctor en metodología Noam Titelman. En esta primera parte de la conversación con Noam hablamos sobre la relación entre el mundo político y la ciudadanía a partir de las construcciones de identidades sociales y afectivas. Para esto tomamos como base e reciente libro publicado por Titelman “La nueva izquierda: desde las machas estudiantiles a La Moneda”. A partir de él conversamos sobre el lugar de un intelectual...
2023-05-17
37 min
ENTRE IDENTIDADES
Episodio 13: Carolina Briones comparte cómo el arte y la cultura pueden unir a la comunidad.
Conoce a Carolina Briones y su compromiso con la comunidad latina de Rhode Island en el podcast Entre Identidades.Carolina Briones es una figura importante en la comunidad latina de Rhode Island, con una trayectoria impresionante en la promoción de programas educativos y culturales para la población hispanohablante. Como invitada en el podcast "Entre Identidades", Carolina habla sobre su experiencia de vida como inmigrante de Ecuador y su labor en la Biblioteca Comunitaria de Providence.Durante sus 20 años en las bibliotecas de Providence, Carolina ha servido a la...
2023-05-14
48 min
En Conciencia con Martha Sánchez Navarro
28 - Discriminación racial y social - Secretos familiares
Las sociedades más avanzadas están cada vez más diversificadas y dentro de ellas conviven personas y grupos de personas con identidades culturales, étnicas y raciales totalmente variadas, plurales, dinámicas y cambiantes. Todo ser humano tiene derecho a que lo traten por igual, que se reconozca la diversidad y que se legitime la diferencia. Sin embargo, en todo el mundo existe la discriminación de las personas y se manifiesta de diferentes formas y que tiene una gran diversidad de consecuencias. Los principales motivos de exclusión suelen ser motivos de edad, sexo, orientación sexual, discapac...
2023-04-28
38 min
En Conciencia con Martha Sánchez Navarro
28 - Discriminación racial y social - Secretos familiares
Las sociedades más avanzadas están cada vez más diversificadas y dentro de ellas conviven personas y grupos de personas con identidades culturales, étnicas y raciales totalmente variadas, plurales, dinámicas y cambiantes. Todo ser humano tiene derecho a que lo traten por igual, que se reconozca la diversidad y que se legitime la diferencia. Sin embargo, en todo el mundo existe la discriminación de las personas y se manifiesta de diferentes formas y que tiene una gran diversidad de consecuencias. Los principales motivos de exclusión suelen ser motivos de edad, sexo, orientación sexual, discapac...
2023-04-28
38 min
New Books Network en español
The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (2022)
Sarah Quesada dedicó casi una década a la investigación y redacción de The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (Cambridge UP, 2022), ahora responde con humor y sencillez preguntas sobre cómo encaja este libro en el campo de los estudios trasatlánticos, o más bien cómo intenta cambiarlos. Para ella no puede haber verdaderos estudios de Latinoamérica o la latinidad sin reconocer, estudiar y difundir la importancia de la diáspora africana en la conformación de las identidades culturales contemporáneas de las Américas.Nuestra conversación se mueve desde “L...
2023-03-06
59 min
Novedades editoriales en literatura y estudios culturales
The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (2022)
Sarah Quesada dedicó casi una década a la investigación y redacción de The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (Cambridge UP, 2022), ahora responde con humor y sencillez preguntas sobre cómo encaja este libro en el campo de los estudios trasatlánticos, o más bien cómo intenta cambiarlos. Para ella no puede haber verdaderos estudios de Latinoamérica o la latinidad sin reconocer, estudiar y difundir la importancia de la diáspora africana en la conformación de las identidades culturales contemporáneas de las Américas.Nuestra conversación se mueve desde “L...
2023-03-06
59 min
Novedades editoriales en historia
The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (2022)
Sarah Quesada dedicó casi una década a la investigación y redacción de The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (Cambridge UP, 2022), ahora responde con humor y sencillez preguntas sobre cómo encaja este libro en el campo de los estudios trasatlánticos, o más bien cómo intenta cambiarlos. Para ella no puede haber verdaderos estudios de Latinoamérica o la latinidad sin reconocer, estudiar y difundir la importancia de la diáspora africana en la conformación de las identidades culturales contemporáneas de las Américas.Nuestra conversación se mueve desde “L...
2023-03-06
59 min
Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (2022)
Sarah Quesada dedicó casi una década a la investigación y redacción de The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (Cambridge UP, 2022), ahora responde con humor y sencillez preguntas sobre cómo encaja este libro en el campo de los estudios trasatlánticos, o más bien cómo intenta cambiarlos. Para ella no puede haber verdaderos estudios de Latinoamérica o la latinidad sin reconocer, estudiar y difundir la importancia de la diáspora africana en la conformación de las identidades culturales contemporáneas de las Américas.Nuestra conversación se mueve desde “L...
2023-03-06
57 min
Novedades editoriales en literatura latinoamericana
The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (2022)
Sarah Quesada dedicó casi una década a la investigación y redacción de The African Heritage of Latinx and Caribbean Literature (Cambridge UP, 2022), ahora responde con humor y sencillez preguntas sobre cómo encaja este libro en el campo de los estudios trasatlánticos, o más bien cómo intenta cambiarlos. Para ella no puede haber verdaderos estudios de Latinoamérica o la latinidad sin reconocer, estudiar y difundir la importancia de la diáspora africana en la conformación de las identidades culturales contemporáneas de las Américas.Nuestra conversación se mueve desde “L...
2023-03-06
59 min
Nuestros Pueblos...Nuestros Derechos
#PresentaciónDelLibro
#PresentaciónDelLibro “𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗Í𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗜𝗡𝗗Í𝗚𝗘𝗡𝗔, 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗔𝗙𝗥𝗢𝗗𝗘𝗦𝗖𝗘𝗡𝗗𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗬 𝗔𝗖𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗝𝗨𝗦𝗧𝗜𝗖𝗜𝗔" con la participación de Emiko Saldívar Tanaka COPERA / Universidad de California Beatriz Amaro Clemente Coordinadora de Identidades Culturales, SIPCIA Julio César Gallardo Vásquez CEPIADET / COLMIX Modera: Tomás López Sarabia - CEPIADET
2023-02-04
55 min
Novedades editoriales sobre Colombia
Ustedes los pobres, nosotros los ricos: industrias culturales extranjeras y gusto social en Bogotá (2021)
En Colombia, se dice que “los ricos quieren ser europeos, las clases medias norteamericanas y los pobres mexicanos”. Así inicia Ustedes los pobres, nosotros los ricos. Industrias culturales extranjeras y gusto social en Bogotá, 1940 – 1970, un libro que explora como las industrias culturales extranjeras (Cine, radio, historietas gráficas, etc), presentes en la ciudad de Bogotá entre 1940 y 1970, estuvieron en los procesos de formación de las identidades sociales en Colombia.En este nuevo episodio hablamos con Alberto Flórez Malagón, politólogo, doctor en Historia de State University of New York, actualmente profesor de la Universidad de Ottawa (Can...
2023-02-02
50 min
Novedades editoriales en historia
Ustedes los pobres, nosotros los ricos: industrias culturales extranjeras y gusto social en Bogotá (2021)
En Colombia, se dice que “los ricos quieren ser europeos, las clases medias norteamericanas y los pobres mexicanos”. Así inicia Ustedes los pobres, nosotros los ricos. Industrias culturales extranjeras y gusto social en Bogotá, 1940 – 1970, un libro que explora como las industrias culturales extranjeras (Cine, radio, historietas gráficas, etc), presentes en la ciudad de Bogotá entre 1940 y 1970, estuvieron en los procesos de formación de las identidades sociales en Colombia.En este nuevo episodio hablamos con Alberto Flórez Malagón, politólogo, doctor en Historia de State University of New York, actualmente profesor de la Universidad de Ottawa (Can...
2023-02-02
52 min
New Books Network en español
Ustedes los pobres, nosotros los ricos: industrias culturales extranjeras y gusto social en Bogotá (2021)
En Colombia, se dice que “los ricos quieren ser europeos, las clases medias norteamericanas y los pobres mexicanos”. Así inicia Ustedes los pobres, nosotros los ricos. Industrias culturales extranjeras y gusto social en Bogotá, 1940 – 1970, un libro que explora como las industrias culturales extranjeras (Cine, radio, historietas gráficas, etc), presentes en la ciudad de Bogotá entre 1940 y 1970, estuvieron en los procesos de formación de las identidades sociales en Colombia.En este nuevo episodio hablamos con Alberto Flórez Malagón, politólogo, doctor en Historia de State University of New York, actualmente profesor de la Universidad de Ottawa (Can...
2023-02-02
50 min
UHARTEAN Ondas desde la isla
Elo Vega / Rogelio López Cuenca
Elo Vega / Rogelio López Cuenca #gorputzafectos11 Elo Vega y Rogelio López Cuenca son artistas visuales e investigadoras; centran su práctica artística en al análisis de los medios de comunicación masiva y la construcción de las identidades. Colaboran en proyectos artísticos – producciones audiovisuales, exposiciones, publicaciones, intervenciones en espacios públicos y en las redes – … Elo Vega / Rogelio López Cuenca Leer más »
2023-01-26
00 min
El Pararayos | Viviendo la fe con el Padre Jonathan
Religión Tóxica - Parte 1 | Padre Jonathan
En un mundo hiperconectado conocemos en tiempo real muchos aspectos de la vida de muchas personas. Por ejemplo, las redes sociales son un medio fantástico para acortar distancias y para conocer y promover nuestras identidades culturales y religiosas. Desafortunadamente, es también el escenario para el odio, el resentimiento y la violencia. Sí, también en nombre de Dios y de la religión. ¿Cómo entender esto? ¿Es la fe cristiana violenta? ¡Bienvenidos!
2022-09-29
24 min
Voces IVAM
De sabores, palabras e identidades en construcción: viaje al centro de Poliglotía
VALÈNCIA. Los seres humanos estamos construidos por las palabras que impregnan nuestro día a día. Por las experiencias que nos atraviesan. Por las prácticas culturales con las que hemos crecido y que moldean nuestra forma de surcar el planeta. En una sociedad diversa como la que habitamos, esas miradas proceden de todas las esquinas del mapamundi. Almacenan en sus pupilas todas las latitudes, todos los acentos.El proyecto Poliglotía busca abrir el IVAM a esas tradiciones y conocimientos que durante mucho tiempo no han tenido cabida en los museos. Sus integrantes provienen de ge...
2022-07-13
00 min
Podcast FES Latina
[OREJAPELUDA] T2 E3 Guerra Absurda
Un podcast de la Fundación Friedrich Ebert - Ecuador y del proyecto regional FESminismos Hay algo en la mitificación de las guerras, en la triada masculinidad-patria-honor que es necesario cuestionar. En este episodio nos acompañan Cristina Alsina, Profesora de literatura y Coordinadora de la Maestría en Construcción y Representación de Identidades Culturales en la Universidad de Barcelona, España; Andrés Pinto Alvaro, Politólogo quiteño, residente en Berlín e Investigador de sexualidades, raza, racismo y antirracismo; y Gustavo Endara, Coordinador de proyectos de la Fundación Friedrich Eb...
2022-06-02
34 min
Oreja Peluda
Guerra Absurda
Hay algo en la mitificación de las guerras, en la triada masculinidad-patria-honor que es necesario cuestionar.En este episodio nos acompañan Cristina Alsina, Profesora de literatura y Coordinadora de la Maestría en Construcción y Representación de Identidades Culturales en la Universidad de Barcelona, España; Andrés Pinto Alvaro, Politólogo quiteño, residente en Berlín e Investigador de sexualidades, raza, racismo y antirracismo; y Gustavo Endara, Coordinador de proyectos de la Fundación Friedrich Ebert (FES), Ecuador.Si te gustaría recibir más información, recibir recomendaciones y escuchar acer...
2022-06-02
33 min
Derechos y Acción
Capítulo 90 - Entrevista a Magdalena Odarda, Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
Odarda nos cuenta del trabajo del INAI para atender y apoyar a las comunidades indígenas existentes en el país, garantizando su desarrollo, el derecho a la salud y la educación, el acceso a la tierra y la preservación de sus identidades culturales e impulsando la participación en el diseño y gestión de las políticas de Estado que las involucran. Nos informa, además, que actualmente hay aproximadamente 1700 comunidades indígenas reconocidas por el Estado, pertenecientes a 40 pueblos originarios, y hay muchas más en proceso de autoidentificación.
2022-04-13
27 min
Solo Sé Que No Sé Nada, un espacio de saberes
Los caminos del Inca, huellas del pasado en las pisadas del presente
Se realizó en octubre de 2021 el "Primer Congreso Provincial de Patrimonio y Turismo Sostenible", por ese motivo dialogamos con la Mg. Paula Ruarte, docente investigadora del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la UNLaR, quien nos explicó que el evento tuvo como eje central al Qhapaq Ñan declarado Patrimonio de la Humanidad en 2014.La investigadora, explicó esa unión entre la ciencia y el turismo para un conocimiento y reconocimiento de nuestras identidades culturales: "Conocer el Qhapaq Ñan es comprender gran parte de nuestra historia y la magnitud de nuestra herencia andina. Es entender lo bien org...
2022-01-26
17 min
OMC Radio Producciones
Interseccionalidades en Villaverde - Habitar Villaverde 02
Presentamos el segundo conversatorio de Habitar Villaverde del proyecto Interbarrios, que realizamos en colaboración con el Equipo de Apoyo a la Intervención Comunitaria, con el objetivo de reflexionar sobre las formas en que habitamos y vemos el distrito de Villaverde y sus barrios. Hablamos de las interseccionalidades que encontramos en el distrito, para ello nos acompañan en el estudio Halyna, Daniela, Lucrecia, Carmen y Raúl. ¿Cómo dialogan las identidades culturales con las territoriales?
2021-11-17
39 min
El Colegio de la Frontera Norte
EP. 53 | Movilizando las identidades. Las culturas urbanas de bikers y lowriders en Tijuana
En este capítulo de Sonorizando la Frontera, platicamos con Juan Antonio del Monte Madrigal, egresado de la Maestría en Estudios Culturales, sobre los bikers y lowriders en Tijuana, así como de la Maestría en Estudios Culturales de El Colef como parte de la convocatoria a posgrados 2022.
2021-10-29
28 min
De taquito a la mañana
Rutas culturales y creativas: proyecto arte cartográfico
En la columna de historia y patrimonio hablamos con el Sociólogo Leonard Mattioli sobre el programa del Ministerio de Educación y Cultura que impulsa la diversidad cultural y fortalece las identidades locales.
2021-10-20
17 min
Novedades editoriales en literatura y estudios culturales
Fashioning Spanish Cinema: Costume, Identity, and Stardom (2021)
En el primer episodio del canal Estudios Ibéricos -que nace de la colaboración de Pleibéricos (Presentación de Libros en Estudios Ibéricos) con NBNes-, conversamos con Jorge Pérez sobre Fashioning Spanish Cinema. Costume, Identity and Stardom, (University of Toronto Press, 2021). Fashioning Spanish Cinema lleva a cabo un análisis sobre la moda en el cine español en diferentes épocas, y estudia cómo el vestuario transmite ideas, valores y creencias que dan forma y construyen identidades culturales. En la obra se analiza filmografía donde el vestuario es fundamental para moldear la imagen pública de...
2021-10-14
1h 10
Novedades editoriales en estudios ibéricos
Fashioning Spanish Cinema: Costume, Identity, and Stardom (2021)
En el primer episodio del canal Estudios Ibéricos -que nace de la colaboración de Pleibéricos (Presentación de Libros en Estudios Ibéricos) con NBNes, conversamos con Jorge Pérez sobre Fashioning Spanish Cinema. Costume, Identity and Stardom (Toronto, University of Toronto Press, 2021). Fashioning Spanish Cinema lleva a cabo un análisis sobre la moda en el cine español en diferentes épocas y estudia cómo el vestuario transmite ideas, valores y creencias que dan forma y construyen identidades culturales. En la obra se analiza filmografía donde el vestuario es fundamental para moldear la imagen públ...
2021-10-14
1h 12
Novedades editoriales en cine
Fashioning Spanish Cinema: Costume, Identity, and Stardom (2021)
En el primer episodio del canal Estudios Ibéricos -que nace de la colaboración de Pleibéricos (Presentación de Libros en Estudios Ibéricos) con NBNes-, conversamos con Jorge Pérez sobre Fashioning Spanish Cinema. Costume, Identity and Stardom, (University of Toronto Press, 2021). Fashioning Spanish Cinema lleva a cabo un análisis sobre la moda en el cine español en diferentes épocas, y estudia cómo el vestuario transmite ideas, valores y creencias que dan forma y construyen identidades culturales. En la obra se analiza filmografía donde el vestuario es fundamental para moldear la imagen pública de...
2021-10-14
1h 12
New Books Network en español
Fashioning Spanish Cinema: Costume, Identity, and Stardom (2021)
En el primer episodio del canal Estudios Ibéricos -que nace de la colaboración de Pleibéricos (Presentación de Libros en Estudios Ibéricos) con NBNes-, conversamos con Jorge Pérez sobre Fashioning Spanish Cinema. Costume, Identity and Stardom, (University of Toronto Press, 2021). Fashioning Spanish Cinema lleva a cabo un análisis sobre la moda en el cine español en diferentes épocas, y estudia cómo el vestuario transmite ideas, valores y creencias que dan forma y construyen identidades culturales. En la obra se analiza filmografía donde el vestuario es fundamental para moldear la imagen pública de...
2021-10-14
1h 12
Estación de sonidos Terpel
T1- Ep 7 Terpel, la multilatina
Episodio especial I A partir del entendimiento de las identidades culturales, una propuesta de valor sólida y unificada, la capitalización de aprendizajes y unas prácticas de Gobierno Corporativo basadas en la integridad y la transparencia, Terpel ha logrado posicionarse como uno de los grandes jugadores en la distribución de combustibles y lubricantes en la región. En este episodio conocemos más sobre la gestión que llevamos a cabo en Panamá, Perú, Ecuador y República Dominicana.
2021-07-29
41 min
Tertulias, Foros y Entrevistas
El pluralismo cultural
Conferencia del Foro Sensus Communis que ha contado con la presencia del Prof. Dr. Chris Skowronski, profesor del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Opole y Maneger del Berlin Practical Philosophy International Forum e. V. El pluralismo cultural es un término usado cuando los grupos más pequeños dentro de una sociedad más grande mantienen sus identidades culturales únicas, y sus valores y prácticas son aceptados por la cultura más amplia siempre que sean consistentes con las leyes y valores de la sociedad en general. Como término sociológico, la definición y descripc...
2021-07-02
1h 26
HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
LA PAELLA, LAS IDENTIDADES CULTURALES Y LA COMIDA INCLUSIVA
¿De qué sirve una identidad cultural? ¿Cuáles son los límites? ¿Cuál es el grado de pureza que soporta? Por más que las neguemos, las definiciones existen. Ya sea para conocerlas como para romperlas. La historia de la paella, el plato que define la identidad valenciana, hecha en una sartén creada por los romanos, con arroz y azafrán importados por los árabes. Apertura de Pablo Marchetti del programa 350 de AUNQUE ES DE NOCHE (18-6-2021) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Con...
2021-06-18
18 min
Patologías Culturales
El Fondo de Fomento Cinematográfico está en peligro
May Botero es integrante del Colectivo de Cineastas. Junto a otras organizaciones del sector están alertando sobre el peligro que corre el Fondo de Fomento Cinematográfico. En esta charla contextualizamos y nos cuenta los detalles. "Nos alarma el destino de tantas y tantos trabajadores del sector cultural, la cantidad de empresas que funcionan gracias al financiamiento del INCAA, les propios trabajadores del Instituto y el futuro de les miles de estudiantes de cine que hay en todo el país. Y por sobre todas las cosas, nos inquieta pensar que el público tendrá negado el acceso a relat...
2021-06-06
24 min
Mirada Semanal
Fútbol, política y sociedad en Latinoamérica
A lo largo y ancho de la extensa región latinoamericana, la fascinación por el fútbol constituye uno de los elementos centrales de nuestra dinámica colectiva. Fútbol, sociedad y política viven mezclados en cada cántico, en nuestra historia, victorias, revanchas y hasta nuestra misma perspectiva de los asuntos públicos. Lo cual hace que la cancha sea parte del paisaje de cada ciudad. Lugar de peregrinación colectiva, donde cada fin de semana se celebran los vínculos con el barrio, con el gremio y con la nación, ya a nivel de selecciones...
2021-04-18
19 min
Canto de Cenzontles
Programa 18. Identidades culturales y diversidad sexual
En este programa reflexionamos sobre un tema muy importante, la diversidad sexual como un derecho a reconocer y ejercer en las comunidades. Si bien hay un largo camino por andar para acabar con la discriminación y el estigma, hay ejemplos como la comunidad Muxe de Juchitán, Oaxaca, o el colectivo Ta Niuki LGBT Wixárika que luchan por un respeto y reconocimiento de las distintas identidades y la diversidad existente en los pueblos indígenas. Escucha más testimonios interesantes en este nuevo programa de la radiorevista cantodecenzontles.org Contenido: Entrevista a Lukas Avendaño, art...
2021-03-23
33 min
Casas de la Verdad con sentido
Identidades individuales y formas de relacionarse desde las costumbres y tradiciones - Cúcuta
Memoria y recuerdos de los participantes de CVCS en Cúcuta, por tradiciones familiares y de la comunidad Ante las afectaciones dadas en el territorio y causadas por la presencia de grupos armados, así como bandas criminales que luchan por dominar el mismo, nació el proyecto “Ampliando Horizontes”, pensado y ejecutado desde la institucionalidad pública y privada, quienes gracias a su poder como agentes movilizadores, fueron las encargadas de hacer un proceso en el territorio, para reforzar la cohesión social y la recuperación del tejido social, basados en el respeto/valoración por la vida, el reconoci...
2021-03-03
05 min
Casas de la Verdad con sentido
Identidades individuales a través de las memorias sonoras #1 - Cúcuta
Memoria identidad de ritmos musicales y letras simbólicas para los participantes de CVCS en Cúcuta Ante las afectaciones dadas en el territorio y causadas por la presencia de grupos armados, así como bandas criminales que luchan por dominar el mismo, nació el proyecto “Ampliando Horizontes”, pensado y ejecutado desde la institucionalidad pública y privada, quienes gracias a su poder como agentes movilizadores, fueron las encargadas de hacer un proceso en el territorio, para reforzar la cohesión social y la recuperación del tejido social, basados en el respeto/valoración por la vida, el reconocimien...
2021-03-03
05 min
Casas de la Verdad con sentido
Identidades individuales a través de las memorias sonoras - Cúcuta
Memoria e identidad de ritmos musicales y letras simbólicas para los participantes de CVCS en Cúcuta Ante las afectaciones dadas en el territorio y causadas por la presencia de grupos armados, así como bandas criminales que luchan por dominar el mismo, nació el proyecto “Ampliando Horizontes”, pensado y ejecutado desde la institucionalidad pública y privada, quienes gracias a su poder como agentes movilizadores, fueron las encargadas de hacer un proceso en el territorio, para reforzar la cohesión social y la recuperación del tejido social, basados en el respeto/valoración por la vida, el reconocim...
2021-03-03
05 min
Tertulias, Foros y Entrevistas
Derecho y Democracia. Gestionar la multiculturalidad
Javier de Lucas desgrana la multiculturalidad dentro del estado de derecho y de la democracia La reunión del Foro Sensus Communis del pasado 7 de febrero contó con el invitado, D. Francisco Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia y presentó la conferencia “Derecho y Democracia: gestionar la multiculturalidad”. En la tradición democrática liberal, la idea de pluralismo es especialmente relevante. El juego democrático suele materializarse mediante consensos continuos, pero de estos acuerdos suelen quedar excluidos aquellos grupos sociales que t...
2021-02-17
1h 12
¡Esto no es una clase!
CUBANOS, CAMPECHANOS y YUCATECOS. El FOLKLOR, los falsos estereotipos e identidades.
En este episodio describimos algunas ideas falsas que tiene la gente sobre la identidad de ciertas sociedades, grupos sociales y personas. Si bien un estereotipo es una percepción exagerada y generalizada sobre la forma de actuar o pensar de una persona por su origen, por lo general, suele ser errónea o equivocada. Revisamos algunos estereotipos que consideramos más comunes e hicimos un listado para ver en qué medida son falsos o no. El episodio esta hecho más con la finalidad de entretener al escucha o quien nos ve, que para ilustrar o dar opiniones culturales sobre...
2020-12-26
1h 02
CURSOS DE FILOSOFIA, PSICOLOGIA Y FORMACION HUMANA POR PODCAST
RESPETO A LAS IDENTIDADES CULTURALES
Formación en valores Humanos
2020-12-09
03 min
En Común
Periferia y derechos culturales
En Común es el podcast destinado a promover, sensibilizar, difundir y analizar temas de relevancia para el ejercicio de los derechos culturales en la Ciudad de México. En este episodio hablamos sobre los derechos culturales y su ejercicio desde las diversas periferias. Invitados: Colectivo Identidades Periféricas Entrevista: Mishelle Muñoz. Producción: Ismael Orive & José Contreras & Eric Flores.
2020-10-20
25 min
EDUCA-ACCIÓN
Educación, cultura y patrimonio "Una mirada desde lo cotidiano"
Los patrimonios culturales son una riqueza constitutiva de nuestra definición humana, individual y, sobre todo, colectiva. Reconocer los patrimonios desde lo cotidiano de nuestra vida, es un principio para construir y repensar las identidades culturales que dan cuenta de nosotros mismos. También es un principio de integración social y coexistencia respetuosa en la pluralidad. El patrimonio cultural no debe entenderse como algo exótico, lejano y ajeno de nosotros mismos.
2020-10-05
58 min
Kuartoscuro
Ecologismo Integral. Indentidades, justica social y decrecimiento
En pleno siglo XXI, nos encontramos inmersas en una globalización capitalista que amenaza con acabar con una gran parte de la humanidad junto con su riqueza cultural. Por eso, desde la ecología, la defensa de las identidades culturales y las prácticas comunitaristas y asamblearias, este ensayo pretende aportar luz para salir de un túnel llamado capitalismo, túnel del que solo podremos salir creando empleo desde la clase trabajadora y para la clase trabajadora, ¿empezamos? Se trata, desde el pragmatismo, de dar un aporte ideológico a dos mundos unidos pero no entremezclados: el libertario y el ecol...
2020-09-19
25 min
Kuartoscuro
Ecologismo Integral. Indentidades, justica social y decrecimiento
En pleno siglo XXI, nos encontramos inmersas en una globalización capitalista que amenaza con acabar con una gran parte de la humanidad junto con su riqueza cultural. Por eso, desde la ecología, la defensa de las identidades culturales y las prácticas comunitaristas y asamblearias, este ensayo pretende aportar luz para salir de un túnel llamado capitalismo, túnel del que solo podremos salir creando empleo desde la clase trabajadora y para la clase trabajadora, ¿empezamos? Se trata, desde el pragmatismo, de dar un aporte ideológico a dos mundos unidos pero no entremezclados: el libertario y el ecol...
2020-09-19
25 min
Ni Izquierda ni Derecha
Pluralismo, identidades y otras yerbas (T1-Ep07)
En el episodio de hoy tratamos un tema polémico como de costumbre, pero que nos toca bastante de cerca: el pluralismo y la política identitaria. Movimientos sociales en todo el mundo se constituyen en torno a criterios de vida y tradiciones culturales, deseos que anhelan y derechos que exigen. La gran maquinaria de emocionalidad política suscita los fenómenos que analizamos, obviamente tocando apenas la superficie. Nosotros también nos emocionamos un poco, porque ni el científico más imparcial puede escaparle a la pasión política.
2020-08-22
1h 08
Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata
Pulque #101. Mtro. Ulises Ortega Aguilar: paisajes magueyeros en Tepepolco, Iztapalapa, Ciudad de México.
¿Una plantación moderna de maguey (Agave sp) puede ocupar un espacio que históricamente tuvo el mismo uso? Esta historia es traída y contada gracias a Ulises Ortega Aguilar del colectivo El Tinacal (escuchar entrevistas #29 y #48), quien ha investigado en el archivo general de la nación sobre esta zona y el pulque. La plantación de maguey pulquero caso de estudio se encuentra en Iztapalapa en la Ciudad de México, en el cerro del Peñon del Marquéz en una ladera. Otros colectivos trabajan sobre el caso también para mantener este sitio histórico con esta...
2020-06-15
32 min
Opc - UniCartagena
Expedición Cartagena - Episodio #2
El trayecto para redescubrir nuestro patrimonio es extenso y satisfactorio; en este episodio abordamos a nuestras comunidades. Cada una de nuestras identidades culturales le suman diversidad y valor a nuestro patrimonio, es por esto que debemos conservar también el aporte invaluable de nuestros colectivos. Para eso invitamos a Carlos Díaz, comunicador social experto en procesos para el desarrollo comunitario.
2020-06-08
07 min
Cronopia Podcast
#1 Desde Chile hasta el País Vasco. Caminos de Identidades Abiertas.
Bienvenidos al primer capítulo de nuestro universo de viajes llamado Cronopia. Hoy estaremos con Colette. Viajera con muchos kilómetros de procesos vitales que nos enseñan las múltiples perspectivas que existen para construir nuestras identidades culturales. Ella nos conducirá desde Chile hasta el País Vasco, España, en un viaje emocional que ella define cómo el puente que unió a sus dos casas. Acércate y nos acompañas en esta comunidad de relatos compartidos. Colaboración en producción de audio Gustavo Garcia Diseño Gráfico Luz Mila Romano Agradecimientos especiales a Colette Hugo.
2020-05-19
17 min
El Convite
“Viajemos por Colombia desde casa” Propuesta para educación inicial en tiempos de confinamiento social
Debido al nuevo coronavirus que tiene en confinamiento a los niños y a las niñas en toda Colombia, un grupo de maestras de educación inicial, a partir de la convocatoria que hiciera el IDEP a los coordinadores de redes de maestros para desarrollar clases en vivo dirigidas a la comunidad educativa; decidieron avanzar hacia una escuela de puertas abiertas que fortaleciera los procesos de formación desde la consolidación de contenidos educativos pensados para esas infancias que hacen parte de nuestro país. Una escuela que construye paz a través de la memoria y saberes de las...
2020-05-11
1h 01
Cronopia Podcast
#1 Desde Chile hasta el País Vasco. Caminos de Identidades Abiertas.
Bienvenidos al primer capítulo de nuestro universo de viajes llamado Cronopia. Hoy estaremos con Colette. Viajera con muchos kilómetros de procesos vitales que nos enseñan las múltiples perspectivas que existen para construir nuestras identidades culturales. Ella nos conducirá desde Chile hasta el País Vasco, España, en un viaje emocional que ella define cómo el puente que unió a sus dos casas. Acércate y nos acompañas en esta comunidad de relatos compartidos. Colaboración en producción de audio Gustavo Garcia @gusandres10 Diseño Gráfico Luz Mila Romano @luzmyroma Agradecimiento...
2020-04-23
17 min
Aventura Antropos
Podcast 7 (castellano)
Bienvenidas y bienvenidos a la séptima aventura Antropos en la que describiremos los contextos de los que participa la construcción de las identidades culturales, así como las propuestas educativas basadas en la multiculturaliddad e interculturalidad.
2020-03-04
18 min
"Trazos" FAUD UNMDP
25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |
ECOMATERIALES Dr. ING. PABLO STEFANI El Dr. Stefani, es Investigador Independiente CONICET, y trabaja en la División ECOMATERIALES, de la Facultad de Ingeniería. Eco-aglomerados: una nueva forma de construir con arroz y soja Un grupo de investigadores del CONICET Mar del Plata desarrollaron eco-aglomerados a partir de cáscara de arroz y adhesivos derivados de la soja. Los mismos pueden ser utilizados en el interior de viviendas como recubrimientos, mobiliario, cielorrasos, entre otras aplicaciones. El equipo de trabajo está compuesto por los investigadores Roxana Ruseckaite, Mayra Chalapud, Emiliano Ciannamea, Josefa Martucci y Pablo Stefani, todos miembros del grupo ECOM...
2019-11-11
2h 02
Radio Decidim
DecidimFest 19: Guerras Culturales: cibersororidad y nuevas formas de fascismo. Proyecto UNA
Internet ha abierto la posibilidad de que quienes tenían menos representación en medios convencionales consigan hacer llegar su mensaje por medio de otros canales, ayudando a que las sin voz puedan expresarse por si mismas y sentir que no están solas en el mundo. Han surgido redes de apoyo y comunicación a nivel mundial que configuran un escenario lleno de posibilidades para el cambio: de Indymedia a las recientes movilizaciones por el clima, pasando por las Huelgas Feministas o el 15M. Por otra parte, algunos lugares del ciberespacio se han convertido en cuevas hostiles y reaccionarias. Bajo...
2019-10-29
00 min
Casa Árabe
La cultura popular y lo contemporáneo (V.O. INGLÉS / ESPAÑOL)
El jueves 3 de octubre de 2019 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid esta conversación con artistas de la exposición "Arte Pop en el Norte de África", que se inauguró a continuación. Los comisarios, Najlaa El Ageli y Toufik Douib dialogaron con varios de los artistas sobre algunas de las cuestiones que pone sobre la mesa esta muestra y que mucho tienen que ver con la relación aparentemente irreconciliable entre tradición y modernidad. La presencia de estos creadores en redes sociales y medios de difusión actuales hace que sus discursos y su creación...
2019-10-03
39 min
Casa Árabe
La cultura popular y lo contemporáneo (ESPAÑOL)
El jueves 3 de octubre de 2019 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid esta conversación con artistas de la exposición "Arte Pop en el Norte de África", que se inauguró a continuación. Los comisarios, Najlaa El Ageli y Toufik Douib dialogaron con varios de los artistas sobre algunas de las cuestiones que pone sobre la mesa esta muestra y que mucho tienen que ver con la relación aparentemente irreconciliable entre tradición y modernidad. La presencia de estos creadores en redes sociales y medios de difusión actuales hace que sus discursos y su creación...
2019-10-03
39 min
Casa Árabe
11. La cultura como herramienta de cambio. Vanguardias culturales en el mundo árabe (ENG/ESP))
Versión original (inglés / español) de esta conferencia , celebrada el martes 4 de junio de 2019 en el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". Participan Basma El Husseiny, directora de la organización Action for Hope; e Ignacio Gutierrez de Terán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura en Casa Árabe. El año 2011 marcó un parteaguas en muchos países árabes, pues representó la expresión popular de una voluntad de cambio. La cultura y la creación artística son herramientas que permiten el empoderamiento de las personas y el mejoramient...
2019-06-04
1h 09
ALIMENTANDO LA HISTORIA
Alimentación e identidades durante la colonia
La Colonia fue una época de transformaciones tanto culturales, políticas, medioambientales y ecológicas como alimentarias y nutricionales. Es imposible desligar lo que comemos de la identidad cultural y así como se habla de un mestizaje, podemos hablar de un mestizaje culinario o gastronómico. Aún tenemos tenemos platos con nombres ancestrales que incluyeron ingredientes extranjeros. Para este programa, contamos con un invitado que nos hablará cómo y para qué hacer historia de la alimentación de la época colonial. ¡No se lo pierda!
2019-04-07
1h 00
SENTIMIENTOS QUE AGITAN PASIONES
Ismael Saz Campos - Las herencias culturales y políticas de los nacionalismos franquistas
Ponente: Ismael Saz Campos, Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia.. Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Sentimientos que agitan pasiones, ¿Qué son las identidades nacionales?” En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento de los diversos proyectos nacionalistas del franquismo (falangista, nacionalcatólico). Unos proyectos que nos ayudan a entender la evolución de la dictadura, pero también la cultura cívica de la España postfranquista. ¿Cuáles han sido las principales herencias del franquismo y cómo han afectado a la manera de pensar la nación española en la democracia? ¿C...
2019-03-25
1h 46
Concejo Nacional e Internacional Comunicacion Int
Raquel Pina escritora e investigadora
Presentando su libro EL SUJETO EN ESCENA Ruben Suarez- Jorge Moreira Radio Ciudadana 103.3 fm la gaviota Contacto Sur --Conaicop 094096562 conaicop.uy@gmail.com G. RAQUEL PINA 3661 Medbrook Way N Columbus, Ohio, 43214 (614) 779 – 6284 gpina@cscc.edu Columbus State Community College 550 East Spring St. Columbus, Ohio, 43210-1229 Franklin Hall 218, (614) 287 - 5400 EDUCACIÓN 2010 Ph. D. The Ohio State University. Columbus, OH, USA. Área de especialización: Culturas y Literaturas Latinoamericanas Contemporáneas Área de diversificación: Literaturas Latinoamericanas Indígena y Colonial Segunda área de especialización: Cine Latinoamericano Disertación: Staging the Subject. Traces of Globalization in Contemporary Argentine Cinema 2005 M.A. The Ohio State U...
2018-07-26
1h 24
III congreso de Mùsica Colombiana MAC 2016
Músicas & Músicos inmigrantes latinoamericanos en Santiago de Chile (1995-2015): identidades, sociabilidades y mestizaj
Músicas & Músicos inmigrantes latinoamericanos en Santiago de Chile (1995-2015): identidades, sociabilidades y mestizajes culturales.
2018-01-16
1h 38
Podcast de Castillo de Bran.
"Casa Pound", y el fascismo del siglo XXI
El Lic. Juan Manuel Soaje Pinto entrevista en Roma, Italia, a Chiara Del Fiacco, militante y activista social, integrante del movimiento político "Casa Pound", una propuesta política que reivindica las banderas del movimiento político que supo conseguir la legislación y las conquistas más significativas en favor de la población italiana a mediados del siglo XX, y que hoy día, es perseguido en toda Europa, por el proceso de globalización, destructor de las identidades culturales y los Estados soberanos de los pueblos, como uno de los enemigos a derrotar, junto con otros movimientos político...
2017-02-09
1h 04
Cuidemos la PanAmazonía
08 Identidades Amazónicas
Cada pueblo forma su identidad mediante su lenguaje, sus costumbres, sus creencias, su historia y todas sus manifestaciones culturales que se transmiten de generación en generación. En nuestra amazonia, primero con la llegada de los conquistadores españoles y después con el ingreso de los colonos y las petroleras se ha modificado tremendamente las identidades de los pueblos que habitan estos territorios.
2016-01-20
11 min
CreArte
El Día Mundial de la Diversidad Cultural y las identidades culturales (03/05/2015)
Ya empieza el calorcito y Radio Conectadas vuelve con una nueva entrega de Crearte. Después de las noticias culturales que nos trae Tania Lezcano, las copresentadoras se sumergen en el tema principal con muchas ganas. Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural, destacamos su importancia, la riqueza de la mezcla de culturas. Por ello, repasamos algunas tradiciones interesantes a lo largo de todo el planeta. Además, nos importan (y mucho) las personas que luchan por proteger su identidad cultural y la cultura popular de su comunidad. Después, Tania y Sara Virto nos traen la agen...
2015-05-03
56 min
Escuela de cine IEPALA
Mercedes Figueroa. Experiencia de un Video Participativo
Intervención de Mercedes Figueroa sobre la experiencia de realización de un vídeo participativo. Taller de Video Participativo. Sevilla, Marzo de 2014
2014-07-10
1h 31