Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ilwikatl21

Shows

Náhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecSan Isidro wan nin tlaleLeyenda local de San Isidro Labrador (15 de mayo) y la tierraVocabularioToka v.tr. Sembrar, (te) enterrar a alguienTlale s. TierraTlakwaltia v.tr. Alimentar 2022-02-2603 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecKenika nexketsasProceso de nixtamalización en lengua náhuatl de CuentepecIvet da una explicación concisa de cómo se prepara el nixtamal en su pueblo natal.VocabularioNexketsa v.tr. Poner a preparar el maíz en agua con calNextamale s. Nixtamal, o niscómilTlahyole s. MaízNexatl s. El agua que queda del nixtamalNexkomitl s. El recipiente (generalmente una olla o cubeta) donde se prepara el nixtamal2022-02-2502 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecItlakatilis Totsitsipio (Vocabulario)Vocabulario navideño en lengua náhuatl de Cuentepec. Totsitsipio- s. Nuestro Niño Dios, CristoYawilwan Totsitsipio- s. La ornamentación del nacimientoPaxtle- s. (Tillandsia spp.) Heno que su utiliza en los nacimientos, actualmente no es legal su comercio por la afectación al medio ambienteKwetlaxochitl, Paskwaxochitl- s. (Euphorbia pulcherrima) La flor de Noche Buena, o pascuaNon xoxotla- s. Las que echan luces, por ext. las luces de navidadMosentlalia non kentotah- v.refl. Reunirse los parientes o familiaresSitlalin Belen- s. La...2021-12-2604 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecNon yahtleNon yahtle- La flor de pericónEl día 28 de septiembre en el estado de Morelos las casas lucen su cruz de flor de pericón o yahtle en náhuatl para evitar que el diablo en disputa con el arcángel San Miguel entre alguna de los hogares y cause males a los moradores de éste. El yahtle (Tagetes lucida) es una hierba anual que empieza a aparecer con el cese de la temporada de lluvias y en muchos lugares indica el inicio de la cosecha de elotes celebrándose elotizas por todos lados. 2021-09-2905 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecNon MilakwaDescripción en lengua náhuatl del ritual milakwa con el cual se agradece a los aires (yehyekameh) por haber brindado lluvias buenas y, asimismo, excelentes cosechas. Cabe aclarar que está información no es proporcionada por personas que practiquen el ritual, ya que éste debe ser llevado a cabo por ciertas personas que saben tratar a los aires y no se realiza en todos lados, sólo las personas que tienen la piedra en sus hogares. El ritual consiste en extender una cama de hojas de plátano (papatla) y sobre ésta se colocan platos con comida y...2021-08-1007 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecKafen nikan KwentepekKafen nikan KwentepekEl café está presente en nuestro día a día, es una de las bebidas más queridas por la humanidad, y en este pueblo nahua de Cuentepec no es la excepción.En esta ocasión les presentamos un relato de Don Genaro L. y Doña Susana S. que nos describen respectivamente cómo era se cosechaba el cafeto y cómo se preparaba el café. Don Genaro nos comenta que en el río había cafetos, y que arrancó uno de allá y lo trasplantó a su casa, que el caf...2021-07-1501 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecToalakalechEl canto de la cigarra y sus creencias en Cuentepec Se dice que este animalito hace enjilotarse la milpa y también engordar los elotes. Asimismo es proveedora del habla en aquellos niños (pilameh) que no empiezan a hablar. Contamos con las voces en náhuatl de Don Genaro L. y doña Susana S.También se lee un verso del poeta Hubert Malina cuyo contenido se puede comparar con el pensamiento nahua de la cigarra dadora de la palabra. Vocabulario: Toalakalech s. Cigarra, chicharraChichilew...2021-07-0305 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecTlemach kakiste pan nin tlale IITlemach kakiste pan nin tlale- El mundo sonoro en lengua náhuatlSegunda serie de "El mundo sonoro en lengua náhuatl" donde exploraremos la diversidad de sonidos que puede una persona percibir a su alrededor. Escuchamos el sonido e Ivet y yo les diremos su descripción en náhuatl. El ámbito de esta segunda serie son las actividades humanas. Las frases son las siguientesNon soatl tlakakalatstika- La mujer está tocando (tlakakalatsa v.tr. tocar la puerta haciendo ruido)Yope tlatsiline- Ya empezaron a repicar las campanas de la ig...2021-06-1002 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecTlemach kakiste pan nin tlaleTlemach kakiste pan nin tlale- El mundo sonoro en lengua náhuatlPrimer serie de "El mundo sonoro en lengua náhuatl" donde exploraremos la diversidad de sonidos que puede una persona percibir a su alrededor. Escuchamos el sonido e Ivet nos dice su descripción en náhuatl.Las frases son las siguientesNon pipisero tsatsi - El becerro brama (así le hacen cuando llaman a su mamá vaca)Non chichiton wahwanoa- El perro ladra Non yolkatl pipitska- El caballo relinchaNon chichiton koyochokatika- El perro está au...2021-06-0502 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecZan tzilinqui zan tzopelic (Juan Molina)Zan tzilinqui zan tzopelic - Tan sonora, tan dulce Autor: Juan Molina Lugar: Milpa Alta, Ciudad de MéxicoInterpreta: Luis Enrique Romero Santacruz ✞2021-05-2503 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecHuecanías (Wehka nias)- Zenaida VargasWehka nias - Me voy lejosCanta: Zenaida Vargas a capellaLugar: Xoxocotla, MorelosNáhuatl de XoxocotlaAño de grabación: 1965Canción de amor en lengua náhuatl de Xoxocotla. 2021-05-2501 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecXinechkaki ichpokatsintli - Lino BalderasXinechkaki ichpokatsintli - Escúchame Jovencita qué bella es esa faldaCanción que corresponde al track n° 9 de la obra In xochitl in cuicatl de José Raúl Hellmer.Náhuatl de Hueyapan, MorelosAño 1963Composición: Lino Balderas PedrazaInterpreta: Lino Balderas Pedraza y Ginio MontesGrabación: José Raúl Hellmer2021-05-2003 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecMunicipios de Morelos IRegión I (Color verde)La región surponiente del estado de Morelos está compuesta por los siguientes municipios, uno de ellos fue recientemente creado (Coatetelco)Amacuzac (Amakosak) En el agua de los amates amarillos.Coatlán del Río (Koatlan) Donde abundan las serpientes, se agrega del Río, por el río Chalma que surca el municipio. Coatetelco (Kwatetelko) Sobre los montículos o pirámides con arboledas, es el que más se aproxima al glifo toponímico.Mazatepec (Masatepek) En el cerro de los venadosMiacatl...2021-05-2003 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecKenika mawiltiayah non pilamehKenika mawiltiayah non pilameh nikan KwentepekEn este episodio Alicia nos describe como jugaba en su infancia en Cuentepec. Es muy interesante escuchar que los niños podían irse solos al campo y jugar con los animales como el cerdo. También podemos decir que los niños jugaban, como sucede en algunas otras culturas, a imitar la vida o los quehaceres laborales de los adultos como es la cosecha y venta de productos del campo. Nos dice que cuando jugaban a las escondidas podían hacerlo en todo el pueblo por que era puro tecorral y pod...2021-05-1802 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecNon kweyatl wan totatatsinNarración en lengua náhuatl de la rana y DiosEl escenario de esta leyenda es el río, la rana engaña a Dios y éste le coloca una cruz sobre su frente y le advierte que los seres humanos de ahora en adelante la atraparán y la comerán. Vocabulario: Kweyatl- RanaTotatatsin- Nuestro Padre (Dios)Apolewi- v.intr. Hundirse algo en el aguaIxkwate- Frente Kolotsin- Cruz (préstamo del español)2021-05-1104 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecNon xiwitl mokwani- Los quelites o hierbas comestiblesLos quelites son aquellas hierbas comestibles, incluso podemos agregar a la flor de calabaza (ayoxochikilitl) y la flor de colorín (tsompamitl) que son ampliamente conocidos y apreciados en la gastronomía. En Cuentepec conocemos varios de ellos como los son: Chichiwatsin que se da en temporada de lluvias (xopantla) Papalokilitl (quelite de mariposa), los pápalos que le dan un sabor diferente a nuestra comidaWahkilitl, el huauzontle que capeamos con huevo y sabe riquísimoItsmitl, la verdolaga que podemos prepara en infinidad de formasWaxkilitl, el retoño...2021-05-0806 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecTlanonotsale ITlanonotsale IPresentación básica: Nehwa notoka _________________ Yo me llamoKanin tichantin? ___________________ Dónde vives?Kanin non kion? _______________ Donde es esoNia- Me voy (Se utiliza para despedirse) Ann -Esta bien Sankwale -  Está bien (también se utiliza para decirle a alguien que se vaya con cuidado) 2021-05-0602 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecMikailwitlDía de muertos en CuentepecIvet nos relata como se lleva a cabo esta festividad tan pintoresca y significativa para el pueblo. La festividad comienza el día 18 de octubre, en la fiesta de San Lucas, cuando se cree que dejan salir a los difuntos al mundo terrenal. Continúa con el día 28 de octubre, cuando se les hace el llamado a los queridos difuntos (tetsatsilia. Este día se espera a los que murieron por homicidio o en un accidente. El 31 de octubre se espera a los muertos chiquito...2021-05-0604 minNáhuatl de CuentepecNáhuatl de CuentepecNon okitemik IvetNon okitemik Ivet - Lo que soñó IvetNarración de Ivet sobre el sueño que tuvo y cómo puede interpretarlo de acuerdo a las creencias de su comunidad.Se dice que si una mujer sueña pan dulce su bebé será una niña, en cambio si sueña con rábanos largos tendrá un varón. Palabras clave:1.- Otstle- Embarazada2.- Temiki- v.t. Soñar3.- Iwatsinko adv. temp. En la mañana (que pasó hoy)4.- Pia v.t. Tener2021-05-0603 min