Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ines Gimeno

Shows

EL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.46. Luvina. Juan Rulfo.Este cuento, escrito en 1952, era junto con , el cuento preferido de Rulfo y de los dos se conserva una lectura grabada por él, convertida en objeto de culto por los entusiastas de su obra. Siempre resaltó la estrecha relación que existía entre este cuento y su famosa novela . La atmósfera creada en este cuento es lo que le dio el ambiente que iba a desarrollar en la novela. Rulfo emplea diversas técnicas narrativas como el diálogo continuo, la ruptura del orden cronológico lineal, las reiteraciones... el lenguaje popular y hablado de Méjico... una maravilla...2024-11-1518 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP. 45. La noche boca arriba. Julio Cortázar.El gran cuentista del surrealismo, donde la realidad y el sueño se unen. Un cuento, tal vez no de los más conocidos de Cortázar pero si que muestra el estilo circular y la técnica del mise en abyme, una historia dentro de otra historia, tan suyas. Espero que lo disfrutéis.2024-11-0818 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP. 45. La noche boca arriba. Julio Cortázar.El gran cuentista del surrealismo, donde la realidad y el sueño se unen. Un cuento, tal vez no de los más conocidos de Cortázar pero si que muestra el estilo circular y la técnica del mise en abyme, una historia dentro de otra historia, tan suyas. Espero que lo disfrutéis.2024-11-0818 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.44 Atardecer sobre Sussex- Reflexiones en un automóvil. Virgina Woolf.Otro de los relatos-ensayo de Virginia Woolf. Sobre la vida y la muerte. Sobre la belleza de la naturaleza, sobre lo efímero...2024-11-0109 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.44 Atardecer sobre Sussex- Reflexiones en un automóvil. Virgina Woolf.Otro de los relatos-ensayo de Virginia Woolf. Sobre la vida y la muerte. Sobre la belleza de la naturaleza, sobre lo efímero...2024-11-0109 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.43 La muerte de una polilla. Virginia Woolf.Virginia Woolf (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941). Autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; es considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo xx y del feminismo internacional. Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su breve ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa frase «Una mujer debe tener din...2024-10-2508 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.43 La muerte de una polilla. Virginia Woolf.Virginia Woolf (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941). Autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; es considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo xx y del feminismo internacional. Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su breve ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa frase «Una mujer debe tener din...2024-10-2508 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.42 Casa Tomada. Julio Cortázar.Una de las obras cumbre de Julio Cortázar. Él mismo cuenta que la idea surge a raíz de una pesadilla: "Yo soñé ese cuento, sólo que no estaban los hermanos, había una sola persona que era yo, y algo que no se podía identificar me desplazaba poco a poco a lo largo de las habitaciones de una casa hasta echarme a la calle"2024-10-2112 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.42 Casa Tomada. Julio Cortázar.Una de las obras cumbre de Julio Cortázar. Él mismo cuenta que la idea surge a raíz de una pesadilla: "Yo soñé ese cuento, sólo que no estaban los hermanos, había una sola persona que era yo, y algo que no se podía identificar me desplazaba poco a poco a lo largo de las habitaciones de una casa hasta echarme a la calle"2024-10-2112 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.41 La sirena. Ray BradburyEste relato (The Fog Horn en inglés) de 1951 es uno de los que llevo grabados en mi mente desde que lo leí. Ray Bradbury es un genio a la hora de tratar temas como, en este caso, la soledad y el paso del tiempo a través de la ficción. A veces pensamos que la ficción no puede decirnos nada, y a veces es justamente lo contrario, es la ficción la que nos ayuda a llegar a lo más profundo del ser humano. En Wikipedia descubro que se adaptó a la gran pantalla bajo el título d...2024-10-1118 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.41 La sirena. Ray BradburyEste relato (The Fog Horn en inglés) de 1951 es uno de los que llevo grabados en mi mente desde que lo leí. Ray Bradbury es un genio a la hora de tratar temas como, en este caso, la soledad y el paso del tiempo a través de la ficción. A veces pensamos que la ficción no puede decirnos nada, y a veces es justamente lo contrario, es la ficción la que nos ayuda a llegar a lo más profundo del ser humano. En Wikipedia descubro que se adaptó a la gran pantalla bajo el título d...2024-10-1118 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.40 Días históricos. Sergi Pàmies.Sergi Pàmies López (París, 26 de enero de 1960) es un escritor, periodista y traductor español en lengua catalana. Escribe también artículos de prensa en castellano, actualmente en el diario La Vanguardia. (Información de Wikipedia)2024-10-0413 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.40 Días históricos. Sergi Pàmies.Sergi Pàmies López (París, 26 de enero de 1960) es un escritor, periodista y traductor español en lengua catalana. Escribe también artículos de prensa en castellano, actualmente en el diario La Vanguardia. (Información de Wikipedia)2024-10-0413 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.39 JUAN BOSCH. La nochebuena de Encarnación Mendoza.Juan Bosch (1909-2001), narrador y ensayista dominicano, siempre comprometido con la defensa de la justicia social en su país. Su resistencia y oposición a la dictadura de Trujillo la pagó con un exilio que se prolongó por más de dos décadas. En 1962 fue elegido presidente d ella República Dominicana y siete meses después que derrocado por un golpe militar. Escribió novelas y numerosos ensayos, pero lo más destacado de su obra son los cuentos. En este cuento, se cumple lo que el propio autor dejó escrito: (Información de Antología de Cuentos e Historias M...2024-09-2723 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.39 JUAN BOSCH. La nochebuena de Encarnación Mendoza.Juan Bosch (1909-2001), narrador y ensayista dominicano, siempre comprometido con la defensa de la justicia social en su país. Su resistencia y oposición a la dictadura de Trujillo la pagó con un exilio que se prolongó por más de dos décadas. En 1962 fue elegido presidente d ella República Dominicana y siete meses después que derrocado por un golpe militar. Escribió novelas y numerosos ensayos, pero lo más destacado de su obra son los cuentos. En este cuento, se cumple lo que el propio autor dejó escrito: (Información de Antología de Cuentos e Historias M...2024-09-2723 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.38 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. La siesta del martes.Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, es el escritor hispanoamericano cuya obra literaria ha alcanzado mayor resonancia internacional. Su infancia transcurrió en Aracataca, pueblo colombiano situado en la costa atlántica. Allí vivió intensamente un mundo legendario en contacto con su abuelo, curioso personaje, participante en guerras y muertes, contador de mentiras y verdades y de quien aprendió historias prodigiosas y el momdo de narrarlas. Estudiante de Derecho, periodista, guionista de cine, corresponsal de prensa en Europa, fue desde muy joven apasionado lector que reconoce a Edipo Rey, la tragedia de Sófocles, como la obra que marc...2024-09-2014 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.38 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. La siesta del martes.Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, es el escritor hispanoamericano cuya obra literaria ha alcanzado mayor resonancia internacional. Su infancia transcurrió en Aracataca, pueblo colombiano situado en la costa atlántica. Allí vivió intensamente un mundo legendario en contacto con su abuelo, curioso personaje, participante en guerras y muertes, contador de mentiras y verdades y de quien aprendió historias prodigiosas y el momdo de narrarlas. Estudiante de Derecho, periodista, guionista de cine, corresponsal de prensa en Europa, fue desde muy joven apasionado lector que reconoce a Edipo Rey, la tragedia de Sófocles, como la obra que marc...2024-09-2014 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.37 MARIO BENEDETTI. Cleopatra.Mario Benedetti (1920-2009) nació en Uruguay. De origen muy humilde, trabajo en diversos oficios como cajero, contable, vendedor y funcionario público. En 1945 comenzó su labor periodística y entre 1968 y 1971 dirigió en Cuba el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas. Poco después inició su larga peregrinación como exiliado político en Cuba, Perú, Argentina y finalmente España. Su obra literaria comprende todos los géneros: poesía, novela, cuento, teatro, ensayo y crítica.2024-09-1306 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.37 MARIO BENEDETTI. Cleopatra.Mario Benedetti (1920-2009) nació en Uruguay. De origen muy humilde, trabajo en diversos oficios como cajero, contable, vendedor y funcionario público. En 1945 comenzó su labor periodística y entre 1968 y 1971 dirigió en Cuba el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas. Poco después inició su larga peregrinación como exiliado político en Cuba, Perú, Argentina y finalmente España. Su obra literaria comprende todos los géneros: poesía, novela, cuento, teatro, ensayo y crítica.2024-09-1306 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP 36 STEFAN ZWEIG. La estrella sobre el bosque.Stefan Zweig es, sin duda, uno de los grandes escritores del siglo XX y uno de mis favoritos. Escritor austriaco, hijo de una familia burguesa acomodada, recibió una esmerada formación cultural y se graduó en Filosofía en Viena. Viajó por toda Europa, China, la India, África y posteriormente, Brasil y Argentina. Pero este viajar se vio afectado por la primera guerra mundial durante la cual se refugió en Suiza. Después vivió en Salzburgo donde recibía en su casa a grandes artistas europeos como Thomas Mann o Toscanni. Empujados por la segunda guerra mundial, él y su segunda muj...2024-09-0622 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP 36 STEFAN ZWEIG. La estrella sobre el bosque.Stefan Zweig es, sin duda, uno de los grandes escritores del siglo XX y uno de mis favoritos. Escritor austriaco, hijo de una familia burguesa acomodada, recibió una esmerada formación cultural y se graduó en Filosofía en Viena. Viajó por toda Europa, China, la India, África y posteriormente, Brasil y Argentina. Pero este viajar se vio afectado por la primera guerra mundial durante la cual se refugió en Suiza. Después vivió en Salzburgo donde recibía en su casa a grandes artistas europeos como Thomas Mann o Toscanni. Empujados por la segunda guerra mundial, él y su segunda muj...2024-09-0622 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.35 HAROLDO CONTI. Como un león.No conocía ni había oído hablar de este autor hasta este año. Un bonito descubrimiento. Haroldo Pedro Conti (Chacabuco, 25 de mayo de 1925-secuestrado y desaparecido en Buenos Aires el 5 de mayo de 1976) fue un escritor, periodista y docente argentino, considerado uno de los escritores más destacados de la generación del sesenta junto con Rodolfo Walsh, Antonio Di Benedetto, Héctor Tizón y Juan José Saer. En 1975 fue galardonado con el Premio Casa de las Américas por su novela Mascaró, el cazador americano. (Información de wikipedia)2024-08-3029 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.35 HAROLDO CONTI. Como un león.No conocía ni había oído hablar de este autor hasta este año. Un bonito descubrimiento. Haroldo Pedro Conti (Chacabuco, 25 de mayo de 1925-secuestrado y desaparecido en Buenos Aires el 5 de mayo de 1976) fue un escritor, periodista y docente argentino, considerado uno de los escritores más destacados de la generación del sesenta junto con Rodolfo Walsh, Antonio Di Benedetto, Héctor Tizón y Juan José Saer. En 1975 fue galardonado con el Premio Casa de las Américas por su novela Mascaró, el cazador americano. (Información de wikipedia)2024-08-3029 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.34 Guy de Maupassant. El collar.Guy de Maupassant (1850-1893). Tras la separación de sus padres vivió con su madre en la región de Normandía quién le guió en sus lecturas hasta llegar a Paris, donde, amigo de su madre, G. Flaubert le enseñó a mirar el mundo con las normas de la estética realista y naturalista que luego marcarían sus historias. Escribió muchísimo y de géneros muy diversos. A medida que pasaba el tiempo empezaba a sentir una especie de angustia esquizofrénica. La locura terminó con su vida a los cuarenta y tres años. Este cuento es una cr...2024-08-2318 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.34 Guy de Maupassant. El collar.Guy de Maupassant (1850-1893). Tras la separación de sus padres vivió con su madre en la región de Normandía quién le guió en sus lecturas hasta llegar a Paris, donde, amigo de su madre, G. Flaubert le enseñó a mirar el mundo con las normas de la estética realista y naturalista que luego marcarían sus historias. Escribió muchísimo y de géneros muy diversos. A medida que pasaba el tiempo empezaba a sentir una especie de angustia esquizofrénica. La locura terminó con su vida a los cuarenta y tres años. Este cuento es una cr...2024-08-2318 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.33. MICHEL FAIS. Historia enterrada (viva)Michel Fais. Premio Nacional Griego de relato. Es este compendio de relatos Historias Enterradas (Vivas), su primer libro traducido al español. Este libro trata de la rabia, el pánico, la melancolía, el autocastigo... y en concreto este durísimo relato, sobre el daño irreparable que pueden llegar a ejercer los padres sobre los hijos.2024-08-1634 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.33. MICHEL FAIS. Historia enterrada (viva)Michel Fais. Premio Nacional Griego de relato. Es este compendio de relatos Historias Enterradas (Vivas), su primer libro traducido al español. Este libro trata de la rabia, el pánico, la melancolía, el autocastigo... y en concreto este durísimo relato, sobre el daño irreparable que pueden llegar a ejercer los padres sobre los hijos.2024-08-1634 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.32 EMILIA PARDO BAZÁN. El talismán.En el Episodio 31 y 32 escucharéis dos relatos de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 1851- Madrid 1921), autora española referente en la literatura española del siglo XIX. Aunque más conocida en su faceta como novelista (La Tribuna; Los pazos de Ulloa o La madre Naturaleza) que consolidaron el movimientos naturalista y realista en España, también cultivo el teatro, la poesía y la narrativa breve. Muchos de sus cuentos se publicaron en prensa, pero posteriormente fueron reunidos en colecciones revisadas por la propia autora. Estos dos relatos pertenecer a un compendio titulado Cuentos fantásticos. E...2024-08-0914 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.32 EMILIA PARDO BAZÁN. El talismán.En el Episodio 31 y 32 escucharéis dos relatos de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 1851- Madrid 1921), autora española referente en la literatura española del siglo XIX. Aunque más conocida en su faceta como novelista (La Tribuna; Los pazos de Ulloa o La madre Naturaleza) que consolidaron el movimientos naturalista y realista en España, también cultivo el teatro, la poesía y la narrativa breve. Muchos de sus cuentos se publicaron en prensa, pero posteriormente fueron reunidos en colecciones revisadas por la propia autora. Estos dos relatos pertenecer a un compendio titulado Cuentos fantásticos. E...2024-08-0914 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP. 31 EMLIA PARDO BAZÁN. El ruido.En el Episodio 31 y 32 escucharéis dos relatos de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 1851- Madrid 1921), autora española referente en la literatura española del siglo XIX. Aunque más conocida en su faceta como novelista (La Tribuna; Los pazos de Ulloa o La madre Naturaleza) que consolidaron el movimientos naturalista y realista en España, también cultivo el teatro, la poesía y la narrativa breve. Muchos de sus cuentos se publicaron en prensa, pero posteriormente fueron reunidos en colecciones revisadas por la propia autora. Estos dos relatos pertenecer a un compendio titulado Cuentos fantásticos. E...2024-08-0210 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP. 31 EMLIA PARDO BAZÁN. El ruido.En el Episodio 31 y 32 escucharéis dos relatos de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 1851- Madrid 1921), autora española referente en la literatura española del siglo XIX. Aunque más conocida en su faceta como novelista (La Tribuna; Los pazos de Ulloa o La madre Naturaleza) que consolidaron el movimientos naturalista y realista en España, también cultivo el teatro, la poesía y la narrativa breve. Muchos de sus cuentos se publicaron en prensa, pero posteriormente fueron reunidos en colecciones revisadas por la propia autora. Estos dos relatos pertenecer a un compendio titulado Cuentos fantásticos. E...2024-08-0210 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.30 Augusto Monterroso. Míster Taylor"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” Este brevísimo relato es uno de los más conocidos de Tito Monterroso, como le suelen llamar. Augusto Monterroso (1921-2003) fue un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México. Es considerado uno de los maestros de la microrrelato. En sus obras abordó temáticas complejas y fascinantes. Fue miembro de la academia hondureña de la lengua. Artífice de relatos, ensayos y fábulas marcados por una prosa de singular precisión afinada por la paradoja y un sutil humor. Leeré algún relato más de este autor en los...2024-07-2614 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.30 Augusto Monterroso. Míster Taylor"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” Este brevísimo relato es uno de los más conocidos de Tito Monterroso, como le suelen llamar. Augusto Monterroso (1921-2003) fue un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México. Es considerado uno de los maestros de la microrrelato. En sus obras abordó temáticas complejas y fascinantes. Fue miembro de la academia hondureña de la lengua. Artífice de relatos, ensayos y fábulas marcados por una prosa de singular precisión afinada por la paradoja y un sutil humor. Leeré algún relato más de este autor en los...2024-07-2614 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.29 Chimamanda Ngozi Adichie. Celda Uno.Después de "Algo alrededor de tu cuello” que leí en el episodio 24, no he podido evitar seguir leyendo a esta maravillosa autora. Ambos relatos están en el mismo libro que tiene por título “Algo alrededor de tu cuello”. Un refrán africano dice: Hay más sabiduría escuchando que hablando. (Kikuyu) A quienes conocéis África en general y Nigeria y su gente os sorprenderá con que maestría la autora refleja su cultura, la forma de hacer, de pensar, de querer, de hablar, de sentir... Ese no hablar, no contar... no preguntar... entender que a veces las palabra...2024-07-1936 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.29 Chimamanda Ngozi Adichie. Celda Uno.Después de "Algo alrededor de tu cuello” que leí en el episodio 24, no he podido evitar seguir leyendo a esta maravillosa autora. Ambos relatos están en el mismo libro que tiene por título “Algo alrededor de tu cuello”. Un refrán africano dice: Hay más sabiduría escuchando que hablando. (Kikuyu) A quienes conocéis África en general y Nigeria y su gente os sorprenderá con que maestría la autora refleja su cultura, la forma de hacer, de pensar, de querer, de hablar, de sentir... Ese no hablar, no contar... no preguntar... entender que a veces las palabra...2024-07-1936 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.28 Leonora Carrington. La debutante.Leonora Carrington es una artista inglesa nacionalizada mejicana que destaco dentro de la corriente surrealista. La carrera de Leonora Carrington inició en 1936 cuando ingresó a la Academia de Arte Ozenfant en Londres con tan solo 20 años. En esa misma cuidad, en 1937, conoció al pintor alemán Max Ernst con quien años más tarde tendría una relación sentimental.2024-07-1206 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.28 Leonora Carrington. La debutante.Leonora Carrington es una artista inglesa nacionalizada mejicana que destaco dentro de la corriente surrealista. La carrera de Leonora Carrington inició en 1936 cuando ingresó a la Academia de Arte Ozenfant en Londres con tan solo 20 años. En esa misma cuidad, en 1937, conoció al pintor alemán Max Ernst con quien años más tarde tendría una relación sentimental.2024-07-1206 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP. 27 Jorge Luis Borges. Las ruinas circulares.Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal. Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El Aleph, publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos conectados por temas comunes como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos, los autores ficticios y las mitologías europeas; sus argumentos exploran ideas filosóficas relacionadas, por ejemplo, con la memoria, la eternidad, la posmodernidad y la metaficción.​ La...2024-07-0513 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP. 27 Jorge Luis Borges. Las ruinas circulares.Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal. Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El Aleph, publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos conectados por temas comunes como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos, los autores ficticios y las mitologías europeas; sus argumentos exploran ideas filosóficas relacionadas, por ejemplo, con la memoria, la eternidad, la posmodernidad y la metaficción.​ La...2024-07-0513 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.26.3 Yasunari Kawabata. El feliz nacimiento de los cachorros (1935)Ver descripción en el Episodio 26.1. Brevísimos relatos “relatos que caben en la palma de la mano”.2024-06-2856 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.26.3 Yasunari Kawabata. El feliz nacimiento de los cachorros (1935)Ver descripción en el Episodio 26.1. Brevísimos relatos “relatos que caben en la palma de la mano”.2024-06-2856 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.26.2 Yasunari Kawabata. Dios existe (1926)Ver descripción del EP.26.1 Premio Nobel de Literatura, Yasunari Kawabata creo su propio género con estos brevísimos relatos a los que denomino “relatos que caben en la palma de una mano”.2024-06-2407 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.26.2 Yasunari Kawabata. Dios existe (1926)Ver descripción del EP.26.1 Premio Nobel de Literatura, Yasunari Kawabata creo su propio género con estos brevísimos relatos a los que denomino “relatos que caben en la palma de una mano”.2024-06-2407 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.26.1 Yasunari Kawabata. Canarios (1924)Premio Nobel de Literatura, Yasunari Kawabata escribió entre 1921 y 1972 ciento cuarenta y seis brevísimos relatos a los que denominó “relatos que caben en la palma de una mano”, y con ellos creaba un género personal. El libro Historias de la palma de la mano contiene una selección de setenta de ellos. En el Podcast he seleccionado tres de ellos, pero sin seguir un criterio determinado. En el mismo título indico el año de cada uno de los relatos.2024-06-2103 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.26.1 Yasunari Kawabata. Canarios (1924)Premio Nobel de Literatura, Yasunari Kawabata escribió entre 1921 y 1972 ciento cuarenta y seis brevísimos relatos a los que denominó “relatos que caben en la palma de una mano”, y con ellos creaba un género personal. El libro Historias de la palma de la mano contiene una selección de setenta de ellos. En el Podcast he seleccionado tres de ellos, pero sin seguir un criterio determinado. En el mismo título indico el año de cada uno de los relatos.2024-06-2103 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.25 Charlotte Perkins Gilman. El papel pintado amarillo.The Yellow Wallpaper, relatado en primera persona y a modo de diario, la autora nos lleva al descenso de la locura de una mujer a quien, ante una depresión postparto, se la recomienda reposo absoluto. Si podéis leerlo en inglés hacerlo, es realmente impresionante. Escrito en el siglo XIX, esta es una de las obras que forman parte de ese inicio reivindicativo de los derechos de la mujer. Uno de mis relatos favoritos. Este episodio lo he grabado con algo de prisa y tal vez la música no sea la más idónea...2024-06-1437 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.25 Charlotte Perkins Gilman. El papel pintado amarillo.The Yellow Wallpaper, relatado en primera persona y a modo de diario, la autora nos lleva al descenso de la locura de una mujer a quien, ante una depresión postparto, se la recomienda reposo absoluto. Si podéis leerlo en inglés hacerlo, es realmente impresionante. Escrito en el siglo XIX, esta es una de las obras que forman parte de ese inicio reivindicativo de los derechos de la mujer. Uno de mis relatos favoritos. Este episodio lo he grabado con algo de prisa y tal vez la música no sea la más idónea...2024-06-1437 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP24. Chimamanda Ngozi. Algo alrededor de tu cuello.Chimananda Ngozi Adichie nació en 1977 en Nigeria. A los diecinueve años consiguió una beca para estudiar Comunicación y Ciencias Políticas en Filadelfia. Posteriormente cursó un Máster en Escritura Creativa en la Universidad John Hopkins de Portland, y actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos. Ha recibido numerosos premios y el elogio de la crítica. A través de la literatura de Chimamanda Adichie, África ha encontrado su voz, porque ella afirma no estar dispuesta a que la historia de su mundo la cuenten desde la otra orilla, mal contada, distorsionada o llena de prejuicios. Su primera no...2024-06-0725 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP24. Chimamanda Ngozi. Algo alrededor de tu cuello.Chimananda Ngozi Adichie nació en 1977 en Nigeria. A los diecinueve años consiguió una beca para estudiar Comunicación y Ciencias Políticas en Filadelfia. Posteriormente cursó un Máster en Escritura Creativa en la Universidad John Hopkins de Portland, y actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos. Ha recibido numerosos premios y el elogio de la crítica. A través de la literatura de Chimamanda Adichie, África ha encontrado su voz, porque ella afirma no estar dispuesta a que la historia de su mundo la cuenten desde la otra orilla, mal contada, distorsionada o llena de prejuicios. Su primera no...2024-06-0725 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.23 Nos han dado la tierra. Juan Rulfo.Si os gusto el anterior, este os encantará también. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo ​(Apulco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52. Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Conocido especialmente por tres de sus obras narrativas: El Llano en llamas y su novela Pedro Páramo. En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios rurales y posteriores a la Revolución Mexicana1 y a la Guerra...2024-05-3109 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.23 Nos han dado la tierra. Juan Rulfo.Si os gusto el anterior, este os encantará también. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo ​(Apulco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52. Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Conocido especialmente por tres de sus obras narrativas: El Llano en llamas y su novela Pedro Páramo. En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios rurales y posteriores a la Revolución Mexicana1 y a la Guerra...2024-05-3109 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.22 Es que somos muy pobres. Juan Rulfo.Sus cuentos no son tan conocidos como sus grandes obras maestras, pero son igual de maravillosos y llevan en cada frase su mismo sello. Serán dos episodios seguidos de Juan Rulfo porque estoy convencida de que uno será poco. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo ​(Apulco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52. Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Conocido especialmente por tres de sus obras narrativas: El Llano en llamas y su novela Pedro Páramo. E...2024-05-2409 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.22 Es que somos muy pobres. Juan Rulfo.Sus cuentos no son tan conocidos como sus grandes obras maestras, pero son igual de maravillosos y llevan en cada frase su mismo sello. Serán dos episodios seguidos de Juan Rulfo porque estoy convencida de que uno será poco. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo ​(Apulco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52. Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Conocido especialmente por tres de sus obras narrativas: El Llano en llamas y su novela Pedro Páramo. E...2024-05-2409 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.21 El gran río Two-Hearted. Segunda Parte. Ernest Hemingway.Continuamos con la segunda parte del relato de Hemingway. Nick se despierta en la tienda de campaña y se prepara para ir a pescar truchas. Maravillosas descripciones del Río y los peces.2024-05-1726 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.21 El gran río Two-Hearted. Segunda Parte. Ernest Hemingway.Continuamos con la segunda parte del relato de Hemingway. Nick se despierta en la tienda de campaña y se prepara para ir a pescar truchas. Maravillosas descripciones del Río y los peces.2024-05-1726 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.20 El gran río Two-Hearted. Primera Parte. Ernest Hemingway.Una de las mayores aficiones de Ernest Hemingway era la pesca. Para él siempre fue un lugar de refugio, de calma. Podemos verlo en muchos de sus cuentos, entre otros en una de sus grandes obras, El Viejo y el Mar. Este cuento está dividido en dos partes y presenta un protagonista único, Nick Adams, el personaje autobiográfico recurrente en la obra de Hemingway. El cuento explora las características destructivas de la guerra que son contrarrestadas por los poderes curativos y regenerativos de la naturaleza. Es muy descriptivo y en él podríamos ver el reflejo de la admirac...2024-05-101h 11EL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.20 El gran río Two-Hearted. Primera Parte. Ernest Hemingway.Una de las mayores aficiones de Ernest Hemingway era la pesca. Para él siempre fue un lugar de refugio, de calma. Podemos verlo en muchos de sus cuentos, entre otros en una de sus grandes obras, El Viejo y el Mar. Este cuento está dividido en dos partes y presenta un protagonista único, Nick Adams, el personaje autobiográfico recurrente en la obra de Hemingway. El cuento explora las características destructivas de la guerra que son contrarrestadas por los poderes curativos y regenerativos de la naturaleza. Es muy descriptivo y en él podríamos ver el reflejo de la admirac...2024-05-101h 11EL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP 19. Guergui Gospodínov. Vaysha la ciega.Del mismo autor y del libro de relatos Acerca del robo de historias y otros relatos, Vaysha la ciega (Blind Vaysha) fue el relato que llevo al cine Theodore Ushev en 2016, siendo uno de los dos cortometrajes ganadores del Festival d’Annecy. Vaysha no puede ver el presente. Con el ojo izquierdo sólo ve el pasado y con el derecho sólo es capaz de ver el futuro. Una premisa como ésta difícilmente puede ser más llamativa.2024-05-0306 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP 19. Guergui Gospodínov. Vaysha la ciega.Del mismo autor y del libro de relatos Acerca del robo de historias y otros relatos, Vaysha la ciega (Blind Vaysha) fue el relato que llevo al cine Theodore Ushev en 2016, siendo uno de los dos cortometrajes ganadores del Festival d’Annecy. Vaysha no puede ver el presente. Con el ojo izquierdo sólo ve el pasado y con el derecho sólo es capaz de ver el futuro. Una premisa como ésta difícilmente puede ser más llamativa.2024-05-0306 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP 18. Gueorgui Gospodínov. Kristín que saluda desde el tren.Gueorgui Gospodínov (Yambol, Bulgaria, 1968) es el escritor contemporáneo más leído y premiado de su país. Novelista, poeta y dramaturgo, traducido a cerca de treinta idiomas, cuatro de sus colecciones de poesía recibieron premios nacionales, pero su reconocimiento internacional solo llegaría con la publicación de su primera narración larga, Novela natural. Su colección de relatos Y otras historias fue nominada para el Frank O’Connor Award. Uno de los relatos incluidos en el libro que leeré en el siguiente episodio, se convirtió en el corto animado Blind Vaysha, nominado al Oscar en 2017. Gospo...2024-04-2606 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP 18. Gueorgui Gospodínov. Kristín que saluda desde el tren.Gueorgui Gospodínov (Yambol, Bulgaria, 1968) es el escritor contemporáneo más leído y premiado de su país. Novelista, poeta y dramaturgo, traducido a cerca de treinta idiomas, cuatro de sus colecciones de poesía recibieron premios nacionales, pero su reconocimiento internacional solo llegaría con la publicación de su primera narración larga, Novela natural. Su colección de relatos Y otras historias fue nominada para el Frank O’Connor Award. Uno de los relatos incluidos en el libro que leeré en el siguiente episodio, se convirtió en el corto animado Blind Vaysha, nominado al Oscar en 2017. Gospo...2024-04-2606 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.17 Clarice Lispector. La mujer más pequeña del mundo.Clarise es el nombre portugués que adquirió al llegar a Brasil siendo muy pequeña. Chaya Pinjasivna Lispector, nació en Ucrania el 10 de diciembre de 1920 y murió en Río de Janeiro, Brasil un 9 de diciembre de 1977. Fue una periodista, reportera, traductora y escritora de novelas, cuentos, libros infantiles y poemas. Ucraniana-brasileña de origen judío. Su escritura es de difícil clasificación, ella definía a su escritura como un «no-estilo». Es considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo XX. Perteneció a la tercera fase del modernismo, de la generación brasileña del 45.2024-04-1915 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.17 Clarice Lispector. La mujer más pequeña del mundo.Clarise es el nombre portugués que adquirió al llegar a Brasil siendo muy pequeña. Chaya Pinjasivna Lispector, nació en Ucrania el 10 de diciembre de 1920 y murió en Río de Janeiro, Brasil un 9 de diciembre de 1977. Fue una periodista, reportera, traductora y escritora de novelas, cuentos, libros infantiles y poemas. Ucraniana-brasileña de origen judío. Su escritura es de difícil clasificación, ella definía a su escritura como un «no-estilo». Es considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo XX. Perteneció a la tercera fase del modernismo, de la generación brasileña del 45.2024-04-1915 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.16 Mark Twain. El cuento californiano.Conocido como Mark Twain, Samuel Langhorne Clemens fue un periodista, escritor y humorista estadounidense que nació en Florida, Misuri, el 30 de noviembre de 1835 y que falleció en Connecticut el 21 de abril de 1910. Llamado por William Faulkner "el padre de la literatura americana", Twain escribió más de 500 obras, comenzando su carrera como tipógrafo, y viajando de ciudad en ciudad y de una imprenta a otra. Poco a poco se desarrolló como periodista, época en la que adoptó el pseudónimo de Mark Twain, pero sus visiones críticas contra el racismo, el esclavismo y otros temas sociales conflictivos truncaron esta vocac...2024-04-1218 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.16 Mark Twain. El cuento californiano.Conocido como Mark Twain, Samuel Langhorne Clemens fue un periodista, escritor y humorista estadounidense que nació en Florida, Misuri, el 30 de noviembre de 1835 y que falleció en Connecticut el 21 de abril de 1910. Llamado por William Faulkner "el padre de la literatura americana", Twain escribió más de 500 obras, comenzando su carrera como tipógrafo, y viajando de ciudad en ciudad y de una imprenta a otra. Poco a poco se desarrolló como periodista, época en la que adoptó el pseudónimo de Mark Twain, pero sus visiones críticas contra el racismo, el esclavismo y otros temas sociales conflictivos truncaron esta vocac...2024-04-1218 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP15. La Mosca. Katherine Mansfield.Wellington, (1888-1923). Katherine Mansfield, escritora neozelandesa de origen británico, se instaló en Londres a los 18 años para estudiar música y comenzar su carrera como escritora. Es una importante figura del modernismo literario. Sus relatos, de carácter poético, delicado e irónico, destilan una honda y sutil sensibilidad, capaz de captar con maestría los estados de ánimo de sus personajes. Aquejada de tuberculosis, Mansfield falleció a los 35 años de edad, tras pasar los últimos cinco años de su vida buscando un remedio para su enfermedad.2024-04-0515 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP15. La Mosca. Katherine Mansfield.Wellington, (1888-1923). Katherine Mansfield, escritora neozelandesa de origen británico, se instaló en Londres a los 18 años para estudiar música y comenzar su carrera como escritora. Es una importante figura del modernismo literario. Sus relatos, de carácter poético, delicado e irónico, destilan una honda y sutil sensibilidad, capaz de captar con maestría los estados de ánimo de sus personajes. Aquejada de tuberculosis, Mansfield falleció a los 35 años de edad, tras pasar los últimos cinco años de su vida buscando un remedio para su enfermedad.2024-04-0515 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.14 Diálogo entre un vendedor de almanaques y un transeúnte. Giacomo Leopardi.El conde Giacomo Leopardi (Recanati, 29 de junio de 1798 - Nápoles, 14 de junio de 1837) fue un poeta, filósofo, filólogo y erudito italiano del Romanticismo. Desde su nacimiento, Giacomo fue minado por la enfermedad: padeció la enfermedad de Pott que le combó la espalda y además padeció un severo raquitismo; consumió su infancia estudiando desesperadamente y leyendo con una curiosidad inagotable hasta altas horas de la noche. A los once años lee a Homero, a los trece escribe su primera tragedia; a los catorce la segunda: Pompeyo en Egipto; a los quince un ensayo sobre Porfirio. A esa edad...2024-04-0103 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.14 Diálogo entre un vendedor de almanaques y un transeúnte. Giacomo Leopardi.El conde Giacomo Leopardi (Recanati, 29 de junio de 1798 - Nápoles, 14 de junio de 1837) fue un poeta, filósofo, filólogo y erudito italiano del Romanticismo. Desde su nacimiento, Giacomo fue minado por la enfermedad: padeció la enfermedad de Pott que le combó la espalda y además padeció un severo raquitismo; consumió su infancia estudiando desesperadamente y leyendo con una curiosidad inagotable hasta altas horas de la noche. A los once años lee a Homero, a los trece escribe su primera tragedia; a los catorce la segunda: Pompeyo en Egipto; a los quince un ensayo sobre Porfirio. A esa edad...2024-04-0103 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.13 Aceite de perro. Ambrose Bierce.Ambrose Gwinett Bierce (Meigs, Ohio Estados Unidos, 24 de junio de 1842-Chihuahua, 1914) fue un editor, periodista, escritor y satírico estadounidense. Hijo de granjeros y el décimo de doce hermanos. Escribió el cuento An Occurrence at Owl Creek Bridge (El incidente del Puente del Búho) y compiló el léxico satírico, el Diccionario del Diablo. Su vehemencia como crítico y su visión sardónica de la naturaleza humana que mostró su trabajo le ganó el apodo de «Bitter Bierce» («El amargo Bierce»). Bierce empleó un estilo distintivo de escritura, especialmente en sus historias. Su estilo a menudo abarca un...2024-03-2910 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.13 Aceite de perro. Ambrose Bierce.Ambrose Gwinett Bierce (Meigs, Ohio Estados Unidos, 24 de junio de 1842-Chihuahua, 1914) fue un editor, periodista, escritor y satírico estadounidense. Hijo de granjeros y el décimo de doce hermanos. Escribió el cuento An Occurrence at Owl Creek Bridge (El incidente del Puente del Búho) y compiló el léxico satírico, el Diccionario del Diablo. Su vehemencia como crítico y su visión sardónica de la naturaleza humana que mostró su trabajo le ganó el apodo de «Bitter Bierce» («El amargo Bierce»). Bierce empleó un estilo distintivo de escritura, especialmente en sus historias. Su estilo a menudo abarca un...2024-03-2910 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.12 Nada. Leonid AndréievLeonid Andréiev (1871-1919) conjuga aquí lo fantástico y sobrenatural con la ironía. Andréiev fue un escritor y dramaturgo ruso que lideró el movimiento del Expresionismo en la literatura de su país. Estuvo activo en la época entre la Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917.2024-03-2220 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.12 Nada. Leonid AndréievLeonid Andréiev (1871-1919) conjuga aquí lo fantástico y sobrenatural con la ironía. Andréiev fue un escritor y dramaturgo ruso que lideró el movimiento del Expresionismo en la literatura de su país. Estuvo activo en la época entre la Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917.2024-03-2220 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.11 Iván Bunin. El Caúcaso.Este relato pertenece a uno de los recogidos en su libro Alamedas Oscuras (1937-1945 y 1953). Es lo primero que leo de este autor, más conocido por sus novelas. Iván Alekséievich Bunin fue el primer escritor ruso ganador del premio Nobel de Literatura en 1933. La verdad es que hay escritores rusos maravillosos.2024-03-1510 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.11 Iván Bunin. El Caúcaso.Este relato pertenece a uno de los recogidos en su libro Alamedas Oscuras (1937-1945 y 1953). Es lo primero que leo de este autor, más conocido por sus novelas. Iván Alekséievich Bunin fue el primer escritor ruso ganador del premio Nobel de Literatura en 1933. La verdad es que hay escritores rusos maravillosos.2024-03-1510 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.10 Horacio Quiroga. El almohadón de plumas.Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo (1878-1937). Uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza con rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano. Ha sido comparado con el escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Este cuento es muy del estilo de Poe, de misterio.2024-03-0808 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.10 Horacio Quiroga. El almohadón de plumas.Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo (1878-1937). Uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza con rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano. Ha sido comparado con el escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Este cuento es muy del estilo de Poe, de misterio.2024-03-0808 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.9 Italo Calvino. El barón rampante.No conocía este extracto de la novela de Italo Calvino hasta hace un par de semanas que en una de las clases del Master de escritura creativa, analizábamos los tipos de narradores y se mencionaba este por el uso del llamado “falso narrador” o narrador homodiegético. Me ha parecido maravilloso el desarrollo de cada uno de sus personajes, el manejo que tiene el autor del lenguaje, de la palabra... Es el hermano pequeño de Cósimo quien narra la historia de su hermano y de cómo éste en un momento determinado se niega a hacer lo que los...2024-03-011h 12EL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.9 Italo Calvino. El barón rampante.No conocía este extracto de la novela de Italo Calvino hasta hace un par de semanas que en una de las clases del Master de escritura creativa, analizábamos los tipos de narradores y se mencionaba este por el uso del llamado “falso narrador” o narrador homodiegético. Me ha parecido maravilloso el desarrollo de cada uno de sus personajes, el manejo que tiene el autor del lenguaje, de la palabra... Es el hermano pequeño de Cósimo quien narra la historia de su hermano y de cómo éste en un momento determinado se niega a hacer lo que los...2024-03-011h 12EL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.8 John Cheever. El NadadorEste cuento es uno de los más conocidos de John Cheever. También pertenece a ese estilo literario que hemos denominado el movimiento del realismo sucio. En este relato nos presenta a la sociedad burguesa de mediados del siglo XX a través de Ned, el protagonista de este cuento que decide volver a casa pasando por todas las piscinas que se encuentran en el camino que ha trazado mentalmente para llegar hasta su casa. Cada jardín, cada piscina, nos mostrará un pedazo de esa realidad, lo que esconde el alcohol, la fiesta, la soledad, la ansiedad... Muchos habré...2024-02-2332 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.8 John Cheever. El NadadorEste cuento es uno de los más conocidos de John Cheever. También pertenece a ese estilo literario que hemos denominado el movimiento del realismo sucio. En este relato nos presenta a la sociedad burguesa de mediados del siglo XX a través de Ned, el protagonista de este cuento que decide volver a casa pasando por todas las piscinas que se encuentran en el camino que ha trazado mentalmente para llegar hasta su casa. Cada jardín, cada piscina, nos mostrará un pedazo de esa realidad, lo que esconde el alcohol, la fiesta, la soledad, la ansiedad... Muchos habré...2024-02-2332 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.7 Raymon Carver. Conservación.Este relato lo leímos en el primer salón literario para hablar de la evolución del cuento, pero en el último, donde tratamos el denominado Realismo Sucio, volvimos a Raymon Carver como uno de los autores norteamericano más representativos de este movimiento. Este cuento se encuentra en el libro Catedral, publicado por Anagrama, que lleva por nombre uno de los relatos más conocidos de este autor, y por el cuál él mismo descubrió al escribirlo, por qué lo hacía. Carver es capaz de situarnos en una habitación y meternos de lleno en una conversación...2024-02-1621 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.7 Raymon Carver. Conservación.Este relato lo leímos en el primer salón literario para hablar de la evolución del cuento, pero en el último, donde tratamos el denominado Realismo Sucio, volvimos a Raymon Carver como uno de los autores norteamericano más representativos de este movimiento. Este cuento se encuentra en el libro Catedral, publicado por Anagrama, que lleva por nombre uno de los relatos más conocidos de este autor, y por el cuál él mismo descubrió al escribirlo, por qué lo hacía. Carver es capaz de situarnos en una habitación y meternos de lleno en una conversación...2024-02-1621 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.6. kafka- preocupaciones de un padre de familiaSeguro que muchos conocéis de Kafka La Metamorfosis, y sí, era un pobre escritor atormentado, cuya relación con su padre y su enfermedad marcarían toda su vida, pero escuchar, escuchar e imaginar a estos pequeños seres, los Odradek.... ¿No es maravilloso este relato?2024-02-0903 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.6. kafka- preocupaciones de un padre de familiaSeguro que muchos conocéis de Kafka La Metamorfosis, y sí, era un pobre escritor atormentado, cuya relación con su padre y su enfermedad marcarían toda su vida, pero escuchar, escuchar e imaginar a estos pequeños seres, los Odradek.... ¿No es maravilloso este relato?2024-02-0903 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.5 ernest hemingway- campamento indioDespués de escuchar este relato, entenderéis lo que Hemingway quería decir con su principio del ICEBERG: "El témpano conserva siete octavas partes de su masa debajo del agua por cada parte que deja ver. Uno puede eliminar cualquier cosa que conozca, y eso sólo fortalece el témpano de uno. Es la parte que no se deja ver. Si un escritor omite algo porque no lo conoce, entonces hay un boquete en el relato" Este es uno de sus mejores relatos. Antes que él fue Antón Chèjov quien puso en práctica este principio...2024-02-0209 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.5 ernest hemingway- campamento indioDespués de escuchar este relato, entenderéis lo que Hemingway quería decir con su principio del ICEBERG: "El témpano conserva siete octavas partes de su masa debajo del agua por cada parte que deja ver. Uno puede eliminar cualquier cosa que conozca, y eso sólo fortalece el témpano de uno. Es la parte que no se deja ver. Si un escritor omite algo porque no lo conoce, entonces hay un boquete en el relato" Este es uno de sus mejores relatos. Antes que él fue Antón Chèjov quien puso en práctica este principio...2024-02-0209 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp-4 julio cortázar- las manos que crecenJulio Cortázar es uno de mis cuentistas favoritos. Se mueve en esa línea entre lo real y lo imaginado como si no hubiera tal barrera. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de nuestro tiempo. Maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general. Su novela Rayuela, supuso una nueva forma de escribir, una manera de contar "saltando". Escritor y profesor argentino del siglo XX, que junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes centrales del boom latinoa...2024-01-2617 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp-4 julio cortázar- las manos que crecenJulio Cortázar es uno de mis cuentistas favoritos. Se mueve en esa línea entre lo real y lo imaginado como si no hubiera tal barrera. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de nuestro tiempo. Maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general. Su novela Rayuela, supuso una nueva forma de escribir, una manera de contar "saltando". Escritor y profesor argentino del siglo XX, que junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes centrales del boom latinoa...2024-01-2617 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSThe Raven, by Edgar Allan Poe.Este poema es una obra maestra de ritmo y sonido. Edgar Allan Poe fue un verdadero artesano de las palabras. En "El Cuervo", cada estrofa, cada verso, está meticulosamente diseñado para evocar emociones intensas y crear una atmósfera inolvidable. Escucha y entra en esta atmósfera de misterio y melancolía. Escucha el ritmo, la rima... es una maravilla. Gracias por apoyar este Podcast.2024-01-2409 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSThe Raven, by Edgar Allan Poe.Este poema es una obra maestra de ritmo y sonido. Edgar Allan Poe fue un verdadero artesano de las palabras. En "El Cuervo", cada estrofa, cada verso, está meticulosamente diseñado para evocar emociones intensas y crear una atmósfera inolvidable. Escucha y entra en esta atmósfera de misterio y melancolía. Escucha el ritmo, la rima... es una maravilla. Gracias por apoyar este Podcast.2024-01-2409 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.3 edgar allan poe- el corazón delator.El maestro americano pionero de los relatos de terror e inicio de la ficción en los años 1809-1849. El primero que tendríamos que leer si queremos hablar de la evolución del cuento. Muy meticuloso en su forma de escribir, estudiando cada palabra, cada sonido... un ejemplo de esto sería su poema El Cuervo, que leeré más adelante en inglés para los fans del podcast.2024-01-2314 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.3 edgar allan poe- el corazón delator.El maestro americano pionero de los relatos de terror e inicio de la ficción en los años 1809-1849. El primero que tendríamos que leer si queremos hablar de la evolución del cuento. Muy meticuloso en su forma de escribir, estudiando cada palabra, cada sonido... un ejemplo de esto sería su poema El Cuervo, que leeré más adelante en inglés para los fans del podcast.2024-01-2314 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.2 antón chéjov- en la barberíaCuentista, dramaturgo y médico ruso es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura. Sus obras se encuadran en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo del siglo XIX. Antón Chéjov fue un maestro del relato corto. Uno de los grandes de la historia de la literatura. Admiro su manera de captar el alma humana, de mostrar sin decir.2024-01-2011 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEp.2 antón chéjov- en la barberíaCuentista, dramaturgo y médico ruso es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura. Sus obras se encuadran en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo del siglo XIX. Antón Chéjov fue un maestro del relato corto. Uno de los grandes de la historia de la literatura. Admiro su manera de captar el alma humana, de mostrar sin decir.2024-01-2011 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.1 Kafka- El BuitreEste relato lo leímos en el salón literario LA EVOLUCIÓN DEL CUENTO.2024-01-1901 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEP.1 Kafka- El BuitreEste relato lo leímos en el salón literario LA EVOLUCIÓN DEL CUENTO.2024-01-1901 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSBienvenidos a mi salón literarioLos salones literarios se desarrollaron a lo largo del siglo XII, XVIII y principios del XIX. En España, dos de las salonnières más conocidas fueron la Duquesa de Alba y la Marquesa de Santa Cruz. En el año 2019, invité a varios amigos y familiares a casa para hablarles de lo que había descubierto en un taller sobre la la evolución del cuento y seleccioné relatos de distintos autores para leer en el salón de mi casa, acompañando también la velada con algo de piano y comida. Tuvo tanto éxito que desde entonces no...2024-01-1901 minEL SALÓN LITERARIO DE INÉSEL SALÓN LITERARIO DE INÉSBienvenidos a mi salón literarioLos salones literarios se desarrollaron a lo largo del siglo XII, XVIII y principios del XIX. En España, dos de las salonnières más conocidas fueron la Duquesa de Alba y la Marquesa de Santa Cruz. En el año 2019, invité a varios amigos y familiares a casa para hablarles de lo que había descubierto en un taller sobre la la evolución del cuento y seleccioné relatos de distintos autores para leer en el salón de mi casa, acompañando también la velada con algo de piano y comida. Tuvo tanto éxito que desde entonces no...2024-01-1901 minCafé en las venasCafé en las venasInés Gimeno - Campeona Barista del Primer Campeonato de Cafés A&S - 2017Este 2017 ha sido el Primer Campeonato Cafés A&S, alzándose con la victoria Inés Gimeno. Fue una fiesta del café que los alumnos del Master Cafés A&S disfrutaron y vivieron todos los que acompañaron a sus amigos.2017-09-0703 min