podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
InfoAlcalaina.com
Shows
Blog de Complumiradas
PUEBLO SIN REY de Olalla García
Una novela histórica sobre las Comunidades de Castilla con personajes alcalaínos Como lectora de este género es un reto para mí reseñar una obra de una autora tan reconocida. Espero que me disculpe el atrevimiento de recomendar su lectura con mis propias palabras ya que no poseo formación literaria alguna. En mi particular elogio de la lectura tengo que destacar dos satisfacciones que me proporciona la lectura de novelas, la de poder viajar a cualquier parte de la mano de los que mejor conocen esos lugares, los autores, y si es histórica, la de viajar...
2022-09-01
10 min
Blog de Complumiradas
Divino Valles y Ronda Ancha
RONDA ANCHA Y DIVINO VALLÉS, DOS CALLES COMPLUTENSES El investigador Ramón Morales Valverde, gran estudioso de etnobotánica, y del que ya he hablado en alguna ocasión por su magnífica obra: "Una flora literaria: el mundo vegetal en la obra de Cervantes", 2016, dice que la palmera datilera (phoenix dactylifera) es la especie más antigua que se conoce en la Península Ibérica. La misma que se plantó en tiempos de la colonización fenicia en el palmeral de Elche, y que desde entonces se cultiva en el sur y sudeste de España mayormente. Añade el ci...
2022-09-01
08 min
Blog de Complumiradas
Fuente de la Comandancia
LA FUENTE DE LA COMANDANCIA La conocida como "fuente de la Comandancia" está situada en el lateral Este del Colegio de San Ciriaco y Santa Paula o de Málaga. El colegio fue fundado en 1623 y comparte tapias, jardines y vistas con otro, el Colegio Menor de Trinitarios Descalzos de la Santísima Trinidad. Éste último dio nombre a la calle de la Trinidad Descalza -de la Trinidad para abreviar- punto de encuentro de los dos colegios, cuya historia común está estrechamente relacionada desde que los trinitarios compraron casas y patios en la zona para albergar a sus estudiantes, y en 16...
2022-09-01
11 min
Blog de Complumiradas
Orquesta UAH
CONCIERTO DE PRIMAVERA DE LA ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES Extraordinario concierto el que realizó la Orquesta de la Universidad de Alcalá en la capilla de San Ildefonso el pasado sábado, dirigida magistralmente por Pablo Gastaminza que con su dirección y la simpatía que le caracteriza nos hizo poner en pie agradecidos por tan brillante interpretación. Para este tradicional Concierto de Primavera, bajo el título de "Las otras sinfonías", el director había seleccionado obras para orquesta de cuerdas -los instrumentos de viento siguen "confinados"-, cuyo nexo de unión es denomina...
2022-09-01
03 min
Blog de Complumiradas
Alcalá de Henares en la Guerra de la Independencia Parte III La visita de José Bonaparte a Alcalá de Henares en 1810
La presente publicación es continuación de las dos anteriores sobre la Guerra de la Independencia en Alcalá, y presenta un itinerario referido a un hecho poco conocido de la historia complutense. Se trata de la visita que José Bonaparte (1768-1844) realizó como Rey de España a la ciudad el 18 y 19 de septiembre de 1810. Dos años antes, el 7 de julio de 1808 su todopoderoso hermano Napoleón le había nombrado monarca del trono español tras forzar la abdicación de Carlos IV y la renuncia del heredero Fernando VII firmadas en Bayona el 6 de junio de 1808. Se conocen...
2022-06-30
15 min
Blog de Complumiradas
Alcalá de Henares en la Guerra de la Independencia Parte II "EL EMPECINADO"
Como dice Benito Pérez Galdós en uno de sus Episodios Nacionales: «Ahora voy a hablar de las guerrillas, que son la verdadera guerra nacional, del levantamiento del pueblo en los campos, de aquellos ejércitos espontáneos, nacidos en la tierra como la hierba nativa, cuya misteriosa simiente no arrojaron las manos del hombre; voy a hablar de aquella organización militar hecha por milagroso instinto a espaldas del Estado, de aquella anarquía reglamentada, que reproducían los tiempos primitivos». El fenómeno de la guerrilla surgió como reacción a los desmanes que las tropas francesas cometieron d...
2022-06-30
14 min
Blog de Complumiradas
Alcalá de Henares en la Guerra de la Independencia Parte I
Mientras se reconoce, con todo merecimiento, a los valientes alcaldes de Móstoles, Andrés Torrejón y Simón Hernández, por publicar el famoso «Bando de los alcaldes de Móstoles» el 2 de mayo convocando a la movilización contra el invasor francés para acudir al socorro de Madrid, es desconocido el hecho de que a Alcalá de Henares, la mañana de ese mismo día, llegaron rumores de lo que estaba sucediendo en la Corte y son los estudiantes de la Universidad los primeros que tomaron la iniciativa, y no era la primera vez, ya lo habían hec...
2022-06-30
15 min
Blog de Complumiradas
Las cigüeñas de Alcalá Patrimonio vivo de la ciudad
Siempre por estas fechas es inevitable citar el refrán "por San Blas, la cigüeña verás", aunque habría que hacer una variación "por San Blas, la cigüeña más rezagada verás" pues hace ya semanas que venimos observando algunos ejemplares surcando los cielos complutenses, hecho que no es de ahora. A finales del siglo pasado ya se decía que la cigüeña era la reina de los cielos alcalaínos desde enero hasta agosto, de la Epifanía a San Bartolomé, y a veces se veían antes de Navidad. En estos años he...
2022-06-30
10 min
Blog de Complumiradas
Homaneje anual a Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
Naciendo en Alcalá y convirtiéndose después en el «Príncipe de los Ingenios», Miguel de Cervantes nos aseguró a las generaciones futuras de complutenses dos días festivos anuales que recuerdan, en octubre y en abril, su nacimiento y muerte, aunque lo que conmemoramos en dichas fechas sea el día de su bautismo y sepelio respectivamente, hechos que la Iglesia registraba en las partidas de nacimiento y defunción de donde proceden los únicos datos históricos referidos a las citadas efemérides. En ambos casos se ignoraron las costumbres de la época a la hora de determinar las...
2022-06-30
15 min
Blog de Complumiradas
Santo Tomás de Aquino (Patrón de la Universidad de Alcalá) y Parador de Alcalá de Henares
El santo dominico italiano Tomás de Aquino (1225-1274) fue uno de los intelectuales más trascendentales que ha dado la Iglesia Católica y alumbró la obra más profunda que se ha escrito en su seno, «La Suma Teológica», donde explicó todas sus enseñanzas basándose en las Sagradas Escrituras, la filosofía, la teología y la doctrina de los santos. Fueron tan concurridas sus clases mientras ejercía de profesor en la Universidad de Paris que a los 31 años se le concedió el doctorado excepcionalmente. Impartió clases en las universidades más prestigiosas de la Europa medie...
2022-06-13
08 min
Blog de Complumiradas
Semana Santa complutense, recuerdos.
La Semana Santa alcalaína fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019, antes ya era Fiesta de Interés Turístico Regional. Más de 100.000 asistentes, entre vecinos y visitantes presencian cada año las procesiones complutenses. Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, 4.000 penitentes de 10 cofradías, la más antigua del s. XVI y la más joven del 2016 recorren las calles del casco histórico en 15 procesiones y un vía crucis. Las procesiones de la Semana Santa se celebran en Alcalá de Henares desde el siglo XVII. Temporalmente fueron suprimidas dur...
2022-04-29
20 min
Blog de Complumiradas
San Antón
LAS FIESTAS DE SAN ANTÓN Las primeras fiestas populares que se celebran después de Reyes son las fiestas de San Antón. En Alcalá esta fiesta despierta gran expectación el domingo siguiente al 17 de enero -festividad del santo- cuando la calle Mayor es tomada por toda clase de animales que, acompañados de sus dueños, la recorren para recibir los panecillos del santo y las bendiciones que un sacerdote, después de la misa, reparte a las puertas del Hospital de Antezana, conocido como el “hospitalillo”. San Antonio Abad fue un anacoreta egipcio (251-356) y santo de larga tra...
2022-01-25
11 min
Blog de Complumiradas
Borrasca Filomena (Parte II)
Con los mismos ojos y las mismas cámaras con las que habíamos inmortalizado la hermosura provocada por Filomena inmortalizamos los excesos de la bajada de temperaturas. El frío polar duró desde el día 11 hasta el 17 y las fotografías pasaron de documentar la nevada a documentar la catástrofe tras la helada. Cada mañana de esos días los complutenses impacientes nos levantábamos y mirábamos por la ventana como si fuera el “Día de la marmota”, comprobando desanimados que el hielo seguía ahí. Alcanzamos en Alcalá unas temperaturas que superaron a las que tienen en M...
2022-01-25
06 min
Blog de Complumiradas
Borrasca Filomena (Parte I)
FILOMENA EN LA CUNA DE CERVANTES HACE UN AÑO. A la sexta borrasca de gran impacto de la temporada 2020-21 le correspondía el nombre de Filomena, a su pesar, -perdón por el chiste fácil con el título de la obra de Gonzalo Torrente Ballester- lo digo porque parece que el nombre no gusta mucho para llamar a las recién nacidas como se ve en la estadística. La edad media de las más de 8.000 mujeres que llevan este nombre en España es de 72 años. El nombre se lo trajeron los Reyes Magos el 5...
2022-01-25
07 min
Blog de Complumiradas
El belén de El Perfumista
En el auge de la tradición belenística de Alcalá hay una persona muy entrañable y apreciada por los alcalaínos que tiene mucho que ver en el asunto y desde hace mucho tiempo. Me refiero a Luis Pérez Rey (1947), a quien por el nombre solo identificarán sus íntimos, pero si le llamo -con todos mis respetos- "el perfu" como hacían sus viejos amigos Ramón del Olmo (Hijo predilecto de Alcalá) o el escritor José Mª Pinilla, y menciono que tiene la tienda de belenes más antigua y conocida de Alcalá, y me atrevería a dec...
2021-12-20
09 min
Blog de Complumiradas
Torre de San Justo (Catedral – Magistral)
La torre más emblemática y más alta construcción de todos los edificios que se dibujan sobre el casco histórico complutense es la de San Justo, un auténtico mirador situado en el águlo SO de la catedral. De estilo gótico tardío lleva aparejado el nombre del insigne arquitecto que la diseñó y comenzó su construcción en 1528, Rodrigo Gil de Hontañón (1500-1577), uno de los mejores arquitectos españoles del renacimiento, autor y colaborador en más de cincuenta obras religiosas: catedrales, iglesias y conventos, y una veintena de obras civiles, entre las que se encuentra la...
2021-12-15
06 min
Blog de Complumiradas
Paradas obligadas en la Calle Mayor II
LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR Parte 2 Continuando por el lado derecho de la calle encontramos, hacia la mitad de ésta, el único tramo sin soportales desde su origen. Se trata de la fachada del Hospital de Antezana, o de Nuestra Señora de la Misericordia, para los alcalaínos "el hospitalillo" porque a su fundación contaba sólo con 12 camas que más de cinco siglos después se ampliaron a veintitrés, que prestaban asistencia a personas mayores necesitadas. Considerado el hospital más antiguo de Europa en uso ininterrumpido, fue fundado en...
2021-12-15
08 min
Blog de Complumiradas
Paradas obligadas en la Calle Mayor I
LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR (Parte I) La calle Mayor de Alcalá de Henares, como ya conté en la anterior publicación, tiene su origen en la aljama medieval. La historia la convirtió en la calle Mayor de la Ciudad de las Tres Culturas (s. XII), de la Ciudad del Saber de Cisneros (s. XIV) y de la ciudad del Siglo de Oro de Cervantes (s. XVI-XVII). Este historial tan sobresaliente generó un riquísimo patrimonio que en conjunto le valió su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1998. Geográficamente la calle M...
2021-12-15
05 min
Blog de Complumiradas
Un itinerario complutense para el mes de los difuntos: San Diego de Alcalá
En la Catedral-Magistral encontramos un personaje muy venerado en Alcalá, santo de los cientos que alumbró “la ciudad de Dios” en que la convirtieron los más de sesenta colegios y conventos que se instalaron en “la ciudad del saber” fundada por el Cardenal Cisneros, se trata de San Diego de Alcalá salido del mismo convento de donde proceden más de cien santos franciscanos, el de Santa María de Jesús, desaparecido en el s. XIX. Protagonizó, antes y después de su muerte ocurrida en 1463 en el citado convento, numerosos milagros/hechos inexplicables. Su fama de milagrero y profetizar el l...
2021-12-15
03 min
Blog de Complumiradas
Un itinerario complutense para el mes de los difuntos: Plaza del Herrezuelo
En la plaza del Herrezuelo, (herrezuelo=hierro pequeño), antes Plazuela del Rejo, Horno del Rejo o Royo, vivió la conocida como bruja María Santos, viuda del carpintero Sebastián García que trabajaba en la carpintería de la calle de Santiago y que según declaró dijo tener licencia del Santo Oficio para quitar hechizos. Entonces la línea que separaba la superstición de lo que no lo era venía dada por el estatus de oficialidad. Su causa data de 1625, y es otra de las que se dieron en la audiencia de Alcalá por hechicería entre los s...
2021-12-15
01 min