podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ingeniemos Radio UdeA
Shows
Ingeniemos Radio
EP 204 Evaluación gratuita para diesel
Evaluación gratuita de vehículos diésel en la UdeAEl Grupo GIMEL de la Universidad de Antioquia en convenio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá invitan a los propietarios de vehículos de carga o pasajeros con motor diésel de 2.500 c.c. a participar en el Programa Distintivo Ambiental Vehicular (DAV). El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en su compromiso con la mejora de la calidad del aire en nuestra región, invita a todas las personas y empresas que posean vehículos de carga o de pasajeros con motor diesel de 2.500c.c...
2025-03-18
42 min
Ingeniemos Radio
EP 200 Kyrk, un GPS financiero
Kyrk es una plataforma de educación y asesoría financiera personalizada. A partir de información de ingresos, gastos, deudas y metas del usuario, Kyrk se programa para ejecutar millones de cálculos (en la nube) para encontrarle al usuario la mejor estrategia de cómo gestionar el dinero de la mejor forma posible. Kyrk le proporciona el plan de cómo cumplir sus obligaciones financieras, el plan óptimo de ahorro para cumplir sus metas o simplemente para tener el mayor capital posible en el largo plazo. Kyrk actúa como un GPS financiero: provee las instrucciones concretas de cómo...
2025-01-29
41 min
Ingeniemos Radio
EP 196 Lecciones del fracaso
“En Colombia se abren aproximadamente al año 250.000 empresas, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá. De cada 100 empresas que se abren, 75 fracasan en los primeros tres años. Quiere decir que solo 25 empresas sobreviven, pero, de todas esas, solamente una crece y escala. Factores como la escasa planificación empresarial, el manejo financiero inadecuado y las condiciones adversas del mercado son algunas de las causas del fracaso empresarial identificadas tanto a nivel global como en Colombia. Según la Superintendencia de Sociedades, la mala gestión financiera, la falta de liquidez y la competencia desleal so...
2024-10-30
1h 02
Ingeniemos Radio
EP 193 James Marín, egresado empresario
James Alberto Marín Gómez es ingeniero químico de la UdeA, magister en Ingeniería Ambiental y empresario emprendedor; se graduó en Ingeniería Química de la UdeA en el 2007 y nos cuenta en su perfil: En el segundo año pude ingresar a grupo de investigación, lo que me permitió dejar el trabajo los fines de semana y poderlos dedicar al estudio, además este nuevo trabajo en laboratorio me aportó enormemente a ser más crítico y analítico frente a muchos procesos industriales y propios del laboratorio, este sitio fue fundamental para mi formaci...
2024-10-17
40 min
Ingeniemos Radio
EP 186 PQI con variables acreditadas
El Laboratorio Procesos Químicos Industriales fortalece sus servicios de extensión RESOLUCIÓN 0979 DE 2023 IDEAM. Invitado: David Ocampo Echeverri, Ingeniero Químico de la UdeA, Especialista en Finanzas del ITM, Magíster en Ingeniería y Doctor en Ingeniería Ambiental de la UdeA. Profesor Departamento de Ingeniería Química. El Laboratorio Procesos Químicos Industriales es el primer laboratorio de análisis acreditado adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UdeA liderado por el profesor Luis Alberto Ríos. Fue creado en el año 2012 con el fin de of...
2024-08-07
25 min
Ingeniemos Radio
EP 185 Tecnología en equipos biomédicos
La tecnología en equipos biomédicos de la UdeA obtiene registro calificado. El cambio de nombre de Tecnología Biomédica al de Tecnología en Equipos Biomédicos fue aprobado por el Consejo Académico de la UdeA bajo el Acuerdo Académico 604 del 24 de marzo de 2023; y surgió de la solicitud del Ministerio de Educación Nacional, en el Decreto 1330 del 25 de julio de 2019, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”, el cual en la sección 3 establece que: “Los programas técnicos profesionales y tecnológicos deben adoptar denominaciones que co...
2024-07-24
23 min
Ingeniemos Radio
EP 182 Ingenieros UdeA por el mundo
Desde 2019, Jhon Alexander Pareja Restrepo es investigador de la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V) en el Departamento Brennersysteme und Diagnostik (BSD, Sistemas de Combustión y Diagnóstico) del Institut für Verbrennungstechnik (VT, Instituto de Ingeniería de la Combustión) ubicado en la sede DLR Stuttgart. Proyecto: Diagnósticos ópticos no intrusivos en tecnologías de combustión con hidrógeno verde. Co-financiado por Minciencias Colombia y el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Objetivo del Programa: Reforzar la movilidad internacional de los investigadores alemanes hacia Colombi...
2024-07-16
49 min
Ingeniemos Radio
EP 180 Bandejas y accesorios elaborados de cacao
Bandejas, botones y joyas elaboradas a partir de los residuos del cacao. Invitado: Ricardo Mesías Álvarez, Tecnólogo Químico – UdeA. Ingeniero de Procesos – EAFIT. Magister en Ingeniería de la UdeA. Candidato a Doctor en Ingeniería de Materiales de la UdeA. Investigador y Líder de la línea: Aplicación de residuos agroindustriales, Grupo de Materiales Poliméricos. El proyecto se inicia por el interés de atacar dos focos actuales de contaminación: los residuos agroindustriales y los plásticos derivados del petróleo de un solo uso. Es así como se planea el objetivo de obtener...
2024-07-08
45 min
Ingeniemos Radio
EP 178 Edwin García, excelencia docente
En mayo, la UdeA hizo entrega del reconocimiento a la Excelencia Docente 2024 en ceremonia que se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, en este acto se le otorgó la Distinción a la Excelencia Docente al profesor Edwin Fabián García Aristizábal, de la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería, por el Área de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Economía. ¿Quién es el profe? ¿Cuál ha sido su trayectoria? ¿Por qué hace la diferencia? Presentadores: Gabriel Posada, Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Leidy Johana Quintero. Preproducción: C...
2024-06-07
47 min
Ingeniemos Radio
EP 170 Bioingeniería recibe renovación de acreditación por 8 años
Invitadas: Juliana Uribe Pérez, profesora de Bioingeniería, líder del Comité de Autoevaluación. María José Sánchez Ayazo, representante de los egresados de Bioingeniería. María Gabriela Álvarez Chaves, representante de los estudiantes de Bioingeniería. Ya son 24 años de formación de bioingenieros y bioingenieras en la UdeA, profesionales que dejan clara la importancia de este pregrado en el campo ingenieril; por eso, el compromiso es constante por parte de profesores, directivos, estudiantes, egresados y demás estamentos que hicieron posible la nueva acreditación del programa de Bioingeniería, est...
2024-04-26
31 min
Ingeniemos Radio
EP 169 Graduados de Ingeniería Energética
La Universidad de Antioquia gradúa los primeros ingenieros energéticos del país formados en universidad pública. A sus 221 años de historia el Alma Máter de los antioqueños graduó la primera cohorte del pregrado Ingeniería Energética a través de la Facultad de Ingeniería. Los primeros estudiantes de este pregrado en recibir el título profesional el miércoles 20 de marzo son Camilo Mejía López (La Unión), Juan José Calle Montoya (Rionegro), Juan Pablo Suárez Ramírez (Rionegro) y Manuel Ramírez Gil (Rionegro), todos del Oriente antioqueñ...
2024-04-18
45 min
Ingeniemos Radio
EP 168 Perseo, observatorio para la permanencia
El observatorio para la permanencia estudiantil de la Facultad de Ingeniería, busca identificar y caracterizar a nuestros estudiantes, con el fin de intervenir de manera temprana asuntos que pueden incidir en la permanencia. En el año 2020 la Facultad de Ingeniería vio la necesidad de caracterizar a los estudiantes de programas virtuales y regionalizados con el fin de conocer las condiciones de vida de ellos, por esto se desarrolló la herramienta SABE, en 2022 esta herramienta evolucionó y pasó a ser PERSEO, un observatorio para la permanencia estudiantil de todos los estudiantes de la Facultad, el cual busca poder...
2024-04-08
51 min
Ingeniemos Radio
EP 166 Familias en la U
Tenemos dos familias, cuyos integrantes van juntos y orgullosos a la Facultad de Ingeniería de la UdeA. Se trata de Jesús David Quiroz Agudelo, papá de David Fernando Quiroz Flórez y Astrid Marcela Ospina Zapata, mamá de Juan José Ospina Zapata. Los dos primeros de Andes, Antioquia asisten al Campus Suroeste a Ingeniería Ambiental y de Sistemas; y los segundos, de Cañasgordas asisten al pregrado de Ingeniería de Telecomunicaciones en también al Campus Suroeste. Escucha esta interesante experiencia que enriquece a toda la comunidad. Desde el año 2022 la Facultad de Ingeniería incursionó...
2024-03-15
52 min
Ingeniemos Radio
EP 164 Experiencia de movilidad UMNI
La Unidad de Movilidad Nacional e Internacional (UMNI) es una dependencia de la Facultad de Ingeniería, creada en el año 2009, encargada de ofrecer asesoría y acompañamiento a los miembros de la comunidad de la Facultad que desean participar en el programa de movilidad nacional o internacional, ya sea en modalidad de intercambio académico o doble titulación. Gracias al convenio firmado entre Universidades, las estudiantes Ana Karen de México y Amparo de España se encuentran realizando intercambio académico, experiencia que les permite cursar materias en uno o dos semestres. Invi...
2024-03-07
27 min
Ingeniemos Radio
EP 162 Relaves mineros y soluciones
El aprovechamiento de relaves mineros para desarrollar materiales de construcción es el proyecto que lideran dos investigadoras de la UdeA. El trabajo, financiado por MinCiencias a través del programa "Orquídeas, mujeres en la ciencia: agentes para la paz", pretende que los desechos de la extracción de oro se conviertan en un sustituto del cemento con el que se logren soluciones de vivienda para poblaciones vulneradas por el conflicto armado colombiano. Invitadas: Marllory Isaza Ruíz, Ingeniera de Materiales de la UdeA. Con maestría (doble titulación) en Ingeniería de Materiales con énfasis en Ma...
2024-02-28
35 min
Ingeniemos Radio
EP 154 Alianza Séneca y la sostenibilidad energética del país
La Planta Piloto Power To Gas para producir electricidad e hidrógeno, inaugurada el pasado 23 de agosto por la UdeA y UniGuajira; cerca de 19 prototipos de tecnologías; seis patentes de investigación; y la formación de más de 150 profesionales en pregrado, doctorado y maestría, son algunos de los resultados que consolidó, tras cinco años de desarrollo, la alianza Séneca, integrada por 18 universidades y ocho empresas. Algunos de sus participantes hacen balance de una experiencia que traza la ruta para la sostenibilidad energética en Colombia. Una coalición liderada por la Universidad de Antioqui...
2023-12-12
43 min
Ingeniemos Radio
EP 153 Bioingeniería para personas con movilidad reducida
Controlar dispositivos robóticos de manera inalámbrica, con los movimientos del antebrazo, fue el trabajo investigativo que desarrolló Manuela Gómez Correa para obtener tu título como bioingeniera de la UdeA. A través de un brazalete con sensores y un algoritmo matemático, capaces de detectar y sistematizar la actividad muscular, este desarrollo permite que las personas con movilidad reducida puedan manejar equipos de asistencia y rehabilitación de manera autónoma. Por este proyecto, Gómez Correa recibió el Premio a la Investigación Estudiantil, durante la celebración de los 220 años de la Alma Máter.
2023-12-04
47 min
Ingeniemos Radio
EP 152 Programación de redes neuronales
Desde hace un poco más de cien años, con el descubrimiento de las neuronas, hemos experimentado avances extraordinarios tanto en el conocimiento del cerebro como en la tecnología de la computación. Y en la intersección de estos dos dominios ha aparecido la inteligencia artificial que hoy en día está iniciando una revolución global. Sin embargo, la forma como hacemos inteligencia artificial hoy en día conlleva un alto costo energético por las enormes cantidades de recursos de cómputo requeridos. Las redes neuronales de impulsos (Spiking Neural Networks) que han sido una valiosa...
2023-12-01
45 min
Ingeniemos Radio
EP 149 Especial EXPOIngeniería 2023
EXPOIngeniería 2023 fue un encuentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación a todo nivel, que hizo énfasis en sus aplicaciones al entorno real del país. Además, fue una oportunidad para conocer las nuevas tendencias en tecnología, innovación, materiales, educación, industria y relacionamiento, así como a los actores involucrados, tanto en el desarrollo de los proyectos, como en la toma de decisiones en el país y el mundo. En esta Feria se hicieron presentes más de 200 stands, en los que la academia, la industria y el Estado presen...
2023-11-09
1h 04
Ingeniemos Radio
EP 148 Ciberseguridad Doméstica
Existen ciberataques que pasan desapercibidos porque no se sufre un impacto económico personal directo, pero si usan nuestros equipos personales para ataques más grandes y perjudiciales. Creer que uno no tiene nada para ser robado es ingenuo en esta era digital. Aceptar Cookies a diestra y siniestra, entrar en pc desconocidos, no cambiar las claves con frecuencia, tener wifi libre, dejar los dispositivos con el acceso libre, ingresar a páginas sin verificar la url, son algunas de las muchas acciones que se realizan diariamente y que son puertas abiertas para los ciber...
2023-11-09
55 min
Ingeniemos Radio
EP 140 La investigación de la UdeA apoya al Metro de Medellín
Tema: La investigación de la Universidad apoya al Metro de Medellín El sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá encontró un aliado estratégico y clave en el Grupo de Investigación en Materiales Poliméricos de la Facultad de Ingeniería de la UdeA que, en alianza con otros grupos y laboratorios de la Alma Máter, aportan conocimiento y desarrollo para sistemas y equipos de buses, trenes, tranvías y cables. En el sistema tranviario se han hecho investigaciones sobre elementos del sistema de guiado de los vehículos —discos metálicos recubiertos de...
2023-08-04
50 min
Ingeniemos Radio
EP 138 Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
COIL (Collaborative Online International Learning / Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) Universidad de Antioquia-Universidad Veracruzana, México. La Internacionalización en Casa es una estrategia que posibilita el desarrollo de competencias colaborativas, comunicativas, académicas e interculturales de profesores y estudiantes, desde la propia institución, mediante el relacionamiento con pares de otras instituciones, presencial o virtualmente, para compartir saberes, estudiar temáticas de interés común, desarrollar retos o proyectos, entre otros. En esta oportunidad hablaremos de la experiencia de los estudiantes del curso de técnicas de programación presencial del programa de Ingenierí...
2023-07-26
44 min
Ingeniemos Radio
EP 136 El urbanismo y la naturaleza en ciudades sostenibles e inteligentes
Invitado: Jean Carlo Figueroa Santamaría, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Urbana en la Seccional Oriente de la UdeA. Vive en Rionegro, Antioquia. Tiene más de cinco años de experiencia en el desarrollo de proyectos locales y regionales, encaminados a promover la integración armónica del ser humano, el urbanismo y la naturaleza en ciudades sostenibles e inteligentes. Jean Carlo labora actualmente en la Secretaría de Planeación del municipio de Rionegro. Allí ha trabajado en la gestión de diferentes proyectos, como: Paisajes del agua en Rionegro. El cubo de la innov...
2023-07-13
39 min
Ingeniemos Radio
EP 135 David Castañeda: fútbol e ingeniería
David Castañeda Muñoz es un joven de 28 años que de pequeño se la pasó viendo por televisión las proezas de su padre, José Fernando Castañeda, bajo los tres palos del arco de Atlético Nacional, quien integraba aquel notable equipo que conformaban los “puros criollos”. Cuando aún era muy joven, David vio en videos cómo los delanteros sucumbían ante los guantes de su padre, pero también fue testigo de goles inolvidables que lo dejaron tendido en la grama. Quizás esas tardes viendo cómo su padre pasaba del amor al...
2023-07-05
35 min
Ingeniemos Radio
EP 133 Laboratorio Procesos Químicos Industriales
El Laboratorio Procesos Químicos Industriales es el primer laboratorio de análisis acreditado adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UdeA. Fue creado en el año 2012 con el fin de ofrecer soluciones al sector industrial y a la comunidad en general en el ámbito del análisis de los recursos medioambientales, sirviendo como instrumento de apoyo a la investigación y extensión del grupo PQI. Se encuentra ubicado en el bloque 18-419 de la Ciudad Universitaria y ofrece servicios especializados en el análisis de calidad fisicoquímica y micro...
2023-06-23
33 min
Ingeniemos Radio
EP 131 Alumbrado público de Medellín con la interventoría de la UdeA
Invitado: Juan David Saldarriaga, ingeniero electricista de la universidad de Antioquia. Profesor de cátedra y consultor para el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antioquia. Se desempeña como coordinador del proyecto de Interventoría de Alumbrado Público e Iluminación Ornamental de la ciudad de Medellín. El alcance de este contrato es la interventoría técnica, ambiental, financiera, contable, jurídica y administrativa al contrato suscrito entre el Distrito de Medellín y Empresas Públicas de Medellín ESP (EPM), cuyo alcance es la administración, operación y mantenimiento...
2023-05-25
35 min
Ingeniemos Radio
EP 130 Desechables a partir de los residuos del cacao
Desechables a partir de los residuos del cacao Invitado: Ricardo Mesías Álvarez, Tecnólogo Químico – UdeA. Ingeniero de Procesos – EAFIT. Magister en Ingeniería de la UdeA. Candidato a Doctor en Ingeniería de Materiales de la UdeA. Investigador y Líder de la línea: Aplicación de residuos agroindustriales, Grupo de Materiales Poliméricos. La problemática ambiental actual en Colombia generada por el plástico y los residuos agroindustriales afecta la salud de los humanos, la biodiversidad, la economía, así como la fauna silvestre terrestre y acuática; las estrategias vigentes...
2023-05-24
52 min
Ingeniemos Radio
EP 129 Un Ingeniero Mecánico apasionado por la música
Invitado: León David Gil Olano, egresado de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, profesor del Programa Inglés para Ingenieros. Apasionado por la música. En 1998 hizo parte del grupo Coral Antares donde se le dio la oportunidad de viajar por diversos pueblos de Antioquia cantando música religiosa. En el año 2001 ganó el 1er puesto en el festival de la canción infantil en el municipio de Bello. En su educación básica resaltó en las áreas de los números y las ciencias. A la edad de 16 a...
2023-05-15
48 min
Ingeniemos Radio
EP 128 EXE Cumpliendo sueños profesionales
La empresa XM le apuesta al talento de los jóvenes, 23 estudiantes de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia hacen parte del Plan ExE que financia la educación superior de jóvenes que serán el futuro del sector eléctrico. XM opera el Sistema Interconectado Nacional y administra el mercado de Energía Mayorista y tiene entre sus objetivos estratégicos aportar a la sostenibilidad del país. El Plan Energía por Educación, (Plan ExE), nació como una iniciativa de los empleados de XM para financiar la educación supe...
2023-05-09
45 min
Ingeniemos Radio
EP 127 Paola Andrea Arias: Informe sobre Cambio Climático
«Estamos en un punto complejo, pero existen posibilidades»: Paola Arias sobre nuevo informe del cambio climático Invitada: Paola Andrea Arias Gómez. Ingeniera Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (2001) y Magíster en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos de la misma Universidad (2005); Magíster en Ciencias de la Tierra y la Atmósfera del Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.) (2008); Doctora en Ciencias Geológicas de la Universidad de Texas, (EE.UU.) (2011), y realizó investigación posdoctoral en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Pertenece al Grupo de Inves...
2023-04-21
54 min
Ingeniemos Radio
EP 125 Haciendo visible lo invisible: aguas subterráneas
Invitada: Teresita Betancur Vargas: Doctora en Ingeniería, Geóloga, Magíster en Recursos Hidráulicos, Profesora de la Escuela Ambiental e integrante del grupo GIGA. La UdeA y Corantioquia socializarán los resultados del proyecto: “Aunar esfuerzos para la Exploración del potencial hidrogeológico en zonas de bosque seco en el cañón del Río Cauca en la jurisdicción de CORANTIOQUIA hacia las zonas priorizadas (avance Fase II)” La Universidad de Antioquia, a través de su Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–, y la Corporació...
2023-03-30
45 min
Ingeniemos Radio
EP 123 Mujeres en la Ciencia
Invitadas: Sofía Gutiérrez Tangarife, estudiante de Ingeniería Mecánica de la UdeA. Coordinadora del Semillero de Drones de Alta Eficiencia del grupo Diseño Mecánico. Juliana Vélez Mesa, estudiante de Ingeniería Mecánica. Líder del Semillero de Mecatrónica. Actualmente en pasantía en Brasil. Sofía, estudiante del octavo semestre del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Antioquia. Decidió ingresar a esta carrera porque su sueño es convertirse en astronauta, “quiero explorar el universo a través de la ciencia, el conocimiento y la te...
2023-03-14
45 min
Ingeniemos Radio
EP 121 Una estudiante entre la academia y el Concejo
Eliana María Cartagena Agudelo nació en el municipio de Betania-Antioquia el 23 de abril de 2001, fiel a su tierra y desde muy pequeña amante de la naturaleza. Comenzó sus estudios en la Institución Educativa Perla del Citará, fue víctima de malos tratos por parte de sus compañeros, lo que casi la lleva a desertar de sus estudios y que no le gustara estar en su escuela, pero con el pasar de los años y gracias al apoyo de su madre Mary Agudelo, comenzó a forjar su carácter, de las adversidades aprendió a sacar lo mejor de...
2023-02-23
46 min
Ingeniemos Radio
EP 120 80 años de Ingeniería Química UdeA
El origen del programa de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia se da en el año de 1943, cuando se crea la Escuela de Ciencias Químicas con un programa enfocado hacia la química industrial. Dicho programa buscaba responder a la demanda creciente de la naciente industria química y les daba la oportunidad a estudiantes de escasos recursos de acceder a la formación en este campo, ya que en el momento la única universidad que ofertaba el programa en la región era privada (Universidad Católica Bolivariana, hoy conocida como Universidad Pontificia Bolivarian...
2023-02-15
26 min
Ingeniemos Radio
EP 119 Día Mundial de los Humedales
Un humedal es una turbera, una planicie de inundación, un sajal, un morichal, una madrevieja, un meandro, un caño, una laguna, un pantano, un charco, una marisma, una várzea, un zapal, un manglar. Es un espacio único donde las condiciones de suelo y la hidrología se combinan para dar paso a un mosaico de ecotonos que se unen en una dinámica propia entre lo terrestre y lo acuático. De forma simple es un espacio de suelo inundado, es decir es un suelo que permite el encharcamiento o la anegación del terreno y que perm...
2023-02-02
52 min
Ingeniemos Radio
EP 118 Propuesta de trabajo del Decano Julio César Saldarriaga Molina Facultad de Ingeniería
La propuesta de trabajo para la decanatura 2023-2026 presentada por el nuevo Decano, Julio César Saldarriaga Molina de la Facultad de Ingeniería de la UdeA está orientada a dar un mayor impulso al ejercicio académico, de investigación y de extensión, dirigido a consolidar una Facultad abierta y transformadora. Además, formular estrategias de enseñanza que permitan desde la formación en Ingeniería y generar soluciones a problemas del entorno, al tiempo que busca disminuir las brechas existentes en los ejes misionales entre Medellín y el territorio, con enfoque en los ODS, al igual qu...
2023-02-02
48 min
Ingeniemos Radio
EP 116 Ingeniería con sentido social para los más jóvenes
Actualmente Daniel es becario de la fundación Impact-U, la cual tiene como objetivo apoyar de manera integral a estudiantes de pregrado de la universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, pertenecientes a los estratos 0, 1 y 2 y que para realizar sus estudios de educación superior hayan tenido que desplazarse de sus lugares de origen y radicarse en la ciudad de Medellín. No se contemplan los municipios del área metropolitana y municipios del oriente cercano. La beca tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida propia y de los hogares de la...
2022-12-14
50 min
Ingeniemos Radio
EP 115 Icarus UdeA y su pasión por el diseño de aeromodelos
Icarus UdeA Team es un equipo conformado por 30 estudiantes y un profesor de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Antioquia, ellos tienen como objetivo participar en la competencia internacional Design, Build & Fly de la AIAA y consolidar a largo plazo un grupo de estudiantes apasionados por el diseño aeronáutico que representen a nuestra alma máter en estos eventos de talla internacional en el futuro, y que además pueda desarrollar proyectos cada vez más grandes en esta área de la industria. El Design, Build & Fly (DBF) es una competencia de dise...
2022-12-07
29 min
Ingeniemos Radio
EP 114 Ingeniería Energética
Pregrado de la Facultad de Ingeniería que se ofrece en la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia, donde se integran los saberes relacionados con la energía de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica. Para un mundo donde la humanidad se encuentra al filo de las posibilidades futuras de existencia por el calentamiento global y los altos niveles de consumo energético ligados a las emisiones de GEI, el ingeniero energético tiene el reto de aportar a los sectores: -Energías...
2022-12-05
45 min
Ingeniemos Radio
EP 113 V Congreso Internacional de Ingeniería Clínica - CONIIC Un camino al hospital del futuro
Este congreso tiene como objetivo propiciar un espacio de encuentro para fortalecer y crear lazos entre los diferentes profesionales que hacen parte del mundo de los dispositivos médicos y la infraestructura, por medio de la reflexión de las experiencias, desarrollos e investigaciones recientes en el marco de los retos y oportunidades de la salud digital. Participarán ingenieros biomédicos, bioingenieros, ingenieros clínicos e ingenieros de sistemas de hospitales, gerentes de tecnologías médicas, agencias reguladoras, proveedores de dispositivos médicos, innovadores, técnicos y tecnólogos biomédicos y estudiantes...
2022-11-28
54 min
Ingeniemos Radio
EP 108 PQI galardonado con el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar 2022
Título investigación: Escenario técnico-económico para la obtención de combustibles renovables a partir de licuefacción hidrotérmica de microalgas con alta captura de Co2 ¿Ha escuchado hablar de la obtención de combustibles renovables a partir de licuefacción hidrotérmica de microalgas?" Este es el tema de la investigación que ganó el #PremiosAAE2022, en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Premio que recibió el Grupo Procesos Químicos Industriales adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UdeA.
2022-10-26
29 min
Ingeniemos Radio
EP 107 Gestión integral de los residuos orgánicos en la UdeA
Por medio de los procesos articulados de tratamiento integral, aprovechamiento ecológico, transformación cultural e investigación aplicada, Bienestar Universitario y el Grupo G-LIMA aúnan esfuerzos para fortalecer la gestión integral de los residuos orgánicos en el campus principal de la Universidad de Antioquia. La alianza entre la unidad administrativa y académica busca fortalecer la sostenibilidad en la Universidad, aplicando un caso práctico de economía circular, por medio de la producción de hongos comestibles a partir de los residuos orgánicos generados en la institución. Con este pro...
2022-10-20
35 min
Ingeniemos Radio
EP 105 Pygmalion Tech, tecnología al alcance de todos
Pygmalion.tech, una iniciativa de emprendimiento que surgió dentro del Grupo de Electrónica de Potencia, Automatización y Robótica -GEPAR- de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, es una empresa de educación tecnológica que busca potenciar el talento humano de niños, jóvenes y educadores en temas de ciencia y tecnología, a través de herramientas como la robótica educativa, la electrónica y la programación. De acuerdo con Alejandro Martínez, Gerente general de la empresa, “el propósito principal de Pygmalion.tech es...
2022-10-03
40 min
Ingeniemos Radio
EP 104 Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, ganadores de la competencia AESS ZAGI RACE
El equipo Zauton, conformado por estudiantes de Ingeniería Aeroespacial de la UdeA en conjunto con estudiantes de la UniCauca, logran el primer lugar en la competencia AESS ZAGI RACE. La competencia fue celebrada en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito en Bogotá, los días 26 y 27 de agosto de 2022. Los estudiantes se sumaron al reto de diseñar y crear un ala volante para participar en la categoría profesional con Inteligencia Artificial junto con otros equipos de todo el país. El equipo Zauton brilló por la manufactura avanzada en la construcción del ala, e...
2022-09-21
36 min
Ingeniemos Radio
EP 103 Árbol solar en la seccional Bajo Cauca de la UdeA, energía eléctrica renovable
Un árbol solar es una estructura parecida a un árbol que genera energía solar usando paneles fotovoltaicos, las “hojas” fotovoltaicas del árbol solar absorben la luz del sol, convirtiéndola en energía eléctrica que se conduce mediante cables internos en la estructura del árbol hasta las baterías y demás componentes. El sistema eléctrico del árbol solar está compuesto por paneles solares fotovoltaicos, baterías, controlador de carga, inversor, tomacorrientes, temporizador, reflectores y cables de conexión. En este trabajo se presenta el diseño conceptual y de detalle de una estructura de...
2022-09-09
33 min
Ingeniemos Radio
EP 101 Acreditación de Alta calidad al Programa de Ingeniería Eléctrica
Acreditación de Alta calidad al Programa Ingeniería Eléctrica Bajo la resolución Número 014527 de julio 28 de 2022 del Ministerio de Educación Nacional (MEN) se renovó la Acreditación de Alta Calidad para el programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antioquia, ofrecido bajo la modalidad presencial en Medellín, dicha renovación fue otorgada por un periodo de ocho años. Por otro lado, el 3 de agosto de 2022, el Programa recibió Acreditación de proyección internacional, otorgada por el Sistema Regional de Acreditación...
2022-08-31
38 min
Ingeniemos Radio
EP 100 Misión TIC ¿Qué hace un programador?
La programación es el proceso de crear un conjunto de instrucciones que le dicen a una computadora cómo realizar algún tipo de tarea. Pero no solo la acción de escribir un código para que la computadora o el software lo ejecute; incluye, además, todas las tareas necesarias para que el código funcione correctamente y cumpla el objetivo para el cual se escribió. Sin duda estamos viviendo un momento acelerado en el desarrollo de tecnologías 4.0, estamos en la construcción de un mundo digital que no par...
2022-08-29
45 min
Ingeniemos Radio
EP 99 Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA
El día 31 de agosto de 1979 en la denominada Aula Máxima de la Facultad de Ingeniería, se realizó la primera reunión para la conformación de la Asociación de Ingenieros Electricistas de la Universidad de Antioquia AIE UdeA. La primera Junta Directiva de AIE estuvo constituida por el ingeniero Darío Molina como presidente, y ocupó ese cargo durante tres períodos; el vicepresidente fue el ingeniero Gonzalo Mejía; fue designada como secretaria María Teresa Gaviria Cock, y de representante ante los entes departamentales quedó el ingeniero...
2022-08-08
43 min
Ingeniemos Radio
EP 92 Sistema solidario de abastecimiento y distribución de alimentos durante la pandemia por la Covid-19
La crisis generada por la pandemia de la COVID-19, ha puesto en evidencia que la inseguridad alimentaria es el resultado de profundas inequidades y de haber configurado sistemas alimentarios insostenibles, incapaces de ofrecer de manera estable alimentos saludables y sustentables a toda la población, lo cual obliga la concurrencia de acciones de toda la sociedad y sus instituciones, para que la suma de capacidades y nuevas formas de articulación, permitan avanzar en la garantía del derecho humano a una alimentación adecuada. En este contexto, la Universidad de Antioquia, con el lide...
2022-06-08
37 min
Ingeniemos Radio
EP 91 Semillero de Investigación Semillas Con-Ciencia SECOCI
Semillas Con-Ciencia es un programa diseñado por el grupo Procesos Fisicoquímicos Aplicados PFA de la Universidad de Antioquia que busca promover la capacidad investigativa de jóvenes de pregrado y de carreras técnicas y tecnológicas de diversas áreas del conocimiento y de estudiantes de once de bachillerato a través de las actividades diarias que se desarrollan en el grupo de investigación. Esto con el fin de que tengan un acercamiento al mundo de la investigación y construyan una perspectiva diferente de educación, fortalezcan un pensamiento lógico y crea...
2022-06-07
44 min
Ingeniemos Radio
EP 88 Sistema de administración de anestesia intravenosa
Tema: Sistema de administración de anestesia intravenosa Era el año 2008, Andrés Ruiz y Juan Manuel Fernández terminaban la carrera de Bioingeniería de la Universidad de Antioquia y habían trabajado por más de un año en el desarrollo de un sistema de administración de anestesia intravenosa, por la sugerencia de un profesor del Departamento de Anestesiología de la misma universidad. En las últimas semanas de desarrollo de ese, que terminaría siendo su trabajo de grado, se logró hacer la conexión, a través de un cable "pinchado", a un...
2022-05-05
43 min
Ingeniemos Radio
EP 85 Lucía Hernández, una tesa de la selección Colombia de Lacrosse
El lacrosse es un deporte que comparte similitudes con el hockey, pero también con otras modalidades de raqueta, y es muy común su práctica en Estados Unidos y Canadá, aunque cada vez son más los países que se han animado a crear sus propios equipos de este rápido y divertido juego que consiste en atrapar la pelota de goma con un palo acabado en una red para marcar goles al contrario. Una de las características de este deporte es que no es necesario tener una determinada altura, como ocu...
2022-04-07
38 min
Ingeniemos Radio
EP 82 Ladrillos que limpian el aire
Ladrillos que limpian el aire: La contaminación atmosférica de los grandes centros urbanos se ha constituido en uno de los principales problemas ambientales del país, pues el deterioro de la calidad del aire ha incrementado los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Las concentraciones de algunos contaminantes en la atmósfera por encima de los estándares fijados en las normas ambientales en largos periodos de exposición, han generado la necesidad de continuar impulsando la gestión de la calidad del aire para proteger la salu...
2022-03-17
40 min
Ingeniemos Radio
EP 81 Semillero de Investigación DeTecBio
Tema: Semillero de Investigación DeTecBio (Seccional Oriente) El semillero de investigación de Desarrollo Tecnológico en Procesos Bioquímicos (DeTecBio), es un espacio donde los estudiantes de la Seccional Oriente pueden explorar, idear y ejecutar soluciones innovadoras referentes al aprovechamiento sostenible del potencial biológico de la región del Oriente Antioqueño, para beneficio de la sociedad. Además, fomenta y fortalece el interés investigativo de sus integrantes a través de la generación de nuevos conocimientos, avances científicos y de la divulgación científica. DET...
2022-03-15
37 min
Ingeniemos Radio
EP 76 Lintek: Administración de servicios públicos
Lintek: Cuenta con 17 años de experiencia en el medio especialmente en el área de la administración de servicios públicos de agua potable y saneamiento. Desde el año 2014 este egresado de Ingeniería Sanitaria fundó la empresa Lintek, dedicada a la asesoría y consultoría para empresas de servicios públicos, acueductos comunitarios y municipios, a través de la optimización de procesos de diseño, administración y operación de sistemas de abastecimiento de agua, esto con el propósito de mejorar la gestión a través de la disminución de tiempo y costos...
2022-01-31
42 min
Ingeniemos Radio
EP 75 ¿Qué es Ciudad Renovable?
Ciudad Renovable es el desarrollo y el emprendimientos de un egresado de la Facultad de Ingeniería de la UdeA que se enfoca en proyectos de eficiencia energética, desarrollando proyectos sostenibles de energía solar, iluminación y techos verdes, aportando así a la protección y conservación del medio ambiente. Esto lo logra con el talento humano de su equipo de técnicos e ingenieros y la disposición de clientes que creen y apuestan por la innovación y la sostenibilidad energética. Experiencia en la ejecución de 189 kWp a lo largo del territorio colombiano...
2022-01-31
41 min
Ingeniemos Radio
EP 73 Un líder social que se forma como ingeniero en la UdeA
Juan Diego Valencia Álvarez: Estudiante de Ingeniería Ambiental en la modalidad virtual, de la sede Amalfi, tiene 20 años. Él se caracteriza por ser un joven con ideas claras en lo académico y en lo social, su ímpetu juvenil le ha permitido participar en diferentes actividades, fue así como llegó a ser presidente de la Plataforma Municipal de Juventud de Amalfi. También fue Cofundador de un colectivo ambiental llamado Ambiente Joven Amalfi y actualmente trabaja como coordinador de juventud de la Alcaldía de Amalfi. Invitado: Juan Diego Valencia Álvarez: Estudiante de Ingeniería Ambiental en...
2021-12-22
38 min
Ingeniemos Radio
EP 70 ¿Qué pasa con los desbordamientos e inundaciones del río Medellín?
"Intensificación de las tormentas: Una de las predicciones más confiables de impactos del cambio climático es que las tormentas se volverán más intensas en muchas regiones. Algo similar está pasando con los huracanes. La razón es un concepto básico de ciencias atmosféricas. A medida que el planeta se calienta como resultado del cambio climático, la atmósfera aumenta su capacidad de almacenar agua y descargarla rápidamente en las tormentas. Es algo así como aumentar el tamaño de la regadera que se usa para regar un jardín. Con una regadera má...
2021-12-01
37 min
Ingeniemos Radio
EP 69 Interventoría Integral de Alumbrado Público de Medellín
La Interventoría Integral de Alumbrado Público es un proyecto de expansión del alumbrado público de la ciudad de Medellín donde se vigila que los diseños si cumplan con la normativa, cuando se aprueban EPM puede proceder a realizar los correctivos solicitados por la interventoría. Luego se hace un seguimiento de la ejecución. Se pretende modernizar toda la ciudad de Medellín, que las 152 mil luminarias se puedan cambiar, que en 18 meses más o menos se reemplace la luz amarilla por tecnología led. También se vela por l...
2021-11-19
36 min
Ingeniemos Radio
EP 68 microalgas para capturar dióxido de carbono -CO2-
Luis Alberto Ríos, docente titular de la Facultad de Ingeniería y el grupo PQI, diseñó y estructuró un proyecto que captura, a través de microalgas, el dióxido de carbono —CO2— generado por la empresa Cementos Argos S.A. Con este material se puede emular la producción del crudo de petróleo, a través de un proceso químico, para obtener biocombustibles, con una alta viabilidad económica. Gracias a este proyecto el docente fue galardonado con el Premio a la Investigación Universidad de Antioquia, Primera Categoría 2021, el pasado 8 de octubre. En el marco de la...
2021-11-10
31 min
Ingeniemos Radio
EP 66 Proyecto de celdas solares de la UdeA patentadas en Estados Unidos
Proyecto de celdas solares de la UdeA se patentó en Estados Unidos: Desde los laboratorios de investigación de la UdeA el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales -CIDEMAT- de la Facultad de Ingeniería, cuenta con una nueva patente lograda por su desarrollo: “Dispositivo optoelectrónico mesoporoso híbrido p-i-n híbrido de baja temperatura”, que patentó la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, EE.UU. La Patente: híbrido P-I-N- de baja temperatura dispositivo optoelectrónico mesoporoso, concedida en Estados Unidos, permite el diseño y la fabricación de celdas solares...
2021-11-10
29 min
Ingeniemos Radio
EP 65 Estudiantes de ingeniería con talento musical
Recientemente la Facultad de Ingeniería celebró el Día de Amor y Amistad en un evento que reunió el talento de los estudiantes de la facultad. Esta convocatoria estuvo a cargo de la Unidad de Bienestar Universitario de Ingeniería, dependencia que invitó a los estudiantes que fueran solistas o que tuvieran conformada una banda o agrupación musical con el fin de participar en esta celebración. El llamado fue exitoso porque se presentaron varios solistas y varias agrupaciones que permitieron conocer el talento que se esconde detrás de la academia y los laboratorios, estudiantes con habilidad...
2021-10-29
51 min
Ingeniemos Radio
EP 64 Conexbi: Emprendimiento desde la Ingeniería Bioquímica
Conexbi: El emprendimiento de base biotecnológica de dos jóvenes ingenieras que con esfuerzo, berraquera y persistencia muestran al país el sueño cumplido de poder ayudar a las empresas que necesitan de este tipo de ayuda. En el año 2020, en medio de una pandemia que las trasladó al mundo digital y que redujo en gran medida la empleabilidad y la inserción al mundo laboral, dos ingenieras bioquímicas, una estudiante y una recién egresada, decidieron apostar por la divulgación de la biotecnología en Colombia, democratizando no solo el conocimiento relacionado con el sector s...
2021-10-15
42 min
Ingeniemos Radio
Ep 62 La erosión costera en el litoral antioqueño
PIMECLA es un Programa Integral de Monitoreo a la Erosión en el litoral antioqueño, se viene desarrollando desde el 2020 y es financiado por el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia -DAGRAN- La principal motivación del programa es el conocimiento de los procesos que genera la erosión costera en el litoral antioqueño y la posibilidad de proponer soluciones innovadoras a esa erosión. Se han adelantado estudios detallados del litoral desde el punto de vista satelital y estudios in situ. Uno de los hitos más importantes del proy...
2021-10-06
43 min
Ingeniemos Radio
Ep 60 Ingeniería y tecnología para apoyar la ciencia, los amores de Cesár López
Invitado: César Augusto López Martínez, Ingeniero Electrónico de la UdeA (2005). Magíster en Sistemas y Control (2010) en la Universidad Técnica de Eindhoven. Doctor en Sistemas Robóticos de la misma institución (2015). Postdoctorado en Robótica Móvil (Universidad Técnica de Eindhoven (2019). En su carrera ha trabajado con robots médicos y robots móviles, específicamente en control y planeación de movimiento. De los robots médicos, el más reciente, fue un robot para asistir cirugías que necesitan remover hueso del cráneo, por ejemplo en implantes de ayudas para el o...
2021-09-22
36 min
Ingeniemos Radio
Ep 59 Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, unos tesos en el Concurso Space Systems Design
El equipo Haba-Sulue (cuyo significado viene de la deidad Kogui de las nieves y significa "laguna congelada"), y conformado por estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, dela Seccional Oriente, participó en la competencia internacional Space Systems Design 2020/2021 organizado por la AIAA (por sus siglas en inglés American Institute Of Aeronautics and Astronautics, en español; Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica). Es un evento anual organizado por esta entidad donde se buscan soluciones creativas a los problemas de la exploración espacial. Para el año en que el equipo concursó el reto consistía en diseñar -de prin...
2021-09-16
43 min
Ingeniemos Radio
Ep 57 Row Tecnología, emprendimiento e ingeniería
Invitado: Mauricio Mesa Rodríguez, Ingeniero Electrónico de la UdeA. (2009). Realizó sus prácticas en el Centro de Control de Contaminación del Pacífico de la Armada Nacional, en Tumaco, Nariño, donde desarrolló un sistema para medir en tiempo real el comportamiento de la marea con el fin de generar alertas tempranas ante posibles tsunamis. Este ingeniero creó Row Tecnología, una firma que genera eficiencia energética, operativa y seguridad a través de servicios de ingeniería en Protección Contra Incendios y Automatización de Edificios, todo bajo el concepto de “edificio intelige...
2021-09-09
27 min
Ingeniemos Radio
Ep 56 Rutech: Ingeniería de Polímeros
Invitada: Nadia Henao Betancur: Ingeniera de Materiales UdeA (2009). Diplomado Gerencia de Ventas Universidad EAFIT. Diplomado Herramientas Gerenciales en ESUMER y Diplomado en ISO 9001 en la UdeA. Una historia de esas que enamoran: Nadia Henao realizó su práctica profesional en el Metro de Medellín, donde estuvo dos años y medio. A partir de que terminó su pregrado inició el sueño de generar una empresa, sueño que empezó con otros profesionales que creyeron en su idea. Todo empezó por su experiencia en el Metro de Medellín, allí experimentó que algunas de las piezas que se produc...
2021-09-01
41 min
Ingeniemos Radio
Ep 55 Semilleros de Investigación: Voyager y Cohetería y Propulsión Delta-V
El Semillero Voyager nació en 2018 como iniciativa estudiantil para generar espacios de divulgación y discusión científica; durante los primeros dos años se enfocó en llevar noticias, actualidad y demás temas relacionados con la tecnología aeroespacial a diferentes poblaciones del Oriente antioqueño. En el año 2020 empezaron a trabajar en diferentes líneas de investigación como desarrollo de picosatélites y agricultura de precisión. DV, Semillero de Cohetería y propulsión: Son 30 estudiantes de tres (3) pregrados diferentes con la meta de producir conocimiento en propulsión, cohetería, control y actitud...
2021-08-20
51 min
Ingeniemos Radio
Ep 53 Feria Virtual de Pregrado Facultad de Ingeniería UdeA
La Feria es una nueva alternativa que permite mostrar la oferta de programas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia por medio de una plataforma digital interactiva, con el objetivo de incentivar la participación de estudiantes de colegio y personas interesadas a nivel nacional. Esta idea nace del interés conjunto de la Facultad de Ingeniería de promover y despertar un interés por el fascinante mundo de las diferentes disciplinas de la ingeniería en las nuevas generaciones. Esta propuesta surge en medio de la contingencia generada por la pand...
2021-07-28
52 min
Ingeniemos Radio
Ep 52 Un Ingeniero que une la química con el emprendimiento
Gabriel Jaime Yarce Congote es un Ingeniero Químico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia que realizó y culminó sus estudios de maestría en Alemania. Inquieto por lo aprendido en este país se dio a la tarea de generar un producto químico, fue así como llegó a crear un solvente que se puede usar en: pinturas, desengrasantes, cosméticos, removedores de resina e inclusive como aditivo para el diésel, además tiene como beneficio que protege el medio ambiente. Acetalcol fue una de las 100 ideas de negocio ganadoras del concurso...
2021-07-21
29 min
Ingeniemos Radio
Ep 51 Biomateriales tipo polímeros y cerámicos
Invitadas: Diana Marcela Escobar Sierra: Ingeniera en Metalúrgica de la UdeA (1995) Doctorado en Ciencias Químicas de la UdeA (2003). Profesora titular del programa de Bioingeniería. Claudia Patricia Ossa Orozco: Ingeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (2000). Doctora en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Sao Pablo, Brasil (2005). Profesora asociada programa de Bioingeniería El Grupo de Investigación en Biomateriales del programa de Bioingeniería fue creado en el año 2003 y está adscrito al Programa de Bioingeniería de la Facultad de...
2021-07-14
38 min
Ingeniemos Radio
Ep 50 Un ingeniero UdeA en la Renault Francia
Invitado: Juan Pablo Chica Cano: Ingeniero Mecánico de la UdeA, (2015). Realizó doble titulación entre los años 2013 y 2015, en la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz (ENIM), ubicada al noreste de Francia. Es Magíster en Energías Renovables en la Universidad de Lorena (Francia) y Doctor en Energías y Combustión entre la Universidad de Rouen y el Centro Nacional de Investigación en Francia (2018). Actualmente se encuentra vinculado en el mundo industrial. Trabaja para Renault en París, Francia en la implementación y adaptación de nuevas estrategias en los motor...
2021-07-07
37 min
Ingeniemos Radio
Ep 46 Arteterapia para la Permanencia
En el marco de la convocatoria de Promotores del Bienestar, que maneja la Dirección de Bienestar de la Universidad de Antioquia, integrantes de la Unidad de Bienestar de la Facultad de Ingeniería inscribieron el proyecto “Arteterapia para la Permanencia”. El objetivo de la convocatoria era promover el bienestar a través de proyectos que permitan generar procesos de intervención y/o formación inspirados en el cuidado, en el contexto de la actual pandemia por covid-19, y en éste, Arteterapia, acción de bienestar de la Facultad, se inscribió dentro del eje “Cuidado de sí mismo”.
2021-06-10
40 min
Ingeniemos Radio
Ep 45 Unidad para la Innovación de la Facultad de Ingeniería (UIFI)
La misión de la Unidad para la Innovación de la Facultad de Ingeniería (UIFI) será “Promover, establecer y mantener en la Facultad de Ingeniería una cultura innovadora y emprendedora que aproveche sus capacidades académicas y de investigación en el fortalecimiento del desarrollo económico y social de la región”. En articulación con la División de Innovación de la Vicerrectoría de Extensión, la Decanatura tendrá bajo su responsabilidad planificar, gestionar y destinar los recursos necesarios para elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos que permi...
2021-05-26
38 min
Ingeniemos Radio
Ep 44 Una mirada a la dinámica digital
El profesor John Freddy Duitama Muñoz, del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería hace un análisis de la dinámica digital actual y de los cambios que trae consigo en las diferentes tareas de los seres humanos. "La inteligencia artificial automatiza el aprendizaje y descubrimiento repetitivos a través de datos. La inteligencia artificial es diferente de la automatización de robots basada en hardware. En lugar de automatizar tareas manuales, la inteligencia artificial realiza tareas computarizadas frecuentes de alto volumen de manera confiable y sin fatiga. Para este tipo de automat...
2021-05-19
59 min
Ingeniemos Radio
Ep 42 El emprendimiento de Tucano Robotics
Tucano Robotics inició en 2015 con la participación de Faber en la Feria de Inventores de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros -SAI- con un robot para terrenos de desastre y terrenos hostiles; ese día su compañero de presentación llevó un dron que le compró su madre y fue la sensación. Desde ese momento ambos se encarretaron con los drones, empezaron a hacer sus propios drones, a aprender a volarlos y posteriormente los empezaron a vender y enseñaron a volarlos. Más adelante Tucano se transformó en un proyecto educativo al...
2021-05-05
49 min
Ingeniemos Radio
Ep 40 Proyecto Misión TIC 2022
La Misión TIC 2022 es un programa liderado por el Gobierno del Presidente Iván Duque con un gran objetivo: formar 100.000 jóvenes y adultos colombianos en programación, para enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. En esta misión, mujeres y hombres serán elegidos y formados para ser parte de la aventura que propulsará el mundo hacia adelante. Esta formación es para todos los colombianos mujeres y hombres con o sin conocimientos previos en programación y según su perfil podrán elegir entre dos rutas de aprendizaje, la ruta uno diri...
2021-04-21
37 min
Ingeniemos Radio
Ep 38 Grupo Tango UdeA
Desde sus orígenes, hace ya más de 11 años, el grupo de baile de la Facultad de Ingeniería fue pensado para consolidarse como una propuesta cultural dentro de la Facultad. El grupo comenzó como un proyecto de final de semestre, planteado por el docente Frank Ruiz, quien en ese momento dirigía las clases de baile, con participación de muchas personas. En la actualidad el grupo está conformado, en su mayoría, por estudiantes de la Facultad de Ingeniería, especialmente de los pregrados de Sistemas, Ambiental, Mecánica, Bioingeniería, y acoge t...
2021-04-14
38 min
Ingeniemos Radio
Ep 36 The Boeing Company se interesa en la ingeniería colombiana
The Boeing Company, la mayor compañía aeroespacial del mundo, hace oficial la firma del memorando de entendimiento con el Clúster Aeroespacial Colombiano (Caescol), del cual hace parte la Universidad de Antioquia a través de su programa de Ingeniería Aeroespacial y su grupo de investigación ASTRA (Aerospace Science & Technology Research) de la Facultad de Ingeniería. Este pregrado ha dado un importante salto de calidad para Antioquia por la innovación y por ser el único en su tipo en el país. La presencia de una gran empresa como The Boeing...
2021-03-30
11 min
Ingeniemos Radio
Ep 34 El corazón de una pulga inquieta a los investigadores
El propósito de esta investigación fue, por un lado, diseñar e implementar un algoritmo que permita realizar el conteo del número de pulsaciones de la Daphnia pulex y, por el otro, permitirles a los investigadores obtener resultados positivos de diferentes fuentes de agua cuando se tenga que implementar el uso de esta técnica para medir el nivel de contaminación. Otro de los objetivos de la investigación era precisamente esa: conocer qué la altera y cómo reacciona mediante sus latidos, sometidos a extremos y en condiciones normales, y sin afe...
2021-03-24
32 min
Ingeniemos Radio
Ep 33 El Invima certificó a la UdeA para la fabricación de dispositivos médicos
El Grupo GIBIC y los profesores de los programas de Bioingeniería y Tecnología Biomédica de la Facultad de Ingeniería lideraron un proyecto para que los laboratorios de la Seccional Oriente de la UdeA obtuvieran la certificación de condiciones sanitarias del Invima, para la fabricación de dispositivos en el nuevo Centro de Producción de Dispositivos Médicos. La certificación es el logro de un equipo de trabajo liderado por el Grupo de Investigación en Bioinstrumentación e Ingeniería Clínica –GIBIC– que cuenta con apoyo de la Facultad de...
2021-03-23
10 min
Ingeniemos Radio
Ep 32 Ingeniería Ambiental Virtual: Protegiendo los ecosistemas y recursos naturales
La Ingeniería Ambiental busca aplicar los conocimientos de la ingeniería a los ecosistemas y recursos naturales, mediante la planificación y la modelación. El principal reto de este pregrado ha sido lograr el reconocimiento que se merece respecto a la calidad y que cuenta con las condiciones que requiere todo programa de ingeniería ambiental del país. Los más grandes logros han sido recibir y renovar su registro calificado y que en este momento se encuentra en el proceso de autoevaluación con fines de acreditación; además de ver que...
2021-03-16
46 min
Ingeniemos Radio
Ep 31 El arte y la ingeniería se unen en Moravia
La fusión de conocimientos de universitarios que integran las facultades de Artes e Ingeniería de la UdeA es una alternativa para llevar el conocimiento a las comunidades; un ejemplo de ello es el embellecimiento del morro de Moravia, en el que se instalarán tres esculturas elaboradas por los participantes de la propuesta Aprovechando facultades. Con los recursos que la Secretaría de Medio Ambiente destinó se realizaron tres esculturas, cada una muy bien elaborada y, lo más importante, con el sentido comunitario que caracteriza a Moravia. La primera escultura se llamó...
2021-03-15
09 min
Ingeniemos Radio
EP 29 Mars Perseverance y su llegada a Marte
Perseverance aterrizó en Marte: “El viaje del astromóvil ha sido de 470 millones de kilómetros y representa el mayor vehículo fabricado en la Tierra que recorrerá Marte. La última misión de la NASA en este planeta fue la del Rover Curiosity en 2012. Precisamente, el vehículo estrella de Mars 2020 se basa en el diseño de su predecesor aunque con mejor tecnología. El objetivo lo requiere. El lugar escogido es el cráter Jezero porque, según los científicos de la NASA, este agujero en la superficie marciana albergó un lago en algún...
2021-03-03
40 min
Ingeniemos Radio
Ep 28 Electroestimulador salivar parotídeo bilateral
Este desarrollo es un sistema de estimulación eléctrica de las glándulas salivales para el tratamiento de la boca seca. En una forma de realización preferida el sistema incluye unos auriculares con módulo de control colocado en la parte posterior de la cabeza, y un módulo de estimulación, colocado en las áreas a ser estimuladas. Ambos módulos están conectados por un brazo elástico. El módulo estimulante proporciona uno o más pares de electrodos en contacto con áreas neurosensibles de un paciente y es anclado en el canal auditivo. La posición de...
2021-02-24
50 min
Ingeniemos Radio
Ep 27 Preuniversitario AVA
En esta emisión el profesor Guillermo León Ospina Gómez nos contará acerca del Preuniversitario AVA, una oportunidad para prepararse desde cualquier ciudad de Colombia y llegar con conocimientos más profundos al examen de admisión. La Universidad de Antioquia ofrece al país cursos virtuales para las personas que desean mantener su proceso de educación, no solo para quienes quieren ingresar a una universidad y lograr el sueño de tener una carrera profesional, sino también para aquellos que buscan desarrollar competencias académicas fuertes y habilidades blandas, de alta importancia para cualquiera de las prof...
2021-01-29
45 min
Ingeniemos Radio
Ep 26 Un sueño cumplido con sacrificio
Escucha la increíble historia de Fabio de Jesús Gaviria Betancur acerca de cómo se pudo formar como ingeniero luego de conducir por muchos años un bus de la ciudad. En el 2013 empezó a trabajar como conductor de bus en la empresa Cootrasana en el corregimiento de San Antonio de Prado con horario de medio tiempo. Ese mismo año se dio cuenta de que estaban ofreciendo la carrera Ingeniería de Telecomunicaciones modalidad virtual en la Facultad de Ingeniería de la U. de A y pensó: por este lado puede ser. Informé a mis superiores...
2021-01-28
27 min
Ingeniemos Radio
Ep 23 Ingeniería de Telecomunicaciones, modalidad virtual, recibe acreditación
Ingeniería de Telecomunicaciones, primer programa de la Universidad de Antioquia en modalidad virtual que recibe acreditación de alta calidad. El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad por seis años, mediante Resolución # 021312 del 11 de noviembre de 2020, al programa adscrito a la Facultad de Ingeniería destacando su alto nivel de calidad. El Programa Ingeniería de Telecomunicaciones modalidad virtual de la U. de A. fue creado mediante Acuerdo Académico No. 233 del 11 de Septiembre de 2002 e inició su labor académica en el primer semestre del año 2005, con 61 estudiantes.
2021-01-13
26 min
Ingeniemos Radio
Ep 22 Plan XM Energía por Educación
Hoy la invitada en Ingeniemos Radio es María Nohemi Arboleda Arango, Gerente General de la empresa XM. El Plan Energía por Educación, ExE, es el convenio que se firmó el 30 de septiembre de 2020 entre la empresa XM (filial de ISA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia para beneficiar con el pago de matrícula y manutención a estudiantes de los pregrados de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Energética. El objeto del Convenio XM-Universidad de Antioquia consiste en que la empresa XM – que opera el Sistema Interconectad...
2021-01-13
29 min
Ingeniemos Radio
Ep 20 EARTHGREEN Colombia S.A.S
En esta emision escucha dos historias fascinantes de ingenieros que aportan a al mejoramiento del medio ambiente. El profesor Jorge Armando Velásquez Aristizábal, se trasladó a México a trabajar en una de las ramas de un megaproyecto, el más grande que ha tenido México en su historia en investigación, denominado: “Plataformas de observación oceanográfica, línea base, modelos de simulación y escenarios de la capacidad natural de respuesta ante derrames de gran escala en el Golfo de México”, el cual derivó de un derrame de una plataforma petrolera en 2010 de la Deepwater H...
2020-12-16
36 min
Ingeniemos Radio
Ep 19: Aguas subterráneas
La profesora Teresita Betancur Vargas nos habla acerca de Las aguas subterráneas, aquellas que se encuentran bajo la superficie de la tierra, almacenadas en el subsuelo. Ellas hacen parte del ciclo hidrológico y representan una reserva muy importante de este bien vital. Hoy, las aguas subterráneas se utilizan en muchas partes del mundo para satisfacer las necesidades de abastecimiento humano y a futuro pueden representar una fuente segura de suministro a nivel mundial. Existe una realidad de la que no somos conscientes: hay más agua subterránea que agua superficial (dulce...
2020-12-16
22 min
Ingeniemos Radio
Ep 17 Director ejecutivo de Ruta N
Escucha en esta emisión a Javier Darío Fernández Ledesma, el nuevo director ejecutivo de Ruta N, egresado de la Facultad de Ingeniería, quien al momento de posesionarse en su nuevo cargo expresó: “Estoy convencido de que cuando se articula la ciencia con la tecnología y la innovación se obtiene un potencial muy grande de desarrollo y bienestar para la sociedad. Este es el propósito superior de Ruta N y esto es lo que, unidos y trabajando en equipo, seguiremos impulsando en el sueño de ciudad que es la Medellín Valle del Software...
2020-12-02
27 min
Ingeniemos Radio
Ep 15 Séneca, un ecosistema científico
Escucha en esta emisión sobre Séneca, un ecosistema científico en donde confluyen actores del sector académico, del sector productivo y en general de la sociedad en busca de la sostenibilidad, diversificación energética, optimización y uso final eficiente de la energía basado en el aprovechamiento de los recursos renovables de las regiones, con el fin de contribuir a un suministro confiable, eficiente, de bajo impacto ambiental y sostenible del recurso energético en Colombia, y que además permita la articulación de las sinergias y capacidades científicas y académicas para el forta...
2020-11-18
38 min
Ingeniemos Radio
EP 14 Erradicación del mercurio, todo un reto
Escucha en esta emisión de Ingeniemos Radio: Los estudiantes que participaron en el concurso CANSAT COLOMBIA 2020, ellos pertenecen a los programas de Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Mecánica. El reto CANSAT consiste en el diseño y construcción de un modelo de mini satélite que mide la presión, la temperatura y la altura y la posición, similar a una radiosonda. Este microsatélite debe tener capacidades similares a una radio-sonda con componentes electrónicos, sensores, transmisores y energía. Además, escucha al profesor Jairo Ruiz Córdoba del Grupo Mapre de la Facultad de...
2020-11-11
39 min
Ingeniemos Radio
EP 12 La Armada Nacional y la ingeniería trabajan conjuntamente
Escucha es este episodio de Ingeniemos Radio acerca del proyecto de extensión contratado por la Armada Nacional para hacer la interventoría a COTECMAR (industria de fabricación de embarcaderos y embarcaciones de Colombia). Proyecto de ingeniería en comunidades tan aisladas como en las que se instalaron 13 embarcaderos flotantes a lo largo del río Atrato, desde Tumaradó (en Turbo) hasta Quibdó (en Chocó). Además, cada año la Facultad de Ingeniería desde su Unidad de Egresados, adscrita al Centro de Extensión Académica (CESET) organiza el encuentro de los profesionales que se han formado en la...
2020-10-28
29 min
Ingeniemos Radio
EP 08 La ingeniería construyendo país
La profesora e investigadora María Esperanza López Gómez, nos habla acerca de los biomateriales y recubrimientos que pueden funcionar en la salud y en los medicamentos, avances que se trabajan desde los grupos de investigación y que día a día son desarrollos que desde la academia aportan a la construcción de un mejor país. También un egresado empresario, Julián Alexander Kemerer López, que ha estado a la vanguardia, desde la empresa Samco, en la industria con la fabricación de diferentes máquinas automatizadas, sus diseños han traspasado las...
2020-09-30
46 min
Ingeniemos Radio
EP 06 Equipos que ayudan a las personas en condición de discapacidad
Escucha en esta emisión de Ingeniemos Radio como los residuos peligrosos se han incrementado y se han convertido en una preocupación en la actual situación vivida por la pandemia. Desde la ingeniería un grupo de investigación viene aportando y presentando propuestas acerca de esta problemática. También, una aplicación móvil, el diseño de una herramienta que permite obtener información para el monitoreo y la acción comunitaria en salud, útil para orientar en el contexto de la crisis del COVID19. Y finalizando, la innovación y la creatividad de un ingeniero m...
2020-09-16
29 min
Ingeniemos Radio
Radio EP 03 ¿Cómo se ha comportado la calidad del aire en la actual pandemia?
¿Cómo se ha comportado la calidad del aire en la actual pandemia?, ¿qué sigue después de esta actualidad?, son preguntas que en esta edición del programa Ingeniemos Radio podrá conocer con la especialista en calidad del aire. También nuestros oyentes podrán saber acerca la Plataforma Coursera, líder en cursos certificados y con una alta calidad académica. Y cerrando este programa el estudiante de Ingeniería Química que elabora bebidas tradicionales del pacífico y que le pone el sabor a esta maravillosa región de Colombia. Invitados: Ángel...
2020-08-13
29 min
Ingeniemos Radio
EP 01 Impresoreas 3D para trabajar nuevos materiales
La ingeniería cada día sorprende más y más, por esta razón desde los diferentes grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería los profesores trabajan arduamente con el fin de dar a conocer nuevos productos, es el caso de las impresoreas 3D para trabajar nuevos materiales. En esta edición también conoceremos la oferta de extensión de la Facultad de Ingeniería con su amplio portafolio a través del Centro de Extensión Académica -CESET- y por último, un proyecto de limpieza desde las playas de Sapsurro liderado por profesores...
2020-08-10
29 min