Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Instituto Distrital De Patrimonio Cultural

Shows

Oráculo QuânticoOráculo QuânticoPodcast Do Morcegão - Josiane Osório🎥✨ O divã do Morcegão desta semana traz uma convidada especial do universo audiovisual: uma cineasta e pesquisadora com uma carreira rica e diversificada, atuando no DF desde os anos 1990! Com uma pesquisa focada em Memória Social e Audiovisual, História Oral e Cinema, ela é Mestra em Cinema, Televisão e Audiovisual pela Université de Paris I/Panthéon – Sorbonne. Sua dissertação deu origem ao livro “Esse Negócio de Cinema”, publicado em Brasília em 2018. 📚 Além disso, ela possui especialização em Educação e Patrimônio Cultural e Artístico pela UnB. Como diretora do Fórum Nacional dos Festivais e um...2024-09-161h 08AHORA, un podcast. Noticias y datos de Bogotá.AHORA, un podcast. Noticias y datos de Bogotá.¿Qué se está haciendo para seguir recuperando el centro histórico de Bogotá?| 16/04/2024#AHORAUnPódcast | Con la estrategia 'El centro vive' y como parte de la campaña “100 días por Bogotá”, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) intervino 142 Bienes de Interés Cultural (122 fachadas y 20 bienes muebles en el espacio público y monumentos). Estas acciones se realizaron a través de las Brigadas de Atención a Monumentos (BAM) y de Intervención al Patrimonio (BIP), pertenecientes a la Subdirección de Protección e Intervención al Patrimonio. Se limpiaron grafitis tipo tag, manchas de pintura, se removió papel adherido, se limpiaron los efectos del deterioro biológico y las roturas, como...2024-04-1613 minAl límite de la realidadAl límite de la realidadIEM: Proceso electoral 2024El Instituto Electoral de Michoacán es un órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, cuya función es la de organizar las elecciones y los ejercicios de participación ciudadana que contemplan las leyes electorales. El Instituto debe conducirse bajo los principios de la certeza, legalidad, máxima publicidad, objetividad, imparcialidad, independencia, equidad y profesionalismo. (Artículo 98 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo)La naturaleza del InstitutoEl Organismo Público Local Electoral, denominado Instituto Electoral de Michoacán, es la autor...2024-04-1352 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 16 "Lecciones de transformismo y Roxanna Miranda" | Invitada especial Roxanna MirandaLa historia de Roxanna Miranda a atravesado varios de los nodos más importantes de la historia del drag y el transformismo bogotano. Desde los escenarios más clásicos como los reinados hasta los más novedosos como las grabaciones de Drag Race en Colombia, y desde las tarimas de bares hoy desaparecidos, pasando por sus incursiones en el drag junto a personajes como La Totoya, hasta los más recientes espacios en Theatron; su perspectiva nos ayuda a darle profundidad a la historia que hemos tejido en este podcast, que hoy entrega el último episodio de su primera tempor...2023-11-291h 27RadiotitutaRadiotitutaEP 8 T 3 | Las Leyendas del Transformismo | Invitadas especiales Linda Lucia Callejas, Karen Michell Saenz, Karen DaluxaCapítulo compartido con el podcast Se lo mandó! y Radiotituta.El transformismo tuvo su época dorada entre los años ochenta y noventa, cuanto cautivó los escenarios de Colombia, y de ciertos lugares de latino américa. Inspirado en las grandes divas de la música en español y las reinas de belleza, sus elegantes vestuarios, los reinados y en los bailes típicos de cada región. En esta historia tres grandes iconos del transformismo, que abrieron espacios y recorrieron varios de los escenarios capitalinos y nacionales, nos acompañan a recorrer esa época dorada del t...2023-11-2850 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 15 "Las leyendas del transformismo" | Linda Lucia Callejas, Karen Michell Saenz, Karen DaluxaCapítulo compartido con el podcast Se lo mandó! y Radiotituta.El transformismo tuvo su época dorada entre los años ochenta y noventa, cuanto cautivó los escenarios de Colombia, y de ciertos lugares de latino américa. Inspirado en las grandes divas de la música en español y las reinas de belleza, sus elegantes vestuarios, los reinados y en los bailes típicos de cada región. En esta historia tres grandes iconos del transformismo, que abrieron espacios y recorrieron varios de los escenarios capitalinos y nacionales, nos acompañan a recorrer esa época dorada del t...2023-11-2850 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 14 "Blues bar, Noah Gorgeous y la escena alternativa", Invitada especial Noah GorgeousBlues Bar es referenciado como uno de los lugares más disruptivos en la escena nocturna bogotana: Un espacio para lo andrógino, lo underground y lo club kid. Aquel icónico lugar fue habitado por nuestra invitada del episodio de hoy: Noah Gorgeous @noahgorgeous , quien nos cuenta como vivió desde este espacio el drag y otras estéticas y expresiones de la rumba nocturna bogotana.Escucha nuestro nuevo capítulo de “Se lo mandó!” en youtube, spotify y todas las plataformas de podcast. Link en la bio."Se lo mandó!" es un podcast creado y producido por Alejandr...2023-11-2656 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 13 "el legado de la famosa tienda de zapatos drag, trans", Invitada especiale Yara AristizabalCuando preguntamos usualmente a personas drag trans, ¿donde comprar zapatos?, siempre nos envian al restrepo. Yara Arisatizabal y su madre fueron las precursoras en diseño de calzado especializado en personas trans, transformistas y drag. Desde su marca y su historia han dado espacios seguros para las identidades diversas haciendo de su calzado y el barrio El Restrepo un lugar clave de la historía diversa en Bogotá. Su marca ha atravesada ya más de treinta años de trabajo y se ha convertido en un referente especifico de la escena.Escucha nuestro nuevo capítulo de “Se lo man...2023-11-2528 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 12 "Lo Drag, Nuevo milenio y una Bogotá rebelde ", Invitadas especiales Lolamento y OrganzaEl drag ha encontrado en los últimos años (aproximadamente desde el 2017) un terreno fertil para crecer y expandirse con nuevas propuestas artísticas y nuevas perspectivas sobre el arte y el género. En ese contexto nacen Organza y Lola, artistas disruptivas que nos hablarán sobre sus perspectivas frescas y contemporaneas.Escucha nuestro nuevo capítulo de “Se lo mandó!” en youtube, spotify y todas las plataformas de podcast. Link en la bio. "Se lo mandó!" es un podcast creado y producido por Alejandro Velásquez (Dark Athenea @darkathenea ) y Manu Mojito @manumojitoart , y es parte de una propue...2023-11-0749 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 11 "El ABC del drag y transformismo", Invitada especial Diana SantosLos esfuerzos por la recuperación de la historias y memorias en riesgo de desaparecer, y que no registran en los relatos oficiales, han sido posibles gracias a trabajos como el de Diana Santos (@lamalditasudaca), quien con "El ABC del Arte Drag y Transformista" (abcdeldrag_col) ha contribuido poderosamente al reconocimientos de archivos, protagonistas y relexiones en torno a esta práctica artística. En este capítulo hablamos con ella.Escucha nuestro nuevo capítulo de “Se lo mandó!” en youtube, spotify y todas las plataformas de podcast. Link en la bio."Se lo mandó!" es un podcast cre...2023-11-021h 02Se lo mandó!Se lo mandó!EP 10 "ser Lesley Wolf en lo drag colombiano", Invitada especial Lesley WolfDespués de al rededor de 2 décadas y media desde que artistas en Bogotá empezaran a llamarse a si mismxs como “Drags”, esta forma de arte parece estar pasando de los escenarios underground a las pantallas y las portadas de las revistas. Desde su experiencia como actor y su trayectoria como artista drag, Juan Tarquino/Lesley Wolf nos habla de su personaje (quizás uno de los más reconocidos en Colombia) y de sus perspectivas.Escucha nuestro nuevo capítulo de “Se lo mandó!” en youtube, spotify y todas las plataformas de podcast. Link en la bio."Se lo man...2023-10-231h 10Se lo mandó!Se lo mandó!EP 9 "La noche y las luciérnagas", Invitado especial Jorge PeñuelaEn este nuevo episodio de "Se lo mandó!" hablammos con Jorge Peñuela, un artista plastico bogotano que, si bien no es artista drag o transformista, ha luchado por la construcción de espacios formativos, académicos y artísticos en la ciudad, específicamente en la ASAB, el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, el Museo Nacional, y el espacio público.Escucha nuestro nuevo capítulo de “Se lo mandó!” en youtube, spotify y todas las plataformas de podcast. Link en la bio."Se lo mandó!" es un podcast creado y producido por Alejandro Velásquez (Dark Athenea @darkath...2023-10-1756 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 8 "No soy una bomba, soy un poema", Invitada especial Tina PitSin duda las practicas de genero como el drag y el transformismo han sido legados que utilizan hoy en día artistas para reivindicar nuestra presencia. Artistas del performance como Tina Pit nos cuentan su historia desde la emancipación y el arte como forma de gestar sus personajes, remembrando a icónicos personajes como Lady Zunga y La Hija De Perra."Se lo mandó!" es un podcast creado y producido por Alejandro Velásquez (Dark Athenea) y Manu Mojito, y es parte de una propuesta ganadora de la BECA PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ACTIVACIÓN DEL PATRIM...2023-10-091h 05Se lo mandó!Se lo mandó!EP 7 "Una mirada a el drag king en Bogotá", Invitado especial Antoine du ToulouseeEs común pensar en personajes femeninos cuando hablamos del drag y del transformismo, pero lo cierto es que estas expresiones artísticas han demostrado poder explorar los diferentes recovecos del género. En esta ocasión hablaremos con Antoine, uno de los pocos Drag Kings de la ciudad de Bogotá, quien nos contará, desde una visión clásica, los desafíos de la creación de personajes masculinos en la escena bogotana."Se lo mandó!" es un podcast creado y producido por Alejandro Velásquez (Dark Athenea) y Manu Mojito, y es parte de una propuesta ganadora de...2023-10-0247 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 6 "Sangre, Horror, Drag y fiesta", Invitada especial VictorikaEn el mundo del drag no todo el escarcha y satín. También hay sudor, cuero, latex y sangre. En este capítulo entraremos al mundo y las memorias de Victorika, una drag queen que, desde lugares como Blues Bar o fiestas itinerantes, ha recorrido las escenas alternativas y fetichistas de Bogotá, y ha explorado las estéticas y prácticas del BDSM, el Freak Show y el Club Kid."Se lo mandó!" es un podcast creado y producido por Alejandro Velásquez (Dark Athenea) y Manu Mojito, y es parte de una propuesta ganadora de la BECA PAR...2023-09-2736 minCultura BogotáCultura BogotáHospital San Juan de Dios, un gigante que renaceCaminar por los pasillos del Complejo Hospitalario San Juan de Dios es ir inmediatamente 100 años en el pasado, cuando fue construido. Junto a Adriana Uribe, historiadora del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, recorrimos este emblemático lugar de Bogotá y el país, que en su apogeo fue uno de los hospitales más importantes y destacados de América Latina.2023-09-2234 minNovedades editoriales sobre ColombiaNovedades editoriales sobre ColombiaValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00New Books Network en españolNew Books Network en españolValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00Novedades editoriales en antropologíaNovedades editoriales en antropologíaValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00Novedades editoriales en sociologíaNovedades editoriales en sociologíaValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00PODCAST URPODCAST URMes del patrimonio 2023El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) anunció la programación del Mes del Patrimonio 2023, que se llevará a cabo en Bogotá del 2 al 24 de septiembre. El tema de este año es "Relieves. Reconocernos en lo que (nos) importa", y busca promover una reflexión sobre la importancia del patrimonio cultural para la ciudad.2023-09-1314 minDe vital importanciaDe vital importanciaSeparata DVI #1: Cine y patrimonio. Miradas cruzadas, de la arquitectura a la imagen en la música (alianzas con Bogoshorts y el IDPC)Les presentamos la nueva separata semanal de #DeVitalImportanciaDesde hoy, todos los martes encontrarán especiales de diferentes temas y por ser la primera vez, arrancamos con una buena dupla.Primero, en alianza con el Instituto Distrital de Patromonio Cultural, hablamos de patrimonio, a propósito de la celebración del mismo durante el mes de septiembre.Ahondamos en nuestra relación con la ciudad, la arquitectura como un cuerpo de la memoria y nuestra relación con los espacios que habitamos.Después, en unión con Bogoshorts, conversamos con Mariano Davidson, director argenti...2023-09-1341 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 5 "el voz a voz, la memoria y Totoya Show", Invitada especial Totoya ShowLas formas de representación del Drag y el transformismo han cambiado, y nos ha dejado figuras y espacios memorables. Acompáñanos a viajar en el tiempo y recordar estos grandes personajes y lugares del drag en Bogotá junto a La Totoya Show, quien desde el voz a voz y su misma vivencia nos cuenta como vio evolucionar este arte.Esta es una propuesta ganadora de la BECA PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SECTORES SOCIALES, del Programa Distrital de Estímulos 2023, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.Con el apoyo...2023-09-1156 minAHORA, un podcast. Noticias y datos de Bogotá.AHORA, un podcast. Noticias y datos de Bogotá.8 de septiembre: Estudio sobre conductas altruistas, mes del patrimonio y mega operativos.Estudio ayuda a comprender cuáles son los efectos que tienen la distancia social y sus efectos en conductas altruistas. Con una agenda que propone recorrer los territorios, escuchar las voces, diversificar las miradas y reconocernos en los vínculos que diariamente construimos con la ciudad y con quienes la habitan, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural invita a la ciudadanía a hacer parte del mes del patrimonio 2023: “Relieves. reconocernos en lo que (nos) importa”. En las últimas semanas se han conocido los megaoperativos que ha realizado la policía metropolitana de Bogotá, para desarticular las bandas y redes criminales...2023-09-0925 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 4 "La Negra, el Drag y las reinas de la noche", Invitada especial La NegraLa Negra es un icono de la noche, del espectáculo y del drag en Bogotá. Ha construido toda una trayectoria sobre el espectáculo, desde ser maquillista, presentadora y parte del espectáculo nocturno, haciéndose así parte importante de la memoria del drag y el transformismo. Acompáñanos a recorrer sus memorias y a conocer un poco más del arte drag en Colombia.Esta es una propuesta ganadora de la BECA PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SECTORES SOCIALES, del Programa Distrital de Estímulos 2023, del Instituto Distrital de Patrimonio...2023-09-0352 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 3 "El Drag a través de los ojos de Koral", Invitado especial Fernando KoralLa historia del drag ha tenido personas que han aportado desde el principio, permitiéndonos conocer a muches de les pioneres quienes desde un principio dignificaron sus shows en vivo desde la cultura y el profesionalismo. Acompáñanos a escuchar la historia de Fernando Koral, alguien que desde Zona Franca y Theatron han abierto espacios para distintas propuestas que vinculan el transformismo, el arte drag y las presentaciones en vivo. Con el apoyo de:Esta es una propuesta ganadora de la BECA PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SECTORES SOCIALES, del Prog...2023-08-3051 minSe lo mandó!Se lo mandó!EP 2 "Drag, VIH y Hermanas", Invitado especial Santiago EcheverryVamos a recorrer los años 80´s y 90´s, la aparición del VIH, el nacimiento del Drag como propuesta en Colombia, sus exponentes y todo a través de la mirada de Santiago Echeverry, un artista Colombiano que creo diversos proyectos en torno a el cuerpo, el drag y los cuetionamientos sobre genero y sexo en esta epoca. Esta es una propuesta ganadora de la BECA PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SECTORES SOCIALES, del Programa Distrital de Estímulos 2023, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.Con el apoyo de:AL...2023-08-241h 09RADIO ALTERATIVARADIO ALTERATIVAPÓDCAST 📲 EL PATRIMONIO HABLA "Agua, territorio, vida, Conocimiento"PODCAST 📲 EL PATRIMONIO HABLA "Agua, territorio, vida, Conocimiento" SHUBA EL PATRIMINO HABLA Agua, territorio, vida, Conocimiento parte del proceso de Inventario del patrimonio vivo que se desarrolló a través de encuentros periódicos con un Equipo Local conformado a partir de la convergencia de diversas personas con diferentes perfiles (líderes, gestores, ciudadanos en general) del territorio de Suba. Y tuvo como punto, de partida el patrimonio cultural he inmaterial En el marco de este proceso de inventario adelantado en el Entorno Patrimonial de la localidad de Suba, se priorizaron CUATRO...2023-08-111h 14Se lo mandó!Se lo mandó!EP 1 "Las Reinas de la noche", Invitadas Lalocota y MadorilynEn este primer episodio hablaremos sobre "Las Reinas de la Noche", forma que eran llamadas y visibilizadas las personas drag en los años 90´s. No te pierdas como era ser Drag en colombia de las voces de sus protagonistes.Esta es una propuesta ganadora de la BECA PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SECTORES SOCIALES, del Programa Distrital de Estímulos 2023, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.Con el apoyo de:ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁSECRETARIA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTEINSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURALPr...2023-08-0540 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralCasa AbiertaEn este episodio trataremos de entender qué es un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), en qué consiste el PEMP del Centro Histórico de Bogotá y cómo opera su estrategia de divulgación y participación. La casa está abierta a toda la ciudadanía para seguir integrando los patrimonios del Centro.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, José Antonio Ramírez, Miguel Ángel Villamizar, Pedro Eliseo Sánchez Baracaldo, Patrick Morales Thomas, Alejandro Emiro Prince Saback, Eliana Cardona, Wilson Camilo Roncancio• Música original: “Los marranitos del espacio”, “Opus”, “Gamín”, “Cracovie”, “Correcaminos” y “Kazeimer”, Sergio Páramo Quartet (Sergio Martínez Lara...2023-06-2723 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralEl cruceroEste es un viaje espacio-temporal por Las Cruces, barrio tradicional del Centro Histórico de Bogotá. A través de este crucero conoceremos la historia del barrio, sus tensiones sociales y la manera en que se ha configurado su patrimonio cultural. ¡Bienvenidos a Las Cruces!• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Antonio Ochoa, Darío Morales, Marta Rodríguez, Edgar Eduardo Franco Torres, Sandra Carolina Noriega, 3X Marciano Loco, Cristina Silva, Elsa Castillo, Alejandro Roa, Elizabeth Díaz, Gilberto García, Jaime Cardona Suárez, Jonathan Camilo Camacho Gómez, Fabián Ruiz Casas (Trazo), Laura Valentina Daza Perdomo,• Música...2023-06-2726 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralEl sueño de OteroCerro Seco es un ecosistema único de Bogotá y es fundamental para la estructura ecológica de la Media Luna del Sur. Se ubica en la localidad de Ciudad Bolívar y es un claro ejemplo de integración del patrimonio natural y el patrimonio cultural a través de la protección del medio ambiente. Esta es su historia.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Blanca Cecilia Pineda, José Manuel Burgos Nuñez, Patrick Morales Thomas, Juan Pablo Henao, Darling Lorena Molina Ramírez, Cristina Lleras, Lorena Montes Rosas, Wilder Andrey Téllez González, Héctor Gutiérrez• Mús...2023-06-2727 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralEl Museo es mi barrio“Ciudad Bolívar no es como lo pintan, sino como nosotros la pintamos”. Este lema de los habitantes de la localidad 19 de Bogotá se refleja en el Museo de la Ciudad Autoconstruida, un espacio concebido como proceso social que da cuenta de la memoria colectiva del territorio y está inmerso en su vida cotidiana.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Carlos Andretti Menjura Rojas, Cristina Lleras, Mayerly Peña, Karen Viviana Osorio Palacios, Daniel Felipe Zapata Sandoval, Cristian David Celi Morales, José Antonio Chacón Chaves, Daniela Arciniegas Quiroga, Darling Lorena Molina Ramírez, Blanca Cecilia Pineda, Héctor Gutiérrez, Patrick Morales Thomas2023-06-2726 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralLa cuadrilla de BosaEsta es la historia de la Cuadrilla Manos a la Obra y a la Memoria de Bosa, un grupo de habitantes de esta localidad que representa diversos sectores, colectivos y organizaciones sociales y hace un trabajo comunitario enfocado en el mantenimiento de fachadas y en la investigación y salvaguardia del patrimonio local.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Natalia Vélez Rincón, Martha Liliana Trigos, Angélica Rodríguez, Yolima Chiguasuque Herrera, Gina Neuta García, Hernán Ramos Velandia, Sandra Valencia Blandón, Luis Melo Díaz, Luis Buenhombre Suárez, Michael Urrego Orjuela, Bibiana Chiguasuque, Lizeth Ramos Oyola...2023-06-2722 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralTodos VuelvenTodas las personas que habitamos Bogotá tenemos una historia de inmigración, bien sea por experiencia propia o por vivencia de nuestros ancestros. Este capítulo es una polifonía de relatos migratorios de diferentes épocas y de la manera en que estos han ampliado la diversidad cultural de la ciudad.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Sandra Mendoza Vargas, Carl Langebaek, Monika Therrien, Antonio Ochoa, Patrick Morales Thomas, Michael Urrego Orjuela, Brayan Cardenas Rincón, Lizeth Ramos Oyola, José Burgos Nuñez, Catalina Cavelier, Nora Almanza, Bienvenida Solís, Virgelina Chará, Karen Osorio Palacios, Blanca Cecilia Pineda, Mery Palacios Mena• Música...2023-06-2728 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralErase una vez un monumentoEste capítulo es la continuación de “Un tal Gonzalo” y explora lo sucedido con la estatua de Jiménez de Quesada tras su derribamiento. Después de indagar el hito histórico que subyace a la figura del conquistador, se plantea una reflexión colectiva que conecta este caso particular con el fenómeno global de interpelación a los monumentos, el contexto en el que sucedieron los hechos y las decisiones tomadas a través del proceso participativo liderado por el IDPC. La conversación ciudadana sigue abierta.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, María Claudia Vargas, Helena Fe...2023-06-2725 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralUn tal GonzaloEl derribamiento de la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada ha abierto una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre las representaciones de nuestra memoria en el espacio público. En este capítulo exploramos el hito histórico evocado por la figura de Jiménez para avanzar en la comprensión del proceso fundacional de Bogotá. En el capítulo 4, “Érase una vez un monumento”, averiguaremos qué sucedió con la estatua después de su caída.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Helena Fernández, María Claudia Vargas, Carl Langebaek, Germán Rodrigo Mejía Pavony, Monika Therrien, Patrick Morales Thomas...2023-06-2728 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralHijos del Sol y la LunaLos muiscas, habitantes originarios de la Sabana de Bogotá, han resistido el paso del tiempo y forman parte del presente. Pese a los cambios históricos de la Conquista, la Colonia y la República, la comunidad muisca de Bosa ha logrado mantener su patrimonio vivo en torno a la figura organizativa del cabildo indígena, que busca el reconocimiento de su festival Jizca Chia Zhue como patrimonio cultural de Bogotá. Este relato ha sido construido en diálogo con muiscas raizales, investigadores y colaboradores del IDPC.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, David Henao Neuta, Carl Langebaek, Sandra Mendoza Vargas...2023-06-2728 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralEl sueño UsmekaEn el predio El Carmen, ubicado en el borde urbano-rural de Usme, se encuentra la primera área arqueológica protegida de Bogotá, fruto de un proceso organizativo local de más de dos décadas que ha buscado detener la expansión urbana en el territorio. Algunos/as de sus protagonistas narran esta historia, que da continuidad al capítulo 5 de la primera temporada de Patrimonios en Plural.• Testimonios: Sonia Poveda Lasso, Rafael Robles, Héctor Vásquez Morris, Harol Villay Quiñones, Carolina Díaz, Karen Clavijo Vásquez, María Camila Marín, Ernesto Montenegro, Patrick Morales Thomas, Ángel Humberto Med...2023-06-2725 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralPatrimonio Ancestral en el predio El Carmen (Usme)Hoy en Patrimonios en Plural vamos a hablar del predio El Carmen, ubicado en la localidad de Usme, puerta al páramo de Sumapaz y única área arqueológica protegida de la ciudad de Bogotá.• Año: 20202023-06-2714 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralDiversidadLa ciudad híbrida, posmoderna, que -como dijo Carlos Monsiváis- es una realidad fragmentada, subjetiva, desordenada, contradictoria. Hoy vamos a hablar de diversidad en Bogotá con José Antonio Ramírez, historiador y politólogo del equipo de Participación Ciudadana, y Rommel Rojas, trabajador social del equipo de Enfoque Diferencial del IDPC.• Año: 20202023-06-2727 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralOficios TradicionalesJoyería, carpintería, vidriería, sastrería, marmolería, tejeduría, alfarería y modistería. Venta de lotería, barbería, pastelería, panadería, peluquería, ropavejería y todas las “ías”. Hoy vamos a hablar de los oficios tradicionales de Bogotá.• Año: 20202023-06-2720 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralArqueologíaSandra Mendoza, coordinadora del Grupo de Arqueología del IDPC, y Monika Therrien, directora de la Fundación Erigaie, conversan sobre la arqueología, disciplina que estudia la antigüedad para comprender nuestra historia y nuestro presente.• Año: 20202023-06-2724 minPatrimonios en PluralPatrimonios en PluralPlazas de mercadoCatalina Cavelier, coordinadora del equipo de Patrimonio Cultural Inmaterial, y Juan Sebastián Pinto, coordinador del programa de Recorridos del IDPC, conversan sobre las plazas de mercado, lugares de convergencia gastronómica, cultural, social y política.2023-06-2719 minBogotá RadianteBogotá RadianteForo sobre el reconocimiento y la gestión colaborativa del territorio y sus patrimoniosEl Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) llevará a cabo el próximo 7 de junio el Foro sobre el reconocimiento y la gestión colaborativa del territorio y sus patrimonios. Este evento es parte fundamental del proceso de implementación del modelo de gobernanza territorial y colaborativa del PEMP, cuyo objetivo es garantizar una gestión integral de este territorio, con la participación de los diversos actores y comunidades del centro de la ciudad.El foro se llevará a cabo a través de una transmisión en vivo en la página de Facebook del IDPC, a partir d...2023-06-0908 minEfemérides BibloRedEfemérides BibloRedResistencia y libertad: la historia de la Herencia Africana en ColombiaRecorre la historia de las comunidades negras, raizales y palenqueras de Colombia en este episodio del pódcast Efemérides BibloRed. Repasa con nosotros los acontecimientos que ayudaron a que se lograra la abolición de la esclavitud el 21 de mayo de 1851 y recuerda a grandes personajes que lucharon por los derechos y la igualdad afrocolombiana.Desde Benkos Biohó y San Basilio de Palenque, hasta Manuel Zapata Olivella y Natanael Díaz; revive los hechos trascendentales que han marcado la historia de la lucha afrocolombiana en nuestro país.Recuerda que, s...2023-05-2925 minBogotá RadianteBogotá RadianteLanzamiento del portal web “En el corazón del San Juan de Dios”El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, en el marco del Convenio 242 del 2021, presentan el portal web “En el corazón del San Juan de Dios”: un espacio digital que narra las diversas experiencias vividas en torno al Hospital en diferentes momentos de su historia. El portal hace parte del proceso de activación social ycuidado de los patrimonios integrados del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, el cual busca fortalecer los vínculos de la ciudadanía a través de sus memorias y afectos con este emblemático...2023-04-2511 minCultura BogotáCultura BogotáBogotá sabe a Centro con el Pasaje Rivas#BogotáSabeACentro es un movimiento ciudadano alrededor de la diversidad cultural, patrimonial y gastronómica de este sector de la ciudad.En este episodio, recorremos el Pasaje Rivas, junto con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDCP) y hablaremos con comerciantes de artesanías colombianas sobre su historia en este lugar.2023-03-2911 minCultura BogotáCultura BogotáBogotá sabe a Centro con el Pasaje Hernández#BogotáSabeACentro es un movimiento ciudadano alrededor de la diversidad cultural, patrimonial y gastronómica de este sector de la ciudad.En este episodio, recorremos el Pasaje Hernández, junto con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDCP) para conocer el origen de este lugar y cómo el paso del tiempo lo ha transformado.2023-03-2910 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolHistoria tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y llevarlos a públicos diferentes a los académicos y que su alcance sea mayor. Gracias a la Editorial IDPC, Daniela logra llevar una investigación antropólogo-arqueológica a una novela gráfica. Este libro es la puesta en escena de una investigación arqueológica de 2018 en el centro histórico de Bogotá, a partir de una mandíbula femenina hallada en un relleno óseo en la iglesia de San Ignacio. La pequeña novela ilustrada toma los datos arqu...2023-03-0930 minNovedades editoriales en medicinaNovedades editoriales en medicinaHistoria tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y llevarlos a públicos diferentes a los académicos y que su alcance sea mayor. Gracias a la Editorial IDPC, Daniela logra llevar una investigación antropólogo-arqueológica a una novela gráfica. Este libro es la puesta en escena de una investigación arqueológica de 2018 en el centro histórico de Bogotá, a partir de una mandíbula femenina hallada en un relleno óseo en la iglesia de San Ignacio. La pequeña novela ilustrada toma los datos arqu...2023-03-0928 minNovedades editoriales en género y sexualidadesNovedades editoriales en género y sexualidadesHistoria tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y llevarlos a públicos diferentes a los académicos y que su alcance sea mayor. Gracias a la Editorial IDPC, Daniela logra llevar una investigación antropólogo-arqueológica a una novela gráfica. Este libro es la puesta en escena de una investigación arqueológica de 2018 en el centro histórico de Bogotá, a partir de una mandíbula femenina hallada en un relleno óseo en la iglesia de San Ignacio. La pequeña novela ilustrada toma los datos arqu...2023-03-0930 minNovedades editoriales en antropologíaNovedades editoriales en antropologíaHistoria tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y llevarlos a públicos diferentes a los académicos y que su alcance sea mayor. Gracias a la Editorial IDPC, Daniela logra llevar una investigación antropólogo-arqueológica a una novela gráfica. Este libro es la puesta en escena de una investigación arqueológica de 2018 en el centro histórico de Bogotá, a partir de una mandíbula femenina hallada en un relleno óseo en la iglesia de San Ignacio. La pequeña novela ilustrada toma los datos arqu...2023-03-0930 minNovedades editoriales sobre ColombiaNovedades editoriales sobre ColombiaHistoria tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y llevarlos a públicos diferentes a los académicos y que su alcance sea mayor. Gracias a la Editorial IDPC, Daniela logra llevar una investigación antropólogo-arqueológica a una novela gráfica. Este libro es la puesta en escena de una investigación arqueológica de 2018 en el centro histórico de Bogotá, a partir de una mandíbula femenina hallada en un relleno óseo en la iglesia de San Ignacio. La pequeña novela ilustrada toma los datos arqu...2023-03-0930 minEl sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaTercer Festival Patrimonios en Ruana en Usme. Un Convite para cosechar la memoria. Patrick Morales, Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC2022-11-1910 minLas Voces del LibroLas Voces del LibroEditorial IDPCEn esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Ximena Bernal, editora y coordinadora editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). Durante la primera parte del programa, hablamos del origen y apuesta editorial de este fondo sobre el patrimonio cultural de Bogotá, así como del catálogo de libros compuesto por las colecciones: “Lugares y tiempos”; “Nombres propios”; “Exploraciones y recorridos”; “Proyecciones y apuestas”; “Expresiones y agencias”; y “Memorias del Museo de Bogotá”. Durante la segunda parte del programa, conversamos sobre el recorrido: “El Bronx: cruces de vida y memoria”, evento parte de la iniciativa de Noviembre Independiente; la déci...2022-11-1659 minCultura BogotáCultura BogotáCaminando entre tumbas del Antiguo Cementerio de Pobres, que se niega a desaparecerDurante siglo y medio el Cementerio de Pobres fue el más grande e importante de la ciudad de Bogotá, pero hoy nadie lo conoce por ese nombre debido a la fracturación y desalojo de sus muertos, que ha tenido a lo largo de su historia.A pesar de que es un lugar abandonado desde hace varios años, sigue manteniendo su esencia y guardando memorias rituales, por lo ha sido declarado Bien de Interés Cultural para la ciudad de Bogotá.En este episodio podrás imaginar cómo es caminar entre sus columbarios, con la a...2022-10-1920 minEl sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaEn el Mes del Patrimonio, el IDPC nos invita a reconocer las “Historias Latentes” de Bogotá. Patrick Morales Thomas, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC2022-09-1112 minEfemérides BibloRedEfemérides BibloRedDe Bacatá a Bogotá, la historia de la fundación de nuestra capitalUn viaje por el pueblo Muisca, la llegada de Jiménez de Quesada y la expansión de la ciudad; disfruta de este episodio del pódcast Efemérides BibloRed, que celebra el cumpleaños de la capital de Colombia.Bogotá está de cumpleaños en este mes de agosto, y en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas celebramos con un especial sobre la historia de la capital colombiana. Disfruta de este viaje por el pueblo Muisca, la llegada de los españoles y la posterior fundación de la mano de Gonzalo Jiménez de Quesada, conoce de dó...2022-08-1817 minCultura BogotáCultura Bogotá¿Sabes el origen del nombre de tu localidad? | Fiesta BogotáEn este capítulo abordaremos la historia de los nombres de las localidades. ¿Por qué Usme, Fontibón, Suba, y las demás localidades se llaman así? Hablamos con Alfredo Barón, historiador del Instituto Distrital de Cultura y Patrimonio, IDPC, quien nos lleva por un recorrido por las 20 localidades, su pasado y presente.2022-08-0517 minWM STEREO - Radio de Newman SchoolWM STEREO - Radio de Newman SchoolLa Cumbia. El ritmo que hermana a la América Latina mestizaPor: Martha Varela AMÉRICA LATINA CONTADA Y CANTADA Este es un espacio que nace de la lluvia de ideas que surgieron al inicio del año cuando mi grupo de investigación docente del Newman School se reunió por primera vez. No hay un medio más simple, ni más efectivo, ni más inclusivo, que un podcast, sobre todo, cuando está lleno de contenido sonoro interesante y por qué no, ambientado con música. América latina contada y cantada, será el espacio para reflexionar sobre su gente, sus costumbres y la transfo...2022-05-2054 minInvisible Commutes - Trabajadoras domésticas y transporte públicoInvisible Commutes - Trabajadoras domésticas y transporte públicoEpisodio especial por el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: Cementerio de “sirvientas”¿Saben ustedes quién está enterrado en el Cementerio de Pobres de Bogotá? A propósito del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar que se celebra el 30 de marzo, les traemos este episodio con Eloisa Lamilla Guerrero del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá. Queremos visibilizar a las trabajadoras domésticas enterradas allí. Su aporte a nuestras sociedades es invaluable. Ellas merecen ser reconocidas tanto en la ciudad de los vivos como en la de los muertos.2022-03-3044 min¿Qué hay para hacer? Radiónica¿Qué hay para hacer? Radiónica¿Qué hay para hacer? Bogotá - 21 de julioPara reivindicar la memoria y resistencia de Ciudad Bolívar se inaugura el Museo de la Ciudad Autoconstruida, también conocido como MeCa. Este es un proyecto del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural que está ubicado en uno de los lugares insignia de la localidad: la estación de Transmicable, Mirador del Paraíso.Durante el mes de julio la propuesta educativa y cultural del museo está enfocada en cómo se narran las historias de las personas que han ayudado a construir la localidad y cómo se reconocen sus acciones en el territorio.2022-02-0702 min¿Qué hay para hacer? Radiónica¿Qué hay para hacer? Radiónica¿Qué hay para hacer? Bogotá - 21 de julioPara reivindicar la memoria y resistencia de Ciudad Bolívar se inaugura el Museo de la Ciudad Autoconstruida, también conocido como MeCa. Este es un proyecto del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural que está ubicado en uno de los lugares insignia de la localidad: la estación de Transmicable, Mirador del Paraíso.Durante el mes de julio la propuesta educativa y cultural del museo está enfocada en cómo se narran las historias de las personas que han ayudado a construir la localidad y cómo se reconocen sus acciones en el territorio.2022-01-3102 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesIDPC: Bogotá a través del tiempoXimena Bernal, la coordinadora de publicaciones de El Sello Editorial IDPC (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural), nos lleva en una máquina del tiempo por Bogotá a través de atlas, guías, archivos, fotografías, ilustraciones, stickers, juegos y muchos más formatos…Este episodio es un recorrido urbano para replantear lo patrimonial y aplanar las tensiones entre lo público y lo privado. Vemos Bogotá a través de sus barrios, cuadras, localidades, comunidades, parques e historia para generar vínculos con el territorio que habitan los colombianos y también con las memorias que lo atraviesan. E...2021-12-0927 minFrecuencia Pública: boletín semanalFrecuencia Pública: boletín semanalNoticias del 9 al 13 de agosto de 2021En esta edición:• El miércoles 11 se dio inicio a la primera versión de la Feria Acércate en San Jacinto, Bolívar • Aumenta a 7.288 la vinculación laboral de personas con discapacidad en el Estado • El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural trabaja en la mejora de trámites y procedimientos administrativos Para estar al día con las noticias del Departamento Administrativo de la Función Pública, visita: www.funcionpublica.gov.co2021-08-1302 min¿Qué hay para hacer? Radiónica¿Qué hay para hacer? Radiónica¿Qué hay para hacer? Bogotá - 21 de julioPara reivindicar la memoria y resistencia de Ciudad Bolívar se inaugura el Museo de la Ciudad Autoconstruida, también conocido como MeCa. Este es un proyecto del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural que está ubicado en uno de los lugares insignia de la localidad: la estación de Transmicable, Mirador del Paraíso.Durante el mes de julio la propuesta educativa y cultural del museo está enfocada en cómo se narran las historias de las personas que han ayudado a construir la localidad y cómo se reconocen sus acciones en el territorio.2021-07-2102 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaFuera del escritorio: ¿Nuestros héroes?'¿Cuál es el pasado que nuestro presente necesita?' En nuestro tercer episodio nos acompaña el profesor Germán Mejía Pavony, historiador y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. A propósito de los acontecimientos recientes en el Monumento a los Héroes, hablamos sobre políticas de conmemoración y escenarios para pensar, confrontar y construir memoria en el actual contexto político y social. ¿Cuándo se construyó? ¿Por qué? ¿Qué simboliza? Buscamos las respuestas a estas preguntas en este episodio.  Realización y Locución: María G...2021-05-2727 minBacatáfono podcastBacatáfono podcastMisceláneas y Papelerías en Bogotá | Bacatáfono: Historia entre-tiendas | EP1.T2Doña Mery y doña Sonia, dos tenderas de misceláneas y papelerías en Bogotá, Colombia, nos contaron un poco de su oficio, su historia y como fue la pandemía para sus negocios, en esta segunda temporada de Bacatáfono: Historia entre-tiendas.La miscelánea es una tienda de esquina en la que se pueden encontrar diferentes y muy variados productos de diferentes naturalezas. Pantuflas de colores, desodorantes, extensiones eléctricas, juegos de mesa, y chicles son solo algunas de las cosas que usted puede encontrar en estas tiendas que al parecer nacen de la reunión d...2020-11-1000 minRelatos de Gobierno UrbanoRelatos de Gobierno UrbanoE21: Rock al Parque, 25 años de conquista del espacio públicoHace 25 años nacía Rock al Parque, no solo el primer encuentro masivo al aire libre de este tipo, sino también el primer festival de un género musical de ese calibre en la ciudad. A él, han seguido en la capital colombiana un conjunto de festivales al parque que ofrecen gran diversidad de géneros representativos de la diversidad del público bogotano. Es así como los festivales de similar naturaleza, han entrado a formar parte del patrimonio cultural de Bogotá, como un espacio de relacionamiento único entre los ciudadanos y el arte en el espacio colectivo. Durante es...2020-09-1436 minRADIO ALTERATIVARADIO ALTERATIVA#PODCAST - ARCHIVOS SONOROS EN LA ERA DIGITAL /El registro sonoro como salvaguarda de la memoria.#PODCAST -  ARCHIVOS SONOROS EN LA ERA DIGITAL  /El registro sonoro como salvaguarda de la memoria.   -------  Nuestro pasado se registra en los recuerdos, se plasma en libros en las imágenes, y el sonido. Discursos y palabras pronunciadas hoy, son retrato del suceso del mañana, así mismo las músicas y los sonidos efímeros, marcan un antes y un después en la historia de un pueblo, y sencillamente quedan impregnados en su memoria colectiva. Justamente el apelativo de registro va de la mano con la creación de archivos. Para nuestro caso el arc...2020-04-0506 minLos Relatos del MochueloLos Relatos del MochueloI Reflexión cuarentena, cuestionar.Este es un contenido auditivo que hice para el espacio #VivirJuntos del Museo de Bogotá y Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Una serie de reflexiones sobre el impacto del virus en nuestra vida. Espero que sea de su agrado y lo compartan. Me pueden encontrar en Instagram como: Sebastiansalamancap2020-03-3007 minPODCAST URPODCAST URConozca las convocatorias creativas y de cultura de la Alcaldía Mayor de BogotáYa se encuentran abiertas las convocatorias del Programa Distrital de estímulos para la cultura. La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentan las 166 convocatorias de una estrategia que busca fortalecer iniciativas, proyectos y procesos desarrollados por los agentes artísticos, culturales y patrimoniales de Bogotá. Estos estímulos están inscritos en el Instituto Distrital de las Arte (IDARTES), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) y la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA). Toda la información se encuentra dispon...2020-03-0508 minSinCandadoRadioSinCandadoRadioPlan de recuperación del centro histórico de BogotáEn el marco del Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural realiza el primer encuentro de la red de huertas de esta zona de la capital. Se Inaugura la cuarta bienal de Montevideo, Uruguay. El primer fraude electoral en la historia de Colombia. Las Mañanas. SinCandadoRadio. Episodio272019-10-2507 minPODCAST URPODCAST URAbiertas inscripciones del Programa Distrital de apoyos concertadosSe abren las inscripciones para aquellas entidades que quieran presentar sus iniciativas con el fin de formar parte el Banco de Proyectos del Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC), una estrategia de articulación sectorial de la Alcaldía Mayor de Bogotá que promueve y apoya la realización de proyectos artísticos, patrimoniales, culturales y recreativos de iniciativa privada y de interés público. Del Programa participan la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Orques...2018-08-2805 minPODCAST URPODCAST URÁlbum familiar de Bogotá el más grande de la ciudadCon la intención de preservar la memoria colectiva de Bogotá, El Instituto Distrital De Patrimonio Cultural (IDPC) convoca a la ciudadanía para compartir sus fotografías reveladas hasta antes del años 2.000 con el cual se busca llegar a crear el un álbum desde donde se evidencie el desarrollo histórico de la ciudad.Informa: Cristian Camilo Ibargüen Duque2018-08-0910 minPODCAST URPODCAST URPilas ya salió la Convocatoria IDPAC para fortalecer la cultura en BogotáEl Instituto Distrital de Patrimonio Cultural lanzó el Programa de Estímulos (PDE), que busca fomentar del sector cultura, recreación y deporte de Bogotá con serie de estímulos económicos distribuido en 11 convocatorias. Liliana Pamplona Coordinadora de fomento del IDPAC, participó en los micrófonos de URosarioRadio y nos contó acerca de la bases de la convocatoria.Informa Mario Castro2018-02-2611 minBlock Juvenil Radio OnlineBlock Juvenil Radio OnlineEl Informativo por las localidadesEl exgrafitero que ahora recupera monumentos de Bogotá Bogotá, Septiembre 29 de 2016. Juan Carlos Hoyos Martínez dice que nunca más grafiteará un monumento. Este joven ingresó a la Escuela Taller de Bogotá luego de cinco años como grafitero y ahora es un talento en formación del curso de Construcción y Restauración. Este joven de 17 años, asegura que nunca volvería a hacer un grafiti. Las clases que recibe de Patrimonio y ser voluntario en la recuperación de espacios y monumentos históricos, le mostró las consecuencias que tienen estos actos. En el programa de Construcción...2016-10-0413 min