Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Instituto Milenio De Astrofisica MAS

Shows

Foro CiudadanoForo CiudadanoPara ver una de esas imágenes, necesitamos 400 pantallas de TVLo que hemos visto del cielo grande, el que estudia la comunidad astronómica, son fotos que cada vez mejoran más en calidad. Sin embargo, se está instalando un observatorio en lo más alto del Cerro Pachón, en la Región de Coquimbo, que nos permitirá ver videos en alta definición de fenómenos que ocurrieron hace años de años de años. Conversamos con Francisco Förster , profesor titular y académico de la Iniciativa de Datos e IA de la U de Chile. Director del Instituto Milenio de Astrofísica e investigador principal de Ap...2025-07-0131 minNoosferaNoosferaNoosfera 149. Supernovas y otras divas espaciales | Mario HamuyA todos nos suena el concepto de “supernova”, pero, ¿qué es? ¿Es una explosión? ¿Todas las estrellas acaban con una supernova? ¿Cuántas hemos descubierto? ¿Podemos predecirlas? Todo tipo de cuestiones astronómicas que popularmente no solemos controlar y que, por lo tanto, nos hace sospechar que tal vez no conocemos el concepto tan bien como creemos. Para ello tenemos con nosotros a Mario Hamuy, que es licenciado y máster en Física. Ha trabajado en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, desde donde dirigió el proyecto Calán/Tololo. Se doctoró en Astronomía en la Universidad de Arizona. Fue pro...2023-04-071h 03Cuarto Milenio (Oficial)Cuarto Milenio (Oficial)Cuarto Milenio 17×13 (28/11/2021): La teoría LoebAvi Loeb, el mismo científico que afirma que Oumuamua, el primer objeto interestelar observado por los astrónomos mientras atravesaba nuestro sistema solar en 2017, es una nave extraterrestre, se lanza ahora con otra teoría tan fascinante como inquietante: ¿Fue nuestro universo creado en un laboratorio? Loeb no es un científico más. Hasta 2020 dirigió el Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, es director del Instituto de Teoría y Computación en el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica y es miembro del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente de los Estados Unid...2021-11-2907 minTomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando Con Ciencia 10: Volcanes en Ío; ¿seremos marcianos?; mujeres en ciencia y brecha de géneroEn este último capítulo de la primera temporada de Tomando con Ciencia, nuestros astrónomos Álvaro Rojas Arriagada y Rodrigo Contreras Ramos nos llevan a un viaje por el Sistema Solar.Álvaro nos contará acerca del objeto de nuestro sistema con mayor actividad volcánica (que no es la Tierra) y Rodrigo nos interpela con la pregunta ¿seremos nosotros marcianos?Para finalizar esta temporada, la astrónoma y subdirectora del MAS, Manuela Zoccali nos habla sobre las brechas y barreras que aún debemos superar para lograr igualdad de género en el mundo científico...2021-11-161h 01Tomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando Con Ciencia 9: Formación de la Luna; Planeta 9; los anillos de SaturnoEn este capítulo 9 de Tomando con Ciencia nos quedamos a nuestro vecindario cósmico.  ¿Sabías que la Luna es hija de la Tierra? Una de las teorías más aceptadas sobre su formación es la del gran impacto  y de eso nos cuenta nuestra subdirectora Manuela Zoccali en este episodio.  Además, el astrónomo Rodrigo Contreras Ramos nos habla de los cazadores de planetas, pero no extrasolares, sino de aquí mismo en nuestro Sistema Solar. Por último, Álvaro Rojas Arriagada nos invita a pensar en una noticia que nos da un poco d...2021-10-2252 minProfesionalmente HablandoProfesionalmente HablandoT1 - Tercer Episodio - Francisco Forster Burón. Científico Doctor de la universidad de Oxford de Inglaterra.P R O F E S I O N A L M E N T E - H A B L A N D O - P O D C A S T - Francisco Forster Burón, Científico. Doctor de la universidad de Oxford de Inglaterra. Licenciado en Ciencias, Mención Astronomía. Astrónomo e investigador científico en el Centro de Modelización Matemática (CMM) de la Universidad de Chile. investigador asociado del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS). “Estoy principalmente interesado en la astroinformática y la ciencia de las supernovas” Bueno eso lo dice él, nosot...2021-10-141h 09Tomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando con Ciencia 8: Especial Grandes Instrumentos AstronómicosEn este capítulo de Tomando con Ciencia no tendremos tres temas distintos, sino que queremos conversar detalladamente acerca de las inmensas posibilidades que vienen a futuro para observar el Universo. Específicamente, cómo comenzamos a estudiar la luz de los objetos estelares y con ello el actual desarrollo de nuevos e ingentes instrumentos de observación que nos permitirán desentrañar aún más de los misterios que nos tiene para mostrar el Cosmos. Para ello, los astronóm@s Manuela Zoccali, Rodrigo Contreras Ramos y Álvaro Rojas Arriagada tienen un invitado especial en el livin...2021-09-2053 minTomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando con Ciencia 7: Venus y el efecto invernadero; Basura espacial; Óptica AdaptativaEl mundo está en alerta roja, ya que el calentamiento global está avanzando mucho más rápido de lo presupuestado. El efecto invernadero es un fenómeno natural y positivo para la Tierra, pero no debe salirse de control, Pero ¿sabías que existe un planeta en el sistema solar donde este fenómeno lo convirtió realmente en un infierno? Se trata de Venus y el astrónomo Rodrigo Contreras Ramos nos cuenta sobre ello en el séptimo capítulo de Tomando Con CienciaPero no sólo hemos contaminado la Tierra, sino que también el espacio...2021-08-261h 01Tomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando Con Ciencia 6: Cómo se formó el Sistema Solar; la búsqueda de exoplanetas y de agua líquida para la vida fuera de la Tierra¿Sabes cómo se formó el Sistema Solar? o ¿Cómo se buscan planetas fuera de nuestro hogar cósmico? ¿Te has preguntado qué tiene de especial el agua líquida para que sea eso lo que identifique a un planeta habitable? Créennos que no tiene que ver con que la vida en otros planetas debe estar hidratada. Acompáñanos a desentrañar estas preguntas en un nuevo capítulo de Tomando Con Ciencia. Elije tu bebestible favorito y toma posición en nuestro living virtual.  --- Send in a voice message: htt...2021-08-0553 minTomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando con Ciencia 5: mitos sobre el alunizaje; comportamiento de las plantas en nuestro planeta; historia del descubrimiento de exoplanetasEn este capítulo de Tomando con Ciencia, el astrónomo Rodrigo Contreras Ramos aborda los principales mitos y conspiraciones sobre la llegada de la humanidad a la Luna y los desmiente con sólo un poco de ciencia. Además, la astrónoma Manuela Zoccali aborda una pregunta pendiente del capítulo anterior: a qué se deben ciertos comportamiento de las plantas y cómo influyen las características de nuestro planeta. Para ello, invita en este episodio a la bioquímica, doctorado en biología molecular de plantas, Virginia Garretón, actual jefa de asesores de la subsecr...2021-07-081h 02Tomando Con CienciaTomando Con CienciaTrailer Tomando Con CienciaUn podcast de astronomía del Instituto Milenio de Astrofísica MAS --- Send in a voice message: https://anchor.fm/tomandoconciencia/message2021-07-0600 minTomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando con Ciencia 4: Solsticio de invierno - AsteroidesEl 30 de junio celebramos en todo el mundo el Dia Internacional del Asteroide y como no podíamos no "tomar con ciencia" sobre ello, tuvimos que dedicar este cuatro capítulo a estos objetos. Acompaña a Rodrigo y Álvaro a conocer lo que necesitas sobre estos objetos y su estudio. Pero antes Manu nos habla del solsticio de invierno ¿sabías que muchos entendemos mal este fenómeno? Bueno, ya no más. Busca tu bebida favorita y toma con ciencia con nosotros! Para profundizar https://www.iac.es/es/blog/vialact...2021-06-191h 08Tomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando con Ciencia 3: Contaminación Lumínica, la cuarentena de Newton y el Evento Carrington¿Te has imaginado algunas vez, qué lindo sería ver la Vía Láctea a simple vista? ¿Sabías que el trabajo más fructífero de Newton, lo realizó estando en cuarentena? o ¿Qué en Santiago también se pudieron ver auroras?Hablemos de eso y más, con tu bebestible favorito y cómo si estuviéramos en el living de la casa, en esta nueva entrega de Tomando Con CienciaLink Consulta Pública Contaminación Lumínica https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/104--- Send in a voice message: https://an...2021-06-131h 09Tomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando con Ciencia 3: Contaminación Lumínica, la cuarentena de Newton y el Evento Carrington¿Te has imaginado algunas vez, qué lindo sería ver la Vía Láctea a simple vista? ¿Sabías que el trabajo más fructífero de Newton, lo realizó estando en cuarentena? o ¿Qué en Santiago también se pudieron ver auroras? Hablemos de eso y más, con tu bebestible favorito y cómo si estuviéramos en el living de la casa, en esta nueva entrega de Tomando Con Ciencia2021-06-111h 09Tomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando con Ciencia 2: La luz del Sol, eclipse lunar y auroras¿Te has preguntado alguna vez por qué brilla el Sol? ¿Te perderás el más reciente espectáculo astronómico? ¿Has visto imágenes de auroras y te preguntas por qué se producen?Acompáñanos con tu bebida favorita a conversar de todo eso y más, en el nuevo capítulo de Tomando Con Ciencia, con los astrónomos Manuela Zoccali, Rodrigo Contreras Ramos, Álvaro Rojas Arriagada y la periodista Makarena Estrella Pacheco.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/tomandoconciencia/message2021-05-2158 minTomando Con CienciaTomando Con CienciaTomando Con Ciencia 1: Polvo Estelar, noches de observación, viajes a Marte y más¿Sabías que tu casa está llena de polvo estelar? o ¿te habías imaginado cómo obtienen tiempo l@s astrónom@s para ocupar los telescopios? O es más ¿sabías que estamos "poblando" Marte con una serie de misiones espaciales?  Todo eso y más, en el primer capítulo de Tomando Con Ciencia, con los astrónomos Manuela Zoccali, Rodrigo Contreras Ramos, Álvaro Rojas Arriagada y la periodista Makarena Estrella Pacheco. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/tomandoconciencia/message2021-05-1156 minTe lo cuentoTe lo cuentoTe lo cuento - Capítulo 7- “Bruno y la Luz”Conversamos con Rodrigo Contreras, astrónomo del Instituto Milenio de Astrofísica y coautor de "Bruno y la luz". El autor nos contó detalles de este divertido libro de niños que busca acercarlos al mundo de la ciencia desde que son muy pequeños.2021-04-0911 minAll you need is LABAll you need is LABEstrellas variablesIván Lacerna, investigador del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) entrega detalles del proyecto de ciencia ciudadana “Variable Star Zoo” que clasificó estrellas variables del centro de la Vía Láctea.2020-08-1002 minRadio UsachRadio UsachEntrevista a Iván Lacerna ALL YOU NEED IS LAB 30 07 20En conversación en el programa de ciencia “All you need is Lab”, el investigador del Instituto Milenio de Astrofísica y coordinador de la plataforma “Variable Star Zoo”, habló acerca de esta iniciativa que busca acercar la investigación del espacio a la ciudadanía.2020-07-3111 minRadio UsachRadio UsachAll you need is LAB: Investigando asteroides desde ChileEl "Día Internacional de los Asteroides" busca concientizar sobre su estudio, riesgos y protección. Conversamos con Millarca Valenzuela, investigadora adjunta del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y académica de la Universidad Católica del Norte. Conducción: Nadia Politis2020-07-1902 minRadio UsachRadio UsachEntrevista a Millarca Valenzuela ALL YOU NEED IS LAB 26 06 20En conversación en el programa de ciencia de Radio Usach, “All you need is Lab”, la docente del departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte e investigadora adjunta del Instituto Milenio de Astrofísica, habló acerca de los meteoritos y el Día del Asteroide 2020, iniciativa fundada por científicos de todo el mundo, incluido el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May.2020-06-2717 minRadio UsachRadio UsachAll you need is Lab PROGRAMA COMPLETO 26 06 20En el programa de este viernes, Iveliz Martel conversó con la Dra. Millarca Valenzuela Geóloga Y Doctora En Ciencias, Mención Geología Docente Dpto. Ciencias Geológicas Universidad Católica Del Norte (UCN) e Investigadora Adjunta Instituto Milenio De Astrofísica (MAS), sobre meteoritos en Chile y Día del Asteroide 2020, iniciativa fundada por científicos de todo el mundo, como el astrofísico y guitarrista de Queen Brian May. Además, recibió la columna de tecnología y Social Media de Monserrat Lecaros.2020-06-271h 56Astronomía y algo másAstronomía y algo más¿Encontraremos vida en otros planetas? [Ep.104]¿Cómo es posible encontrar planetas a cientos de años luz de distancia? ¿Cuales son los métodos de detección que hacen esto posible? ¿Por qué nos resulta tan difícil realizar detecciones en nuestro propio sistema? Conversamos con Nestor Espinoza, Astrofísico del Instituto Milenio de Astrofísica y locutor del programa Dimensión Futuro para que resolviera todas nuestras dudas y algo más.2017-08-261h 07Ciencias Planetarias – Astronomía y algo másCiencias Planetarias – Astronomía y algo más¿Encontraremos vida en otros planetas? [Ep.104]¿Cómo es posible encontrar planetas a cientos de años luz de distancia? ¿Cuales son los métodos de detección que hacen esto posible? ¿Por qué nos resulta tan difícil realizar detecciones en nuestro propio sistema? Conversamos con Nestor Espinoza, Astrofísico del Instituto Milenio de Astrofísica y locutor del programa Dimensión Futuro para que resolviera todas nuestras dudas y algo más.2017-08-2600 minAstronomía y algo másAstronomía y algo más¿Encontraremos vida en otros planetas? [Ep.104]¿Cómo es posible encontrar planetas a cientos de años luz de distancia? ¿Cuales son los métodos de detección que hacen esto posible? ¿Por qué nos resulta tan difícil realizar detecciones en nuestro propio sistema? Conversamos con Nestor Espinoza, Astrofísico del Instituto Milenio de Astrofísica y locutor del programa Dimensión Futuro para que resolviera todas nuestras dudas y algo más. The post ¿Encontraremos vida en otros planetas? [Ep.104] appeared first on AstroBlog.2017-08-261h 07Astronomía y algo másAstronomía y algo más¿Encontraremos vida en otros planetas?¿Cómo es posible encontrar planetas a cientos de años luz de distancia? ¿Cuales son los métodos de detección que hacen esto posible? ¿Por qué nos resulta tan difícil realizar detecciones en nuestro propio sistema? Conversamos con Nestor Espinoza, Astrofísico del Instituto Milenio de Astrofísica y locutor del programa Dimensión Futuro para que resolviera todas nuestras dudas y algo más.2017-08-261h 07Astronomía y algo másAstronomía y algo másEnergía Oscura y Expansión AceleradaConversación con el astrónomo Mario Hamuy sobre la naturaleza de la energía oscura, ¿habrá que corregir la teoría de Albert Einstein? El descubrimiento de la expansión acelerada del Universo nos dejar perplejos sin comprender cómo es el Cosmos. Descubre la ecuación de campo de Einstein que describe el universo y cómo desde esta ecuación, explicada de forma muy simple, podemos comprender la la energía del espacio vacío como posible solución al misterio de la Energía Oscura. También conversamos de algunos de los proyectos del Instituto Milenio de Astrofí...2015-03-1147 minAstronomía y algo másAstronomía y algo másExpansión acelerada del universo, la última gran revolución astronómica [Ep.4]En este , el cuarto episodio del podcast "Astronomía y algo más", tengo el honor de entrevistar al astrónomo Mario Hamuy, quien actualmente dirige al Instituto Milenio de Astrofísica, y que jugó un rol fundamental en lo que sería el descubrimiento más importante de la ciencia de los últimos 100 años: La expansión acelerada del universo.2015-02-1040 minAstronomía y algo másAstronomía y algo másExpansión acelerada del universo, la última gran revolución astronómicaEn este, el cuarto episodio del podcast “Astronomía y algo más”, tengo el honor de entrevistar al astrónomo Mario Hamuy, quien actualmente dirige al Instituto Milenio de Astrofísica, y que jugó un rol fundamental en lo que sería el descubrimiento más importante de la ciencia de los últimos 100 años: La expansión acelerada del universo. Mario Hamuy tuvo la idea de formar el proyecto llamado Calán – Tololo y nos cuenta cómo llegó a interesarse en el tema de la búsqueda de Supernovas. Por supuesto aclaramos y conversamos sobre qué es una sup...2015-02-1040 minAstronomía y algo másAstronomía y algo másExpansión acelerada del universo, la última gran revolución astronómica [Ep.4]En este , el cuarto episodio del podcast "Astronomía y algo más", tengo el honor de entrevistar al astrónomo Mario Hamuy, quien actualmente dirige al Instituto Milenio de Astrofísica, y que jugó un rol fundamental en lo que sería el descubrimiento más importante de la ciencia de los últimos 100 años: La expansión acelerada del universo.2015-02-1040 min