Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Instituto Peruano De Economia

Shows

Informes RPPInformes RPPA pocos días de iniciar el año escolar, ¿están los colegios estatales preparados para recibir a los alumnos?Tres de cada cuatro estudiantes en Perú van a colegios públicos. Es decir, este 17 de marzo, más de 6 millones de escolares regresarán a las aulas. Sin embargo, los colegios no están completamente listos para ello, pues presentan riesgo de colapso, tienen baños en pésimas condiciones y no todos cuentan con agua o luz. Eso sin mencionar la falta de carpetas y de pizarras. Todos los detalles en el informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) en alianza con RPP.2025-02-2804 minComitéComitéTrump dice que EEUU “tomará control” de la Franja de Gaza | Las noticias con Augusto TownsendHoy en “Las noticias con Augusto Townsend”:El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo ayer que su país “tomará control” de la Franja de Gaza y que lo retirará del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ex presidente Vizcarra tuvo movimientos mínimos en sus cuentas bancarias en el 2014 lo que lleva a la Fiscalía a presumir que ese año cubrió sus costos con dinero de presuntas coimas. El Poder Judicial concedió a la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides un recurso para que pueda cuestionar su destitución ante el Tribunal Constitu...2025-02-0515 minComitéComité¿Por qué DeepSeek, la IA china, está generando un terremoto en Wall Street? | El Podcast económico de Ale CostaAle Costa comenta el informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) sobre los riesgos fiscales para el 2025 y el 2026 en el Perú, así como el desplome de las acciones de Nvidia, la tercera compañía más valiosa del mundo, tras el lanzamiento de DeepSeek, la herramienta de inteligencia artificial de una startup de China. 2025-01-2814 minComitéComitéFiscalía abrió investigación por presunta red de prostitución en el Congreso | Las noticias con Augusto TownsendHoy en “Las noticias con Augusto Townsend”:Fiscalía abrió investigación contra Jorge Torres Saravia por encabezar una presunta red de prostitución en el Congreso. La Fiscalía de la Nación denunció constitucionalmente al congresista Raúl Doroteo por un caso de “mochasueldos”. Gobierno publicó en el Diario Oficial una ley con un texto distinto al que aprobó el Congreso, lo cual ha generado consternación en los parlamentarios. El Perú incumplirá la regla de déficit fiscal por cuatro años consecutivos según el Instituto Peruano de EconomíaEl uruguayo Jorge Fossati dejó de ser el entrenador de la se...2024-12-1913 minInformes RPPInformes RPPIPE: 12 de 25 microfinancieras en Perú perdieron parte de su patrimonio efectivoA raíz de la intervención de Caja Sullana y Credinka por la Superintendencia de Banca y Seguros este año, el Instituto Peruano de Economía (IPE), reveló que 12 de 25 microfinancieras perdieron su patrimonio a julio de este año. ¿Cuál es la situación de las microfinancieras en Perú? ¿Es posible que otra entidad pueda quebrar? ¿De qué manera el dinero de los ahorristas está protegido? Te lo contamos en este informe de RPP con el IPE.2024-10-1505 minInformes RPPInformes RPPIPE: 12 de 25 microfinancieras en Perú perdieron parte de su patrimonio efectivoA raíz de la intervención de Caja Sullana y Credinka por la Superintendencia de Banca y Seguros este año, el Instituto Peruano de Economía (IPE), reveló que 12 de 25 microfinancieras perdieron su patrimonio a julio de este año. ¿Cuál es la situación de las microfinancieras en Perú? ¿Es posible que otra entidad pueda quebrar? ¿De qué manera el dinero de los ahorristas está protegido? Te lo contamos en este informe de RPP con el IPE.2024-10-1502 minInformes RPPInformes RPPMás de 12 millones de peruanos comieron menos alimentos de lo que deberían al día, según el IPE4 de cada 10 peruanos ingieren menos alimentos de los que deberían para realizar sus actividades diarias, según la estimación del Instituto Peruano de Economía (IPE). ¿Por qué los peruanos siguen pasando por este situación? ¿ Qué relación tiene esto con la pobreza y qué solución podemos plantear? Escuchemos el siguiente informe de RPP en alianza con el Instituto Peruano de Economía.2024-09-1903 minComitéComitéLas nuevas proyecciones del IPE y la pérdida de competitividad en el Perú | El Podcast económico de Ale CostaAle Costa comenta las declaraciones del ministro de Trabajo, Daniel Maurate, sobre una posible alza del sueldo mínimo, las nuevas proyecciones económicas del Instituto Peruano de Economía (IPE) y la caída del puntaje del Perú en el Ranking de Competitividad Mundial 2024. 2024-06-1914 minComitéComitéEl Podcast económico 19/02: ¿Cuán difícil será cumplir la meta de déficit fiscal este 2024?Ale Costa comenta el informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) que analiza el manejo del gasto y los ingresos públicos en el 2023 y proyecta que lo más probable es que el Perú vuelva a incumplir la meta del déficit fiscal este año.2024-02-1918 minHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesReporte Diario - 16 de Febrero de 2024La agenda de indicadores, con el índice de precios a la producción estadounidense previsto para hoy, vuelve a guiar. Los desfavorables datos macroeconómicos de ayer en Estados Unidos, especialmente la caída de las ventas minoristas, actuaron como estímulo para las bolsas. Es la vieja paradoja de los mercados financieros: en ciertas ocasiones, el malestar económico puede ser bienvenido por los inversores. En este caso concreto, alivió las preocupaciones sobre el recalentamiento de la demanda, renovando las esperanzas de relajación monetaria por parte de la Reserva Federal (FED). Los valores mineros destacaban en la neg...2024-02-1600 minHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesReporte Diario - 16 de Enero de 2024En un día con pocas referencias macroeonómicas de importancia, los balances de grandes bancos de inversión como Morgan Stanley, Goldman Sachs y PNC Financial cobran más protagonismo. Se espera que presenten cifras tibias, afectadas por los altos costes de los préstamos, las tensiones geopolíticas y el riesgo de recesión mundial. Los inversores están atentos a las señales sobre el ritmo de los tan esperados recortes de los tipos de interés. Es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, afirmó Francois Villeroy de Galhau, del Banco Central E...2024-01-1600 minHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesReporte Diario - 28 de Noviembre de 2023Tras algunos indicadores más débiles de la economía estadounidense, los inversores se muestran más reticentes hacia los activos de riesgo, a la espera de la inflación del gasto personal (PCE), la favorita de la Reserva Federal (FED) para calibrar el ritmo de la política monetaria. Los datos se publicarán a finales de semana. Hoy destacan los discursos de los miembros del banco central estadounidense. La unidad sudafricana de ArcelorMittal cerrará su negocio de productos largos de acero y suprimirá 3,500 puestos de trabajo en el país, alegando la debilidad de la economía...2023-11-2800 minHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesReporte Diario - 24 de Noviembre de 2023El Black Friday promete otro día de poca liquidez en los mercados, ya que la reanudación de las operaciones al contado de acciones y bonos en Estados Unidos tras la festividad de Acción de Gracias sólo tiene lugar hasta las 13:00 horas (hora de Nueva York), cuando sólo operarán los mercados de futuros. Hasta entonces, los inversores tendrán en cuenta los datos sobre la economía alemana y las perspectivas de las tasas de interés en Europa, así como algunas noticias corporativas. Nissan invertirá 2,000 millones de libras (US$ 2,500 millones) para ampliar su...2023-11-2400 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaComerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830 (JESB 8, 1, 2023)Hoy me reúno con la Dra. Cristina Ana Mazzeo a hablar del artículo "Foreign Traders in South America and the Financing of the Independence Wars, 1820-1830," "Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830," que es parte del Special Issue Vol. 8 No. 1 (2023): Global Merchants in Spanish America: Business, Networks and Independence (1800-1830).Abstract: El estudio del comercio y de los comerciantes desde una perspectiva global permite analizar los intercambios materiales y culturales que tuvieron lugar más allá de las fronteras, algo que resulta difícil mediante perspectivas históri...2023-10-2450 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolComerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830 (JESB 8, 1, 2023)Hoy me reúno con la Dra. Cristina Ana Mazzeo a hablar del artículo "Foreign Traders in South America and the Financing of the Independence Wars, 1820-1830," "Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830," que es parte del Special Issue Vol. 8 No. 1 (2023): Global Merchants in Spanish America: Business, Networks and Independence (1800-1830).Abstract: El estudio del comercio y de los comerciantes desde una perspectiva global permite analizar los intercambios materiales y culturales que tuvieron lugar más allá de las fronteras, algo que resulta difícil mediante perspectivas históri...2023-10-2450 minNovedades editoriales sobre PerúNovedades editoriales sobre PerúComerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830 (JESB 8, 1, 2023)Hoy me reúno con la Dra. Cristina Ana Mazzeo a hablar del artículo "Foreign Traders in South America and the Financing of the Independence Wars, 1820-1830," "Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830," que es parte del Special Issue Vol. 8 No. 1 (2023): Global Merchants in Spanish America: Business, Networks and Independence (1800-1830).Abstract: El estudio del comercio y de los comerciantes desde una perspectiva global permite analizar los intercambios materiales y culturales que tuvieron lugar más allá de las fronteras, algo que resulta difícil mediante perspectivas históri...2023-10-2450 minHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesHablemos de Inversiones con Edgar Flores RosalesDaily Report - 25 de Agosto de 2023El mensaje de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), acapara la atención de los mercados. Los inversores buscan señales sobre la duración de las elevadas tasas de interés y si se producirá una nueva subida en noviembre, como se está cotizando en el mercado de deuda estadounidense. Su intervención en el simposio de Jackson Hole tendrá lugar a las 10:00 (hora de Nueva York).   La economía alemana salió de la recesión y se estancó en el segundo trimestre, en línea con lo esperado. Este bajo rendimiento se debe a la a...2023-08-2503 minInversiones al DíaInversiones al DíaInstituto Peruano de Economía proyecta caída del 7.5% en inversión privada para 2023 Buenos días, hoy es lunes 21 de agosto del 2023 y estos son los titulares más importantes del día: ➡️ Perú: tipo de cambio cotiza en los 3,71 soles. ➡️​ Wall Street muestra movimientos mixtos: Dow Jones y S&P 500 en alza, mientras Nasdaq registra caída. ➡️ ​ Banco Central de China recorta tasa clave en respuesta a desaceleración económica post-pandemia. ➡️ Goldman Sachs evalúa venta de unidad de gestión de patrimonio, reenfocándose en clientes de alta riqueza. 📑 Suscríbete y compártelo, que la información relevante les llegue a todos. ¡Fel...2023-08-2103 minNovedades editoriales sobre PerúNovedades editoriales sobre PerúLa nación radical: De la utopía indigenista a la tragedia senderista (2022)¿Es el Perú una «nación radical»? José Luis Rénique concluye que sí. Desde la tradición radical, de donde toma sus fuentes, analiza la historia política e intelectual del siglo XX peruano. Un contexto donde las élites radicales se articularon bajo una premisa: el Perú requería una revolución de base indígena para ser una nación moderna e integrada, recobrando los fundamentos de su glorioso pasado andino, sin renunciar a las transformaciones del mundo moderno.Este libro cuenta la historia de la idea de la «nación radical» desde sus fundamentos andinos. Esta opción buscaba la c...2023-04-051h 54Novedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaLa nación radical: De la utopía indigenista a la tragedia senderista (2022)¿Es el Perú una «nación radical»? José Luis Rénique concluye que sí. Desde la tradición radical, de donde toma sus fuentes, analiza la historia política e intelectual del siglo XX peruano. Un contexto donde las élites radicales se articularon bajo una premisa: el Perú requería una revolución de base indígena para ser una nación moderna e integrada, recobrando los fundamentos de su glorioso pasado andino, sin renunciar a las transformaciones del mundo moderno.Este libro cuenta la historia de la idea de la «nación radical» desde sus fundamentos andinos. Esta opción buscaba la c...2023-04-051h 54New Books Network en españolNew Books Network en españolLa nación radical: De la utopía indigenista a la tragedia senderista (2022)¿Es el Perú una «nación radical»? José Luis Rénique concluye que sí. Desde la tradición radical, de donde toma sus fuentes, analiza la historia política e intelectual del siglo XX peruano. Un contexto donde las élites radicales se articularon bajo una premisa: el Perú requería una revolución de base indígena para ser una nación moderna e integrada, recobrando los fundamentos de su glorioso pasado andino, sin renunciar a las transformaciones del mundo moderno.Este libro cuenta la historia de la idea de la «nación radical» desde sus fundamentos andinos. Esta opción buscaba la c...2023-04-051h 52CLACSO RadioCLACSO Radio¿Qué está pasando en Perú? - Anahí DurandPara ayudarnos a comprender este complejo escenario nos acompañaron desde Perú Anahí Durand Guevara, quien formó parte del gobierno de Castillo como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y dialogó con Dina Sánchez, peruana migrante en Argentina y Secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. También se sumaron al intercambio Hernán Ouviña desde el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires y Víctor Castillo, también migrante peruano en Argentina y coordinador de comunicación de la Fundación...2023-02-1516 minCLACSO RadioCLACSO Radio¿Qué está pasando en Perú? - Anahí DurandPara ayudarnos a comprender este complejo escenario nos acompañaron desde Perú Anahí Durand Guevara, quien formó parte del gobierno de Castillo como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y dialogó con Dina Sánchez, peruana migrante en Argentina y Secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. También se sumaron al intercambio Hernán Ouviña desde el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires y Víctor Castillo, también migrante peruano en Argentina y coordinador de comunicación de la Fundación...2023-02-1516 minRadio RosaRadio Rosa¿Qué está pasando en Perú? Crisis, golpismo y desborde popular | Charla completaConversamos sobre la situación crítica que atraviesa el Perú. Tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, la población mayoritariamente en el sur andino exige la renuncia de la sucesora Dina Boluarte, adelanto de elecciones generales y la conformación de una Asamblea Constituyente que deje en el pasado la constitución vigente engendrada por la dictadura neoliberal de Alberto Fujimori en los años noventa. La respuesta de Boluarte fue una represión que va cobrando la vida de más de cincuenta peruanxs y ha dejado centenares de heridxs. Para ayudarnos a comprender...2023-01-301h 47El comentario económico del díaEl comentario económico del díaConsejos de ahorro para compras navideñas de última horaEl alza de precios, las fiestas por Navidad y Año Nuevo 2022 pueden resultar un dolor de cabeza para las familias peruanas que, según datos del Instituto Peruano de Economía, han reducido su capacidad de gasto en unos 150 soles.2022-12-2306 minInversiones al DíaInversiones al Día#InversionesalDía Continua la incertidumbre alrededor de la tasa de interés y el mercado se resiente.Buenos días, hoy es jueves 15 de diciembre del 2022 y estos son los titulares más importantes del día: ➡️ ​ El instituto peruano de economía y el banco central de reserva aún mantienen buenas perspectivas macroeconómicas. ➡️ Los futuros americanos caen por incertidumbre alrededor de la tasa de interés. ➡️​ Elon Musk vende acciones de tesla y pierde su título como el hombre más rico del mundo. ➡️ Rusia advierte a los Estados Unidos sobre su apoyo hacia Ucrania. 📝​Suscríbete y compártelo, que la información relevante les llegue a t...2022-12-1502 minEl poder en tus manosEl poder en tus manosEP32 | Observatorio de candidatos y retos de las regiones Loreto y UcayaliLas regiones menos competitivas del Perú, según un estudio del Instituto Peruano de Economía, son Loreto y Ucayali. ¿Los postulantes a la gobernación de estas provincias están a la altura del desafío que representan? Escuchemos el siguiente informe.2022-09-0904 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaHaya de la Torre and the Pursuit of Power in Twentieth-century Peru and Latin America (2018)Al igual que Fidel Castro y el Che Guevara, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) fue uno de los principales líderes revolucionarios de América Latina, muy conocido más allá de las fronteras peruanas. La biografía de Iñigo García-Bryce relata su dramática odisea política como fundador de la influyente Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), como teórico político cuya filosofía cambió gradualmente del marxismo a la democracia liberal, y como figura de la oposición encarcelada y exiliada repetidamente por su propio gobierno. En Haya de la Torre and...2022-08-161h 04Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticosNovedades editoriales en pensamiento y procesos políticosHaya de la Torre and the Pursuit of Power in Twentieth-century Peru and Latin America (2018)Al igual que Fidel Castro y el Che Guevara, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) fue uno de los principales líderes revolucionarios de América Latina, muy conocido más allá de las fronteras peruanas. La biografía de Iñigo García-Bryce relata su dramática odisea política como fundador de la influyente Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), como teórico político cuya filosofía cambió gradualmente del marxismo a la democracia liberal, y como figura de la oposición encarcelada y exiliada repetidamente por su propio gobierno. En Haya de la Torre and...2022-08-161h 02Novedades editoriales sobre PerúNovedades editoriales sobre PerúHaya de la Torre and the Pursuit of Power in Twentieth-century Peru and Latin America (2018)Al igual que Fidel Castro y el Che Guevara, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) fue uno de los principales líderes revolucionarios de América Latina, muy conocido más allá de las fronteras peruanas. La biografía de Iñigo García-Bryce relata su dramática odisea política como fundador de la influyente Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), como teórico político cuya filosofía cambió gradualmente del marxismo a la democracia liberal, y como figura de la oposición encarcelada y exiliada repetidamente por su propio gobierno. En Haya de la Torre and...2022-08-161h 04New Books Network en españolNew Books Network en españolHaya de la Torre and the Pursuit of Power in Twentieth-century Peru and Latin America (2018)Al igual que Fidel Castro y el Che Guevara, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) fue uno de los principales líderes revolucionarios de América Latina, muy conocido más allá de las fronteras peruanas. La biografía de Iñigo García-Bryce relata su dramática odisea política como fundador de la influyente Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), como teórico político cuya filosofía cambió gradualmente del marxismo a la democracia liberal, y como figura de la oposición encarcelada y exiliada repetidamente por su propio gobierno. En Haya de la Torre and...2022-08-161h 02Entrevistas ADNEntrevistas ADNEliminación del IGV no se reflejará en una rebaja en los precios, dijo economista Diego MaceraEl director del Instituto Peruano de Economía, dijo que la medida no está focalizada a los hogares con menores recursos económicos.2022-04-1318 minQuellaveco te informaQuellaveco te informa[28.01.22] Paola Herrera - Hace falta destinar más recursos del canon minero al sector SaludInvestigadora del Instituto Peruano de Economía señala que se deben invertir más recursos del canon en el sector salud, ya que apenas se destina el 2% de estos fondos.2022-01-2805 minStar Maths - sección 1729Star Maths - sección 17291x2 | De ingeniería a matemática | Entrevista con Nelson Castro master en economía matemática - IMPAEn esta oportunidad nos encontramos con Nelson Castro, un joven estudiante peruano que hizo la maestría en el IMPA (Instituto de Matemática Pura y Aplicada) de Brasil, con enfoque en economía matemática. Él nos cuenta como ingreso al IMPA, como fue su ruta de estudio desde su etapa en el pregrado en San Marcos hasta sus estudios en el IMPA y mucho más. CONOCE MÁS A NELSON CASTRO: ➡️ LinkedIn :  https://www.linkedin.com/in/nelson-castro-zarate/ ➡️ Website - SEM4VI: https://sites.google.com/view/sem4vi/inicio R...2021-05-221h 07Red de Comunicación RegionalRed de Comunicación RegionalENTREVISTA A FERNANDO GONZALES, ECONOMISTA SENIOR DEL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA - IPETema: Informe sobre los factores que colocan a Cajamarca como la segunda región más pobre e informal del país.2021-04-2120 minDesenredadosDesenredadosDESENREDADOS | T2 | EP17 ¿Podemos pagar todo lo que los candidatos proponen?Los candidatos a la Presidencia y al Congreso nos ofrecen de todo en las elecciones pero… ¿Nos ofrecen cosas que de verdad pueden hacerse? ¿Son quizás buenas intenciones impagables? En este episodio Paola, André y Diego resolverán estas preguntas y más con Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE).2021-03-3059 minContante y SonanteContante y SonanteFiestas patronalesEn Paucartambo, a unas horas de viaje por carretera de Cusco, se lleva a cabo una vez al año las festividades de la Virgen del Carmen de Paucartambo. Incluye misas, procesiones, fiestas, almuerzos, cerveza, desayunos, cenas y todo es gratis para el que va a participar de las festividades. Pero, ¿es realmente gratis? En este episodio les contamos cómo es que los “mayordomos” de esta festividad consiguen los recursos para poder mantener esta tradición viva y cuál es la lógica económica detrás de ésta.2020-11-1111 minContante y SonanteContante y SonantePicanterías en ArequipaLa pandemia ha golpeado a toda la economía peruana. Veamos el caso de las picanterías en Arequipa. Observemos cómo han podido sobrevivir porque se han sabido reinventar por un periodo de tiempo, luego de lo cual han seguido operando, pero a una escala menor. ¿Habría sido eso posible, si se hubiese aprobado el proyecto de ley que impedía despedir empleados durante la pandemia? Definitivamente no, las picanterías se habría tenido que declarar en quiebra. Veamos, entonces, lo importante que es permitir la libre movilidad de factores.  Que el empresario decida en qué usar...2020-11-0409 minContante y SonanteContante y SonanteConfianza al comprar por InternetLlevamos varios meses con una pandemia que ha tenido un profundo impacto en nuestro estilo de vida. Muchos de nosotros salimos lo menos posible a la calle y hemos volcado nuestra atención a las compras online.  Es decir, mucho de lo que antes comprábamos en la calle, en una tienda, en un centro comercial, debemos adquirirlo ahora por internet, haciendo uso de alguna de las plataformas especializadas que existen para ello, como mercadolibre.com o como Facebook Marketplace.  O si no, entrando a la cuenta personal o la página web de uno de los neg...2020-10-2812 minContante y SonanteContante y SonanteLos costos de hacer cineLa innovación y la incorporación de la tecnología digital en la industria del cine ha tenido el efecto de bajar los costos. Mientras que la demanda ha ido creciendo fuertemente por mejores ingresos y más salas de cine, entre otras razones, el costo de producir películas ha ido cayendo. De esta manera, se ha podido producir más con los mismos recursos, pero ha habido otros efectos, como que se ha generado un entorno en el que se fomenta la experimentación con nuevos géneros, nuevas técnicas, etc. La inversión en nueva tecn...2020-10-2110 minContante y SonanteContante y SonanteLos límites del taxistaEn tiempos de pandemia nos vimos obligados a cerrar las calles al tránsito de automóviles y de pronto nos dimos cuenta de lo bonita que es nuestra ciudad sin tanto carro dando vuelta.  Parte del problema de fondo son los taxis, que las autoridades están teniendo problema en controlar.  Consideremos los costos que tiene un taxista en un día común de trabajo para tratar de entender cuáles son sus límites y cuánto es lo mínimo que están dispuestos a cobrar por una carrera, con o sin aplicativo. En este ep...2020-10-1411 minContante y SonanteContante y SonanteReto fideoImaginemos que vamos a comprar fideos y compramos una marca distinta a la que solemos comprar, ¿alguien se dará cuenta del cambio? Hicimos la prueba enviando tres marcas distintas de fideos nacionales a alguien para ver si podía reconocer la diferencia. Si las marcas son sustitutas entre sí, sin que casi nadie se dé cuenta del cambio, ¿podemos decir que es mejor o peor? Recordemos las épocas del Reto Pepsi con el Reto Fideo y descubramos lo que realmente es un mercado en competencia perfecta.2020-10-0711 minContante y SonanteContante y SonanteOfertas de gimnasiosHacer ejercicios es importante. Para muchos antes de la pandemia eso pasaba por ir al gimnasio, lo que implicaba pagar una mensualidad.  No obstante, la mayoría de estos gimnasios ofrecen membresía mensual, trimestral y anual.  Cada una de estas opciones es más cara, por supuesto. Sin embargo, si uno lo divide entre el número de meses, obtendrá una tarifa por mes cada vez menor. ¿Conviene entonces necesariamente contratar el plan anual? ¿Qué le conviene al gimnasio y qué te conviene a ti? Y una vez que lo has contratado, ¿te conviene ir todas las semana...2020-09-3011 minContante y SonanteContante y SonanteÁlbum mundialistaDespués de 36 años, Perú logró su clasificación al Mundial Rusia 2018. La emoción se manifestó de distintas maneras y una de ellas fue la pasión por el álbum de la editorial Panini. En aquellos meses se pudo observar cómo desplazamientos de la demanda, por cambios en las preferencias de los consumidores, conllevan a cambios en los precios. Te invitamos a conocer más en este episodio.Participan en este episodio: Sandro Mairata, editor digital en el BID; Roberto Castro, director de De Chalaca; y Yulia Valdivia, economista del IPE.2020-09-2311 minContante y SonanteContante y SonanteDólar impredecibleAlguna vez el tipo de cambio fue la noticia de todos los días. Ahora solemos tener un tipo de cambio estable, gracias a la intervención del BCRP, entre otros factores. Pero ¿cuáles son sus funciones? ¿Quiénes pierden y quiénes ganan cuando el tipo de cambio fluctúa? Te lo contamos en el nuevo episodio de Contante y Sonante.2020-09-1512 minContante y SonanteContante y SonanteLa música en un matrimonioEl matrimonio de una pareja puede ser el día más feliz de su vida. Por eso los novios van a querer que todo sea perfecto: los trajes, la comida, la ceremonia… y el DJ que pondrá la música.  Pero, ¿los intereses del DJ son los mismos que los de los novios? No necesariamente.2020-09-0813 minContante y SonanteContante y SonanteLa pérdida de una casonaEn el año 2002 se demolió la Casa Marsano, una casona en Miraflores. Muchos lamentaron esta pérdida pero, ¿qué fue lo que motivó a los dueños a tomar esa decisión y cuáles fueron los mecanismos económicos que pudimos usar para evitarlo? Conoce la importancia del análisis costo-beneficio.2020-09-0213 minContante y SonanteContante y SonanteHelados a un solEn el año 2009, D'Onofrio anunció que por dos días todos sus helados en carretilla estarían a un sol.  Esta campaña no funcionó muy bien porque se les olvidó un pequeño detalle: la ley de oferta y demanda. Si no la conoces, aquí te la explicamos. Participan en este episodio José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú y el periodista Pedro Ortiz, jefe de la edición impresa de El Comercio.2020-08-2411 minSeñales de FuturoSeñales de FuturoAyar y la economía naranjaOscar Barriga nos cuenta como Ayar, el cómic peruano, pasó de ser un sueño a aparecer en los paneles de Times Square, NY. Una conversación sobre el ecosistema start-up peruano, capital de riesgo, la economía naranja y la importancia de la resiliencia.2020-07-1713 minSeñales de FuturoSeñales de FuturoAyar y la economía naranjaOscar Barriga nos cuenta como Ayar, el cómic peruano, pasó de ser un sueño a aparecer en los paneles de Times Square, NY. Una conversación sobre el ecosistema start-up peruano, capital de riesgo, la economía naranja y la importancia de la resiliencia.2020-07-1713 minTENEMOS QUE HABLARTENEMOS QUE HABLARTenemos que hablar - Ep.42: Se crearon 84 mil empleos formales durante el último mes de la cuarentenaDe acuerdo a un informe realizado por El Comercio y el Instituto Peruano de Economía, las medidas restrictivas y de aislamiento social en el contexto de la emergencia sanitaria han golpeado fuertemente la economía peruana. Según datos del MTPE, entre marzo y junio se han perdido 199.000 empleos formales asalariados en el sector privado, no obstante, luego de que se iniciara la reactivación económica, las cifras del empleo formal se revierte de forma positiva. Entre el 1 y 21 de junio se habrían creado 84.000 puestos de trabajo, lo que habría revertido la tendencia a la baja pe...2020-06-2929 minRTV EconomíaRTV EconomíaEP 102: ¿A quiénes beneficiaría la liberación parcial de la CTS?Conversamos con Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía y con Enrique Fernández Maldonado, sociólogo y editor de TrabajoDigno.pe.2020-03-2623 minLa Republica - RTV EconomíaLa Republica - RTV EconomíaEP 102: ¿A quiénes beneficiaría la liberación parcial de la CTS?Conversamos con Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía y con Enrique Fernández Maldonado, sociólogo y editor de TrabajoDigno.pe.2020-03-2623 minIPE en MediosIPE en MediosTipo de cambio, coronavirus y balance económico 2020Diego Macera, analizó los impactos que puede generar la subida del dólar en la economía del país, a causa de la epidemia del COVID-19 (coronavirus) que viene afectando a China, principal importador de insumos a varios países del mundo, entre ellos el Perú. Por otro lado, dio las proyecciones crecimiento económico del país del IPE (3.2%) para el  para este 2020,  cifra menor a las proyectadas por el MEF y el BCRP.  Medio: Canal 10 - RPP.2020-03-0613 minIPE en MediosIPE en MediosIncremento de los precios de venta de departamentos en Lima - Comentario IPE📺 Diego Macera, gerente general del IPE, expresó que los precios de venta de los departamentos en Lima han incrementado, según el BCRP; casi llegando al máximo histórico del 2014. 📌En el programa PERÚ Construye TV por ATV+.2020-02-2802 minIPE en MediosIPE en Medios¿Existe relación entre el coronavirus y el alza del tipo de cambio?Diego Macera, gerente general del IPE, remarcó que el coronavirus ha afectado a todos los mercados financieros del mundo. Puntualizó que debemos estar atentos en cómo afecta el coronavirus al PBI nacional. Además, indicó que el BCR tiene una base muy fuerte para combatir cualquier alza abrupta del tipo de cambio de dólar. Medio: Canal N.2020-02-2611 minIPE en MediosIPE en MediosLínea 2 del Metro de Lima - Comentario IPEDiego Macera, gerente general del IPE, habla sobre el avance de la Línea 2 del Metro de Lima, el proyecto más importante de infraestructura del país; pero del cual sólo se ha ejecutado el 34% de la obra. 📌En el programa PERÚ Construye TV por ATV+.2020-02-1901 minIPE en MediosIPE en MediosDesaceleración del empleo formal - Comentario IPEDiego Macera, gerente general del IPE, habla sobre la desaceleración del empleo formal, sobre todo en el sector construcción, y su perspectiva para el 2020. 📌En el programa PERÚ Construye TV por ATV+.2020-02-0401 minIPE en MediosIPE en Medios¿Qué impacto puede haber en la economía con la nueva conformación del Congreso?El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, indicó que han ingresado gran cantidad de partidos al Congreso, los cuales no tienen una línea clara relacionada a su orientación política. Asimismo, sostuvo que se les ha dado cobertura a personajes políticos que no llegaron, mientras muchos que sí ingresaron, nunca fueron expuestos públicamente. Por otro lado, resaltó que este Congreso tiene que plantear las reglas de juego para el próximo, el cual si tendrá 5 años de representación. Fecha de emisión: 27/01/2020 Medio: Radio Exitosa 2020-01-2814 minIPE en MediosIPE en MediosSobre crecimiento y proyecciones de la economía peruanaDiego Macera, gerente general del IPE, habla sobre el crecimiento 2019 y las proyecciones 2020 para el Perú. Emitido: 20/12/2019. Medio: RPP. 2019-12-2105 minIPE en MediosIPE en MediosSobre crecimiento regionalRodrigo Izaguirre, economista del IPE, indicó que según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), se espera que 18 de las 24 regiones muestren un crecimiento menor que en el 2018 -estas se desacelerarían 3,2 puntos porcentuales (pp) en promedio-. Además, las regiones mineras mostrarían un magro avance en el 2019 de aproximadamente 0,8% -el menor en cinco años-, y las no mineras crecerían en promedio 3,1%, lo cual resulta 1,9 pp menor que lo registrado en el 2018. Emitido: 16/12/2019 Medio: Radio Exitosa.2019-12-1603 minPodcast iberoquipuPodcast iberoquipuPrograma 1 ?ºintegrando mundos?Programa Transnacional que impulsa y fortalece los vínculos entre Perú y Madrid, España ... en Materia Empresarial, social, cultural, migración, género y mucho mas… Este viernes 12 de Noviembre de 17:00 a 18:00 horas, por Radio Vallekas 107,5 FM (Madrid), (10:00 horas en horario de Lima) y on line por www.radiovallekas.org. Y este domingo 14 de Noviembre de 18:00 a19:00 horas por Radio Comas 101,7 FM (Lima). www.radiocomas.com En el Espacio “Generando tu Empleo”, con Mario Torero • Entrevistaremos desde Perú a Edgar Rodolfo Galván Santa Cruz, Director de la Dirección Mi Empresa, se ha desempeñado como Director General de la Dirección G...2010-11-1455 minPodcast iberoquipuPodcast iberoquipuProgama 27 "generando tu empleo" de 17 de septiembreEste viernes 17 de septiembre de 17:00 a 18:00 horas, por Radio Vallekas 107,5 FM (Madrid), y a 10:00 horas en Lima por www.radiovallekas.org Este domingo 12 de septiembre de 18:00 a19:00 horas por Radio Comas 101,7 FM (Lima) www.radiocomas.com Espacio de oportunidades de negocios internacionales para PYMES y emprendedores en Madrid y Perú. ¿Quieres importar productos peruanos?, ¿Vives en Madrid y quieres emprender un negocio en Perú?, ¿Quieres ser autónomo o constituir una PYME en Madrid?, ¿Quieres participar en ferias de Madrid o Perú?, ¿tienes una buena idea de negocio y necesitas socios o inversionistas?… Aquí en “GENERANDO TU EMPLEO” encontraras respuesta a todas tus duda...2010-09-1859 min