podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Instituto De Humanidades UDD
Shows
Humanidades para tus oídos
14. ¿Por qué tienen éxito las historias de terror?
Para conmemorar los 100 años de la muerte del escritor de #Drácula, el irlandés Bram Stoker, en este capítulo conversamos sobre el tópico #Terror, qué elementos tienen en común estas historias, por qué despiertan interés en el público, cómo se desarrolla el género en Chile, sus influencias, entre otros. El invitado fue Jesús Diamantino, Doctor en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, y autor de diferentes novelas como “El legado del Monstruo” y “Horrores: cuentos extraños y perturbadores”. Escuchas Humanida
2022-11-03
43 min
Humanidades para tus oídos
13. Hablemos de Rock Progresivo
¿Qué es el rock progresivo? ¿Por qué es diferente al rock tradicional? ¿Tiene relación con la filosofía? Si te apasiona la música, te invitamos a escuchar un nuevo capítulo de Humanidades para tus oídos. En una interesante conversación, profundizaremos en su contexto y principales exponentes, junto a Felipe Espinoza, Jefe del diplomado en Cultura Popular Chilena, y profesor del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile; e Ibrahim Cohen, Licenciado en música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Magíster en composición de la Universid...
2022-10-03
45 min
Humanidades para tus oídos
12. La filosofía de la felicidad
En este capítulo Pedro Rodríguez, psicólogo de la Pontificia Universidad Católica y Doctor en Filosofía con mención en Metafísica de la Universidad de Chile, profundizará en qué entendemos por felicidad y su relación con otras emociones. La importancia de interactuar con diferentes personas y cómo repercuten las redes sociales. También su percepción sobre los llamados tips para alcanzar la felicidad. Escuchas Humanidades para tus oídos
2022-07-13
43 min
Humanidades para tus oídos
11. Mitos y leyendas
Junto a Margarita Ovalle, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Religiones Comparadas de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos y autora de diferentes libros sobre mitos y leyendas, conversamos sobre la importancia de estos géneros literarios, su presencia en nuestra sociedad, y por qué despiertan tanta curiosidad. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2022-05-17
43 min
Humanidades para tus oídos
10. El poder de la música
Junto a Hernán Rojas, locutor radial e ingeniero de grabación y sonido, conversamos del poder de la música, abordando su historia, importancia en la evolución humana, sus beneficios y conexión con las emociones. Si te interesa el tema, además, compartimos bibliografía clave que te ayudarán a comprender mejor el fenómeno. The kingdom of speech - Tom Wolfe. El instinto musical: escuchar, pensar y vivir la música - Philip Ball. This is your brain on music - Daniel Levitin. The origins of creativity - Edward Wilson. Escuchas H...
2022-03-21
40 min
Humanidades para tus oídos
9. Migración: contradicciones de un proceso histórico
Junto al periodista y Doctor en Estudios Americanos con especialidad en temas internacionales, Gonzalo Montaner, analizamos el fenómeno migratorio. Evidenciamos las razones de por qué se genera, qué dificultades trae y las virtudes/beneficios para un país. También conversamos de racismo y xenofobia, sobre migración climática, ejemplos de políticas internacionales, entre otras materias. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-12-24
42 min
Humanidades para tus oídos
8. Moda y Sociedad
Si te gusta e importa la moda, este capítulo está pensando en ti. Junto a Jaime Ramírez, investigador en temas de Diseño Latinoamericano y Antropología del diseño, analizamos la relación de la industria con los cambios sociales, sus principales hitos y transformaciones, el vínculo con la identidad de género, el rol de las redes sociales e Influencers, su importancia para el medio ambiente, entre otros. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-11-09
43 min
Humanidades para tus oídos
7. Feminismo a través de Simone de Beauvoir
Diferencia salarial, violencia de género, segregación en la esfera política, menor participación en cargos de poder y en la toma de decisiones son sólo algunos ejemplos de diferencias que aún persisten entre hombres y mujeres. En 1949 la francesa Simone de Beauvoir publicó “El Segundo Sexo”, un completo análisis biológico, psicológico y antropológico de la mujer, concluyendo que nada viene determinado por nacimiento, sino que es impuesto culturalmente. Actualmente este texto es referente del Movimiento Feminista. ¿Cuánto sabemos del tema? Es lo que conversamos con Catalina Losada, historiadora de l...
2021-09-02
47 min
Humanidades para tus oídos
6. Murales y grafitis: el arte como manifestación
En este capítulo entenderemos la diferencia entre un grafiti, un mural y un rayado. Hablaremos de actualidad, prejuicios y normativa vigente. ¿Valoramos el arte en Chile? ¿Qué ocurre en otros países? ¿Qué intencionalidad tienen? Conceptos como patrimonio, identidad cultural, turismo, entre otros, también serán abordados por Javiera Bagnara, Magíster en artes visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Licenciada en historia de la Universidad Católica de Valparaíso. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-08-05
45 min
Humanidades para tus oídos
5. Transhumanismo
Junto al abogado y Master of Arts de la Universidad de Notre Dame, Raúl Campusano, conversamos sobre Transhumanismo. Analizamos sus características, por ejemplo, el vivir más años o tener mayores capacidades físicas e intelectuales. También las críticas que se le hacen, sus consecuencias en un futuro cercano y manipulación genética. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-07-02
47 min
Humanidades para tus oídos
4. La filosofía de las relaciones virtuales
¿Conoces el concepto "amor líquido"? ¿Qué opinas de las relaciones virtuales? ¿Valoramos la afectividad? ¿Hay límites entre el amor y la libertad? Son algunas preguntas que intenta responder Paula Calderón, periodista, Magíster en Filosofía y candidata a doctora en Filosofía de la Universidad de Chile. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-06-02
43 min
Humanidades para tus oídos
3. Teorías de seguridad internacional desde la óptica de superhéroes Marvel
Durante la década de los 30' se masificó la industria de los comics en EE.UU. Entre las razones destaca la Gran Depresión de 1929 y la pobreza que golpeaba a Norteamérica. El auge de esta industria fue aún más notorio durante la Segunda Guerra Mundial con la aparición de "Capitán América". Conversamos con Pía Martabit, cientista política de la Universidad del Desarrollo y diplomada en Ciberseguridad de la Universidad de Chile, sobre la conexión que tiene la cultura popular con las ciencias sociales. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-05-01
44 min
Humanidades para tus oídos
2. Evolución: a 150 años de la publicación "El origen del hombre"
Evolución, adaptabilidad, sexualidad, cultura, moralidad y selección son sólo algunos conceptos que conversamos con Isabel Behncke a 150 años de la publicación “El origen del hombre”. En este capítulo descubrirás un interesante análisis de la relación entre biología, ciencia y humanidades. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-04-01
44 min
Humanidades para tus oídos
1. Literatura y apocalipsis: visiones distópicas de la realidad
Este capítulo explora el género literario de la distopía, imaginando un futuro incierto para tomar enseñanzas del presente ¿Por qué esta categoría es tan llamativa? ¿Cuándo nace y por qué? ¿Qué elementos la caracterizan? Son algunas preguntas que intentaremos responder junto a Paolo Acevedo, Magíster en Literatura Latinoamericana y chilena de la Universidad de Santiago. También es asesor pedagógico en la fundación Red de Colegio SEG y docente de nuestra facultad. Escuchas Humanidades para tus oídos.
2021-03-05
38 min