Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Instituto De Investigaciones En Materiales

Shows

A hombros de gigantesA hombros de gigantesA hombros de gigantes - Reconectan médulas seccionadas en ratones de laboratorio - 06/04/25La lesión medular afecta gravemente la calidad de vida de quienes la sufren y tiene un importante impacto económico y social. Lamentablemente, no hay forma de reparar una médula seccionada, pero las investigaciones avanzan. Científicos españoles han logrado reconectar la médula espinal seccionada de una rata de laboratorio gracias a espumas de grafeno y, aunque no han conseguido que caminen ni que recuperaren todas sus funciones, es un gran avance. Hemos entrevistado a Concepción Serrano, investigadora del Instituto de Ciencias de los Materiales del CSIC y directora y coordinadora del proyecto europeo Piezo4S...2025-04-0551 minQ-UAM-IQ-UAM-IHistoria de los materiales porosos y su futuroCápsula informativa generada por el Dr. Eduardo González Zamora del Departametno de Química UAM-Izpalapa y el Dr. Ilich Argel Ibarra Alvarado de Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM. Voz: Dra. Nora Soyuki Portillo Vélez. 2024-02-1604 minEN CONTEXTOEN CONTEXTOEnseñanza de la informática en Panamá sufre carencias - Entrevista a David BernalPanamá, 1 de septiembre de 2023En Panamá, la enseñanza de la informática sufre carencias en cuanto a prácticas de aula enfocadas en el aprendizaje por experiencia, con colaboración, creación y manipulación. El Director de Incidencia y Políticas Públicas, David Bernal, reveló los resultados del estudio denominado "La situación de la enseñanza de la informática y el pensamiento computacional en escuelas medias oficiales y privadas de la región metropolitana de la Ciudad de Panamá”, que refleja las áreas que se deben mejorar.Contó que más de la mitad de los...2023-09-0225 minEl hiloEl hiloEstafados y desprotegidos: así operan los fraudes bancarios en América LatinaLas estafas financieras van en aumento en América Latina. Además de los perjuicios materiales, detrás de cada fraude hay frustración e impotencia: en vez de ayudar a los usuarios, los bancos suelen desligarse de su responsabilidad por las fallas de seguridad. Para entender los mecanismos con los que operan los defraudadores y el sistema bancario, hablamos con Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo, fundadores de Dromómanos, que fueron víctimas de una estafa y decidieron investigar este tipo de delitos. Luego, Óscar Ugarteche, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universida...2023-07-2825 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosInteligencia ArtificialPara este episodio, nuestro ponente Nestor Wario expone la diversificación de áreas en las que es aplicable la Inteligencia Artificial y como esta puede resultar benéfica para nosotros.2023-01-171h 19Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosIntroducción a la ciencia de materiales e industria 4.0En este episodio se verá una introducción a la ciencia de materiales e industria 4.0, de igual manera se presentará un contexto general sobre el concepto de Transformación Digital.2022-12-1541 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosTaller de Reclutamiento - Claves para tener una entrevista exitosaEn ésta tercera sesión la Mtra. Diana Aguilar nos enseñará los diversos factores a considerar para presentarte en una entrevista de trabajo.2022-12-151h 55Comunidad Grupo de Educadores de Google Obregón | GEG ObregónComunidad Grupo de Educadores de Google Obregón | GEG Obregón👨🏻‍💻 Training 2022 para NIVEL 2 GCE | Unidad 8: Enseña más allá de las aulas y 9: Aprovecha la potencia de Google para las investigaciones | Certificación Google Edu N2Este Webinar está dirigido para la comunidad de docentes que se están preparando para el examen de certificación NIVEL 2 de Educadores de Google en el nuevo Teacher Center de Google Education versión 2022. ¡Son bienvenid@s tod@s! 😉 Animan esta serie de Webinars miembros del STAFF GEG Obregón: La Mtra. Patricia Severo (@patrishiajsg), Ing. José Angel (@PalomaresJose), el Mtro. Martín Contreras (@martinhcp), el Mtro. Rubén Omar (@rubenomarvega) y Javier Balán, fsc (@javierbalan). 👏🏼  📝 Link de la presentación: https://go.gegobregon.org/slideswebinar79 Si le interesa conocer 🧐 nuestros otros Webinars, le invitamos a visitar el c...2022-12-032h 26Euroidiomas PodcastEuroidiomas PodcastT4EP8: ¿Cómo sacarle provecho a una movilidad académica?Esta semana compartimos con ustedes la plática que tuvimos con César Arturo Zapata, Dr. en Química por la Universidad de Manchester y César Ulises Acevedo, Dr. en Ciencia e Ingeniería de Materiales por el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), UNAM. Ambos nos contaron su experiencia viviendo en el extranjero, particularmente en el Reino Unido y Francia.  2022-11-1739 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaIngeniería de procesos: Vera ÁlvarezCuando habla de materiales compuestos y biodegradables, Vera Álvarez se apasiona, porque a ellos dedicó gran parte de su carrera científica. Y ha desarrollado algunos tanto para la energía eólica como para envases de bajo impacto ambiental, entre muchos otros usos. Vera es doctora en Ciencia de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde ahora es profesora asociada, y es la vicedirectora del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales en esa ciudad. Desde hace unos meses, también se desempeña como presidenta de la Fun...2022-11-1540 minMatria LiberadaMatria Liberada¿Qué es el proyecto Preservativo Para Vulvas?Participá de nuestra encuesta y colaborá con la Investigación de preservativos para todas las prácticas sexuales (Convocatoria ImpaCT.ar) Podés responderla a través del siguiente link: https://forms.gle/hmpuFi26n2XCrUebA - Es ANÓNIMA y la puede contestar CUALQUIER PERSONA que resida en Argentina y sea mayor de 16 años. 💜 Nuestro grupo de investigación está integrado por especialistas del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP), investigadoras y becarias del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (GEFGS) y activistas de Proyecto Preser...2022-10-1607 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosCómo hacer tu perfil de LinkedIn llamativoEn este taller el Mtro. Edgar Ríos habla sobre la red social LinkedIn y como usarla desde los primeros pasos; cómo crear una cuenta y añadir nuestra información profesional para usarla como herramienta en el campo laboral, búsqueda de empleo, empleadores, identidad para escuelas, etc2022-10-121h 35Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosCómo crear un CV atractivoEric Olavarrieta, para el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM nos da una charla sobre los consejos para una entrevista de trabajo, tomando puntos importantes como el Curriculum Vitae recomendable, el lenguaje corporal y la actitud con la que se debe acudir a una entrevista de trabajo.2022-10-121h 46Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios¿Cómo se dispersan los sólidos en los líquidos?M. en C. Francisco Juventino Soto González es Licenciado en Química por la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, Maestro en Ciencias por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y desde el 2019 es miembro de la Society of Petroleum Engineers. En esta ocasión, para el Instituto de Investigación en Materiales de la UNAM expone las maneras en las que los sólidos se dispersan en los líquidos tomando en cuenta sus características y estructuras.2022-09-221h 03Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosHidrógeno - El combustible del futuro.Hoy platicaremos sobre una alternativa para los combustibles fósiles, como el petróleo, carbón y gas natural. En los últimos años hemos escuchado que el calentamiento global está a la orden del día debido a las altas emisiones de CO2, es por ello que los científicos se han dedicado a la búsqueda de energías verdes, no contaminantes. Una de ellas es el hidrógeno que ha propuesto como el nuevo combustible del futuro y así cuidar un poco nuestro planeta.2022-09-2222 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios¿Qué es la caracterización de materiales?La Dra. Marina Caballero explica las técnicas de caracterización de sólidos, siendo esta una de las herramientas mas importantes en diversas áreas. 2022-09-011h 28Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios¿Qué son las estructuras y la geometría cristalina?El Dr. Daniel E. Rodriguez Chamorro expone la importancia de la geometría cristalina y cómo se usa para resolver problemas ocasionados por el plástico como la degradación del mismo y la falta de circularidad.2022-09-011h 09Una Charla CualquieraUna Charla CualquieraCharla 98 Sandra Rodil Posada: Nano materialesLa doctora de Sandra Elizabeth Rodil Posada del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM nos habla de las nano peliculas, de recubrimientos biocidas en mascarillas, así como otros recubrimientos con fines médicos e industriales. Así como el futuro de estos materiales invisibles al ojo humano.2022-08-1738 minHablando con CientíficosHablando con CientíficosConversión, almacenamiento y recolección de energía. Hablamos con José Antonio Alonso.El sueño de un mundo basado en una energía abundante y barata, tal y como lo conocemos, toca a su fin. Algunas realidades, como las tensiones internacionales que amenazan el suministro de gas natural a grandes regiones, el agotamiento de reservas petrolíferas o el cambio climático provocado por la utilización desmedida de combustibles fósiles así parecen demostrarlo. Con esas premisas, investigaciones que hace apenas unas décadas no parecían tan perentorias, ahora son imprescindibles. Uno de los lugares donde se investigan nuevas alternativas a la conversión, el almacenamiento y la recolección de la energ...2022-07-311h 04Hablando con Científicos - Cienciaes.comHablando con Científicos - Cienciaes.comConversión, almacenamiento y recolección de energía. Hablamos con José Antonio Alonso. El sueño de un mundo basado en una energía abundante y barata, tal y como lo conocemos, toca a su fin. Algunas realidades, como las tensiones internacionales que amenazan el suministro de gas natural a grandes regiones, el agotamiento de reservas petrolíferas o el cambio climático provocado por la utilización desmedida de combustibles fósiles así parecen demostrarlo. Con esas premisas, investigaciones que hace apenas unas décadas no parecían tan perentorias, ahora son imprescindibles. Uno de los lugares donde se investigan nuevas alternativas a la conversión, el almacenamiento y la recolección de la ene...2022-07-3100 minCienciaes.comCienciaes.comConversión, almacenamiento y recolección de energía. Hablamos con José Antonio Alonso.El sueño de un mundo basado en una energía abundante y barata, tal y como lo conocemos, toca a su fin. Algunas realidades, como las tensiones internacionales que amenazan el suministro de gas natural a grandes regiones, el agotamiento de reservas petrolíferas o el cambio climático provocado por la utilización desmedida de combustibles fósiles así parecen demostrarlo. Con esas premisas, investigaciones que hace apenas unas décadas no parecían tan perentorias, ahora son imprescindibles. Uno de los lugares donde se investigan nuevas alternativas a la conversión, el almacenamiento y la recolección de la ene...2022-07-311h 04Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios¿Qué es la Inteligencia Artificial?La Inteligencia Artificial abordada desde el sector industrial, y los usos que se le ha dado, así como las implementaciones que se le han asignado en la Industria, de la mano del Ing. Néstor Wario2022-07-291h 04Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios¿Qué es la innovación? y su aplicación en la Industria 4.0En este episodio veremos el uso que se le ha dado al concepto de innovación en la Industria 4.0 así como sus aplicaciones.2022-07-2958 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosEl impacto de la Industria 4.0En este episodio se verán los impactos de la Industria 4.0, 5.0 y como es posible gestionar los diferentes usos de la Inteligencia Artificial dentro de las mismas.2022-07-1331 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios¿Qué es la Industria 4.0? y sus antecedentes.En este episodio se vera una introducción a lo que es la Industria 4.0, 5.0 y qué nos trajo hasta estos modelos de la Industria, además de sus proyecciones a futuro.2022-07-1251 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosLa contaminación del agua y el insecticida temefos.En esta ocasión platicaremos sobre el tratamiento de aguas residuales, el cual es esencial para garantizar el ciclo del agua, ya que de ello depende nuestro suministro de líquido vital, por ello se está buscando innovar las técnicas de tratamiento para que sean más eficientes a la hora de eliminar los contaminantes ya sean físicos, químicos o biológicos.2022-05-1530 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosHidrógeno - El combustible del futuro.Hoy platicaremos sobre una alternativa para los combustibles fósiles, como el petróleo, carbón y gas natural. En los últimos años hemos escuchado que el calentamiento global está a la orden del día debido a las altas emisiones de CO2, es por ello que los científicos se han dedicado a la búsqueda de energías verdes, no contaminantes. Una de ellas es el hidrógeno que ha propuesto como el nuevo combustible del futuro y así cuidar un poco nuestro planeta.2022-05-1222 minInstituto Estatal Electoral de HidalgoInstituto Estatal Electoral de HidalgoIEEH Contigo Episodio 80¡Estamos a 46 días de la Jornada Electoral! No te pierdas ningún detalle de las actividades que realiza el IEEH para llevar a cabo el Proceso Electoral Local 2021-2022. El día jueves 21 de abril se llevará a cabo el 1er. Debate Electoral entre Candidaturas para la Renovación de la #GubernatuaHIDALGO22, sigue de cerca la transmisión de estos ejercicios democráticos a través de nuestras redes sociales. Las y los Consejeros Electorales realizaron la verificación de medidas de seguridad de Documentación y Materiales Electorales para el Proceso Electoral L...2022-04-2025 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosBiomimética o biomimesis, diseños innovadores inspirados en la naturaleza.¿Qué es la biomimética o biomimesis? ¿Cómo nos podemos inspirar de la naturaleza para crear nueva tecnología?  En este seminario industrial conoce sobre el tema "Biomimética o biomimesis, diseños innovadores inspirados en la naturaleza" impartido por la M. en I. Yew Alva Castañeda.2022-04-1333 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosImportancia de la Experiencia del Cliente para tu marcaEn "Importancia de la experiencia del cliente para tu marca" un seminario industrial impartido por el Lic. Héctor Paris Díaz Ruiz conocerás ¿Qué es el customer experience? ¿En qué momento tenemos que usarlo? ¿Cuáles son sus pilares y beneficios? ¿Cómo se aplica para los emprendimientos? y más.2022-04-1244 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosDiseño de procesos para tu emprendimientoCuál es la importancia del diseño de procesos, ejemplos y métodos para realizarlo. Beneficios obtenidos al crear un diseño de procesos. En este Seminario de Emprendimiento te enseñaremos todo lo que debes saber sobre "Diseño de procesos para tu emprendimiento" Impartido por el  Ing. Luis Enrique De La Cruz Gama, Analista de Lineamientos de Operación en Grupo Posadas S.A.B. de C.V.2022-04-1139 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosFinanzas sanas en tu emprendimiento“Sabemos que el manejo de las finanzas en tu emprendimiento puede ser todo un reto, es por eso que no te puedes perder nuestro Seminario de Emprendimiento: “Finanzas sanas en tu emprendimiento”, impartida por la Mtra. Gloria Isabel Rosas Colín 👨‍💼📈💰💼2022-03-3049 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosImportancia de la propiedad intelectual.¿Qué es la propiedad intelectual y qué beneficios le otorga a tu negocio? En este Seminario de Emprendimiento te enseñaremos todo lo que debes saber sobre la propiedad intelectual: "Importancia de la propiedad intelectual", impartida por el Mtro. José Carlos Mallma Soto. 👨‍💼📈💰💼2022-03-3035 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosInnovación en los materiales de construcción¿Sabes cómo innovar en el sector de los materiales de construcción? Te enseñamos cómo en nuestro Seminario Industrial "Innovación en los materiales de construcción", impartido por el Ing. Gregorio Allan Rodriguez Ortiz.👨‍💼📈💰💼2022-03-3040 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosStorytelling para MarcasEl storytelling es una estrategia cada vez más recurrente en el Marketing Digital ya que nos permite crear vínculos emocionales con los usuarios a través de historias que son publicadas en diversas plataformas digitales ¿Te gustaría aprender cómo utilizar el storytelling? ¿Sabes qué elementos lo conforman? Este Seminario de Emprendimiento es para ti: “Storytelling para marcas”, impartida por el MBA. Alexander Reyes Jaimes. 👨‍💼📈💰💼2022-03-2343 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosCubrebocas antimicrobiano SakCu.En nuestra primera transmisión, hablaremos de “SakCu”, el cubrebocas que ha creado el Instituto de Investigaciones en Materiales, de la UNAM. Para ello tenemos el gusto de contar con la presencia de la Dra. Sandra Rodil Posada, investigadora de esta institución y líder del grupo de investigación que desarrolló esta tecnología.2022-03-1633 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosSobre Ciencia y otros BusinessSi te interesa conocer más sobre el mundo de la ciencia, la tecnología, la innovación y los negocios, aquí en “Sobre Ciencia y otros Business” te platicaremos de los temas más relevantes en compañía de grandes mentes, no te lo puedes perder.2022-03-1500 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosRedes y Marketing en la actualidad¿Qué potencial tienen las redes sociales en tu negocio? Conoce la importancia del marketing en redes sociales y mucho más en nuestro Seminario de Emprendimiento: “Redes y marketing en la actualidad", impartido por la Mtra. Mimi Alvaju. 👨‍💼📈💰💼2022-03-0442 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosInnovación en ROTOPLAS¿Te gustaría conocer el proceso innovador de Rotoplas? ¿O saber sobre su panorama a futuro? Este Seminario Industrial es para ti: "Innovación en Rotoplas", impartida por el Mtro. Marco Velasco. 👨‍💼📈💰💼2022-03-0441 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaneación EstratégicaConocer más de planeación estratégica te ayudará a encaminar esfuerzos directo hacia el éxito de tu empresa. No te pierdas nuestro Seminario Industrial y visualízate cumpliendo tus objetivos. "Planeación Estratégica", impartida por el Lic. Hector Ferreyra Acosta. 👨‍💼📈💰💼2022-02-2449 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosProducción de cerveza artesanal¿Alguna vez te has preguntado cómo se elabora la cerveza artesanal? En el Seminario Industrial "Producción de cerveza artesanal" aprenderás eso y más. Impartida por el Mtro. Pedro Antonio Ordoñez Islas.👨‍💼📈💰💼2022-02-1847 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosInnovación biotecnológica en la industria alimentaria¿Qué innovaciones biotecnológicas existen dentro de la industria alimentaria y cuál es el panorama del sector? Esto y más podrás aprender en nuestro Seminario Industrial "Innovación biotecnológica en la industria alimentaria" impartida por la Dra. Ericka Patricia Flores Berrios. 👨‍💼📈💰💼2022-02-0848 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaExperiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (2021)El libro Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (Estado de México, El Colegio Mexiquense, 2020) coordinado por Carlos Escalante Fernández, reúne doce estudios que presentan un amplio panorama de las experiencias alfabetizadoras en América Latina. La obra se divide en dos partes. En la primera, se abordan campañas, cruzadas, políticas y programas alfabetizadores desarrollados en México, Guatemala, Brasil, Cuba, Chile, Argentina y Bolivia. En la segunda, se aglutinan temas referentes a cartillas, manuales, métodos, materiales educativos y testimonios de alfabetizadores en Guatemala, Brasil, Chile, Argentina...2022-01-2558 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolExperiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (2021)El libro Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (Estado de México, El Colegio Mexiquense, 2020) coordinado por Carlos Escalante Fernández, reúne doce estudios que presentan un amplio panorama de las experiencias alfabetizadoras en América Latina. La obra se divide en dos partes. En la primera, se abordan campañas, cruzadas, políticas y programas alfabetizadores desarrollados en México, Guatemala, Brasil, Cuba, Chile, Argentina y Bolivia. En la segunda, se aglutinan temas referentes a cartillas, manuales, métodos, materiales educativos y testimonios de alfabetizadores en Guatemala, Brasil, Chile, Argentina...2022-01-2556 minNovedades editoriales sobre ChileNovedades editoriales sobre ChileExperiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (2021)El libro Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (Estado de México, El Colegio Mexiquense, 2020) coordinado por Carlos Escalante Fernández, reúne doce estudios que presentan un amplio panorama de las experiencias alfabetizadoras en América Latina. La obra se divide en dos partes. En la primera, se abordan campañas, cruzadas, políticas y programas alfabetizadores desarrollados en México, Guatemala, Brasil, Cuba, Chile, Argentina y Bolivia. En la segunda, se aglutinan temas referentes a cartillas, manuales, métodos, materiales educativos y testimonios de alfabetizadores en Guatemala, Brasil, Chile, Argentina...2022-01-2558 minNovedades editoriales sobre ArgentinaNovedades editoriales sobre ArgentinaExperiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (2021)El libro Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (Estado de México, El Colegio Mexiquense, 2020) coordinado por Carlos Escalante Fernández, reúne doce estudios que presentan un amplio panorama de las experiencias alfabetizadoras en América Latina. La obra se divide en dos partes. En la primera, se abordan campañas, cruzadas, políticas y programas alfabetizadores desarrollados en México, Guatemala, Brasil, Cuba, Chile, Argentina y Bolivia. En la segunda, se aglutinan temas referentes a cartillas, manuales, métodos, materiales educativos y testimonios de alfabetizadores en Guatemala, Brasil, Chile, Argentina...2022-01-2556 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosAdministración de proyectos para emprendedoresTener establecido un tiempo específico para lograr los objetivos que te propongas es un factor importante para cualquier proyecto, la administración de proyectos es una metodología para lograr una gestión equilibrada y lograr un mejor desarrollo. ¿Te interesa conocer más sobre este tema y cómo se aplica para los emprendimientos? No te pierdas la plática “Administración de Proyectos para Emprendedores.” Impartida por la Ing. Fany Nallely Palafox Ramos.2021-12-0149 minCIRCULO VERDE PODCASTCIRCULO VERDE PODCASTPrograma nº 44. INNOPUL; Materiales plásticos para una construcción sosteniblePrograma 44. Hoy vamos a hablar de plásticos, de construcción y de energía, pero sobre todo de sostenibilidad medioambiental y de cómo los plásticos son capaces de dar respuesta a los retos más diversos gracias a la I+D. Y hablar de plásticos y de innovación es hablar de AIMPLAS. Hoy recibimos a Arsenio Navarro, que lidera las investigaciones en el sector de la construcción en AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico y nos contará la cada vez más importante presencia de los materiales plásticos en el sector de la construc...2021-11-3017 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosContratación de personal para emprendedoresEncontrar el talento adecuado para formar parte de un proyecto llega a ser una tarea difícil y para un emprendedor que va iniciando se le puede complicar más, no te pierdas la plática “Contratación de personal para Emprendedores.” Impartida por Rocío Arias para conocer las mejores prácticas de contratación para emprendedores.2021-11-2651 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosEmprendimiento de base tecnológica en el sector energía: retos y oportunidades - Industrial 4.0Los conceptos y aplicaciones de la industria energética, aplicados en México, explicados por el Dr. Victor G. Ortíz. Si quieres solicitar una constancia sobre este seminario, entra en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ho9ZNm2021-11-181h 03Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPsicología del Inversionista para Emprendedores.La Lic. Lyta Marsan, nos habla de la manera en la que se deben de percibir las inversiones cuando uno está emprendiendo para tener un portafolio de inversiones sostenible, así como evitar caer en errores comunes a la hora de invertir. Si quieres adquirir una constancia sobre este seminario, adquiérela en el siguiente link: https://bit.ly/3yjfeow2021-11-181h 00Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosGemelo Digital Aplicado a la Industria Manufacturera - Seminario Industrial 4.0Un gemelo digital es una réplica virtual de un objeto, un proceso o servicio físico. Esta réplica podría ser un objeto del mundo físico como un edificio o un motor. Acompáñanos a conocer como se aplica este concepto a la Industria Manufacturera con la Mtra. Concepción Hernández.  Si quieres adquirir una constancia de este seminario, entra al siguiente link: https://bit.ly/3w8bxjS2021-11-1750 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosInnovación Social aplicada a los negocios - Seminario de Emprendimiento.La innovación social es una herramienta importante para los negocios en la economía empresarial que se maneja hoy en día. En este video podrás conocer más al respecto mediante la plática de la Mtra. Jessica Asal Uribe. Si quieres una constancia sobre este seminario, considera registrarte en el siguiente link: https://bit.ly/3AlVfXW2021-11-171h 05Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosOportunidades de Negocio de Industria 4.0 en MéxicoEn este episodio, el Ingeniero Carlos Meneses nos habla de las oportunidades de Negocio de Industria 4.0 en México.2021-11-051h 02Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosCreación de comunidades de emprendimiento universitariasEl emprendimiento es una actividad que requiere de apoyo ¿y qué mejor lugar para encontrarlo que en la misma universidad? Si te interesa conocer más sobre las comunidades de emprendimiento, no te pierdas la plática “Creación de comunidades de emprendimiento universitarias.” Impartida por la Lic. Maciel Vazquez Montoya.2021-10-2742 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosCustomer Experience: La ventaja competitiva en la nueva era¿Qué recuerdo quieres que tengan tus clientes al pensar sobre tu servicio o producto? El Customer Experience habla sobre el valor que tienen las marcas para el consumidor. Si te interesa saber más sobre el tema, no te pierdas el seminario industrial “Customer Experience: La ventaja competitiva en la nueva era.” Impartido por el Lic. Héctor Paris Díaz Ruiz.2021-10-2358 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios"¿Cómo defino mi emprendimiento?"¿Te has preguntado si tú idea de negocio es buena? Entonces, no te pierdas la plática "¿Cómo defino mi emprendimiento?" Impartida por la Lic. Aime Islas2021-10-2155 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosTeam Building en la Nueva Normalidad.Trabajar a distancia presento un gran reto para los equipos de trabajo ¿cómo es posible fomentar el trabajo en equipo y la cohesión cuando los colaborares se encuentran laborando desde distintos puntos? Si te interesa conocer más sobre Team Building, no te pierdas la plática “Team Building en la Nueva Normalidad.” Impartida por la Mtra. Concepción Hernández Batalla.2021-10-191h 02Difusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurAliados y conquistadores 4Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Héctor Manuel Tepozteco Pecina, García Gómez Valeria Valentina, Casillas Guevara Carlos Gabriel, Ayala Toraya Jesús y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1905 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurAliados y conquistadores 3Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, González Pérez Ashley, Pacheco Rojo Fernando, Martínez Soberanes Dulce Esbady, Frías Bonilla Donovan Yalif y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1908 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurCaída de Tenochtitlan 2Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Pérez Téllez Carolina, Rosas Montesinos Noé, Calderón Borjas Jessica Melissa, López Belmont Evelyn Nayeli, Torres Sánchez Diego y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1908 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurAliados y conquistadores 2Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Martínez Campos Sergio Emiliano, Gonzales Magaña Moisés, Sánchez Reséndiz Daniela, Núñez Apanco Claudia Ivonne, Santiago Díaz Vanessa Paola y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.una2021-10-1907 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurMujeres en la conquista 2Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Guzmán Gómez José Ángel, Fabila Galicia Kenia Andrea, Díaz Navarrete Josué, Cerón Agüero Axel Alejandro, Farfán Meléndez Valeria y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la  Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.m2021-10-1907 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurAlimentos y bebidas 2Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, López Martínez Mariela, Cortés Suárez Alexis, Jimarez Rivero Rafael, Segovia Leyva Ximena Esmeralda, Rosales Ramírez Tania Lizbeth y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1907 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurCaída de Tenochtitlan 1Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Aquino Jiménez Wendoline de los Ángeles, García Osorio José Emilio, Ramírez Luna Gibran, Galván Reyes Paola Lizeth y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1906 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurAliados y conquistadores 1Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Paniagua Rodríguez Christian Caleb, Noriega Hernández Diana Carol, Vargas Benítez Hariadna Ximena, Durán García Víctor Arturo y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1906 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurMujeres en la conquista 1Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Chávez Alvarado Marco Yamil, Braun Guillen Daniel, Gómez Morales Fabiola, Olivares Buchan María Fernanda y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1907 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurAlimentos y bebidas 1Este episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Jiménez Tenorio Alexia, Montelongo Romero Erika Valeria, Salazar Chávez Camila, Valverde Lozada Emiliano Antonio y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/2021-10-1905 minDifusión Cultural CCH SurDifusión Cultural CCH SurConquista en el surEste episodio fue elaborado gracias al trabajo coordinado de las y los alumnos del CCH Sur, Ibarra Villanueva Andrea, López Lara Arleth Michelle, Maya García Alejandra Zoé, Rodríguez Hernández Marcos y la profesora de Historia Avila Ruiz Itzel con base en artículos publicados en Noticonquista, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Para más información consulta los materiales originales en la siguiente página: https://www.noticonquista.unam.mx/ 2021-10-1907 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosRiesgos financieros en el emprendimiento.La incertidumbre al momento de invertir en un emprendimiento puede llegar a ser un obstáculo ¿Te interesa conocer sobre más los riesgos financieros a los que se enfrentan los emprendedores? Entonces, no te pierdas nuestra plática “Riesgos financieros en el emprendimiento.” Impartida por la Mtra. Gloria Isabel Rosas Colín2021-10-191h 00Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosEmprendimiento de impacto: los objetivos de desarrollo sostenible y su influencia en el emprendimientoLos Objetivos de Desarrollo Sostenible pretenden dar fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar que las personas gocen de paz y prosperidad para 2030, buscando un equilibrio en la sostenibilidad medio ambiental, económica y social, ¿cómo es que influyen el emprendimiento y las oportunidades que se están creando para los emprendedores?  Si te interesa saber más sobre este tema, no te pierdas la plática “Emprendimiento de impacto: los objetivos de desarrollo sostenible y su influencia en el emprendimiento.” Impartida por la Lic. Paola Sastre.2021-10-1937 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosAutos Eléctricos Mexicanos: Caso ZacuaZacua es un auto eléctrico 100% mexicano y comprometido con la movilidad responsable, que en 2017 se presentó como la primera marca mexicana en su tipo y además ensamblado por mujeres ¿Quieres conocer más sobre este caso? No te pierdas el seminario industrial “Autos eléctricos mexicanos: Caso Zacua” impartido por el CEO. Nazareth Black.2021-10-1956 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosOportunidades de Inversión para emprendedores (Cetes en Directo, GBM, explicación de ETF, Explicación de compra de acciones)La inversión es una actividad que permite obtener un rendimiento a futuro de una cierta cantidad de capital, ¿te interesa conocer a qué instrumentos de inversión tienen acceso los emprendedores? No te pierdas el seminario industrial “Oportunidades de Inversión para emprendedores.” Impartido por el Lic. Héctor Ferreyra Acosta donde nos explicara como funciona y qué riesgos implica realizan una inversión.2021-10-191h 02Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosEmprendimiento basado en Innovación SocialLa innovación social presenta soluciones a problemáticas sociales y ambientales ¿te interesa saber como tu emprendimiento puede basarse en atender una necesidad que tiene una comunidad? No te pierdas la plática “Emprendimiento basado en Innovación Social” impartida por la Mtra. Mariana González.2021-10-0756 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosUso de Agile en la implementación de proyectos de Industria 4.0La metodología Agile es un marco de trabajo dentro del cual un equipo multifuncional puede abordar problemas complejos de manera productiva y creativa. ¿Te interesa saber más sobre esta metodología y su implementación en la industria? No te pierdas el seminario industrial “Uso de Agile en la implementación de proyectos de Industria 4.0” impartido por el Lic. Bastian Spekker.2021-10-061h 04Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosEmprendimiento de impacto: los objetivos de desarrollo sostenible y su influencia en el emprendimientoLos Objetivos de Desarrollo Sostenible pretenden dar fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar que las personas gocen de paz y prosperidad para 2030, buscando un equilibrio en la sostenibilidad medio ambiental, económica y social, ¿Cómo es que influyen el emprendimiento y las oportunidades que se están creando para los emprendedores?  Si te interesa saber más sobre este tema, no te pierdas la plática “Emprendimiento de impacto: los objetivos de desarrollo sostenible y su influencia en el emprendimiento.” Impartida por la Lic. Paola Sastre.2021-10-0637 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosSolución de problemas de manera disruptivaEnfrentar la Disrupción o Generar la Disrupción, esa es la cuestión. Una proyección disruptiva es aquella que redefine o cambia determinantemente la solución a la situación que se presenta. Y no tiene que ser algo complejo, al contrario. Muchas veces en Simplificar está la clave. ¿Te interesa saber más sobre este tema? No te pierdas nuestro seminario industrial “Solución de problemas de manera disruptiva” impartido por el C.P. Jerónimo E. García De Brahi.2021-09-241h 00Cultura editorial en México. Historias sonorasCultura editorial en México. Historias sonorasDatos históricos de la Imprenta jesuita del Colegio Real de San Ignacio y consideraciones materiales sobre algunas de sus ediciones por Marina Garone Gravier“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico  concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y  cuenta con la colaboración y asistencia de Fernanda Sosa en la organización, lectura  y edición de contenidos. Para mayor información consultar:  https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/2021-09-2113 minCultura editorial en México. Historias sonorasCultura editorial en México. Historias sonorasMateriales, técnica y formato: su impacto en la activación de los libros de artista por Andrea Paola Ruisánchez Campuzano“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico  concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y  cuenta con la colaboración y asistencia de Fernanda Sosa en la organización, lectura  y edición de contenidos. Para mayor información consultar:  https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/2021-09-2116 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosAplicaciones de Cloud en la Industria ManufactureraCloud nos ha permitido administrar archivos a través del internet, sin embargo, son varias las aplicaciones según el objetivo que se quiera alcanzar. ¿Quieres saber más sobre el tema? No te pierdas nuestro Seminario Industrial “Aplicaciones de Cloud en la Industria Manufacturera” impartido por el Ing. Gerardo Pérez Lechuga.2021-09-1057 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosComo crear tu buyer persona desde ceroIdentificar a tu cliente ideal puede llegar a ser una tarea complicada al iniciar con un emprendimiento o querer invertir en publicidad en redes sociales, ya que debes dirigir tus esfuerzos para comunicarte con esa persona a la que realmente va dirigido tu producto y de esta manera facilitar la conversión. Si te interesa saber sobre este tema para tu negocio, no te puedes perder la plática “Cómo crear tu buyer persona desde cero.” Impartida por la Lic. Julia Hernández.2021-09-101h 06Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosImportancia de la gestión de la tecnología en las pymesLa tecnología ha ido evolucionando al punto donde si no te adaptas a ella, puedes llegar a tener riesgo de desaparecer, sobre todo hablando de negocios. Si te interesa conocer más sobre este tema, no te pierdas la plática “Importancia de la gestión de la tecnología en las pymes.” Impartida por la Mtra. Ana Isabel Tinoco Silva.2021-09-0244 minPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de Negocios"Aplicaciones de Blockchain y oportunidades para emprendimiento"¿Te interesa conocer sobre el Blockchain y cómo aprovechar esta tecnología? No te pierdas el seminario industrial “Aplicaciones de Blockchain y oportunidades para emprendimiento.” Impartido por el Mtro. Ernesto Gabriel Hernández Montoya.2021-08-311h 03Platicas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosPlaticas de Emprendimientro Cientifico y Tecnologico: Hablemos de NegociosLean StartUp para la creación de nuevos negocios¿Te interesa conocer sobre el método Lean StartUp y cómo te puede apoyar a mejorar tu idea de negocio? Entonces, no te pierdas la plática “Lean StartUp para la creación de nuevos negocios.”  Impartida por la Mtra. Mariana Montiel.2021-08-3059 minMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON Ep.52.- Descubriendo nuevas fronteras en la ciencia de materiales en Japón - con el Dr. Jorge PueblaEl Dr. Jorge Puebla, investigador mexicano, nos platica sobre su experiencia en RIKEN, el instituto de investigación científica más grande en Japón, RIKEN y de sus investigaciones sobre las interacciones de espines con fotones y fonones. Comenta consejos para los ingenieros interesados en incursionar en el mundo de la investigación y desarrollo de materiales emergentes y las oportunidades para especializarse en Japón, creando puentes de colaboración en la ciencia entre nuestros dos países. Para conocer más sobre Jorge: https://jp.linkedin.com/public-profile/in/jpuebla?challengeId=AQFZhlmh6...2021-06-2118 minCanal Grafotécnica Documentoscopia Mundial con @RaymondOrtaCanal Grafotécnica Documentoscopia Mundial con @RaymondOrtaEntrevista a Linton Mohamed Examinador de Documentos Cuestionados en Norteamérica (Inglés)Linton A. Mohammed, Ph.D.Examinador de documentos forenses Diplomado: Junta Estadounidense de Examinadores de Documentos ForensesDiplomado en Examen de Documentos - Sociedad de Ciencias Forenses (Inglaterra) Sociedad Estadounidense de Examinadores de Documentos Cuestionados(Miembro y ex presidente) Academia Estadounidense de Ciencias Forenses (miembro) Linton A. Mohammed CURRICULUM VITAE EXPERIENCIA LABORAL Forensic Science Consultants, Inc., 01/2012 - presente San Francisco, CA Funciones: Examen de documentos forenses, testimonio pericial; investigación;administración. dba Rile, Hicks y Mohammed, examinadores de documentos forenses,10/2010 - 01/2012 Long Beach, CA; San Francisco, CA Funciones: Examen de documentos forenses, testimonio pericial; in...2020-11-1449 minSobreCiencia (Uruguay)SobreCiencia (Uruguay)Coronavirus en SobreCiencia - Podcast especial #2 - Instituciones científicas trabajan coordinadas sobre COVID19. Entrevista a Pablo Zunino (IIBCE)Pablo Zunino, presidente del Consejo del Instituto de Investigaciones Biológiccas Clemente Estable El Iibce implementó una web sobre coronavirus en la que además de acceder a información sobre el coronavirus se  pueden plantear dudas que son respondidas rápidamente. Otra de las vías  de información, agregó, es el canal youtube del canal, en el que hay  varios materiales referidos a coronavirus.2020-04-0222 min\"Trazos" FAUD UNMDP25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |ECOMATERIALES Dr. ING. PABLO STEFANI El Dr. Stefani, es Investigador Independiente CONICET, y trabaja en la División ECOMATERIALES, de la Facultad de Ingeniería. Eco-aglomerados: una nueva forma de construir con arroz y soja Un grupo de investigadores del CONICET Mar del Plata desarrollaron eco-aglomerados a partir de cáscara de arroz y adhesivos derivados de la soja. Los mismos pueden ser utilizados en el interior de viviendas como recubrimientos, mobiliario, cielorrasos, entre otras aplicaciones. El equipo de trabajo está compuesto por los investigadores Roxana Ruseckaite, Mayra Chalapud, Emiliano Ciannamea, Josefa Martucci y Pablo Stefani, todos miembros del grupo ECOM...2019-11-112h 02\"Trazos" FAUD UNMDP27/09/109 - GLOBAL GRAND SHOW DUBAI | Proyecto ULU | GRUPO AGUAS | II EDICIÓN MODA EN MAR DEL PLATAGLOBAL GRAND SHOW DUBAI DI Daniel SALAZAR Un Proyecto de la Universidad sobre cultivos de especies marinas en DUBAI será exhibido en la Exposición Internacional Global Grand Show. La FAUD de la UNMdP ha sido invitada nuevamente a presentar proyectos de graduados de su Institución en la Exposición Internacional Global Grad Show que se realizará del 12 al 16 de noviembre de 2019 en Dubai. En ese marco, convocó a sus graduados de las carreras de arquitectura y diseño industrial a presentar proyectos de su autoría que conformaran un portfolio que represente a la institución. Este año, la FAUD...2019-11-082h 00\"Trazos" FAUD UNMDP20/09/19. Innovar | grupo biota / curso de extensiÓnINNOVAR: Un grupo de estudiantes de DI de la FAUD han sido seleccionados para participar La Expo 2019 se realizará entre el 25 al 27 de Septiembre, en la Usina del Arte, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Franco IANELLA, con una TABLA Maximiliano PÉREZ, con un ESTUCHE COLILLAS DE CIGARILLOS Belen VIGLIETTI - Camila DEL RIO - Lucía Almendra CAMPOS y Gastón MARTINEZ, SANITARIO DISCAPACITADOS Desde hace quince años el principal objetivo de INNOVAR es impulsar la cultura innovadora en los diferentes ámbitos productivos de nuestro país. En esa misión encontramos el motor del crecimiento social y producti...2019-11-082h 08edilakesedilakes1.7 temarioGRUPO I - TEMA 7 EL SECTOR DE LAS INDUSTIAS EXTRACTIVAS. CARBÓN. OTROS MINERALES ENERGÉTICOS. MINERALES METÁLICOS. MINERALES INDUSTRIALES. ROCAS ORNAMENTALES. ÁRIDOS. OTROS PRODUCTOS DE CANTERA. MINERÍA, USOS Y ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES. EVOLUCIÓN HISTORICA. ANÁLISIS SECTORIAL Y PERSPECTIVAS. 1. EL SECTOR DE LAS INDUSTIAS EXTRACTIVAS El SECTOR DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS comprende la investigación, extracción y aprovechamiento de los yacimientos minerales y demás recursos geológicos. La técnica utilizada para tal fin es la minería, que es la actividad industrial consistente en la extracción selectiva de rocas y minerales exist...2019-09-2756 minSobreCiencia (Uruguay)SobreCiencia (Uruguay)SobreCiencia en Expo Prado➡️Entrevista Marco Dalla Rizza, coordinador Unidad Técnica de Biotecnología del INIA: "Tener materiales saneados y de calidad genética es un buen comienzo para todo cultivo"Entrevista Marco Dalla Rizza, coordinador de la unidad técnica de biotecnología del INIA: Tener materiales saneados y de calidad genética es un buen comienzo para todo cultivo El coordinador de la Unidad Técnica de Biotecnología del INIA, Marcos  Dalla Rizza, comentó SobreCiencia las investigaciones que lleva  adelante el instituto y remarcó la importancia de liberar a las plantas  de las enfermedades. Tener materiales saneados y de buena calidad  genética es un buen comienzo para todo cultivo, dijo. Los programas de mejoramiento del INIA buscan mejorar la respuesta de  la planta a lo p...2019-09-0719 min\"Trazos" FAUD UNMDP31/05/2019. red de estudios ambientales bonaerenses / 3º encuentro de mujeres rurales en mar chiquitaRED DE ESTUDIOS AMBIENTALES BONAERENSES Dr. Biolg. Leonardo CURATTI (Coordinador General REAB) | Dra. Laura ZULAICA (Coordinadora del área de Salud, Ambiente y Sociedad | La red de Estudios Ambientales Bonaerense (REAB), Bajo la coordinación general de Leonardo Curatti, director del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC – CONICET) y de Tomás Luppi, vicedirector del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET – UNMDP), viene reuniéndose de forma periódica. En sus inicios, la Red, ha sido impulsada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la consolidación de redes temáticas interdis...2019-06-191h 56Universo paraleloUniverso paralelo242. Los materiales topológicos y la computación cuántica. Universo Paralelo 18.07.2018La computación cuantica promete un procesamiento en paralelo instantàneo por medio del cual seremos capaces de resolver problemas hasta ahora lejos del alcance ser humano. Para que esto sea realidad, además del avance teórico de los algoritmos y del conocimiento de las propiedades cuánticas, necesitamos un material que haga las funciones del silicio en la computación clásica, es decir, pueda generar y procesar los unos y los ceros propios de la computación. En este programa contamos con Pablo San José en nuestro estudio de Radio Círculo, quién es Doctor en C...2018-07-2800 minInvestigadores ParaPreClarosInvestigadores ParaPreClarosPreamérica 3Ruth Rodríguez Sotomayor La entrevista que hoy vamos a presentar en carácter de exclusiva, tiene como absoluta protagonista a la estudiosa de origen ecuatoriana, Ruth Rodríguez Sotomayor. Las primeras referencias acerca de su extraordinario trabajo en el campo de las civilizaciones andinas desaparecidas, me llegaron hace unos cuantos años, en base a Runa Simi: una lengua principal en un pasado remoto. En aquella obra Sotomayor hacía gala de una erudición apabullante, cuya búsqueda estaba centralizada en la recuperación de las antiguas lenguas pre-americanas, con miras a iniciar una discusión sobre un pasado am...2017-08-073h 44Investigadores ParaPreClarosInvestigadores ParaPreClarosPreamérica 2Ruth Rodríguez Sotomayor La entrevista que hoy vamos a presentar en carácter de exclusiva, tiene como absoluta protagonista a la estudiosa de origen ecuatoriana, Ruth Rodríguez Sotomayor. Las primeras referencias acerca de su extraordinario trabajo en el campo de las civilizaciones andinas desaparecidas, me llegaron hace unos cuantos años, en base a Runa Simi: una lengua principal en un pasado remoto. En aquella obra Sotomayor hacía gala de una erudición apabullante, cuya búsqueda estaba centralizada en la recuperación de las antiguas lenguas pre-americanas, con miras a iniciar una discusión sobre un pasado am...2017-08-073h 36Investigadores ParaPreClarosInvestigadores ParaPreClarosPreamérica 1El origen preamericano de la Informática Ruth Rodríguez Sotomayor Ministerio de Cultura del Ecuador, 2012 Nº Páginas: 143 http://www.escritores.org/libros/index.php/item/el-origen-preamericano-de-la-informatica “Los QUIPOS ejecutaban todas las actividades de una computadora moderna, de ahí que su nombre QUIPOS significa en Keshwa: CORDELES PARLANTES. Había unos técnicos que se encargaban de recoger los datos, analizarlos y registrarlos, estos fueron los primeros CIENTÍFICOS DE LA INFORMACIÓN que han existido en la Humanidad: los QUIPOCAMAYOCS, eran grandes matemáticos que se entrenaban en la Universidad de los Inkas: el YACHAYHWASI, una institución superior para...2017-08-073h 25ImpulsosImpulsosMuseos y bibliotecas de todo el mundo digitalizan y ofrecen todo su contenido gratuitamente en internet.Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenidos en una infinidad de objetos, como libros, escritos y muchos otros artículos que nos proporcionan una mirada al pasado, con los que podemos entender de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como especie. Debido a la importancia de esto, el ser humano ha tratado de almacenar y cuidar todo este acervo, ya sea en museos, bibliotecas, universidades e incluso a través de colecciones privadas, que a pesar de estar ante cuidados especiales, el p...2017-04-0215 minUniverso paraleloUniverso paralelo100-¿Cómo será el mundo o la sociedad dentro de 100 años?-04.10.11-Universo Paralelo¿Cómo será el mundo o la sociedad dentro de 100 años?-04.10.11-Universo Paralelo - Con la participación, según orden de intervención, de Jose Antonio López -JAL (Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa), Miguel Ángel Alario y Franco (Doctor en Ciencias Químicas y Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), Rafa Munilla (Licenciado en Ciencias Económicas), Juan Almendral (Licenciado en Físicas y Matemáticas e Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos), Maria Blasco (Doctora en Bioquímica y Biología Molecu...2011-10-0400 minNOCHES DE ALHAMBRANOCHES DE ALHAMBRAMercedes Gilhttp://nochesdealhambra-conversando.blogspot.com/2010/10/mercedes-gil-garcia.html Principal socia fundadora de Eleva 2 Alta Gestión,empresa que dirige y gestiona empresas en todos sus aspectos, así como organiza eventos relacionados con el Talento, la inteligencia, las artes y los adelantos Científicos. Actualmente es “Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas (AMMDE)” “Miembro de la Junta Directiva de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SUPERDOTADOS Y CON TALENTO (AEST)”, así como Oficial Member Of The International High IQ Society; con un haber a sus espaldas de años continuos de investigación en los talentos, capacid...2010-09-2957 min