Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Intellilab

Shows

Hafencafé – Employer Branding Podcast by Get On BoardHafencafé – Employer Branding Podcast by Get On Board#028 Andrin Knoll: Wie man KI nicht nur als Buzzword nutzt, sondern greifbare Ergebnisse erzieltDarum geht es heute im Hafencafé-Podcast mit Andrin Knoll, CEO und Gründer von Intellilab.  Andrin erklärt, warum Unternehmen vor der Einführung von KI einen klaren Plan brauchen – und warum „Workshop und fertig“ nicht funktioniert. Stattdessen geht es um strategische Prozesse, die langfristig wirken. Willst Du wissen, wie Du KI sinnvoll einsetzen kannst, um Zeit für Wesentliches zu gewinnen? Dann hör rein und erfahre, wie Du das HR aufs nächste Level bringst! Get on Board als Partner? Buche hier ein ⁠Kennenlerngespräch⁠⁠ Du findest uns auch...2024-11-2648 minTheobromaTheobromaSergio Sánchez Santamaría: Dos décadas de gráficaPodcast grabado en la Librería Jorge Cuesta durante la presentación del libro “Sergio Sánchez Santamaría: Dos décadas de gráfica”. En esta plática, el maestro nos habla de sus inicios en la gráfica, sus experiencias de vida, sus influencias, temas predilectos y su proceso creativo. Nos acompaña también la maestra, filósofa y curadora Maritere Espinosa, además de Carlos Umbral.2017-08-111h 05TheobromaTheobromaReflexiones sobre el teatro, el conflicto y la escenografía, con Omar Gáffare de Carretera 45Omar Gáffare: artista gráfico, escenógrafo y administrador del Centro Cultural Carretera 45 nos recibe en la colonia Obrera para compartirnos algunas de sus vivencias y aprendizajes en el mundo del arte escénico. El también diseñador nos habla de los talleres que se imparten en Carretera 45, la vocación social del lugar y los casos de éxito en cuanto a vinculación con el barrio. ¡Acompáñanos! Visítalos en: http://www.carretera45teatro.com2017-08-0223 minTheobromaTheobromaClitemnestra, Carretera 45 y el Teatro para el barrioJosé Alberto Gallardo: dramaturgo, actor y director de escena, nos recibió en el Centro Cultural Carretera 45 para hablarnos de su vida, su acercamiento a las artes escénicas y su obra “Clitemnestra PARTE II - (El mito de la democracia)” que este fin de semana concluye sus presentaciones en el teatro de la colonia Obrera, Ciudad de México. En esta charla, el también bailarín y productor nos explica la importante labor de difusión cultural que realiza Carretera 45 (compañía teatral y espacio fundados por Antonio Zúñiga), al propiciar que los vecinos del barrio conozcan y disfruten el ar...2017-07-2939 minTheobromaTheobroma¿Qué es la santería? Influencia africana en la cultura mexicana y caribeñaLa herencia africana se puede observar actualmente en distintos aspectos de la cultura caribeña y mexicana, como la música, la religión y la danza de ciertas regiones. En esta ocasión, la Doctora en historia Carmen Espinosa nos habla del origen de la santería, también conocida como Regla de Ocha o religión yoruba: ¿Cómo está organizada? ¿Qué buscan sus practicantes? ¿Qué representan Changó y los orishas? ¿El santero realiza sacrificios? ¿Cuál es su influencia en la danza ritual? ¿Es posible entrar en estados alterados de conciencia a través de la danza? Acompáñanos a conoce2017-07-1236 minTheobromaTheobromaAcercamiento a la danza africana con Asami GómezLa danza tiene el poder de cambiar nuestras vidas y ayudarnos a tener mayor control sobre nuestros cuerpos, de ello nos habla la profesora de danza guineana, Asami Gómez, quien junto con la Doctora Carmen Espinosa, nos cuentan algunas de las experiencias que las llevaron a esta actividad y lo que encontraron en ella. ¡Acompáñanos!2017-07-071h 03TheobromaTheobromaTejido semántico, lenguas y colonialismoEl Doctor en antropología Mario Alberto Castillo y Jonás nos acompañan nuevamente en el Imaginatorivm. En esta emisión hablamos de campos semánticos, relatividad lingüística, Franz Boas, coleccionismo, los tesauros, mitos de creación, el origen del maíz y Ludwig Wittgenstein entre otros temas. ¡Acompáñanos!2017-06-2747 minTheobromaTheobromaEtnociencia y ParkourEl Dr. Mario Alberto Castillo y Jonás Castillo nos acompañan en el Imaginatorium para hablarnos de la importancia de la etnociencia y su relación con el arte del desplazamiento.2017-06-0236 minTheobromaTheobromaJuan de Valdés Leal: comentamos 2 de sus obrasIn Ictu Oculi (en un parpadeo) y Finis gloriae mundi (el fin de las glorias del mundo) son dos obras del pintor barroco español Juan de Valdés Leal (1622-1690). En esta ocasión, Carlos Umbral realiza una libre interpretación de estas pinturas que nos llevan a reflexionar sobre la muerte y lo efímero. Acompáñanos. Observa ambas obras en este link: https://goo.gl/lY2drH2017-05-2535 minTheobromaTheobromaLas coplas de Jorge ManriqueLas “Coplas por la muerte de su padre”, también citadas como “Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo” o, simplemente, “Coplas Manriqueñas” son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique y son consideradas por muchos como una obra capital de la literatura española. En esta ocasión, Carlos Umbral analiza una parte de esa obra, en la que se hace una reflexión sobre la vida y su cualidad efímera. Acompáñanos. Link para descargar las coplas: https://goo.gl/FcRFoa2017-04-2225 minTheobromaTheobromaLamento de un hombre agotado por la vidaCarlos Umbral nos comparte otro Folio Volanti donde aparece un texto escrito hace más de 4,000 años en la zona que hoy es Egipto. El contenido tiene vigencia en nuestros días y de ello hablaremos en este podcast. Acompáñanos. Descarga el Folio Volanti, aquí: https://goo.gl/8vrwT7 http://theobroma.mx2017-03-0232 minTheobromaTheobromaEvolución de la guerra y desarme humanitarioEl internacionalista Héctor Guerra Vega nos acompaña para hablarnos de la historia y evolución del uso de armas nucleares y las acciones que se realizan actualmente para detener esta amenaza global. También hablamos de la historia de los conflictos bélicos y el simbolismo de las armas. ¡Acompáñanos!2017-02-2253 minTheobromaTheobromaRudolf Steiner, antroposofía y ocultismoRudolf Joseph Lorenz Steiner fue un pensador austriaco que incursionó en temas esotéricos. A él corresponde la cuarta frase que analizamos en esta serie de Theobromas dedicados a la libertad. En la presente emisión también hablamos del Adam Kadmon, mitos de creación, Carl Jung, Ortega y Gasset, individualidad, lenguaje, Francis Bacon, trueque, democracia, revolución, autogobierno y la comunidad de Cherán, entre otros temas. Acompáñanos en este último acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K2016-09-2837 minTheobromaTheobromaCervantes y sus obras: Libertad, dignidad, honor | Podcast 59 | TheobromaVida de Miguel de Cervantes Saavedra y algunos de los temas que fueron eje de su obra. En esta ocasión hablamos de la gran importancia que tenían para el autor los conceptos de dignidad, honor y libertad, mismos que quedaron plasmados en sus obras más importantes, como las Novelas Ejemplares y, por supuesto, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Cervantes tuvo una vida llena de aventuras y aprendizaje: experiencias desoladoras y enriquecedoras que su fuerte personalidad y su genio supieron plasmar en varios de sus escritos. Acompáñanos en este nuevo acercamiento al Folio Volanti númer...2016-09-2120 minTheobromaTheobromaMiguel Servet y la liberación ante los dogmasUn verdadero espíritu renacentista y mártir de la libertad fue el español Miguel Servet (1509-1553): Teoólogo, fisiólogo, filósofo y geógrafo que fue condenado a la hoguera en Ginebra debido a que llevó hasta el límite su capacidad de discernir de los dogmas imperantes en el siglo XVI. En este nuevo Theobroma también hablamos de la reforma luterana, Giordano Bruno, autonomía, independencia, Ludwig Wittgenstein, lenguas indígenas, represión por el poder, libertad de expresión, subversión y Carl Gustav Jung. Acompáñanos en este nuevo acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeñ...2016-09-1525 minTheobromaTheobromaLa Libertad, el Amagi y el eterno retornoLos sumerios empleaban un concepto llamado Ama-Gi que hace alusión al “Eterno Retorno”. En este video reflexionamos sobre su significado y su relación con la libertad a lo largo de la historia. Acompáñanos en este primer acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K En el podcast también hablamos de capitalismo, Sigmund Freud, Carl Jung, Miguel Servet, libre albedrío, los egipcios, Georges Bataille, pinturas rupestres, esquizofrenia, angustia, dogmas, la línea del tiempo y el inconsciente colectivo.2016-09-0632 minTheobromaTheobromaOrigen de las brujas | Hechiceros y Nahuales | Podcast 56 | Theobroma¿Qué es una bruja y como han evolucionado estos personajes desde la época antigua hasta nuestros tiempos? De ello hablamos con Hugo Lemus, doctor en Antropología. Charlamos sobre la historia de las brujas y casos de hechiceros, curanderos y naguales en diferentes culturas. En esta plática hablamos además de los siguientes temas: Jules Michelet, totems, chamanes, vudú, magia simpática, brebajes, pociones, magia negra, aquelarres, etnociencia, magia blanca, conocimiento inductivo, espíritus, bolas de fuego, Julio Caro Baroja, Antonio Escohotado, Carlos Castaneda, Historia general de las drogas, escobas voladoras, psicotrópicos, medicina tradicional, daemones, Hitler, pases mágicos, el p...2016-08-271h 06TheobromaTheobromaActualidad de la danza y tradición mexica - MacehualiztliEl Doctor Hugo Lemus nos habla esta vez del merecimiento o macehualiztli, los calpullis de danza, tradiciones orales y la resistencia al neocolonialismo mediante la revalorización y reapropiación de nuestras tradiciones ancestrales. También hablamos los diferentes tipos de danzantes tradicionales aztecas y la evolución que ha tenido la danza. Acompáñanos.2016-08-1743 minTheobromaTheobromaCosmogonía Anahuaca y dioses aztecas¿Cómo veían al mundo los mexicas y cómo lo interpretaban los españoles en la época de la conquista? De eso nos habla el Doctor en Antropología Hugo Lemus, acompañado de Carlos Umbral y Julio. En esta emisión también tratamos los siguientes temas: Nahuales, Mictlantecuhtli, sistemas de creencias, cosmovisión mexica, metafísica, Ometeotl, Omeyocan, Ometecuhtli, Omecihuatl, Dualidad en la cosmogonía azteca, el Tonal y el Nagual, Huehueteotl, Tezcatlipoca, el Templo Mayor de Tenochtitlan, los guerreros aztecas, la resistencia indígena, Malinalco, Malinalxochitl, Chalma, la conquista de México y las bulas papales para re...2016-07-2944 minTheobromaTheobromaEn memoria de Jorge Tamatz Juanes: Crisis del arte y panorama cultural en MéxicoPresentamos un podcast grabado en junio de 2013. El ya fallecido antropólogo y artista Jorge Tamatz Juanes nos dejó esta conversación donde da su opinión sobre distintos temas, como la mediocrización de la actividad cultural en nuestro país, la castración creativa de los artistas y el suicidio cultural que cada vez toma mayor fuerza en nuestra sociedad.2016-03-2947 minTheobromaTheobromaTradiciones y otras realidades en México: Macehualiztli y NahualesTestimonio de la transformación de los naguales y reportes de seres increíbles para el hombre citadino. En la última parte de la serie de pláticas que tuvimos con el Doctor Hugo Lemus, hablamos de las enseñanzas de los naguales y cómo acercarse a ellos, además de la actualidad y el futuro de estos hombres y mujeres de conocimiento. ¡Acompáñanos!2016-03-1930 minTheobromaTheobromaEncontrando nuestro NahualContinuamos nuestras conversaciones con el Doctor en antropología Hugo Lemus y en esta emisión hablamos del tipo de enseñanzas que recibe un aprendiz de nagual. También charlamos sobre criaturas extrañas como el Chilobo y los tecuanis, que habitantes de diversas regiones de México afirman haber visto. De igual modo, Hugo nos explica qué es la Macehualiztli y nos habla de la vigencia de varias tradiciones relacionadas con la nahualidad. ¡Acompáñanos!2016-03-0935 minTheobromaTheobromaLa nahualidad como resistencia¿Hernán Cortés afirmó haber visto a unos personajes que se transformaban en animales y eran la guardia personal de Moctezuma? ¿Cómo debe prepararse un nahual? ¿Qué papel juegan los nahuales en la defensa de nuestra pluralidad cultural e identidad como pueblo? De todo ello hablamos con el Doctor Hugo Lemus en esta emisión. ¡Acompáñanos!2016-02-2742 minTheobromaTheobromaNahualismo¿Qué son los nahuales? El Doctor en antropología Hugo Lemus nos lo explica en este podcast, donde también hablamos de brujos, magia, zoomorfismo, conocimientos tradicionales, dualidad nahual/tonal, chamanismo, historia, neocolonialismo y resistencia entre otros temas. ¡Acompáñanos! Nuestro sitio: http://theobroma.mx2016-02-2235 minTheobromaTheobromaEl artista y su mundoJart Domínguez, artista gráfico, nos recibió en su taller y conversamos sobre libertad de expresión, la Iglesia, los pachucos, quimeras, herpes, la personalidad de los gatos, las catarsis, la mujer, arte urbano y el papel del artista en la sociedad entre otros temas. ¡Acompáñanos!2016-02-1426 minTheobromaTheobromaModernidad y Pedro CasteraEn esta emisión nuevamente nos acompañan Nayeli de la Cruz, Dulce María Adame y Carmen Espinosa para hablarnos del concepto de modernidad a través de la historia. Además, la maestra Dulce nos habla de Pedro Castera: escritor, periodista y minero mexicano.2016-02-1124 minTheobromaTheobromaLos barrios como alternativa urbanaLa Doctora Carmen Espinosa en compañía de las maestras Nayeli de la Cruz y Dulce María Adame conversan con Julio sobre las características de la vida en los barrios: lo que se ha perdido y lo que se puede recuperar para enriquecer nuestra vida en comunidad. ¡Acompáñanos!2016-02-1144 minTheobromaTheobromaDanza PortandoLa Profesora Karina Miranda y la Dra. Carmen Espinosa nos acompañan nuevamente para hablarnos de un tipo de danza especial para madres con bebés, donde ambos llegan a tener una interacción invaluable para su bienestar físico y mental. También hablaremos de cómo reconocer a un buen maestro de danza y cómo ésta disciplina puede cambiar positivamente las vidas de quienes la practican. ¡Acompáñanos!2015-06-231h 14TheobromaTheobromaEmbarazo, ejercicio y saludLa profesora Karina Miranda, el Dr. Leopoldo González y la Dra. Carmen Espinosa nos hablan en esta ocasión de mitos y tradiciones en relación con la maternidad: lo que se perdió y lo que se está tratando de recuperar. También nos hablarán de la importancia del ejercicio para un embarazo saludable, además del tipo de actividad física recomendable antes, durante y después de la gestación. ¡Acompáñanos!2015-06-0355 minTheobromaTheobromaDe hogueras: una charla con el poeta Arturo Córdova JustEn esta ocasión pudimos reunir a los poetas Arturo Córdova Just, María de Guerra, Xquenda y Carlos Umbral para que nos hablen de este arte y su importancia. También conversamos sobre la obra literaria y el trabajo docente de Arturo Córdova, nuestro invitado principal en esta emisión. ¡Acompáñanos!2015-05-0854 minTheobromaTheobromaLuz y fervores en la poesíaEn esta emisión, María de Guerra nos comparte un poco de su obra poética y nos habla de cómo vive la poesía. Acompáñanos en esta charla con Carlos Umbral y Julio.2015-03-0335 minTheobromaTheobromaHistoria del Rock¿El rock es la música del diablo? ¿Qué papel tiene la música de raíces africanas en este género musical que han hecho suyo distintas generaciones? El historiador Andrés Mendoza nos acompaña para hablarnos de los orígenes del rock, su evolución y el caso del rock mexicano. La Dra. Carmen Espinosa y Carlos Umbral también están presentes en esta emisión de altos decibeles.2015-01-071h 04TheobromaTheobromaNaturaleza y MísticaCarmen Espinosa y Carlos Umbral conversan sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza, el misterio, las religiones, otras realidades y nuestra propia sociedad. ¡Acompáñanos!2014-10-1054 minTheobromaTheobromaPoesía en la vida diariaEl poeta Arturo Therán nos cuenta cómo se acercó a esa forma de arte y cómo es la vida de un poeta urbano. La Dra. Carmen Espinosa y Carlos Umbral comparten con nosotros esta plática. ¡Acompáñanos!2014-09-3056 minTheobromaTheobromaEl arriba y el abajo en la narrativaNuevamente Nayeli y Carmen nos acompañan para, tomando como punto de partida la obra de Efrén Hernández, hablar sobre la forma en que distintos autores han experimentado con el espacio y el tiempo en sus respectivas creaciones. También hablaremos de cómo se relacionan el concepto “cronotopo” (relacionado con la física) y la creación literaria.2014-07-1439 minTheobromaTheobromaEfrén Hernández y el espacio en la literaturaLa maestra Nayeli de la Cruz y la doctora Carmen Espinosa hablan sobre el espacio narrativo y la obra de Efrén Hernández, autor revalorado de la literatura mexicana.2014-07-0346 minTheobromaTheobromaRefranes de Sancho Panza. Sabiduría popular y simbolismo en el QuijoteLa sabiduría popular que encierran los refranes de Sancho Panza es el tema central de esta emisión, donde Carlos Umbral y Julio César comentan el contenido de un libro que puedes descargar gratis en: http://theobroma.mx/libro-refranes-de-sancho-panza-descarga-gratuita/ También hablamos sobre la Cueva de Montesinos y el simbolismo que contiene esa aventura de Don Quijote. ¡Acompáñanos en este nuevo acercamiento a la obra de Cervantes!2014-06-0926 minTheobromaTheobromaCervantes y Don QuijoteCarlos Umbral nos habla de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor humanista de nacionalidad española, y su novela más conocida: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Hablamos de los tiempos en que vivió Cervantes, la trascendencia de sus escritos y el simbolismo que encierra el Quijote.2014-05-0835 minTheobromaTheobromaLos mayas de hoyNuestro amigo César Can Canul nos acompaña nuevamente junto a Carmen Espinosa para hablar sobre la situación de los mayas que actualmente viven en México. Abordamos varios de los elementos que hoy en día conforman la identidad maya y conversamos sobre la forma en que los hablantes de esta lengua se hacen presentes en la época actual. La gran riqueza de su cultura, y algunas de las dificultades que enfrentan, son el tema de esta plática.2014-04-0954 minTheobromaTheobromaLenguas, dialectos y sociolectosEl lingüista y profesor de lengua maya, César Can Canul nos acompaña junto con la Dra. Carmen Espinosa para charlar sobre las diferencias entre distintos conceptos de la comunicación verbal. También hablamos sobre los prejuicios que enfrentan los hablantes de lenguas indígenas y la forma en que desaparecen estas diferentes formas de entender nuestro mundo.2014-03-1847 minTheobromaTheobromaHablar con DiosTemas como espiritualidad, alma, misticismo y religión son abordados por la Dra. Carmen Espinosa y Carlos Umbral en esta emisión en donde además hablaremos de dos autores que, en sus respectivas obras, buscaron una forma de comunicarse con Dios: Hildegarda de Bingen (escritora, compositora y mística alemana) y San Ignacio de Loyola (militar y religioso español, fundador de la Compañía de Jesús).2014-03-0447 minTheobromaTheobromaEl Imaginatorium, naturaleza y metrópoli¡Cumplimos un año! Y para celebrarlo fuimos a la montaña, donde grabamos nuestro primer podcast del 2014. Hablamos sobre la gran importancia de la imaginación para el ser humano, y Carlos Umbral nos relata un pasaje de la Epopeya de Gilgamesh.2014-01-1334 minTheobromaTheobromaRituales, sistemas y fin de añoDespedimos el 2013 acompañados por Juan Gabriel Elorza, ingeniero en sistemas y podescucha de Theobroma, quien, junto con Carlos Umbral nos comparten algunas reflexiones sobre nuestras costumbres de fin de año, su origen e importancia para el ser humano como animal gregario. Hablamos de micropolítica, el concepto de verdad para la filosofía, las características de los sistemas computacionales, el Golem, Frankenstein, Prometeo, ecocidios, tolerancia y las acciones del ser humano en relación con su medio ambiente. ¡Gracias por escucharnos y feliz 2014!2013-12-3042 minTheobromaTheobromaLo apolíneo y lo dionisiacoEn la mitología griega, Apolo y Dioniso eran hijos de Zeus. Apolo es el dios del Sol, la claridad, el orden y la razón, mientras Dioniso es el dios del vino, el éxtasis, el placer y la intoxicación. A lo largo de la historia ambas figuras han demostrado ser complementarias, y en esta emisión la doctora Carmen Espinosa conversa con nosotros sobre la importancia del equilibrio entre nuestra parte civilizada y nuestro lado salvaje. ¿De qué forma se ha resuelto la necesidad de catarsis en nuestra cultura? ¿Qué papel juegan el baile y los rituales en la armoní...2013-11-1248 minTheobromaTheobromaEnergías limpias y vivienda sustentable en MéxicoUn grupo de científicos mexicanos del Instituto Politécnico Nacional desarrolla nuevas alternativas en producción de energía limpia. Conoce el proyecto Vivienda Sustentable de la mano de sus coordinadores: la Dra. Rosa de Guadalupe González Huerta y el Dr. Miguel Tufiño Velázquez. En esta emisión hablamos de energía solar, eólica y aprovechamiento del hidrógeno del agua para producir electricidad, beneficiando a la sociedad y protegiendo el medio ambiente.2013-11-0254 minTheobromaTheobroma¿Se puede vivir sin dinero?Javier Gamiz y Rodolfo Bucio nos acompañan nuevamente para hablarnos de las formas en que muchas personas han conseguido y consiguen actualmente vivir sin utilizar dinero. Conversamos sobre el origen del dinero, los bancos y el condicionamiento social que ejerce la moneda sobre el ser humano. ¿A quién beneficia eso? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo? En esta emisión tratamos de dar respuesta a esas interrogantes y proponemos algunas alternativas para aprender a cubrir nuestras necesidades al margen de la economía transnacional.2013-09-0939 minTheobromaTheobromaDiversidad, sexos y control socialEl Dr. Xabier Lizarraga nos acompaña nuevamente para hablarnos de diversidad biológica y cultural en el aspecto sexual. ¿Dos sexos son insuficientes? ¿Por qué son peligrosos el placer, el conocimiento y la imaginación para quienes tienen el poder? ¿De qué formas se nos trata de hacer encajar en un orden social preestablecido? Escucha sobre estos y otros temas en esta emisión.2013-08-1137 minTheobromaTheobromaOrígenes de la democracia y neo-esclavitudEl “gobierno del pueblo” se inventó en Grecia y su contexto fue un tanto distinto de lo que a la mayoría nos enseñaron en la escuela. Rodolfo Bucio lo explica en una charla llena de datos interesantes y nos habla de qué tanto ha cambiado la democracia desde sus inicios hasta nuestros días.2013-08-0326 minTheobromaTheobromaProyecto Educativo Re¿Es posible lograr un cambio social re estructurando la educación tradicional? De ello nos hablan Javier Alejandro Gamiz y Rodolfo Bucio. Conoceremos un nuevo proyecto educativo desincorporado de la SEP que busca generar las condiciones a nivel primaria que favorezcan el florecimiento integral de seres humanos capaces de construir una vida diferente en armonía con ellos mismos y con la madre Tierra.2013-07-2942 minTheobromaTheobromaHomosexualidad en la historia y entre algunas culturasSer homosexual ha sido visto de distintas formas a través de la historia y según la cultura en que se viva; de ello nos habla el Dr. Xabier Lizarraga. Conversamos sobre las diferencias entre un transexual, drag queen, transgénero, gay, queer y travesti; también hablamos de prejuicios sexuales, la homosexualidad en el reino animal y de lo que realmente representa “salir del clóset”.2013-07-1840 minTheobromaTheobromaWirikuta, tierra sagrada de los WixárikaExiste una gran amenaza para Wirikuta, región sagrada para la etnia Wixárika, también conocidos como Huicholes. De este grupo humano que habita en México y los problemas que enfrentan nos habla Rodolfo Bucio. Además disertamos sobre plantas de poder, derechos humanos, cosmovisiones, minería, trueque, tequio, formas alternativas de economía, relaciones solidarias entre grupos humanos, los conflictos entre Israel y Palestina, las protestas en Brasil y el alza de precios al transporte público en el Distrito Federal y Estado de México.2013-07-1037 minTheobromaTheobromaPerformance o arte acciónEl artista y antropólogo Jorge Juanes habla sobre el performance o arte acción y nos comparte algunas de sus experiencias y reflexiones sobre esta expresión cultural. Hablamos de los orígenes del performance, distintas tendencias a nivel internacional y la evolución que ha tenido el arte acción en nuestro país desde los ochentas hasta la época actual.2013-06-2537 minTheobromaTheobromaAdolfo Castañón y la Tercera mitad del corazónEl maestro Castañón, quien ocupa la silla número dos de la Academia Mexicana de la Lengua, nos habla de sus experiencias con la poesía y comparte algunas de las vivencias plasmadas en su libro “La tercera mitad del corazón”, editado por el Conaculta dentro de la colección Práctica Mortal.2013-06-0533 minTheobromaTheobromaNahualismo y poesíaEl escritor y poeta Ursus Sartoris habla con nosotros sobre nahuales, hombres medicina, la región de Wirikuta, los huicholes o wixárika, Carlos Castaneda, Quetzalcoatl, Cuauhtemoc, Huitzilopochtli y nos lee algo de la poesía que contiene su libro “Islote de garzas”, publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).2013-05-2045 minTheobromaTheobromaDioses, cielos e inframundos mexicasEl maestro e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Rafael Tena, nos acompaña nuevamente para hablarnos de diversos aspectos de la religión mexica. Hablaremos de la fundación de México-Tenochtitlan por parte de los aztecas, monoteísmo, politeísmo, teología y teogonía en el Anahuac. Además, como parte del Libro Oral, escucharemos el poema “Tómese”, de Dolores Castro, en voz de Saraít.2013-05-0734 minTheobromaTheobromaMixología: El arte de crear cocteles y bebidasLa preparación de cocteles y diversas bebidas alcohólicas de manera profesional requiere una formación especializada sobre todo lo que rodea a esa actividad. De ello nos habla el mixólogo Fernando Fernández, quien además nos invita a la Primer Feria “México en el Mapa”. Además, como parte del Libro Oral, presentamos un fragmento de la obra de Francis Bacon.2013-04-2835 minTheobromaTheobromaReligión mexicaEl maestro e investigador Rafael Tena nos hablará de las particularidades de la religión de los mexicas, inicialmente conocidos como aztecas, quienes fundarían la gran ciudad de Tenochtitlan en el Valle de México. Conoceremos en qué consistió el “Coloquio de los 12”, hablaremos de la leyenda del águila posada en un nopal devorando una serpiente y escucharemos la historia de Huitzilopochtli y el origen de su nombre. Además, como parte del Libro Oral, Saraít nos presenta un poema de la maestra Dolores Castro Varela, quien recientemente cumplió noventa años.2013-04-2138 minTheobromaTheobromaPosibles tratamientos para las disfunciones sexualesEl Dr. Francisco Delfín nos habla ahora de algunos tratamientos para varias disfunciones sexuales que afectan las relaciones de pareja. Hablaremos de remedios populares de antaño, del viagra, testosterona, la multifocalidad de la excitación y la importancia del preámbulo en las relaciones sexuales. Además, como parte del Libro Oral, escucharemos un fragmento de la obra de Francis Bacon.2013-04-1331 minTheobromaTheobromaDisfunciones sexuales en el hombreDisfunción eréctil, eyaculación precoz, falta de apetito sexual y otros problemas que muchos hombres padecen, pero pocos reconocen, son explicados por el terapeuta Francisco Delfín Lara. Y como parte del Libro Oral, presentamos un poema de Dolores Castro en voz de Saraít.2013-04-0639 minTheobromaTheobromaLa mulata de Córdoba. Brujas, herejes, hechiceros y nahualesLa Dra. Carmen Espinosa nos acompaña nuevamente y explica la diferencia entre brujas, herejes y hechiceros, personajes condenados por la Inquisición en la Nueva España. Junto con Carlos Umbral, hacemos una breve revisión a la figura del nahual y, por cortesía del proyecto Libro Oral, conoceremos la historia de “La mulata de Córdoba”.2013-03-3029 minTheobromaTheobromaExpresiones de la diversidad sexual (2a Parte)Sadismo, zoofilia, onanismo, coprofilia y otras expresiones sexuales son explicadas por Óscar Chávez Lanz en la segunda parte de esta plática. El sexólogo define además los términos “desviación”, “perversión” y “aberración”, haciendo un análisis de las formas de represión y prejuicios imperantes en nuestra sociedad, cuyos orígenes están ligados a la religión. Y como parte del Libro Oral, un extracto de “Las Bodas del Cielo y el Infierno”, de William Blake.2013-03-2334 minTheobromaTheobroma¿Parafilias o expresiones de la sexualidad?El sexólogo Óscar Chávez Lanz nos describe la forma en que las expresiones de la vida erótica en occidente se han visto condicionadas por factores económicos y religiosos. También nos habla de cómo las teorías de Freud han validado una serie de prejuicios históricos ligados a creencias y gustos de una determinada cultura. Además escucharemos, como parte del Libro Oral, un poema de Dolores Castro en voz de Saraít.2013-03-1633 minTheobromaTheobromaDe la medicina a la antropología y de regresoLa historia del Dr. Carlos García, quien decidió volverse antropólogo para entender mejor enfermedades de las que nunca le hablaron en la escuela de medicina. Y como parte del libro oral, una historia de la antigua China.2013-03-1039 minTheobromaTheobromaLa Virgen de Guadalupe: Historia del concepto y su relación con los mexicanosLa tradición mediterránea y la cosmogonía mexica se unen en esta figura identitaria para una gran cantidad de mexicanos. De ello nos habla la Dra. Carmen Espinosa y, como parte del Libro Oral, presentamos un poema de Dolores Castro, en voz de Saraít.2013-03-0230 minTheobromaTheobromaDescartes y el Siglo XVIICarlos Umbral nos habla del Siglo de los Genios y la obra de Renatus Cartesius, también conocido como René Descartes, filósofo y matemático francés considerado el padre de la filosofía moderna. También escuchamos un fragmento de la obra de Francis Bacon, como parte del Libro Oral.2013-02-2426 minTheobromaTheobromaLa renuncia del Papa y la Inquisición en la Nueva EspañaCarmen Espinosa nos habla de la Inquisición en la Nueva España y conversamos con ella sobre la dimisión de Benedicto XVI. También, como parte del Libro Oral, presentamos un poema de Dolores Castro en la voz de Saraít.2013-02-1733 minTheobromaTheobromaLas brujas en la obra de Jules MicheletHablamos sobre brujas, aquelarres, la Inquisición, el Malleus Maleficarum, cacería y juicio de brujas, la obra de Jules Michelet y como parte del Libro Oral presentamos un poco de la tradición oral en la antigua China.2013-02-1037 minTheobromaTheobromaMigrantes mexicanos en EU y el proyecto Libro OralSaraít y Gustavo nos acompañan para hablar de la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. También presentamos un poema de Dolores Castro y hablamos de la forma en que proyectos culturales como Libro Oral pueden beneficiar a las comunidades hispanohablantes en el extranjero.2013-02-0235 minTheobromaTheobromaLetanías de Satán y las formas en que el mexicano afronta la muerteLa Dra. Carmen Espinosa nos acompaña nuevamente para hablarnos de las formas en que el mexicano afronta la muerte de sus seres queridos. También escucharemos las Letanías de Satán, escritas por Charles Baudelaire, cortesía del proyecto Libro Oral.2013-01-2626 minTheobromaTheobromaEl más allá y la Historia Cósmica del ChocolateLa Dra. Carmen Espinosa nos habla de algunas de las creencias sobre el más allá que han influenciado al pueblo mexicano. Conoceremos la Historia Cósmica del Chocolate, cortesía del proyecto Libro Oral y nos enteraremos de las actividades que desarrollan nuestros amigos de Voz Andante, Cultura y Recreación.2013-01-2135 minTheobromaTheobromaEl Axolotl o ajolote: Distintivo de México y su culturaEn esta ocasión invitamos al maestro Rodolfo Bucio e iniciamos una serie de pláticas sobre las aportaciones de México al mundo. Hablamos del ajolote o 'Axolotl' y diversos elementos culturales relacionados con éste. También conversamos sobre el hinduismo y presentamos un relato de la tradición oral de la India, cortesía del proyecto Libro Oral.2013-01-1326 minTheobromaTheobromaEpisodio 01 ¿Por qué nos llamamos Theobroma?En nuestro primer episodio Carlos Umbral y Julio hablan del origen de Theobroma, las similitudes entre Prometeo, Satán y Quetzalcoatl, la inocencia, Intellilab, Corazón del Hechicero y Saraít nos habla del Libro Oral.2013-01-0538 min