podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Investigacion Y Divulgacion
Shows
Sonobiópolis
Herramientas de inteligencia artificial en procesos de investigación científica
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos pertenecientes a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Quién es y qué hace: Dr. Roberto Carlos Morales Hernández , técnico del Cibnor. Tema: Herramientas de inteligencia artificial en procesos de investigación científica. Qué está pasando: Patente 330201
2025-06-09
05 min
Sonobiópolis
¡Cultivo de pez cochito!
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos pertenecientes a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Quién es y qué hace: Dr. Luis Daniel Moreno Figueroa , investigador posdoctoral asociado al Cibnor. Tema: ¡Cultivo de pez cochito! Qué está pasando: Equidad de Género: Un pilar fundamental en las Redes de Investigación y su impacto en el progreso científico.
2025-02-11
05 min
Sonobiópolis
Diversidad de cianobacterias de México
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos pertenecientes a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Quién es y qué hace: Dra. Hilda León Tejera, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Tema: Diversidad de cianobacterias de México. Qué está pasando: El “Transformar la investigación en acción: Claves para una transferencia efectiva del conocimiento”. Fuente y artículo completo: https://oem.com.mx/elsoldemexico/analisis/transformar-la-investigacion-en-accion-claves-para-una-transferencia-efectiva-del-conocimiento-20956281 Trabajamos con gusto p...
2025-01-13
05 min
Sonobiópolis
Optimizando la etapa de preengorda en acuicultura
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Víctor Hugo Fuentes Andraca, egresado del posgrado interinstitucional del Cibnor/Universidad Marista de Mérida/Cicimar. Tema: Optimizando la etapa de preengorda en acuicultura. Qué está pasando: La fibra óptica: un medio para la distribución de información a alta velocidad. Fuente: https://oem.com.mx/elsoldemexico/analisis/la-fibra-optica-un-medio-para-la-distribucion-de-informacion-a-alta-velocidad-18399567 Por: Ignacio Enri...
2024-12-16
05 min
Sonobiópolis
Ciclones tropicales: más que una amenaza
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Jose Pablo Vega Camarena, investigador posdoctoral Conahcyt asociado al Cibnor, . Tema: Ciclones tropicales: más que una amenaza.
2024-12-09
05 min
Sonobiópolis
Las ciencias ómicas y el manejo de datos
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Adrían Esteban Velázquez Lizárraga, investigador posdoctoral de la Uadec en estancia de investigación en el Cibnor. Tema: Las ciencias ómicas y el manejo de datos.
2024-12-02
05 min
Sonobiópolis
Cultivo de chiltepín.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Gracia A. Gómez Anduro, investigadora del Cibnor. Tema: Cultivo de chiltepín.
2024-11-25
05 min
Sonobiópolis
Ecosistemas de innovación
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: MC. Jesús Alfredo de La Peña Morales, técnico del Cibnor adscrito a la Covitecs. Tema: Ecosistemas de innovación. COVITECS: Coordinación de Vinculación, Innovación y Transferencia de Conocimiento a la Sociedad Más información https://www.cibnor.gob.mx/vinculacion-y-servicios/vinculacion-innovacion-y-transferencia-de-conocimiento
2024-11-04
05 min
Sonobiópolis
Tecnificando la aeroponía: un cultivo sin suelo que ahorra agua
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Fernando Von Borstel, Investigador en el Cibnor. Tema: Tecnificando la aeroponía: un cultivo sin suelo que ahorra agua Qué está pasando: Insectos Comestibles para la Bioeconomía de Jalisco. por: Oscar Abel Sánchez Velázquez y Luis Mojica, Ciatej. Fuente y nota completa en https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/insecto...
2024-10-28
05 min
Sonobiópolis
¿Qué es y cómo se aplica el crecimiento compensatorio en la producción animal?
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Alberto Peña Rodríguez, investigador del Cibnor. Tema: ¿Qué es y cómo se aplica el crecimiento compensatorio en la producción animal? Qué está pasando: ¿Consumes suficiente zinc? por: Dra Lía Méndez Rodríguez, Cibnor. Fuente y nota completa en https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/consumes-suficiente-zinc-12727661.html
2024-10-21
05 min
Sonobiópolis
Conoce el Jardín Etnobiológico Guyiaqui
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Qué está pasando: Conoce el Jardín Etnobiológico Guyiaqui. Exponen: Dra. Maria del Carmen Mercado Guido, responsable técnica del proyecto, Cibnor. Dr. Fernando Eduardo China Gutiérrez, Investigador por México CONAHCYT. Guías interpretativos: Fany Reyes Bolaños, M en C. Rodrigo Ayala Gutiérrez, Marianna Guzmán Navarro, Javier Bruno Granados. Lic. Paulina Meza Navarro, responsabl...
2024-10-15
05 min
Sonobiópolis
Conservación de Aves de Marisma
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Raquel Bolaños García, investigadora posdoctoral asociada al CICESE. Tema: Conservación de Aves de Marisma.
2024-10-08
05 min
Sonobiópolis
Biotecnología verde
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Ana Gisela Reyes Alvarado, investigadora del Cibnor. Tema: Biotecnología verde. Qué está pasando: Ratopín Rasurado: un roedor que desafía el envejecimiento Fuente:https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/estos-son-los-animales-mas-longevos-de-la-tierra/
2024-09-30
05 min
Sonobiópolis
Sargassum, un tesoro del mar
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: MC. Alejandra Mazariegos Villarreal, técnica responsable del Laboratorio de Macroalgas del Cibnor. Tema: Sargassum, un tesoro del mar.
2024-09-23
05 min
Sonobiópolis
Aguas residuales, plantas de tratamiento y contaminantes emergentes
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Luis Alberto Arellano García, investigador del Ciatej. Tema: Aguas residuales, plantas de tratamiento y contaminantes emergentes Agradecemos al equipo del departamento de comunicación del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco el envío del audio para la sección quién es y qué ha
2024-09-12
05 min
Sonobiópolis
¿Toman café los camarones?
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Alexander Lopeztegui Castillo, investigador posdoctoral Conahcyt asociado al Cibnor. Tema: ¿Toman café los camarones?. El doctor Lopeztequi trabaja con el Doctor José Manuel Mazón y la Dra. Fabiola Arcos. Qué está pasando: ¿Un baile submarino? Alianzas, competencias y más… Las sorprendentes interacciones de los moluscos en el mar. Fuente: Blog México es cienc...
2024-09-09
05 min
Sonobiópolis
Una solución natural para la agricultura: bioherbicida
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Adrián Esteban Velázquez Lizárraga, investigador posdoctoral de la Uadec en estancia de investigación en el Cibnor. Tema: Una solución natural para la agricultura: bioherbicida. Qué está pasando: Conservación y restauración de arrecifes de coral Pocillopora y Pavona: ¡Únete a la causa!. Fuente: Blog México es ciencia https...
2024-09-02
05 min
Sonobiópolis
Evaluación de toxinas marinas con bioinformática
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Elena Stephanie Castro Silva, investigadora posdoctoral asociada al Cibnor. Tema: Evaluación de toxinas marinas con bioinformática Galería: Bioluminiscencia en Dinoflagelados, Luces del Mar. Fuente: Unidad de Educación a Distancia del Cibnor. https://www.facebook.com/photo?fbid=1096051848660520&set=a.595468858718824
2024-08-26
05 min
Sonobiópolis
Las macroalgas en el mar
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: Maria Mitchell, primera astrónoma de Estados Unidos. Fuente: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/maria-mitchell-una-cientifica-en-la-lucha-por-los-derechos-de-las-mujeres/ Quién es y qué hace: Dra. Elisa Serviere Zaragoza, investigadora del Cibnor. Tema: El potencial de la macroalga café.
2024-08-19
05 min
Sonobiópolis
Algevir, una fábrica biológica
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Carlos Eliud Angulo Valadez, investigador del Cibnor. Tema: La fábrica biológica Algevir.
2024-08-12
05 min
Sonobiópolis
Bacterias de corales productoras de antibióticos
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Ricardo Vázquez Juárez, investigador del Cibnor. Tema: Bacterias de corales productoras de antibióticos.
2024-07-08
05 min
Sonobiópolis
Metabolismo energético y estrés en animales acuáticos
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Ilie Racotta Dimitrov, investigador del Cibnor. Tema: Metabolismo energético y estrés en animales acuáticos. Galería:. Chinche piedrera. Fuente: Carlos Palacios y María Luisa Jiménez, Unidad de Educación a Distancia, Cibnor
2024-07-01
05 min
Sonobiópolis
Spirulina: Empoderando la nutrición
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: IB. Cecilia I. Pérez Romero, estudiante de posgrado del Cibnor. Tema: Spirulina: Empoderando a la nutrición. Qué está pasando: Contaminación e investigación científica. Tareas para la planeación ambiental y la conservación. Fuente: Blog México es ciencia https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/contaminacion-e-investigacion-cientifica.-tareas-para-la-planeacion-ambiental-y-la-conservacion-12007951.html
2024-06-17
05 min
Sonobiópolis
Dunaliella salina sudcaliforniana
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: MC. Mónica Bettina Félix Castro, estudiante de posgrado del Cibnor. Tema: Dunaliella salina sudcaliforniana. Qué está pasando: Bienestar social con cultivo de chiltepín: De la sabiduría ancestral a la investigación científica. Fuente: Blog México es ciencia https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/bienestar-social-con-cultivo-de-chiltepin-de-la-sabiduria-ancestral-a-la-investigacion-cientifica-12048207.html
2024-06-10
05 min
Sonobiópolis
Los peces y su diversidad genómica
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Vladimir de Jesús Bonilla , investigador postdoctoral asociado al Cibnor. Tema: Los peces y su diversidad genómica. Galería: El género Loxosceles (arañas violinistas) en México. Por: Alejandro Valdez Mondragón, Unidad de Educación a Distancia, Cibnor.
2024-06-03
05 min
Sonobiópolis
Tapetes microbianos laminados
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Alejandro López Cortés, investigador del Cibnor. Tema: Tapetes microbianos laminados.
2024-05-27
05 min
Sonobiópolis
El mundo de las comunidades microbianas de las plantas
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Abraham Loera Muro, investigador por México Conahcyt, asociado al Cibnor. Tema: El mundo de las comunidades microbianas de las plantas Qué está pasando: Bacteriófagos: Los héroes microscópicos que protegen y benefician a las microalgas. Fuente y nota completa https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/bacteriofagos-los-heroes-microscopicos-que-protegen-y-benefician-a-las-microalgas-11932568.html
2024-05-20
05 min
Sonobiópolis
¿Qué son los bacteriófagos y cómo se relacionan con las microalgas?
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Bernardo Veyrand Quirós, investigador postdoctoral asociado al Cibnor. Tema: ¿Qué son los bacteriófagos y cómo se relacionan con las microalgas? Qué está pasando: Arqueas productoras de metano de tapetes microbianos laminados hipersalinos. Fuente y nota completa https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/una-vista-a-la-biosfera-rara-arqueas-productoras-de-metano-de-tapetes-microbianos-laminados-hipersalinos-11822395.html
2024-05-13
05 min
Sonobiópolis
El potencial acuícola de Baja California Sur
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: Día Internacional de la madre tierra. Quién es y qué hace: Dr. Armando Monge Quevedo, técnico del Cibnor. Tema: El potencial acuícola de Baja California Sur.
2024-05-06
05 min
Sonobiópolis
Adaptaciones en el mar
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Dr. Fausto Valenzuela Quiñonez, investigador del Cibnor. Tema: Adaptaciones en el mar.
2024-04-22
05 min
Sonobiópolis
Bioacumulación y transferencia de microplásticos en las cadenas alimenticias marinas
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Victor Manuel Muro Torres, investigador por México adscrito al Cibnor. Tema: Bioacumulación y transferencia de microplásticos en las cadenas alimenticias marinas. Qué está pasando: Recuperación, ordenamiento y sustentabilidad de pesquerías. Fuente https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/recuperacion-ordenamiento-y-sustentabilidad-de-pesquerias-11745461.html
2024-04-15
05 min
Sonobiópolis
El Genoma del camarón
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Ricardo Pérez Enriquez, investigador del Cibnor. Tema: El Genoma del camarón.
2024-04-08
05 min
Sonobiópolis
Funciones de la microbiota intestinal de los peces
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Marcel Martínez Porchas, investigador del Ciad. Tema: Funciones de la microbiota intestinal de los peces. Ciad: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
2024-04-01
05 min
Sonobiópolis
Gestión territorial de la caña de azúcar con geotecnologías
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Luis Alberto Olvera Vargas, investigador por México comisionado al Ciatej. Tema: Gestión territorial de la caña de azúcar con geotecnologías. Ciatej: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco.
2024-03-18
05 min
Sonobiópolis
Desarrollo de una nueva vacuna contra la tuberculosis
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 15 de marzo de 1920. Nace el médico estadounidense Edward Donnall Thomas, premio nobel de medicina 1990 tras ser el primero en realizar un trasplante de médula ósea. Quién es y qué hace: Dr. Mario Alberto Flores Valdez investigador de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del Ciatej. Tema: Desarrollo de una nueva vacuna cont...
2024-03-12
05 min
Sonobiópolis
A-mares que matan y curan
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Lorena María Durán Riveroll, investigadora del Cicese y directora de la SOMEFAN. Tema: A-mares que matan y curan.
2024-03-07
05 min
Sonobiópolis
Toxinas de microalgas en cultivo de camarón
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Hidrobiólogo Joshua Gutiérrez Pacheco, estudiante de posgrado del Cibnor. Tema: Toxinas de microalgas en cultivo de camarón. Qué está pasando: Los biomateriales y los animales. Fuente: Blog México es ciencia, por: Alexis B. Sabido Barahona y Juan Valerio Cauich Rodríguez (CICY) Trabajamos con gusto para usted! Producción Sonobiópolis.
2024-02-26
05 min
Sonobiópolis
Incubación de embriones de tilapia
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Alejandro Patiño Ramos, asistente de producción en la Unidad Nayarit del Cibnor, área de incubación. Tema: Incubación de embriones de tilapia.
2024-02-12
05 min
Sonobiópolis
Las cuevas anquihalinas de Yucatán
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Fernando Álvarez Noguera, investigador del Instituto de Biología de la Unam- Tema: Las cuevas anquihalinas de Yucatán.
2024-01-29
05 min
Sonobiópolis
Estudio de la concentración de mercurio y selenio en lobos marinos.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 26 de enero de 1823. Muere el médico británico Edward Jenner, que desarrolló la vacuna contra la viruela. Quién es y qué hace: MC. Taryn Elizabeth Symon, estudiante de posgrado del Cibnor. Tema: Estudio de la concentración de mercurio y selenio en lobos marinos. Qué está pasando: Las vinculaciones académicas favorecen el avance de la acuicultura...
2024-01-22
05 min
Sonobiópolis
La acuicultura responsable
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 18 de enero del 2012. Ley SOPA (proyecto de ley de los Estados Unidos para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet). Quién es y qué hace: Dr. Alfredo Olivera Galvez, profesor de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Brasil. Tema: La acuicultura responsable.
2024-01-15
05 min
Sonobiópolis
Hablemos de la langosta
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Biól. Armando Vega Velázquez, Investigador del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables. Tema: Hablemos de la langosta.
2024-01-08
05 min
Sonobiópolis
¿Qué hay del cambio climático y los mejillones?
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Marcela Vélez Alavez, investigadora posdoctoral adscrita al Cibnor. Tema: ¿Qué hay del climático y los mejillones? Galería: Hacia una sociedad ejemplarmente punitiva. Por: Mehdi Mesmoudi, Uabcs. Fuente y nota completa https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/hacia-una-sociedad-ejemplarmente-punitiva-10982760.html
2023-12-18
05 min
Sonobiópolis
El sistema BioFloc y la producción de tilapia
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Rodolfo Garza Torres, investigador del Cibnor, Unidad Nayarit. Tema: El sistema BioFloc y la producción de tilapia.
2023-12-11
05 min
Sonobiópolis
El quehacer de la Unidad Nayarit del Cibnor
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Alfonso Maeda Martínez, coordinador de la Unidad Nayarit del Cibnor. Tema: El quehacer de la Unidad Nayarit del Cibnor.
2023-12-04
05 min
Sonobiópolis
Genómica en conservación de agaves mezcaleros
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 01 de diciembre de 1925- Nace en Baltimore, Estados Unidos; Martin Rodbell. En 1994 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus contribuciones al estudio sobre la comunicación entre células. Quién es y qué hace: Dra. Anastasia Klimova, investigadora postdoctoral, Cibnor. Tema: Genómica en conservación de agaves mezcaleros.
2023-11-27
05 min
Sonobiópolis
Cría de tilapia para el sector productivo
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 15 de noviembre de 1971. Intel presenta el primer microprocesador de chip, el Intel 4004. Quién es y qué hace: Dr. Ricardo García Morales, investigador del Cibnor, Unidad Nayarit. Tema: Cría de tilapia para el sector productivo.
2023-11-13
05 min
Sonobiópolis
Recuperación de suelos con biotecnología
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Ruth Rebeca Bonilla Buitrago, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia. Tema: Recuperación de suelos con biotecnología. Información asociada: https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/alianza-cibnor-y-agrosavia-avanza-en-la-implementacion-de-biotecnologias-para-la-biofertilizacion-10840254.html
2023-11-06
05 min
Sonobiópolis
Programa de mentorías científicas.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 04 de noviembre de 1942, nace la médica e inventora Patricia Bath. Quién es y qué hace: Dra. Regina Elizondo González, investigadora por México comisionada al Cibnor. Tema: Programa de mentorías científicas. Qué está pasando: Combustible sostenible para aviación, una realidad emergente Fuente: Blog México es ciencia /Cicy https://www.elsoldemexico.com.mx...
2023-10-30
05 min
Sonobiópolis
Nueva especie de araña viuda negra descubierta en México
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Alejandro Valdez Mondragón, investigador del Cibnor. Tema: Nueva especie de araña viuda negra descubierta en México. Galería: El hígado es el gran anónimo del cuerpo. Por: Gabriela Monroy-Gamboa y Sergio Ticul Álvarez-Castañeda/CIBNOR/DICYT. Fuente: https://bit.ly/40Wh7pM
2023-10-24
05 min
Sonobiópolis
Vocación por la astrofísica
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Emma Margarita Pereyra Talamantes, investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM, sede Ensenada, B.C. Tema: Vocación por la astrofísica.
2023-10-17
05 min
Sonobiópolis
La conservación del langostino de río
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Maritza Soberanes Yepiz, pertenece al programa de Estancias Posdoctorales por México “Mujeres Indígenas” adscrita al Cibnor. Tema: La conservación del langostino de río.
2023-10-03
05 min
Sonobiópolis
Las herramientas genómicas en México en la pesca
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: el 29 de septiembre, se celebra en México el Día Nacional del Maíz. Quién es y qué hace: Dra. Verónica Mendoza Portillo, laboratorio de genética para la conservación, Cibnor. Tema: Las herramientas genómicas en México en la pesca.
2023-09-25
05 min
Sonobiópolis
Conoce el potencial de la Spirulina
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 22 de septiembre de 1868. Nace el médico argentino Luis Agote, descubrió el método para transfundir sangre sin que se coagule en el recipiente que la contiene. Quién es y qué hace: Ingeniera biotecnóloga Cecilia I. Pérez Romero, estudiante de posgrado del Cibnor. Conoce el potencial de la Spirulina.
2023-09-18
05 min
Sonobiópolis
Participación comunitaria en la vigilancia de las Cactáceas.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Señor Isaac Ortega Geraldo, presidente del Comisariado del Ejido El Rosario B.C.S. Tema: Participación comunitaria en la vigilancia de las cactáceas. Esta entrevista está asociada al proyecto de investigación que lidera la doctora Diana Medina del Cibnor que se titula ¨Sistema de vigilancia epidemiológica para cactáceas columna...
2023-09-11
05 min
Sonobiópolis
Interacción planta de chile-patógeno
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. María Goretty Caamal Chan, investigadora por México adscrita al Cibnor. Tema: Interacción planta de chile-patógeno.
2023-09-04
05 min
Sonobiópolis
Saberes y conocimiento de las mujeres sobre los peces
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dra. Ángela L. Gutiérrez Cortés, Investigadora en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Tema: Saberes y conocimiento de las mujeres sobre los peces. Entrevista realizada durante el XVII Congreso Nacional de Ictiología y el IX Simposio Latinoamericano de Ictiología, celebrados en la Ciudad de La P...
2023-08-28
05 min
Sonobiópolis
Conozcamos la península a través del paisaje sonoro
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dra. Patricia Cortés Calva, investigadora del Cibnor. Tema: Conozcamos la península a través del paisaje sonoro. Qué está pasando: Los retos en el estudio de las tormentas eléctricas y granizadas en México. Fuente https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/los-retos-en-el-estudio-de-las-tormentas-electricas-y-granizadas-en-mexico-10412714.html Por: José Francisco León Cruz (Redes Climáticas – I.G. UNAM)
2023-08-22
05 min
Sonobiópolis
Aprendiendo más sobre el frijol y su importancia en Xochistlahuaca, Guerrero
Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dra. Elba Montserrat Alcázar Valle, investigadora de la Unidad de Tecnología Alimentaria del Ciatej. Tema: Aprendiendo más sobre el frijol y su importancia en Xochistlahuaca, Guerrero. CIATEJ: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Qué está pasando: Las orejas no solamente sirven para escuchar. Po...
2023-08-15
05 min
Sonobiópolis
Rayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerro
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dr. José Juvencio Castañera Nava, investigador de la Unidad de Biotecnología Vegetal del Ciatej. Tema: Rayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerro. CIATEJ: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Qué está pasando: Hay mamíferos que nacen de huevos. Por Alin...
2023-07-17
05 min
Investiga que no es poco
Un curso de investigación y divulgación. En Investiga que no es poco.
Terminamos la sexta temporada de nuestro Investiga charlando sobre el futuro de la investigación con el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Más, y sobre el presente de la divulgación con Alberto Nájera, coordinador de UCLMdivulga. Además, conocemos a otra de nuestras futuras doctoras UCLMers, María José Martínez.
2023-07-12
26 min
Sonobiópolis
Estudiando ecología a través del paisaje sonoro
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Efeméride: 14 de julio de 1995, se da a conocer el formato de audio Mp3. Quién es y qué hace: Dr Braulio León López, Investigador postdoctoral Conahcyt en el Cibnor. Tema: Estudiando ecología a través del paisaje sonoro. Qué está pasando: Conoce la iniciativa de gobierno abierto en el sitio https://www.datos.gob.mx/
2023-07-10
05 min
Sonobiópolis
Guyiaqui, jardín etnobiológico
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dra. María del Carmen Mercado Guido, técnica del Cibnor. Tema: Guyiaqui, jardín etnobiológico. más información https://www.cibnor.gob.mx/guyiaqui/hacemos.html
2023-07-03
05 min
Sonobiópolis
Larvas de peces y desoxigenación
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dra. Laura Sanchez Velasco, investigadora en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Tema: Larvas de peces y desoxigenación.
2023-06-26
05 min
Sonobiópolis
¿Qué es la SIMAC?
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dr. Francisco Javier García de León, investigador del Cibnor. Tema: ¿Qué es la SIMAC?
2023-06-12
05 min
ACOFI
La educación en ingeniería como objeto de investigación y divulgación (María Eugenia Guerrero )
La educación en ingeniería y los aspectos asociados a este proceso también son objeto de investigación por parte de diferentes comunidades académicas. Su consolidación comenzó a mediados del siglo XX, es un campo en desarrollo y en el que participan profesionales con distintos perfiles académicos, llegando a conformar grupos interdisciplinarios para abordar diferentes problemas de investigación que incluyen lo pedagógico y didáctico de la ingeniería. Los avances y resultados de esta producción investigativa son pertinentes que se conozcan en los escenarios académicos y promueva el debate y la...
2023-06-01
19 min
Sonobiópolis
Vigilancia epidemiológica de cactáceas columnares con la participación comunitaria
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dra. Diana Medina Hernández, Investigadora del Cibnor. Tema: Vigilancia epidemiológica de cactáceas columnares con la participación comunitaria. Proyecto de investigación asociado a esta entrevista: ¨Sistema de vigilancia epidemiológica para cactáceas columnares en ecosistemas áridos y semiáridos de México, con participación comunitaria¨
2023-05-31
05 min
Sonobiópolis
Vacunas producidas en plantas y microalgas para infecciones estomacales.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dr. Edgar Asdrúbal Trujillo, Investigador posdoctoral en el Cibnor. Tema: Vacunas producidas en plantas y microalgas para infecciones estomacales.
2023-05-22
05 min
Sonobiópolis
Bioprocesos
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Efemérides: 15 de mayo día de los maestros y las maestras. 16 de mayo día internacional de la luz, 20 de mayo día internacional de la metrología. Quién es y qué hace: IBQ. Jessica Alejandra Chávez Cobián, egresada de posgrado del Cibnor. Tema: Bioprocesos.
2023-05-15
05 min
Sonobiópolis
Innovación y liderazgo en los posgrados.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dr. Felipe Alvarado Moreno, investigador y conferencista, CICA-UATX / Fundación Global de Desarrollo. Tema: Innovación y liderazgo en los posgrados. Contexto: El doctor Felipe Alvarado presentó la conferencia magistral: "Cultivando la cultura de innovación en las nuevas generaciones de investigadores y tecnólogos" durante la XXII Semana de Posgrado en Baja California Sur.
2023-05-08
05 min
Sonobiópolis
Valoración económica de los recursos naturales asociados a conocimientos tradicionales
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dr. Gerzaín Avilés Polanco, investigador por México Conacyt comisionado al Cibnor. Tema: "Valoración económica de los recursos naturales asociados a conocimientos tradicionales". Qué está pasando: ¿Pastos marinos como sumideros de microplásticos? Karla Verónica Pedraza-Venegas y Elisa Serviere-Zaragoza, Cibnor. Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/pastos-marinos-como-sumideros-de-microplasticos-9985474.html
2023-05-02
05 min
Sonobiópolis
Las microalgas y su aplicación en el diseño de sistemas de enriquecimiento de biogás.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dr. Guillermo Quijano Govantes, investigador de la UNAM. Tema: Las microalgas y su aplicación en el diseño de sistemas de enriquecimiento de biogás.
2023-04-24
05 min
Sonobiópolis
¿Qué es la Planeación Sistemática de la Conservación?
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Efemérides: 22 de abril, Día Mundial de la Tierra. Fuente: https://bit.ly/3ojGCD4 Quién es y qué hace: Dra. Gabriela Monroy-Gamboa, posdoctorante en el Cibnor. Tema: ¿Qué es la Planeación Sistemática de la Conservación?
2023-04-19
05 min
Sonobiópolis
La Enfermedad de Chagas
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: M.C. Abel Antonio Ramos Vega, estudiante de posgrado en el Cibnor. Tema: La enfermedad de Chagas. Galería: El hígado es el gran anónimo del cuerpo. Por: Gabriela Monroy-Gamboa y Sergio Ticul Álvarez-Castañeda/CIBNOR/DICYT. Fuente: https://bit.ly/40Wh7pM
2023-04-10
05 min
Sonobiópolis
Síntesis de combustibles renovables: degradación de hules con aceites de microalgas
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dra. Selena Gutiérrez Flores, profesora-investigadora de la UNAM. Tema: Síntesis de combustibles renovables: degradación de hules con aceites de microalgas.
2023-03-31
05 min
Sonobiópolis
Control biológico de patógenos en la acuicultura
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dr. Eduardo Quiroz Guzmán, investigador del Cibnor. Tema: Control biológico de patógenos en acuicultura. Galería: Hay mamíferos que nacen de huevos. Por Alina Gabriela Monroy-Gamboa y Sergio Ticul Álvarez-Castañeda/CIBNOR/DICYT. Fuente: https://www.dicyt.com/viewNews.php?newsId=45706 🙂
2023-03-18
05 min
Sonobiópolis
Ciencia cercana
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: MC. Rigoberto López Amador, técnico del Cibnor, Unidad Guerrero Negro. Tema: Ciencia cercana. Ya está disponible en nuestros canales de comunicación
2023-03-15
05 min
Sonobiópolis
Manglares de ecosistemas semiáridos desde una perspectiva aérea
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Raúl Octavio Martínez Rincón, investigador del Cibnor. Tema: Manglares de ecosistemas semiáridos desde una perspectiva aérea. Qué está pasando: ¿Por qué no todos padecemos obesidad?
2023-03-06
05 min
Sonobiópolis
Obesidad sin estigma.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Efeméride: 04 de marzo. Día mundial de la lucha contra la obesidad. Quién es y qué hace: Dra. Laurence Mercier, investigadora del Cibnor. Tema: Obesidad sin estigma. Qué está pasando: El inicio del viaje de los alimentos. Por Alina Monroy y Sergio Ticul, Cibnor/Dicyt. Fuente y artículo completo: https://www.dicyt.com/noticias/el-inicio-del-viaje-de-los-alimentos
2023-02-27
05 min
Sonobiópolis
Participación de las comunidades rurales en el proyecto de investigación del langostino de río
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Efeméride: 24 de febrero, día de la Bandera de México. Quién es y qué hace: Guadalupe Talamantes Higuera, propietario de Rancho en la comunidad de San Pedro de la Presa, B.C.S. Tema: Participación de las comunidades rurales en el proyecto de investigación del langostino de río.
2023-02-21
05 min
Sonobiópolis
Nuevas perspectivas en la ingeniería genética de microalgas.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dra. Vitalia Henríquez Quezada, investigadora en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Tema: Nuevas perspectivas en la ingeniería genética de microalgas. Entrevista realizada durante el VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal (CLABA) y el V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal (SOLABIAA), realizado en la ciudad de La Paz, Baja Califo...
2023-02-13
05 min
Sonobiópolis
La aplicación de las microalgas en la agricultura y la acuicultura.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dr. Francisco Gabriel Acién Fernández, Universidad de Almería, España. Tema: La aplicación de las microalgas en la agricultura y la acuicultura. Entrevista realizada durante el VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal (CLABA) y el V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal (SOLABIAA), realizado en la ciudad de La Paz, Baja California
2023-02-06
05 min
Sonobiópolis
Lombricultura
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Efeméride: 25 de enero de 1915, Alexander Graham Bell inaugura el primer servicio de telefonía transcontinental en los Estados Unidos. Quién es y qué hace: Ing. Marco Antonio Real Rosas, técnico del Cibnor, Unidad Guerrero Negro. Tema: Lombricultura. Próximamente: Convocatoria abierta Premio nacional ¨Luis González y González¨ a la mejor tesis de licenciatura 2022. Visita: www.colmich.edu.mx
2023-01-23
05 min
Sonobiópolis
Biorrefinería integrando microalgas, plantas acuáticas y aguas residuales bajo el concepto de economía circular.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Efeméride: 17 de enero de 1974 se funda la Cineteca Nacional. Quién es y qué hace: Dra. Eugenia Olguín Palacios, investigadora del Instituto de Ecología (INECOL). Tema: Biorrefinería integrando microalgas, plantas acuáticas y aguas residuales bajo el concepto de economía circular. Entrevista realizada durante el VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal (CLABA) y el V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología...
2023-01-16
05 min
Sonobiópolis
La preservación de la jojoba
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Efeméride: 13 de enero de 1974, muere el mexicano Salvador Novo, escritor, poeta, dramaturgo, traductor, presentador de televisión, cronista. Quién es y qué hace: Dr. Andrés Orduño Cruz, investigador del Cibnor, Unidad Guerrero Negro. Tema: La preservación de la Jojoba. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt.
2023-01-09
05 min
Sonobiópolis
Cultivo de macroalgas tropicales: Controlando factores para la producción de compuestos de interés.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Quién es y qué hace: Dr. Daniel Robledo Ramírez, investigador del Cinvestav, Unidad Mérida. Tema: Cultivo de macroalgas tropicales: Controlando factores para la producción de compuestos de interés. Entrevista realizada durante el VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal (CLABA) y el V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal (SOLABIAA), realizado en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de In...
2022-12-19
05 min
Sonobiópolis
Producción de abonos orgánicos.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: M.C. Guillermo González Rosales, técnico del Cibnor, Unidad Guerrero Negro. Producción de abonos orgánicos. Entrevista realizada en las instalaciones del Cibnor en la Unidad que se localiza en Guerrero Negro, Baja California Sur.
2022-12-12
05 min
Sonobiópolis
Macroalgas tropicales y su potencial dentro de la economía azul
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Quién es y qué hace: Dra. Yolanda Freile Pelegrín, investigadora del CINVESTAV-Unidad Mérida. Tema: Macroalgas tropicales y su potencial dentro de la economía azul. Entrevista realizada durante el VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal (CLABA) y el V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal (SOLABIAA), realizado en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt.
2022-12-05
05 min
Sonobiópolis
La tuberculosis y la obesidad celular
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dr. Hugo Esquivel Solís, investigador de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ. Tema: La tuberculosis y la obesidad celular. Qué está pasando: El alumno sudcaliforniano Ian Luca Ramírez Villazana, gana en su categoría, la Feira Nordestina de Ciências e Tecnologia, FENECIT 2022, realizada en Brasil, con su canal de divulgación científica en Youtu...
2022-10-11
05 min
Sonobiópolis
Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada- CICESE.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Quién es y qué hace: Dr. Diego L. Delgado Álvarez, técnico del CICESE. Tema: Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada- CICESE. Qué está pasando: Conocimientos tradicionales de plantas en las ANP´s del Noroeste de México. Fuente: Blog México es ciencia por el Dr. Luis Felipe Beltrán, Cibnor https://bit.ly/3oOOxG3 Agradecemos al departamento de comunicación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, S.C. por la entrevista generada para la sección quién es y qué hace. Espacio radiofónico...
2021-12-13
05 min
Seres Extraordinarios
Nutrición, investigación y divulgación una perspectiva gobal, con Miguel López
Miguel López @nutreconciencia se define a sí mismo como un friki de la nutrición y un enamorado de la investigación. Hace unos años, este granadino decidió desplazarse a Madrid para realizar su tesis doctoral y dedicarse a lo que más le apasiona. No obstante, este proceso no ha sido un camino de rosas. Por ejemplo, en su primer periodo como doctorando lo hizo “por amor al arte”. Es decir, no percibía ningún ingreso económico por la función que desempeñaba en el laboratorio. Esta falta de recursos económicos le condujo a buscarse un...
2021-03-18
57 min
Seres Extraordinarios
Nutrición, investigación y divulgación una perspectiva gobal, con Miguel López
Miguel López @nutreconciencia se define a sí mismo como un friki de la nutrición y un enamorado de la investigación. Hace unos años, este granadino decidió desplazarse a Madrid para realizar su tesis doctoral y dedicarse a lo que más le apasiona. No obstante, este proceso no ha sido un camino de rosas. Por ejemplo, en su primer periodo como doctorando lo hizo "por amor al arte". Es decir, no percibía ningún ingreso económico por la función que desempeñaba en el laboratorio. Esta falta de recursos económicos l...
2021-03-18
57 min
Cuéntanos tú: Divulgación inclusiva
Cuéntanos tú 10: Acciones de Divulgación Inclusiva en Arqueología
En este último episodio de nuestra primera temporada, reunimos a un grupo de expertas y expertos en diferentes campos y disciplinas que tienen en común el haber trabajado en divulgación en general, y en divulgación inclusiva en arqueología en particular... ¡Aunque se dedican a muchas más cosas interesantes… de las que también hablamos! Se trata de unas personas maravillosas con las que hemos tenido la suerte de poder colaborar en diferentes proyectos de divulgación y educativos. Junto con Nidia Aliseda, Juan Gibaja y Millán Mozota, que presentan el programa, participan Margarita Fernández Mier...
2021-01-13
1h 14
Cuéntanos tú: Divulgación inclusiva
Proyectos de inclusión y divulgación inclusiva desde Andalucía
En nuestro octavo programa volvemos a grabar online para entrevistar a especialistas en divulgación de la cultura y de la ciencia, que trabajan en esos campos desde Andalucía. Charlamos de sus maravillosos proyectos inclusivos con Andrea Villarubia, Enrique Pérez-Montero y Juan Manuel García Ruíz. Andrea Villarubia es especialista en promoción de la lectura, pedagogía de la poesía, educación literaria y bibliotecas escolares. Enrique Pérez-Montero es investigador científico del CSIC y divulgador desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía, y Juan Manuel García Ruíz es profesor de investigació...
2020-12-17
1h 11
Cuéntanos tú: Divulgación inclusiva
Divulgación inclusiva desde el CSIC
En nuestro séptimo programa viajamos a Madrid para entrevistar a especialistas en divulgación del Consejo Superior de Investigaciones científicas. Nos hablaron de maravillosos proyectos en marcha como Ciencia en el Barrio y Ciudad Ciencia, y otros de gran importancia histórica en el CSIC como su mediateca. Hablamos de divulgación inclusiva, social, accesible, de problemas cotidianos de las divulgadoras y divulgadores y las soluciones que encontramos para ello. De la COVID, y cómo nos afecta en las actividades, y de la recompensa personal que supone este tipo de trabajo. Si te interesa la divulgación y la in...
2020-10-21
55 min
Todos los días son domingo: Divulgación Científica
Episodio 4: Ciencia a la deriva (ESPECIAL Becas Chile)
Episodio especial y cuarto del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se trata sobre el problema de Becas Chile, la investigación en territorio nacional, los problemas del programa y la utilidad de los investigadores. Invitado: Jorge Babul Cattan.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https://open.spotify...
2020-10-16
52 min
Crónicas de Arcadia Radio
Investigación y divulgación OVNI
Esta noche nos visita Fernando Silva Hildebrandt ,escritor, investigador, reportero de Cuarto Milenio y uno de los mejores divulgadores del mundo del Misterio, sin olvidar su faceta de creador y productor de documentales. En esta tercera entrega de AgostOvni,vamos a repasar la vida de este grande de la divulgación y la investigación .La divulgación del fenómeno OVNI, es una de las partes más importantes sin duda, y probablemente también la más difícil, ya que divulgar ofreciendo rigurosidad y seriedad, evitando caer en los usos deshonestos que hoy en día abundan tanto en...
2020-08-20
2h 37
Blog Divulgación Científica
Divulgación Científica - Apropiación social del conocimiento para investigaciones efectivas
Beatriz Elena Marín Ochoa, doctora en comunicación y periodismo, líder del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana de la Universidad Pontifica Bolivariana, nos habla sobre la importancia de la apropiación del conocimiento y la comunicación en los procesos de investigación.
2020-06-01
01 min
Cuéntanos tú: Divulgación inclusiva
Divulgando con el TEB
En este segundo programa invitamos a las maravillosas personas del Grupo Cooperativo TEB, en concreto del Servicio Ocupacional de Inserción de esta cooperativa formada por y para grupos de personas con discapacidad. Hablamos de las actividades de divulgación que realizamos con ellos y ellas, de sus impresiones y valoraciones, y de otras tareas que llevan a cabo en el marco del TEB. También reflexionamos y valoramos sobre la realización de actividades de divulgación con, para y por colectivos con discapacidad. 00:24: Presentación. 01:53: Alba Jiménez (Qué es el TEB). 06:13: Pilar Viso (Actividades). 08:50: Joan Roselló. 10:36: Sofia Alegre (C...
2020-03-20
44 min
Cuéntanos tú: Divulgación inclusiva
Divulgación inclusiva y colectivos olvidados
En este primer programa nos tiramos directamente a la piscina: con invitados, para hablar de la divulgación inclusiva y del trabajo con colectivos olvidados -casi siempre- por la divulgación: migrantes recién llegados, personas con diversidad funcional, pueblo gitano, tercera edad, etc. Acudieron como invitados/as el Director del Instituto de Humanidades IMF-CSIC y Delegado del CSIC en Cataluña Luis Calvo, la psicopedagoga y maestra Vanessa Guzmán, el arqueólogo y empresario Gerard Remolins, el gestor Santiago Higuera (coordinador del Casal de Barri Folch i Torres) junto con los presentadores Juan F. Gibaja Bao y Millán Mozot...
2020-02-27
58 min