Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ivan Lopez Reynoso - #PodcastCulturaUNAM

Shows

#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-5: Gastronomía y músicaEn esta nueva entrega de Allegro con batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos invita a entender a profundidad la relación entre dos elementos fundamentales dentro de la cultura: la música y su conexión con la gastronomía. Descubriremos cómo la comida y la bebida han inspirado múltiples obras de arte, partituras y grandes expresiones musicales. Destacan importantes ejemplos que van desde Música de mesa, de Georg Philipp Telemann; las cantatas de Bach; las óperas de Mozart, Rossini, Donizetti y Vincenzo Bellini; La Traviata, de Giuseppe Verdi; Chaikovski y Prokófiev...2024-11-2117 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-4: La monarquía y la óperaEl director Iván López Reynoso nos ayudará a desentrañar la estrecha relación que existe entre la monarquía y el bel canto en este nuevo episodio del podcast Allegro con batuta, en donde nos llevará a través de la ópera Elisabetta, regina d'Inghilterra, de Gioachino Rossini, hacia la Trilogía Tudor, de Gaetano Donizetti y hacia ejemplos más contemporáneos como la magnífica partitura Gloriana de Benjamin Britten. 2024-09-2613 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-3: La pintura en la músicaEn este nuevo episodio de Allegro con Batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos lleva a través de un recorrido a lo largo de los años en el diálogo que se ha creado entre la música y la pintura, particularmente en el siglo XX. A lo largo de ocho obras emblemáticas, de las cuales Reynoso detalla su génesis y fuente de inspiración, se vuelven evidentes las conexiones, guiños, leyendas y secretos entre estas dos expresiones artísticas tan fuertemente ligadas. 2024-08-0813 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-2: Misas de réquiem y el Réquiem de MozartIván López Reynoso plantea este nuevo episodio de la tercera temporada de Allegro con Batuta como un recorrido a través de las Misas de Réquiem, como se titula el capítulo, o también llamadas misas fúnebres, terreno vinculado a la fe en donde destacaron como sus mayores exponentes compositores de la talla de Bach, Monteverdi, Vivaldi y Haydn, entre otros. Y en el centro de todo este género musical, Reynoso revisará la génesis del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. 2024-06-0614 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-1: ¿Qué es la batuta?En un recorrido que va desde la música antigua hasta el accidente de Jean-Baptiste Lully con su bastón para marcar el ritmo, pasando por la evolución de la batuta hasta como la conocemos hoy en día, en este primer capítulo de la tercera temporada de Allegro con batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos hablará sobre ese utensilio tan fundamental en la música y que le da título a nuestro podcast: la batuta. 2024-04-0412 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-11: La magia de la música cinematográficaEn este espisodio 11 de la segunda temporada de Allegro con batuta, en tenor de cierre de año 2023 y para estar acorde con el espíritu de la temporada decembrina, Iván López Reynoso nos habla de la música que da vida a muchas de las películas entrañables que el público tanto disfruta en vacaciones y de los grandes compositores detrás de ellas. En un recorrido que va del cine silente de Charles Chaplin, al primer Hollywood, al cine italiano de Federico Fellini, al spaghetti western o al cine más contemporá...2023-12-2115 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-10: Shakespeare en la música sinfónicaEn este capítulo 10 de la Segunda Temporada de Allegro con batuta, nuestro anfitrión Iván López Reynoso, se centra en el legado de Shakespeare, a través de la música sinfónica y en cómo el trabajo del dramaturgo inglés ha sido plasmado en las grandes obras, las grandes partituras de la literatura operística, sinfónica y teatral musical.  Para ello, realiza un recuento de algunas de las obras más destacadas, y de algunos de los autores que han desde luego sucumbido ante los encantos y las genialidades de William Shake2023-11-1014 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-9: De Vivaldi a Beethoven en la música de MéxicoEn este nuevo capítulo de Allegro con batuta, el director Iván López Reynoso explora el vínculo que tiene nuestro país México, con la música europea, en donde redescubriremos a nuestro país a través de la mirada de grandes compositores europeos. Durante los siglos XVIII y XIX, México fue una tierra asociada a lo exótico, a lo lejano, a lo extravagante; su encanto fascinaba a todo tipo de artistas, y fue desde luego una muy importante fuente de inspiración. Un tema central fue la llamada, o la conocida como “conqui...2023-09-1415 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-8: De Rachmaninov a LigetiPara el capítulo 8 del podcast Allegro con batuta, el director Iván López Reynoso nos ha preparado una emisión especial dedicada a dos aniversarios (este 2023), de dos compositores que tomaron caminos muy distintos, que han trascendido los espacios y los tiempos y que se han convertido en pilares indiscutibles de la creación musical actual: Serguéi Rachmaninov, por los 150 años de su natalicio y György Ligeti, por los 100 años de su natalicio. 2023-07-1416 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-7: La ópera y el cineEn esta emisión del podcast Allegro con batuta, el director Iván López Reynoso nos platica sobre las coincidencias, casualidades y puntos en los que ha encontrado una sinergia especial, dos de las más importantes fuentes artísticas (expresiones artísticas) de nuestros días: la ópera y el cine. Con grandes ejemplos en los que se mezcla la herencia del enorme Verdi con el cine de grandes realizadores del celuloide como Luis Buñuel, David Lynch, Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman, con las adaptaciones a la ópera de importantes compositores como Benjamin Britten, Jake Heggie, Nico Muhly, Seb...2023-05-2614 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-6: Los mitos en torno al gran RossiniEn este nuevo episodio de Allegro con batuta, Iván López Reynoso nos conduce a través de la obra del gran Gioachino Rossini, compositor italiano nacido en 1792, curiosamente un 29 de febrero, pocos meses después de la muerte de Mozart. Durante la exploración que nuestro anfitrión hace sobre este grande de la ópera italiana se propondrá desentrañar dos mitos en torno al autor de Aureliano en Palmira, las farsas o Tancredi. El primero mito será el por qué Rossini dejó de componer cumplidos los 37 para un hombre que viviría 76 años de edad; el segundo mit...2023-02-1714 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-5: Recuento sobre la música en México y en el mundo durante la pandemiaEn este nuevo podcast, último episodio de Allegro con batuta del 2022, Iván López Reynoso nos invita a hacer un recuento sobre la situación de la música de concierto, la música sinfónica, la ópera, la música de nuestros tiempos, durante la pandemia, de 2020 a 2022. ¿Qué mejor manera de cerrar este 2022 que con un episodio especial dedicado al 2022? 2022-12-0913 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-4: ¿Para qué sirve un ensayo musical?En esta nueva entrega de Allegro con Batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos habla de un tema de los más complejos, detallados, interesantes que pueda abordar un músico; es una pregunta, además, que se me hace muy frecuentemente y creo que este es el espacio ideal o la oportunidad ideal para tratar de responder esta pregunta con usted. ¿Para qué sirve un ensayo? ¿Qué pasa en un ensayo musical? 2022-09-3013 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-3: Relevo generacionalEn esta nueva entrega del pódcast Allegro con Batuta, nuestro anfitrión Iván López Reynoso nos ofrece algunas reflexiones sobre lo importante que es en la disciplina de la música, el relevo generacional. De lo que tanto se habla hoy en día de abrir espacio, de abrir oportunidades, de abrir plataformas a las y los jóvenes, no nada más en el ámbito artístico sino en todas las expresiones culturales y en todas las áreas de trabajo. 2022-07-0811 min