Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jairitoe

Shows

LiterariosLiterariosE21 Pilar Lozano Lecturas infantilesPilar Lozano no solo es referente en la escritura sino una voz a la que hay que acudir de manera obligada cuando queremos el diagnóstico sobre literatura para niños y jóvenes. Una pregunta frecuente es cómo lograr que los niños y jóvenes lean más, quizá apartando un poco las pantallas de tabletas y computadores. De eso hablamos con ella en esta charla de Literarios y de uno de sus libros más celebrados por sus lectores: Colombia, mi abuelo y yo. Nos cuenta Pilar sobre el proceso creativo y de reedición que le hizo a...2021-01-1419 minLiterariosLiterariosE20 Leonardo Padura Como polvo en el vientoLa narrativa del cubano Leonardo Padura es de largo aliento. Su siere sobre el detective Conde, que suma y suma volúmenes, sus libros de ensayo, antologías de cuentos o las novelas como la que presentó en 2020, Polvo en el viento, a la que le dedicó un largo tiempo de reflexión y creación. Es una obra con aspiraciones totales, con un fuerte discurso sobre lo que ocurrió en en Cuba una vez cae la cortina de hierro, cuando el país quedó en una profunda crisis económica y social. Pero son espacio reconstruidos en simultánea, y en varios...2020-12-3135 minLiterariosLiterariosE19 Giuseppe Caputo Estrella madreUn tema muy literario como la madre está explorado a fondo en esta novela donde además el lenguaje poético tiene una muy bella muestra. Es interesante, también, como el autor confronta el género novela, pues construye su historia con parodias, alegorías, voces y con una historia que solo podía ser contada desde la literatura: un niño hombre espera a su madre y lo hace parado en la ventana de un edificio que es al mismo tiempo toda una ciudad llena de voces y personajes. La polifonía, eso nombrado así ya suena a clásico, e...2020-12-2331 minLiterariosLiterariosE18 Helena Urán el libro sobre su padreLa historia del magistrado Carlos Horacio Urán es la demostración que la retoma del Palacio de Justicia, por parte del Ejército, está llena de interrogantes históricos aún por resolver. Salió vivo del edificio en llamas y luego fue torturado y asesinado con un disparo de gracia. Su familia, además de la tragedia y el dolor intenso, ha vivido un largo proceso de duelo y luego en busca de justicia: un recorrido doloroso y por momentos muy incierto. De todo eso habla el libro de Helena Urán, la escritora y académica hija del magistrado...2020-12-2233 minLiterariosLiterariosE 17 Martín Franco Vélez La sombra de mi padreEl periodista y escritor Martín Franco Vélez presenta su libro La sombra de mi padre, un testimonio donde confluyen la historia de una familia caldense con asuntos complejos y de hondo desarrollo como el alcoholismo, la depresión, el suicidio y, en últimas, la construcción de identidad personal en esta región colombiana donde el machismo y el clasismo es uno de los códigos sociales en el ambiente. Por suerte, existen voces dispuestas a hacer esa deconstrucción o alegato.2020-12-2120 minLiterariosLiterariosE16 Juan Esteban Constaín sobre ÁlvaroInicios de noviembre, días de hablar de Álvaro Gómez, porque fue en este mes, el día 2, cuando un par de pistoleros lo asesinaron y acabaron así con la historia de uno de los hombres trascendentales del siglo XX en Colombia. Pero el mejor homenaje es exaltar la vida del líder político e intelectual. En 2019, en el centenario del nacimiento de Gómez Hurtado, apareció Álvaro, su vida y su siglo, la biografía escrita por Juan Esteban Constaín, donde la lectura llevará al lector por esa vida pero también por entre ese siglo tan determinan...2020-11-0433 minLiterariosLiterariosE15 Rosa Montero La buena suerteRosa Montero, la gran escritora española, voz fundamental en varios géneros como el periodismo, la literatura, el testimonio o la ciencia ficción, esta nuevamente atravesando el camino llamado éxito editorial, no siempre determinante de la calidad de los libros, aunque en este caso, sí. Porque La buena suerte, su nueva, premiada y aclamada novela, es un libro de lo que podríamos llamar escritura pura. La anécdota es simple: un hombre decide encerrarse. Pero, como ocurre en la literatura, todo no para ahí: la complejidad del ambiente, construido en enclave de policial, y la profundidad de los pers...2020-11-0326 minLiterariosLiterariosE14 Alekos: cómo lograr que los niños lean másLa mejor manera de explicar a Alekos, como conocen en el mundo editorial a Alexis Forero, es la un contador de historias de tiempo completo y un personaje de sus propias ficciones. Casi siempre viste con sombreros de mago y atavíos propios de cuentos infantiles. Por eso se puede decir que lleva su oficio a todas partes y todas horas: contar historias para niños. El autor, que está presentando La pulga y el barco, un poemario infantil, nos cuenta en esta charla de dónde salen las historias para los más pequeños; por qué —precisamente— son para ni...2020-10-0116 minLiterariosLiterariosE13 Kaópolis Novela gráficaLa apuesta de dos autores, Mario Mendoza y Keko Olano, ha llegado a un momento definitivo. Juntos ya han hechos dos producciones narrativas y gráficas: primero, la versión dibujada de la exitosa Satanás (ganadora del Biblioteca Breve Seix Barral) y luego la serie "El último día sobre la tierra", que ya va por el volumen 4 (y a la que le dedicamos otros episodio en Literarios, el 3). Ahora, con este lanzamiento que esperan sea el momento más significativo de su producción: Kaópolis. Se trata de un libro con el que la novela gráfica en Colomb...2020-09-2936 minLiterariosLiterariosE12 Mercedes Barcha por José Luis Díaz-GranadosRecordar a Mercedes Barcha, a semanas de su muerte, resulta no sólo un homenaje sino un ejercicio interesante para intentar descubrir la influencia y presencia de ella en la obra de su esposo, Gabriel García Márquez. Y la manera de hacerlo es en la voz de uno de los amigos de la pareja, creador literario y estudioso de los libros: el poeta y novelista José Luis Diaz_Granados, samario, prolijo creador en todos los asuntos en torno a los libros: poemas, novelas, ensayos, clases de literatura, promoción de libros. En esta charla nos regala anécdotas de oro...2020-09-2622 minLiterariosLiterariosE11 Andrés Felipe Solano Los días de la fiebreAndrés Felipe Solano, el novelista colombiano radicado en Seúl, Corea del Sur, escribió y acaba de presentar Los días de la fiebre, un libro sobre la pandemia, sobre cómo se viven estos días de miedo y zozobra en Seúl, la ciudad donde él vive, pero sobre todo cómo ese país, Corea del Sur, desafió el virus y hoy es uno de los pocos en el mundo donde aún ocurre eso que llamábamos "normalidad": el confinamiento allí no ha sido total y aún hay actividades (tan de rutina antes pero hoy tan anhelad...2020-08-1727 minLiterariosLiterariosE10 Diana López Lo que no borró el desiertoEl 22 de febrero de 1997 dos sicarios llegaron a un hotel del municipio de Barrancas, en La Guajira, y asesinaron al ex concejal y candidato a la alcaldía de ese municipio, Luis López Peralta. Ese hecho, devastador para la familia, dejó además una huella indeleble en una de sus hija: en Diana, entonces de 10 años. Pero fue un proceso de años para que la niña se enterara que además de la tristeza profunda albergaba esa idea, la de desenmascarar al asesino de su padre. Y por eso, antes del libro, Diana López luchó en busca d...2020-08-0628 minLiterariosLiterariosE9 Fabio Rubiano, Labio de liebre, teatro y pandemiaFabio Rubiano es sin duda el referente actual de la dramaturgia en Colombia. El éxito rotundo de montajes como Mosca (aquel hipertexto del Tito Andrónico, de Shakespeare) vino a ser ratificado y tuvo un momento cumbre con Labio de libre, uno de los más lúcidos acercamientos a la violencia en Colombia desde el arte; esta vez el arte de representar en las tablas. Pero cuando el Teatro Petra (que es como se llama la compañía de Rubiano) y Labio de liebre estaban en su mejor momento, cuando más agotaban boletas y funciones, llegó la pandemia y lo cam...2020-07-3132 minLiterariosLiterariosE8 (retro) Piedad Bonnett Lo que no tiene nombreBienvenidos a este nuevo episodio retro de Literarios y aquí podremos oír la voz de la poeta y escritora Piedad Bonnett, a propósito de uno de sus libros más conocidos, una obra autobiográfica y dolorosa: Lo que no tiene nombre. Piedad decide compartir con sus lectores, hacer literatura, con el episodio más doloroso de su vida, y que marca a cualquier humano que lo padece: la muerte de un hijo. Pero el libro rápidamente desborda el profundo dolor de una madre para convertirse en dedo en una llaga específica: la salud mental en Colombia...2020-07-2815 minLiterariosLiterariosE7 Pilar Quintana sobre cuentos y novelasPilar Quintana es una de las voces fundamentales actualmente en la literatura colombiana, tras más de dos décadas de producción, que tienen un momento cumbre en La perra, la novela sobre la mujer, la maternidad, el Pacífico y tantos significantes y asuntos más, que son abordados en profundidad y con un lenguaje contenido y muy literario. Pues Pilar en estos días presenta un nuevo libro en su bibliografía: la compilación de cuentos Caperucita se come al lobo, una reedición aumentada de un trabajo anterior. En esta charla hablamos de esos dos libros y...2020-07-2522 minLiterariosLiterariosE6 (retro) Laura Restrepo sobre Hot surBienvenidos a esta nuevo capítulo retro de Literarios, donde revisamos un amplio archivo de voces de escritores. En esta entrevista con Laura Restrepo, de enero de 2014, hablamos de la novela presentada meses atrás, en 2013, y que sería uno de los proyectos más ambiciosos de la escritora: Hot sur. Es una obra de largo aliento, donde aborda el tema del éxodo y la migración hacia Estados Unidos. Lo interesante --y ahí uno de los propósitos de la serie retro en Literarios-- es que muchas de las ideas plasmadas en esas páginas, y explicadas por Laura en...2020-07-2314 minLiterariosLiterariosE5 Marta Orrantia habla de CiprianoLa periodista y escritora colombiana Marta Orrantia vuelve a los estantes de estreno en las librerías con Cipriano, una novela donde crea una voz masculina, la de un hombre mayor que en el ocaso de sus existencia debe cerrar cuentas con su familia y con él mismo. Ocurre que un accidente inesperado, la muerte de su hija, es el detonante para que inicie ese cierre de cuentas en el que está montado la novela. En esta charla, Marta explica cómo le resultó hacer literatura sobre la vejez, habla de la pandemia mundial y del periodismo, su trabajo de orige...2020-07-2011 minLiterariosLiterariosE4 (retro) Entrevista con Juan José MillásBienvenidos al primer episodio retro de Literarios. La idea es recordar viejas entrevistas, cuya mayoría de apartes están inéditas, con autores hispanoamericanos de las últimas décadas. Diálogos utilizados originalmente para informes de prensa o televisión. Esta charla con Juan José Millás ocurrió en septiembre de 2014, en la ciudad de Medellín, a donde el autor participó en la Feria del Libro. Su novedad en ese momento era la novela La mujer loca, una obra donde Millás reflexiona sobre el lenguaje, la figura del narrador y sobre el oficio mismo de hacer novelas. De eso hablam...2020-07-1527 minLiterariosLiterariosE3: Mario Mendoza y Keko Olano - Novela y CómicMendoza y Olano se unieron por primera vez en 2018, cuando publicaron Satanás, la novela gráfica: una versión de la obra de Mendoza, ganadora del Biblioteca Breve Seix Barral. Con ese libro inició una relación que cada vez se hace más prolífica. Porque juntos, en 2019, iniciaron la serie El último día sobre la tierra, prevista para 10 capítulos. Acaban de aparecer el 3 y 4, titulados El astrólogo y los Híbridos. En esta charla los autores explican las ideas comunes a esos libros y revelan una casualidad asombrosa: escritor y dibujante anticiparon en su historia la...2020-07-1332 minLiterariosLiterariosE2: entrevista con Ricardo Silva RomeroHablamos con el escritor bogotano Ricardo Silva Romero sobre su más reciente novela, Río muerto y sobre cómo ese libro es algo así como una obra sobre la violencia en Colombia, que a pesar de los años no para. Con una particularidad: no es sólo el caso de los lamentables magnicidios en las últimas décadas, sino la violencia que toca a una familia común de un pueblo alejado que no está ni en el mapa. Tuvimos tiempo de hablar, también, de otros de sus libros, como el muy bien recibido Historia oficial del amor, q...2020-07-1121 min