podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Javiers Jacobs
Shows
Fisica; Para Escuchar
Gerardo Herrera - Físico de lo eterno y conocedor del Bosón de Higgs
Gerardo Herrera - Físico de lo eterno y conocedor de la "partícula de Dios". La Ciudad de las Ideas es un Festival Internacional de Mentes Brillantes con sede en la ciudad de Puebla, México. Andrés Roemer, Presidente de Poder Cívico A.C., es el audaz curador del festival.
2015-02-13
15 min
Fisica; Para Escuchar
Blaise Pascal - La Presión, las Cónicas y el Triángulo
(Clermont-Ferrand, Francia, 1623-París, 1662) Filósofo, físico y matemático francés. Su madre falleció cuando él contaba tres años, a raíz de lo cual su padre se trasladó a París con su familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inició muy pronto en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema d...
2015-02-13
14 min
Fisica; Para Escuchar
Johannes Kepler - Tycho Brahe - La Nueva astronomía
(Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario -que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589- y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia. Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del copernicano Michael Mästlin. En 1594, sin embargo, int...
2015-02-13
13 min
Fisica; Para Escuchar
Galileo Galilei - La investigación de la vía láctea
(Pisa, 15 de febrero de 1564 - Arcetri, 8 de enero de 1642) . El astrónomo y físico italiano Galileo Galilei desempeñó un papel fundamental en el movimiento intelectual que transformó la imagen medieval del universo y sentó las bases de la concepción de la naturaleza propia de la ciencia moderna. Sus teorías -cuyo carácter polémico para la época provocó la condena de la Iglesia católica- rebatieron las nociones heredadas del aristotelismo y de la escolástica cristiana. Galileo realizó notables aportaciones científicas en el campo de la física, que pusieron en entredicho teorías consideradas verdaderas durante...
2015-02-12
14 min
Fisica; Para Escuchar
La concepción del mundo de Nicolás Copérnico
(Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamado revolución copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más...
2015-02-12
14 min
Fisica; Para Escuchar
Joseph von Fraunhofer - Y las Líneas Espectrales
Joseph von Fraunhofer (Straubing, 6 de marzo de 1787 - Múnich, 7 de junio de 1826) fue un astrónomo, óptico y físico alemán. El cráter Fraunhofer de la Luna fue llamado así en su honor. Como científico, ingeniero y emprendedor alcanzó logros como el descubrimiento de las "líneas de Fraunhofer" en el espectro óptico de la luz del sol, inventó un nuevo método de manufactura de lentes e inició un negocio de producción de vidrio para microscopios y telescopios. Debido a su carácter multifacético el instituto tecnológico Fraunhofer-Gesellschaft lleva su apellido. En 1814 Fraunhofer fue el...
2015-02-12
14 min
Fisica; Para Escuchar
Edwin Powell Hubble - El Universo en Expansión
Edwin Powell Hubble (Marshfield, Misuri, 20 de noviembre de 1889-San Marino, California, 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por la creencia general de que en 1929 había demostrado la expansión del universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes (véase más abajo). Hubble es considerado el padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica toca muchos otros campos.
2015-02-11
14 min
Fisica; Para Escuchar
Albert Einstein - Biografía - El Espacio-Tiempo
Albert Einstein (Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX. Sus trabajos en Física son de gran relevancia, contribuciones al entendimiento y estudio de la naturaleza de la luz, el tiempo y la Gravedad.
2015-02-11
14 min
Fisica; Para Escuchar
Otto Hahn - Lise Meitner - Y la Fisión Nuclear
Otto Hahn, (Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 8 de marzo de 1879 - Gotinga, Alemania Occidental, 28 de julio de 1968) fue un químico alemán que ganó el Premio Nobel de Química en 1944 por el descubrimiento de la fisión nuclear del uranio y del torio (1938). Hahn puede considerarse el padre de la energía nuclear.
2015-02-11
14 min
Fisica; Para Escuchar
Marie Curie - Biografía - La Polaca Universal
Maria Salomea Sk?odowska-Curie, conocida habitualmente como Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867- Passy, Francia, 4 de julio de 1934), fue una física , matemática y química polaca, nacionalizada francesa. El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge una exposición biográfica sobre Marie Curie, la científica de origen polaco que desarrolló sus trabajos en Francia. Pionera en su sector, descubrió dos elementos de la tabla periódica junto a su marido Pierre y abrió la puerta a las futuras mujeres que han decidido desarrollar su profesión en el mundo de la ciencia. Con un carácter...
2015-01-19
23 min
Fisica; Para Escuchar
La Dualidad Onda-Corpúsculo - Luz a través de la Historia - Episodio 3
Esta paradoja sobre la Dualidad Onda-corpúsculo que se presenta en la Luz y en el mundo atómico y nuclear proviene según señala Werner Heisenberg hacia 1930 de que en los experimentos que realizamos siempre interviene un numero muy elevado de partículas atómicas, las conclusiones que podemos sacar desde el punto de vista individual suelen ser contradictorias unas veces parecen comportarse como si fueran partículas y otras como si fueran ondas. Debemos tomar las dos teorias como meras representaciones de la realidad mas o menos conveniente en función del experimento que se quiera explicar.
2015-01-19
10 min
Fisica; Para Escuchar
El Siglo de las Ondas - Luz a través de la Historia - Episodio 2
A través del visionado del vídeo: Luz a través de la historia, veremos en esta segunda parte del documental cómo la luz se comporta como una onda. Veremos la demostración experimental de este comportamiento de la luz y su representación en el espectro electromagnético.
2015-01-19
13 min
Fisica; Para Escuchar
De los Griegos a Newton - Luz a través de la Historia - Episodio 1
A través del visionado del vídeo: La luz a través de la historia, veremos el papel importante que la óptica ha ejercido en la historia de la ciencia. En esta primera parte del documental trataremos la historia de la luz, partiendo de las primeras teorías que surgieron en la época de los griegos, hasta llegar a la época de Newton, donde realmente comienza lo que se llama la óptica.
2015-01-19
17 min
Fisica; Para Escuchar
Max Planck: Biografía
Max Karl Ernest Ludwig Planck (Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858 – Gotinga, Alemania, 4 de octubre de 1947) fue un físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918. Esta audio es una biografía corta sobre la vida y sobre todo de la Obra de Planck la cual le llevo a abrir paso aun nuevo estudio de la Física y de una nueva teoría de la Física la llamada Física cuántica. Su descubrimiento del Cuanto de Acción le llevo a ganar el premio Nove...
2015-01-19
14 min
Fisica; Para Escuchar
Isaac Newton: Biografía
La Vida y Obra de este personaje importante en la ciencia, la tecnología actual y la visión de la sociedad contemporánea es influenciado en gran medida por las ideas de Sir. Isaac Newton quien en el siglo XVII sorprendio a la comunidad de hombres de ciencia con su publicacion acerca de la naturaleza de la luz conocida como Teoría Corpuscular de la luz, la cual plantea que la luz esta formada por partículas, realmente revolucionaria en la compresión de la luz. Sorprendio a los mienbros de la Royal Socity con su telescopio refractor e hizo a...
2015-01-18
31 min
Fisica; Para Escuchar
Físico Mexicano: Dr. Gerardo Herrera Corral
Gustavo Rentería platicó en el programa "En Corto" , con Gerardo Herrera Corral, investigador del Cinvestav que participa en uno de los proyectos científicos más importantes de los últimos tiempos: el Gran Colisionador de Hadrones. Un hombre sencillo que, además, es uno de los físicos más importantes de México. La investigación y la física han sido parte de sus pasiones, mismas que le han dado grandes satisfacciones.
2015-01-18
28 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 8 - El Automóvil
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Enter tainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2015-01-18
42 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 7 - Estrategia electoral
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Entertainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2015-01-18
45 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 6 - El dueño de Todo
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Enter tainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2015-01-18
44 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 5 - Un nuevo contrincante
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Enter tainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2015-01-18
43 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 4 - Muerte
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Enter tainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2015-01-18
44 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 3 - Rivales
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Enter tainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2015-01-18
43 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 2 - Petróleo
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Entertainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2014-02-11
43 min
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria - Cap 1 - Una nueva era
Gigantes de la Industria es una miniserie de televisión angloamericana originalmente nombrada como The Men Who Built America, producida por Stephen David Entertainment, para el canal de televisión History Channel angloamericano y transmitido en América por su filial History Latinoamérica. La serie narra en formato de docudrama la transición de los Estados Unidos de una democracia casi fallida a una potencia mundial.
2014-02-11
42 min