podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Jenar
Shows
Los Clásicos Nunca Mueren
Los nacionalismos
El nacionalismo fue un movimiento musical que formó parte tanto del Romanticismo como del Impresionismo. Algunos de los países que se hicieron eco de él fueron Rusia, República Checa, Polonia, Hungría, Noruega, Finlandia, España, Reino Unido, Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Chile, con compositores como Cadman, Balakírev, Janácek, Moniuszko, Kodály, Grieg, Sibelius, Sarasate, Stanford, Ferde Grofé, Moncayo, Allende y Mejía Navarro.
2024-06-17
1h 29
Los Clásicos Nunca Mueren
El Romanticismo: II. Desde 1850 hasta el siglo XX
Seguimos analizando la historia de la música y hablamos de la segunda parte del Romanticismo, ejemplificado con música de Miguel Marqués, Chaicovski, Bruckner, Mahler, Richard Strauss, Beach, Eslava, Rachmáninov, Schönberg, Korngold y Max Steiner.
2024-06-06
1h 16
Los Clásicos Nunca Mueren
La figura del hermano en la música clásica
Hacemos un alto en el camino de la historia de la música para hacer un especial sobre la visión que han tenido los compositores sobre la figura del hermano. Nos han prestado su música, Johann Sebastian Bach, Debussy, Glinka, Milhaud, Massenet, Gounod, Wagner, Chaikovski, Poulenc, Janequin, Verdi, Wolfgang Amadeus Mozart y Gershwin.
2024-05-23
1h 06
Los Clásicos Nunca Mueren
El Romanticismo: I. Hasta 1850
Hemos dividido el período Romántico por la cantidad de compositores que lo cultivaron y por la extensión de algunas de sus obras. En esta primera parte, nos amenizan con su música, Weber, Brahms, Paganini, Liszt, Mendelssohn Bartoldy, Mozart, Spohr, Schubert, Chopin, Robert Schumann y Clara Schumann.
2024-05-04
1h 19
Los Clásicos Nunca Mueren
El Clasicismo
Retomamos el análisis de la historia de la música y abordamos el período clásico. Nos prestan su música Salieri, Martín y Soler, Danzi, Johann Christian Bach, Soler, Gluck, Beck, Haydn, Carl Philipp Emanuel Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Clementi, Boccherini, Beethoven y Arriaga.
2024-04-08
1h 30
Los Clásicos Nunca Mueren
Marchas fúnebres
Tal día como hoy, los cristianos conmemoran el asesinato por parte de los romanos del que consideran su dios. Nosotros nos unimos a este hecho oyendo algunas marchas fúnebres. Los compositores elegidos son Wolfgang Amadeus Mozart, Beethoven, Cherubini, Mendelssohn Bartoldy, Robert Schumann, Berlioz, Ferdinand David, Wagner, Alkan, Franck, Scriabin, Lazar, Kodály y Abel Moreno Gómez, autor de algunas de las marchas procesionales más conocidas.
2024-03-29
1h 28
Los Clásicos Nunca Mueren
El Stabat mater de Pergolesi
Durante parte del siglo XVIII, el Viernes de Dolores en Nápoles se interpretó el Stabat mater, primero el de Alessandro Scarlatti y luego el de Pergolesi. Commemorando aquella tradición, emitimos nosotros éste último, además del del I movimiento del Salve Regina en do menor, y el V del Salve Regina en la menor.
2024-03-22
52 min
Los Clásicos Nunca Mueren
El Barroco
En el Barroco surgieron muchos cambios respecto a todo lo anterior. De ello hablamos en este programa. Nos proporcionan la música, Locatelli, Charpentier, Händel, Durón, Telemann, Vivaldi, Lully, Monteverdi, Buxtehude, Corelli, Almeida, Carl Philipp Emanuel Bach, Albinoni, Purcell, Rameau, Iribarren, Zumaya y Johann Sebastian Bach.
2024-03-16
1h 32
Los Clásicos Nunca Mueren
El Renacimiento
Después de la Edad media se desarrolló el Renacimiento, de cuyas características hablamos en el podcast de hoy. Nos prestan su música, Victoria, Escobar, Gesualdo, F. Guerrero, Janequin, Praetorius, Cabezón, Dufay, Ockeghem, Desprez, Morales, Lasso, Palestrina, Mudarra, Willaert, Peri, Lusitano y Byrd.
2024-02-26
1h 15
Los Clásicos Nunca Mueren
La Edad media: III. La península ibérica
Continuamos analizando la historia de la música y nos centramos en la música medieval de la península ibérica. Además de canto gregoriano, ars antiqua y ars nova, escucharemos música andalusí, judía/sefardí, mozárabe, mudéjar y trovadoresca.
2024-01-30
1h 19
Los Clásicos Nunca Mueren
Especial día de Reyes: Cuentos musicalizados (Peer Gynt; El sol borracho)
Como cada 6 de enero, dedicamos el programa a los niños, emitiendo dos cuentos musicalizados: Peer Gynt y El sol borracho.
2024-01-06
56 min
Los Clásicos Nunca Mueren
Familias de músicos (II)
La noche de hoy no es tan familiar como la del 24, pero no queríamos esperar más para hablaros de más familias de músicos. En esta ocasión, las protagonistas son los Stamitz, los Mozart, los Haydn, los Strauss austríacos y los alemanes, los Mendelssohn, los Nin, las hermanas Boulanger y los Halffter.
2023-12-31
1h 29
Los Clásicos Nunca Mueren
Familias de músicos (I)
En una noche eminentemente familiar como la del 24 de diciembre en el mundo cristiano, en Los Clásicos hemos querido preparar un programa dedicado a familias de músicos. Las que nos acompañan hoy son los Gabrieli, los Caccini, los Couperin, los Scarlatti, los Marcello y, por supuesto, los Bach.
2023-12-24
1h 34
Los Clásicos Nunca Mueren
La Edad media: II. El canto gregoriano, la polifonía y la música profana en Europa
Continuamos nuestro repaso de la historia de la música en la Edad media, hablando del canto gregoriano, el inicio y desarrollo de la polifonía y de la música trovadoresca en Europa. Además de las obras de autor anónimo, los compositores que nos prestan su música son Léonin, Pèrotin, Bingen, Vitry, Machaut, Landini, Cascia, Jacob Senleches, Anthonello da Caserta, Guillermo de Poitiers y Marcabrú.
2023-12-20
1h 23
Los Clásicos Nunca Mueren
La Edad Media: I. Cantos pre gregorianos
Comenzamos en este programa a desgranar la historia de la música de occidente, y lo hacemos con los cantos pre gregorianos. Como todas las obras son de autor anónimo, diremos que los cantos son el Rito maronita, sirio-occidental, ambrosiano o milanés, visigótico antiguo, beneventano, romano antiguo y galicano.
2023-12-14
1h 22
Los Clásicos Nunca Mueren
Centenario 2023: II. Fallecimientos
Tras hablar de los compositores nacidos en un año terminado en 23, corresponde hoy dedicarle nuestro espacio a los fallecidos. En esta ocasión, le dedicamos también un rinconcito a una de las grandes sopranos del siglo XX, fallecida en este 2023. Nos aportan su música, Anchieta, Cornysh "el joven", Byrd, Rosseter, Pedersøn, Pollarolo, Babel, Bréval, Pollet, Steibelt, Coelho Neto hijo, Bretón, Giménez, Pejacevich, Ryuichi Sakamoto y Renata Scotto, cantando una aria de Bellini.
2023-11-29
1h 31
Los Clásicos Nunca Mueren
Centenario 2023: I. Nacimientos
Como es habitual por estas fechas, homenajeamos a los compositores que cumplen el centenario de su nacimiento. Estos son: Cesti, Melani, Abel, Ana Amalia de Prussia, Lalo, Barbieri, Elena Romero, Bustamante, Ligeti, Alicia de Larrocha, Teresa Borràs i Fornell, Butterworth y Rorem.
2023-11-12
1h 28
Los Clásicos Nunca Mueren
Música clásica interpretada por orquestas de pulso y púa
La formación más difundida en el folclore español es la rondalla, y como el pasado 12 de octubre fue el día de la virgen del Pilar, hemos programado unas cuantas obras clásicas interpretadas por orquestas de pulso y púa (y por varias tunas, que a veces lo parecen). Los compositores que nos acompañan son: Albéniz, J. S. Bach, Bretón, Falla, Fernández Caballero, Giménez, Martínez Rücker, Moreno Torroba, W. A. Mozart, Muñoz Molleda, Ponchielli, Rodríguez Albert, Schumann y Vivaldi, además de un autor anónimo.
2023-10-18
1h 10
Los Clásicos Nunca Mueren
¡Ya estamos aquí!
Efectivamente. Ya estamos aquí, y como estamos muy contentos de regresar, vamos a escuchar música alegre. Nos amenizan la velada Arbeau, Aguilera de Heredia, Frescobaldi, Francisco Vives, Cabanilles, Campra, Arne, Baguer, Amon, Ximénez Brufal, Clementi, Gliére, Janácek, Enescu, Díaz Giles, Castelnuovo-Tedesco, Armengol y Rosenthal.
2023-10-10
1h 17
MJS Podcast
Ngaji Filsafat 154 : Syekh Siti Jenar - Shalat
Ngaji Filsafat : Syekh Siti Jenar - Shalat Edisi : Religius Service (Ibadah) Rabu, 10 Mei 2017 Ngaji FIlsafat bersama Dr. Fahruddin Faiz, M. Ag. Ngaji Filsafat berlangsung rutin setiap hari Rabu pukul 20.00 WIB Bertempat di Masjid Jendral Sudirman Kolombo, Jln. Rajawali No. 10 Kompleks Kolombo, Demangan Baru, Caturtunggal, Depok, Sleman, Yogyakarta 55281 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/masjid-jendral-sudirman/message
2023-09-20
1h 32
Los Clásicos Nunca Mueren
Adiós con el corazón
Algo más tarde de lo habitual, terminamos la temporada. Por eso, estamos tristes, aunque deseando que llegue octubre para ofreceros nuevos contenidos y más buena música. Además, ¡no se nos ha olvidado nuestro regalo de fin de curso! Los compositores que nos acompañan hoy son: Vivaldi, A. Marcello, Poulenc, Pardo, Hindemith, Hertel, Cozzolani, Peri, Serrano, Giuliani, L. Couperin, W. A. Mozart, Paganini, Marais, Daça, Haydn, Prieto y Schubert.
2023-07-05
1h 31
Los Clásicos Nunca Mueren
Transcripciones y arreglos
Cuando un compositor elige el conjunto para el que quiere escribir una obra, influyen distintos factores: porque le gusta, porque se lo han encargado, porque son los instrumentistas que tiene cerca... No obstante, cuando esa obra se distribuye y llega a otras manos, es susceptible de ser transcrita o arreglada para otro conjunto, o reducida para uno solo. En el programa de hoy, escucharemos unas cuantas de estas obras. ¿Los autores? Domenico Scarlatti, Händel, W. A. Mozart, Schubert, Chopin, Spohr, Boëllmann, Debussy, Saint-Saëns, Faurè, Suk, Villa-Lobos, Messiaen y Piazzolla.
2023-06-29
1h 24
Kilas Kabar Nusantara
Tradisi Rasulam di Dusun Jenar | Festival Seni Budaya Jaton Ke-17 Berlangsung Meriah
KILAS KABAR NUSANTARA. Sejumlah peristiwa penting yang telah kami rangkum pada hari Rabu, 28 Juni 2023. MANADO (00:21) Festival seni dan budaya jaton ke 17 yang diikuti oleh sebanyak 2.800 peserta se indonesia timur berlangsung semarak. SOLO (01:54) Masyarakat di Dusun Jenar, Kecamatan Pracimantoro, Wonogiri masih menjaga tradisi rasulan atau bersih dusun yang sudah ada sejak jaman dahulu. Kontributor: Smart Manado - Casey Renata Ria FM Solo - Indra Bagus Saran dan kolaborasi: podcast@kgmedia.id
2023-06-28
02 min
Los Clásicos Nunca Mueren
La música, los músicos y sus anécdotas y leyendas
Las vidas de los compositores también han estado salteadas de anécdotas, leyendas, curiosidades y momentos de todo tipo. Hoy os contamos algunas de ellas. Los protagonistas, directa o indirectamente, son: Vivaldi, J. S. Bach, D. Scarlatti, Beethoven, Paganini, Borodin, Verdi, Granados, Poulenc y Anderson.
2023-06-15
1h 24
Los Clásicos Nunca Mueren
Música basada en la escala dodecafónica: II. Modo menor
En este estudio que estamos haciendo del sistema bimodal y la escala cromática o dodecafónica, hoy escucharemos obras en modo menor. Y los autores que nos prestan sus ejemplos son JS Bach, Chopin, Faurè, R. Schumann, Poulenc, Gallés, Sorozábal, Corelli, Liszt, Buxtehude, I. Albéniz y Teresa Carreño.
2023-06-08
1h 12
Los Clásicos Nunca Mueren
Música basada en la escala dodecafónica: II. Modo menor
En este estudio que estamos haciendo del sistema bimodal y la escala cromática o dodecafónica, hoy escucharemos obras en modo menor. Y los autores que nos prestan sus ejemplos son JS Bach, Chopin, Faurè, R. Schumann, Poulenc, Gallés, Sorozábal, Corelli, Liszt, Buxtehude, I. Albéniz y Teresa Carreño.
2023-06-08
1h 12
Los Clásicos Nunca Mueren
Música basada en la escala dodecafónica: I. Modo mayor
A mediados del siglo XVII, se generalizó en Europa el uso del sistema bimodal y el llamado temperamento igual, consistente en dividir la escala en doce partes iguales. En el presente programa escucharemos obras en cada una de las doce tonalidades resultantes y en modo mayor. Los compositores que nos ayudan a comprenderlo son Soler, Chopin, Haydn, Mozart, J. S. Bach, Danzi, Schubert, C. P. E. Bach, Faurè, Giustini, Gershwin y Debussy.
2023-06-01
1h 10
Los Clásicos Nunca Mueren
Dvorák y el poema sinfónico
Aunque Dvorák no fue un especialista en la composición de poemas sinfónicos, sí fue interesante la visión que tuvo del género. Por eso, le dedicamos este programa.
2023-05-20
1h 31
Los Clásicos Nunca Mueren
Smetana: Mi patria
Tras escuchar el cuarto movimiento del Cuarteto de cuerda n° 2 de Smetana, nos centraremos en el ciclo "Mi patria" de este mismo autor.
2023-05-08
1h 33
Los Clásicos Nunca Mueren
El poema sinfónico (2ª parte)
En la segunda parte dedicada al poema sinfónico, escucharemos obras de Richar Strauss, Sibelius, Romberg, Karlowicz, Arnold Bax, Lorenzo Ferrero y Revueltas, además del "Making of" de "Ébola.
2023-04-29
1h 28
Los Clásicos Nunca Mueren
El poema sinfónico (1ª parte)
El poema sinfónico es un género que tuvo un recorrido más escaso de lo que su potencial como forma parecía pronosticar. En este programa hablamos de sus inicios con autores como Loewe, Mendelssohn Bartoldy, Liszt, Dvorák, Shostakóvich y Dukas.
2023-04-16
1h 22
Los Clásicos Nunca Mueren
Música clásica interpretada por bandas
Las procesiones de semana santa están caracterizadas, entre otras cosas, por el sonido de las marchas procesionales, interpretadas por bandas de música. Hoy escucharemos a esta formación en arreglos de obras de música clásica. Los compositores que nos acompañan son: Bretón, Chapí, Chueca, Giménez, Granados, Jacinto Guerrero, Guridi, Oudrid, Rimski-Kórsakov, José Serrano, Serrano Alarcón, Soutullo y Vert, Vives y Gershwin.
2023-04-07
1h 27
Los Clásicos Nunca Mueren
La música incidental
Vamos a hacer un mini ciclo hablando de varios conceptos que pueden parecer similares pero que son distintos. Hoy comenzamos con la música incidental, y nos prestan sus obras para ejemplificarlo, Beethoven, Chaicovski, Benda, Milhaud, varios compositores de Mantua, Purcell, Händel, W. A. Mozart, Schubert, Mendelssohn Bartoldy, Schumann, Bizet, Sibelius y Debussy.
2023-03-27
1h 31
Los Clásicos Nunca Mueren
¡Teresa Berganza, una mezzo genial!
En el presente programa hemos querido reconocer a una de las grandes figuras de la lírica española del siglo XX: Teresa Berganza, que cantó obras de autores tan distintos como Guastavino, Mozart, Rossini, Guridi, García Lorca, Penella Moreno, Cherubini, Bizet, Pergolesi, Purcell, Puccini, Stravinsky, Falla, Monteverdi, Händel y Carissimi.
2023-02-10
1h 24
Los Clásicos Nunca Mueren
¡Estamos contigo!
Incumpliendo una de las normas del programa, queremos dedicarle el Clásicos de hoy a una persona muy cercana que está pasando por un mal momento, y por ende, a todos aquellos que estéis en una situación parecida. Y para acompañaros y animaros, hemos seleccionado música de Neruda, Field, Fanny Mendelssohn, Czerny, Liszt, Borodin, Delibes, Tchaikovski, Dvorák, Lili Boulanger, Séverac, Satie, Elgar, Uribe Holguín, Shostakóvich, Gurbindo, Mompou, Ikuko Kawai e Isaac Mansaborino.
2023-01-30
1h 23
Los Clásicos Nunca Mueren
Centenario 2022. II: fallecimientos
Escuchada la música de los compositores nacidos en un año terminado en 22, hablamos hoy de los fallecidos, además de dos "fuera de categoría". Lamentablemente, no están todos los que son, pero sí son todos los que están: Mouton, Kuhnau, Herschel, Hoffmann, Pedrell, Denza, Monti, Lleó, Rossini e Isaac Mansaborino.
2023-01-24
1h 17
Los Clásicos Nunca Mueren
Centenario 2022. I: nacimientos
Como cada temporada, al llegar el fin de año recordamos a los compositores que han nacido en un año terminado en 22. Estos son: Nardini, Benda, Gaztambide, Raff, Hernando y Palomar, Franck, Léopold Dancla, Hasse Hodges, Piatti, Arditi, Franz Strauss, Xenakis y Elmer Bernstein.
2022-12-17
1h 15
Los Clásicos Nunca Mueren
La música de Isabel II del Reino Unido
En el presente programa escucharemos parte de la música que sonó tanto en la coronación como en el funeral de Isabel II. Los compositores que nos acompañarán son: Haendel, Parry, Wesley, Vaughan-Williams, Walton, Willan, Bliss, Bax, Elgar, Croft, Ellerton, Weir, Baird Ross, Macmillan y varias obras anónimas.
2022-11-08
1h 27
Los Clásicos Nunca Mueren
¿Cómo están ustedes?
¡BBuenas! Comenzamos esta sexta temporada acordándonos del desastre provocado por los incendios en la península Ibérica este verano, y escuchamos obras relacionadas con el fuego y con el agua. Los compositores que nos amenizan son Dun, Flecha el Viejo, Villa-Lobos, Haydn, Rebel, Mompou, Tchaikovski, Brouwer, Prokófiev, Debussy, Scriabin, Liszt, Piazzolla, Takemitsu, Haendel y Falla.
2022-10-24
1h 23
Los Clásicos Nunca Mueren
¡Nos vamos!
Un poco más tarde de lo habitual, bajamos el telón de esta quinta temporada con obras que dicen adiós. Los compositores que nos acompañan son Binchois, Dufay, Desprez, Del Encina, Guerrero, Gaultier el Viejo, Schütz, Haydn, Beethoven, Sor, Schubert, Mendelssohn Bartoldy, Schumann, Monasterio, Grieg, Sarasate, Viardot-García, Cui, Pedrell, Vierne, Lecuona, Poulenc, Nadia Boulanger, Rodrigo y Dyens.
2022-07-10
1h 33
Los Clásicos Nunca Mueren
Tchaikovski: El Lago de los cisnes, Op. 20 (II)
Hoy vamos a terminar de escuchar el Lago de los cisnes, Op. 20, de Tchaikovski. Corresponden los actos III y IV.
2022-06-18
1h 24
Los Clásicos Nunca Mueren
Tchaikovski: El Lago de los cisnes, Op. 20 (I)
Para cerrar el análisis del ballet, vamos a disfrutar del Lago de los cisnes, Op. 20, de Tchaikovski, escuchando los dos primeros actos.
2022-06-08
1h 31
Los Clásicos Nunca Mueren
El ballet IV: el ballet español en el siglo XX
Terminamos el ciclo dedicado al ballet con el cultivado en España durante el siglo XX. Los autores que nos acompañan son Falla, Gustavo Durán, Ernesto Halffter, Pittaluga, Blancafort, Rodolfo Halffter, Gerhard, Montsalvatge, Sorozábal, Suriñach, Soler, De Diego, Coria, Nieto, García Abril, Bernaola y Víctor Ullate.
2022-05-28
1h 24
Hanif
Ide #38 : Syekh Siti Jenar, Rupert Spira dan Tuhan
Hanif membicarakan ketertarikannya terhadap kisah Syekh Siti Jenar serta keterkaitan pemikirannya dengan Rupert Spira.
2022-05-27
07 min
Los Clásicos Nunca Mueren
El ballet 3: el ballet en Europa en los siglos XIX y XX
En el tercer programa dedicado al ballet, hablaremos de Europa en los siglos XIX y XX, centrándonos en Francia, Inglaterra, Dinamarca, Italia y Rusia, y los compositores que nos lo ejemplifican son Ibert, Dutilleux, Weill, Damase, Bliss, Prokófiev, Alfano, Lovenskiold, Hertel, Stravinski, Casella, Bartók, Asafiev y Khachaturian.
2022-03-13
1h 14
Cafe Rumi Jakarta
APAKAH SYEKH SITI JENAR SESAT? - BUYA DR. ARRAZY HASYIM, MA
APAKAH SYEKH SITI JENAR SESAT? - BUYA DR. ARRAZY HASYIM, MA, Tanya Jawab Islam, Cafe Rumi Jakarta#tanyajawabislam #caferumijakarta #buyarazzy #syekhsitijenarsesatKanal Resmi Cafe Rumi Jakarta:INSTAGRAM | caferumijakartahttps://www.instagram.com/caferumijakartaFACEBOOK PAGE | Cafe Rumi Jakartahttps://www.facebook.com/caferumijakartaTWITTER | caferumijakartahttps://twitter.com/caferumijakartaTELEGRAM | caferumijakartahttps://t.me/caferumijakartaTIKTOK | @caferumijakartahttps://www.tiktok.com/@caferumijakartaSPOTIFY | Cafe...
2022-03-01
08 min
Los Clásicos Nunca Mueren
El ballet II: el ballet ruso
En este programa hablaremos del ballet ruso, que se desarrolló mayoritariamente en París. Los compositores que nos acompañan son Tchaikovski, Pugni, Stravinski, Glazunov, Rimski-Kórsakov, Weber, Debussy, Liádov, Falla, Poulenc, Sauguet, Prokófiev y Brahms.
2022-02-16
1h 28
Los Clásicos Nunca Mueren
El ballet I: desde los inicios hasta finales del siglo XIX
En el repaso que estamos haciendo de las músicas escénicas, es el turno ahora del ballet. En este primer programa haremos un recorrido desde los inicios hasta el siglo XIX. Los compositores que nos acompañan son Milán, Beaujoyeulx, Monteverdi, Lully, Rameau, Gluck, Beethoven, Adam, Burgmüller, Pugni y Marenco.
2022-02-05
1h 28
Los Clásicos Nunca Mueren
Schuber: Viaje de invierno
En este frío final de enero, hemos dedicado el presente programa a la colección de Franz Schubert titulada Viaje de invierno.
2022-01-30
1h 32
Los Clásicos Nunca Mueren
Centenario 2021: II. Fallecimientos
Acabamos los programas del centenario de 2021 con los fallecidos. Los homenajeados son Desprez, Sweelinck, Praetorius, Johann Christoph Bach, Félix Máximo López, Fuchs, Arenzana, Saint-Saëns, Huber, Humperdinck, Diepenbrock, Cristóbal Halffter, De Pablo, García ABril y Stravinski, del que se cumplía el cincuenta aniversario de su muerte.
2022-01-22
1h 30
Los Clásicos Nunca Mueren
Alfonso X, su tiempo y las Cantigas
Por falta de tiempo, no pudimos terminar los programas relacionados con el centenario de 2021. El presente está dedicado a Alfonso X "el sabio", su época y las Cantigas de Santa María. Escucharemos una selección de éstas, así como ejemplos de canto visigótico, andalusí, judío y mudéjar.
2022-01-15
1h 24
Better Than TV
Syaikh Siti Jenar #7
Mengupas tuntas tentang kebenaran Syaikh Siti Jenar.Buya Arrazy Hasyim.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/nbm0/message
2022-01-06
16 min
Kupas Mistis
BUKA RAHASIA ILMU PELET MADURA BERSAMA KI SITI JENAR!
Podcast KUMIS - Kupas Mistis kali ini akan menguak rahasia ilmu pelet madura, bersama Ki Siti Jenar!Setelah bahas mengenai pelet terdahsyat untuk memikat lawan jenis, kali ini kita bahas lebih dalam salah satu jenisnya yaitu Ilmu Pelet Madura. Konon, jika wanita terkena ilmu pelet tingkat tinggi ini, maka wanita tersebut bisa bertindak di luar nalar bahkan bisa menjadi kurang waras. Bener gak sih?Bahas bersama Ki Siti Jenar di Podcast KUMIS - Kupas Mistis!
2021-12-16
50 min
Zainal Abidin Official
Siti Jenar Kiblat Kaum Abangan
Kajian Islam : Sejarah Pekembangan Islam di Indonesia Siti Jenar Kiblat Kaum Abangan Pemateri : Ustadz Zainal Abidin LC,M.M. حفظه الله Waktu: Ahad , 03 Oktober 2021 | 26 Safar 1443 H | 08.00-Selesai.
2021-10-25
1h 57
Are We Live?
Episode 39 - Featuring Jenar Harrison
Tap in with us for Episode 39 as we sit down and chop it up with another Queens great! Growing up right outside of Lincoln Park, this hooper is no stranger to getting after it on the basketball court! After having a stellar high school basketball career at August Martin High School, this 6’8 lefty went on to play at Broward Community College, a JUCO in Florida before finding a home at American International College in Springfield, MA! Playing 4 years there and being a standout player in the Northeast 10 conference, this baller went on to play professionally in Slovakia, Denmark, and Uruguay to...
2021-07-02
56 min
BiBiSi by Hilda
Elly Mahesa Jenar, 1 dekade di ranah Komunikasi Korporasi
Memiliki pengalaman 9 thn di dunia jurnalistik media televisi, Elly Mahesa Jenar kemudian hijrah ke ranah komunikasi korporasi. Setelah 1 dekade di ranah komunikasi korporasi, Elly berbagi pengalaman tentang tantangan yang dihadapi di ranah komunikasi korporasi saat ini.
2021-05-28
25 min
Umpan Tarik
Eps. 127: Mahesa Jenar Membangun Masa Depan with Muhammad Ridwan (Direktur PSIS Development)
Tentang dunia penuh bakat. Tentang bagaimana tim Mahesa Jenar membangun masa depan mereka dengan PSIS Development. Obrolan, Labieb Sadat, Ariesta Budiyono, dan Aun Rahman bersama Direktur PSIS Development, Muhammad Ridwan
2021-04-01
47 min
Harley Prayudha Channel
WEJANGAN SYEKH SITI JENAR : Sukma (Roh di kedalaman Jiwa)
Inilah salah satu pernyataan satu sumber pengetahuan ajaran Syekh Siti Jenar, yang maksudnya adalah roh (roh di kedalaman jiwa). Pernyataan roh, yang bertemu-hadapan dengan Allah, yang menyembah Allah, yang disembah Allah, yang meliputi segalanya. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/harley-radio-show-podcast/message
2021-03-25
08 min
NGAJI GUS BAHA TERBARU
Debat SUNAN KUDUS Dengan SITI JENAR | Gus Baha
Debat Sunan Kudus Dengan Siti Jenar.--- Support this podcast: https://anchor.fm/ngaji-gus-baha-terbaru/support
2021-03-17
10 min
Fahruddin Faiz
Agama Yang Semula Hanya Alat Malah Jadi Tujuan - Kritikan Syekh Siti Jenar - Dr. Fahruddin Faiz - Ngaji Filsafat
Ngaji Filsafat : Syekh Siti Jenar - Sholat Ngaji Filsafat 154 Edisi : Ibadah Bersama Dr. Fahrudin Faiz Masjid Jendral Sudirman Yogyakarta 10 mei 2017 Sumber resmi : YouTube: MJS Channel Website: www.mjscolombo.com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fahruddinfaiz/support
2021-02-22
11 min
Anomali Podcast
Syeikh Siti Jenar Melawan Feodalisme
Membincang peran syeikh Siti Jenar mendobrak sistem feodalisme Nusantara.
2021-02-12
08 min
NGAJI GUS BAHA TERBARU
SITI JENAR | Gus Baha
SITI JENAR | Gus Baha--- Support this podcast: https://anchor.fm/ngaji-gus-baha-terbaru/support
2020-11-30
16 min
Lesbumi PCNU Tangerang
Misteri Ajaran Syaikh Siti Jenar Di bongkar Oleh KH Agus Sunyoto
Tidak ada konflik antara Wali Songo & Syaikh Siti Jenar
2020-11-19
09 min
Ngaji ( Ngatur Jiwo )
Syeh Siti Jenar Vs Sunan Kali Jaga
Gus Baha - Syeh Siti Jenar Vs Sunan Kali Jaga. Support this podcast: https://anchor.fm/rwijit1402 Send in a voice message: https://anchor.fm/rwijit1402/message
2020-11-02
27 min
Rocka Mama Reads
42 - Where the Wild Things Are - read by Rocka Mama Sila & Jenar
Where the Wild Things Are adalah buku anak berbahasa Inggris karya Maurice Sendak terbitan Harper-Collins Children's Book. Cerita diterjemahkan ke dalam bahasa Indonesia, dibacakan oleh Rocka Mama Sila dan Jenar (IG: @silawp) --- Gambar sampul buku diambil dari goodreads.com ---
2020-10-12
14 min
Narasi Andesti
MISTERI AJARAN SYEH SITI JENAR MANUNGGALING KAWULA GUSTI Konon Sejarah yang di Kaburkan (Episode #150)
MISTERI AJARAN SYEH SITI JENAR MANUNGGALING KAWULA GUSTI Konon Sejarah yang di Kaburkan (Episode #150)
2020-09-29
20 min
Rocka Mama Reads
26 - Anna dan Sapu Pelangi - read by Jenar & Rocka Mama Sila
Anna dan Sapu Pelangi merupakan buku anak karya Beby Haryanti, terbitan Pelangi Mizan. Cerita dibacakan oleh Jenar dan Rocka Mama Sila (IG: @silawp) --- Gambar sampul buku diambil dari pelangimizan.id ---
2020-09-26
08 min
Sinau Bareng Cak Nun
Sinau Bareng Cak Nun tentang Syekh Siti Jenar
Sinau Bareng Cak Nun tentang Syekh Siti Jenar --- Support this podcast: https://anchor.fm/telat-cerdas/support
2020-09-23
21 min
Rakyat Biasa Podcast
Siapa Syekh Siti Jenar? - #Episode 7
Sobat Rakyat Biasa, kali ini kita bahas tentang Syekh Siti Jenar masih bersama sobat kita Farihin atau si Artefak Hidup. --- Support this podcast: https://anchor.fm/rakjatbiasa/support
2020-07-31
36 min
Bangku Supporter
#25 Punggawa Laskar Mahesa Jenar Tatap Piala Dunia Ft. Kartika Vedhayanto
Sempat merasakan dicoret timnas oleh Coach Fakhri, Vedha kembali dan berevolusi dari gelandang bertahan menjadi bek kanan. Kisah hampir mencetak gol tendangan bebas dari jarak 1/3 lapangan saat menjuarai AFF U-16 tahun 2018 jikalau ada Goal Line Technology, masuk rumah sakit saat berada di Inggris bersama Garuda Select, hingga masuk ke skuad utama Laskar Mahesa Jenar akan diceritakan Vedhayanto dalam episode kali ini. Selengkapnya langsung dengarkan episode 25 Bangku Supporter. Majulah Persepakbolaan Indonesia!
2020-07-21
46 min
Ngaji Filsafat
Serat syech siti jenar
Syech siti jenar --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elvajimea/support
2020-07-13
25 min
Ngaji Filsafat
Suara hati dan Kesejahteraan manusia-syech siti jenar
Syech siti jenar --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elvajimea/support
2020-07-08
23 min
Fonogramas
Antonio Buero Vallejo: El concierto de San Ovidio
La obra de teatro que compartimos hoy fue representada y grabada en el Caixa Forum de Barcelona allá por 2011 o 2012 por la Asociaciö Teatral Experimental dirigida por Pere Dausä, que también hizo el papel de actor. El resto de intérpretes no los mencionamos por no recordarlos todos, pero sí diremos que los papeles de los ciegos fueron encarnados por personas con esta discapacidad. ¡Atentos al papel de David, que está interpretado por Jenar!
2020-03-30
1h 44
Fonogramas
Nocturnos
Ofrecemos el relato "Nocturnos", leído en el programa "Cuento contigo" de la cadena desaparecida M 80, de cuya autora no recordamos el nombre. Los personajes están encarnados por Silvia López y Jenar Escolar, siendo este el encargado de la edición y el montaje.
2020-03-24
10 min
Perspektif Tasawuf
Martir: Syekh SITI JENAR | Menilai Surga & Neraka (3/3) Season 9, Episode 6
Season 9, Episode 6. Ngaji Filsafat - Dr. Fahruddin Faiz Martir: Syekh SITI JENAR | Menilai Surga & Neraka
2020-03-09
38 min
Perspektif Tasawuf
Martir: Syekh SITI JENAR. | Makna "Iya Ingsun Ini Allah" (2/3) Season 9, Episode 5
Season 9, Episode 5. Ngaji Filsafat - Dr. Fahruddin Faiz Martir: Syekh SITI JENAR. | Makna "Iya Ingsun Ini Allah"
2020-03-09
41 min
Perspektif Tasawuf
Martir: Syekh SITI JENAR | Mengenal Sang Martir (1/3) Season 9, Episode 4
Season 9, Episode 4. Ngaji Filsafat - Dr. Fahruddin Faiz Martir: Syekh SITI JENAR | Mengenal Sang Martir
2020-03-09
36 min
Onion Podcast
Cak Nun - Ilmu Syekh Siti Jenar
Mempelajari kemuliaan syekh siti jenar dalam kehidupan
2019-09-27
13 min
La vida en radio
¡Qué familia más original!
¡Qué familia más original ésta la de la Radio, porque tras esas voces que admiramos tanto, bien por su voz, bien por su forma de conducir los programas, nos encontramos ocultos tras el micrófono con un colectivo de seres humanos que se ponen nerviosos porque se les atasca una palabra, que se ríen cuando el control les gasta una broma, que van a trabajar afónicos perdidos, etc. Digo esto porque en este episodio escucharemos una serie de errores de grandes y pequeños profesionales que el directo ha provocado. Cuando el programa que oímos está grabado, l...
2018-06-18
53 min
La vida en radio
La radio en Catalán, El radioteatre
A partir de los primeros años 60, tímidamente se asoma la radio en Catalán; primero, mezclándose con el castellano en pequeños programas variados de música o de humor, en los que, de cuando en cuando, se introducía una palabra, una frase, algún breve comentario, etx. Pero pronto las emisoras radicadas en Cataluña fueron introduciendo un elemento capital: El radioteatro; el cual, primero fue emitiéndose mensualmente, luego quincenalmente y por fin con periodicidad semanal. Éste es un homenaje a todas aquellas personas que lo hicieron posible y que tanto contribuyeron a la dignificaci...
2018-06-15
52 min
La vida en radio
Teatro y Cuentos
La casi totalidad de la programación infantil que se realizó en la radio, consistía en la emisión de cuentos. Por ejemplo, la Cadena Ser solía emitir cuentos clásicos e incluso inventados; en Radio Barcelona, sin embargo, se creó el equivalente a lo que hoy podríamos llamar una serie; se trataba de unos cuentos que se emitieron diariamente de lunes a viernes durante muchos años y que tenían la característica de desarrollarse siempre en el mismo lugar, con unos personajes variopintos que siempre eran los mismos, El grillo Violín, Don Cienpiés Curioso, Cu...
2018-06-05
52 min
La vida en radio
Radionovelas y teatro
Continuamos con el recuerdo de las ranionovelas e iniciamos el teatro radiofónico; además, podréis oír las reflexiones de varios de los personajes más importantes de estos géneros.
2018-05-28
52 min
La vida en radio
Series y radionovelas
Entendemos por series, aquellos episodios radiofónicos que se emitían semanalmente y que tanto podían tener forma teatral como narrada o novelada; sin embargo, llamamos seriales o radionovelas a aquellos episodios que se radiaban diariamente de lunes a viernes.
2018-05-21
52 min
La vida en radio
Primeros actores y primeras series
Comenzamos una serie de episodios dedicados a las series, seriales o radionovelas, teatro y cuentos que fueron protagonizados por grandes actores, tan grandes fueron estos, que llegaban a paralizar las actividades habituales; realmente fueron las grandes estrellas del momento, superando a las de cine o del teatro nacional.
2018-05-15
52 min
La vida en radio
La Radio y el Nodo, Pan y Circo
con este episodio finalizamos la serie que hemos dedicado al Nodo, en el que podréis observar que de Pan hay más bien poco, por el contrario, de Circo hay demasiado.
2018-05-08
52 min
La vida en radio
La Radio y el Nodo, 1945
en este episodio se describe el final de la segunda guerra mundial, el inicio de la era de los antibióticos con el comienzo del uso de la penicilina,amén de otras cosas.
2018-05-01
53 min
La vida en radio
La radio y el Nodo, 1943-1944
En este episodio, se muestra cómo la evolución de la guerra da un giro de 90 grados y se invierte el desarrollo de la misma. Hechos como la caída de Mussolini o el desembarco de Normandía marcan el devenir de los acontecimientos. En España se producen acontecimientos tales como, el regreso de los supervivientes de la división azul o la invasión del valle de Arán.
2018-04-24
52 min
La vida en radio
La Radio y el Nodo, 1941-1942
Recordamos en este episodio hechos tales como: la entrada de Rusia y Japón en la segunda guerra mundial, la creación de la División azul o la muerte a los treinta y dos años del poeta Miguel Hernández.
2018-04-18
53 min
La vida en radio
La Radio y El Nodo, 1939-1940
Dado que desde el año 1939 hasta mediados de los cincuenta las grabaciones radiofónicas son escasísimas, hemos utilizado los sonidos que nos dejó el Nodo; una colección de cortos que se emitían a través de las pantallas cinematográficas al principio de cada sesión, junto con una serie de documentos sonoros típicos de la época. Así pues, asistiremos a la celebración del día de la victoria, al exilio de los vencidos, al principio y desarrollo inicial de la segunda guerra mundial, etc.
2018-04-10
53 min
La vida en radio
El mundo de la Radioafición, parte 2ª
Con este episodio ponemos punto y final al capítulo que hemos dedicado a la Radioafición; un fenómeno que, hasta la llegada de internet y de la telefonía móvil, gozó de gran importancia, especialmente, en situaciones límite: terremotos, erupciones volcánicas, graves inundaciones,etc. sirva este pequeño homenaje como agradecimiento a todos aquellos Radioaficionados que, en circunstancias extremas dedicaron horas y esfuerzos desinteresados, contribuyendo con su ayuda a paliar en lo posible las dificultades de sus semejantes.
2018-03-27
54 min
La vida en radio
El mundo de la Radioafición, 1ª parte
abordamos en los dos siguientes episodios el fenómeno de la radioafición, y, para ello, entrevistamos a Nicomedes García, antiguo radioaficionado, quien falleció hace pocos meses.
2018-03-19
53 min
La vida en radio
Radio liberty.
La Pirenaica (emisora a la que hemos dedicado los dos últimos episodios) fue una estación de radio que dirigió sus ondas desde los países del Este hacia España; sin embargo, hubo una emisora que emitía de forma inversa, es decir, emitía desde España hacia los países del Este; dicha emisora era Radio Liberty y de ella vamos a hablar en esta ocasión.
2018-03-14
53 min
La vida en radio
Radio España Independiente-estación pirenaica. 2ª parte
Con esta segunda parte, finalizamos el monográfico que dedicamos a la Pirenaica como vulgarmente era conocida. Lo continuamos haciendo sobre la base de la entrevista con Luis Zaragoza y otras canciones que en su momento fueron prohibidas por el régimen imperante, amén de algunos documentos protagonizados por personajes que mucho tuvieron que ver con esta emisora, y añadimos algunas recreaciones que nos ayudarán a situarnos en aquel tiempo.
2018-03-06
52 min
La vida en radio
Radio España Independiente-estación pirenaica. 1ª parte Podréis escuchar en este episodio la primera parte de un progra
Podréis escuchar en este episodio la primera parte de un programa dedicado a la emisora de onda corta que tuvo más repercusión en España y que emitió entre los años 1941 y 1977: Radio España Independiente, estación pirenaica. Para ello entrevistamos al periodista y escritor Luis Zaragoza, sin cuya colaboración, hubiera sido imposible llevar a buen término este programa. Asimismo escucharéis voces históricas de esta emisora.
2018-03-03
54 min
La vida en radio
Radio Nacional, Onda corta
En este episodio tocamos dos temas, a saber: El nacimiento de Radio Nacional de España que aparece en plena guerra civil en el bando nacional y que pervive todavía en nuestros días, siendo actualmente la radio pública española. El otro tema es la Onda corta, cuyo uso prácticamente ya ha desaparecido, pero, que tuvo una gran importancia durante un larguísimo período del siglo XX.
2018-02-20
52 min
La vida en radio
La radio en la guerra civil española. 2ª parte
Finalizamos con esta segunda parte el episodio dedicado a la guerra civil española en cuanto a la radio se refiere; no obstante, como fácilmente se observará, aparecerán en posteriores capítulos las consecuencias del desenlace final de esta contienda fratricida.
2018-02-14
53 min
La vida en radio
La radio en la guerra civil española. 1ª parte
Aquí podréis oír cómo las diferentes partes en conflicto utilizan este medio de comunicación; hecho éste, que todavía se pondrá más de manifiesto en la segunda guerra mundial.
2018-02-06
51 min
La vida en radio
documentos sonoros 1931-1936, 2ª parte
En este episodio (segunda parte del anterior), podréis oír las voces de diferentes intelectuales de la época, poetas, prosistas, artistas,etc., además de algunas canciones, que de un modo u otro, se hallan vinculadas con aquellos tiempos.
2018-01-31
52 min
Podcast de Construyendo Relaciones
68ª Emisión Hablando de La Relación a Ciegas con Raquel Diaz Caro, Consuelo Alonso y Jenar Escolar
Emisión nº 68 del 12/01//17 con Consuelo Alonso, Jenar Escolar y Raquel Díaz Caro todos personas no videntes que nos hablaron de LA RELACIÓN A CIEGAS en "Construyendo Relaciones", con Rudolf Helmbrecht un programa que se emite en el 106.9FM por Radio Kanal Barcelona en directo cada Jueves a las 23 H en Barcelona. Síguenos online en nuestra web: http://www.construyendorelaciones.com/home/
2017-01-13
56 min
MJS Podcast
Ngaji Filsafat 113 : Syaikh Siti Jenar
Ngaji Filsafat : Syaikh Siti Jenar Edisi : Para Martir Dunia Ilmu dan Filsafat Rabu, 18 Mei 2016 Ngaji FIlsafat bersama Dr. Fahruddin Faiz, M. Ag. Ngaji Filsafat berlangsung rutin setiap hari Rabu pukul 20.00 WIB Bertempat di Masjid Jendral Sudirman Kolombo, Jln. Rajawali No. 10 Kompleks Kolombo, Demangan Baru, Caturtunggal, Depok, Sleman, Yogyakarta 55281 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/masjid-jendral-sudirman/message
2016-05-18
1h 55