Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jhonathan Sanchez

Shows

La radio es míaLa radio es míaEmisión lunes 15 de abril - parte 1El mercado laboral ha cambiado. Los jóvenes ya no quieren “hacer carrera” en las empresas, se mueven por proyectos y por condiciones, no solo económicas. Nueve de cada diez personas están abiertas a un cambio profesional en la actualidad. Lo comentamos con oyentes y opinantes. Lucía López nos acerca el mundo digital con aplicaciones útiles para hacer una mudanza. La psicóloga Cristina Suárez nos ayuda a gestionar el duelo. Noelia Velasco, guía de naturaleza en el Museo Evaristo Valle, se encarga hoy de la “arteonomía”. Su propuesta, los laberintos vegetales. Conocemos la histo...2024-04-153h 00TruvacastTruvacastFabio Felix e Dani Sanchez - Truvacast #22 : Debatendo Políticas Públicas no DF - Eleições 2022Mais um episódio da nova temporada na área, e dessa vez os convidados foram o Fábio Felix (Candidato a reeleição  a deputado distrital) e Dani Sanchez (Candidata a deputada federal). Trocamos um papo sobre políticas públicas, eleição e impacto social no DF.   Confira agora o episódio #22 do TRUVACAST, disponível no Spotify e YouTube. Se inscreva no canal, e ative as notificações para ficar por dentro de tudo.   Também estamos no Instagram, cola por lá:     https://www.instagram.com/truvartt/​   Produção:     Truvart (@truvartt).    Participantes:   Jhonathan Hebert (@ojhonathanh).   Fábi...2022-09-2655 minARTISTAS QUE INSPIRANARTISTAS QUE INSPIRANIsabelle Vaudelle (por Jhonathan Sánchez)Jhonathan Sánchez nos habla de Isabelle Vaudelle, artista circense inspiradora, cuya carrera es relevante para el circo y su historia.-Fuentes:Batson, C.R. ‘Pink, Cirque and the Québécisation de l’industrie.’London Journal ofCanadian Studies, 2017, 32(1), pp. 69–86. DOI:https://doi.org/10.14324/111.444.ljcs.2017v32.006.https://www.richasi.com/Cirque/Quidam/act03.htmBoudreault, F. (2009). Festival Mundial del Circo del Mañana. Obra: Drama Review ,(131), 63-65.Sánchez Reyes, J. A. (2021). ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN ACRÓBATAS DEDANZA AÉREA EN TELAS EN N...2022-06-2409 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - CARLOS ARTURO AVENDAÑO ORTIZ: la libertad de la esculturaEntrevista al escultor, artista plástico y diseñador de espacios Carlos Arturo Avendaño Ortiz, dedicado desde muy joven a la exploración con arcillas, rocas y la fundición de metales, aplicando conceptos y depurando técnicas para darle forma a las ideas y a los números.Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021.Locación:Taller Marmolería Boyacá, Tunja, Boyacá, Colombia.Entrevistador:Jhonathan Leonel Sánchez Becerra...2021-12-1515 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - CARLOS ARTURO AVENDAÑO ORTIZ: la libertad de la esculturaEntrevista al escultor, artista plástico y diseñador de espacios Carlos Arturo Avendaño Ortiz, dedicado desde muy joven a la exploración con arcillas, rocas y la fundición de metales, aplicando conceptos y depurando técnicas para darle forma a las ideas y a los números. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Taller Marmolería Boyacá, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra...2021-12-1515 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - EDGAR HUMBERTO BARRERA PINILLA: la investigación de los anónimosEntrevista al artista plástico e investigador Edgar Humberto Barrera Pinilla, en la que nos habla de la importancia de la investigación en la producción artística, la apropiación del patrimonio y el desarrollo de la conciencia individual y colectiva. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Taller del maestro, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra. Editor de audio y vídeo: Jesús Ed...2021-12-1421 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - EDGAR HUMBERTO BARRERA PINILLA: la investigación de los anónimosEntrevista al artista plástico e investigador Edgar Humberto Barrera Pinilla, en la que nos habla de la importancia de la investigación en la producción artística, la apropiación del patrimonio y el desarrollo de la conciencia individual y colectiva.Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación:Taller del maestro, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador:Jhonathan Leonel Sánchez Becerra.Editor de audio y vídeo:Jesús Edu...2021-12-1421 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - JULIO CÉSAR MEDRANO PÉREZ: el ser humano y el oficio de escribirEntrevista al poeta, cuentista y novelista Julio César Medrano Pérez, quien nos cuenta su percepción acerca del oficio de escribir, de la libertad y la soledad; del reto de enfrentarse a la hoja en blanco. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Café El Balcón, Pasaje Vargas, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra Editor de audio y vídeo: Jesús Eduardo Varg2021-12-1414 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - JULIO CÉSAR MEDRANO PÉREZ: el ser humano y el oficio de escribirEntrevista al poeta, cuentista y novelista Julio César Medrano Pérez, quien nos cuenta su percepción acerca del oficio de escribir, de la libertad y la soledad; del reto de enfrentarse a la hoja en blanco. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021.Locación:Café El Balcón, Pasaje Vargas, Tunja, Boyacá, Colombia.Entrevistador:Jhonathan Leonel Sánchez BecerraEditor de audio y vídeo:Jesús Eduardo Vargas2021-12-1414 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - JOSÉ JAVIER GÓMEZ CIFUENTES: el cine, una pasión de por vidaEntrevista al realizador audiovisual José Javier Gómez Cifuentes, apasionado por el cine y las artes plásticas desde muy joven, quien ha desempeñado los diferentes oficios que hicieron posible a los tunjanos disfrutar del séptimo arte en sus teatros por muchos años. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria Comparte lo que Somos del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Casa Museo del Escribano Juan de Vargas, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra...2021-12-1318 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastNUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - JOSÉ JAVIER GÓMEZ CIFUENTES: el cine, una pasión de por vidaEntrevista al realizador audiovisual José Javier Gómez Cifuentes, apasionado por el cine y las artes plásticas desde muy joven, quien ha desempeñado los diferentes oficios que hicieron posible a los tunjanos disfrutar del séptimo arte en sus teatros por muchos años. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria Comparte lo que Somos del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación:Casa Museo del Escribano Juan de Vargas, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador:Jhonathan Leonel Sánchez Becerra...2021-12-1318 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast4. Mujeres pioneras de la historia - Delia Zapata OlivellaDelia Zapata Olivella, *Lorica, Córdoba, 1 de abril de 1926, + Bogotá, 24 de mayo de 2001. Artista plástica, bailarina, investigadora y coreógrafa del folclor colombiano, conocida como "La madre del folclor", ha sido considerada como la primera bailarina negra de Colombia. Entre sus obras escritas más destacadas: Manual de danzas de la Costa Pacífica de Colombia, 1998 y Manual de danzas de la Costa Atlántica de Colombia, éste último compilado por su hija Edelmira Massa Zapata en 2005. La realización de este episodio ha sido posible gracias a los aportes de Julio César Caro Moreno, Jorge Enrique Cachiotis Salazar y J...2021-02-0508 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast4. Mujeres pioneras de la historia - Delia Zapata OlivellaDelia Zapata Olivella, *Lorica, Córdoba, 1 de abril de 1926, + Bogotá, 24 de mayo de 2001. Artista plástica, bailarina, investigadora y coreógrafa del folclor colombiano, conocida como "La madre del folclor", ha sido considerada como la primera bailarina negra de Colombia. Entre sus obras escritas más destacadas: Manual de danzas de la Costa Pacífica de Colombia, 1998 y Manual de danzas de la Costa Atlántica de Colombia, éste último compilado por su hija Edelmira Massa Zapata en 2005. La realización de este episodio ha sido posible gracias a los aportes de Julio César Caro Moreno, Jorge Enrique Cachiotis Salazar y J...2021-02-0508 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast3. Mujeres pioneras de la historia - Ofelia Uribe de AcostaOfelia Uribe de Acosta *Oiba, Santander, 26 de diciembre de 1900, + Bogotá, 4 de agosto de 1988. Fundadora del programa radial La hora feminista en 1939, la revista Agitación femenina en 1944, el periódico feminista Verdad en 1955, representante a la Cámara en 1957, militante del Movimiento MRL en 1959, columnista del periódico La Calle en 1960 y autora del libro Una voz insurgente, publicado en 1963. Su lucha se enmarcó en la reivindicación de la independencia económica, el acceso a la educación, la ocupación de cargos públicos y el derecho al voto, es decir en los derechos civiles, políticos y económicos d...2021-01-2508 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast2. Mujeres pioneras de la historia - Soledad Acosta de SamperSoledad Acosta de Samper *Santafé de Bogotá, 5 de mayo de 1833 - + Bogotá, 17 de marzo de 1913. Novelista, cuentista, periodista, historiadora y editora, entre otras, de la revista "La Mujer" que circuló entre el 1 de septiembre de 1878 y el 15 de mayo de 1881, considerada la primera publicación escrita y dirigida por y para mujeres en Colombia. La realización de este episodio ha sido posible gracias a los aportes del periódico El Diario de Boyacá y de Omaira Inés Agudelo Cely, Dennis Dayanna García Barajas y Jesús Eduardo Vargas García.2021-01-1508 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast1. Mujeres pioneras de la historia - IntroducciónPresenta a grandes rasgos los contextos, nacional e internacional, en que se enmarcaron las vidas de las mujeres colombianas en el período comprendido entre 1850 y 1950.2021-01-0705 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast1. Mujeres pioneras de la historia - IntroducciónPresenta a grandes rasgos los contextos, nacional e internacional, en que se enmarcaron las vidas de las mujeres colombianas en el período comprendido entre 1850 y 1950.2021-01-0705 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast8. Los procesos de la independencia - San Basilio de PalenqueFundación de San Basilio de Palenque en 1599 por el líder africano Benkos Biohó. Fragmento del cronista Fray Pedro Simón en su obra Noticias Historiales de Tierra Firme en las Indias Occidentales, Cuenca, 1627.2020-08-1905 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast8. Los procesos de la independencia - San Basilio de PalenqueFundación de San Basilio de Palenque en 1599 por el líder africano Benkos Biohó. Fragmento del cronista Fray Pedro Simón en su obra Noticias Historiales de Tierra Firme en las Indias Occidentales, Cuenca, 1627.2020-08-1905 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast7. Los procesos de la independencia - PastoMunicipalidad de Pasto realista. Campaña del Sur de Simón Bolívar del 24 de diciembre de 1822, "Navidad Negra". Resistencia indígena, capitán de los reales ejércitos Juan Agustín Agualongo Cisneros.2020-08-1304 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast7. Los procesos de la independencia - PastoMunicipalidad de Pasto realista. Campaña del Sur de Simón Bolívar del 24 de diciembre de 1822, "Navidad Negra". Resistencia indígena, capitán de los reales ejércitos Juan Agustín Agualongo Cisneros.2020-08-1304 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast6. Los procesos de la independencia - PopayánCabildo abierto de la Provincia de Popayán el 11 de agosto de 1810. Instalación de la Junta Provincial de Salud y Seguridad Pública de la Provincia de Popayán el 14 de agosto de 1810. Constitución de la Provincia de Popayán el 17 de julio de 1814. Entrada triunfal del líder independentista Manuel Valdés en la ciudad de Popayán el 14 de julio de 1820.2020-08-0604 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast6. Los procesos de la independencia - PopayánCabildo abierto de la Provincia de Popayán el 11 de agosto de 1810. Instalación de la Junta Provincial de Salud y Seguridad Pública de la Provincia de Popayán el 14 de agosto de 1810. Constitución de la Provincia de Popayán el 17 de julio de 1814. Entrada triunfal del líder independentista Manuel Valdés en la ciudad de Popayán el 14 de julio de 1820.2020-08-0604 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast5. Los procesos de la independencia - SocorroMovimiento Comunero del 16 de marzo de 1781. Instalación de la Junta de Gobierno Temporal del Socorro el 11 de julio de 1810. Proclamación de la Constitución de la Provincia del Socorro el 15 de agosto de 1810.2020-07-3103 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast5. Los procesos de la independencia - SocorroMovimiento Comunero del 16 de marzo de 1781. Instalación de la Junta de Gobierno Temporal del Socorro el 11 de julio de 1810. Proclamación de la Constitución de la Provincia del Socorro el 15 de agosto de 1810.2020-07-3103 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast4. Los procesos de la independencia - TunjaFormación de la Junta Provincial de Gobierno de Tunja el 31 de julio de 1810. Firma del Acta de Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada el 27 de noviembre de 1811. Promulgación de la Constitución de la República de Tunja el 9 de diciembre de 1811. Firma del Acta de Independencia de la Provincia de Tunja el 10 de diciembre de 1813.2020-07-2505 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast3. Los procesos de la independencia - Santafé de BogotáLa creación de la Junta Suprema de Gobierno de Santafé de Bogotá, capital del Virreinato de la Nueva Granada el 20 de Julio de 1810. La promulgación de la Constitución Monárquica de Cundinamarca el 4 de abril de 1811. La Constitución de la República de Cundinamarca el 18 de julio de 1812. El Acta de Independencia de Cundinamarca el 16 de julio de 1813 y, la ratificación de la Ley Fundamental de la República de Colombia con la unión de los pueblos de Nueva Granada y Venezuela el 18 de julio de 1821.2020-07-2006 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast3. Los procesos de la independencia - Santafé de BogotáLa creación de la Junta Suprema de Gobierno de Santafé de Bogotá, capital del Virreinato de la Nueva Granada el 20 de Julio de 1810. La promulgación de la Constitución Monárquica de Cundinamarca el 4 de abril de 1811. La Constitución de la República de Cundinamarca el 18 de julio de 1812. El Acta de Independencia de Cundinamarca el 16 de julio de 1813 y, la ratificación de la Ley Fundamental de la República de Colombia con la unión de los pueblos de Nueva Granada y Venezuela el 18 de julio de 1821.2020-07-2006 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast2. Los procesos de la independencia - Cartagena de IndiasCreación de la Junta de Gobierno de Cartagena de Indias, 22 de mayo de 1810. Promulgación del Acta de Independencia de Cartagena, 11 de noviembre de 1811. Aprobación de la Constitución del Estado de Cartagena, 14 de junio de 1812.2020-07-1505 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast2. Los procesos de la independencia - Cartagena de IndiasCreación de la Junta de Gobierno de Cartagena de Indias, 22 de mayo de 1810. Promulgación del Acta de Independencia de Cartagena, 11 de noviembre de 1811. Aprobación de la Constitución del Estado de Cartagena, 14 de junio de 1812.2020-07-1505 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast1. Los procesos de la independencia - IntroducciónLa historia de la independencia debe ser contada teniendo en cuenta el contexto internacional que influenció los procesos que tuvieron lugar al interior de cada una de las provincias y demás comunidades que conformaban el Virreinato de la Nueva Granada para el año de 1810.2020-07-0605 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - Podcast1. Los procesos de la independencia - IntroducciónLa historia de la independencia debe ser contada teniendo en cuenta el contexto internacional que influenció los procesos que tuvieron lugar al interior de cada una de las provincias y demás comunidades que conformaban el Virreinato de la Nueva Granada para el año de 1810.2020-07-0605 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastLa reflexión histórica contemporánea2020-07-0500 minJhonathan Sánchez - PodcastJhonathan Sánchez - PodcastLa reflexión histórica contemporánea2020-07-0500 minaudios from othersaudios from othersla bestia garavito habla (pirry ) pyntaman edit.Lo que nadie sabe de la entrevista con Garavito Foto: Pirry - Edición: 75 por Pirry - Edición: 75 Lo que nadie sabe de la entrevista con Garavito Pirry revela detalles de la jornada periodística que lo llevó a conversar con el asesino en serio Luis Alfredo Garavito y aprovecha para decirles un par de cosas a sus críticos. 0 0 Tenía 15 años cuando leí A sangre fría, donde Capote te lleva del odio a la compasión, de la comprensión al deseo visceral de ver rodar una cabeza. Impecable. Más que una novela, un documento pe...2020-01-0739 min