Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Joaquin_Sevilla

Shows

Gregorio y la PalomaGregorio y la Paloma63- Cónclave: Pro eligendo Papa"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy aprovecho la situación "sede vacante" que vive la Iglesia y tratamos de las melodías gregorianas correspondientes a la misa que se efectúa cuando se elige un papa: "pro eligiendo papa". Básicamente es una misa votiva de Espíritu Santo, y se basa en algunas piezas de la misa de Pentecostés. En esta ocasión los cantos están interpretados por la Schola Gregoriana Hispalensis (de Sevilla), los monjes del monasterio de San Pedro de Solesmes, y las voces femeninas del grupo Gloriae Dei Cantores. "Gregorio...2025-05-0126 minEl podcast de Pasión en SevillaEl podcast de Pasión en SevillaEl Podcast de Pasión en Sevilla - Cap. 3El que fuera hermano mayor del Silencio, Joaquín Delgado-Roig, y el periodista Juan Miguel Vega relatan cómo vivieron las carreritas de aquella noche que cambiaron por completo la Semana Santa de Sevilla y cuya autoría sigue siendo a día de hoy una incógnita2025-03-1238 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué podemos decir que las luciérnagas son energéticamente "eficientes"? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla, catedrático de la UPNA y miembro del instituto ISC de la UPNA, además de director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento, explica por qué podemos decir que una luciérnaga es energéticamente eficiente. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-07-3006 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué la plaza del Ayuntamiento parece más grande en el Chupinazo por televisión? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA y miembro del ISC Joaquín Sevilla explica por qué cuando se ven por televisión las imágenes de la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, esta parece más grande que cuando se visita en la realidad. La causa es una ilusión óptica que se produce porque se ve la plaza llena de gente. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-07-0405 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo funcionan los embalses? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA, miembro del ISC y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento de la UPNA, Joaquín Sevilla, explican cómo funcionan los embalses y pantanos y la importante función que desempeñan, centrándose en el caso de Navarra. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-06-1012 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo nos mojamos menos si llueve, andando o corriendo? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA, miembro del ISC y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento de la UPNA, Joaquín Sevilla, explica cómo nos mojamos menos cuando llueve, si andando o corriendo. También explica cómo funciona el efecto invernadero. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-06-1009 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes del coche eléctrico? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA, miembro del ISC y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento de la UPNA Joaquín Sevilla explica las ventajas e inconvenientes del coche eléctrico, cada vez más popular. Como explica, el origen de este nuevo modelo de transporte es el cambio climático. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-06-1007 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué se han podido ver auroras boreales en Navarra? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA, miembro del ISC y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento de la institución académica, Joaquín Sevilla, explica en qué consisten las auroras boreales y por qué pudieron verse recientemente en distintos lugares de España, entre ellos, en Navarra. Entrevista realizado en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-06-1010 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo ha cambiado el ideal de belleza a lo largo de los tiempos? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA, miembro del ISC y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación de Conocimiento de la UPNA, Joaquín Sevilla Moróder, explica cómo han cambiado los cánones de belleza a lo largo de los siglos a través de distintos ejemplos. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-06-1006 minEl Último PeldañoEl Último PeldañoDebate: Los dioses y el origen de las civilizaciones. Presentación II Congreso Historia y MisterioEl último peldaño (22/03/2024) DEBATE: LOS DIOSES CIVILIZADORES “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves de los cielos, y sobre las bestias, y sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra”. (Génesis, 1, 26). Desde lo más oscuro de la noche de los tiempos las civilizaciones humanas que han surgido sobre la Tierra se han vertebrado en torno a sus dioses. Seres sobrenaturales que han dado a la humanidad reglas de comportamiento, códigos de conducta, incluso e...2024-03-232h 06El Último PeldañoEl Último PeldañoDebate: Los dioses y el origen de las civilizaciones. Presentación II Congreso Historia y MisterioEl último peldaño (22/03/2024) DEBATE: LOS DIOSES CIVILIZADORES “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves de los cielos, y sobre las bestias, y sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra”. (Génesis, 1, 26). Desde lo más oscuro de la noche de los tiempos las civilizaciones humanas que han surgido sobre la Tierra se han vertebrado en torno a sus dioses. Seres sobrenaturales que han dado a la humanidad reglas de comportamiento, códigos de conducta, incluso e...2024-03-232h 06Gregorio y la PalomaGregorio y la Paloma38- Domingo de Ramos - La Procesión"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Segundo episodio dedicado al Domingo de Ramos. En esta ocasión se trata de la procesión de las palmas benditas, y toda la parafernalia que tuvo antaño. En realidad debía ser el primer episodio. Pero, como es bastante extenso, decidí dejarlo en segundo lugar, y poner antes el episodio dedicado a la Misa, que como era más corto, se podía añadir más historia de la festividad. Pero bueno, ya están los dos, justo antes del Domingo de Ramos. Si te interesa la idea de es...2024-03-2144 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma37- Domingo de Ramos - La Misa"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. El Domingo de Ramos se nos ha hecho muy largo (en el programa, claro), así que lo hemos dividido en dos episodios: la Misa -hoy- y la procesión de las Palmas benditas -luego-. Pero no dentro de dos semanas, sino la semana que viene. Y haciendo una especie de investigación arqueológica en la liturgia pre-Vaticana-segunda. Así, justo después del segundo episodio viene el Domingo de Ramos. Es una excepción. Luego seguiremos con nuestros episodios quincenales. Si te interesa la idea de este canal, suscríbete para no...2024-03-1432 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma36- Instrumentos en el Canto Gregoriano"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Y hoy tratamos sobre el uso de algunos instrumentos musicales en el Canto Gregoriano. Puedes encontrar algunas imágenes en el apartado Comunidad de iVoox, o en Facebook, en el grupo De Gregorio y la Paloma: 👉 https://www.facebook.com/groups/697043317471355/ Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...). Y no olvides compartirlo con los amig...2024-02-2946 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma35- Miércoles de Ceniza"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos los cantos del Miércoles de Ceniza... que fue ayer (teniendo en cuenta que pongo los jueves en iVoox cada episodio) Además de la festividad, tenemos también un misterio. He tenido que recurrir al canto de, al memos, dos grupos desconocidos que he encontrado en un canal de YouTube, llamado “gregorian chapel”. No he encontrado otras grabaciones de estos cantos. Que, por cierto, aparecen en otros sitios de YouTube, pero siempre son estos mismos cantos, y ninguno indica de dónde provienen, así que nos quedamos sin saber...2024-02-1533 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma34- La Candelaria"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos la Candelaria. Una fiesta doble, porque celebra la presentación del Niño Jesús en el Templo, y la Purificación de María su madre. Por cierto, al editar el audio me he dado cuenta que no he anunciado el siguiente episodio. Pues lo anuncio: al caer justo el jueves después del Miércoles de Ceniza, tratará del Miércoles de Ceniza. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte...2024-02-0137 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma33- El común de la Virgen (Commune BMV)"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos del Communia BMV (común de la Beata Maria Virgen), los cantos aptos para cualquier festividad de la Virgen que no tenga una misa propia. Escuchamos al coro de monjes del monasterio de san Pedro de Solesmes, en una misa imaginaria tomando una selección de estos cantos comunes. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o a...2024-01-1830 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Qué es el solsticio de invierno y qué cambios acarrea? (Joaquín Sevilla)El director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento de la UPNA, Joaquín Sevilla, miembro también del instituto de investigación ISC de la universidad, explica en qué consiste el solsticio de invierno y qué cambios acarrea. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2024-01-0908 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma32- Epifanía, y otras fiestas cercanasEn "Gregorio y la Paloma" nos toca hoy hablar de los Reyes Magos, porque la festividad de la Epifanía es dentro de dos días. Una festividad que ha tenido su historia... Es otro de los días importantes que hay dentro del periodo del "Tiempo de Navidad". Y no es la única: casi todos los días hay alguna celebración importante en este Tiempo. Así que también haremos un acercamiento al Bautismo de Jesús, que en este año cae justo al día siguiente de la Epifanía. Se me ha olvidado decirlo en el audio, pe...2024-01-0434 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma31- Las antífonas "O""Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos de las llamadas "Antífonas O", antífonas para el Magníficat (Vísperas) que se cantan durante la última de Adviento. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...). Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano. Aquí, al micrófono (y la documentación...2023-12-2136 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma30- La Inmaculada Concepción"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy traemos los cantos para la Solemnidad de La Inmaculada Concepción de María, que se celebra mañana. Los cantos son sobre todo de los monjes del monasterio De San Pedro de Solesmes; las voces femeninas son del monasterio Santa Cecilia, que está al lado de Solesmes. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la...2023-12-0739 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma29- Las Grandes Antífonas MarianasCon Gregorio y la Paloma comenzamos a visitar los cantos que se han dedicado a la Virgen María. Comenzamos con las antífonas que hoy en día se cantan al final de Completas. Cuatro "grandes antífonas", en las dos versiones de cada una: la solemne y la simple o "popular". Hoy escuchamos a los monjes De San Pedro de Solesmes, y a un servidor de ustedes, que también me atrevo a cantar. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perdert...2023-11-2331 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cuál es la ciencia detrás de un buen pacharán? (Joaquín Sevilla)El catedrático e investigador del ISC de la UPNA, además de director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento Joaquín Sevilla explica la ciencia que existe detrás de la fabricación de un buen pacharán. Se trata del proceso de maceración de las endrinas en anís, un proceso por el cual algunos componentes del sólido pasan a disolverse en el líquido. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2023-11-1308 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma28- Dies irae"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos del Dies Irae, la Secuencia de la Misa de Difuntos (o de Réquiem), que merece un episodio propio. Por sus méritos particulares, y por haber servido de base y origen a mucha, mucha música posteriormente. En este episodio el “Dies irae” ha sido interpretado por los monjes de San Pedro de Solesmes. Las obras orquestales son más variadas… · La Chapelle Royale, dirigida por Philippe Herreweghe · Ricercar Consort, dirigido por Philippe Pierlot · Filarmónica de Viena, dirigida por Karajan · La Orquesta Adiemus, dirigida por Karl Jenkins · The E...2023-11-0939 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma27- Todos Los Santos, y la Misa de RequiemHoy en "Gregorio y la Paloma" tenemos las festividades de Todos Los Santos y del día de los Fieles Difuntos. Dos fiestas relacionadas, pero diferentes. Aunque el gran protagonista es la misa de Difuntos, llamada "de Requiem". En este episodio hemos oiremos piezas interpretadas por los monjes de San Pedro de Solesmes y la Abadía de San Benito du Lac. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba...2023-10-2642 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma26- Los Oficios, o Liturgia de las HorasMonjas, monjes, frailes, sacerdotes y otras personas de vida consagrada dedican mucho de su tiempo a la oración. Hay mucho Canto Gregoriano fuera de las Misas. En otros episodios se han citado varias veces el canto en los Oficios y Horas Litúrgicas (Laudes, Vísperas, etc ...) Pues ha llegado el momento de conocerlas. En este episodio se escuchan piezas interpretadas por los cantores del monasterio de San Pedro de Solesmes y de San Martin de Beuron. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para...2023-10-1451 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿A qué lógica obedece la distribución de las letras en un teclado? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA Joaquín Sevilla, miembro también del ISC y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación de la UPNA, explica cómo funcionan los teclados y por qué se distribuyen en ellos las letras de la manera en la que lo hacen. La explicación reside en la historia de las máquinas de escribir. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2023-10-0912 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma25 - Post-gregoriano -2: Himnos, y otros cantos"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy terminamos el episodio pasado: los cantos que aparecen como "post-gregorianos", elaboraciones fuera de lo que hemos ido viendo hasta ahora; algunas bastante tardías. Acabamos con los Himnos y con otros cantos que quedan fuera de la liturgia, y que, en general, han sido muy populares En este episodio hemos oído piezas interpretadas por los monjes de Santo Domingo de Silos, de San Pedro de Solesmes, las mojas de Pecs y de San Pelayo (Oviedo), y los grupos Niederaltaicher Scholaren, y Schola Antiqua. Si te interesan los contenidos de...2023-09-2849 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma24 - Post-gregoriano -1: Tropos y SecuenciasPrimera parte de dos episodios dedicados a los otros cantos monódicos y religiosos que se desarrollaron alrededor del Canto Gregoriano, y que por ello se les denomina “post-gregorianos” En este primero trataremos de los Tropos y las Secuencias. El canto, en su mayor parte, está a cargo de los monjes del monasterio de San Pedro de Solesmes, y los de Santo Domingo de Silos. También la Capella Antiqua de Munich, y la Schola de Niederaltaich. Si os gusta este canal, compártelo con los amigos que le guste el Canto Gregoriano. O que sepas que les puede gustar, y así co...2023-09-1451 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cuál es la importancia hoy en día de la ciencia de datos y de la inteligencia artificial? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla, investigador del instituto ISC, catedrático de la UPNA y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento de la institución, explica la importancia de la ciencia de datos y de la inteligencia artificial. También detalla los retos éticos que plantea el manejo de datos personales a nivel masivo. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2023-09-0413 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma23 - Pío X, el Papa músicoAbrimos la segunda temporada de "Gregorio y la Paloma", tras el merecido descanso estival. Comenzamos con otro “personaje especial”. Si a San Gregorio se le considera el “creador” (más o menos, ya lo vimos en el primer episodio), a San Pío X se le considera el gran “restaurador”, entre los siglos XIX y XX. Y este no es un personaje perdido en la leyenda, sino que tiene una historia cierta e interesante. En este episodio la música está a cargo de los cantores de la Abadía de Saint-Wandrille, los de la Abadía de Pluscarden, y el Coro de el Quee...2023-08-3146 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo funciona el clima y por qué se producen las olas de calor? (Joaquín Sevilla)El investigador del ISC, catedrático de la UPNA y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento Joaquín Sevilla, explica cómo funciona el clima en general y cómo el cambio climático se hace cada vez más evidente en distintos lugares de la Tierra. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2023-08-1014 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma22 - Decadencias y RestauracionesCerramos la primera temporada de "Gregorio y la Paloma". Pero continuaremos hablando del Canto Gregoriano (y escuchándolo) tras el merecido descanso estival. El Canto Gregoriano no ha sido siempre igual: ha tenido altibajos, decadencias y movimientos renovadores. Vamos a tratar de los más famosos de ellos. Después del “episodio especial” pasado, el presente también es especial, aunque no tengamos invitados: por ser el último, y también más largo de lo habitual. Tengo que pedir perdón por mis intervenciones cantadas: se nota que necesito las vacaciones… El resto del canto gregoriano que suena está a cargo de los...2023-06-291h 06Gregorio y la PalomaGregorio y la Paloma21 - Carlomagno, y de cómo se formó el GregorianoVamos terminando la Primera Temporada del programa, y lo haremos con dos episodios especiales. Hoy tenemos el primero, en que hablamos sobre el momento y el ambiente en que se origina el Canto Gregoriano: el reino franco en los tiempos de Pipino “el Breve” y su hijo Carlos “el Magno”. Y en el siguiente episodio conoceremos su desarrollo, mas o menos hasta hoy. Tenemos como invitado a Antonio Gómez, "Nick Furia", que es uno de los miembros de la “Factoría Casus Belli”, un canal de Ivoox que abarca podcastes sobre Historia (“Victoria Podcast”: viajes, exploraciones, sucesos históricos y personajes singul...2023-06-151h 29Podcast Radio Rinconada SevillaPodcast Radio Rinconada SevillaHablamos de agricultura sinérgico-biodinámica con Alonsi Navarro y Joaquín Oñate, agricultores investigadoresHoy en “Órbita Tomate”, Charli y Puri de Toma Tomate, han hablado de agricultura biodinámica. Lo han hecho con Alonsi Navarro, agricultor investigador e impulsor del proyecto de agricultura sinérgico-biodinámica. Alonsi lleva ya más de 30 años dedicado a esta actividad y desde entonces, siempre ha estado intrigado por el poder de las semillas y de las plantas. Hoy ha visitado los estudios de Radio Rinconada junto a Joaquín Oñate y nos ha hablado además de iniciativas como la Red Andaluza de Semillas o Plantaromed.2023-06-1336 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué hace ruido la cafetera italiana al sacar el café? (Joaquín Sevilla)El catedrático, miembro del instituto ISC de la universidad y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la UPNA, Joaquín Sevilla, explica por qué la cafetera italiana hace ruido al sacar el café. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la cadena COPE.2023-06-0708 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué surge el arcoiris? (Joaquín Sevilla)El catedrático y director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación Científica de la UPNA, Joaquín Sevilla, también miembro del instituto de investigación ISC de la Universidad, explica por qué surge el arcoiris en el cielo. Como explica, no por ser un fenómeno curioso resulta menos interesante. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la UPNA.2023-06-0711 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma20 - Pentecostés"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos sobre la festividad de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Fiesta muy antigua y relevante, que tiene sus buenos, bonitos e importantes cantos. En este episodio todas las piezas están interpretadas por la “Schola Gregoriana Hispalensis”, de Sevilla. Quiere ser un homenaje a la memoria de Ricardo Rodríguez, nuestro fundador, director y amigo. Y un recuerdo a los compañeros que han pasado por la Schola, que en este disco fueron: Luis, Manolo, Luanlu, Juan, Rafael, Antonio, Manuel, José Antonio, Juanma, e I...2023-06-0132 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma19 - La Ascensión"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos sobre la festividad de la Ascensión del Señor. Fiesta importante que, por cierto, es hoy mismo; el jueves que subo ella episodio a Ivoox. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...). Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano. Aquí, al micrófono...2023-05-1829 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma18 - El Tiempo PascualEn "Gregorio y la Paloma" hoy tratamos sobre el Tiempo Pascual, las semanas que siguen y prolongan las festividades de la Pascua de Resurrección. Son muchos días, así que hacemos un paseo por algunas de sus piezas de Canto Gregoriano. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...). Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Grego...2023-05-0428 minZafarrancho VilimaZafarrancho VilimaLaura Valenzuela en las Grandes Biografías de Zafarrancho VilimaLa pequeña Laura nació el 18 de febrero de 1931 en Sevilla, pero que podría haber nacido en Alcaudete, porque como su padre era militar y piloto de aviación comercial, que ya que estaba en la mili, se sacó tó los carné, se mudaban más que un americano con una arruló. La madre entonces decidió mandarla a un internado en Francia, donde aprendió a descargar fresas de un camión, a parecer que no se había duchado en dos semanas y a pronunciar perfectamente “quarante-deux”. Cuando tenía 10 años, Laurita pegó un estirón y llegó al 1,69 cm, que la mad...2023-04-2405 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma17 - Domingo de Resurrección - La PascuaEn "Gregorio y la Paloma" hoy tratamos sobre el Domingo, o Pascua, de Resurrección. La fiesta más importante del cristianismo también tiene las mejores melodias del Canto Gregoriano. Y vamos aescucharlas todas... o casi. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...). Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano. Aquí, al micrófono (y la do...2023-04-2030 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo deberíamos unir ciencia y ética? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación y miembro del ISC Joaquín Sevilla explica por qué la ciencia debe tener límites en su desarrollo. Para ello, utiliza ejemplos como los vientres de alquiler, la modificación genética de embriones, las armas nucleares o la reciente carta de un grupo de científicos y científicas para solicitar la paralización de la investigación en materia de inteligencia artificial. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la cadena COPE.2023-04-1812 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma16 - El Tríduo Sacro"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano. Hoy tratamos sobre los cantos del Triduo Sacro: Jueves y Viernes Santo (porque el Sábado Santo no se canta nada…). Me ha salido más largo de lo habitual, pero creo que vale la pena. Y aún así se quedan cantos en el tintero… o mejor sería decir “en el Gradual”. Las traducciones de algunas piezas, muy largas, las colocaré en la sección "Comunidad" del programa. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo. Suscríbete para...2023-04-0640 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma15 - El Canto Hispánico, o Visigótico-mozárabe"Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos conociendo algo del Canto Gregoriano. Hoy tratamos sobre el Canto llamado Hispánico, Visigótico o Mozárabe. Es uno de los cantos locales anteriores al Gregoriano. Aunque apenas queda algo audible, tiene una historia bastante curiosa. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas, los jueves. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) o el pulgar arriba 👍. Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le g...2023-03-2335 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo y por qué se produce la condensación? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA y miembro del instituto de investigación ISC Joaquín Sevilla, director de la Cátedra de Divulgación Científica Laboral Kutxa de la institución, explica cómo y por qué se produce el fenómeno de la condensación a través de varios ejemplos: un polideportivo, el rocío de la mañana, la ducha del baño o el caño de la cerveza en un bar. Entrevista realizada en el espacio de Ciencia de la Cadena COPE.2023-03-1610 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma14 - Los Cantos pre-gregorianos"Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos conociendo algo del Canto Gregoriano. Hoy tratamos sobre algunos Cantos anteriores al Gregoriano. Me ha salido un episodio más largo de lo habitual. Lo siento, pero espero que lo disfruten igualmente. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada dos semanas, los jueves. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) o el pulgar arriba 👍. Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Greg...2023-03-0944 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma13 - Tiempo de Cuaresma"Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos conociendo algo del Canto Gregoriano. Cada dos semanas un nuevo episodio, y en el de hoy trataremos del tiempo de la Cuaresma, con algunos de sus cantos. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada quince días, los jueves. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) o el pulgar arriba 👍, y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano. Aquí te habla Joaqu...2023-02-2329 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo funciona la electricidad estática? (Joaquín Sevilla, catedrático de la UPNA)El catedrático de la UPNA y miembro del instituto de investigación ISC Joaquín Sevilla explica cómo funciona el fenómeno de la electricidad estática y qué relación tiene con el frío. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2023-02-1308 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma12 - Los salmos, y su canto."Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos conociendo algo del Canto Gregoriano. Cada dos semanas un nuevo episodio. En este episodio hablamos de los salmos, especialmente del canto según los Tonos salmódicos. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada quince días, los jueves. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) o el pulgar arriba 👍, y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano. Y animaos a cantar gre...2023-02-0930 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué es necesario fomentar la participación de las mujeres en la ciencia? (Gurutze Pérez Artieda y Joaquín Sevilla)La directora de la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología de la UPNA Gurutze Pérez Artieda, acompañada del catedrático y miembro del ISC Joaquín Sevilla explican por qué es importante fomentar la presencia de mujeres y niñas en estudios y titulaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Espacio de ciencia en la Cadena SER.2023-02-0716 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo funcionan los chats de inteligencia artificial? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA y miembro del ISC Joaquín Sevilla explica cómo funcionan los chats basados en inteligencia artificial, como el chat GPT. Entrevista realizada en el espacio de ciencia en COPE.2023-02-0112 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma11 - La Liturgia de la Misa: OrdinarioPara ir terminando con el Canto Gregoriano en la Misa, vamos a tratar las partes con texto fijo para todas las misas: el Kyrie, el Gloria, el Credo, el Sanctus y el Agnus Dei. Las partes llamadas "ordinarium missae". "Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos conociendo el Canto Gregoriano. Cada dos semanas un nuevo episodio. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) o el pulgar arriba 👍, y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto G...2023-01-2640 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma10 - El Tiempo Ordinario (Tempus per annum)El Tiempo Ordinario son las semanas que no están dentro de los otros "tiempos fuertes" (Adviento, Cuaresma, Pascua...) y ocupan la mayor parte del año. "Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos conociendo algo del Canto Gregoriano. Cada dos semanas un nuevo episodio. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada quince días, los jueves. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) y no olvides compartirlo con los am...2023-01-1227 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo utilizar correctamente los porcentajes en la vida cotidiana? (Joaquín Sevilla)El catedrático y miembro del ISC de la UPNA Joaquín Sevilla explica cómo calcular porcentajes de manera sencilla en la vida cotidiana. Indica que no es tan importante la precisión como el "hacerse una idea" de la proporción que representa el porcentaje con respecto a la cantidad de la que se está tratando. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2023-01-1212 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma9 - La liturgia de la Misa: El Proprium (II)Terminamos de conocer las piezas del Propio de la Misa, que empezamos en el episodio séptimo. Hoy hablamos (y oímos) el Aleluya, el Tracto y el Ofertorio. "Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos conociendo algo del Canto Gregoriano. Cada dos semanas un nuevo episodio. Suscríbete para no perderte ninguno. Si te interesa la idea de este canal, síguelo suscribiendote para no perderte ningún episodio. Si te ha gustado este capítulo, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) y no olvides compartirlo con los amigos a los que...2022-12-2932 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Qué probabilidad hay de que nos toque la Lotería de Navidad? (Joaquín Sevilla, catedrático de la UPNA)El catedrático de la UPNA e investigador del Instituto de Investigación ISC Joaquín Sevilla explica qué probabilidades hay de que nos toque la Lotería de Navidad. Para ello, habla de las casualidades y el azar desde un punto de vista matemático. Entrevista realizada en el espacio de Ciencia de la Cadena COPE2022-12-2305 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma8 - Las misas de Navidad"Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos a conocer algo más del Canto Gregoriano. Cada dos semanas un nuevo episodio. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada quince días, los jueves. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano. Aquí te habla Joaquín Romero. Que soy miembro del grupo "Schola Grego...2022-12-1537 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma7 - La liturgia de la Misa: el Proprium (I)Primer episodio de dos, dedicados a las piezas que son propias de cada misa particular, es decir, el "proprium" de la mIsa. "Gregorio y la Paloma" es el podcast con el que vamos a conocer algo más del Canto Gregoriano. Cada dos semanas un nuevo episodio. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te interesa la idea de este canal, síguelo cada quince días, los jueves. Suscríbete para no perderte ningún episodio. Si te gustan los episodios, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 (arriba o abajo de la pantalla...) y no olvides compartirlo con los am...2022-12-0133 minGregorio y la PalomaGregorio y la Paloma6 - El Calendario litúrgico - AdvientoLa ordenación de domingos, tiempos, festividades y santos a lo largo del año forma el llamado "Calendario Litúrgico", en una feliz expresión acuñada por Dom Guéranger. Vamos a conocer estos Tiempos litúrgicos, y nos detendremos un poco en el cercano Tiempo de Adviento. Los cantos que se oyen son de los monjes de la abadía de San Pedro de Solesmes. El canto que suena al principio y al final es el tropo "Gregorius praesul", y está interpretado por la "Schola Cantorum dei Genitrix" de Roma, dirigida por Maurizio Scarfò. Te habla Joaquín Romero. Q...2022-11-1729 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cuáles han sido los premios Nobel de este año? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA e investigador de su ISC Joaquín Sevilla realiza un repaso por los tres premios Nobel científicos de este año. La paleogenómica en la categoría de fisiología o medicina, la información cuántica en el campo de la física, o la "química clic" en el ámbito de la química han sido los tres temas distinguidos. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2022-10-0713 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cuándo se inventaron el boli y el papel? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA e investigador del ISC de la Universidad Joaquín Sevilla explica cuándo y cómo surge el bolígrafo y el papel en la Historia. Entrevista realizada en el espacio dedicado a la ciencia en la Cadena COPE.2022-09-2919 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo podemos mantener la casa fresca en verano? (Joaquín Sevilla)El catedrático, divulgador científico y miembro del instituto de investigación ISC de la UPNA Joaquín Sevilla explica consejos sencillos para poder mantener fresca la casa cuando hace mucho calor en el exterior. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2022-08-1210 minEl Último PeldañoEl Último PeldañoTestimonio: Teletransportación en la Autovía Cádiz-Sevilla. Compostela Mágica.El último peldaño (24/06/2022) COMPOSTELA MÁGICA Santiago de Compostela, la ciudad que nació bajo la epopeya jacobea, es un lugar lleno de mitos, leyendas y misterios. Su legendaria catedral es un libro en piedra que ilustra al iniciado, tanto en el exterior como en su interior, describiendo los ritos y curiosidades en torno al templo del apóstol. A lo largo de más de un milenio han surgido relatos asombrosos en rincones compostelanos donde aún se conserva su recuerdo, que están esperando ser descubiertos por los amantes del misterio. Hablamos con el escritor y periodista Carlos Gabriel...2022-06-261h 59Next Door PublishersNext Door PublishersEntrevista a Joaquín Sevilla y Juan Ignacio Pérez en 'Plaza Radio'El pasado 15 de mayo de 2022 Joaquín Sevilla y Juan Ignacio Pérez, autores de ‘Los males de la ciencia’, fueron entrevistado por Miguel Coll en el programa ‘A golpe de micro’ de ‘Radio Plaza’.2022-05-1529 minNext Door PublishersNext Door PublishersEntrevista a Joaquín Sevilla y Juan Ignacio Pérez en 'Plaza Radio'El pasado 15 de mayo de 2022 Joaquín Sevilla y Juan Ignacio Pérez, autores de ‘Los males de la ciencia’, fueron entrevistado por Miguel Coll en el programa ‘A golpe de micro’ de ‘Radio Plaza’.2022-05-1529 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué la atmósfera se pone de color naranja con la calima? (Joaquín Sevilla)El catedrático y miembro del instituto de investigación ISC de la UPNA Joaquín Sevilla explica por qué el fenómeno de la calima hace que la atmósfera se ponga de color naranja y que se deposite polvo anaranjado en las superficies. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE.2022-04-2511 minNext Door PublishersNext Door PublishersJoaquín Sevilla en 'Hoy por Hoy Navarra'Entrevista a Joaquín Sevilla en la sección #SerCiencia de 'Hoy por Hoy Navarra' con Javier Armentia en motivo del lanzamiento de 'Los males de la ciencia'.2022-04-0412 minNext Door PublishersNext Door PublishersJoaquín Sevilla en 'Hoy por Hoy Navarra'Entrevista a Joaquín Sevilla en la sección #SerCiencia de 'Hoy por Hoy Navarra' con Javier Armentia en motivo del lanzamiento de 'Los males de la ciencia'.2022-04-0412 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Qué son los agujeros negros supermasivos? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA e investigador del Instituto ISC Joaquín Sevilla, junto con el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, explica qué son los agujeros negros supermasivos. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la SER.2022-02-2210 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo serán los coches del futuro? ¿Volarán? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, explica cómo podrían ser los coches del futuro. Entrevista del periodista Alberto Sanz en la emisora COPE Pamplona.2022-01-1209 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cuánto influyen las características de las ruedas de una bicicleta en su marcha? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, explica qué efectos físicos explican el funcionamiento de las ruedas de una bicicleta y cómo influyen en la marcha. Entrevista del periodista Alberto Sanz en la emisora COPE Pamplona.2021-09-1720 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué tienen más apego las aficiones de equipos pequeños de fútbol? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, aborda un estudio científico sobre el grado de apego de las aficiones de los equipos de fútbol: tienen un mayor grado las de los equipos pequeños que las de los clubes grandes. Entrevista del periodista Alberto Sanz en la emisora COPE Pamplona.2021-06-2809 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué se rompe la barrera del sonido? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, explica por qué los aviones, en determinadas circunstancias, rompen la barrera del sonido. Entrevista en la emisora COPE Pamplona del periodista Alberto Sanz.2021-06-2110 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Los árbitros de fútbol pitan igual con público en las gradas o sin él? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, explica un estudio estadístico realizado en Alemania, basado en los datos de diez ligas profesionales de fútbol, sobre cómo ha afectado la ausencia de público en los estadios durante esta temporada. Los investigadores analizaron el resultado, las ocasiones de gol, las decisiones arbitrales y las apuestas del público. ¿Sigue teniendo ventaja el equipo local? ¿Hay un sesgo que lleva al jugador local a pensa...2021-06-1112 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo han sido las pandemias en la historia? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, describe cómo han sido distintas pandemias en la historia al hilo de la muestra “Ikuspegia. En perspectiva”, que pone en perspectiva distintas pandemias que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, incluyendo la del coronavirus. Dicha muestra se puede contemplar hasta el 15 de junio en la plaza del Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte (más información: https://bit.ly/3fp111l...2021-06-0514 minPODCAST SEVILLA FC+PODCAST SEVILLA FC+Reyes, leyenda eterna del Sevilla FCLa emoción de la palabra en el recuerdo eterno a José Antonio Reyes. Es el testimonio sonoro de la audioteca de SFC Radio. Monchi, José Castro, Jesús Navas, Antoñito, Pablo Blanco, Rakitic, Manolo Jiménez, Joaquín Caparrós, Unai Emery, José María del Nido, Marcos Alonso, Quique Sánchez Flores, Sergio Ramos, Cesc Fábregas, Lauren ... y el propio José Antonio Reyes.2021-06-0124 minPODCAST SEVILLA FC+PODCAST SEVILLA FC+Reyes, leyenda eterna del Sevilla FCLos testimonios para el recuerdo de la figura de José Antonio Reyes que forman parte de la audioteca de SFC Radio. Monchi, José Castro, Jesús Navas, Antoñito, Pablo Blanco, Rakitic, Manolo Jiménez, Joaquín Caparrós, Unai Emery, José María del Nido, Marcos Alonso, Quique Sánchez Flores, Sergio Ramos, Cesc Fábregas, Lauren... y el propio José Antonio Reyes2021-06-0123 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo funciona una resonancia magnética? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del ISC, continúa explicando tecnologías de imagen médica y se centra en el funcionamiento de la resonancia magnética. Entrevista del periodista Alberto Sanz para la emisora COPE Pamplona.2021-05-1406 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo se ve el interior del cráneo con el escáner, la resonancia y el PET? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, hace un repaso a la historia de la tecnología relacionada con la salud: desde los rayos X al escáner, la resonancia magnética y el PET (tomografía por emisión de positrones). Entrevista en la emisora COPE Pamplona a cargo del periodista Alberto Sanz.2021-05-0714 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo fue el primer viaje de exploración al espacio? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, recuerda en esta grabación el viaje del cosmonauta ruso Yuri Gagarin que le convirtió en el primer ser humano que vio con sus propios ojos la Tierra desde el espacio. Fue un 12 de abril de 1961 y fueron 108 minutos de vuelo orbital que marcaron un hito y colocaron a la entonces URSS, en plena Guerra Fría, a la cabeza de la carrera espacial. Entrevista del periodist...2021-04-1610 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo ha cambiado el fútbol gracias a la ciencia? (Joaquín Sevilla)Un balón de fútbol de ahora con el de hace veinte o treinta años tiene poco que ver. La ciencia no se queda en los laboratorios, sino que disciplinas tan populares como el fútbol se han beneficiado de los progresos de la física y la química. Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, lo explica en esta entrevista con COPE Pamplona, de la mano del periodista Alberto Sanz.2021-04-0817 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo funciona el sonido en los estadios de fútbol? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, explica cómo funciona el sonido en los estadios de fútbol. Entrevista realizada por el periodista Alberto Sanz para la emisora COPE Pamplona.2021-03-1812 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Se pueden tocar las nubes? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, contesta a la pregunta de si se puede o no tocar las nubes y relaciona a estas últimas con otro fenómeno atmosférico como es la niebla. Entrevista en la emisora Cadena COPE Pamplona a cargo del periodista Alberto Sanz.2021-03-1311 minEstadio SevillaEstadio SevillaPrograma 25: SevillaníaEl programa número 25 de Estadio Sevilla contará con la presencia de Samu Guerra (Nervioneo) y Jose Carlos Menzel (Diario AS) para hablar de las posibilidades del Sevilla para ganar La Liga y de la figura de Joaquín en el Betis y de lo que significa ser bético fuera de España. En fútbol femenino, Jose María Nolé nos acompañará en una interesante entrevista con Inma Gabarro, futbolista del Sevilla FC Femenino e internacional sub19 con España. ¡Bienvenidos! Patrocinadores: Camijetas Música: Presentación: "El Crack" - Los Miserables Sección Betis: "No puedo vivir sin ti"...2021-02-241h 24La UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Es racista la inteligencia artificial? (Joaquín Sevilla)¿Es racista la inteligencia artificial? Esta cuestión es analizada por Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, en una entrevista con el periodista Alberto Sanz de la cadena COPE-Pamplona.2021-02-1601 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Hay vida en Venus? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), analiza las últimas informaciones sobre la detección de un gas en la atmósfera de Venus podría cambiar la visión que los científicos tienen de un planeta que durante mucho tiempo se pasó por alto en la búsqueda de vida extraterrestre. Entrevista con el periodista Alberto Sanz, en la Cadena COPE-Pamplona.2021-02-0412 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo funciona un ecógrafo? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del ISC, explica el funcionamiento de un aparato de imagen médica: el ecógrafo. Entrevista con el periodista Alberto Sanz en la emisora COPE-Pamplona.2021-01-2513 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo se comportan la nieve y el hielo? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, expone las curiosidades de la nieve y el hielo, como la forma en que cuajan las nevadas. Entrevista con el periodista Alberto Sanz en la emisora COPE-Pamplona.2021-01-2514 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo actúa la sal con la nieve y el agua? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, explica el funcionamiento de la sal con respecto al agua y a la nieve. Entrevista del periodista Alberto Sanz en la emisora COPE-Pamplona.2021-01-2519 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Se saturará internet con las videollamadas de Navidad? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del ISC, habla sobre la posibles saturación de internet en los días importantes de esta Navidad. En principio, según explica, el funcionamiento es distinto al de cualquier línea telefónica normal, con lo que, a priori, nadie se quedará fuera. Sin embargo, sí que puede ralentizarse el ritmo de navegación durante las videollamadas. Entrevista en la emisora COPE Pamplona.2020-12-1008 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Cómo comunicar la ciencia para vencer la desconfianza a las vacunas? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, explica las claves para que los avances científicos ante la pandemia de la covid-19 se comuniquen adecuadamente con el fin de vencer la desconfianza de un sector de la población ante las vacunas. Entrevista de la periodista Loreto Larumbe en el programa "Ganbara" de Radio Euskadi.2020-12-1006 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Se puede inclinar una bici a 45 grados, sin caerse, al tomar una curva? (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, aborda, en esta entrevista, la física que hay detrás de la última audacia del ex corredor y velocista italiano Mario Cipollini, quien, como si fuera un piloto de motociclismo, ha superado una inclinación de 45 grados al tomar una curva con su bici sin caerse. Entrevista del periodista Alberto Sanz para COPE Pamplona.2020-12-1006 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondasUn paseo por el cine y la ciencia 2 (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y Sergio Palacios Díaz, profesor de Física de la Universidad de Oviedo y divulgador sobre ciencia y física, abordan diversas cuestiones científicas que se ven en las películas: las naves del tiempo, la teletransportación, la invisibilidad, la inteligencia artificial... Entrevista en la emisora COPE Pamplona a cargo del periodista Alberto Sanz.2020-12-1028 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondasUn paseo por el cine y la ciencia 1 (Joaquín Sevilla)Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), realiza un repaso al vínculo entre el cine y la ciencia. Un paseo por películas de ciencia ficción, o protagonizadas por el estereotipo del "científico loco" o del "niño genio", o basadas en personajes o hechos reales . Entrevista del periodista Alberto Sanz en la cadena COPE Pamplona.2020-11-1212 minLa UPNA en las ondasLa UPNA en las ondas¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color y se caen en otoño? (Joaquín Sevilla)¿Qué les ocurre a las hojas de los árboles en otoño que, además de cambiar de color, caen al suelo? A esta sencilla pregunta responde Joaquín Sevilla Moróder, director de la Cátedra Laboral Kutxa Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigador del Instituto ISC, en una entrevista con Alberto Sanz, periodista de la emisora COPE Pamplona.2020-11-0920 minPor Los Rincones de SevillaPor Los Rincones de Sevilla20-calle jesus del gran poder-conservatorio profesional -por los rincones de sevillaNuestra visita al Conservatorio Profesional nos ha llevado al rincón de hoy, a la Calle Jesús del Gran Poder, su nombre nos cuenta ya mucho de su ubicación y su historia. La entrevista será a Dª Begoña María Sánchez la directora del Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales, con más de mil alumnos; nos contará que es un Conservatorio profesional, y que educación se realiza en sus tres centros. Nos acompaña en un acto muy especial Trinidad Fernández, ya que nos presentará al público por primera vez el retrato de Joaquín Turin...2020-01-301h 23Cabildo Elite RadioCabildo Elite RadioLa Virgen de la Victoria y 'Sevilla en los Labios'Programa especial dedicado a María Santísima de la Victoria, con motivo de su coronación canónica. Hablamos con su vestidor, Joaquín Gómez, que lleva 32 años vistiendo a esta Dolorosa del Jueves Santo. Recuperamos sonidos del rosario de la aurora, que sirvió como traslado de la Virgen desde su Capilla de los Remedios a la Santa Iglesia Catedral. Así mismo, hablamos con Fausto Carlos Moreno, director ejecutivo del espectáculo 'Sevilla en los labios', en el que participan dos grandes bandas como Las Tres Caídas de Triana y Las Cigarreras, acompañadas por un gran cartel 2018-10-1159 minConferencias Curso 2017/2018 Centro Arrupe SevillaConferencias Curso 2017/2018 Centro Arrupe SevillaConferencia: “La iglesia de Sevilla por el trabajo decente”El más mínimo deseo de construir una sociedad más justa y la misma fe nos invitan a mirar la realidad de miles de ciudadanos que sufren las consecuencias de la crisis socioeconómica. En España y especialmente en Andalucía vivimos una dramática situación de desempleo y precariedad laboral en la que muchos derechos laborales se han difuminado. La Iglesia de Sevilla no es ajena al sufrimiento de todas estas personas y familias. El problema del desempleo deteriora a toda la sociedad y debe enmarcarse en una reflexión más profunda sobre la necesidad...2018-02-161h 11Sevilla EmprendeSevilla EmprendeSevilla Emprende 28/09/17 T02x09#SevillaEmprende a las 12'00 contaremos con los siguientes invitados: Jaime Fuertes - Miratuweb Mari Carmen García - Mundicorp Sevilla: Publicidad, Merchandising, Eventos Joaquín Ruiz - Gerente de @Rupadan Todos ellos junto a sus presentadora Aura Poncenos harán pasar un entretenido rato de Miércoles.2017-10-1056 min