Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jordi Torregrosa Radio

Shows

Instituto Inmobiliario | El Podcast del Real Estate en EspañolInstituto Inmobiliario | El Podcast del Real Estate en EspañolLead Magnet para Agentes Inmobiliarios | #7.10 El podcast del Real Estate en españolEn el décimo episodio de la séptima temporada de Instituto Inmobiliario, el podcast del Real Estate en español, hablamos de CREAR LEAD MAGNETS O ATRACTORES DE CLIENTES.  Recuerda que nos puedes seguir en instagram: ⁠@PODCAST_INMOBILIARIO ⁠ttps://www.instagram.com/podcast_inmobiliario/  Tik Tok: ⁠@INSTITUTO_INMOBILIARIO⁠ https://www.tiktok.com/@instituto.inmobiliario . suscribirte a nuestro canal de Youtube: ⁠INSTITUTO INMOBILIARIO⁠ y  seguirnos en Spotify https://open.spotify.com/show/2YQd9ACvZOAkIjjz9npYlM , Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/instituto-inmobiliario-el-podcast-del-real-estate-en/id1548641843 o cualquier plataforma de podcasting.⁠ Estarán...2024-11-181h 03Jordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioAmy Winehouse (I): 'Frank' (2003), el comienzo de una muerte anunciadaSi existe una diva del siglo XXI ésa es Amy Winehouse. En un momento en que la industria musical estaba huérfana de ídolos mundiales de menos de 60 años apareció Amy. En principio era sólo "Rehab", su canción más conocida, su éxito mundial. Luego acompañó el elemento fundamental que alimenta la música: una vida privada, digamos, desordenada. Escándalos, drogas, alcohol, cárcel, clínicas de rehabilitación... es una vieja historia conocida en el mundo de la música. Winehouse encajaba perfectamente. Si además se cumple la liturgia frívola del rock-pop, se vive rápido y se mu...2016-07-0730 minOriente JazzOriente JazzAmos Hoffman vuelve a Nueva YorkAmos Hoffman es, junto a Omer Avital y Anat Cohen, uno de los pioneros del nuevo jazz israelí. Tras una brillante carrera académica en la prestigiosa Academia de Música Rubin de Jerusalén se trasladó primero a Ámsterdam y luego a Nueva York en busca de un futuro en el mundo del jazz. Al llegar a Estados Unidos fue de los primeros en tratar de fusionar el jazz moderno con la música oriental. No sólo fusionarlos, también tratarlos de forma independiente, ya que además de guitarrista domina el laud y también ha grabado discos de m...2016-07-0424 minOriente JazzOriente JazzYair Loewenson Trio & Mark Turner, Jazz Gran ReservaPresentamos el último trabajo del guitarrista y contrabajista Yair Loewenson junto a su trío y la presencia estelar del gran saxo tenor Mark Turner titulado "Old Bottles, New Wine" (2015). Un disco que recuerda al momento dorado de esa corriente o estilo llamada be bop. Es el segundo disco como líder de Loewenson, el anterior se llamaba "Room 13" (2009) y tenía un sonido mucho más eléctrico y, digamos, menos clásico. En esta ocasión Yair se ocupa de la guitarra y le acompañan Gal Shaya al bajo y Noam Israeli a la batería, y como invit...2016-06-2736 minOriente JazzOriente JazzYuval Cohen: tradición jazzEl último disco hasta la fecha del saxofonista Yuval Cohen se llama Hakol Zehavi (2014) y es un tributo a David Zehavi y, por extensión, a la música israelí. Se trata del tercer trabajo como líder de este músico nacido en Tel Aviv en 1973, al que conocemos sobre todo por sus grabaciones junto a sus hermanos Avishai y Anat. Graduado con la máxima puntuación en las mejores escuelas de música de Israel y Estados Unidos, este disco sirve para comprobar que su arte no se queda solo en el aula.2016-06-2125 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioEllie Greenwich (II): del número uno a la cruda realidadA principios de los años sesenta la industria musical norteamericana se regía por un sistema conocido como Tin Pan Alley, que consistía en un entramado de grupos corales, músicos de estudio y compositores de despacho. Eran canciones facilonas, pegadizas, con letras inocuas centradas en la despreocupada vida de los jóvenes que iban al instituto. La irrupción de genios de la canción como Bob Dylan o The Beatles ese sistema se vino abajo, y con ella la carrera de Ellie Greenwich. Compositoras de estudio como ella dejaron de tener sentido en la industria, así que en 1...2016-06-1626 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioEllie Greenwich (I): Phil Spector estaba equivocadoEran los comienzos de la década de los 60. En la industria musical de los Estados Unidos triunfaba el modelo conocido como Tin Pan Alley. Esto es: canciones sencillas y pegadizas con letras superficiales que hablaban de amor juvenil interpretadas por grupos vocales. Productores como Phil Spector se ocupaban de todo, creaban el sonido, los arreglos y hasta la estética de los grupos. El objetivo estaba muy claro: vender, vender lo más posible; lograr que el single se convirtiera en un gran éxito que todos los adolescentes de américa pudieran bailar en sus guateques. Pero, ¿quién componí...2016-06-0924 minOriente JazzOriente JazzOz Noy: no hay funk sin jazzSi nos dejamos guiar por el título del último disco del guitarrista israelí Oz Noy, “Who Gives a Funk” (2016), la pregunta que formulamos en el título del programa tiene una sencilla respuesta: no. Pero en jazz no todo es lo que parece, y seguramente los músicos de jazz son los primeros que desean huir de cualquier etiqueta por más que este estilo tiene elementos que lo hacen bien definible. Repasando la discografía de Oz Noy se percibe rápidamente que es un guitarrista de jazz intoxicado por otros estilos, especialmente el blues y el funk. En su último...2016-06-0837 minOriente JazzOriente JazzAssaf Kehati, al desnudoNaked (2014) es el tercer y, hasta la fecha, último disco del guitarrista israelí Assaf Kehati como líder y compositor. Lo ha grabado junto a su trío, formado por el bajista Ehud Ettun y el batería Ronen Itzik. Al igual que muchos de sus compatriotas músicos, Kehati se trasladó a los Estados Unidos a completar su formación en 2007. Desde entonces ha compartido escenario junto a Eli Degibri, Anat Cohen y algunos músicos legendarios como Seamus Blake, Victor Lewis o Billy Hart, de cuyo trío forma parte desde 2009.2016-05-3032 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioElkie Brooks (III): Las perlas del éxitoLa segunda mitad de la década de los 70 fue el momento más dulce de la carrera de Elkie Brooks. No sólo había tomado las riendas de su carrera sino que había cosechado un gran éxito con “Two Days Away” (1977). Luego llegaron “Shooting Star” (1978) y “Live and Learn” (1979), también con buenos números y críticas. Pero el álbum que puso su rostro en primera línea fue “Pearls” (1981), una especie de recopilación de singles mezclado con nuevos temas. Más triunfo y también un sonido más convencional, más cercano a los estándares de los 80 y carga...2016-05-3025 minOriente JazzOriente JazzNitai Hershkovits: jazztrónicaAl escuchar los primeros sonidos de "I Asked You A Question" (2016) uno debe recordar que Nitai Hershkovits es músico de jazz, pianista, y de los buenos. Lo que pasa es que frente al academicismo de muchos de sus compañeros Nitai ha decidido sumarse a la alquimia sonora con aquellos elementos que la tecnología ofrece. Estábamos acostumbrados a oírle acompañar a Avishai Cohen o Danny Zamir, pero en su primer disco como líder y compositor nos sorprende con un sonido muy diferente de la mano del productor israelí Rejoicer. Todo tipo de samplers, loops y baterí...2016-05-2321 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioElkie Brooks (II): mejor sola que mal acompañadaEn 1974 Elkie Brooks abandonó el grupo Vinegar Joe para empezar su carrera en solitario. La primera muestra llegó con el título “Rich Man´s Woman” (1975), cuya provocativa portada, en la que aparece la propia Elkie con muy poca ropa, no gustó nada a la protagonista. Tampoco la producción ni las canciones. Un auténtico desastre de no ser porque comercialmente funcionó. Brooks abandonó la promoción del disco y se centró en su siguiente trabajo “Two Days Away” (1977), su primer gran éxito. Producido por dos gigantes del rock&roll como Jerry Leiber y Mike Stoller, “Two Days Away” lanzó la carrera de Elki...2016-05-1922 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioElkie Brooks, la Reina del blues británicoElkie Brooks es una de las voces más impresionantes de todos los tiempos. A finales de los 70 tuvo varios éxitos en las listas de ventas, pero su figura hoy ha caído injustamente en el olvido. A su tremenda energía se une una sensibilidad especial para componer canciones y mejorar las de otros con un registro vocal espectacular. Nació en Broughton, Gran Bretaña, en 1945 y con sólo 15 años grabó para el sello Decca un single con una impresionante versión de "Something Got a Hold on Me", de Etta James. Al escuchar la canción parece impo...2016-05-1226 minOriente JazzOriente JazzAri Erev: mucho 'flow' a los 50Este programa no está protagonizado por ningún joven músico israelí que se trasladó a Estados Unidos a completar su formación y tocar con los mejores. Tampoco es una joven promesa de la escena local israelí. El programa de esta semana está dedicado a “Flow” (2016), el último trabajo de Ari Erev, un experimentado y veterano músico israelí. A pesar de su edad, es su tercer disco como líder y compositor, ya que Erev ha dedicado gran parte de su vida a enseñar música y a acompañar a otros maestros. Para este pianista de Tel Aviv, “Flow” si...2016-05-1128 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioLaika Fatien (IV): punto y seguidoEn este cuarto programa terminamos la serie dedicada a la cantante francesa Laika Fatien. Lo hacemos con su último trabajo editado hasta la fecha: "Come A Little Closer" (2012), grabado en Estados Unidos con el sello Universal. Al igual que en su anterior trabajo cuenta con los arreglos de Gil Goldstein y la trompeta de Roy Hargrove. Se unen para este disco Ambrose Akinmusire (trompeta) y Graham Haynes (corneta).2016-05-0523 minOriente JazzOriente JazzYaron Herman, ¿piano jazz... o piano pop?Estamos ante un pianista original, diferente, cuyo jazz no resulta nada convencional. Y, además, este pianista se propone en cada disco una nueva orientación de su obra. "Everyday" (2015) es su primer disco para el prestigioso sello Blue Note y, lejos de convencionalismos, ha probado un sonido junto al batería Ziv Ravitz, así, sin más, sin contrabajo ni nada. Nacido en 1981 en Tel Aviv, Yaron Herman tiene ya siete discos en el mercado, los últimos solo, sin acompañamiento. Después de ganar muchos premios en Israel y estudiar en Boston, se estableció definitivamente en París. Desde allí...2016-04-2524 minOriente JazzOriente JazzAnat Cohen: Brasil luminosoLa clarinetista y saxofonista Anat Cohen nunca ha escondido en sus siete discos publicados como solista y compositora su amor por las músicas del mundo, en concreto la brasileña, pero seguramente en su último disco "Luminosa" (2015) la influencia de los sonidos de este país son más que evidentes. A la formación que habitualmente toca con ella (Jason Lindner, piano; Joe Martin, contrabajo; Daniel Freedman, batería) se suman para este trabajo un buen número de músicos brasileños. Anat Cohen nació en Tel Aviv y formó parte de la primera gran generación de músicos is...2016-04-1832 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioLaika Fatien (III): un nuevo sonido de la mano de Meshell NdegeocelloDespués de su disco tributo a Billie Holiday en 2008, Laika Fatien tardó tres años en lanzar un nuevo trabajo titulado "Nebula" (2011). Se puede decir que, aparte de la voz de Laika, en este disco todo es diferente respecto a los dos anteriores. Para empezar que no está grabado en su Francia natal sino en los Estados Unidos, en una producción para el mítico sello Verve. Aunque la materia prima siguen siendo estándares de jazz, los arreglos resultan mucho más experimentales, y la culpa de ello la tiene la bajista y responsable de los arreglos Meshell...2016-04-1427 minOriente JazzOriente JazzOmer Avital tiene nuevo disco: 'Abutbul Music'En 1992 un joven se trasladaba a los Estados Unidos con la idea de convertirse en músico de jazz profesional. Sin saberlo, ese joven estaba abriendo el camino a toda una generación de músicos israelíes que conformarían lo que luego se denominó jazz oriental. Entonces Omer Avital era sólo un joven con una técnica exquisita para tocar el contrabajo que acompañaba en Nueva York a todo músico que lo necesitara; 14 años más tarde Avital presenta "Abutbul Music" (2016), su décimo disco como líder y compositor. Su fórmula sigue intacta: esenci...2016-04-1143 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioLaika Fatien (II): enfrentarse a Billie Holiday"Misery: A Tribute to Billie Holiday" (2008) es el segundo disco de la cantante francesa Laika Fatien. En él se enfrenta a algunas de las canciones que la gran diva del jazz eternizó. Y ante un reto semejante Fatien no duda en dar un enfoque diferentes a los temas, incluso eligiendo algunos que no resultan tan conocidos para el gran público. También destacan los músicos que le acompañan: el pianista Robert Glasper, el saxofonista David El-Malek, el bajista Darryl Hall y el batería Gregory Hutchinson. A su voz exquisita y de fuerza contenida, Laika Fatien suma su exót...2016-04-0726 minOriente JazzOriente JazzOmer Klein: sin miedo a improvisarOmer Klein (piano) es una de las más destacadas figuras de la nueva escena del jazz israelí. Su sexto y, hasta el momento, último disco se titula "Fearless Friday" (2015), y lo ha grabado junto a Haggai Cohen Milo (contrabajo) y Amir Bresler (batería), en el mítico estudio alemán Bauerstudios, por donde pasaron músicos de la talla de Lionel Hampton o Ray Brown. El trabajo se compone de nueve temas originales, entre los que destacan Yemen y Niggun especialmente, y una versión de una canción de Duke Ellington. Omer Klein nació en Tel Aviv y muy jove...2016-04-0433 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioLaika Fatien (I): la voz entre Marruecos y Costa de MarfilDurante los próximos cuatro programas de estos ciclos queremos dar a conocer entre nuestro oyentes a esta gran voz. Laika Fatien nació en París en 1968. De madre judía sefardí de Marruecos y de padre de Costa de Marfil, se crió junto a su abuela en el país del norte de África, aunque sus estudios los realizó en Francia. En 2004, descubierta por el músico David El-Malek, graba su primer disco: "Look at Me", una mezcla de soul y jazz íntimo en el que destaca la riqueza de matices de su voz, siempre contenida, nunca desbocada. La mayoría de...2016-03-3124 minOriente JazzOriente JazzOded Tzur Quartet, o cómo intentar fusionar jazz y música tradicional indiaHoy escucharemos a Oded Tzur y su primer trabajo titulado “Like a Great River” (2015). Al igual que tantos músicos nacidos en Israel y pertenecientes a la brillante generación del Siglo XXI Oded Tzur emigró a los Estados Unidos para desarrollar sus conocimientos en jazz y, de paso, formar este cuarteto. Se trata de un destacado alumno del gran maestro del saxofón Gersh Geller que ha estudiado múltiples estilos y culturas musicales, pero que ha prestado especial atención a la música tradicional india. Antes de formar su propio cuarteto en 2011, Oded Tzur ha ejercido como profesor en...2016-03-3041 minOriente JazzOriente JazzHadar Noiberg Trio: jazz, flauta y mundoEl jazz israelí vive uno de sus mejores momentos. Otra muestra más de ello es la aparición en escena de la flautista Hadar Noiberg con su primer disco "Journey Back Home" (2010), cuyas composiciones demuestran cómo se pueden unir los rasgos típicos del jazz con el aroma melódico del Oriente Próximo, todo ello aderezado con grandes momentos de improvisación. Después de formarse en la música clásica y ganar experiencia en diversas formaciones de música cubana y brasileña, Hadar Noiberg grabó este disco junto a dos maestros: el batería Ziv Ravitz y el...2016-03-0729 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioLa experiencia alucinógena de Tiny FingersEn este programa os presentamos una de las bandas israelíes cuyos conciertos más triunfan en el país y con una proyección mundial interesante. Se trata de Tiny Fingers, un cuarteto que fusiona la experiencia electrónica en directo con los grupos de rock tradicionales. En su quinto álbum "The Fall" (2015) combinan ritmos cargados de groove con psicodelia electrónica que cristalizan en un auténtico viaje sónico. La banda está formada por Oren Ben David (guitarra), Boaz Bentur (bajo), Tal Cohen (batería) y Nimrod Bar (teclados).2016-03-0726 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioThe Spike Orchestra, la Big Band de Masada en el Book of Angels vol. 26De forma regular el sello Tzadik de John Zorn nos ofrece un homenaje a, precisamente, su propio creador: John Zorn. Se trata de la segunda parte de la serie "Book of Angels", inaugurada allá por 2005 y que tiene como propósito recrear los temas que Zorn compuso para Masada, la banda que constituye su particular conversión de Ornette Coleman en judío. En noviembre de 2015 salió el volumen número 26, titulado "Cerberus" y firmado por The Spike Orchestra, una Big Band del siglo XXI liderada por Sam Eastmond y Nikki Franklin y formada por 19 músicos. Y de nuevo las can...2016-02-2929 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioHamburg Klezmer Band y la esencia del Este de EuropaHamburg Klezmer Band es una banda nacida en Alemania por músicos de conservatorio nacidos en países que antes formaban parte de la Unión Soviética. Su repertorio no sólo abarca la tradición klezmer, también músicas folclóricas de Rumania, Ucrania y Moldavia. En su último trabajo, "Tunklgold" (2014), presentan un conjunto de canciones con profundas raíces culturales del Este de Europa interpretadas con gran virtuosismo.2016-02-2326 minJordi Torregrosa RadioJordi Torregrosa RadioGolem: el klezmer que no gustará a tus abuelosEn el año 2000 la cantante, actriz, escritora, bailarina, lingüista y pianista Annette Ezekiel Kogan fundó en Nueva York la banda Golem después de empezar a estudiar la música folclórica rusa y ucraniana y descubrir (y enamorarse perdidamente) del ídish y de la música klezmer. La idea era revitalizar aquellas melodías tradicionales y empujarlas al siglo XXI con mucho rock y mucha fiesta. Después de tres discos en el mercado llega "Tanz" (2014), el cuarto, el más gamberro y en el que la creatividad propia (con marcada influencia klezmer) se impone a lo prestado, a...2016-02-2225 minOriente JazzOriente Jazz“Into the Silence”, lo último del trompetista Avishai CohenNUEVAS MÚSICAS JUDÍAS – Avishai Cohen es uno de los trompetistas más aclamados de la actualidad. Su estilo sosegado pero cargado de fuerza está en boca de todos los críticos de jazz tras su fascinante “Dark Nights” (2015). Ahora llega “Into the Silence” (2016) un emotivo homenaje a la muerte de su padre David. Frente a su anterior trabajo Cohen cambia el trío por el cuarteto, que en algunos temas se convierte en quinteto. Repite el batería Nasheet Waits, y se suman el contrabajista Eric Revis y el pianista Yonathan Avishai, con quien también forma el grupo Third World...2016-02-2239 min