podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Jorge Abad
Shows
Hormigas Agilistas 🎙️🐜
EP143 — [Libro] ‘Pruebo, luego existo’, con Jorge Abad
EP143 — [Libro] ‘Pruebo, luego existo’, con Jorge Abad¡Bienvenidos a una nueva temporada de Hormigas Agilistas Podcast!En este episodio inauguramos la temporada con la presentación del próximo libro de Jorge Abad titulado “Pruebo, luego existo”. Actualmente en sus últimas etapas de edición y en preventa, se espera que esté disponible para julio de 2025.¿De qué trata este episodio? Nos adentraremos en el contenido del libro, explorando su estructura, enfoque y la profundidad de sus ideas. Hablaremos sobre las motivaciones que impulsaron su creación: la importancia de un A/B Testing d...
2025-06-11
1h 00
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
ADLT-EP10 - ¿Cuál es el futuro del Rol de #ScrumMaster y #AgileCoach?
ADLT-EP10 - ¿Cuál es el futuro del Rol de #ScrumMaster y #AgileCoach?Podcast: Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño Una realización de Jorge Abad Londoño.Encuéntrame en:Blog: http://www.lecciones-aprendidas.info/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/Twitter: https://twitter.com/jorge_abadInstagram: https://www.instagram.com/jabadlon/Hormigas Agilistas: http://hormigasagilistas.cl/#scrummaster #agilecoach #enterpriseagilecoach #respuestasagiles #flowmaster #devops #lean #kanban #kanbanmethod #scrumban #softwaredeveloper #productowner #projectmanager #jira #scaledagileframework #nexus
2024-03-13
10 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
ADLT-EP09 - ¿Generan o no valor? He ahí el dilema de algunos Scrum Masters y Agile Coaches
ADLT-EP09 - ¿Generan o no valor? He ahí el dilema de algunos Scrum Masters y Agile CoachesPodcast: Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño Una realización de Jorge Abad Londoño.Encuéntrame en:Blog: http://www.lecciones-aprendidas.info/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/Twitter: https://twitter.com/jorge_abadInstagram: https://www.instagram.com/jabadlon/Hormigas Agilistas: http://hormigasagilistas.cl/#scrummaster #agilecoach #enterpriseagilecoach #respuestasagiles #flowmaster #devops #lean #kanban #kanbanmethod #scrumban #softwaredeveloper #productowner #projectmanager #jira #scaledagileframework #nexus
2023-09-06
20 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
ADLT-EP08 - ¿Y qué pasó con el Definition of Ready (DoR) y el Definition of Done (DoD)?
ADLT-EP08 - ¿Y qué pasó con el Definition of Ready (DoR) y el Definition of Done (DoD)?Podcast: Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño Una realización de Jorge Abad Londoño.Encuéntrame en:Blog: http://www.lecciones-aprendidas.info/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/Twitter: https://twitter.com/jorge_abadInstagram: https://www.instagram.com/jabadlon/Hormigas Agilistas: http://hormigasagilistas.cl/#scrummaster #agilecoach #enterpriseagilecoach #respuestasagiles #flowmaster #devops #lean #kanban #kanbanmethod #scrumban #softwaredeveloper #productowner #projectmanager #jira #scaledagileframework #nexus
2023-08-15
16 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
EP07 - ¿Cuándo usar y cuándo NO usar los OKR?
EP07 - ¿Cuándo usar y cuándo NO usar los OKR?Podcast: Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas AgilistasEncuéntrame en:Blog: http://www.lecciones-aprendidas.info/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/Twitter: https://twitter.com/jorge_abadInstagram: https://www.instagram.com/jabadlon/Hormigas Agilistas: http://hormigasagilistas.cl/#scrummaster #agilecoach #enterpriseagilecoach #respuestasagiles #flowmaster #devops #lean #kanban #kanbanmethod #scrumban #softwaredeveloper #productowner #projectmanager #jira #scaledagileframework #nexus
2023-06-08
10 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
EP06 - ¿Cuál es el Sombrero que más usa un/una Agile Coach?
EP06 - ¿Cuál es el Sombrero que más usa un/una Agile Coach?Podcast: Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas AgilistasEncuéntrame en:Blog: http://www.lecciones-aprendidas.info/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/Twitter: https://twitter.com/jorge_abadInstagram: https://www.instagram.com/jabadlon/Hormigas Agilistas: http://hormigasagilistas.cl/#scrummaster #agilecoach #enterpriseagilecoach #respuestasagiles #flowmaster #devops #lean #kanban #kanbanmethod #scrumban #softwaredeveloper #productowner #projectmanager #jira #scaledagileframework #nexus
2023-05-15
16 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
EP05 - ¿Cómo entrevistar a un/una Scrum Master?
EP05 - ¿Cómo entrevistar a un/una Scrum Master?Podcast: Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas AgilistasEncuéntrame en:Blog: http://www.lecciones-aprendidas.info/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/Twitter: https://twitter.com/jorge_abadInstagram: https://www.instagram.com/jabadlon/Hormigas Agilistas: http://hormigasagilistas.cl/#scrummaster #agilecoach #enterpriseagilecoach #respuestasagiles #flowmaster #devops #lean #kanban #kanbanmethod #scrumban #softwaredeveloper #productowner #projectmanager #jira #scaledagileframework #nexus
2023-05-15
08 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
EP04 - ¿Cómo generar el cambio hacia la Agilidad en grandes corporaciones?
EP04 - ¿Cómo generar el cambio hacia la #agilidad en grandes corporaciones?Podcast: Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas AgilistasEncuéntrame en:Blog: http://www.lecciones-aprendidas.info/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/Twitter: https://twitter.com/jorge_abadInstagram: https://www.instagram.com/jabadlon/Hormigas Agilistas: http://hormigasagilistas.cl/ #scrummaster #agilecoach #enterpriseagilecoach #respuestasagiles #flowmaster #devops #lean #kanban #kanbanmethod #scrumban #softwaredeveloper #productowner #projectmanager #jira #scaledagileframework #nexus
2023-05-04
12 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
EP03 - ¿Qué es el Carry Over y por qué no es una buena práctica en Scrum?
EP03 - ¿Qué es el Carry Over y por qué no es una buena práctica en Scrum?
2023-05-03
10 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
EP02 - ¿Con cuántos equipos debería trabajar un o una Product Owner?
EP02 - ¿Con cuántos equipos debería trabajar un o una Product Owner?
2023-04-07
05 min
Agilidad desde las Trincheras - Con Jorge Abad Londoño - Hormigas Agilistas
EP01 - El litmus Test de la Agilidad
EP01 - El litmus Test de la Agilidad
2023-04-07
09 min
Hormigas Agilistas 🎙️🐜
EP95 - Jorge Abad, Una Vida Agil
EP95 — Jorge Abad, Una Vida AgilEn este episodio tenemos una entretenida conversación entorno a la figura de una de nuestras hormigas de más reciente incorporación: Jorge Abad Londoño.Una Vida llena de Agilidad: mucha experiencia de vida, muchos consejos, muchas perspectivas, y por sobre todo, mucho amor para compartir la agilidad por todas partes.En la conversación participaron además de Jorge Abad Londoño, Yohan Páez Maldonado, Antonio Gallardo Burgos, y Rodrigo Burgos Noceti.Si deseas conocer más sobre este episodio y todos los dem...
2023-04-01
1h 19
Hormigas Agilistas 🎙️🐜
EP81 - Lean Business Agility Model, con Jorge Abad y Lucho Salazar
EP81 - Lean Business Agility Model, con Jorge Abad y Lucho SalazarEste hormiguero es afortunado, al nuevamente tener con nosotros a dos grandes del agilismo en Latino América: Jorge Abad y Lucho Salazar, con quienes vamos a platicar sobre #LBAM ("Lean Business Agility Model") - aquello que se rumorea en el mundo Agile de LATAM.También en este episodio participan las siguientes hormigas: Antonio Gallardo Burgos y Rodrigo Burgos Noceti.Temas del Episodio:- Impresiones sobre el "Agiles LATAM" 2022, en Armenia, Colombia.- Agilidad y Adaptabilidad o Business Agility.- Recu...
2022-09-30
1h 05
Hormigas Agilistas 🎙️🐜
EP73 - La Agilidad ha Muerto, ¡Larga Vida a la Agilidad! con Jorge Abad - Y El 3er Aniversario de Hormigas Agilistas Podcast
EP73 - La Agilidad ha Muerto, ¡Larga Vida a la Agilidad! con Jorge Abad - Y El 3er Aniversario de Hormigas Agilistas PodcastEste es un episodio especial… en donde tenemos doble tema…. Primero conversaremos alrededor de un cortísimo pero muy interesante articulo en su blog, titulado "La Agilidad ha Muerto, ¡Larga Vida a la Agilidad!"…. titulo que no es del todo original, sin embargo esa es precisamente la gracia… y veremos con Jorge los porqués, su inspiración y todo el mensaje potente que hay detrás de esos pocos párrafos.Además tenemos el a...
2022-06-19
1h 23
Más de uno
El programa que pudo haber sido: Jorge Abad le piratea el whatsapp a Arturito
Jorge Abad resume en Más de uno los hechos más importantes que han ocurrido en el programa durante la semana. Jorge dice que Alsina se está abriendo a la crítica y los oyentes están reaccionando y analizan las entrevistas. También comenta que a la gente le duele que Alsina y Josemi no presten atención a Arturito.
2020-04-17
09 min
Spoilers de la Historia
S01E38 - Los primeros hackers de la Historia
El primer ataque "pirata" a un sistema de transmisión de datos tuvo lugar mucho antes de que existiera Internet. En el año 1834 dos hermanos franceses, Louis y François Blanc, idearon un sistema para aprovechar las comunicaciones oficiales que se hacían mediante telégrafo óptico (una serie de torres con brazos articulados, que repetía el mensaje que le mandaba la anterior) y poder obtener información privilegiada sobre el mercado de las cotizaciones de bonos de París, y así ganar mucho dinero en la Bolsa de Burdeos. Los hermanos sobornaron a un funcionario del telégrafo que a...
2018-06-26
10 min
Spoilers de la Historia
S01E38 - Los primeros hackers de la Historia
El primer ataque "pirata" a un sistema de transmisión de datos tuvo lugar mucho antes de que existiera Internet. En el año 1834 dos hermanos franceses, Louis y François Blanc, idearon un sistema para aprovechar las comunicaciones oficiales que se hacían mediante telégrafo óptico (una serie de torres con brazos articulados, que repetía el mensaje que le mandaba la anterior) y poder obtener información privilegiada sobre el mercado de las cotizaciones de bonos de París, y así ganar mucho dinero en la Bolsa de Burdeos. Los hermanos sobornaron a un funcionario del telégrafo que a...
2018-06-26
11 min
Spoilers de la Historia
S01E37 - La conspiración del duque de Montpesier
Antonio de Orleans, duque de Montpesier, tuvo una obsesión en la vida: convertirse en rey de España. Hijo del rey francés Luis Felipe de Orleans, intentó casarse con Isabel II, pero el veto inglés a esta unión le abocó a contraer matrimonio con la hermana de la reina española, Luisa Fernanda. El duque se casó pensando que Isabel II moriría pronto (unas informaciones falsas apuntaban a una inminente enfermedad de la reina), pero al ver frustradas esas expectativas pasó años conspirando contra su cuñada. Su participación en los complots le valió incluso...
2018-06-15
13 min
Spoilers de la Historia
S01E37 - La conspiración del duque de Montpesier
Antonio de Orleans, duque de Montpesier, tuvo una obsesión en la vida: convertirse en rey de España. Hijo del rey francés Luis Felipe de Orleans, intentó casarse con Isabel II, pero el veto inglés a esta unión le abocó a contraer matrimonio con la hermana de la reina española, Luisa Fernanda. El duque se casó pensando que Isabel II moriría pronto (unas informaciones falsas apuntaban a una inminente enfermedad de la reina), pero al ver frustradas esas expectativas pasó años conspirando contra su cuñada. Su participación en los complots le valió incluso...
2018-06-15
13 min
Spoilers de la Historia
S01E36 - La traición de Alejandro Goicoechea
Alejandro Goicoechea (1895-1984) fue uno de los ingenieros más brillantes del siglo XX en España y creador de los trenes Talgo, unos vehículos que revolucionaron el transporte ferroviario a mediados de la pasada centuria. Comenzó trabajando en la línea de La Robla, y el estallido de la Guerra Civil Española le pilló en su tierra, en Vizcaya. Por su pasado militar, Goicoechea fue movilizado para hacerse responsable de la construcción del sistema defensivo de Bilbao, el conocido como "Cinturón de Hierro", que debía proteger a la capital vizcaína de las embestidas del ejércit...
2018-06-08
11 min
Spoilers de la Historia
S01E36 - La traición de Alejandro Goicoechea
Alejandro Goicoechea (1895-1984) fue uno de los ingenieros más brillantes del siglo XX en España y creador de los trenes Talgo, unos vehículos que revolucionaron el transporte ferroviario a mediados de la pasada centuria. Comenzó trabajando en la línea de La Robla, y el estallido de la Guerra Civil Española le pilló en su tierra, en Vizcaya. Por su pasado militar, Goicoechea fue movilizado para hacerse responsable de la construcción del sistema defensivo de Bilbao, el conocido como "Cinturón de Hierro", que debía proteger a la capital vizcaína de las embestidas del ejércit...
2018-06-08
11 min
Spoilers de la Historia
S01E36 - La traición de Alejandro Goicoechea
Alejandro Goicoechea (1895-1984) fue uno de los ingenieros más brillantes del siglo XX en España y creador de los trenes Talgo, unos vehículos que revolucionaron el transporte ferroviario a mediados de la pasada centuria. Comenzó trabajando en la línea de La Robla, y el estallido de la Guerra Civil Española le pilló en su tierra, en Vizcaya. Por su pasado militar, Goicoechea fue movilizado para hacerse responsable de la construcción del sistema defensivo de Bilbao, el conocido como "Cinturón de Hierro", que debía proteger a la capital vizcaína de las embestidas del ejércit...
2018-06-08
11 min
Spoilers de la Historia
S01E35 - Leopoldo II, el genocida del Congo
El rey Leopoldo II de Bélgica desarrolló una gran actividad diplomática para que en la Conferencia de Berlín (1884-1885) acabaran concediéndole, a título personal, la posesión del Congo, el segundo territorio más extenso de África y uno de los más ricos en recursos naturales. Bajo la máscara de su presunta filantropía, el rey belga se dedicó -a través de sus mercenarios- a implantar un sistema de terror en la población congoleña, a la que explotó, secuestró, torturó y asesinó con la única finalidad de obtener de aquel territorio la mayor c...
2018-05-25
10 min
Spoilers de la Historia
S01E35 - Leopoldo II, el genocida del Congo
El rey Leopoldo II de Bélgica desarrolló una gran actividad diplomática para que en la Conferencia de Berlín (1884-1885) acabaran concediéndole, a título personal, la posesión del Congo, el segundo territorio más extenso de África y uno de los más ricos en recursos naturales. Bajo la máscara de su presunta filantropía, el rey belga se dedicó -a través de sus mercenarios- a implantar un sistema de terror en la población congoleña, a la que explotó, secuestró, torturó y asesinó con la única finalidad de obtener de aquel territorio la mayor c...
2018-05-25
10 min
Spoilers de la Historia
S01E34 - Landru
Henri Landru fue uno de los asesinos en serie más famosos del siglo XX en Francia. Aunque la policía sólo pudo probarle once asesinatos, los investigadores le atribuyen cerca de un centenar de ellos. Su forma de actuar era siempre la misma: conocía a mujeres viudas a través de anuncios en la prensa, y cuando se había ganado su confianza les quitaba el dinero y luego las mataba y eliminaba su cadáver. Landru llevó una doble vida durante cuatro años: por un lado un respetable padre de familia, por otro un asesino sin escrú...
2018-05-18
11 min
Spoilers de la Historia
S01E33 - La devaluación de Caracalla
La "guerra de divisas", esas devaluaciones "competitivas" de la propia moneda para reactivar las economías, tienen un precedente muy lejano. En el siglo III el emperador romano Marco Aurelio Severo Antonino Augusto, más conocido como Caracalla, afrontó la crisis económica por la que pasaba el Imperio Romano tomando una medida drástica: devaluando de una tacada entre un 20% y un 25% tanto el denario (moneda de plata) como el áureo (de oro). Esa devaluación se producía de forma literal, mezclando los metales preciosos con otros como el bronce. El denario y el áureo perdieron más pureza en...
2018-05-11
09 min
Spoilers de la Historia
S01E33 - La devaluación de Caracalla
La "guerra de divisas", esas devaluaciones "competitivas" de la propia moneda para reactivar las economías, tienen un precedente muy lejano. En el siglo III el emperador romano Marco Aurelio Severo Antonino Augusto, más conocido como Caracalla, afrontó la crisis económica por la que pasaba el Imperio Romano tomando una medida drástica: devaluando de una tacada entre un 20% y un 25% tanto el denario (moneda de plata) como el áureo (de oro). Esa devaluación se producía de forma literal, mezclando los metales preciosos como otros como el bronce. El denario y el áureo perdieron más pureza en...
2018-05-11
09 min
Spoilers de la Historia
S01E32 - Medicinas magufas
La homeopatía, las pulseras Power Balance de hace unos años o las famosísimas pulseras Rayma de los ochenta son algunos de los productos milagro que se han vendido -y continúan vendiéndose- a pesar de su nulo aval científico. La pseudomedicina tiene una larga trayectoria, y a lo largo de la Historia ha sabido aprovecharse muy bien del prestigio de la ciencia. Así, a la sombra de los grandes avances científicos del siglo XVIII y XIX (por ejemplo, la electricidad) y del siglo XX (como el descubrimiento de la radiactividad) surgieron decenas de aprovechados que, val...
2018-05-07
11 min
Spoilers de la Historia
S01E31 - La extravagante vida del rey Faruq de Egipto
El último de los reyes de Egipto, Faruq I (1920-1965), conocido también como "el ladrón de El Cairo", pasa por ser uno de los monarcas más extravagantes de la historia reciente. Accedió muy joven al trono, tras la muerte de su padre, el sultán de Egipto, con tan solo 16 años, y desde ese momento comenzó a labrarse una justificada reputación de juerguista, mujeriego, amante de la velocidad y el riesgo, cleptómano, pornógrafo, glotón y jugador. El golpe de estado de 1952 acabó con su familia en el exilio, pero aún tuvo Faruq (ya dest...
2018-04-27
12 min
Spoilers de la Historia
S01E31 - La extravagante vida del rey Faruq de Egipto
El último de los reyes de Egipto, Faruq I (1920-1965), conocido también como "el ladrón de El Cairo", pasa por ser uno de los monarcas más extravagantes de la historia reciente. Accedió muy joven al trono, tras la muerte de su padre, el sultán de Egipto, con tan solo 16 años, y desde ese momento comenzó a labrarse una justificada reputación de juerguista, mujeriego, amante de la velocidad y el riesgo, cleptómano, pornógrafo, glotón y jugador. El golpe de estado de 1952 acabó con su familia en el exilio, pero aún tuvo Faruq (ya dest...
2018-04-27
12 min
Spoilers de la Historia
S01E30 - La persecución a los humoristas gráficos
La relación entre los humoristas gráficos y el poder nunca ha sido fácil. Si ahora vivimos un momento en donde los ilustradores y cómicos reivindican una mayor libertad de expresión (libertad que dicen coartada por la "Ley Mordaza"), y en donde hemos vivido episodios dramáticos como el atentado contra la revista Charlie Hebdó, en el pasado también hubo situaciones donde una viñeta justificó represión y ejecuciones. Recordamos dos casos: el de la revista catalanista "Cu-Cut" (1905) y el fusilamiento, tras la Guerra Civil Española, de Carlos Gómez Carrera, "Bluff", uno de los más im...
2018-04-20
11 min
Spoilers de la Historia
S01E29 - La gran tormenta solar de 1859
La mayor tormenta solar documentada de nuestra historia tuvo lugar entre finales de agosto y principios de septiembre de 1859. Conocida también como el "evento Carrington", en honor al astrónomo que primero la observó, esta gran erupción solar produjo unas extraordinarias consecuencias sobre nuestro planeta (entre ellas la aparición de auroras boreales en latitudes incluso tropicales), pero nada comparable a lo que una tormenta geomagnética de estas características podría provocar hoy en día. Si en 1859 los efectos se limitaron a destrucción o averías del cableado eléctrico y telegráfico, un evento de est...
2018-04-13
10 min
Spoilers de la Historia
S01E29 - La gran tormenta solar de 1859
La mayor tormenta solar documentada de nuestra historia tuvo lugar entre finales de agosto y principios de septiembre de 1859. Conocida también como el "evento Carrington", en honor al astrónomo que primero la observó, esta gran erupción solar produjo unas extraordinarias consecuencias sobre nuestro planeta (entre ellas la aparición de auroras boreales en latitudes incluso tropicales), pero nada comparable a lo que una tormenta geomagnética de estas características podría provocar hoy en día. Si en 1859 los efectos se limitaron a destrucción o averías del cableado eléctrico y telegráfico, un evento de est...
2018-04-13
10 min
Spoilers de la Historia
S01E28 - John H. Kellogg y la abstinencia sexual
El doctor John Harvey Kellogg dirigió en la segunda mitad del siglo XIX el sanatorio-balneario de Battle Creek, lugar al que fueron a recibir curas y tratamientos muchas personas de la época. Seguidor acérrimo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, John Kellogg promovía el vegetarianismo, el ejercicio físico moderado y la abstinencia sexual. Además de imponer como parte de su alimentación los famosos copos de cereal que más tarde comercializaría -con mucho éxito- su hermano William, el doctor Kellogg sometía a sus pacientes a los más variados -y disparatados...
2018-04-06
11 min
Spoilers de la Historia
S01E27 - La compra de la isla de Manhattan
A partir del año 1620 comenzaron a llegar a la desembocadura del río Hudson los primeros europeos para establecer allí una pequeña colonia. Aquellas tierras las había explorado una década atrás Henry Hudson, marinero inglés a sueldo de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Aquellos primeros colonos llegaron precisamente de los Países Bajos, y lograron levantar un pueblo de unos 200 habitantes, al sur de la actual isla de Manhattan, al que llamaron Nueva Ámsterdam. Uno de sus líderes, Peter Minuit, compró a los nativos en 1624 parte de la isla a cambio de obje...
2018-03-30
11 min
Spoilers de la Historia
S01E27 - La compra de la isla de Manhattan
A partir del año 1620 comenzaron a llegar a la desembocadura del río Hudson los primeros europeos para establecer allí una pequeña colonia. Aquellas tierras las había explorado una década atrás Henry Hudson, marinero inglés a sueldo de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Aquellos primeros colonos llegaron precisamente de los Países Bajos, y lograron levantar un pueblo de unos 200 habitantes, al sur de la actual isla de Manhattan, al que llamaron Nueva Ámsterdam. Uno de sus líderes, Peter Minuit, compró a los nativos en 1624 parte de la isla a cambio de obje...
2018-03-30
11 min
Spoilers de la Historia
S01E26 - La Conferencia Internacional del Meridiano
En la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril y el telégrafo unieron ciudades y países que hasta ese momento necesitaban largas jornadas de viaje. Con el avance del tren se hizo más imprescindible una armonización de horarios; eso, unido a la necesidad de mapas fiables, puso sobre la mesa la urgencia de adoptar un meridiano de referencia internacional en el que se basaran tanto los horarios de todas las partes del mundo como la coordenada de la longitud en los mapas. La Conferencia Internacional del Meridiano de 1884 se convocó a tal efecto, y una mayoría abru...
2018-03-24
09 min
Spoilers de la Historia
S01E26 - La Conferencia Internacional del Meridiano
En la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril y el telégrafo unieron ciudades y países que hasta ese momento necesitaban largas jornadas de viaje. Con el avance del tren se hizo más imprescindible una armonización de horarios; eso, unido a la necesidad de mapas fiables, puso sobre la mesa la urgencia de adoptar un meridiano de referencia internacional en el que se basaran tanto los horarios de todas las partes del mundo como la coordenada de la longitud en los mapas. La Conferencia Internacional del Meridiano de 1884 se convocó a tal efecto, y una mayoría abru...
2018-03-24
09 min
Spoilers de la Historia
S01E25 - El asesinato del disidente Georgi Markov
Georgi Markov se convirtió en los años sesenta del pasado siglo XX en uno de los escritores más brillantes y prometedores de su Bulgaria natal. Sin embargo, sus choques con la férrea censura impuesta por el régimen comunista de Zhivkov le llevaron a tomar la decisión de desertar. Markov se refugió en Londres, donde consiguió rehacer su vida trabajando en el servicio internacional de la BBC y representando todas aquellas obras de teatro que le habían censurado en Bulgaria. Además, Markov colaboraba con otro medio, Radio Europa Libre, desde donde criticaba sin pudor tanto al r...
2018-03-16
12 min
Spoilers de la Historia
S01E25 - El asesinato del disidente Georgi Markov
Georgi Markov se convirtió en los años sesenta del pasado siglo XX en uno de los escritores más brillantes y prometedores de su Bulgaria natal. Sin embargo, sus choques con la férrea censura impuesta por el régimen comunista de Zhivkov le llevaron a tomar la decisión de desertar. Markov se refugió en Londres, donde consiguió rehacer su vida trabajando en el servicio internacional de la BBC y representando todas aquellas obras de teatro que le habían censurado en Bulgaria. Además, Markov colaboraba con otro medio, Radio Europa Libre, desde donde criticaba sin pudor tanto al r...
2018-03-16
12 min
Spoilers de la Historia
S01E24 Las 187 de Dagenham
En el año 1968, las 187 mujeres de la factoría de Ford en Dagenham (Inglaterra) comenzaron una huelga para exigir la equiparación salarial con sus compañeros hombres. Las mujeres, además de representar una ínfima minoría de la plantilla (187 mujeres, todas costureras, frente a 55.000 hombres) cobraban un salario un 15% inferior al hombre peor pagado de la fábrica. A pesar de contar con un escaso apoyo de sus compañeros (sobre todo al principio) y de tener a la directiva de Ford completamente en contra de sus reivindicaciones, las 187 de Dagenham encontraron en la ministra de Trabajo, la labori...
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E23 Falsificadores de moneda - El caso de Edward Mueller
Edward Mueller era un honrado y humilde jubilado cuando comenzó a falsificar billetes de un dólar en su pequeño apartamento de Manhattan, al que se había mudado con su perro después de enviudar. Sus escasísimos conocimientos en el arte de la falsificación no fueron inconveniente para que Mueller lograse vivir diez años en la más absoluta impunidad. Edward decidió fabricar sólo billetes de un dólar, billetes en los que, por su escaso valor, apenas reparaban los comerciantes. Sus burdas imitaciones se movieron por miles en Nueva York, y los ciudadanos los coleccio...
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E22 La deserción de Lutz Eigendorf
Los JJOO de Invierno celebrados en Pieonchang (Corea del Sur) han vuelto a poner de relieve las diferencias entre las dos repúblicas coreanas. A pesar de los intentos de dar una imagen conciliadora (como la selección unificada de hockey femenino), la realidad es que la expedición olímpica norcoreana está bajo una vigilancia extrema por parte de sus propios dirigentes, para evitar deserciones que puedan afectar a la imagen del régimen de Kim Jong-un. Tomando esto como referencia, recordamos la increíble historia que vivió otro disidente, Lutz Eigendorf, un futbolista de la RDA que, tras escapars...
2018-03-12
10 min
Spoilers de la Historia
S01E21 Censura y desnudos en el arte
Los desnudos del pintor expresionista austriaco Egon Schiele (1890-1918) han sido censurados en Inglaterra y Alemania. Esos dibujos, elegidos como cartel de una exposición retrospectiva sobre "del fin de siecle" vienés, han tenido que taparse en las vallas publicitarias de Londres o Berlín. Pero no es la primera vez que los desnudos en el arte provocan este tipo de reacciones: Miguel Ángel o Goya también sufrieron, en algunas de sus obras más célebres, el ataque de la censura.
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E20 Roy Olmstead, el traficante bueno de la Ley Seca
Roy Olmstead, un antiguo agente de policía de Seattle, se convirtió en un gran traficante de alcohol durante la Ley Seca, pero a diferencia de otros mafiosos y gángsters de la época aplicó a su organización un riguroso código ético de conducta: las armas estaban prohibidas, el alcohol jamás sería adulterado y se renunciaba a hacer negocios ilegales de otro tipo, como prostitución, juego o narcóticos. Sin embargo, la policía dio caza a Olmstead gracias a unas escuchas teléfonicas, convirtiéndose en uno de los primeros casos procesados por este tipo de pruebas...
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E19 Bitcoin y tulipomanía
La desenfrenada revalorización del Bitcoin (1300% en el año 2017) y de otras criptomonedas ha llevado a muchos expertos a advertir que estamos ante otra burbuja especulativa como tantas otras que se han sucedido a lo largo de la historia. La escalada del Bitcoin ha sido incluso comparada con la primera gran burbuja económica: la vivida en los Países Bajos en los años treinta del siglo XVII, con los tulipanes como objeto de especulación. En aquella ocasión estas flores se convirtieron en un objeto tan deseado que los comerciantes inauguraron con ellos el mercado a futuros...
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E18 Youtubers y fakires
La alarma suscitada entre las autoridades sanitarias por los últimos "retos" que relaizan algunos Youtubers, como comerse pastillas de detergente, nos sirve como punto de partida para hablar de otro colectivo que se juega la vida pero mucho más dignamente: los faquires. Los años veinte y treinta del siglo pasado fueron los años dorados del faquirismo español, y entre ellos sobresalió una figura antológica: el faquir Daja-Tarto, un conquense que antes de faquir quiso ser torero y cuya vida fue una sucesión de anécdotas antológicas.
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E17 Las drogas y la guerra
El captagón, un fármaco que combina anfetaminas y cafeína, es la droga más utilizada entre los yihadistas que combaten en el Ejército Islámico. El uso de drogas por parte de los soldados no es sin embargo nada nuevo: desde tiempos inmemoriales, las tropas se han estimulado, consolado, tratado y hasta entretenido con todo tipo de sustancias, desde el alcohol hasta las drogas de diseño, pasando por setas alucinógenas, opio o cocaína. Fue a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando las drogas químicas, especialmente la metanfetamina, se usó como un arma más. L...
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E16 La gripe española de 1918
Aunque la bautizaron con el nombre de "gripe española", la peor pandemia de la historia de la humanidad no tuvo su origen en España. En la primavera del año 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial, soldados procedentes de Estados Unidos trajeron a Europa un nuevo tipo de virus de la gripe, que probablemente mutó tras pasar de las aves al ser humano en la base militar de Fort Riley (Kansas). Ese virus, más letal que cualquier otro conocido hasta el momento, se propagó vertiginosamente por todo el mundo, dando lugar a la mayor pandemi...
2018-03-12
10 min
Spoilers de la Historia
S01E15 Día de Reyes en la Guerra Civil Española. Clemente Famaraza
La Guerra Civil Española fue especialmente dura para los niños: se calcula que más de 33.000 menores fueron evacuados del país a lo largo de los tres años de contienda. Los que se quedaron, sufrieron a menudo los bombardeos (como el de Almería en la noche del 6 de enero de 1937), la represión y el exilio interior. Entre tanto drama, recordamos la historia de Clemente Famaraza, un miliciano antifascista vasco que, en el Madrid asediado de enero de 1937, decidió donar todos sus ahorros para que decenas de niños de la ciudad pudieran tener un despertar...
2018-03-12
09 min
Spoilers de la Historia
S01E14 Esquilache, la Guerra de la Independencia y la lotería.
La lotería como monopolio del Estado llegó a España en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando Esquilache, el ministro italiano de Carlos III, y ante la necesidad de tesorería de la Corona, importó desde Nápoles el popular juego de la "lotto". Medio siglo más tarde, durante la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz aprobaron por unanimidad en 1811 la propuesta de creación de otra lotería (que es hoy la Lotería Nacional) que ayudase a sufragar los gastos de guerra contra el ejército francés. Esa lotería "patriótica" o "nacion...
2018-03-12
11 min
Spoilers de la Historia
S01E13 La Gran Niebla de Londres de 1952
Entre el 5 y el 9 de diciembre del año 1952 una intensa y persistente niebla provocada por la contaminación paralizó la ciudad de Londres. Ese "smog", que ya era habitual en los últimos cien años en la capital británica, fue sin embargo en esta ocasión mucho más duradero que en anteriores ocasiones, y también más mortífero: se estima que la polución provocó la muerte de unas 12.000 personas. La quema intensiva de carbón, ante un mes de diciembre muy frío, y un fenómeno meteorológico llamado inversión térmica, fueron los responsa...
2018-03-12
10 min
Spoilers de la Historia
S01E24 - Las 187 de Dagenham
En el año 1968, las 187 mujeres de la factoría de Ford en Dagenham (Inglaterra) comenzaron una huelga para exigir la equiparación salarial con sus compañeros hombres. Las mujeres, además de representar una ínfima minoría de la plantilla (187 mujeres, todas costureras, frente a 55.000 hombres) cobraban un salario un 15% inferior al hombre peor pagado de la fábrica. A pesar de contar con un escaso apoyo de sus compañeros (sobre todo al principio) y de tener a la directiva de Ford completamente en contra de sus reivindicaciones, las 187 de Dagenham encontraron en la ministra de Trabajo, la labori...
2018-03-09
11 min
Spoilers de la Historia
S01E23 - Falsificadores de moneda: el increíble caso de Edward Mueller
Edward Mueller era un honrado y humilde jubilado cuando comenzó a falsificar billetes de un dólar en su pequeño apartamento de Manhattan, al que se había mudado con su perro después de enviudar. Sus escasísimos conocimientos en el arte de la falsificación no fueron inconveniente para que Mueller lograse vivir diez años en la más absoluta impunidad. Edward decidió fabricar sólo billetes de un dólar, billetes en los que, por su escaso valor, apenas reparaban los comerciantes. Sus burdas imitaciones se movieron por miles en Nueva York, y los ciudadanos los coleccio...
2018-03-02
11 min
Spoilers de la Historia
S01E22 - La deserción de Lutz Eigendorf
Los JJOO de Invierno celebrados en Pieonchang (Corea del Sur) han vuelto a poner de relieve las diferencias entre las dos repúblicas coreanas. A pesar de los intentos de dar una imagen conciliadora (como la selección unificada de hockey femenino), la realidad es que la expedición olímpica norcoreana está bajo una vigilancia extrema por parte de sus propios dirigentes, para evitar deserciones que puedan afectar a la imagen del régimen de Kim Jong-un. Tomando esto como referencia, recordamos la increíble historia que vivó otro disidente, Lutz Eigendorf, un futbolista de la RDA que, tras escapars...
2018-02-23
10 min
Spoilers de la Historia
S01E21 - Censura y desnudos en el arte
Los desnudos del pintor expresionista austriaco Egon Schiele (1890-1918) han sido censurados en Inglaterra y Alemania. Esos dibujos, elegidos como cartel de una exposición retrospectiva sobre "del fin de siecle" vienés, han tenido que taparse en las vallas publicitarias de Londres o Berlín. Pero no es la primera vez que los desnudos en el arte provocan este tipo de reacciones: Miguel Ángel o Goya también sufrieron, en algunas de sus obras más célebres, el ataque de la censura.
2018-02-19
11 min
Spoilers de la Historia
S01E20 - Roy Olmstead, el traficante bueno de la Ley Seca
Roy Olmstead, un antiguo agente de policía de Seattle, se convirtió en un gran traficante de alcohol durante la Ley Seca, pero a diferencia de otros mafiosos y gángsters de la época aplicó a su organización un riguroso código ético de conducta: las armas estaban prohibidas, el alcohol jamás sería adulterado y se renunciaba a hacer negocios ilegales de otro tipo, como prostitución, juego o narcóticos. Sin embargo, la policía dio caza a Olmstead gracias a unas escuchas teléfonicas, convirtiéndose en uno de los primeros casos procesados por este tipo de pruebas...
2018-02-10
11 min
Spoilers de la Historia
S01E19 - Bitcoin y tulipomanía
La desenfrenada revalorización del Bitcoin (1300% en el año 2017) y de otras criptomonedas ha llevado a muchos expertos a advertir que estamos ante otra burbuja especulativa como tantas otras que se han sucedido a lo largo de la historia. La escalada del Bitcoin ha sido incluso comparada con la primera gran burbuja económica: la vivida en los Países Bajos en los años treinta del siglo XVII, con los tulipanes como objeto de especulación. En aquella ocasión estas flores se convirtieron en un objeto tan deseado que los comerciantes inauguraron con ellos el mercado a futuros...
2018-02-02
10 min
Spoilers de la Historia
S01E18 - Youtubers y faquires
La alarma suscitada entre las autoridades sanitarias por los últimos "retos" que relaizan algunos Youtubers, como comerse pastillas de detergente, nos sirve como punto de partida para hablar de otro colectivo que se juega la vida pero mucho más dignamente: los faquires. Los años veinte y treinta del siglo pasado fueron los años dorados del faquirismo español, y entre ellos sobresalió una figura antológica: el faquir Daja-Tarto, un conquense que antes de faquir quiso ser torero y cuya vida fue una sucesión de anécdotas antológicas.
2018-01-27
11 min
Spoilers de la Historia
S01E17 - Las drogas en la guerra
El captagón, un fármaco que combina anfetaminas y cafeína, es la droga más utilizada entre los yihadistas que combaten en el Ejército Islámico. El uso de drogas por parte de los soldados no es sin embargo nada nuevo: desde tiempos inmemoriales, las tropas se han estimulado, consolado, tratado y hasta entretenido con todo tipo de sustancias, desde el alcohol hasta las drogas de diseño, pasando por setas alucinógenas, opio o cocaína. Fue a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando las drogas químicas, especialmente la metanfetamina, se usó como un arma más. L...
2018-01-19
11 min
Spoilers de la Historia
S01E16 - La gripe española de 1918
Aunque la bautizaron con el nombre de "gripe española", la peor pandemia de la historia de la humanidad no tuvo su origen en España. En la primavera del año 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial, soldados procedentes de Estados Unidos trajeron a Europa un nuevo tipo de virus de la gripe, que probablemente mutó tras pasar de las aves al ser humano en la base militar de Fort Riley (Kansas). Ese virus, más letal que cualquier otro conocido hasta el momento, se propagó vertiginosamente por todo el mundo, dando lugar a la mayor pandemi...
2018-01-13
10 min
Spoilers de la Historia
S01E15 - Los Reyes Magos en la Guerra Civil: la historia de Clemente Famaraza
La Guerra Civil Española fue especialmente dura para los niños: se calcula que más de 33.000 menores fueron evacuados del país a lo largo de los tres años de contienda. Los que se quedaron, sufrieron a menudo los bombardeos (como el de Almería en la noche del 6 de enero de 1937), la represión y el exilio interior. Entre tanto drama, recordamos la historia de Clemente Famaraza, un miliciano antifascista vasco que, en el Madrid asediado de enero de 1937, decidió donar todos sus ahorros para que decenas de niños de la ciudad pudieran tener un despertar...
2018-01-05
09 min
Spoilers de la Historia
S01E14 - Esquilache, la Guerra de la Independencia y la lotería
La lotería como monopolio del Estado llegó a España en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando Esquilache, el ministro italiano de Carlos III, y ante la necesidad de tesorería de la Corona, importó desde Nápoles el popular juego de la "lotto". Medio siglo más tarde, durante la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz aprobaron por unanimidad en 1811 la propuesta de creación de otra lotería (que es hoy la Lotería Nacional) que ayudase a sufragar los gastos de guerra contra el ejército francés. Esa lotería "patriótica" o "nacion...
2018-01-05
11 min
Spoilers de la Historia
S01E13 - La Gran Niebla de Londres de 1952
Entre el 5 y el 9 de diciembre del año 1952 una intensa y persistente niebla provocada por la contaminación paralizó la ciudad de Londres. Ese "smog", que ya era habitual en los últimos cien años en la capital británica, fue sin embargo en esta ocasión mucho más duradero que en anteriores ocasiones, y también más mortífero: se estima que la polución provocó la muerte de unas 12.000 personas. La quema intensiva de carbón, ante un mes de diciembre muy frío, y un fenómeno meteorológico llamado inversión térmica, fueron los responsa...
2017-12-15
10 min
Spoilers de la Historia
S01E12 - El expolio del monasterio de Sacramenia
La devolución del tesoro artístico del Monasterio de Sijena (Huesca) por parte de la Generalitat de Cataluña nos lleva a echar la vista atrás para buscar otros ejemplos de arte expoliado. Quizá el caso más famoso en el mundo sea el de los frisos, esculturas y metopas del Partenón que hoy se exponen en el Museo Británico, pero en España también sufrimos la rapiña artística. Un ejemplo poco conocido es el del claustro, la sala capitular y el refectorio románico del monasterio de Sacramenia (Segovia), un impresionante conjunto del siglo XII...
2017-12-08
10 min
Spoilers de la Historia
S01E11 - Esclavistas
La esclavitud en España tiene luces y sombras: por un lado, la protección que la Monarquía Hispánica dio a los nativos de América -a quienes algunos, incluido Colón, trataron de vender como esclavos- es un hecho sin precedente en ningún otro Imperio hasta la fecha. Por otro lado, España fue uno de los últimos países del mundo desarrollado en abolir formalmente la esclavitud. La mano de obra esclava africana fue explotada hasta finales del siglo XIX en plantaciones de Cuba. El tráfico (primero legal y después ilegal) de esclavos negros y su...
2017-12-01
10 min
Spoilers de la Historia
S01E10 - Terraplanistas
En los últimos años se ha popularizado entre los conspiranoicos la teoría de que la Tierra es plana. A pesar de lo descabellado de la idea, y de la abrumadora cantidad de pruebas científicas que existen de que nuestro planeta es esférico, los terraplanistas están de moda e incluso acaban de celebrar una reunión en Estados Unidos. Contrariamente a lo que mucha gente cree, la teoría de que la Tierra es plana es bastante reciente. Ya desde la Grecia clásica el hombre comprobó que nuestro planeta es redondo, una idea asumida con naturalida...
2017-11-24
10 min
Spoilers de la Historia
S01E09 - Corrupción en el Siglo de Oro
En los últimos años del siglo XVI Felipe III hereda el trono de España y con él se inicia la tradición de los validos, una figura plenipotenciaria -similar a la de un primer ministro- y que ejercía un poder casi análogo al del monarca. El primero de los validos de Felipe III fue Francisco de Salazar, nombrado por el propio rey Duque de Lerma, un cortesano procedente de familia noble venida a menos y que se supo ganar la confianza del monarca desde que éste era un niño. El Duque de Lerma consiguió, durante las casi d...
2017-11-18
09 min
Spoilers de la Historia
S01E08 - Piratas del Caribe
La filtración de más de 13 millones de documentos de los "Papeles del Paraíso" ha dejado una vez más al descubierto que el área geográfica del mar Caribe es una zonas del planeta con mayor concentración de paraísos fiscales. Muchos de los archipiélagos del Caribe fueron hace cuatro siglos refugio de otro tipo de piratas. Uno de los más conocidos ahora, las Islas Caimán, recibieron ese nombre después de que las bautizara Francis Drake, uno de los corsarios más famosos de la historia pero también uno de los personajes más...
2017-11-10
09 min
Spoilers de la Historia
S01E07 - El sebastianismo
Sebastián I de Portugal, joven e impulsivo monarca, falleció en 1578 tratando de expandir el imperio luso por el norte de África. Sebastián murió sin descendencia, abriendo una crisis sucesoria en el trono portugués que acabó, dos años después de su fallecimiento, con la anexión de Portugal por parte de la Monarquía Hispánica de Felipe II. En torno a la muerte de Sebastián se originó una leyenda: a pesar de que su cadáver fue identificado por nobles portugueses y enterrado en África, se propagó el rumor de que en realidad habría escapado. Alimen...
2017-11-04
09 min
Spoilers de la Historia
S01E06 - El cantón de Cartagena
En el verano del año 1873, en un momento marcado por la gran inestabilidad política que caracterizó a la primera república española, el movimiento republicano partidario de construir una república "desde abajo" animó a sus partidarios a rebelarse contra el régimen e instaurar cantones provinciales, independientes y soberanos. El que más duró fue el cantón de Cartagena, que en los seis meses que fue capaz de mantener la sublevación dictó leyes por entonces muy avanzadas (jornada laboral de 8 horas, derogación de la pena de muerte, ley del divorcio), acuño su propia moneda y...
2017-10-13
10 min
Spoilers de la Historia
S01E05 - La expedición filantrópica de Balmis
La vacuna contra la viruela, una de las enfermedades más devastadores que ha sufrido la humanidad, fue descubierta pr el médico británico Edward Jenner a finales del siglo XVIII. Pocos años después, una gran epidemia de viruela obligó al virrey de Nueva Granada a pedir ayuda a la Corona española. El rey Carlos IV, muy sensibilizado con esta enfermedad -una de sus hijas había muerto por causa de la viruela- encargó al cirujano de la Armada Francisco Javier Balmis que organizara una gran expedición médica que llevara la vacuna por todos los territo...
2017-10-06
10 min
Spoilers de la Historia
S01E04 - Plebiscitos
Los plebiscitos y los referéndums son las expresión más directa de la voluntad popular y uno de los procedimientos democráticos más utilizados, pero precisamente por eso no han sido pocos los dictadores y sistemas autoritarios que han pretendido legitimarse a través de ellos. Las urnas fueron utilizadas, a su manera, por muchos de los grandes dictadores de la Historia. Repasamos cómo fueron los plebiscitos en los que Hitler, Mussolini o Franco trataron de dar un barniz legal a sus decisiones completamente autoritarias.
2017-10-04
09 min
Spoilers de la Historia
S01E04 - Plebiscitos
Los plebiscitos y los referéndums son las expresión más directa de la voluntad popular y uno de los procedimientos democráticos más utilizados, pero precisamente por eso no han sido pocos los dictadores y sistemas autoritarios que han pretendido legitimarse a través de ellos. Las urnas fueron utilizadas, a su manera, por muchos de los grandes dictadores de la Historia. Repasamos cómo fueron los plebiscitos en los que Hitler, Mussolini o Franco trataron de dar un barniz legal a sus decisiones completamente autoritarias.
2017-10-04
09 min
Spoilers de la Historia
S01E03 - El 'Gran Hedor' de Londres
Londres fue, en el verano de 1858, una ciudad absolutamente irrespirable. El rápido aumento de la población, la extensión entre la clase acomodada del uso del WC y un sistema de alcantarillado obsoleto, que vertía las aguas fecales directamente al río, convirtió al Támesis en una gigantesca cloaca. Ese verano, inusualmente seco, la atmósfera de la ciudad era literalmente irrespirable, mientras el tifus y el cólera se extendían gracias al uso doméstico del agua contaminada del propio río. El "gran hedor", como se conoció este verano, motivó la construcción del alcantarill...
2017-09-23
09 min
Spoilers de la Historia
S01E03 - El 'Gran Hedor' de Londres
Londres fue, en el verano de 1858, una ciudad absolutamente irrespirable. El rápido aumento de la población, la extensión entre la clase acomodada del uso del WC y un sistema de alcantarillado obsoleto, que vertía las aguas fecales directamente al río, convirtió al Támesis en una gigantesca cloaca. Ese verano, inusualmente seco, la atmósfera de la ciudad era literalmente irrespirable, mientras el tifus y el cólera se extendían gracias al uso doméstico del agua contaminada del propio río. El "gran hedor", como se conoció este verano, motivó la construcción del alcantarill...
2017-09-23
09 min
Spoilers de la Historia
S01E02 - La secesión de Cataluña
Aunque se citan como referentes más cercanos los intentos -fallidos- de 1931 y 1934 de proclamación unilateral de la República de Cataluña, hay un episodio, ocurrido en pleno siglo XVII, en el que sí logró independizarse de España. La monarquía Hispánica, sumida en una profunda crisis económica, necesitaba mantener muchos frentes abiertos, y la declaración de guerra por parte de Francia -en el contexto de la Guerra de los 30 Años- motivó el envío de tercios españoles a defender la frontera de la Cataluña norte, los condados del Rosellón y la Cerdaña. Sin...
2017-09-22
09 min
Spoilers de la Historia
S01E02 - La secesión de Cataluña
Aunque se citan como referentes más cercanos los intentos -fallidos- de 1931 y 1934 de proclamación unilateral de la República de Cataluña, hay un episodio, ocurrido en pleno siglo XVII, en el que sí logró independizarse de España. La monarquía Hispánica, sumida en una profunda crisis económica, necesitaba mantener muchos frentes abiertos, y la declaración de guerra por parte de Francia -en el contexto de la Guerra de los 30 Años- motivó el envío de tercios españoles a defender la frontera de la Cataluña norte, los condados del Rosellón y la Cerdaña. Sin...
2017-09-22
09 min
Spoilers de la Historia
S01E01 - Las Fake News
La campaña electoral de 2016 en Estados Unidos, con la victoria de Donald Trump, o el referéndum del Brexit, pusieron de moda el término "fake news" para hablar de las noticias falsas que se difunden sobre todo a través de las redes sociales. Pero estos bulos no son un fenómeno reciente, sino que llevan con nosotros muchos años. Repasamos casos de "fake news" en la Historia relacionados con el rey español Felipe II, con el presidente estadounidense Abraham Lincoln o con la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial.
2017-09-08
11 min
Spoilers de la Historia
S01E01 - Las Fake News
La campaña electoral de 2016 en Estados Unidos, con la victoria de Donald Trump, o el referéndum del Brexit, pusieron de moda el término "fake news" para hablar de las noticias falsas que se difunden sobre todo a través de las redes sociales. Pero estos bulos no son un fenómeno reciente, sino que llevan con nosotros muchos años. Repasamos casos de "fake news" en la Historia relacionados con el rey español Felipe II, con el presidente estadounidense Abraham Lincoln o con la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial.
2017-09-08
11 min
Reportero en el tiempo
Episodio 150 - El atentado contra Alfonso XIII y Victoria Eugenia
La mañana del 31 de mayo de 1906 se celebró en la Basílica de San Jerónimo de Madrid la boda entre el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, sobrina del rey Eduardo VII y nieta de la reina Victoria I del Reino Unido. Tras la ceremonia religiosa, el cortejo nupcial se encaminó hacia el Palacio Real, con miles de madrileños en las calles aclamando a los reyes. A la altura del número 88 de la calle Mayor de Madrid la comitiva sufrió un atentado con una bomba camuflada en un ramo de flores tirada desde uno de los b...
2017-08-28
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 149 - La proclamación de la Ley Seca en EE.UU.
En enero de 1920 entró en vigor la 18ª enmienda a la Constitución de Estados Unidos, más conocida como Ley Seca o Ley Volstead. Esta enmienda, introducida gracias al trabajo de lobbies como el Movimiento por la Templanza, prohibía la fabricación, el transporte y la venta de bebidas alcohólicas en todo el país. La permisividad en el consumo de alcohol era un tema candente desde mediados de siglo XIX, en un debate donde se mezclaban la violencia familiar, la pobreza, las costumbres de los nuevos inmigrantes y la religión. Lo cierto es que esta prohibición, que est...
2017-08-24
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 148 - La batalla de las Termópilas
La batalla de las Termópilas, una de las más conocidas de la Antigüedad, se desarrolló entre los meses de agosto y septiembre del año 480 a.C, y se encuadra en la Segunda Guerra Médica. Una coalición de polis griegas, lideradas por Atenas y Esparta, trataron de impedir la invasión persa, la del ejército de Jerjes I, por entonces uno de los más poderosos del mundo. Durante una semana (tres días completos de combate), una pequeña fuerza comandada por el rey Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso...
2017-08-21
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 147 - El motín de Esquilache
El mes de marzo del año 1766 las calles de Madrid fueron escenario de una revuelta popular contra uno de los ministros del rey Carlos III, el napolitano Leopoldo de Gregorio, Marqués de Esquilache. Aunque el detonante de la sublevación fue la publicación de una medida que regulaba el vestuario, la verdadera razón del descontento popular residía en la carestía de productos básicos como el pan (provocado por la liberalización de los precios del grano), el carbón, la carne seca o el aceite. Esquilache fue objeto de las iras tras obligar al abandon...
2017-08-14
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 146 - El asesinato de Lincoln
La noche del 14 de abril de 1865, el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln recibió un disparo a bocajarro en un palco del Teatro Ford de Washington DC, mientras presenciaba junto a su esposa Mary Todd Lincoln la pieza teatral "Our American Cousin" de Tom Taylor. El atentado fue planeado y llevado a cabo por el actor y simpatizante de la causa confederada John Wilkes Booth, que fue el brazo ejecutor una conspiración mayor destinada a reunir las tropas confederadas restantes para que siguieran luchando en una guerra civil, la estadounidense, que ya estaba llegando a su fin. Lincoln no...
2017-08-11
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 145 - La batalla de Trafalgar
El 21 de octubre de 1805 tuvo lugar frente a las costas de Cádiz una de las más grandes batallas navales de la historia. Casi un año antes, en diciembre de 1804, España había declarado la guerra a Gran Bretaña, situándose al lado de Napoleón en su guerra contra la potencia insular. La mañana del 21 de octubre las dos flotas se encontraron en mar abierto. Los británicos estaban comandados por Horatio Nelson uno de los mejores marinos de Inglaterra, contaban con 18.000 hombres y 31 navíos. Los aliados (Francia y España) contaban con 27.000 hombres y 33...
2017-08-10
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 144 - El primer trasplante de corazón
El 3 de diciembre de 1967, Lewis Washkansky, un hombre que sufría de insuficiencia cardíaca crónica, se convirtió la primera persona en superar con éxito un trasplante de corazón. La hazaña médica, que asombró al mundo, tuvo lugar en un hospital de Ciudad del Cabo, y el doctor responsable de tal hito fue el sudafricano Christiaan Barnard, un joven cirujano especializado en trasplantes. Aunque el paciente falleció apenas 17 días después de la intervención -si bien a consecuencia de su debilitado sistema inmunológico, no de su patología coronaria- la proeza de Barnard abrió la puerta...
2017-08-09
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 143 - La ejecución de María Antonieta
La mañana del 16 de octubre de 1793 el pueblo de París, entusiasmado y expectante, asistió a la ejecución de la que poco antes fuera su reina María Antonieta, esposa de Luis XVI, que apenas nueve meses antes también había sido decapitado cumpliendo la sentencia del Tribunal Revolucionario, acusado, entre otros delitos, de conspìración contra la nación. María Antonieta, que tenía 37 años, había sido una reina poco querida por su pueblo: de origen austriaco y con fama de derrochar el dinero del tesoro francés mientras el pueblo pasaba hambre, fue som...
2017-08-08
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 142 - Los sucesos de Vitoria
El 3 de marzo del año 1976 la policía reprimió brutalmente una asamblea de trabajadores reunida en el interior de la iglesia de San Francisco de Asís, en el barrio de Zaramaga de Vitoria. Aún prohibidos los derechos de manifestación, reunión o expresión, las fuerzas de seguridad llevaban toda la jornada empleándose a fondo: era un día de huelga general, una huelga convocada por los trabajadores de la industria alavesa, que reclamaban mejoras en sus condiciones laborales. A media tarde los obreros habían convocado una asamblea en esa iglesia, donde llegaron a juntarse má...
2017-06-16
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 141 - El asalto al tren de Glasgow
La madrugada del 8 de agosto del año 1963 una banda de ladrones ejecutó uno de los mayores robos de la historia: el asalto al tren del Servicio de Correos Británico que llevaba en su interior más de 2,5 millones de libras esterlinas (unos 35 millones de euros de la actualidad), procedentes de los envíos de los bancos escoceses a sus respectivas sedes en Londres. Estos servicios ferroviarios eran absolutamente secretos, pero la banda de ladrones tenía toda la información, también la de que ese día, en concreto, el convoy llevaba mucho más dinero de lo habitua...
2017-06-09
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 140 - El incidente entre Unamuno
El 12 de octubre del año 1936, apenas tres meses después del alzamiento militar de una parte del ejército español, el rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, y el general Millán Astray protagonizaron un famoso incidente en el Paraninfo universitario. Allí se celebraba el Día de la Raza y la apertura del curso académico, y sendos discursos del catedrático Maldonado y del poeta José María Pemán, muy afectos al régimen, provocaron la airada réplica del rector. Unamuno, que en un principio simpatizó con los postulados del golpe militar, se rev...
2017-06-02
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 139 - Alfonso VII se proclama emperador
El 26 de mayo de 1135, día de Pentecostés, el rey leonés Alfonso VII se hace proclamar frente a la catedral románica de León "Imperator totius Hispaniae", Emperador de toda España, de la mano del legado del papa Inocencio II. Este monarca se había convertido en pocos años en el rey cristiano más importante de la Península, tras derrotar a su antiguo padrastro, Alfonso I de Aragón, a cuya muerte su reino quedó desmembrado con la independencia de Navarra. Hijo de doña Urraca y nieto del poderoso Alfonso VI, el nuevo emperad...
2017-05-28
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 138 - Pancho Villa y el ataque a Columbus
Las primeras horas del 9 de marzo del año 1916 fueron testigo de un hecho casi insólito en la historia de los Estados Unidos: el ataque de un ejército extranjero en su propio territorio, algo que no ocurría desde más de un siglo atrás, en la guerra contra Inglaterra. Ese ataque fue planeado y ejecutado por Pancho Villa, quien ordenó a su ejército -cerca de 600 hombres- atacar por sorpresa la localidad fronteriza de Columbus, en el estado de Nuevo México. Ese ataque respondía al apoyo dado por Estados Unidos a Venustiano Carranza, cuyo gobierno s...
2017-05-28
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 137 - La Nueve y la liberación de París
La noche del 24 de agosto de 1944 la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada del Ejército de la Francia Libre entraba en la París ocupada por los nazis, y ponía fin en apenas unas horas a la invasión alemana. La capital francesa llevaba más de cuatro años en manos de las tropas del Tercer Reich, casi desde el comienzo mismo de la guerra. Aquella 9ª Compañía de la División Blindada (la División Leclerc) y que tuvo un papel protagonista en la liberación de París estaba integrada casi en su totalidad por combatientes e...
2017-05-22
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 136 - El ataque de Nelson a las Islas Canarias
Entre el 22 y el 25 de julio de 1797, y aprovechando que la armada española estaba sitiada en la bahía de Cádiz, el almirante Nelson atacó la isla de Santa Cruz de Tenerife con la intención de someter al archipiélago canario a la Corona británica. Las islas Canarias eran un viejo objetivo de los ingleses, que veían en ellas un importantísimo enclave estratégico tanto para el comercio con África como para las rutas atlánticas hacia América. Pero Nelson se encontró en Tenerife una gran resistencia, tanto por parte de las guarniciones españolas como...
2017-05-07
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 135 - El atraco al Banco Central de Barcelona
En la mañana del sábado 23 de mayo de 1981, un grupo de 25 asaltantes se encerraron con cerca de 300 rehenes en la sede principal del Banco Central de Barcelona. Pese a que todo hacía pensar en un atraco, la reivindicación que hicieron los asaltantes fue la de la liberación de cinco altos militares involucrados en la trama del golpe de Estado del 23-F (entre ellos el teniente coronel Tejero), del justo entonces se cumplían dos meses. Después de 37 horas de tensión, los GEO consiguieron acceder al edificio. Los delincuentes trataron de escapar haciéndose pasar por...
2017-05-07
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 134 - El bombardeo de Guernica
El 26 de abril de 1937 la villa de Guernica (Vizcaya), de 5.000 habitantes, fue bombardeada por los aviones de la Legión Cóndor alemana y los Legionarios italianos. En Guernica era día de mercado, por lo que había cientos de personas en las calles, lo que sin duda elevó el número de víctimas, que aún a día de hoy es difícil de precisar. No fue el primer bombardeo contra la población civil durante la Guerra Civil Española (ni tampoco el más cruento), pero sí el que más repercusión tuvo gracias al traba...
2017-04-28
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 133 - La huelga general de Barcelona de 1919
Lo que comenzó a principios de febrero de 1919 como la huelga de una parte de la plantilla de la compañía eléctrica "La Canadiense" acabó derivando, en pocas semanas, en una auténtica huelga general que paralizó Barcelona y el 70% de la industria de Cataluña durante 44 días. Sectores estratégicos como el del agua, el gas o los ferrocarriles se sumaron a una protesta que exigía mejoras salariales, entre las que destacaba la medida de la jornada laboral de 8 horas. La situación fue tan grave que a mediados de marzo llegó a declararse el estado de guerra, y...
2017-03-31
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 132 - La entrada en Madrid de Fernando VII
El motín de Aranjuez, promovido por los fernandinos, acabó con el valido del rey, Manuel Godoy, arrestado y despojado de su cargo de primer ministro, que había ejercido con omnipotencia. Meses atrás Godoy firmó con la Francia napoleónica el tratado de Fontainebleau, y en ese mes de marzo 65.000 soldados ocupaban ya varias ciudades españolas. Los sucesos de Aranjuez desembocaron además con la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando, que entró en Madrid el 24 de marzo de 1808 con gran entusiasmo de los ciudadanos, que veían en él -equivocadamente- una esperanza para superar la s...
2017-03-25
00 min
Reportero en el tiempo
Episodio 131 - La primera destrucción de la Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría reunió desde el siglo III aC la más completa colección de documentos de todo el mundo. En la ciudad del norte de Egipto, y gracias al empeño de la dinastía de los Ptolomeo, se llegaron a albergar más de 700 rollos y papiros de las más diferentes disciplinas, desde la Historia a las Matemáticas, pasando por Literatura, Filosofía o Física. En el año 48 aC la Biblioteca sufrió su primera gran destrucción: no en su edificio principal, sino en los almacenes del puerto de Alejandría, donde se almace...
2017-03-17
00 min