podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Jorge Gonzalez Durand
Shows
Mientras tanto un libro
Mientras tanto un libro N° 47
Hola Vanesa, Buenos días a los usuarios de Mientras tanto y por si acaso. Quiero comenzar con los comentarios que nos enviaron esta semana. Nuestra compañera Rebeca @dpiloncita nos dice: "Me encanta la novela negra, me encanta esa definición a pesar de que podría parecer racista, por lo de ´negra´ pero es la semiótica de las emociones más oscuras que se exacerban y se describen de manera novelada. ME ENCANTA!" Nos alegra un montón que te guste este género literario, Rebeca. Si quieres leer la novela de Paco Ignacio Taibo, nuestro compañero Tian @M...
2019-06-26
08 min
Mientras tanto un libro
Mientras tanto un libro N° 31
Hola Vanesa, buenos días usuarias y usuarios de "Mientras tanto y por si acaso". En las últimas dos semanas no había podido estar por problemas de salud, pero ya estoy de vuelta y recuperado. En esta ocasión quiero hablarles del libro "Bailando en la casa del trompo" de la periodista venezolana Lil Rodríguez. La versión que encontré es de la editorial El Perro y la Rana del año 2007. Me encantó esta obra llena de anécdotas e historias de los ritmos caribeños. El libro está dedicado a conocer la enorme riqueña de eso que llama...
2018-10-24
06 min
Mientras Tanto y Por Si Acaso
Columna de Jorge González | Conversaciones con Tabaré Vázquez de Carlos Liscano.
Nuestro columnista y periodista, Jorge González Durand nos cuenta las conversaciones con Tabaré Vasquez de Carlos Liscano. Esta es las columna "Mientras tanto un libro" por La Radio del Sur en Venezuela.
2018-07-20
06 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Pequeño poema de amor" de Alberto José Pérez
Escuchabas “Pequeño poema de amor” del venezolano Alberto José Pérez. Él participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Alberto José Pérez nació en Apure en 1951. Ha publicado una veintena de libros de poesía, ensayos y entrevistas. Ha sido colaborador de la revista latinoamericana Letralia. Ganó el Premio Único de Poesía de la Bienal de Literatura de la UCV, y el premio nacional de poesía Centenario de Enriqueta Arvelo Larriva. Si quieres leer más del poeta venezolano A...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Cultivaré rosas" de Eucario García Rivas
Escuchabas “Cultivaré rosas” del venezolano Eucario García Rivas. Él participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Eucario García nació en Sucre en 1946. Era cultor, músico y poeta. Se formó en la Universidad Simón Rodríguez. Participó en diferentes grupos musicales y de teatro, entre ellos Anamaitana, La Parrandita y la Esquina del Callejón. En 1997 fundó en Ciudad Bolívar el movimiento pedagógico “Porche literario calle 13”. Desde 1998 mantuvo el suplemento cultural La Barca de Oro en el diario regional “El P...
2018-06-21
02 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Lo cóncavo del suelo" de Yuri Patiño
Escuchabas “Lo cóncavo del suelo” de la venezolana Yuri Patiño. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Ella nació en Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, en 1980. Es escritora y promotora de lectura. Yuri es miembro de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela. Se ha desempeñado como editora del periódico comunitario Cínaro. Coordinó la Plataforma del Libro y la Lectura del estado Mérida en 2009. Si quieres leer más de la poetiza vene...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Final de invierno" de Alberto José Pérez
Escuchabas “Final de invierno” del venezolano Alberto José Pérez. Él participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Alberto José Pérez nació en Apure en 1951. Ha publicado una veintena de libros de poesía, ensayos y entrevistas. Ha sido colaborador de la revista latinoamericana Letralia. Ganó el Premio Único de Poesía de la Bienal de Literatura de la UCV, y el premio nacional de poesía Centenario de Enriqueta Arvelo Larriva. Si quieres leer más del poeta venezolano Alberto Jo...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. Un texto de Aracelis García
Escuchabas un texto de la poetiza venezolana Aracelis García. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Aracelis García es poetiza, feminista, fotógrafa y politóloga. En 1989 ingresa a la Escuela de Artes de la UCV y se integra a los poetas de Carapita, quienes consolidan el grupo Sendero Literario. En 1995 participa en las compilaciones “La esquina del callejón” y “Antología de poesía subterránea”. Si quieres leer más de la poetiza venezolana Aracelis García, busca...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. Un texto de Beatriz Rondón
Escuchabas un texto de la poetiza venezolana Beatriz Rondón. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Beatriz Rondón nació en Barquisimeto en 1979. Es poetiza, tallerista, productora de radio e integrante de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela. Algunos de sus poemas han aparecido en las revistas literarias El Pozo de Génesis, Epigrama, Los cuadernos del canguro, entre otros. Si quieres leer más de la poetiza venezolana Beatriz Rondón, busca el libro del D...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Flor" de Lyerka Bonano
Escuchabas “Flor” de la poetiza venezolanas Lyerka Bonano. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Lyerka Bonano nació en Valencia en 1981. Es poetiza y promotora cultural. Fue directora de Cultura de la Universidad Arturo Michelena de Carabobo. También fue directora de la revista La tuna de oro. Tiene una prolífica obra publicada. Si quieres leer más de la poetiza venezolana Lyerka Bonano, busca el libro del Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela publicado por la Casa Nac...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Cuando te vas" de María Esther Álvarez
Escuchabas “Cuando te vas” de la poetiza María Esther Álvarez. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. María Esther Álvarez es poetiza y profesora de la Universidad de Oriente. En 2010 hizo un diplomado sobre literatura infantil. Ella impulsa el proyecto de investigación “Pensar la Escuela desde la Ventana de la Literatura de América Latina y el Caribe”. Si quieres leer más de la poetiza María Esther Álvarez, busca el libro del Décimo Festival Mundial de Poe...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Ya no preguntas" de María Esther Álvarez
Escuchabas “Ya no preguntas” de la poetiza María Esther Álvarez. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. María Esther Álvarez es poeta y profesora de la Universidad de Oriente. En 2010 hizo un diplomado sobre literatura infantil. Ella impulsa el proyecto de investigación “Pensar la Escuela desde la Ventana de la Literatura de América Latina y el Caribe”. Si quieres leer más de la poetiza María Esther Álvarez, busca el libro del Décimo Festival Mundial de Poe...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Solo un gesto" de Lucía Estrada
Escuchabas “Solo un gesto” de la poetiza colombiana Lucía Estrada. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Lucía Estrada nació en Medellín en 1980. Con su libro Maiastra obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ciro Mendía en el año 2002. Es integrante de la revista “Punto Seguido” de la ciudad de Medellín. Si quieres leer más de la colombiana Lucía Estrada, busca el libro del Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela publicado po...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Ida" de Lyerka Bonano
Escuchabas “Ida” de la poetiza venezolanas Lyerka Bonano. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Lyerka Bonano nació en Valencia en 1981. Es poetiza y promotora cultural. Fue directora de Cultura de la Universidad Arturo Michelena de Carabobo. También fue directora de la revista La tuna de oro. Tiene una prolífica obra publicada. Si quieres leer más de la poetiza venezolana Lyerka Bonano, busca el libro del Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela publicado por la Casa Nac...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "Chicle" de Lyerka Bonano
Escuchabas “Chicle” de la poetiza venezolana Lyerka Bonano. Ella participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Lyerka Bonano nació en Valencia en 1981. Es poetiza y promotora cultural. Fue directora de Cultura de la Universidad Arturo Michelena de Carabobo. También fue directora de la revista La tuna de oro. Tiene una prolífica obra publicada. Si quieres leer más de la poetiza venezolana Lyerka Bonano, busca el libro del Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela publicado por la Casa Nac...
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Sur. "En plena noche" de Hugo Mujica
Escuchabas “En plena noche” del poeta argentino Hugo Mujica. Él participó en el Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Por eso, este poema salió publicado en el libro de esa edición del festival. Hugo Mujica nació en Buenos Aires en 1942. Estudió bellas artes, filosofía, antropología, teología, entre otros. Su obra poética ha sido publicada en 8 países. Si quieres leer más del argentino Hugo Mujica, busca el libro del Décimo Festival Mundial de Poesía de Venezuela publicado por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
2018-06-21
01 min
Poesía del mundo
Poesía Brasil. "Los murciélagos" de Ledo Ivo
Escuchabas " Los murciélagos" del brasileño Ledo Ivo. Este poema forma parte de la "Antología de Poesía Brasileña" publicada por la editorial venezolana El Perro y la Rana. Ledo Ivo nació en Alagoas en 1924. Fue un reconocido periodista, cronista y poeta. En 2009 obtuvo el Premio "Casa de las Américas" por su poemario "Requiem". Ledo Ivo fue uno de los escritores más importantes de la generación del 45 y de la literatura brasileña contemporánea. Falleció en 2012 en España. Si quieres leer más de Ledo Ivo, busca la "Antología de poesía brasileña" de...
2018-06-21
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Poesía Brasil. "La vida late" de José Ferreira Gullar
Escuchabas " La vida late" del brasileño José Ferreira Gullar. Este poema forma parte de la "Antología de Poesía Brasileña" publicada por la editorial venezolana El Perro y la Rana. José Ferreira Gullar nació en Marañao en 1930. Fue poeta, dramaturgo y crítico de arte brasileño. En 1959, fundó el grupo poético "Neo-Concretes". Ferreira Gullar fue militante del Partido Comunista brasileño. Durante la dictadura militar tuvo que exiliarse. Su poema más conocido es "Sujo" y lo escribió en 1976 mientras vivía en Argentina. En 2010 ganó el premio Camões, el más importante de la literatura en...
2018-06-20
03 min
La Rockola
Rockola sobre cine y música 01
Cine y música tienen mucho en común. Escuchabas la canción principal del documental El Milagro de Candeal. Narra la historia del primer conservatorio de música popular de Brasil creado por el artista Carlinhos Brown. Él nació en Candeal, una de las barreadas más peligrosas de Salvador de Bahia. En su juventud él comenzó a regalarle instrumentos musicales a los niños de Candeal para mantenerlos alejados de la delincuencia. Tres décadas después, ya no hay drogas ni armas en Candeal. El director español Fernando Trueba quedó enamorado de esta iniciativa y filmó el documental E...
2018-04-26
09 min
La Rockola
Rockola sobre Agustín Lara
Escuchabas a Nat King Cole interpretando el bolero “Solamente una vez”. Esta canción fue escrita por el mexicano Agustín Lara. Él fue uno de los compositores más famosos de su época. Lo llamaban el "Músico poeta" y el "Flaco de oro". Tuvo una vida amorosa muy agitada. Luego de muchas aventuras, se casó con la actriz mexicana María Félix. A ella le escribió varias canciones, como María bonita, Aquel amor y Noche de ronda. Las canciones de Agustín Lara han sido interpretadas por Sara Montiel, Alfredo Sadel, Chavela Vargas, Andrea Boccelli, Libertad Lamarque, entre...
2018-04-26
07 min
La Rockola
Rockola sobre Simón Díaz
Escuchabas la tonada "Cantos bolivarianos" en la voz de Simón Díaz, acompañado en el cuatro por Cheo Hurtado y en la flauta de Luis Julio Toro. Simón nació el 8 de agosto de 1928 en una humilde casa de Barbacoas, un pueblito pequeño, llano adentro en las riberas del río Guárico, en el corazón de Venezuela. Simón fue el primero de 8 hermanos. Su padre era maestro y tocaba el cornetín en la banda del pueblo. Gracias a su papá, Simón se enamoró de la música del llano venezolano. En su juventud, Simón...
2018-04-26
10 min
La Rockola
Rockola sobre el Buena Vista Social Club
Escuchabas el bolero "Dos gardenias para ti" interpretada por el Buena Vista Social Club. Esta canción fue compuesta en 1947 por la pianista cubana Isolina Carrillo y se popularizó en la voz de Antonio Machín. Isolina le escribió esta canción a su marido, Guillermo Arronte y ha sido grabada por Nat King Cole, Pedro Vargas, Toña La Negra y Jorge Negrete, entre otros artistas de fama mundial. "Dos gardenias para ti" formó parte del cd del Buena Vista Social Club que en 1998 ganó un grammy en la categoría de música tradicional. El éxito de este CD y el doc...
2018-04-25
09 min
La Rockola
Rockola sobre Bob Marley
Escuchabas a Bob Marley y su canción "Could you be loved?" que significa "¿Podrías ser amado?" Él nació en Jamaica el 6 de febrero de 1945. Su mamá era negra y su papá era blanco, así que desde muy pequeño Bob tuvo que lidiar con la discriminación por ser mulato. Los negros le decían que él era blanco, y los blancos lo rechazaban por ser negro. Durante varios años fue el líder de la banda The Wailers. Bob Marley logró llevar la música jamaiquina a los lugares más distantes del planeta. En 1984, tres años después de s...
2018-04-25
10 min
La Rockola
Rockola sobre los trabalenguas
Escuchabas Los Grifiñafitos, interpretada por Cecilia Todd y Ricardo Flechas. Este es un golpe larense escrito por Henry Martínez. Este célebre compositor venezolano ha creado más de 200 canciones, una de ellas Los grifiñafitos. Acá parte de la letra: "Erre con erre, cigarro, berro, verraco y parrilla, erre de los chicharrones que dan rollo en la barriga". ¿Cómo les fue? Esta canción es un trabalengua y en los próximos minutos te contaremos de otras canciones que le enredan la lengua al más experto de los oradores. Los trabalenguas son oraciones o textos breves, cre...
2018-04-25
26 min
La Rockola
Rockola sobre grupos vocales. Neri per caso y Vocal sampling
Escuchabas "Improvvisando" de la agrupación italiana "Neri Per Caso". Sus integrantes son Ciro, Diego, Gonzalo y Mimi Caravano junto con Mario Crescenzo y Massimo de Divitiis. Ellos son de Salerno, Italia, y cantan a capella. Este grupo de hermanos, primos y amigos se reunía ocasionalmente a cantar, desde principios de los años 90. En 1995, Claudio Mattone vio que todos ellos acudieron vestidos de negro a una presentación en Roma. Él los bautizó Neri per caso, que significa "Negros por casualidad". Hay muchas experiencias de grupos vocales. En América Latina una de las más conocidas es la cuban...
2018-04-25
09 min
La Rockola
Rockola sobre el colombiano Emiliano Zuleta
Escuchas El Gallo Viejo de Emiliano Zuleta, una de las leyendas del vallenato. Él nació el 11 de enero de 1912 en la población de La Juagua del Pilar en La Guajira colombiana. A los doce años su madre lo envió como peón a una finca en La Sierra Montaña cerca de Valledupar. Tres años después volvió con ella. En esa época se inició en la composición de coplas, imitando el estilo de los trovadores del Magdalena. Uno de sus tíos maternos, Francisco Baquero, quería ser músico y compró un acordeón, pero no tenía tale...
2018-04-25
09 min
La Rockola
Rockola sobre los dos gavilanes
Cuando escuchan esta canción, en Venezuela muchos la confunden con El Gavilán Trabalengua. En realidad se llama “Los dos gavilanes” y fue escrito por Adelis Freitez del grupo “Carota, Ñema y Tajá”. Escucha la historia de esta canción. En 1965 el músico y compositor larense Rafael Pío Alvarado grabó su primer disco. En él estaba “El Gavilán Travalenguas”. Se trata de una fábula musical, cargada de humor, alegría y sátira. A Pío Alvarado se le conocía como el Viejo Roble de Curarigua. Disfruten El Gavilán Trabalenguas de Pio Alvarado. Otro de los grandes de la mú...
2018-04-25
13 min
La Rockola
Rockola sobre la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba
Cada 8 de septiembre el pueblo cubano le rinde tributo a la Virgen de la Caridad del Cobre. Acompáñanos en los próximos minutos a repasar musicalmente la historia de la Patrona de Cuba. Comenzamos con el Trío Matamoros y el clásico "Mi veneración" Escuchabas la canción más conocida sobre la Virgen de la Caridad del Cobre. Se llama "Mi veneración" y fue escrita en 1929. Sobre esta canción, la mayoría piensa que la escribió Noemí Matos, esposa de Rafael Cueto, guitarrista acompañante del Trío Matamoros. La verdad es que la canción Miguel...
2018-04-25
24 min
La Rockola
Rockola sobre Tom Jobim y Vinicius de Moraes
Escuchabas Agua de beber interpretada por Tom Jobim, uno de los grandes de la música brasileña. Esta canción es fruto del trabajo en equipo entre Tom y Vinicius de Moraes. Vinicius escribía la letra y Tom componía la música. En 1958 esta dupla musical produjo todas las canciones del disco "Canção do amor demais". Esta obra se considera el punto de partida del bossa nova. Tom y Vinicius colaboraron durante años y lograron crear muchas de las canciones que ahora forman parte del imaginario popular brasileño. De este trabajo en conjunto salieron Eu sei que...
2018-04-25
07 min
La Rockola
Rockola sobre La Pulga y el Piojo
Escuchabas "La pulga y el piojo" interpretada por Serenata Guayanesa. Este cuarteto vocal nació a principios de los años 70 del siglo pasado, en el sur de Venezuela. Lo integraron Iván Pérez Rossi, César Pérez Rossi, Hernán Gamboa y Mauricio Castro. Ellos comenzaron cantando música típica de la región guayanesa. De allí su nombre. Quizás pienses que Serenata Guayanesa es el autor de "La Pulga y el piojo", pero no. Escucha esta historia. La pulga y el piojo era originalmente un romancillo infantil. El nombre original es "Casamiento del Piojo y la Pulga". A...
2018-04-25
11 min
La Rockola
Rockola sobre el africano Amilcar Cabral
Escuchabas "Viva Amilcar Cabral" del grupo de rap MC Malcriado. Esta canción está dedicada a Amilcar Cabral, la figura clave de las independencias de Guinea Bisau y Cabo Verde. Luego de casi veinte años de una dura guerra, en 1973 Portugal tuvo que reconocer la independencia de estas colonias africanas. Ese mismo año, los portugueses asesinaron a Cabral en una emboscada. Sin embargo, su legado sigue vigente en los pueblos africanos y su diáspora alrededor del mundo. El grupo de rap MC Malcriado forma parte de esa diáspora. Aunque sus cuatro integrantes son franceses, sus padres son ca...
2018-04-25
10 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Pasos para poder cobrar los bonos de la Patria
¿Sabes cuáles son los pasos para activar los bonos del gobierno bolivariano? Sencillo. Busca papel y lapiz. Primero, entras a la página "Patria.org.ve". Allí colocas tu cédula y la clave de tu usuario. Si no estás registrado, debes hacerlo. Una vez adentro vas a la pestaña "Protección Social". Allí te indica si fuiste beneficiado con uno de los bonos. Si es así, debes aceptarlo haciendo click sobre la imagen. Luego vas a la pestaña "Monedero", ubicada en la parte superior derecha de la página web. Haz click sobre la palabra Monedero. Cu...
2018-02-14
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
El periodista español Ignacio Ramonet escribió el artículo "Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017". En La Radio del Sur hicimos este resumen y lo montamos en una versión para radio. Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017 Ignacio Ramonet Para empezar, hay que recordar que el Presidente Nicolás Maduro es el mandatario más injustamente acosado, calumniado y agredido de la historia de Venezuela. Más aún que el propio comandante Hugo Chávez, fundador de la Revolución Bolivariana… Sacar como sea a Nicolás Maduro del palacio de Miraflores ha sido y es el objetiv...
2018-01-04
05 min
Programas y micros de la Radio del Sur
El Mundo en 30 minutos sobre el SIDA en América Latina
¿Es lo mismo VIH que SIDA? ¿Es cierto que encontraron la cura para el SIDA? ¿Cómo avanza la lucha contra el VIH en América Latina y el Caribe? Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas, escucha esta edición de El Mundo en 30 minutos sobre la epidemia de Sida en la Patria Grande. El Mundo en 30 minutos es el espacio de investigación de los equipos de prensa y producción de la Radio del Sur.
2017-11-21
28 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Naty Mentrual en la Radio del Sur de Venezuela
A continuación escucharás la entrevista a la artista trans argentina Naty Mentrual. Ella visitó Venezuela en el marco del Ciclo de Cine por la Diversidad del año 2013. La entrevista se realizó en el programa "Mientras Tanto y por si acaso" transmitido por la Radio del Sur, una emisora pública venezolana.
2017-08-01
38 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 39
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
03 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 38
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
01 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 37
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
00 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 36
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
03 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 35
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
04 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 34
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
02 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 33
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
04 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 32
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
01 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 31
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
04 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 30
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
01 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 29
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
01 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 28
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
02 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 27
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
02 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 26
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
02 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 25
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
03 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 24
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
04 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 23
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
02 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 22
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
06 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 21
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
02 min
Un minuto para el libro
Un minuto para el libro 20
El 23 de abril de 2013, Biblioteca Nacional fue sede de un evento presidencial por el Día del Libro. En el acto participó Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática. Mientras conversaba con el presidente Nicolás Maduro, Marialcira hizo un invitación pública a todos los que tengamos espacios en los medios de comunicación social. Se trata de la campaña "Un minuto para el libro" y consiste en incluir en la mayor cantidad de programas, un espacio breve para promover la lectura. Yo quedé encantado con la idea, y me propuse hacer unas cápsulas del mismo n...
2016-12-23
05 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 12 - Mapas y geopolítica
¿Sabes que el mapamundi que conocemos está equivocado? Como lo escuchas. En los próximos minutos te explicaré cómo Europa y EEUU llevan más de 500 años robándonos espacio con la complicidad de la cartografía. El mapa mundi más difundido en la actualidad es uno basado en los cálculos de Gerardus Mercator en 1569. Esta proyección surgió en el inicio de la invasión y saqueo europeo al resto de los continentes. Por eso, Mercator puso a Europa en el centro cartográfico. Esta proyección privilegia al hemisferio norte del planeta y le resta tamaño al...
2016-12-22
02 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 11 - Origen de palabra Chile
¿Sabes de dónde viene el nombre de Chile? Acá te contamos. Hay varias hipótesis. La más difundida sostiene que es de origen aymara. En ese idioma indígena "Chilli" tiene dos significados: el primero "confín del mundo", y el segundo "el lugar más alejado de la tierra". Con la palabra Chilli, los incas llamaban a la parte sur de su imperio. Me refiero al territorio que actualmente se conoce como Chile. Otros investigadores afirman que el origen de la palabra viene del canto de un pájaro llamado trile. Créanlo o no, esta ave emite un s...
2016-12-22
01 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 10 - Origen de palabra México
¿Sabes de dónde viene el nombre de México? Acá te contamos. Hay varias hipótesis. La más difundida afirma que viene de la palabra en Náhualt que significa "Ombligo de la luna". Otros autores difieren y recuerdan que los aztecas se llamaban a sí mismos “mexica” en honor a su dios Mexi, Mexicali, popularizado como Huitzilopochtli. Por último, otros autores dicen que la palabra México se refería a la isla que estaba en el centro del lago Texcoco, el lago de la luna. En esa isla los aztecas habían visto a un águila devorando una ser...
2016-12-22
00 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 09 - Origen de palabra Argentina
¿Sabes de dónde viene la palabra Argentina? Acá te contamos. Argentina viene del latín "argentum" que significa plata. Los primeros en utilizarlos fueron los invasores españoles en el siglo 16. Por esa zona del continente los españoles comenzaron a saquear la plata del imperio inca. La robaban del Alto Perú y la transportaban en balsas por el cauce de este gran río. Por esa razón, el español Pedro de Mendoza comenzó a llamarlo "Río de la Plata" o "río argentino". Luego a la zona se le conoció como "provincia de la plata", "provincia plat...
2016-12-22
01 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 08 - Origen de la palabra Cuba
¿Sabes de dónde viene el nombre de Cuba? Acá te contamos. La palabra Cuba proviene del idioma taíno que significa piedra, montaña o cueva. Los taínos que vivían en otras islas, llamaban Cuba a la zona montañosa en la parte oriental de la mayor de las Antillas. Cuba viene de la contracción de dos palabras, "Coa" y "bana"; que juntas significan "el lugar de las montañas grandes". De Coabana, se derivó Coaba, y posteriormente Cuba. En el inicio de la invasión europea, Cristóbal Colón llamó a la isla "Juana", en honor al hij...
2016-12-22
01 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 07 - Carnavales de Costa Rica
Cada mes de octubre, la herencia africana se hace sentir en Costa Rica. Durante una semana se realizan los famosos carnavales de El Limón, un pueblo ubicado en la costa Caribe y de mayoría negra. La tradición comenzó en 1949 gracias a la iniciativa del barbero Alfred “King” Smith. En la actualidad es el carnaval más grande de Costa Rica y uno de los más importantes de Centroamérica. Se hace en octubre como parte de las actividades del 12 de octubre. Allí no se recuerda el inicio de la invasión europea y el genocidio indígena, sino que...
2016-12-22
01 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 06 - Carnavales de Belice
Septiembre es un mes de celebración en Belice. Como buenos caribeños y centroamericanos, unimos una fiesta con otra. El 10 de septiembre ellos recuerdan la batalla de Saint George Caye de 1798. Este fue el último intento de los españoles para recuperar el territorio que hoy es Belice. Inicialmente el 10 era su día nacional, pero luego Reino Unido le dio la independencia el 21 de septiembre de 1981. Ahora ese es su día nacional. El cuento es que desde finales de agosto, los beliceños toman las calles para celebrar su identidad como pueblo. Hay de todo, comparsas, elección de la...
2016-12-22
01 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 05 - Carnavales de Nicaragua
El Carnaval de la Alegría en Nicaragua es una de las celebraciones más recientes del continente. Su primera edición se celebró en el 2002 en la hermosa ciudad de Granada, en la ribera del lago Cocibolca de Nicaragua. Comienza con un desfile de comparsas, bailarines y músicos. Al día siguiente se lleva a cabo un tradicional Tope de toros. Un dato curioso es que no se realiza en febrero, como muchos carnavales, sino en agosto. ¿Sabes por qué? Porque son las fiestas en honor a la virgen de La Asunción, patrona del antiguo poblado indígena de Xa...
2016-12-22
00 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 04 - La Quinua
¿Sabes qué es la Quinua? Es una planta que cultivan los pueblos indígenas de los Andes desde hace más de 5 mil años. La quinua es uno de los alimentos más completos del planeta. Por eso, los Incas lo consideraban un grano sagrado. La ONU declaró el 2013 como el Año Internacional de la Quinua. Bolivia es el primer productor de este grano en el mundo. Si no la has probado, te has perdido uno de los manjares más nutritivos de la América indígena.
2016-12-22
00 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 03 - Mackandal
¿Conoces la historia de Mackandal? Acá te la contamos. Francois Mackandal nació en 1704, en la actual Guinea en África. Los europeos lo esclavizaron y lo llevaron a Haití, que era una colonia francesa. Mackandal se reveló y dirigió un movimiento contra los blancos y el sistema esclavista. Él usó las propiedades de las hierbas naturales en su lucha. En 1758 fue traicionado y capturado por los franceses. Allí la historia se bifurca. Los blancos afirman que fue quemado en una hoguera en la plaza pública de Cape Français. Los negros dicen que antes de ser quemado, Mackandal se convirtió en un animal...
2016-12-22
01 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 02 - Quetzalcóatl
¿Conoces la leyenda de Quetzalcóatl? Acá te la contamos. Quetzalcóatl fue uno de los dioses de los pueblos indígenas mesoamericanos. Quizás lo has visto. Es una serpiente emplumada que está asociada a la fertilidad y con el planeta Venus. Dice la leyenda que fue expulsado por el dios de la oscuridad. La profecía anunciaba que Quetzalcóatl regresaría con barba y piel clara, a vengarse. Por eso, el rey azteca Moctezuma II asumió que Hernán Cortés era Quetzalcóatl cuando lo vio en 1519. Cortés arrasó con la cultura azteca, tal y como lo decía la
2016-12-22
01 min
Nuestramérica en cápsulas
Nuestramérica en cápsulas 01 - Eva y Perón
¿Sabes cómo se conocieron Juan Domingo Perón y Evita? Acá te lo contamos. El 15 de enero de 1944 un poderoso terremoto sacudió el sur del continente. En Argentina, el Cuyo fue la región más devastada. La ciudad de San Juan quedó en ruinas. Más de 7 mil personas perdieron la vida. El gobierno organizó una campaña para ayudar a los damnificados. La actividad la coordinó la Secretaría de Trabajo y Previsión, dirigida por el coronel Juan Domingo Perón. El 22 de enero se realizó un gran festival a beneficio de las víctimas en el famoso Luna Pa...
2016-12-22
01 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 18
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 18 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 17
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 18 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 16
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 18 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 15
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 18 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 14
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 18 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 13
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 12
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 11
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 10
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 09
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 08
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 07
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 18 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 06
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 05
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 18 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 04
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 03
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 02
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Falando Portuñol
Micro - Falando Portuñol 01
Este seriado de micros quiere promover el idioma portugués en la audiencia de la Radio del Sur. Lo hacemos con frases cotidianas en portugués y español como el saludo, la presentación o expresiones de ciudad. En total se hicieron 19 micros. En la narración estuvimos Carlos Mariche, Vanessa Gutiérrez, Jéssica Dos Santos y yo. Quiero repetir esta experiencia con el idioma de Haití (creole o haitiano), y con varios idiomas indígenas como el mapoyo, el guaraní y el quechua.
2016-12-22
00 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Brújula energética n° 4
Brújula energética n° 4 con las noticias que mueven al mundo + Qatar: el mercado petrolero está atento a la próxima cumbre en Doha. Este 17 de abril se reunirán países Opep y no Opep para discutir una estrategia común que recupere los precios del crudo. + Rusia: empresas congelan producción de petróleo para el resto del 2016. + Brasil: Petrobras descubre mayor columna de petróleo en su cuenca atlántica. + México: Pemex ha despedido 10 mil trabajadores y espera recortar 60 mil puestos más en los próximos meses. + Venezuela: gobierno firma contrato colectivo con trabajadores petroleros, aum...
2016-05-09
11 min
Programas y micros de la Radio del Sur
La Cartelera 01
¿Quieres hacer algo diferente y no te decides? No te despegues de la Radio del Sur. En los próximos minutos te traemos algunas recomendaciones de pelis, pachanga y carnavales. Les habla Carlos González Mariche y así comenzamos esta primera edición de La Cartelera. *** Si te gusta el carnaval, febrero es tu mes. En Vargas esperan recibir un millón 800 mil personas. Nada mal. En Caraballeda, la gobernación organizó dos días de conciertos gratuitos para los temporadistas. ¿Quiénes van a estar? Anota. Roberto Lugo, Hildemaro, Proyecto A, Calle C, Los Tres. ¿Cuándo es la cita? El 7 y...
2016-02-06
07 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Micro - Pueblo chavista no se cansa 06
DARWIN: Vecina, viene cargada. Déjenos ayudarla. VANESSA: Gracias, vecinos. Es que estaban vendiendo pollo en el mercado y no quise perder la oportunidad. MARCIHE: ¡Que bueno vecina! VANESSA: Pero tuve que hacer una hora de cola. Vengo cansada. La cosa está dura. DARWIN: Sí, estamos en mitad de la tormenta. VANESSA: Entre los comerciantes que esconden la comida, y los bachaqueros que arrasan con lo poco que llega, realmente me provoca tirar la toalla. DARWIN: No diga eso, vecina. Usted, se imagina que Chávez hubiese tirado la toalla a mitad del paro petrolero en diciembre de 2002. ¿Qué Chávez hubi...
2016-01-23
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Micro - Pueblo chavista no se cansa 05
DARWIN: Vecina, viene cargada. Déjenos ayudarla. VANESSA: Gracias, vecinos. Es que estaban vendiendo pollo en el mercado y no quise perder la oportunidad. MARCIHE: ¡Que bueno vecina! VANESSA: Pero tuve que hacer una hora de cola. Vengo cansada. La cosa está dura. DARWIN: Sí, estamos en mitad de la tormenta. VANESSA: Entre los comerciantes que esconden la comida, y los bachaqueros que arrasan con lo poco que llega, realmente me provoca tirar la toalla. DARWIN: No diga eso, vecina. Usted, se imagina que Chávez hubiese tirado la toalla a mitad del paro petrolero en diciembre de 2002. ¿Qué Chávez hubi...
2016-01-23
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Micro - Pueblo chavista no se cansa 04
DARWIN: Vecina, viene cargada. Déjenos ayudarla. VANESSA: Gracias, vecinos. Es que estaban vendiendo pollo en el mercado y no quise perder la oportunidad. MARCIHE: ¡Que bueno vecina! VANESSA: Pero tuve que hacer una hora de cola. Vengo cansada. La cosa está dura. DARWIN: Sí, estamos en mitad de la tormenta. VANESSA: Entre los comerciantes que esconden la comida, y los bachaqueros que arrasan con lo poco que llega, realmente me provoca tirar la toalla. DARWIN: No diga eso, vecina. Usted, se imagina que Chávez hubiese tirado la toalla a mitad del paro petrolero en diciembre de 2002. ¿Qué Chávez hubi...
2016-01-23
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Micro - Pueblo chavista no se cansa 03
DARWIN: Vecina, viene cargada. Déjenos ayudarla. VANESSA: Gracias, vecinos. Es que estaban vendiendo pollo en el mercado y no quise perder la oportunidad. MARCIHE: ¡Que bueno vecina! VANESSA: Pero tuve que hacer una hora de cola. Vengo cansada. La cosa está dura. DARWIN: Sí, estamos en mitad de la tormenta. VANESSA: Entre los comerciantes que esconden la comida, y los bachaqueros que arrasan con lo poco que llega, realmente me provoca tirar la toalla. DARWIN: No diga eso, vecina. Usted, se imagina que Chávez hubiese tirado la toalla a mitad del paro petrolero en diciembre de 2002. ¿Qué Chávez hubi...
2016-01-23
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Micro - Pueblo chavista no se cansa 02
DARWIN: Vecina, viene cargada. Déjenos ayudarla. VANESSA: Gracias, vecinos. Es que estaban vendiendo pollo en el mercado y no quise perder la oportunidad. MARCIHE: ¡Que bueno vecina! VANESSA: Pero tuve que hacer una hora de cola. Vengo cansada. La cosa está dura. DARWIN: Sí, estamos en mitad de la tormenta. VANESSA: Entre los comerciantes que esconden la comida, y los bachaqueros que arrasan con lo poco que llega, realmente me provoca tirar la toalla. DARWIN: No diga eso, vecina. Usted, se imagina que Chávez hubiese tirado la toalla a mitad del paro petrolero en diciembre de 2002. ¿Qué Chávez hubi...
2016-01-23
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Micro - Pueblo chavista no se cansa 01
DARWIN: Vecina, viene cargada. Déjenos ayudarla. VANESSA: Gracias, vecinos. Es que estaban vendiendo pollo en el mercado y no quise perder la oportunidad. MARCIHE: ¡Que bueno vecina! VANESSA: Pero tuve que hacer una hora de cola. Vengo cansada. La cosa está dura. DARWIN: Sí, estamos en mitad de la tormenta. VANESSA: Entre los comerciantes que esconden la comida, y los bachaqueros que arrasan con lo poco que llega, realmente me provoca tirar la toalla. DARWIN: No diga eso, vecina. Usted, se imagina que Chávez hubiese tirado la toalla a mitad del paro petrolero en diciembre de 2002. ¿Qué Chávez hubi...
2016-01-22
02 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Descubre el tesoro de la literatura caribeña y centroamericana - Caribe Nuestro
El Caribe tiene una riqueza lingüística enorme. En este pequeño espacio del planeta se habla español, inglés, francés, holandés, portugués, creole, papiamento, e incluso el hindi, el idioma de la India. En este contexto, algunos investigadores e investigadoras prefieren hablar de "varias literaturas caribeñas" en plural, en lugar de "una sola literatura". Después analizamos el mercado editorial de la cuenca, compuesto por 36 millones de personas y además le pedimos a Margarita Vargas sus recomendaciones literarias para descubrir los tesoros de esta región del continente. Para conocer más sobre las letras de...
2015-07-21
17 min
Programas y micros de la Radio del Sur
El mundo en 30 minutos - Luchas sexodiversas contemporáneas
Bienvenidas y bienvenidos a esta edición de “El mundo en 30 minutos”. En la próxima media hora haremos un repaso de las luchas del movimiento lésbico, gay, bisexual y transgénero LGBT mundial. Les hablaremos del Poema de Gilgamesh; los pioneros Karl Ulrichs y Magnus Hirschfeld en la Prusia del siglo XIX; el impacto del nazismo y el fascismo al movimiento LGBT europeo; la revuelta de Stonewall; el llegada del SIDA y los avances recientes en América Latina en materia de diversidad sexual.
2015-07-20
26 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Programa especial sobre sentencia 168 de República Dominicana
Programa especial de la Radio del Sur sobre la sentencia del Tribunal Constitucional de República Dominicana. El 25 de septiembre de 2013 esta corte tomó una decisión polémica. La sentencia 168 eliminó la nacionalidad a todos los dominicanos y dominicanas que tuvieran padres o abuelos haitianos sin documentos de identidad. La sentencia afecta a un cuarto de millón de personas nacidas en República Dominicana. En este programa analizamos el origen y los alcances de esta polémica decisión judicial. ¿Se trata de un tema migratorio o de ciudadanía? ¿Tiene la justicia derecho a retirar la nacionalidad a personas q...
2014-05-21
28 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Latinodiversidad n° 13
Esta edición número 13 de Latinodiversidad trae: + Chile: nuevo gobierno de Michelle Bachelet envía al parlamento proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario + Colombia: en últimas elecciones parlamentarias fue electa primera mujer abiertamente lesbiana + México: gobierno estudia decretar 17 de mayo como el Día Mundial contra la homofobia + Argentina: se conmemoró el día de la visibilidad lésbica para recordar asesinato de Natalia "La Pepa" Gaitán hace 4 años + Brasil: las dos grandes compañías distribuidoras vetan la distribución de la película La Vida de Adele que narra la historia de amor entre dos mujeres +...
2014-03-22
24 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Latinodiversidad n° 11
Lunes 17 de febrero de 2014 - Chile: picnic por el amor sexodiverso en Santiago y Valparaíso en el mes del amor y la amistad - Nicaragua: seis parejas LGBT realizaron boda simbólica ante el parlamento en Managua. Exigen legalización en matrimonio igualitario - Perú: policía reprime manifestación de Besos contra la homofobia en casco histórico de Lima - Ecuador: organizaciones presentan propuesta de Ordenanza antidiscriminación en Guayaquil - Dominica: detenido dos hombres homosexuales que iban en un crucero gay por el Caribe - Argentina: lesbiana denuncia que fue expulsada de la Policía de Córdoba p...
2014-03-22
27 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Latinodiversidad n° 12
Esta edición trae: - El Salvador: congreso rechaza intento de reforma constitucional que prohibiría matrimonio entre personas del mismo sexo - México: tribunal de Guanajuato validó primer matrimonio en esa entidad - Caribe: abogada jamaiquina estará al frente de la Relatoría sobre Derechos LGBTI de la CIDH - Brasil: policía de Sao Paulo detiene a grupo neonazi que golpeó y asesinó a varias personas LGBT en esa ciudad - Argentina: joven de La Pampa denunció haber sido golpeado y torturado por policías en un boliche - Chile: carrera de Trabajo Social de la Universidad de Chile in...
2014-03-06
27 min
Programas y micros de la Radio del Sur
Programa especial sobre la vida de Simón Díaz
La mañana de este miércoles falleció el cantautor venezolano Simón Díaz, informó Bettsimar Díaz, hija del cantante, a través de su cuenta en la red social Twitter, @BettsimarDiaz. Simón Díaz estuvo inmerso en la música desde niño, absorbiendo las tradiciones de Venezuela, comenzando su carrera improvisando coplas y tonadas que escuchaba de los artistas locales. La formación musical de Díaz prosiguió en casa, donde su padre lo animó a aprender a tocar el cuatro y a componer y cantar boleros. A los 17 años, Díaz tocaba de manera regular con...
2014-02-19
24 min