Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jorge Lopez Fung

Shows

Convenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E10: Caso ThyssenKrupp v. GE Energy Power: Estoppel y partes no signatariasLa piedra angular del arbitraje es la voluntad de las partes, pero ¿se puede extender el convenio arbitral a aquellos que no lo han firmado? En el episodio de hoy, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora, Ana Sofía Vargas, sobre la relevancia del estoppel/actos propios para determinar si estamos frente a una parte no signataria. En el bloque final nos acompaña Diego Monroy, en una didáctica entrevista con la experta Frida Altamirano sobre los casos en los que: (i) el argumento de partes no signatarios podría ser invocado por el sujeto que no suscr...2022-03-0944 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E09: Arbitraje Multipartes: Siemens AG/BKMI vs Dutco Construction Company¿Tener un convenio arbitral multipartes es una ventaja o desventaja? En el episodio de hoy, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora, Carolina Galindez, sobre los principales efectos de los convenios arbitrales multipartes. También se analizan, en este capítulo, los principales beneficios o complicaciones que estos convenios podrían generar en la práctica.  En el bloque final nos acompaña Kevin Alarcón, en una didáctica entrevista con el experto Juan Felipe Merizalde sobre si el tener un convenio arbitral celebrado por múltiples partes obliga a que todas ellas arbitren (así no quieran) en caso de sur...2022-02-0231 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E08 - Caso French Enterprise vs Yugoslavian Subcontractor: La ley aplicable al fondo de la controversia¿Cómo se determina la ley de fondo aplicable al arbitraje?  ¿Qué hacer cuándo el convenio no la define? En el episodio de hoy, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora, Clara Leban, sobre la importancia de la ley de fondo aplicable al arbitraje. También se analiza en este capítulo las diferencias entre ley de fondo y ley aplicable a la validez del convenio arbitral. En el bloque final nos acompaña Fernanda Falcone, en una didáctica entrevista con el Doctor Julio César (h.) Rivera  sobre la importancia de determinar la ley aplicable al fondo del ar...2022-01-1930 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E07: Caso Cantuarias: Kompetenz Kompetenz y la naturaleza Jurídica del arbitraje¿Es el arbitraje un contrato, jurisdicción o ambos? ¿qué es el principio de Kompetenz-Kompetenz? ¿este principio es irrestricto o está sujeto a determinadas condiciones? En el episodio de hoy, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora, Ana Sofía Vargas, sobre las diversas teorías relacionadas a la naturaleza jurídicas del arbitraje y su relación con el principio de Kompetenz-Kompetenz.  En el bloque final nos acompaña Iván Bendezú, en una didáctica entrevista sobre el alcance de estos conceptos con la reconocida experta en arbitraje Ariela Agosin. Convenio Arbitral llega gracias a la colaboración académica de B...2021-12-2928 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E06: Fiona Trust vs Privalov: Separabilidad del convenio arbitral¿Está el Convenio Arbitral sujeto a la validez y exigibilidad del Contrato que lo contiene? En el episodio de hoy, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora, Fernanda Falcone, sobre el principio de separabilidad de convenio arbitral y la (prácticamente) unánime tendencia a considerar que la voluntad de arbitrar de las partes debe ser evaluada con independencia del contrato principal. En el bloque final nos acompaña nuestro investigador, Diego Monroy, en una didáctica entrevista sobre el alcance de estos conceptos con el reconocido árbitro Roque Caivano. Convenio Arbitral llega gracias a la colaboración académica de B...2021-12-0127 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E05: Lucky-Goldstar v Moo Kee LTD: Patologías arbitrales¿Qué hacer cuando un convenio arbitral tiene defectos?  Esto defectos son conocidos en el derecho arbitral como patologías. En algunos casos, estas patologías son subsanables o interpretables por el Tribunal Arbitral; pero, en otras situaciones, cuando las patologías se vinculan directamente con los elementos de existencia (jurídica), validez o eficacia del convenio, podríamos encontrarnos frente a un convenio que no produce efectos jurídicos.  En este capítulo, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora de Arbitraje Alumni, Carolina Galindez, sobre los tipos de patología y los caminos interpretativos del convenio arbitral.  Kevin Alarcón, asoc...2021-11-1737 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E04: Caso Dubai Islamic Bank vs Paymentech Merchant Services: elección de la sede arbitralDeterminar adecuadamente la sede del arbitraje parece una obviedad, pero cuando las reglas sobre el lugar donde se desarrollará el litigio no es clara, el problema puede ser grande. Y es que de ello depende la capacidad de las partes de hacer eficaz el laudo, de cuestionar su validez por vicios de nulidad, o, incluso, de arbitrar determinadas controversias. En este capítulo, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora de Arbitraje Alumni, Clara Leban, sobre la aplicación de criterios de razonabilidad para determinar qué lugar en el mundo es mejor para que el arbitraje llegue a buen puer...2021-11-0335 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E03: Caso Brower vs Gateway 2000: Manifestación de voluntad y validez del convenio arbitralLa decisión de renunciar al fuero judicial para litigar una controversia en un proceso arbitral requiere, previamente, de un pacto entre las partes. Y como tal, este acuerdo está sujeto a los requisitos de validez de cualquier relación jurídica contractual. Uno de los requisitos más importantes, como es evidente, es la existencia de una manifestación de voluntad clara sobre la posibilidad de arbitrar un conflicto.  En este episodio, Mario y Jorge conversan con nuestra investigadora, Ana Sofía, sobre el caso Brower vs. Gateway, una decisión de 1997 donde los demandantes alegaron que no habían ma...2021-10-2041 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E02: Caso TSG Peru SAC vs Langostinera Caleta Dorada: Partes no Signatarias y Levantamiento del Velo¿Es posible incorporar a un tercero no signatario de un convenio arbitral a un proceso como consecuencia del levantamiento del velo societario? El caso TSG Perú SAC vs Langostinera Caleta Dorada narra la historia de cómo un intento de fraude del demandado (utilizando terceras empresas para realizar los actos de incumplimiento) derivó en una rica discusión sobre la posibilidad de incorporar a partes no signataria en un arbitraje.  En este episodio, Mario y Jorge conversaron con nuestra corresponsal de investigación, Clara Leban, sobre el alcance de este Laudo y las posteriores decisiones judiciales que terminaron convalidando la inte...2021-10-0646 minConvenio ArbitralConvenio ArbitralT01:E01 - ¿Cuál es el límite de las actuaciones para las Secretarías Arbitrales? Yukos vs. Rusia¿Qué tan común es que los árbitros deleguen funciones materiales a los secretarios? En el primer episodio de Convenio Arbitral, el video podcast sobre estrategia arbitral a la vena, tocaremos el caso "Yukos Universal Limited (Isle of Man) v. The Russian Federation, UNCITRAL, PCA Case No. ‎2005-04/AA227". Mario y Jorge, acompañados esta vez por nuestros corresponsales Ana Sofía  Vargas y Diego Monroy, conversarán sobre los límites de las funciones de las secretarías arbitrales. La experta en arbitraje, Verónica Sandler nos acompaña en el tercer bloque para darnos su perspectiva sobre el tema desde...2021-09-1637 min