Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jose Duce Chenoll (Amystis)

Shows

Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano44. Corselli en la Real CapillaHoy viajamos de nuevo al S.XVIII para conocer una figura que poco a poco está recuperando el espacio que se merece: Francisco Corselli. En el programa de hoy conoceremos el funcionamiento de la Real Capilla, su historia, y el recorrido y obra de este grandísimo italiano que ayudó a impulsar la música española hacia las nuevas corrientes estilísticas imperantes en Europa.2025-04-1457 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano43. Los reyes también se muerenHoy vamos a charlar sobre la música que acompañó a las muertes regias. Obras para tiempos luctuosos que fueron testigos de los grandes giros en la historia de España a causa de la llegada de las parcas. Música de Jerónimo de la Torre, Morales, Enzina, Nebra, Gombert o José de Torres, nos servirán como ejemplos para hablar de estas perdidas monárquicas y de cómo se estructuraba el oficio de difuntos a lo largo de los siglos.2025-03-141h 07El MusiquerEl MusiquerEl Musiquer del 23 de febrer de 2025Una part important del programa de hui, l’ocupa la presentació del darrer treball del grup Amystis, degut a la coincidència a la Plaça Major amb José Duce Chenoll, que ens explica els plecs d’aquesta nova investigació feta. Seguidament, hi ha “En clau de vents registre sonor” servit per Àngels Faus i Frederic Domènech, per a rematar amb el “Racó de la Sarsuela” d’Elies Bernabé. FOTO: 02-Amystis2025-02-231h 59Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano42. Raval, de Los Tercios a maestro de vanguardiaNueva entrevista al more hispano con motivo del lanzamiento del nuevo disco del grupo #laviolondrina dirigido por #MaríaSaturno y que ha contado con las investigaciones de #esperanzarodríguez y #andréscea. Ricercari y canzonette de un autor español afincado en Italia. Música del renacimiento, muy atrevida, casi de experimentación, de un gran músico y maestro, muy desconocido y maltratado por la historiografía y que por fin recibe algo de justicia poética. Nos vamos a adentrar en la vida y obra de este soldado que luchó en Flandes, se hico religioso, acabó de maestro y se batió...2025-02-111h 17Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano41. El Hombre Práctico y la músicaBienvenid@s a una nueva sección al more hispano. En este scripta manent abordaremos textos de carácter más científico, filosófico, legados de los maestros, teóricos y filósofos de cada época. Tras la lectura de cada fragmento dedicado a la música procederé a un comentario y contextualización que nos ayude a entender mejor el pensamiento estético de aquellos tiempos pasados. En esta primera entrega abordaremos el libro de Gutierrez de los Ríos "El Hombre Práctico", un trabajo pre-ilustrado que nos mostrará otro concepto y valoración de la música.2025-02-0720 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano40. 2025. Empezamos por Sebastiano con buena rimaYa está aquí el primer programa de la sección para fans "Retorno al Parnaso", un programa en el que ahondaré en el mundo literario subyacente a la música antigua española. En esta primera incursión viajaremos a través de los Montes de Coñares, poema que da nombre al próximo disco de Amystis y que es todo un romance erótico festivo que no os podéis perder. Hablaremos de las fuentes, su historia, el proceso, la simbología y sus significados y veremos hasta qué punto los antiguos pusieron por escrito sus pensamientos más húmedos.2025-01-1420 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano39. Preparando la 5ª TemporadaHola mis querid@s escuchas al More Hispano. 5º año juntos, ¡qué alegría! Arranco temporada lleno de proyectos y nuevos contenidos, porque cinco años de podcast y quince de Amystis bien lo merece. Os anticipo en este mini programa todas las novedades así como el anunciaros que acabo de activar el apartado de fans que estará lleno de contenido exclusivo, además del programa habitual que seguirá siendo libre. Os espero... ¡vamos que la máquina del tiempo y la música arranca ya!2025-01-0810 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano38. Navidad en casa de corruptos e incompetentesHoy quería denunciar lo que estamos viviendo en Valencia. Es por ello que, motivado por la inacción de los políticos nacionales tras el desastre ocurrido a consecuencia de la terrible dana, he pensado en pasearme por las casas de los más corruptos e incompetentes de la historia. A partir de esta excusa, y siendo que estamos a las puertas de la Navidad, he querido imaginarme cómo fue el mundo sonoro de esa gente sin escrúpulos durante esas fechas tan especiales. Espero que os guste y que os invite a reflexionar sobre cómo nos comport...2024-12-2059 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano37. Diego Ortiz y el arte de glosar (con Lobke Sprenkeling)En el programa de hoy podremos viajar hacia el mundo de Diego Ortiz, su tratado y cómo, a partir de éste y otros de diversos autores, iniciarnos en el maravilloso mundo de la glosa. Lobke Sprenkeling, doctora, flautista de pico y profesora de ornamentación e improvisación histórica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, es una artista multidisciplinar cuyo bagaje y conocimientos podréis descubrir en este programa.2024-11-241h 27Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano36. El antiguo Reino de Valencia. Historia y músicaAyer, 9 de octubre, en Valencia, celebramos el día de la comunidad en conmemoración de la entrada en Valencia de Jaime I de Aragón en 1238 tras reconquistar aquellas tierras. Con esta excusa he pensado improvisar un programa para hablaros de la historia, cultura y música del antiguo Reino de Valencia, vinculado a la Corona de Aragón, desde sus orígenes romanos hasta el inicio del S.XIX. Cantigas, música mozárabe, cancioneros del Renacimiento y óperas escritas con libreto de Lorenzo da Ponte conformarán el hilo musical de esta historia.2024-10-111h 02Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano35. Hispanoamérica 3.0. El S.XVIII (2ª parte)Último programa de este pequeño monográfico centrado en la música hispanoamericana que cerramos en la segunda mitad del Siglo de las Luces. Entre obras excelentes de grandes compositores, poco conocidos, veremos cómo fue el mundo musical americano tanto en las catedrales como en el mundo teatral.2024-09-211h 11Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano34. Hispanoamérica 3.0. El S.XVIII (1ª parte)Por fin llegamos al siglo de las luces, pero, ¿cómo se vivió musicalmente en la América española? En este primer programa dedicado al barroco nos adentramos en el mundo de las misiones y catedrales, los cambios estilísticos, las nuevas orquestas, y todo ello, aderezado con la mejor música de autores poco conocidos. Viaja por todos los virreinatos descubriendo un tesoro que muy pocos sabemos que ahí está esperando.2024-07-201h 00Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano33. Yaya Kuntur - Padre Cóndor (con Manuel Vilas)Volvemos a viajar al Perú de la mano del arpista e investigador Manuel Vilas. Tras su Castilla del Oro, Yaya Kuntur se presenta como una continuación a esa investigación centrada en las arpas históricas americanas y en la música escrita más allá de los muros de las catedrales. Manuel nos hablará del arpa diatónica y de los himnos cantados en latín y quechua. Todo un viaje al pasado que no os podéis perder.2024-06-261h 15Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano32. Hispanoamérica 2.0. El S.XVIISeguimos desgranando el pasado musical de los virreinatos, esta vez adentrándonos en el mundo barroco del S.XVII. Cómo llegó la música, de qué manera viajaron los compositores y sus obras, qué instrumentos se llevaron al Nuevo Mundo y qué publicaciones se demandaron. ¿Estaban al día de lo que se producía en la península? ¿Se conocían las novedades de Europa? En este programa podréis descubrir todo un mundo fascinante de la mano de los mejores músicos que ejercieron su trabajo en tierras americanas.2024-06-1158 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano31. América. Entre lo exótico y lo histórico (con Ramiro Albino)Un gustazo poder contar de nuevo con el investigador, divulgador, flautista, arpista y director de la Capilla del Sol Ramiro Albino. Charlaré con nuestro colega sobre la recepción del repertorio hispanoamericano y las diferentes visiones adoptadas por grupos e intérpretes. Debatiremos sobre aquella visión colorista y exótica del repertorio y de lo fundamentado, o no, de este concepto. Como siempre, una agradable charla entre bellas músicas que nos hará replantearnos ciertos aspectos sobre cómo abordar esta música.2024-03-051h 50Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano30. Hispanoamérica. Con la música a otra parteArranca la cuarta temporada con un viaje hacia el Nuevo Mundo. En este programa os hablaré de la música precolombina y el impacto de la música española en aquellas tierras. Veremos como fue el choque de culturas y cómo trataron ambos mundos la música, su fusión y su posterior evolución, así como el tratamiento que se le ha dado a la investigación de estos repertorios. Un viaje en el tiempo a través de la música que no te puedes perder.2024-02-021h 06Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano29. La música en Los TerciosEn el programa de hoy nos alistamos en uno de los cuerpos de infantería más famosos de la historia. Acompañaremos a aquellos músicos que ejercieron su trabajo en los frentes de guerra como un soldado más de Los Tercios. Pífanos, trompetas y atabales se mezclan con el estruendo de arcabuces y mosquetes, con el chocar de espadas y picas. Hoy sabremos cómo era el mundo musical de aquellos señores soldados y nos adentraremos en uno de los aspectos más curiosos del mundo laboral musical de aquellos tiempos antiguos y cómo ha repercu...2023-12-151h 04Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano28. La que has liado CupidoDesde siempre, el amor ha sido un tema recurrente para todo tipo de artistas. En el programa de hoy veremos cómo han cantado las hazañas de Cupido los poetas y músicos de tiempos pasados en el contexto hispánico. Hablaremos de amor, desamor, erotismo, consejos de pareja y ópera. Todo ello para adentrarnos en el pensamiento y las emociones de las gentes de otros tiempos, que como veremos, no están tan alejadas de las nuestras.2023-11-2149 minTercera personaTercera personaTercera Persona - José Duce Chenoll - AmystitsL'enregistrament d'un disc compacte d'Alonso Xuárez de la Fuente, ha portat al programa a interessar-se per aquest fet i mantenir una cordial entrevista amb el director i coordinador del grup Amystis de música antiga, per tal d'esbrinar les bondats d'aquesta música silenciada i oblidada.2023-11-1956 minTercera personaTercera personaTercera Persona - José Duce Chenoll - AmystitsL'enregistrament d'un disc compacte d'Alonso Xuárez de la Fuente, ha portat al programa a interessar-se per aquest fet i mantenir una cordial entrevista amb el director i coordinador del grup Amystis de música antiga, per tal d'esbrinar les bondats d'aquesta música silenciada i oblidada.2023-11-1956 minTercera personaTercera personaTercera Persona - José Duce Chenoll - AmystitsL'enregistrament d'un disc compacte d'Alonso Xuárez de la Fuente, ha portat al programa a interessar-se per aquest fet i mantenir una cordial entrevista amb el director i coordinador del grup Amystis de música antiga, per tal d'esbrinar les bondats d'aquesta música silenciada i oblidada.2023-11-1956 minEl MusiquerEl MusiquerEl Musiquer del 12 de novembre de 2023El programa fa menció, en la seua obertura, al concurs d’orquestres, indret en què vam poder gaudir de la millor música clàssica interpretada per orquestres nostrades. Tot seguit continuem amb el “Racó de la Sarsuela” i una “Plaça Major” protagonitzada per José Duce Chenoll, en què ens explica la darrera aportació del grup Amystis sobre la música del compositor Alonso Xuárez de la Fuente. FOTO: Amystis2023-11-121h 59Naxos: Esto es música clásicaNaxos: Esto es música clásicaMúsica sacra de Alonso XuárezEl director del conjunto musical Amystis, José Duce Chenoll, nos habla acerca de su nueva grabación interpretando música sacra del compositor español Alonso Xuárez.2023-10-2730 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano27. Féminas, el sonido del silencioEn el programa de hoy os hablaré del poco conocido mundo de las mujeres músicas. Lo haré desde el prisma de la figura de la monja intérprete y creadora, de la persona que más allá de las rejas de la clausura se abrió paso en la vida gracias a sus dotes artísticas. Veremos cómo era el mundo musical para una mujer en los siglos XVI y XVII dentro del contexto hispánico, cómo era considerada, su estatus, y de qué manera se escribió música para ellas.2023-10-111h 04El MusiquerEl MusiquerEl Musiquer del 23 de setembre de 2023La porta del Musiquer s’obre durant el programa de hui, amb la clau que interpreta el grup valencià Amystis, dirigit per l’investigador José Duce Chenoll, per continuar després amb uns postres de músic interpretats per l’Associacio Artísticomusical de Potries i l’Artístrica Manisense. Seguidament, hi ha el “Racó de la Sarsuela” i “En clau de vents registre sonor” per completar els minuts de clàssica. FOTO: Associació Artísticomusical Sant Blai de Potries.2023-09-231h 58VirtuosissimeVirtuosissimeVittoria ArchileiVittoria Concarini Archilei (fl 1582-1620), detta la Romanina, fu virtuosa di canto, liutista e danzatrice. Lo testimoniano documenti e testi di musicisti e compositori contemporanei che ne descrissero le qualità vocali e l’abilità musicale. Il percorso d’ascolto nel repertorio di Vittoria Archilei, interprete d’eccellenza, si sviluppa tra Roma e Firenze attraverso musiche di Emilio de Cavalieri, Giulio Caccini, Jacopo Peri, Sigismondo d’India, Sebastián Raval e molti altri. La puntata è a cura di Chiara Pelliccia. Ascolti Da La Pellegrina: I. intermedio. L’armonia delle sfere. Antonio Archilei o Emilio de Cavalieri, Dalle più alte sfere, Dorothée...2023-09-121h 00Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano26. Música antigua "new age"En el programa de hoy vamos a hacer un recorrido por esas otras formas de afrontar la arqueología musical. Hoy vamos a disfrutar escuchando otro tipo de versiones en las que la fusión, mezcla de estilos, reformulación de la música popular e incluso del pop estará presente. Instrumentos anacrónicos e intérpretes atrevidos se dan cita en este capítulo veraniego.2023-08-201h 02Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano25. Y de letrista... GóngoraNos adentramos en el Siglo de Oro para atender a los que pusieron su ingenio al servicio del genio de los grandes compositores. Hoy empiezo una serie de programas en las que voy a hablar de los poetas que pusieron sus versos al servicio de la música, para que, paradójicamente, la música se plegara a ellos exaltando sus afectos. Para iniciar esta serie el elegido es Luis de Góngora. ¿Sabía música? ¿era un gran aficionado? ¿su poética se ve influenciada por ella? De todo esto hablaré en este programa que promete un bello viaje a tra...2023-07-0457 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano24. La danza histórica (con Eva Narejos)¿Cómo se bailaba en el pasado?¿Cómo se saben los pasos de cada danza?¿Qué tratados y fuentes se conservan para disfrute de los investigadores? Hoy, la magnífica bailarina y especialista en danza histórica, Eva Narejos, nos despejará estas dudas y nos llevará con paso firme a través de las danzas del pasado y las músicas que sirvieron para mover el cuerpo en los diferentes saraos. Hoy trascendemos al hecho sonoro para llegar al hecho puramente físico de la danza y el baile, así que prepararos para mover el esqueleto al ritmo de canarios, pasa...2023-06-161h 52Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano23. Tras la sombra del misterioEn el programa de hoy nos vamos a adentrar en el mundo de lo oculto, de los expedientes x del pasado, como forma de presentar una sociedad y la música de su tiempo. Si los acontecimientos narrados fueran verdad, ¿qué música hubieran escuchado sus protagonistas? ¿cómo ambientamos las historias más oscuras de los personajes más relevantes de aquel tiempo? Si eres un amante del misterio, si tienes valor o si la curiosidad te puede, sígueme en este viaje al más allá.2023-05-221h 10Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano22. La música en las misiones jesuíticas (con Ramiro Albino)Hoy tenemos el gusto de poder contar con un nuevo colaborador, quien muy amablemente charlará conmigo desde Argentina. El periodista, investigador e intérprete argentino Ramiro Albino nos contará cómo eran aquellos reservorios jesuíticos. Hablaremos de la música en las misiones más allá de los clichés derivados del cine y todo ello ilustrado con el último CD de la Capilla del Sol, formación que él mismo dirige y que este año celebran su vigésimo aniversario.2023-01-311h 45Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano21. A bailar que son dos díasEmpezamos el año y temporada nueva de sarao en sarao escuchando todos aquellos bailes que quedaron perdidos y en el olvido de los siglos. Hablaremos de danzas y bailes conocidos y no tan conocidos, de censuras, de letras picantes y una cantidad de referencias literarias que nos harán asombrarnos de cuántos bailes llegaron a practicarse.2023-01-221h 09Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano20. Vamo plimo y adoremo. Villancicos de negrosLas Navidades están a la vuelta de la esquina y en todas partes resuenan los villancicos. Esta situación, tan típica en nuestros tiempos, ya se daba en el pasado donde la diversión estaba asegurada con esta música. Dentro de este género aparece uno especialmente cómico: el villancico de negros, guineo o negrina. Acompáñame en este viaje a las músicas del pasado para saber cómo eran estos villancicos tan poco políticamente correctos.2022-12-141h 06Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano19. Las Danzas del Corpus (con Rodrigo Madrid)Hoy tenemos en el estudio al ilustre investigador Rodrigo Madrid. Un placer poder departir largo y tendido con él sobre un proyecto que le ha tenido ocupado casi 20 años: la recuperación de las danzas del Corpus de Juan Bautista Comes. ¿Sabíais que los niños de la capilla bailaban tras la procesión del corpus dentro de la Iglesia? San Juan de Ribera le encargó a Juan Bautista Comes componer música para este evento, y casi cuatrocientos años después, han vuelto a la vida. Nuestro querido amigo nos hablará de cómo ha sido el proceso de...2022-11-071h 31Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano18. Trampantojos y doble sentidoHoy vamos a recorrer la historia de a música española de una forma divertida, peculiar, anecdótica, pasando por todo aquello que no es lo que parece a priori. Misas parodia, canciones, cantadas, villancicos, piezas instrumentales de todo tipo... todo esto y mucho más alberga un significado oculto que no siempre está claro para el ojo moderno, pero que sin embargo, era de rabiosa actualidad para nuestros antepasados. Acompáñame una vez más a través de la música antigua española descubriendo sus juegos semánticos y sus secretos más ocultos.2022-10-251h 22Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano17. ¿Hubo vida antes del PDF?En el programa de hoy ampliaremos el contenido del anterior con una idea muy sencilla: ¿Cómo era la vida antes del formato digital? Tras hablar de la creación y desarrollo del lenguaje musical, de la forma en la que se transmitía la música, hoy os hablaré de los diferentes soportes, de dónde y cómo se escribía la música hasta el siglo XVII. Acompáñame en este recorrido apasionante desde los lugares más pintorescos, pasando por los papeles de archivo, las imprentas de José de Torres y los parches en los tubos de un órgano.2022-09-221h 14Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano16. Verba volant scripta manent. Historia de la notación musical¿Sabéis de dónde viene nuestra forma de escribir la música? ¿Cómo fue el origen y qué consecuencias se derivaron de la escritura musical? Acompañadme a través de los siglos para ver cómo se desarrolló el sistema de notación musical, pasando de la memoria al papel, y cómo esto afecto al desarrollo de la música occidental. Viajaremos por media Europa viendo, a su vez, cómo en España se aplicaron todas las novedades en la plasmación y transmisión de los materiales musicales. Un programa lleno de curiosidades que seguro os va a enc2022-08-231h 07Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano15. Castilla del Oro (con Manuel Vilas)Poco se habla del mundo poético y musical de aquellos que se fueron a hacer las américas, personas de todo tipo y condición que se embarcaron en una aventura trepidante en busca de fortuna. Manuel Vilas, investigador y arpista, nos relata el fruto de su trabajo, el cual ha sido plasmado recientemente en el disco Castilla del Oro, el mundo poético musical de los conquistadores del Perú. Hemos hablado largo y tendido sobre romances, música cortesana y la música tradicional que aquellos hombres del S,XVI pudieron haber conocido. Todo un viaje en el tiempo...2022-07-251h 41Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano14. Cuando el sol no se poníaEn el programa de hoy viajaremos de la mano de Felipe II, el rey prudente, a través de aquel imperio en el que nunca se ponía el sol para descubrir qué músicos trabajaron en aquellas tierras. Desde Flandes a Nueva España, pasando por Inglaterra y Portugal, el viaje de hoy viene cargado de historia, batallitas, anécdotas y música increíble.2022-06-251h 23Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano13. El mundo de la vihuelaEl siglo XVI fue testigo de uno de los mayores pelotazos editoriales en cuanto a la música se refiere. Tras la evolución de la imprenta y los cambios en la moda cortesana, los amantes de la vihuela vieron cómo se presentaban al público gran cantidad de música para este instrumento. En este programa os hablaré de su evolución, su música y sus intérpretes al tiempo que vamos a escuchar a grandes compañeros tañer y cantar estas maravillas que han quedado para la posteridad.2022-05-1349 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano12. Los maestros de Tomás Luis de VictoriaAprovechando el reciente lanzamiento del último disco de Amystis, "De Ribera & Navarro, Masters of the Spanish Renaissance", os dejo este programa especial en el que os cuento cómo ha sido el trabajo de investigación y grabación, así como la contextualización histórica y musical de este disco. ¿Cómo llegó Victoria a ser el gigante de la polifonía que conocemos?, ¿Cómo fueron sus inicios musicales?, ¿Quiénes fueron sus maestros y qué se sabe de su vida y obra? Estas y muchas otras preguntas podréis encontrar en este programa que viaja hacia la infancia de Tomás...2022-03-2247 minTercera personaTercera personaTERCERA PERSONA - Amystis - Ribera i NavarroEl programa conversa amb José Duce Chenoll sobre aquesta quarta publicació d'Amystis llançada amb Brillant Clàssics. Un treball que té un valor especial perquè es tracta d'un dels grans projectes fets després de les grans onades de la pandèmia i perquè aprofundeix en temes que han estat poc estudiats, com és el cas de l'infantesa de Tomàs Lluís de Victòria.2022-03-1759 minTercera personaTercera personaTERCERA PERSONA - Amystis - Ribera i NavarroEl programa conversa amb José Duce Chenoll sobre aquesta quarta publicació d'Amystis llançada amb Brillant Clàssics. Un treball que té un valor especial perquè es tracta d'un dels grans projectes fets després de les grans onades de la pandèmia i perquè aprofundeix en temes que han estat poc estudiats, com és el cas de l'infantesa de Tomàs Lluís de Victòria.2022-03-1759 minTercera personaTercera personaTERCERA PERSONA - Amystis - Ribera i NavarroEl programa conversa amb José Duce Chenoll sobre aquesta quarta publicació d'Amystis llançada amb Brillant Clàssics. Un treball que té un valor especial perquè es tracta d'un dels grans projectes fets després de les grans onades de la pandèmia i perquè aprofundeix en temes que han estat poc estudiats, com és el cas de l'infantesa de Tomàs Lluís de Victòria.2022-03-1759 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano11. Así cantaban, así, así...El cómo se deben cantar las obras del repertorio antiguo siempre ha sido punto de fricciones y debates entre los músicos: el vibrato, la ornamentación, la cantidad de efectivos para hacer la polifonía y un sinfín de aspectos que en más de una ocasión han dado algún que otro dolor de cabeza. Pero ¿qué dicen los propios personajes del momento?, ¿cómo pedían que se cantara y qué hacían los músicos? A lo largo de este primer podcast de la segunda temporada intentaré daros un poco de luz a partir de las fue...2022-01-071h 15Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano10. El drama musical sacro (de la Sibila a la ópera)¿Teatro dentro de la Iglesia? El drama musical sacro ha sido una constante en el mundo hispánico desde tiempos inmemoriales, historias de contenido espiritual, fuera de la liturgia, para apoyar la evangelización. En este podcast podréis acompañarme a través de los siglos escuchando autos sacramentales, el canto de la Sibila, villancicos, oratorios y óperas, desde la península hasta las tierras americanas. Todo un viaje en el tiempo a través de la música.2021-12-061h 17Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano9. El "Tesoro" de Covarrubias y la música¿Conoces el "Tesoro de la lengua castellana" de Sebastián de Covarrubias? Uno de los diccionarios más importantes, publicado en 1611, divertido, ameno e ilustrativo. ¿Pero sabías que tiene 198 términos musicales? ¿Tanta sabiduría musical era parte de la mente de un músico o no? ¿Covarrubias era aficionado en la intimidad o sabía más de lo que parecía? En este podcast vamos a desgranar su vida, su actividad musical dentro del Cabildo de la Catedral de Cuenca, así como iremos leyendo parte de su "tesoro". Toda una maravilla.2021-10-1954 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano8. Madrigales "Spanish style"Cuando pensamos en la historia del madrigal es fácil que nuestra mente vuele hacia los grandes autores italianos o franco-flamencos, aquellos maestros que pusieron en música los textos de literatos como Petrarca o Ariosto. Sin embargo, ¿Llegó este género a España? Efectivamente, los autores nacionales también se empaparon de este género que aportaba una mayor libertad a su espíritu creativo. Si bien los compositores castellanos escribieron madrigales, aunque no los denominaban como tales, fueron los creadores de la Corona de Aragón, incluso los autores españoles que vivieron en los virreinatos italianos, los que mej...2021-07-2554 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano7. En el lugar menos pensadoEn la vida de todo músico las situaciones rocambolescas se suceden, llevándolo a tocar en los lugares más pintorescos y en las situaciones más extrañas. Pero el ir de "bolo" no es algo nuevo de este tiempo, sino que ha sido el pan de cada día de músicos de toda época. En el capítulo de hoy hablaremos de los bolos a la antigua, al more hispano, desgranado anécdotas y situaciones absurdas que llevaron a muchos músicos a jugarse su trabajo, e incluso la vida.2021-06-061h 06Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano6. Destripando a CabanillesHoy viajaremos a la Valencia de finales del XVII y principios del XVIII, pasaremos por la Guerra de Sucesión para hablar sobre uno de los organistas más importantes del barroco español: Juan Cabanilles. Desgranaremos su vida y obra, nos centraremos en su repertorio vocal y podremos escuchar y analizar su música. Si te interesa la época o el personaje, si eres amante del órgano y de la polifonía... ¡no te puedes perder este programa!2021-05-1953 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano5. La música de las galaxiasQueridos amigos, hoy os propongo un viaje intergaláctico a través de las estrellas y sus planetas, de la mano de los antiguos griegos y de los tratadistas españoles del XVII y XVIII para descubrir la música de las esferas. ¿Los planetas producen música? Acompáñame y te lo cuento.2021-04-151h 08Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano4. Luces y sombrasHoy hablaremos del lado más oscuro de los músicos del pasado, sus anécdotas, sus luces y sombras. Nos asomaremos a la vida de aquellos trabajadores descubriendo un mundo más allá de la música que seguro que nos hará ver con otros ojos el contexto de la música antigua española.2021-02-2252 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano3. Las capillas musicalesPrograma centrado en el funcionamiento y estructura de las capillas musicales catedralicias, en los diferentes puestos de trabajo dentro de aquellos grupos de músicos profesionales del Renacimiento y el Barroco. Indagaremos en las labores que desempeñaban sochantres, maestros de capilla, organistas, cantores y ministriles al tiempo que escuchamos la música de los maestros más relevantes del mundo hispánico.2021-01-301h 06NovedadesNovedadesRevista Melómano. Número 268.La revista lleva a su portada una entrevista a José Duce Chenoll, en el décimo aniversario de Amystis. Melómano destaca también Die tote Stadt, de Erich Wolfgang Korngold, como ópera del mes, y la Final del Intercentros Melómano, entre otros temas.2021-01-2403 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano2. El capón se sirve sin guarniciónSeguro que conoces la historia de Farinelli il castrato, pero, ¿sabías que hay una larga tradición en España de cantores castrados, incluso antes que en Italia? En este capítulo podrás descubrir sus historias, cómo fue aquel mercado de capones, cómo eran las operaciones y todas las curiosidades sobre este género de músicos tan peculiar. Eso sí, desde la perspectiva del more hispano, con datos, nombres, prácticas comunes, música y la perspectiva de la sociedad de aquel tiempo remoto.2021-01-091h 02Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano1. Aquellos villancicos del pasadoTodos asociamos el villancico a esas canciones populares navideñas, pero... ¿siempre fue así? ¿Dónde tiene su origen el villancico? Los villancicos hispánicos fueron la seña de identidad de la cultura musical española a lo largo de más de tres siglos. Descubre en este programa su evolución, su desarrollo en hispanoamérica y disfruta de la música interpretada por los mejores grupos especializados en este repertorio.2020-12-191h 02