Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jose Felix Abad

Shows

La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Montiño, Altamiras y el embutido: un hilo sabroso hasta el arroz con costraEl universo culinario de la España Moderna nos revela una historia de ingenio y aprovechamiento donde el embutido emerge como protagonista silencioso, pero esencial. Desde las cocinas palaciegas hasta los humildes conventos, su presencia se consolidó como símbolo de economía, sabor y preservación.En 1611, Francisco Martínez Montiño, cocinero mayor de Felipe III y Felipe IV, publica su Arte de cocina, donde sin emplear el término “embutido”, describe con claridad técnicas que hoy identificamos como tal. Habla de “tripas de puerco de las angostas” que se rellenan con carne picada...2025-06-2306 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La cocina como devoción: los recetarios conventuales de Juan Altamiras y Fray Gerónimo, pilares de la tradición gastronómica hispLos recetarios elaborados por frailes constituyen una fuente esencial para comprender la evolución de la cocina en España y la Nueva España, especialmente entre los siglos XVIII y XIX. Estos textos, ya fueran manuscritos o impresos, revelan la capacidad de adaptación de los religiosos, que integraron ingredientes locales en sus elaboraciones y respetaron las prescripciones litúrgicas. Uno de los pilares de esta tradición es el Nuevo arte de cocina de Juan Altamiras, publicado en 1745. Este fraile franciscano revolucionó la cocina conventual con recetas prácticas, económicas y sabrosas, pensadas para los días de abst...2025-06-2107 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Wenceslao Fernández Flórez, el devorador de arrocesLa Asociación de la Prensa Alicantina, siguiendo la sugerencia del periodista local García Marcili, decidió invitar a Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964), escritor y popular columnista gallego del diario ABC, a visitar Alicante y disfrutar de un delicioso arroz. Esta invitación tuvo lugar después de que Fernández Flórez declarara en El Heraldo de Madrid que solo conocía el arroz de referencia y que nunca lo había probado en la región valenciana. Afortunadamente, el periodista aceptó la propuesta.Don Manuel Pérez Mirete, entonces presidente de la Asociaci...2025-06-2003 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼120| San Alberto Adam Chmielowski - 17 de junio – Catálogo divino – Quinta Temporada (2025)Bienvenidos a nuestro Catálogo divino, para seguir sorprendiéndonos con las historias de los santos.Los santos de ayer y de hoy respondemos a los mismos desafíos, señalados por Cristo y gestados por la humanidad.Los santos se vieron a sí mismos pequeños, frágiles, pero siempre dispuestos a ser un instrumento para el bien en las manos de Dios. Algo hermoso que hemos podido aprender en nuestro Catálogo Divino, es a ver en las rendijas de las vasijas rotas que a veces son los santos, como la s...2025-06-1711 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Historia de la Banda Blanco y Negro de Elche (1902-1924)El 30 de marzo de 1902, las bandas ilicitanas La Veterana y La Escala se fusionaron para formar La Illicitana, bajo la dirección de Camilo Blasco Ripoll y compuesta por 54 músicos. Solo tres meses después, el Ayuntamiento, al ver el entusiasmo del público en los conciertos de la Glorieta del Dr. Campello, mandó construir un kiosco para los músicos. Poco después, el nombre fue sustituido por otro más popular: Banda de Música Blanco y Negro, también dirigida por Blasco.La banda fue ganando notoriedad. En septiembre de 1903, ofreció un...2025-06-1408 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La Banda “Blanco y Negro” de Elche: un viaje de música, hermandad y arroz con costra en ÁfricaEn una página brillante de la historia musical y social de Elche, la banda “Blanco y Negro” protagonizó una visita memorable a Orán, convertida en símbolo de fraternidad hispano-francesa, arte musical y hospitalidad. Aquel viaje, marcado por la emoción y la elegancia, comenzó en la madrugada de un sábado, cuando el vapor Tintoré atracó en el muelle de la Trasatlántica.La colonia española se volcó en un recibimiento entusiasta. Avenidas repletas de compatriotas y autoridades —el cónsul y vicecónsul, la Cámara de Comercio Española, la Musique Civile...2025-06-1407 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El Kiosco de Rico y las revistas gráficas que publicaban cosas de Elche (1906-1932)Durante el primer tercio del siglo XX, España vivió una profunda transformación social y cultural. En ese proceso, el periodismo gráfico emergió como una herramienta poderosa de modernización y construcción de identidad. La aparición de revistas ilustradas como Blanco y Negro, Nuevo Mundo, La Esfera o Mundo Gráfico, inspiradas en publicaciones francesas y alemanas, introdujo una nueva forma de narrar el país, combinando información con imagen, y otorgando valor a los detalles cotidianos: arquitectura, personajes, tradiciones… y gastronomía.En este contexto, Elche brilló con luz propia. Sus...2025-06-0913 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La Revistas gráficas el Kiosco de Rico y el Arroz con costraEl primer tercio del siglo XX fue una época de transformación cultural en España, marcada por el auge del periodismo gráfico. Inspiradas en modelos franceses y alemanes, las revistas ilustradas se consolidaron como espejos de la sociedad, reflejando arquitectura, tradiciones, personajes y gastronomía. En este contexto, Elche obtuvo notable visibilidad: publicaciones como Blanco y Negro, Nuevo Mundo, La Esfera o Mundo Gráfico recogieron escenas de la ciudad —el Misteri, la Dama, el palmeral, visitas reales y fiestas—, con un elemento recurrente: el Arroz con Costra.Los ilicitanos accedían a estas pub...2025-06-0806 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.De madres a maestras: la herencia culinaria de la mujerA lo largo de la historia, la mujer ha sido la gran transmisora del saber culinario, especialmente en el ámbito doméstico. En España, la alimentación de la familia solía recaer en manos femeninas, aunque los tratados profesionales de cocina estuvieran firmados por hombres. Las madres enseñaban a sus hijas a cocinar y a cuidar del hogar para prepararlas como esposas y madres. Este conocimiento se transmitía oralmente, mediante la palabra y la observación cotidiana.Sin embargo, no todo quedó en la oralidad. Algunas mujeres, especialmente de clases acomodada...2025-06-0703 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Del claustro al hospicio: el Convento de San José y la Desamortización en ElcheEl Convento de San José de Elche, fundado en 1561, fue durante casi tres siglos un referente espiritual, cultural y social para la ciudad y su comarca. Perteneciente a la orden franciscana, su actividad iba más allá del culto: incluía caridad, enseñanza y atención a los necesitados. Generaciones de frailes convivieron en sus muros austeros, dedicados al servicio de Dios y del prójimo. Sin embargo, el siglo XIX trajo consigo una profunda transformación que afectó radicalmente su existencia: la Desamortización de Mendizábal.Promovida en 1835 por Juan Álvarez de Mendizába...2025-06-0707 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El arroz con costra viajaba por correo: postales, turismo y memoria en los años 60 y 70Título del episodio: El arroz con costra viajaba por correo: postales, turismo y memoria en los años 60 y 70En este episodio exploramos un fenómeno entrañable y poderoso: el papel de las postales como vehículo de comunicación, promoción turística y difusión gastronómica en la España de los años 60 y 70. En una época sin redes sociales, sin WhatsApp y con teléfonos todavía escasos, las postales se convirtieron en una herramienta cotidiana que condensaba paisaje, memoria y emoción en apenas unos centímetros de papel.N...2025-06-0605 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Cachito: Cuatro Generaciones Cocinando Tradición en el Corazón del Camp d’ElxCACHITO EN LA RUTA DEL ARROZ CON COSTRABienvenidos a nuestro podcast. Hoy nos trasladamos al Camp d'Elx para sumergirnos en la rica historia y los sabores auténticos del Restaurante Cachito.Fundado en 1935 por Don Ramón Mora y Doña Francisca Sempere, Cachito comenzó como una "venta" que ofrecía provisiones y posada a peregrinos y carreteros. A lo largo de casi un siglo, este negocio ha evolucionado, pasando por diferentes etapas, de venta a bar con tienda y carnicería, hasta convertirse en el reconocido restaurante actual.Esta evolución está marcada p...2025-06-0506 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Juan Altamiras y el “Nuevo arte de cocina”: un recetario para frailes pobres y cocinas humildesCuando en 1745 se publicó por primera vez el Nuevo arte de cocina sacado de la experiencia económica, el libro apareció formalmente dedicado a San Diego de Alcalá, venerado franciscano madrileño conocido por sus virtudes curativas. Esta dedicatoria, junto a una aprobación firmada por Francisco Ardit, cocinero de la corte, formaban parte del aparato editorial habitual del siglo XVIII, destinado a conferir legitimidad a la obra. Sin embargo, ni la dedicatoria ni la aprobación salieron de la pluma de Juan Altamiras, y no hay constancia de que el autor conociera personalmente a Ardit. Aquellos textos eran fórmula...2025-06-0306 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Elche celebra los 500 años del Libre de Coch con una gran ruta y exposición sobre el arroz con costraEn 2018, el reportero de guerra y experto en historia gastronómica José Félix Abad, junto con la diseñadora gráfica, asesora de comunicación visual y docente Carolina Olguí, unieron sus talentos para crear por primera vez una página web dedicada a narrar la historia del arroz con costra: lacostra.es. Este sitio recogió gran parte de la tradición, evolución y cultura en torno a este emblemático plato ilicitano, así como de otras localidades alicantinas que también conservan esta joya culinaria. La iniciativa alcanzó una notable repercusión mediática, convirtiéndose en un referente par...2025-06-0206 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Emilio Castelar y el Arroz con CostraEste Podcasts es un fragmento de un libro de gastronomía alicantina escrito por José Guardiola y Ortiz en 1936. La anécdota principal trata sobre Emilio Castelar, un famoso orador que también era conocido por su gran apetito. Se narra cómo Castelar llegó tarde a una comidadonde se sirvió arroz con costra y disfrutó enormemente del plato, repitiendo varias veces. Posteriormente, se revela que la razón de su tardanza fue que ya había comido dos platos de arroz con costra en otro lugar. Finalmente, el autor utiliza esta anécdota para destacar la calidad y la buena digestión...2025-05-3106 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La Asociación Amigos Arroz con Costra: 40 años Preservando una Tradición Gastronómica IlicitanaEn Elche, el Arroz con Costra no es solo un plato, sino un emblema culinario con más de 600 años de historia. Para salvaguardar esta tradición, en 1985 nació la Asociación de Amigos del Arroz con Costra. Su origen fue sencillo: un grupo de ilicitanos empezó a reunirse los miércoles para cocinar y compartir este arroz, respetando al máximo su elaboración medieval.La asociación reproduce fielmente la receta ancestral, utilizando caldero de barro, fuego de leña y el distintivo utensilio llamado costrera, que permite cuajar el huevo en la parte...2025-05-3106 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Carlos V y el libro de guisados de Nola en castellano 1525Carlos V, de linaje predominantemente ibérico, heredó un notable prognatismo que le dificultaba masticar, así como una voracidad alimentaria propia de la corte borgoñona. Su apetito fue descrito como “pantagruélico” por su abuelo Maximiliano y su padre Felipe el Hermoso, cuya muerte se atribuyó probablemente a una infección tóxico-alimenticia.A pesar de sufrir ataques de gota desde 1528 y recibir prescripciones médicas que exigían una dieta estricta, Carlos V jamás restringió su alimentación. Uno de sus platos predilectos era la olla podrida, con hasta trece tipos de carne. Tal era...2025-05-3107 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Historia del Arroz con Costra. Del Medievo al Siglo XXIEl arroz con costra es un plato emblemático de Elche que encierra siglos de historia y cultura culinaria. Su origen se remonta al Renacimiento, con un antecedente directo documentado en el "Llibre del Coch" de Ruperto de Nola (1520), que ya describía el uso de huevo batido para formar una costra dorada sobre el "arroz de cazuela al horno". Esta técnica de cubrir alimentos con una capa dorada tiene raíces más antiguas en las "costradas" medievales.La llegada del arroz a la península ibérica se produjo en el siglo VIII...2025-05-3007 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Las Raíces del Sabor: Altamiras y el Camino al Arroz con CostraBienvenidos a nuestro podcast sobre historia de la gastronomía. Hoy nos sumergimos en el fascinante mundo de Juan Altamiras, un fraile franciscano aragonés que, en el verano de 1745, publicó su Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica. A diferencia de otros recetarios de su época, el de Altamiras no se limita a ofrecer instrucciones rígidas. Se dirige al lector, al que llama “Amigo Cocinero”, con un tono cercano, lleno de consejos prácticos, sentido común y un humor sutil que impregna toda la obra.Altamiras ab...2025-05-2407 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Comer en la España del siglo XVIII: Historias de Hambre y AbundanciaEn el siglo XVIII español, la alimentación reflejaba de forma nítida las desigualdades sociales. Aunque el crecimiento económico trajo cierta prosperidad, las crisis de subsistencia y las guerras, como la de la Independencia, provocaron frecuentes hambrunas. Comer no era solo necesidad: era identidad, jerarquía y símbolo cultural.Distinción Social en la MesaLa nobleza y la corte, influenciadas por la cocina francesa y en menor medida italiana, disfrutaban de menús refinados, mientras que el pueblo se alimentaba principalmente de puchero, pan y vino. Comer bien era un signo...2025-05-2307 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La Vida Conventual y la Comunidad: Franciscanos e Ilicitanos en el Siglo XVIII Podcasts basado en la entrevista realizada por José Félix Abad a Joan Castaño, autor de “Notes sobre el convent de Sant Josep d’Elx (1561-1835)”. Rella, La, no. 36, pp. 79-105.La visión tradicional de los conventos como espacios cerrados y ajenos a la vida cotidiana se desvanece ante estudios que evidencian la profunda interacción entre frailes y población en la España del siglo XVIII. Lejos del aislamiento, los franciscanos se integraban activamente en la sociedad, siendo los conventos núcleos de asistencia, enseñanza y cohesión social.El lib...2025-05-2206 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El tomate en las cazuelas de AltamirasEpisodio: El tomate en las cazuelas de AltamirasEste episodio está basado en el estudio de Jesús Moreno Gómez, catedrático de Historia y experto en gastronomía por la Universidad de Málaga, titulado Los productos americanos en los fogones de Fr. Raymundo Gómez (Juan Altamiras).En este episodio exploramos el uso del tomate en la cocina del siglo XVIII de la mano de uno de sus grandes cronistas: Juan Altamiras, nombre con el que firmaba el franciscano Fray Raymundo Gómez su célebre Nuevo Arte de Cocina (1...2025-05-2205 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Cruz de Término de OrihuelaCruz de Término de OrihuelaDatada en el siglo XV, esta cruz de piedra mide aproximadamente 76 cm de altura y 104 cm de anchura. Se conserva en el Museo de Arqueología e Historia de Elche. La cruz original se encontraba junto al convento franciscano de San José, en las inmediaciones del antiguo camino de Orihuela, a las afueras de la ciudad. En ese mismo lugar puede verse hoy una réplica que recuerda su emplazamiento histórico.Las cruces de término, también conocidas como cruces de humilladero, eran elementos característicos del pais...2025-05-2202 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.LA BURGUESÍA ILICITANA Y EL ARROZ CON COSTRA Capítulo Nº3 Aquí tienes un resumen para acompañar tu podcast en Spotify sobre el arroz con costra, elaborado a partir de la información de las fuentes proporcionadas:Sumario del Podcast: "El Arroz con Costra: Historia y Evolución Cultural"Descubre la fascinante historia y la notable evolución cultural del arroz con costra, un plato emblemático con profundas raíces en la provincia de Alicante.En el contexto de la recuperación de las raíces culinarias españolas a principios del siglo XX, impulsada por m...2025-05-2107 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.LAS COSTRADAS MEDIEVALES Y SU EVOLUCIÓN FRANCISCANA HASTA EL ARROZ CON COSTRACapítulo Nº 2 Sumérgete en los orígenes del Arroz con Costra, un plato emblemático de la cocina española. Su historia se remonta a las costradas medievales, preparaciones cubiertas con una capa dorada, muy apreciadas en las mesas nobles. Cocineros de la corte como Francisco Martínez Montiño documentaron sofisticadas recetas con ingredientes caros.La técnica evolucionó gracias a figuras clave como Juan Altamiras y la labor de los frailes franciscanos en el siglo XVIII. Ellos simplificaron las recetas, reemplazando los costosos ingredientes por huevo batido e incorporando productos más accesi...2025-05-2107 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El Franciscano Juan Altamiras y el Arroz con CostraEl Arroz con Costra es un plato emblemático de Elche y otras poblaciones alicantinas, cuya historia es un viaje culinario y social. Sus raíces se remontan a las costradas medievales de la nobleza, y precursoras como el "Arròs en cassola al forn" (1520) de Ruperto de Nola ya empleaban huevo y calor superior para crear una costra dorada.La influencia clave de los frailes franciscanos (entre 1745 y 1836) es fundamental para su difusión y adaptación en la zona. El fraile Juan Altamiras y su popular libro "Nuevo Arte de Cocina" (1745) fueron decisivos. Escrito para la cocina con...2025-05-2106 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El Raval de Sant Joan: Historia Viva en el Corazón de ElcheDescripción del episodio:En este episodio, te llevamos a recorrer uno de los barrios con más historia y alma de Elche: el Raval de Sant Joan. Desde su origen como morería en el siglo XIII hasta su actual renacimiento como enclave cultural y residencial, descubriremos las huellas que el tiempo ha dejado en sus calles, plazas y edificios.Acompáñanos a explorar la transformación de este barrio humilde, habitado durante siglos por familias trabajadoras, y que hoy se ha convertido en un punto de referencia para artistas, jóvenes y...2025-05-1705 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Audioguía del Archivo Histórico Municipal de ElcheEl Archivo Histórico Municipal de Elche es una institución clave para entender la historia de la ciudad. Su función principal es conservar los documentos producidos por la administración local desde la Edad Media hasta la actualidad, pero también custodia fondos de particulares e instituciones que han contribuido a la memoria colectiva de Elche.Aunque el archivo ya funcionaba en época medieval, fue oficialmente creado por el Ayuntamiento en 1979, con sede en el antiguo Hospital de Sant Josep. Desde el siglo XVII ya existía preocupación por su conservación, como d...2025-05-1706 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Hacia Argelia: El éxodo olvidado de los alicantinos en el siglo XIXTítulo del episodio: Hacia Argelia: El éxodo olvidado de los alicantinos en el siglo XIXEn este episodio viajamos al siglo XIX para descubrir una historia poco conocida y, sin embargo, fundamental para entender la memoria de Alicante y sus gentes: la emigración masiva hacia Argelia.Desde las tierras de secano del interior hasta los puertos del litoral —Elche, Monóvar, Jávea, Torrevieja, Santa Pola— miles de alicantinos emprendieron la travesía hacia el norte de África empujados por el hambre, las enfermedades y el colapso de una agricultura...2025-05-1705 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El Barrio de Santa Teresa – San José: historia viva de los FranciscanosResumen del episodio: El Barrio de Santa Teresa – San José: historia viva entre el Vinalopó y la memoria popularEn este episodio nos adentramos en uno de los barrios más antiguos y con mayor arraigo identitario de la ciudad de Elche: el barrio de San José, también conocido como el Raval de Santa Teresa. Situado en la margen derecha del río Vinalopó, este enclave histórico ha sido testigo de la evolución urbana, social y cultural de la ciudad desde finales del siglo XVII hasta nuestros días.El...2025-05-1606 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El Arroz con costra en la primera guía turística y gastronómica de Españ. Año 1929Publicada en 1929 por el Patronato Nacional del Turismo, esta obra pionera se titula "Guía del buen comer español: inventario y loa de la cocina clásica de España y sus regiones". Su autor es Dionisio Pérez, conocido también por el pseudónimo de Post-Thebussem.Dionisio Pérez fue una figura notable de su época: escritor, periodista, político y gastrónomo. Se le considera un auténtico precursor del periodismo gastronómico y uno de los gastrónomos más influyentes de España. Fue un gran defensor de la cocina nacion...2025-05-1007 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Susi Díaz: la autodidacta que transformó el campo ilicitano en un templo de la alta cocina sostenibleSusi Díaz es una célebre chef ilicitana y propietaria del restaurante La Finca en Elche, Alicante. Es una figura de prestigio en la gastronomía española, reconocida por su propuesta culinaria que combina pasión, creatividad y un profundo respeto por los productos locales, especialmente los emblemáticos de su región, como las granadas, los dátiles y las almendras.Su aprendizaje en la cocina fue autodidacta, sin asistir a una escuela formal. Sus influencias culinarias provienen de la infancia, gracias a sus abuelas, Francisca (panadera de oficio) y Lola, a quien considera la mejor coc...2025-05-1006 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Alfonso XIII y el Arroz con CostraEn este episodio exploramos un curioso y sabroso capítulo de la historia de España: la relación entre el rey Alfonso XIII y uno de los platos más emblemáticos del Levante alicantino, el arroz con costra. A través de fuentes históricas, artículos de prensa y memorias gastronómicas, reconstruimos las visitas del monarca a Alicante y Elche, donde este plato tradicional se convirtió en símbolo de hospitalidad y orgullo local.Alfonso XIII (1886–1941), proclamado rey al nacer y coronado efectivamente en 1902, realizó numerosos viajes por toda España, muchos de el...2025-05-0906 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Teresa Antón: Donde el campo huele a leña y cariño (Restaurante el Estanquet)Teresa Antón Agulló… Nació un 2 de octubre de 1924, en Elche. Fue el alma y la fundadora de lo que hoy todos conocemos como El Estanquet, uno de los templos arroceros más reconocidos del Camp d’Elx.La historia de este rincón tan querido se remonta al siglo XIX. Fue su abuela, también llamada Teresa, quien junto a su marido Pedro Antón, empezó con una humilde tienda de comestibles. Pronto, aquella pequeña tienda se transformó en una posada para los carreteros que cruzaban los caminos hacia Elche. Con los años, la gestión pasó a...2025-05-0803 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El auge del Arroz con costra por José Félix AbadEn este episodio, nos sumergimos en la fascinante historia de la cocina ilicitana, centrándonos en uno de sus platos más emblemáticos: el Arroz con Costra. Para ello, conversamos con José Félix Abad, escritor y reportero, apasionado por la historia gastronómica, que actualmente está preparando una extensa colección de libros titulada "La Historia del Arroz con Costra, del Medievo al Siglo XXI".Descubriremos cómo la cocina ilicitana alcanzó su esplendor en el primer tercio del siglo XX, un periodo en el que el Arroz con Costra pasó de ser un plato poco valora...2025-05-0806 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El boom del calzado, la inmigración, los restaurantes, el Elche C.F. y el arroz con costra (1957 - 1975)Desde los andenes de las estaciones de Elche y Alicante, donde llegaban trenes como el Granaíno y el Expreso, hasta las mesas donde humeaba el arroz con costra, esta es la historia de cómo un plato tradicional ilicitano se convirtió en símbolo de identidad compartida.En este episodio audiovisual en español, exploramos el auge del arroz con costra durante el desarrollo industrial de Elche entre 1960 y 1975, impulsado por tres factores clave: la inmigración interior, el crecimiento imparable del calzado y la afición al fútbol.A ritmo...2025-05-0703 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La cocina francesa en la corte española: el gusto del poder en el siglo XVIIIEn este episodio nos adentramos en los fogones de palacio para explorar una transformación decisiva: la llegada de la cocina francesa a la corte española con la dinastía borbónica. El siglo XVIII fue, en muchos sentidos, un cambio de era, y la mesa no quedó al margen de las nuevas corrientes de poder, estética y gusto.Felipe V, primer Borbón en ocupar el trono español, trajo consigo no solo nuevas formas de gobierno inspiradas en el absolutismo francés, sino también una revolución en el arte de comer. Formado en...2025-05-0608 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Ruperto de Nola y el origen medieval del arroz con costraLa cocina de Ruperto de Nola: arte, sincretismo y sabor mediterráneoRuperto de Nola, cocinero mayor del rey Fernando I de Nápoles, es autor del Llibre del Coch o Libro de guisados (1520), uno de los grandes tratados culinarios del Renacimiento ibérico. En él se reúnen conocimientos técnicos y recetas de raigambre medieval y espíritu humanista, con una visión totalizadora de la cocina mediterránea bajomedieval, expresada en catalán y con fuerte impronta aragonesa.Su recetario, refinado pero no ostentoso, se alimenta de influen...2025-05-0608 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La Almazara Morisca: memoria del aceite en ElcheEn el año 1609 se produce un hecho decisivo en la historia de Elche: la expulsión de los moriscos. Muchos de los desterrados eran campesinos que cultivaban olivos y trabajaban en almazaras. Con su partida, dejaron atrás no solo sus hogares, sino también sus tierras, sus molinos, su saber y su legado.Dos años más tarde, en 1611, el Duque de Maqueda, Jorge de Cárdenas Manrique —Señor de Elche— comenzó a redistribuir las propiedades abandonadas a través del sistema de enfiteusis. Entre ellas se encontraba una almazara con vivienda...2025-05-0602 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La primera receta del arroz con costra en el siglo XX: La Perfecta CocineraEn este episodio nos adentramos en La Perfecta Cocinera, una enciclopedia culinaria publicada en torno a 1920 que marcó un antes y un después en la historia de la gastronomía española. Fue la primera revista del siglo XX en publicar la receta completa del arroz con costra, convirtiéndose así en un referente clave para entender la evolución de este plato emblemático de Elche y otras poblaciones de Alicante. Analizamos su contexto social, su impacto editorial y el papel de Pescaderías Coruñesas en su difusión. Un homenaje al recetario que inmortalizó uno de los grand...2025-05-0604 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Receta de Arroz con Costra de Leopoldo LegidosLeopoldo Legidos: Gente de Elche y CocinaConversación con José Félix Abad, reportero internacional e investigador de la historia de la cocinaEn el marco del proyecto La Historia del Arroz con Costra, del Medievo al Siglo XXI, el reportero internacional y escritor José Félix Abad mantuvo una extensa entrevista con Leopoldo Legidos García, un ilicitano de pura cepa, melómano apasionado y ferviente defensor de la cocina tradicional. Aquella conversación, que ha quedado registrada como uno de los testimonios más valiosos del archivo documental del proyecto...2025-05-0606 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El rol de la mujer en la alimentación familiar en el Camp d’ElxEn el contexto del campo de Elche, la mujer desempeñaba un papel absolutamente fundamental en la vida familiar, siendo el corazón del hogar. La cocina, en particular, era un espacio central bajo su responsabilidad principal. Su labor iba mucho más allá de la simple preparación de comidas; era la garante del sustento y la estabilidad de la familia.La mujer era la encargada de preparar las comidas diarias, mostrando una notable habilidad para adaptarse ingeniosamente a los ingredientes disponibles en la despensa familiar y a los productos de temporada. Esta adaptabilidad era crucial en la cocin...2025-05-0507 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La Ruta Histórica del Arroz con Costra. Claustro franciscano del Convento de San JoséEl claustro de San José es un vestigio del antiguo convento de la Orden Franciscana de San José, un lugar de gran significado histórico y artístico en Elche. Se le considera un punto clave en la ruta Historica del Arroz con costra, destacando la implicación franciscana en la llegada de este emblemático plato a la ciudad.Situado extramuros, fuera de la muralla medieval y a orillas del río Vinalopó, la construcción definitiva del convento comenzó en 1678 y se completó a principios del siglo XVIII. Este conjunto se convirtió en el elemento referencial para el crecimien...2025-05-0506 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Hort dels Pontos. Comienzo de la Ruta del Arroz con Costra en ElcheAquí comienza la Ruta Histórica y Gastronómica del Arroz con Costra. La casa de huerto tradicional más antigua de Elche, construida en 1900, sirve como punto de partida. Representa un ejemplar típico de la vivienda rural de la zona, con raíces en las antiguas alquerías árabes y ligada al cultivo tradicional de palmeras.La construcción utilizó materiales autóctonos como piedra, adobe y vigas de madera de olivo o palmera. Su distribución sigue el patrón clásico: una estructura rectangular con un patio central que divide la zona de residencia de la...2025-05-0507 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La cocina y la mesa: Deber, placer y el legado de las mujeres en la literatura culinariaEn la España de la Edad Moderna, el cuidado de la familia y de la casa era una obligación fundamental para las mujeres. Alimentar al esposo, hijos y demás miembros del hogar constituía una de sus principales ocupaciones. Tareas como comprar, cocinar y servir llenaban gran parte de su tiempo. Las mujeres de clases populares debían ocuparse personalmente de estos trabajos, mientras que las mujeres de clases altas tenían la obligación de dirigirlos. Autores de la época, como Antonio Arbiol en La familia regulada (1715), destacaban este papel femenino esencial en el hogar.La cocin...2025-05-0509 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La Ruta Histórica del Arroz con Costra. La Iglesia de San José en ElcheLa Iglesia de San José constituye una de las joyas del Barroco en la Comunidad Valenciana. Su interior, que conserva íntegramente su decoración, alberga los retablos barrocos más numerosos y mejor preservados del siglo XVII y XVIII en la provincia de Alicante. Forma parte del antiguo convento franciscano de San José, fundado en 1561 por frailes descalzos enviados por San Pedro de Alcántara al solar de una ermita dedicada al mismo santo.Situado originalmente extramuros, junto al río Vinalopó, el convento fue el núcleo del crecimiento urbano del actual barrio del Raval...2025-05-0507 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.El Fraile y el Arroz con CostraJuan Altamiras fue el seudónimo de Raimundo Gómez, un fraile franciscano que vivió en el siglo XVIII. Cocinero en el convento de San Cristóbal, en Aragón, su legado más importante es un libro publicado en 1745: Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica.Este recetario, el más editado de la historia de la cocina española —con veinte ediciones entre 1745 y 1994—, no fue concebido para impresionar a los paladares cortesanos, sino para enseñar a los novicios franciscanos las bases de una cocina sencilla, prác...2025-05-0304 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Eladia Martorell: pionera del arroz con costra y de la literatura culinaria femeninaA finales del siglo XIX, Eladia Martorell rompió moldes al publicar Carmencita o la buena cocinera, un recetario inicialmente escrito para su hija que acabó convirtiéndose en un fenómeno editorial. En una época en la que las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico y raramente podían publicar sus saberes, Martorell desafió las convenciones y se convirtió en la primera mujer en publicar una receta de arroz con costra, bajo el nombre de Arroz de Saboya. Esta receta, profundamente vinculada a la ciudad de Elche, aparece detallada en su obra y representa uno de los testimonios escritos m...2025-05-0309 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La primera receta del arroz con costra en el siglo XX: La Perfecta CocineraEn este episodio nos adentramos en La Perfecta Cocinera, una enciclopedia culinaria publicada en torno a 1920 que marcó un antes y un después en la historia de la gastronomía española. Fue la primera revista del siglo XX en publicar la receta completa del arroz con costra, convirtiéndose así en un referente clave para entender la evolución de este plato emblemático de Elche y otras poblaciones de Alicante. Analizamos su contexto social, su impacto editorial y el papel de Pescaderías Coruñesas en su difusión. Un homenaje al recetario que inmortalizó uno de los grand...2025-05-0304 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Rosa Antón Ripoll: El alma del arroz con costra. Restaurante ArlequínEn el corazón de Elche, entre palmeras milenarias y campos de almendros, floreció la historia de Rosa Antón Ripoll, una mujer que hizo de la cocina un acto de memoria y de la tradición un legado vivo. Campesina, cocinera y guardiana del sabor auténtico, Rosa elevó el arroz con costra —plato emblemático de la gastronomía ilicitana— a una obra de amor por su tierra y su gente.En este episodio, recorremos su vida, desde los días de infancia entre huertos hasta los fogones del restaurante El Arlequín, donde su fo...2025-05-0204 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼88| San José Nguyen Van Luu - 2 de mayo - Catálogo Divino - Quinta temporada (2025)Un saludo fraterno para todos nuestros queridos amigos del Catálogo Divino. “Voy a vivir cada momento del presente llenándolo de amor”. Estas palabras que podríamos atribuir a un joven enamorado, o a una religiosa en un convento, son palabras de un prisionero, en un campo de reeducación en Vietnam. No importa en qué circunstancias nos encontremos, si llenamos cada momento de amor, podemos vivir en paz, con alegría y con sentido, incluso en la más grande adversidad. Así han vivido los sant...2025-05-0212 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.De Ángel Muro a Alfonso XIII. El auge del Arroz con Costra 1894-1936En este episodio exploramos el fascinante ascenso del Arroz con Costra entre 1894 y 1936, un periodo decisivo en el que este plato tradicional de Elche pasó de ser una receta poco conocida a convertirse en un emblema de la cocina española. Desde su primera publicación por Ángel Muro en 1894 hasta su consagración en recetarios, banquetes reales y revistas ilustradas, descubrimos cómo el respaldo de Alfonso XIII, la evolución de su nombre y su presencia en la prensa contribuyeron a cimentar su prestigio. Una historia de identidad, tradición y sabor.2025-05-0107 minLa historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.La historia del arroz con costra como nunca antes la habías escuchado.Los Franciscanos y el Arroz con costra en ElcheEl arroz con costra, joya gastronómica ilicitana, hunde sus raíces en la cocina conventual de los franciscanos de Elche. En sus hornos y refectorios, esta receta tomó forma entre solemnidad y tradición, combinando arroz, embutidos y huevo al horno. Herencia monástica, se convirtió en símbolo de identidad local, preservado durante siglos entre liturgias y celebraciones.2025-05-0107 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼208| Beata María del Carmen Lacaba Andía religiosa y 13 compañeras mártires - 6 noviembre - Catálogo Divino - Cuarta Temporada (2024) ¡Saludos a todos nuestros queridos amigos! El Catálogo Divino ya está aquí con una nueva historia de santidad y heroísmo. Hoy 6 de noviembre, la Iglesia recuerda a los siguientes santos: Hacemos memoria de: San Félix de Toniza, Mártir; San Pablo de Constantinopla, obispo y mártir; San Melanio, Obispo; San Iltuto, Abad; San Leonardo, Ermitaño; Santos Calínico y compañeros mártires; San Severo de Barcelona, Obispo y mártir; San Protasio de Lausana, Obispo; San Winoco, Abad; San Esteban de Apt, Obispo...2024-11-0612 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼177| Beata Columba Gabriel - 24 de septiembre - Catálogo Divino 4° Temporada - 2024 Un saludo fraterno a todos nuestros queridos amigos del Catálogo Divino Una de las pruebas más difíciles de sobrellevar es la calumnia, la difamación, la pérdida del buen nombre Los santos nos enseñan que en esos momentos solo Dios nos puede defender y él saca a relucir la verdad en el momento adecuado Esto requiere una gran confianza y abandono en las manos del Señor, y solo se consigue con una verdadera y profunda vida espiritual Hoy 24 de septiembre, conmemoramos a los siguient...2024-09-2411 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼168| Beato Pedro de Alcántara Villanueva Larráyoz - 11 de septiembre - Catálogo Divino Cuarta temporada (2024) Bendiciones para todos nuestros queridos amigos del Catálogo Divino. Los saludamos deseándoles a todos que el Espíritu Santo guíe sus vidas en todo momento. Los santos han sido esas personas que se han dejado guiar por el Paráclito en todas las circunstancias de su vida: desde las más cotidianas, hasta las más heroicas. Qué diferente sería nuestra vida si invocáramos con más frecuencia a la tercera persona de la Santísima Trinidad. Hoy 11 de septiembre, la Santa Iglesia Católica recuerda a algunos de...2024-09-1111 minEnlace IberoamericanoEnlace IberoamericanoCap. # 51. Seminarios sacerdotales Iberoamericanos en el día de La Virgen de La Asunción.15/06/2024. #Invitados /Protagonistas. #Sacerdote. Sr. D.Sergio Martínez Mendaro. Comenzó su andadura como sacerdote hace diecinueve años. Los últimos, como rector del Seminario Diocesano de Oviedo. Fue delegado de Pastoral Juvenil, profesor de música y desarrolló parte de su labor pastoral en Sotrondio y Pola de Siero, donde ejerció como párroco durante 14 años. En septiembre tomará posesión del cargo como nuevo Abad de Covadonga, Sergio Martínez Mendaro, Rector del Seminario Metropolitano de Oviedo desde 2016. Natural de Oviedo (1975), es Licenciado en Historia, especialidad de Musicología, por la Universidad de Oviedo y Graduado Superior de Música por el...2024-08-211h 05Enlace IberoamericanoEnlace IberoamericanoCap. # 51. Seminarios sacerdotales Iberoamericanos en el día de La Virgen de La Asunción.15/06/2024. #Invitados /Protagonistas. #Sacerdote. Sr. D.Sergio Martínez Mendaro. Comenzó su andadura como sacerdote hace diecinueve años. Los últimos, como rector del Seminario Diocesano de Oviedo. Fue delegado de Pastoral Juvenil, profesor de música y desarrolló parte de su labor pastoral en Sotrondio y Pola de Siero, donde ejerció como párroco durante 14 años. En septiembre tomará posesión del cargo como nuevo Abad de Covadonga, Sergio Martínez Mendaro, Rector del Seminario Metropolitano de Oviedo desde 2016. Natural de Oviedo (1975), es Licenciado en Historia, especialidad de Musicología, por la Universidad de Oviedo y Graduado Superior de Música por el...2024-08-211h 05Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼126| San Vladimir de Kiev - 15 de julio - 4° Temporada (2024) Un gran saludo para todos nuestros amigos…   Son valientes exploradores que viajan con nosotras, las Hermanas Trovadoras, a pasear en el tiempo y la historia por medio del Catálogo divino.   Aprender de la historia nos ayuda a no cometer nuevamente los mismos errores…   Y en nuestro caso como creyentes, reconocer en la historia, el amor de Dios que nos bendice y nos ayuda, nos da motivos para ser agradecidos y felices por ello.   Así que de este viaje, vamos a sacar much...2024-07-1512 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼74 | San José María Rubio Peralta 2 de mayo - Cuarta Temporada (2024) Bendiciones para todos y deseamos que puedan darle una amplia sonrisa a Dios en este día.   Ojalá en nuestro catálogo divino, puedan encontrar los secretos para mantenerse en una constante alegría en medio de la vida que tantos retos nos trae y nos exige paciencia.   Los santos no eran de hierro. No es que no les doliera nada.   Simplemente la fuerza del amor de Dios hacía que no se detuvieran en los baches de la vida, y siguieran adelante confiando en un futur...2024-05-0212 minMARCA DailyMARCA Daily¿Qué nos espera el último día de mercado en LaLiga?Probablemente cuando escuches este podcast alguno de los movimientos de los que vamos a hablar ya se han producido, pero otros muchos seguro que están por terminar de cocinarse o alguno incluso se quedará por el camino en estas últimas 24 horas de mercado en LaLiga. Rafa Mir, ‘Chimy’ Ávila, Luiz Henrique, Fornals o Juanmi Jiménez pueden ser algunos de los nombres propios que marquen unas últimas horas que apuntan a ser intensas en 15 de los 20 equipos de Primera. Real Madrid, Atlético, Barcelona, Athletic y Real Sociedad lo dan por cerrado, pero el resto estarán pendientes...2024-02-0125 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼171│ Beata María Celeste del Santísimo Salvador - 11 de Septiembre - 3ra temporada Un gran saludo desde Pamplona, Colombia.   Seguimos contando con su oración para que todas estas iniciativas de evangelización lleguen a muchos corazones y se multiplique el amor por Jesús, restaurando muchas vidas.   Escuchar las nobles aventuras de los santos por vivir el Evangelio, hace que nosotros también descubramos que en nuestras vidas sencillas y llenas de sueños y dificultades, también Dios está caminando a nuestro lado.   Para que recordemos siempre que la esperanza es lo último que se pierde, con mucho a...2023-09-1114 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼77| San Antonino de Florencia - 02 de mayo - 3ra temporada Bienvenidos a dar el paseo celestial de la mano de los santos.   Recorramos juntos la historia de la Iglesia por medio del Catálogo Divino que nos deja apreciar la belleza de la santidad en la vida de personas comunes como nosotros.   Conozcamos a estos héroes de la fe, especialmente, los que son devotamente recordados en este día 02 de mayo:   Ellos son:   San Atanasio, Obispo y doctor de la Iglesia; San Antonino Pierozzi, Obispo; Beato Boleslao Strzelecki, presbítero y Mártir...2023-05-0211 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼113│ San Andrés Nguyên Kim Thông Nam - 15 de julio de 2022Sigamos viajando por el tiempo y conociendo la historia de nuestra Iglesia a través de la vida de los santos. Por ello disfrutemos de un nuevo episodio del catálogo divino. Las Hermanas Trovadoras queremos compartir con ustedes, más historias de santidad, deseando que en su corazones se haga más fuerte el deseo de agradar a Dios y hacer el bien cada día de sus vidas. No esperemos más y conozcamos a los santos que la Iglesia venera hoy, 15 de julio. Algunos de ellos son: San Buenaventura, Religioso, Carden...2022-07-1509 minLa Libreta de Van GaalLa Libreta de Van Gaal#193 Luis Enrique sabe más que los periodistasLa lista del seleccionador nacional para la Nations League despertó grandes críticas, sobre todo por la presencia de jugadores del Barcelona, y del joven Gavi en especial. El técnico quiso dejar claro a la prensa que no escucha ni lee nada de lo que dicen.Artistas invitados: Luis Enrique Martínez, Mónica Marchante, Manolo Lama, Juanma Castaño, [Cabecera: Javier Herráez, Juan Antonio Alcalá, Paco García Caridad, Josep Pedrerol, Julio Maldonado 'Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José...2021-10-1119 minCatálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼Catálogo divino - la vida de los santos 🙏🏼San Buenaventura - 15 de julio de 2021 │11San Buenaventura - 15 de julio Religioso, Cardenal y doctor de la Iglesia Bienvenidos a este catálogo celestial, donde el cielo se abre para dejarnos ver por la ventanita de la vida de los santos, las maravillas del corazón de Dios. Hoy es 15 de julio, y miraremos como la imitación a Jesucristo, ha lanzado a los santos a romper esquemas para animar a muchos a buscar a Dios. Cierto, ser santo no significa quedarse paradito en una mesita a que le pongan velas… jajaja. Ser santo es atreverse a reparar con el bi...2021-07-1514 minEntre Jerez PodcastEntre Jerez PodcastLLÉVENSELO A TO' LOS POLICÍAS - FUERTE COMENTARIO DE ALEX JEREZEl Poder Ejecutivo puso en retiro anoche a 350 oficiales de la Policía Nacional (PN), a solicitud del Consejo Superior Policial, por edad y antiguedad en el servicio.Los retiros incluyen a 62 coroneles, el mismo número de tenientes coroneles, 51 con rango de mayores, 79 capitanes, 72 con rango de primer teniente y 18 segundo teniente.Entre los coroneles puestos en retiro se encuentran Onil Abreu Tabar, Francisco Aquino Eugenio, Guillermo Báez Ubiera, Pedro José Castro Castillo, Marcelo Castro Ulloa y Pablo Cordero.También fueron retirados los coroneles Carlos Antonio Cruz Guzmán, Juan Feliz Novas...2021-04-0608 minEfervescienciaEfervescienciaEfer 413 (19-11-17): Tecnoloxía aberta á feira no OSHWDem17Monográfico dedicado a maior feira maker de España, o Oshdem que tivo lugar na Domus dos Museos Científicos Coruñeses. Participan Manuel Miramontes, Tucho Méndez, María Loureiro, Paola Guimaráns, Juan González "ObiJuan" Miguel Ángel Miezoso "Fixo", Óscar Abad, Felu Couto, Félix Sánchez Tembleque, Rubén Fernández e José Luis González Castro .2017-11-1958 minEfervescienciaEfervescienciaEfer 413 (19-11-17): Tecnoloxía aberta á feira no OSHWDem17Monográfico dedicado a maior feira maker de España, o Oshdem que tivo lugar na Domus dos Museos Científicos Coruñeses. Participan Manuel Miramontes, Tucho Méndez, María Loureiro, Paola Guimaráns, Juan González "ObiJuan" Miguel Ángel Miezoso "Fixo", Óscar Abad, Felu Couto, Félix Sánchez Tembleque, Rubén Fernández e José Luis González Castro .2017-11-1958 minEfervescienciaEfervescienciaEfer 413 (19-11-17): Tecnoloxía aberta á feira no OSHWDem17Monográfico dedicado a maior feira maker de España, o Oshdem que tivo lugar na Domus dos Museos Científicos Coruñeses. Participan Manuel Miramontes, Tucho Méndez, María Loureiro, Paola Guimaráns, Juan González "ObiJuan" Miguel Ángel Miezoso "Fixo", Óscar Abad, Felu Couto, Félix Sánchez Tembleque, Rubén Fernández e José Luis González Castro .2017-11-1958 minCreación de la Subjetividad y Medios en el CentroCreación de la Subjetividad y Medios en el CentroSolidaridad con Venezuela, contra el golpe y el intervencionismo de la OEALa Martina Chapanay asistió a la charla "Solidaridad con Venezuela contra el golpe y el intervencionismo de la OEA" realizada en el instituto Patria. Integraron el panel de disertantes en representación del embajador en Argentina Carlos Martinez Mendoza, de la República Bolivariana de Venezuela, Jose Felix Frias Alvarado (embajador ante el Mercosur en Uruguay).La diputada nacional Alicia Castro ex embajadora en Venezuela y Reino unido de Gran Bretaña. Guillermo Carmona diputado Nacional, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Fernando Buen Abad doctor en Filosofía, integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defens...2017-04-251h 44www.elchedigital.eswww.elchedigital.esCrónica improvisada de José Félix Abad desde Oriente Próximo. Primera Guerra del GolfoCrónica improvisada de José Félix Abad, desde Oriente Próximo. Primera Guerra del Golfo. llegada a Tel Aviv y ataque de misiles Scud lanzados por Sadan Husein a Israel.2016-02-1100 minwww.elchedigital.eswww.elchedigital.esCarta de amor por José Félix AbadCarta de amor escrita y narrada por José Felix Abad2015-04-2202 min\'El Deporte en Punto\''El Deporte en Punto'El Deporte en Punto con Paco Belloc (lunes, 16/05/2011)Escaleta Aproximada: 00 - 05 minutos Titulares (contenidos del programa) 05 - 25 minutos Información sobre la SD Huesca, con el análisis de Sergio Brau y Onesimo 25 – 45 minutos Entrevistas partido de Pomar: Borja Salsé, Jose Luis Toa, Nacho Tena y Ángel Pirla 45 - 65 minutos Información sobre la 3ª División última jornada, con el análisis de Ramón Lozano 65 – 75 minutos Entrevistas partido de Altorricón: Óliver Miranda, Félix Jiménez y Néstor Pérez 75 - 90 minutos Tertulia último partido del At. Monzón con: Carlos Lasus y Ramón Gurria 90 – 105 minutos Entrevistas partido del Binéfar y Promoción de ascenso a 2ª B: Carlos M...2011-05-162h 06