Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jose Luis Ortega Torres

Shows

Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 102: Espectros, delirios y colmillos: ¡Terror mexicano en pantalla grande y 4K!Un ciclo de las características de "Espectros, delirios y colmillos" merecía su propio episodio del Podcast Cinéfago: «El vampiro», «El barón del terror», «Misterios de ultratumba», «La maldición de La Llorona» y «Chabelo y Pepito contra los monstruos», cinco clásicos del terror mexicano clásico que han trascendido nuestras fronteras y las épocas, recuperados en versiones digitalmente remasterizados y en ¡4K! exhibiéndose en Cinemex. Platicamos del ciclo y de nuestro amor al mad-mex con su curador y programador, nuestro buen amigo, Abraham Castillo aka. "Aullidos Panteoneros". ¡Larga vida al terror mexicano! Con José Luis Orte...2023-05-2057 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 101 - In memoriam: Xavier López "Chabelo" e Ignacio López TarsoIniciamos nuestro segundo centenar de episodios con un homenaje dedicado a dos grandes, enormes, figuras de nuestro cine recientemente fallecidos con escasos días de diferencia: Ignacio López Tarso (11-03-23) y Xavier López "Chabelo" (25-03-2023). El primero de ellos inolvidable en «Macario», primera película mexicana nominada al Premio Óscar (película extranjera), por citar sólo uno de muchos grandes filmes de corte dramático protagonizados por López Tarso. Chabelo, por su parte, reconocido como toda una institución de la comedia nacional y protagonista de, al menos, un filme de absoluto culto: «Chabelo y Pep...2023-03-3157 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 100 - ¡Santo vive! ...y más terror mexicano restaurado.El pasado 28 de febrero se llevó a cabo un evento largamente esperado: la presentación en México de LOS LEPROSOS Y EL SEXO, versión con desnudos y sin censura del chilli-western luchístico «Santo contra los Jinetes del Terror» (René Cardona, 1970), luego de su estreno mundial, hace unas semanas, en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Además de este hallazgo del cine fantástico mexicano celebramos también que, por esas mismas fechas, se anunciaron los lanzamientos de un par de boxsets antes impensables: «Mexico Macabre: Four Sinister Tales From The Alameda Films Vault, 1959 – 1963», lanzado por el s...2023-03-091h 28Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 99 - T. 2023: «Terrifier» ...y otros clowns siniestros¡Volvimos! Sí, sabemos que ya estamos en el segundo mes del 2023 pero, who cares? Y regresamos charlando sobre un fenómeno del terror contemporáneo que, desde la serie B y el gore más descarnado, ha traído de vuelta a las pantallas el amor por los asesinos "old school" en la figura del payaso siniestro Art the Clown, quizás el último (o más reciente) de los íconos del neo-neo slasher por vía del díptico TERRIFIER, aunque el personaje surgió desde el 2008 de la mente del especialista en efectos especiales Damien Leone, convertido hoy, en todo un sa...2023-02-0958 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 98 - T. 2022: Lo mejor (y algo malísimo) del cine en 2022¡Última semana del 2022! Ya es momento de revelar cuáles son las películas que consideramos entre lo mejor de lo visto en el año que concluye. Para eso contamos con un invitado especial, nuestro querido amigo y colega Eric Ortiz, de la revista electrónica Cinema Inferno, en un año donde a pesar de contar con salas abiertas al 100% y una oferta indiscriminada en streaming, pareciera que, en realidad, son pocas las películas verdaderamente memorables. ¿Coinciden con nosotros? Con José Luis Ortega y Rodrigo Vidal Tamayo.  © Cinefagia S.A. de C.V - Noviembre, 22022-12-262h 14Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 97 - T. 2022: Especial: HUESERA, de Michelle Garza CerveraEn ocasiones el cine de terror mexicano nos presente filmes que están destinados a convertirse en películas de culto y, tal vez, en referencia para generaciones futuras. ¿Es Huesera, ópera prima de Michelle Garza Cervera una de estas 'raras avis'? José Luis Ortega Torres y Rodrigo Vidal Tamayo dedican este especial del Podcast Cinéfago a analizar este filme. © Cinefagia S.A. de C.V - Noviembre, 2022. 2022-11-281h 02Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 96 - T. 2022: ¡Nope! | Análisis Jordan Peele | Venecia 2022 & WTF HBO?Luego de otra pausa en el Podcast Cinéfago, el estreno de la esperada ¡Nope! nos da el pretexto perfecto para volver al micrófono y desmenuzar no sólo el tercer largometraje como realizador de Jordan Peele, sino también su breve filmografía dirigida. ¿Sigue siendo arthouse horror? ¿Alguna vez lo fue? ¿Estamos ante una obra mayor? ¿Es ¡Nope! una pieza de horror cósmico o sólo un kaiju eiga vacilador? Pasen, escuchen y decidan. ¡CUIDADO, HAY UNO QUE OTRO SPOILER! (Además, hablamos de lo que sucede en HBO-Warner-Discovery y el arranque de la 79ª edición del Festival de...2022-09-011h 31Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 95 - T. 2022: ¿Tenoch 'Namor Huerta? ¿Elliot 'Flash' Page? | Análisis: Licantropía en el cine | Recomendamos: «The Boys»¡Vuelve el Podcast Cinéfago! Después de unas semanas en pausa, volvemos para comentar la incursión de Tenoch Huerta en el MCU como Namor en «Black Panther: Wakanda Forever» y la petición (nada descabellada) de llevar a Elliot Page como The Flash en sustitución del funadísimo Ezra Miller. Luego nos ponemos a analizar el cine de hombres lobos con los filmes más trascendentes de este monstruo clásico del terror y cerramos recomendándoles que vean «The Boys», todas y cada una de sus temporadas. Con Rodrigo Vidal Tamayo y José Luis Ortega. ©...2022-07-141h 20Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 94 - T. 2022: Analizamos «The Batman» y damos noticias y recomendaciones vinculadas al Murciélago y el DCEUNos preguntaron nuestra opinión sobre The Batman y decidimos hacerla saber a todo mundo: es un filme incongruente y carente de sustancia, todo un resbalón en la filmografía de Matt Reeves, de quien por cierto se rumora será el "Kevin Feige" del DC Extended Universe... lo que tendría que ver directamente (quizás) con las recientes cancelaciones de las restantes series del otrora exitoso e influyente Arrowverse televisivo y de un filme a punto de iniciar su rodaje, noticias que también analizamos. Además recomendamos filmes y series de televisión que se atreven a ser ori...2022-05-061h 06Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 93 - T. 2022: Tres veces adiós. Despedimos a Alain Delon, Bruce Willis y Jim CarreyEn el lapso de una semana a inicios de este mes de abril, tres actores de innegable relevancia en sus diferentes épocas y estilos decidieron retirarse del cine y, en el caso del mítico Alain Delon, también de la vida, al solicitar la eutanasia para morir con dignidad. Por su parte, Bruce Willis, el imbatible 'John McClane' de la saga Duro de matar y docenas de películas más, sucumbe lentamente ante un trastorno que terminará por minar sus capacidades físicas e intelectuales. Finalmente, Jim Carrey, el excéntrico comediante que por décadas ha luchado c...2022-04-141h 16Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 92 - T. 2022: Del Toro commands you | RIP William Hurt | Amenaza roja en la scifi cincuenteraEn este episodio analizamos el cine de ciencia ficción clásico y sus analogías al "miedo rojo" en plena Guerra Fría de los años cincuenta | Hablamos del poder de Guillermo Del Toro para hacer temblar a la burocracia mexicana para impartir ¿justicia? con un sólo tuit | Despedimos al actor William Hurt, recientemente visto en el MCU | Mencionamos los BAFTA | ¡Recomendamos más películas de invasiones extraterrestres! Con Rodrigo Vidal Tamayo y José Luis Ortega. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo, 2022. 2022-03-181h 11Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 91 - T. 2022: Sean Penn y el turismo bélico-documental | Texas Chainsaw Massacre (2022) | Recomendamos «Dopesick» y «La tragedia de Macbeth»En este episodio hablamos del irritante Sean Penn en su viaje de turismo bélico a Ucrania y su enervante “interés” snob-progre-woke de documentar el conflicto armado en la región | Analizamos la saga de «The Texas Chain Saw Massacre» desde el filme original (1974) de Tobe Hopper y destrozamos el intrascendente e inútil “requel” netflixeano del 2022 | Recomendamos la miniserie Dopesick y el extraordinario filme The Tragedy of Macbeth | Dedicamos un mini obituario al padre del “Cine de la Transgresión”, el neoyorquino Nick Zedd, fallecido hace unos días en la Ciudad de México Con Rodrigo Vidal Tam...2022-03-031h 13Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 90 - T. 2022: México en la Berlinale 2022 | Comedia romántica mexicana | DC's «Pacemaker» y «Expira» de Polo LabordeLa presencia de cine mexicano en los principales festivales fílmicos del mundo ha dejado de ser algo meramente anecdótico para convertise en una constante volviendo, casi siempre, con importantes premios. Es el caso del reciente FIC de Berlín donde se obtuvo el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado. | Como tema central analizamos el estado actual de la Comedia romántica mexicana. ¿Existe? ¿Funciona? ¿Gusta? | En las recocomendaciones de esta semana hablamos de la serie DC's «Pacemaker, disponible en HBO» y del filme de terror mexicano «Expira», un giallo del realizador de culto nacional, Polo Laborde, qu...2022-02-191h 07Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 89 - T. 2022: Peter Dinklage vs. Disney | Wes Craven y su obra | Scream (2022) & Sesión sangrienta (libro)En el nuevo episodio del Podcast Cinéfago comentamos la reyerta de Peter Dinklage contra la hipocresía de los estudios Disney a propósito del futuro live-action de Blancanieves y los Siete Enanos, por una supuesta perpetuación de los estereotipos dañinos. Analizamos la obra del Master of Horror Wes Craven, renovador cada cierto tiempo del cine de terror; y por supuesto, analizamos Scream 2022 y el concepto de 'requel' que ahora nos presenta para una nueva generación. Y para más información del tema, Rodrigo nos recomienda el libro de culto 'Sesión sangrienta'.  Con Rodr...2022-02-031h 06Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 88 - T. 2022: Los Golden Globes | Spider Man en el cine (2002-2021) | ¡Recomendaciones!En este nuevo episodio del Podcast Cinéfago recordamos el escándalo de corruptelas y exclusión en los Golden Globes del 2021 y charlamos de cómo afectaron a la reciente entrega, hace unos días, y nos cuestionamos ¿de qué sirven ya estos (y otros) premios? A propósito del estreno de Spider-Man: No Way Home, analizamos los filmes del querido personaje del cómic desde el 2002, con Sam Raimi a la cabeza, y hasta la reciente NWH; y les recomendamos tanto un cómic que dice por qué nos gusta tanto el personaje arácnido, como del filme The Cl...2022-01-211h 15Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 86 - T. 2021: Feratum Film Fest. Celebrando 10 años¡Cinéfagos! Hoy arranca la décima edición del Feratum Film Festival con funciones gratuitas en el portal de FilminLatino (18 al 25 de noviembre) y presencial este fin de semana (19 y 20) en el hermoso pueblo mágico de Pátzcuaro, Michoacán. Por ello, Marco y José Luis hacen un repaso puntual a algunos de los filmes presentes en sus secciones competitivas Mexicana, Iberoamericana e Internacional, donde se incluye la muy esperada Lamb, ópera prima de Valdimar Jóhannsson premiada como Mejor Película este año en el Festival de Sitges. La edición 2021 del Feratum reúne un total de 10...2021-11-181h 08Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 85 - T. 2021: Dune vs. Dune vs. (no)DuneEl nuevo episodio del Podcast Cinéfago es un capítulo sinigual, porque los tres conductores están de acuerdo en dos cosas: 1) Denis Villeneuve es un gran director, y 2) DUNE es una estrepitosa decepción. Para llegar a esta conclusión Marco, Rodrigo y José Luis, analizan la versión filmada por David Lynch en 1984, pero también el monumental proyecto nunca concretado de Alejandro Jodorowsky en los años setenta, además de las miniseries Dune y Children of Dune de SyFy Channel y, por supuesto, la novela de Frank Herbert.  Con José Luis Ortega Torres, Rodr...2021-11-121h 31Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 84 - T. 2021: Halloween Kills again (...and again, and...)A propósito de las fechas del Halloween gringo y del estreno de Halloween Kills –segunda parte de la supuesta trilogía definitiva de David Gordon Green que marcará el adiós de Michael Myers–, decidimos revisar el largo camino de este serial killer fílmico, deteniéndonos en las (pocas) que consideramos rescatables, y de las cuales (salvo uno de nosotros), creemos que la original realizada por John Carpenter en 1978, sigue siendo insuperable. Con José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V - Octubre, 2021.2021-10-291h 28Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 83 - T. 2021: The Talented Mr. RidleyToca el turno de revisar la filmografía de Mr. Ridley Scott, cineasta inglés director de algunos grandes clásicos del cine fantástico tanto en el terror como papá del original Alien, como en la ciencia ficción por Blade Runner, la fantasía pura con Legend, el road movie proto-feminista con Thelma & Louise y hasta el peplum, con Gladiador. Su obra está llena de clásicos contemporáneo, sin embargo, resulta también algo irregular por títulos absolutamente de encargo que no le aportan nada, más que ceros a su cuenta bancaria.  Hablamos de él...2021-10-231h 20Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 82 - T. 2021: Biblioteca Cinéfaga (III)Volvemos con nuestra serie bimestral Biblioteca Cinéfaga porque, además de fervientes cinéfagos, somos creyentes de que el séptimo arte también se lee. En este tercer episodio de la saga les recomendamos tanto libros de teoría dura, como amenos recorridos por los géneros fantásticos que tanto nos gustan con títulos publicados tanto en español (de México y España), como en inglés. Todos conseguibles si de verdad lo desean. Con Rodrigo Vidal Tamayo, José Luis Ortega y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V - Octubre2021-10-071h 15Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 81 - T. 2021: Máster EastwoodA propósito del reciente estreno de Cry Macho (2021), largometraje cuarenta y tantos como director de esa leyenda viviente llamada Clint Eastwood, nos dimos a la tarea de repasar un puñado de títulos ** dirigidos ** por él, descubriendo que, en términos generales, su filmografía como realizador (donde ocasionalmente también actúa) está plagada de grandes títulos y más de una auténtica masterpiece.  Pd.- Su extraordinaria carrera como actor con otros realizadores es cosa que, en sí misma, amerita otro espacio. Con Marco González Ambriz y José Luis Ortega. © C...2021-09-301h 43Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 80 - T. 2021: Identidades patrias en el cine mexicanoDe la Virgen de Guadalupe a Susana Zabaleta. De Pepe el Toro al Tarzán. De la poética de Rubén Gámez al martirologio de Ismael Rodríguez. En esta ocasión el Podcast Cinéfago toma nueve películas nacionales de distintas épocas, géneros, estilos y alcances para reflexionar y cuestionar acerca de ese gran mito que es la "identidad mexicana" representada por nuestro cine... ya luego vemos si entonamos el ¡Viva México! o ahogamos el grito. Con José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo. © Cinefagia S.A. de C.V - Septie2021-09-171h 26Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 79 - T. 2021: ¡Atacan las brujas!A propósito de esa mugre de película llamada The Old Ways / Las formas antiguas (2020), presentada en Netflix y que llegó al Nº 1 de popularidad en días pasados, es que nos damos a la tarea de revisar y hablar de películas sobre brujas/brujería que son, por mucho, mejores que el segundo filme de terror realizado por Christopher Alender en 20 años, donde evidencia que las únicas formas antiguas que conoce son las del viejo cine formuláico, derivativo y sin talento. ¡Y encima intentó disfrazarla de brujería mexicana situándola en Catemaco! Marco Gonzál...2021-09-101h 35Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 78 - T. 2021: ¿Para qué la crítica?La crítica cinematográfica es un oficio tan antiguo como el cine mismo. En términos reales, todos somos críticos del cine que consumimos porque tenemos la capacidad de juzgar si nos gustó o no, sin embargo, el verdadero secreto de la crítica está en... Entra al nuevo episodio del Podcast Cinéfago y descubre para qué sirve la crítica y si es útil o no. Ya luego te formarás tu propio criterio. Con Rodrigo Vidal Tamayo, Marco González Ambriz y José Luis Ortega. © Cinefagia S.A. de C.V - Septiembre, 202...2021-09-021h 08Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 77 - T. 2021: Documental en augeEn los últimos años, el cine documental ha adquirido una fuerza inusitada en distintos canales de salida, lo mismo en salas cinematográficas previo a la pandemia o ahora mismo vía streaming, consiguiendo cada vez una mayor y muy joven audiencia. El prejuicio de que el documental es aburrido quedó en el olvido gracias a realizadores, lenguajes, formas y temáticas novedosas que lo mismo exponen biografías de héroes deportivos, iconos pop o vidas de los peores criminales; así como temas y momentos de la vida contemporánea o del pasado reciente sumamente apasionantes. ¡Bienvenidos a este nuev...2021-08-281h 08Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 76 - T. 2021: Macabro XX. Dos décadas de miedoEl Festival Macabro ¡celebra su 20º aniversario! Cita obligada de todos los #cinéfagos amantes del #cinedeterror desde hace 20 años, el #MacabroXX está de vuelta en las salas cinematográficas y también #online presentando un banquete fílmico de terror y sangre en una edición híbrida que conjunta más de 150 títulos entre cortos y largometrajes. ¿Se lo piensan perder? Les presentamos esta entrevista con Edna Campos, su fundadora y directora, haciendo memoria de los orígenes de este festival y lo que nos presenta en esta magna edición tanto en cine como en #streaming.  2021-08-2046 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 75 - T. 2021: Drácula a 90 añosEn este 2021 celebramos los 90 años del filme Drácula, dirigido por Tod Browning en 1931 para la Universal Pictures y protagonizado por el inigualable Bela Lugosi, presencia que le dio al conde transilvano la imagen que se convertiría en icónica hasta nuestros días. La importancia histórica de este filme no está en duda, sin embargo, aprovechamos su onomástico para hablar de los otros Dráculas que, a lo largo de la historia fílmica, nos han dejado películas impresionantes y de culto. Revisamos desde el Drácula hispano (también en su cumpleaños 90 años) y...2021-08-131h 29Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 74 - T. 2021: Biblioteca cinéfaga ( II )Aunque en pleno siglo XXI aún existen mentes obtusas que niegan el placer de la lectura, la verdad es que un buen libro siempre será un compañero insustituible. Más si es sobre cine y mejor aún si trata de géneros fantásticos o de cine mexicano, o de teorías fílmicas... en fin, que el mundo de los libros sobre el séptimo arte es fascinante y por eso, les traemos este segundo episodio de la saga Biblioteca Cinéfaga, donde les recomendamos títulos asequibles que deben de estar en el librero de cualquier...2021-08-061h 03Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 73 - T. 2021: El súper mundo de Richard DonnerEl pasado 5 de julio falleció el cineasta neoyorquino Richard Donner, creador de un universo prolífico y lleno de universos fantásticos cuyos títulos dejaron huella en los géneros que visitó: desde el terror clásico en La profecía (1976), las aventuras juveniles con Los Goonies (1985) o la fantasía épica en El hechizo de Aquila (1985); sin olvidar, claro está, el mítico Superman (1978) con Christopher Reeve, referencia absoluta al cine de superhéroes tal y cómo hoy lo conocemos, o la saga de Arma mortal, donde renovó al mismo tiempo la comedia y la acción en cuatro adre...2021-07-301h 27Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 72 - T. 2021: #DIXIT​​​ - «Animales Humanos». Salvajes desconocidos. Entrevista con Lex OrtegaEste mes vimos el estreno de Animales Humanos, el segundo largometraje del realizador mexicano Lex Ortega, el cual llegó directamente a la programación de Amazon Prime Video. Como era de esperar, el reciente filme de Lex explora el lado más salvaje del ser humano a partir de un incidente que crece en consecuencias como una sangrienta bola de nieve, hasta alcanzar consecuencias funestas. De todo eso y del proceso de creación y la violencia inherente al ser humano, platicamos con él en #Dixit. Con José Luis Ortega Torres. © Cinefagia S.A. de C.V - Julio...2021-07-2339 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 71 - T. 2021: Réquiem por Alfonso ZayasCon el fallecimiento de Alfonso Zayas se cierra el importante capítulo de la sexycomedia en el cine mexicano de los años 80. Si bien tenemos a importantes actrices y actores del subgénero aún vigentes en el cine y la televisión nacional, nadie llegó a la cima de la popularidad y éxito en taquilla como Zayas, a partir de (im)perfeccionar el arquetipo del mexicano "jodido-pero-contento" del cine anterior a su momento. Marrullero, alburero y c093lón, el "personaje Zayas" se convirtió en modelo aspiracional del varón mexicano clasemediero de la época, un personaje que ya este...2021-07-151h 29Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 70 - T. 2021: #DIXIT​​​ - «Feral». Horrores primigenios. Entrevista con Andrés Kaiser¡Cinéfagos! En esta ocasión les presentamos una interesante charla con Andrés Kaiser, director de #Feral, película que desde los estilos del #mockumentary y #foundfootage nos lleva a experimentar el horror en la provincia mexicana a partir del descubrimiento de tres niños ferales.  Premiada tanto en el extranjero como en México, Feral por fin se estrenó en pantallas de circuitos alternativos (#CinetecaNacional #CineTonalá...) y es de lo mejor que pueden encontrar en el reciente #terrormexicano. Con José Luis Ortega Torres. © Cinefagia S.A. de C.V - Julio, 2021. 2021-07-0955 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 69 - T. 2021: A24. Creando sensacionesCon menos de una década en el voraz mundo de la producción y distribución cinematográfica, la empresa A24 (fundada en 2012 por Daniel Katz, David Fenkel y John Hodges) es uno de los grandes referentes cinematográficos para los nichos de audiencias habituales de cinetecas y foros alternativos. Sin embargo, en su vertiginosa carrera, han logrado romper la barrera entre lo indie y lo comercial para incorporarse también a los grandes mercados, festivales y premiaciones que alcanzan, incluso, los Óscares, sin reparar en géneros como el terror o el drama. Títulos como Hereditary, Midsommar...2021-07-011h 05Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 68 - T. 2021: Fantasías animadasPara algunos públicos, "Cine de animación" es igual a Disney y/o Pixar. Nada más alejado de la realidad. Si bien la casa de Mickey y el estudio responsable de las aventuras de Woody y Buzz son el primer referente al hablar del cine animado, la verdad es que sólo representan una mínima parte: la más comercial, pero no siempre la mejor. En 90 minutos de programa es imposible hacer un recorrido exhaustivo por la técnica (más que un género) del cine de animación en sus diferentes estilos, pero sí nos sirven...2021-06-241h 26Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 67 - T. 2021: Biblioteca cinéfaga ( I )Todo buen cinéfago sabe que para emprender un estudio serio sobre cualquier tema que la cinematografía nos proponga, no basta sólo con ver docenas de películas. Apoyarse en la debida documentación es básico, lo mismo si estás escribiendo una tesis o ensayo, un texto periodístico o una crítica, pero también si eres un apasionado del cine que simplemente quiere conocer más a fondo de dónde viene tu género favorito, cómo es que ha evolucionado y cuáles son sus filmes básicos y figuras primordiales.  De eso y un...2021-06-171h 05Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 66(6) - T. 2021: The Conjuring Verse: El negocio del miedoCon El conjuro (The Conjuring, 2013), James Wan abrió la puerta a un mundo de abominables terrores que hoy, a menos de diez años de su estreno, ha erizado la piel a millones de espectadores en el mundo... o no, porque en realidad se trata de una saga de ocho películas sumamente disparejas entre sí, donde las sorpresas brotaron del lugar menos esperado y su capacidad de aterrorizar cada vez está más a la baja. ¿Será que toda una vida de estafas del desprestigiado matrimonio Warren (el real) agotó la veta desde el primero de los filmes?  En e...2021-06-091h 38Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 65 - T. 2021: Coming of age: La magia de crecerEl "Coming of age" más que un género fílmico de los llamados canónicos, es un tropo dentro de las historias que se han contando en la historia del cine para narrar el paso de una edad a otra, básicamente de la niñez a la adolescencia o de la adolescencia a la vida adulta, mimetizándose de forma muy orgánica prácticamente en todos los géneros, aunque su presencia en el drama o la comedia romántica ha sido fundamental gracias a algunos filmes hoy de culto. En este episodio del Podcast...2021-06-041h 28Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 63 - T. 2021: Mitos, clichés y falsas verdades "cinéfilas"En las charlas "cinéfilas" (en contraposición a las cinéfagas), a menudo se escuchan frases lapidarias que son tomadas por axiomas irrefutables. Pero, ¿de verdad "el cine se ve mejor en el cine"? ¿No hay nada mejor que el "cine de arte europeo"? ¿Existen las películas de "culto instantáneo"? ¿Los premios obtenidos definen la calidad de la película? ¿Debemos apoyar al cine mexicano como deber patrio?  Sobre todo esto reflexionamos Rodrigo Vidal Tamayo, Marco González Ambriz y José Luis Ortega en este episodio del Podcast Cinéfago. Quizás no llegamos a nada, pero la...2021-05-201h 05Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 62 - T. 2021: La siniestra CATegoría IIIEl extravagante mundo del cine asiático aún tiene muchos secretos por descubrir para los grandes públicos. Uno de ellos es el cine denominado "Categoría III" o CAT-III producido en Hong Kong mayoritariamente en la década de los 80 y 90. Dedicado al público adulto, la CAT-III nos presenta historias donde el sexo y la violencia exacerbada se unen con historias de mafias, asesinos seriales, corrupción e incluso, con temas fantásticos como el terror, la fantasía y el cine de artes marciales imposibles. ¡Pero ojo es sólo para mentes abiertas y de estómagos v...2021-05-131h 12Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 61 - T. 2021: Steven Spielberg. ¿El Rey Midas? (2ª parte)Continuamos con el recorrido a la extensa carrera de Steven Spielberg, el llamado "Rey Midas" de Hollywood, pero ¿será que en verdad lo es? Luego de analizar sus primeros 20 años de cineasta, ahora nos enfrentamos a tres décadas muy disparejas (1991 - 2021) donde las ansias de ser reconocido como un autor serio y comprometido con los histórico-social se mezclan con refritos poco afortunados de sus anteriores éxitos, películas del todo olvidables y una moderna visión de lo espectacular a partir de los más impresionantes efectos visuales disponibles, aunque éstos no se han visto complementados por guione...2021-05-081h 40Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 60 - T. 2021: Steven Spielberg (The early years)Con el episodio 60 del podcast cinéfago comenzamos un viaje a la amplia y reconocida/desconocida obra de Steven Spielberg, el gran renovador del cine de géneros populares y artífice del concepto de "taquillazo veraniego" tal y como hoy lo concebimos. Las primeras dos décadas de su obra cuenta con títulos que hoy son de culto entre los grandes públicos (Tiburón, E.T., Indiana Jones...), pero también con filmes que fueron sus primeros descalabros (e intentos de convertirse en un auteur serio), y que hoy permanecen semi olvidados. En esta primera...2021-04-301h 24Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 58 - T. 2021: Remakes que superan el originalExiste la creencia de que la producción de remakes es cosa de años recientes. Nada más alejado de la verdad. Desde la era silente comenzaron a realizarse obras que buscaban mejorar lo contado por películas anteriores y en ocasiones lo lograban con creces, enterrando al original al olvido. Hoy, Marco González Ambriz, Rodrigo Vidal Tamayo y José Luis Ortega analizan algunos casos de célebres remakes en diferentes épocas y géneros que –para ellos– definitivamente han superado a las películas originales... o no. Ustedes escuchen y decidan. © Cinefagia S.A...2021-04-161h 28Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 57 - T. 2021: «Godzilla vs. Kong». #MacroFailGodzilla es tótem de Cinefagia desde nuestra puesta online en 2003. Por lo mismo, cada filme del Rey de los Monstruos es una obra que celebramos con emoción... o por lo menos así lo fue hasta que el llamado MonsterVerse de Legendary-WB-Toho fue echando tierra a cada una de sus apariciones a partir del 2014. Por su parte, Kong es quien mejor suerte ha corrido con su respectivo título en 2017. Verlos juntos en un nuevo filme enfrentándose como los colosos que son, fue el sueño de la fanquillada acariciado por décadas y que por fin en este...2021-04-081h 12Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 55 - T. 2021: Zack Snyder's Justice League... desmenuzadaEl estreno del esperado corte final de Zack Snyder a la Liga de la Justicia nos da para hablar no sólo de la película expandida, sino también para recordar que el corte comercial de Joss Whedon (2017) en realidad no es tan malo. Sin embargo, hay que reconocer que el Zack Snyder's Justice League es una obra de autor muy superior y, a decir de dos de los tres cinéfagos al micrófono, se trata de una total obra mayor, mientras que uno de nosotros discuerda y afirma que para nada es superior a algunos de los f...2021-03-251h 15Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 54 - T. 2021: ¡Superhéroes en (cámara...) acción!Los heroicos mundos de los superhéroes han estado presentes tanto en el cine como en la televisión de forma regular desde los años 50 del siglo XX. Algunos filmes y personajes se pusieron de moda en los 70 (Supermán) y los 80-90 (Batman). Es el nuevo siglo y sus avances técnicos e informáticos los que permitieron un nuevo arranque superheroico que trascendió hasta convertirse en un subgénero en sí mismo necesario para la supervivencia de algunas productoras majors yanquis. Hoy el cine y el streaming le deben mucho en lo económico (y quizá no tanto en...2021-03-181h 16Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 53 - T. 2021: King: Multiversos. 1996-2020 (2ª Parte)Este episodio está dedicado a terminar nuestro exhaustivo repaso a las adaptaciones de la prolífica obra de Stephen King, quien luego de gozar de una época que generó grandes clásicos (como ya escuchamos en el episodio anterior), cayó durante la segunda mitad de los años noventa y la primera década del s. XXI en una etapa francamente mediocre, de la cual únicamente sobresalen un par de filmes e igual número de proyectos televisivos. No obstante la influencia del Demiurgo de Maine regresó con fuerza inusitada en la más reciente década, con algunos proyectos cin...2021-03-121h 59Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 52 - T. 2021: King: The King. 1976-1995 (1ª Parte)Hablar de la obra de Stephen King requiere de un seminario completo. Aún así, en esta ocasión quisimos repasar algunas de sus adaptaciones hechas para cine y televisión, pero sus más de 70 novelas y 200 narraciones cortas hacen de esta tarea un esfuerzo titánico, por lo que en este episodio del Podcast Cinéfago, Marco González Ambriz y José Luis Ortega Torres analizan solamente la llamada filmografía "canónica" del Demiurgo de Maine, la correspondiente al periodo de 1976 a 1995. Gran época si tomamos en cuenta que estuvo marcada por la presencia de enormes maestros del...2021-03-041h 35Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 51 - T. 2021: Metal y cine: la unión perfectaEl gusto por el heavy metal en casi todas su variantes, es una filia compartida por quienes hacemos Cinefagia y el Podcast Cinéfago, tan importante para cada uno de nosotros como el cine mismo. Por ello, disfrutamos bastante las películas donde el metal sea hilo conductor en las motivaciones de los personajes, parte intrínseca del argumento, o bien, el soundtrack para cualquier tipo de historia, aunque por lo general se asocie más al cine fantástico y de terror. En nuestro Ep. 51, abarcamos desde clásicos ochenteros como "Trick or Treat" (con Ozzy interpretando a un imp...2021-02-261h 30Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 50 - T. 2021: Honor y plomo. Las gloriosas matanzas heroicasEl cine hongkonés de los años ochenta nos legó para la posteridad uno de los subgénero más poderosos, adrenalínicos y 'testosterudos' del que se tenga memoria: el Heroic Bloodshed o las Matanzas Heroicas, donde más allá de la lluvia de plomo, conceptos como la amistad viril, la inversión de la justicia y los criminales honorables, se combinaron con una puesta en escena prodigiosamente coreografiada donde la cámara lenta, los ángulos imposibles y el 'bullet ballet' explotan el lenguaje fílmico para aterrizar dramáticamente en memorables 'mexican standoff'. Del Heroic Bloods...2021-02-191h 23Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 49 - T. 2021: Hannibalverse: A 30 años de «El silencio de los inocentes»El 14 de febrero de 1991 se estrenó en los EU "The Silence of the Lambs". Hábilmente dirigida por Jonathan Demme, "El silencio de los inocentes" se convirtió en la película que llevó a la figura del asesino serial a las grandes marquesinas y al gusto de las audiencias masivas, gracias a un cast de primera línea encabezado por Jodie Foster y Anthony Hopkins. El innegable éxito provocó que la Academia de Hollywood no tuviera más remedio que premiar a este filme con los Óscares más importantes: Película, Director, Guion, Actriz y Actor, provocando una oleada de th...2021-02-121h 16Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 48 - T. 2021: El otro cine francésLa mayoría del publico cinéfilo (en contraposición con el público cinéfago) cree que el cine de Francia es, por antonomasia, 'de arte' y que es bueno sólo por ser francófono. Craso error por desconocimiento. Francia, como cuna del cine, nos ha provisto en más de un siglo de historia de una variedad de géneros y estilos que van desde lo más comercial hasta lo más alternativo, pasando por lo weird, de aventuras, terror y de culto. Para hablar de ese otro cine francés, invitamos a Naoura Broquet, extraordinar...2021-02-041h 21Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 47 - T. 2021: En el reino de las seriesLas series de televisión existen desde el surgimiento de este medio en la década de los cincuenta, y periódicamente han atravesado importantes evoluciones en sus valores de producción, temáticas, lenguajes, géneros, formatos y canales de exhibición. Sin embargo, la necesidad de aislarnos del exterior durante prácticamente un año (con el consecuente cierre total o parcial de las salas cinematográficas), ha posicionado a las series de televisión y ahora el streaming como los productos más esperados por las audiencias. Hoy las charlas no son por el estreno de cine más esp...2021-01-271h 19Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 46 - T. 2021: Mockumentary: La seriedad de la chapuzaEl mockumentary, o falso documental, es un género cinematográfico sorprendente. No es necesariamente cómico, como podríamos pensar por uno de sus títulos más famosos, "This is Spinal Tap". Tampoco es netamente paródico como el "Zelig" alleniano y no sólo lo encontramos en los terrenos del terror y la ciencia ficción apoyado de la técnica del found footage (ojo... no todos los ff son necesariamente mockumentaries). El mockumentary desde sus narrativas de ficción elaboradas con las más serias técnicas del documental tradicional, ha servido lo mismo para entretener a...2021-01-211h 21Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 45 - T. 2021: Cinematografías en pandemia: ¿Murió el cine o viven las películas?La pandemia que aún atravesamos nos dejó un 2020 que también en términos cinematográficos fue desastroso. Lo fue para la industria como negocio de la misma manera que lo sigue siendo para las compañías distribuidoras y cadenas exhibidoras, pero ¿lo ha sido también para el público consumidor de contenidos? La verdad es que en términos romántico-nostálgicos sí... pero en términos prácticos, no. La experiencia de ver cine en casa ha ganado terreno de manera vertiginosa porque el público, en tanto humano, se ha adaptado a las nuevas condiciones y ha...2021-01-131h 12Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 44 - T. 2020: El nuevo cine de terror mexicano (2ª parte - 2015/2020)Durante el último lustro hemos visto un saludable boom en el cine de terror mexicano con películas que van desde lo más comercial hasta propuestas muy personales que rozan el art-house. La mayoría de ellas han contado con tiempo de exhibición en pantallas (aunque no de la mejor manera) y han sido los festivales de cine y las plataformas por streaming sus mejores ventanas de salida, e incluso, algunos títulos han llegado a los mercados internacionales con un éxito de público y crítica muy merecido... aunque en México, los públicos siguen sien...2020-12-092h 21Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 43 - T. 2020: Fútbol y cine. El séptimo arte unido por un balónDigan lo que digan sus detractores, el fútbol es el deporte más popular del mundo. Quizás por eso ha sido tan denostado por la mal llamada "alta cultura", cuyo esnobismo se ha visto debilitado cuando célebres personajes de la intelectualidad y las artes hacen patente cada vez más su afición por este deporte. La muerte de Diego Armando Maradona, protagonista de al menos dos de los mejores documentales cinematográficos que trascienden lo meramente deportivo, es el pretexto con el que José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo abren el tema t...2020-12-021h 51Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 42 - T. 2020: #DIXIT - Aztech: Ciencia ficción netamente mexicana#Cinéfagos esta es una edición especial de #Dixit  con motivo del estreno mundial en el #Feratum2020 de AZTECH, la esperada película de ciencia ficción 100 % mexicana que compila una serie de historias donde la esencia nacional es el leit motiv que une en pantalla los talentos de: #LaMuñecaDelTerror Gigi Saúl Guerrero, Fernando Campos, Ulises Guzmán, Jaime Jasso, Leopoldo Laborde, Jorge Malpica, Alejandro Molina, Francisco Laresgoiti, Rodrigo Ordoñez y J. Xavier Velasco, en una producción general de Isaac Basulto. A todos ellos los tuvimos presentes en este meeting especial con la conducción de José L...2020-11-261h 49Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 41 - T. 2020: #DIXIT - Miguel Ángel Marín: Feratum 2020. Más vivo que nuncaEstamos a unas horas del inicio de la 9ª edición del #FeratumFest, una de las citas anuales obligadas para todos los #cinéfagos y que sorteó todas las adversidades de este 2020 para regresar más fuerte que nunca, en formato híbrido: presencial con dos sedes, la original Tlalpujahua y Pátzcuaro, Michoacán, además de toda su programación online gratuita.  En este nuevo episodio de #DIXIT del #VideoblogCinéfago, José Luis Ortega Torres platica de todo esto, la programación y mucho más con Miguel Ángel Marín, fundador y director del @FeratumFest.    © Cinefagia S.A. de C...2020-11-1858 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 40 - T. 2020: El nuevo cine de terror mexicano (1ª parte - 2000/2015)La tradición impone que noviembre sea el mes para hablar de cine de terror mexicano. Es el momento en que los canales de TV y algunos ciclos en salas (en tiempo normales) acuden a los títulos clásicos de nuestra filmografía terrorífica para celebrar el mes de los muertos. Sin embargo, más allá de las películas de Urueta, Méndez, Taboada o Moctezuma; el siglo XXI trajo consigo a una nueva generación de realizadores que han hecho del cine de terror un género que aún con sus altibajos ‒normales de cualquier indu...2020-11-121h 52Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 39 - T. 2020: Hitchcock desacralizadoHace unos días se estrenó en Netflix la nueva adaptación a la novela de Daphne Du Maurier, Rebecca, dirigida por el talentoso Ben Wheatley.  Sin embargo, no ha faltado quien se rasgue las vestiduras aduciendo sacrilegio ad mortem en contra de Alfred Hitchcock y su filme homónimo dirigido en 1940 (primero de sus filmes hollywoodenses), ganador del Óscar a Mejor Película más por la obstinación de su productor, el legendario David O. Selznick. Pero, a la distancia, ¿la Rebecca hitchcockiana realmente ha envejecido tan bien en 80 años? ¿Cuántos de los que ahora pontifican po...2020-11-121h 23Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 38 - T. 2020: David Cronenberg, el terror filosóficoPara los fanáticos del cine de terror no es desconocido el nombre de David Cronenberg, cineasta que en la década de los 70 y 80 renovó al cine de terror con un poderoso discurso sobre la relación del cuerpo con las enfermedades, mutaciones y desvaríos mentales, dando lugar incluso al surgimiento de la llamada filosofía de "La nueva carne". Hoy que su hijo Brandon Cronenberg consolida su nombre por méritos propios con sus dos primeros filmes, «Antiviral» y «Possessor», ganando con este último el reciente Festival de Sitges, es necesario repasar la obra del autor canadiense y...2020-10-291h 08Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 37 - T. 2020: Los viajes en el tiempo: el sueño nerdDentro de las miles de fantasías que viven en la cabeza y corazón de todos los amantes de la literatura y el cine fantástico, la de tener la posibilidad de viajar en el tiempo es, quizás, la principal.  Ir y venir por el continuum como Marty McFly; dormir y despertar en una realidad anterior o futura, coquetear con la paradoja o quedar atrapado en un bucle temporal ad infinitum, son premisas que, por maravillosas e insondables, nos seducen y atrapan, así que no quedó otro remedio más que dedicarle nuestro Podcast Cinéfago a este sueñ...2020-10-221h 19Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 36 - T. 2020: El nuevo cine de lucha libre... ¿existe?Los mexicanos llevamos la lucha libre inoculada en nuestro ADN, de ahí que el cine dedicado al deporte del costalazo sea del agrado del 99% de los compatriotas, más cuando la magia de las capas, máscaras y mamporros se mezclaron con monstruos, marcianos y suculentas vampiras, haciendo de la pantalla de plata una extensión de las arenas de barriada. Sin embargo, más allá de los clásicos del género, poco se habla de la continuidad que el cine de lucha libre ha tenido, y no sólo en México, sino en cinematografías centroamericanas, estadounide...2020-10-081h 26Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 35 - T. 2020: Spike Jonze. Vanguardia audiovisualHace unas semanas estrenó en streaming  la... digamos fallida «I'm Thinking of Ending Things», de Charlie Kaufman, guionista que inicios del siglo XX supuso una ruptura para la narrativa cinematográfica por filmes como «¿Quieres ser John Malkovich?» o «El ladrón de orquídeas», ambas dirigidas por el afamado videoclipero Spike Jonze, quien luego de emprender su camino como autor en solitario ha conseguido una carrera corta, pero contundente, sumando «Donde viven los monstruos» y «Her», películas que han adquirido status de culto, notoriedad que Kaufman como cineasta no ha podido lograr. Todo esto nos llevó a dedicarle este epi...2020-10-021h 16Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 34 - T. 2020: Ciencia ficción, seductora e infinitaPrácticamente desde el origen mismo de la cinematografía, la ciencia ficción se hizo presente en el nuevo medio de imágenes en movimiento para seducir audiencias con posibilidades infinitas: viajes al espacio, robots, mundo imposibles y seres extraordinarios plagaron las pantallas de todo el mundo, algunas veces sacando historias de la literatura y otras de la ciencias duras y reales, prácticamente como una bitácora de los sucedido en los laboratorios en tiempo real para vaticinar el futuro inmediato o remoto. El cine de ciencia ficción es tanto y tan vasto que da para un mont...2020-09-231h 19Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 33 - T. 2020: #DIXIT - Agustín "Oso" Tapia: «Cuidado con lo que deseas». La fantasía malévolaAgustín "El Oso" Tapia es toda una personalidad dentro del #cinemexicano. Desde que prendiera fuego en los medios con «Carroñeros», trailer del (aún) inexistente filme homónimo y hasta su reciente «Cuidado con lo que deseas», han transcurrido ya 20 años, en los cuales, El Oso se hamantenido activo, enfrentando todo tipo de avatares... una pandemia mundial incluida.  De todo eso y de cómo la mercadotecnia se ha empeñado en vender como película de terror a un cuento de hadas perverso, haciendo de los publicistas el verdadero enemigo, platicaron José Luis Ortega Torres y el Oso Téric...2020-09-171h 34Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 32 - T. 2020: Rumberas, ficheras y sexycomedias del cine mexicanoLa historia del cine mexicano está construida sobre arquetipos bien conocidos: la madre abnegada, el charro cantor y la prostituta de buen corazón. De alguna manera, de éste último se derivó la figura de la "rumbera" en los años cuarenta/cincuenta, cuyas penas se abatían con sendos movimientos de cadera, y luego sus herederas espirituales más cargadas de erotismo chacotero en las "ficheras" de los años setenta y su derivación última en las abiertamente léperas sexycomedias del cine mexicano en los ochenta. Las "rumberas" ya han sido instauradas oficialmente como una muestra del cine mex...2020-09-101h 23Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 21: Películas llenas de referencias friquisComentamos sobre algunas películas donde las referencias les otorgan un plus, o, como en el caso de «Orígenes secretos», son parte fundamental de su disfrute. «La cabaña del terror» y «Paul» son otras películas que los fanáticos ñoños disfrutan por alto contenido de menciones y huevos de pascua sobre otras películas o cómics. Participan  Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.2020-09-071h 25Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 31 - T. 2020: El humor anárquico de Manuel "Loco" ValdésHace unos días el mundo del espectáculo mexicano perdió a Manuel "Loco" Valdés, comediante perteneciente a una dinastía de talentosos actores mexicanos. Hermano menor de Tin-Tan y Don Ramón, el irreverente humor del Loco, acostumbrado a la improvisación y hacer/decir al momento lo que brotaba de su revolucionada imaginación, no encontró en la disciplina del cine al guionista ni director adecuados que entendieran y aprovecharan su talento, pero aún así gozó de papeles memorables. Fue la naciente industria televisiva en la década de los cincuenta donde Manuel "Loco" Valdés encontró el...2020-09-0251 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 20: Escuelas y estudiantesReiniciaron las clases y aprovechamos para comentar algunos cómics que tocan el tema de la educación, ya sea con historias dentro de escuelas o protagonizados por estudiantes. Roberto Murillo habla sobre su experiencia como promotor de la lectura a través del cómic. También participan Dan Lee, Héctor McCy y Rodrigo Vidal Tamayo.2020-09-011h 11Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 30 - T. 2020: Lucio Fulci. El terror descarnadoUno de los más grandes maestros del terror universal es el italiano Lucio Fulci, sin embargo, es poco conocido por los grandes públicos, aunque el fandom que está tras él lo idolatra como a nadie. Creador de un terror nihilista, brutal, directo y sumamente gore que  lo hizo blanco de la censura, cuenta con un puñado de filmes que están entre lo más grandioso en la historia del género. Con motivo del estreno en México del imperdible documental «Fulci For Fake» por vía del Macabro Film Festival 2020 - #MacabroXIX (totalmente online), nos reunimos...2020-08-261h 30Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 19: Puros Cuentos de Detectives y CriminalesEn esta ocasión recordamos a un par de cumpleañeros legendarios que cambiaron para siempre la ficción creada en el siglo XX y lo que va del XXI. También recomendamos títulos de detectives y criminales que todo mundo debería conocer.2020-08-251h 11Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 29 - T. 2020: #DIXIT - Edna Campos: Macabro 2020 «Ahora el terror va a tu casa»Macabro – Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México, llega a sus 19 años de existencia en medio de un contexto pandémico, pero no por eso iba a desaparecer, por el contrario, en este 2020 nos ofrece una semana de terror y locura ¡a domicilio! En el segundo episodio de #Dixit platicamos con Edna Campos, directora de Macabro, sobre esta edición vía streaming, donde tendremos una variedad de filmes y actividades al alcance de sólo un click: más de setenta títulos a disposición de todos los cinéfagos, charlas, fiestas y más...2020-08-1950 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 18: Una cosa lleva a la otra.Programa de chile, mole y pozole... de todo un poco. Decidimos hacer una dinámica donde pudiésemos relacionar temas aparentemente inconexos y hablar sobre cómics o actividades fuera de lo común. Cómic histórico, adaptaciones de H.G. Wells y eventos innombrables, se mezclan en una sopa juliana bastante ñoña.  Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.2020-08-171h 02Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 28 - T. 2020: Ari Aster. La genialidad en la reelaboraciónLlegó el momento de dedicar un programa a Ari Aster, cuyas «Hereditary»y «Midsommar» lo han colocado como el otro gran nombre del moderno arthouse horror,  situándolo en la cumbre de este estilo ¿o moda? junto a su congénere Robert Eggers («La bruja», «El faro»), a quien ya le dedicamos un programa anterior. Con toda justicia nos dedicamos a analizar los dos largometrajes de Aster y repasamos también algunos de sus estupendos cortometrajes, abordando el universo casi total del joven cineasta neoyorquino. Como en el caso de Eggers las opiniones se dividen, recayendo en Aster el señalamiento a...2020-08-121h 25Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 17: Cómics y cineDecidimos hablar sobre cómics que manejen historias que tengan que ver con el cine. Además de adaptaciones que puedan aportar a la película original, hablamos de algunos títulos íntimamente relacionados con el séptimo arte, incluyendo algunos magníficos homenajes.  Participan Roberto Murillo, Hector McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.2020-08-101h 21Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 27 - T. 2020: Gastronomía y cine. El maridaje perfecto."Cinefagia" es el arte de devorar cine, pero la delicadeza con la que se deben degustar los más exquisitos platillos es un placer de reyes. El cine le ha dedicado cientos de horas a la gastronomía, y más en específico, a la comida, la que vista en pantalla nos brinda no sólo un deleite visual, sino también un punto de partida donde se establecen rasgos de carácter, de clases, de geografías, épocas y sociedades. A través de la comida y la relación con ella de los personajes se pueden establecer...2020-08-051h 13Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 16: Cómics y MúsicaLa música como fuente de inspiración para el desarrollo de otras artes es fundamental. Ahora en el nuevo episodio de Puros Cuentos, comentamos cómics donde la música tiene un papel preponderante, ya sea porque hablan sobre ella o porque adaptan la biografía de importantes músicos. Hablamos sobre los Ramones, Carlos Gardel, Los Beatles y Los Archies.  Con la participación de Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.2020-08-031h 06Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 26 - T. 2020: #DIXIT - Jorge Michel Grau: A diez años de «Somos lo que hay»#PorSiTeLoPerdiste y no pudiste ver el estreno de la temporada 2020 del #VideoblogCinéfago con el inicio de la serie #Dixit, ahora la puedes escuchar en su versión #podcast. En este episodio de estreno platicamos con Jorge Michel Grau  para analizar «Somos lo que hay», su filme debut que a diez años de su estreno, es considerada una obra esencial del cine mexicano contemporáneo. Con José Luis Ortega Torres. © Cinefagia S.A. de C.V.2020-08-021h 26Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 25 - T. 2020: Robert Eggers: demencia y miedo más allá del terror.El nombre de Robert Eggers se ha situado muy rápidamente como uno de los más importantes del cine de terror contemporáneo con tan sólo dos filmes en cuatro años: «La bruja»(2015) y «El faro» (2019). Incluido rápidamente en el llamado arthouse horror, el nombre de Eggers va mucho más allá, al presentar en cada uno de sus filmes ambiciones temáticas y estéticas que van más allá del mero trámite de asustar a las audiencias, y que lo ponen por encima de otros de sus congéneres. No hay la menor duda de que...2020-07-221h 02Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 15: Vinieron del espacio exterior: cómics de invasiones extraterrestres.No conformes con la pandemia, ahora decidimos comentar algunos cómics que tocan el tema de las invasiones extraterrestres. Desde uno que compara la invasión con la llegada de inmigrantes ilegales, hasta otro que utiliza la llegada de los visitantes para criticar una dictadura, pasando por superhéroes deteniendo a aliens malparidos. Participan Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.2020-07-201h 03Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 24 - T. 2020: De paseo por la India: Bollywood, Tollywood, Pollywood y más...El cine de la India es una de las joyas fílmicas aún por descubrir, como bien asegura nuestro invitado en este programa, Rubén Martínez Pintos, adicto al cine del subcontinente en todas sus innumerables variaciones, porque teniendo una producción actual entre los dos mil y tres filmes al año, era de esperarse que el abanico de géneros y estilos sea tan amplio como la variedad de sus idiomas y la riqueza de sus costumbres. La industria fílmica de la India no es una sola, sino que conviven varias de acuerdo a la regió...2020-07-161h 23Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Puros Cuentos: T.02 – Ep. 14: Indiana Jones. Arqueología, aventura y mitología.En este episodio comentamos sobre el universo de Indiana Jones, una franquicia que incluye cine, televisión, cómics, videojuegos, novelas y juegos de rol. Un golpe nostálgico para los que fueron niños en los años 80. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.2020-07-131h 01Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 23 - T. 2020: Corrección política en Hollywood. ¿Statement, shock value o mero fashionist?La corrección política es un elemento a considerar en los procesos creativos de una película (o cualquier producto audiovisual). La ofensa o abierta agresión no debería ser parte de ningún discurso, ni siquiera disfrazado de sátira, pero ¿qué sucede cuando a partir de lo "políticamente correcto" se pretende enmendar la historia de una industria fílmica fundada en la paranoia, clichés, estereotipos y el abierto intervencionismo? Pues que se rasgan las vestiduras retirando clásicos de las pantallas como «Lo que el viento se llevó», actores pidiendo disculpas por interpretar a personajes que...2020-07-081h 24Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 22 - T. 2020: Joel Schumacher. Mucho más que BatmanEl pasado 22 de junio falleció el director neoyorkino Joel Schumacher, bien conocido en el mundo de la cultura comiquera por haber tomado las riendas de la saga cinematográfica de Batman tras la salida de Tim Burton, con lo que abandonó ese estilo para entregar un par de filmes polémicos, abigarrados y absolutamente pop que dividieron opiniones entre quienes denuestan tanto a «Batman Forever» (1995) como a «Batman & Robin» (1997), y aquellos que las han elevado a un incomprensible status de culto. Sin embargo, la obra de Joel Schumacher son otros veinte largometrajes más allá del vigilante nocturno, lo mismo con...2020-07-021h 33Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 21 - T. 2020: Películas olvidadas del cine mexicanoLa memoria colectiva del público que paga por ver una película, poco o nada tiene que ver con los sesudos recuentos que buscan listar lo mejor de tal o cual cinematografía. Estos conteos, establecidos por convenciones, favoritismos, modas y por supuesto una muy corta y prejuiciosa memoria, siempre terminan por ser parciales y subjetivos. En Cinefagia puede ser que caigamos en el mismo error, porque la idea todo-abarcadora de la Historia del cine mexicano es una falacia, pero siempre hemos buscado echar algo de luz sobre el cine mexicano olvidado por omisión o por franco denu...2020-06-241h 35Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.20 - T. 2020: ¡Salve, Keanu Reeves!Keanu Reeves se ha convertido en una de las figuras más importantes de la cultura popular moderna. Ídolo de xennials, milennials y centennials, gracias a interpretaciones icónicas en películas que van desde el Jonathan Harker en el «Drácula» de F.F. Coppola, Jack Traven de la vertiginosa «Máxima velocidad», el mesiánico Neo de la «Matrix» wachowskiana y el John Wick en la modernización del heroic bloodshed de la saga homónima, entre docenas de filmes que completan una filmografía que rebasa los 100 títulos... a los que se sumará su regreso a la saga de culto...2020-06-1756 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.19 - T. 2020: Especial Álex de la IglesiaUno de los cineastas más celebrados por el fandom cinéfago es el bilbaíno Álex de la Iglesia, desde su prometedor debut «Acción Mutante»y su obra de culto total «El día de la Bestia», hasta filmes más recientes como «Balada triste de trompeta» –que le dio el León de Oro de Venecia como mejor director– o «Las Brujas de Zugarramundi», con el que parecía recuperar su desfachatez pasada.  Sin embargo, a pesar de que la mayoría de su obra no ha sido comercialmente estrenada en cines de México, sí hemos podido se...2020-06-101h 15Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.18 - T. 2020: ¿Adiós al EFICINE? (...y a la continuidad del cine mexicano)El presente Gobierno lleva meses amagando con desaparecer todos los fideicomisos existentes en la administración. Ha cumplido ya eliminando algunos, pero los destinados a la ciencia, deporte y cultura han levantado numerosas voces en contra, y dentro de este último rubro, el sector cinematográfico ha alzado la voz en contra de la decisión de manera fuerte y tajante. Hace unas semanas la bancada mayoritaria en el Congreso retomó el tema de muy mala manera y provocó que hasta el más alto Olimpo del cine nacional (aun radicando en el extranjero) se movilizara de inmediato, provocando un mero...2020-06-041h 42Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.15 - T. 2020: Análisis a «Uncut Gems», de Benny y Josh SafdieDesde el último tercio del 2019, «Uncut Gems» llamó poderosamente la atención luego de sus exhibiciones en los festivales de Telluride y Toronto, de los más importantes de Norteamérica, alabando como nunca la actuación de Adam Sandler, actor mucho más ubicado en la comedia simplona. Ya en este 2020 el propio Sandler amenazó con retirarse del cine si no lograba ser nominado al Óscar por su actuación, la que consideró la mejor de su carrera... lo que no es decir demasiado. No la consiguió, y eso dividió a la crítica internacional y también a los Cinéfagos.2020-05-121h 01Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.14 - T. 2020: ¡Mostrología del cine mexicano!A finales del pasado mes de febrero de este 2020, el filme #DosVecesTú, dirigido por Salomón Askenazi, tuvo el enorme detalle de poner en pantalla el libro MOSTROLOGÍA DEL CINE MEXICANO, autoría de los cinéfagos Marco González Ambriz, José Luis Ortega Torres, Octavio Serra y Rodrigo Vidal Tamayo; y editado por La Caja de Cerillos y la Secretaría de Cultura (Conaculta, entonces) que se presentó justo cuatro años antes, en febrero de 2016 en la Cineteca Nacional. Luego de una gira por varias ciudades de la República, el volumen se agotó y ahora es conocido...2020-05-0559 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.13 - T. 2020: Análisis a «Mujercitas», de Greta GerwigAlgo que nos gusta hacer en Cinefagia además de abordar temas o género del cine, es analizar a profundidad distintos filmes que por alguna razón nos parecen importantes de discutir, ya sea por su pertinencia, coyuntura o importancia; lo mismo títulos clásicos, que de reciente lanzamiento.  Es el caso en esta ocasión de «Mujercitas», de Greta Gerwig, filme que alcanzamos a ver en salas mexicanas a inicios del 2020 y cuyo fallido cabildeo por nominar a Greta Gerwig al Óscar a Mejor Directora dio mucho de qué hablar, acusando de sexismo a las autoridades de la Acade...2020-04-2953 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.11 - T. 2020: Cine documental mexicanoNo es una novedad decir que el cine documental mexicano nos ha brindado algunos de los mejores ejemplos del arte fílmico de nuestro país; en algunas épocas, incluso, mucho mejores que el cine de ficción.  Sin embargo, es justo señalar que junto a los nombres de documentalistas mexicanos de talla internacional y en medio de grandes joyas del documental contemporáneo, la supuesta facilidad de filmar con menores recursos en los años recientes, ha permitido la proliferación de propuestas endebles, carentes de sentido y oficio, donde los nóveles realizadores (en su mayoría...2020-04-141h 04Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.07 - T. 2019: Adiós a Larry CohenHace un par de meses falleció el gran cineasta neoyorquino LARRY COHEN, creador de un universo autoral donde la crítica social se mezcló con el cine de terror y fantástico,  y quien nos dejó un legado donde filmes como "It's Alive", "God Told Me To", "The Stuff" o "Q, The Winged Serpent" son ya clásicos de la mejor serie B de los años 70 y 80.   Productor, director y guionista, su trayectoria es repasada en este episodio del podcast cinéfago producción de Octavio Serra, donde José Luis Ortega Torres y Marco González Ambriz le rin...2019-05-3042 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.06 - T.2019: Nota roja en el cine mexicanoLa nota roja mexicana ha legado verdaderos clásicos a nuestro periodismo policíaco. Crímenes de impacto en la prensa mexicana han existido muchos (a cual más sangriento y mediático), cuyas implicaciones son motivo de recuerdo y conversión en leyendas del vox populi, sin embargo, a diferencia de lo que sucede en otras cinematografías, en México el cine basado en crímenes de la vida real ha tenido poca repercusión.  En el nuevo episodio del #podcastcinéfago nos acompaña todo un experto en el tema de la nota roja y el cine nac...2019-05-3039 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.05 - T.2019: Obra y milagos de John Carpenter Con motivo de la exhibición en la reciente edición del FICUNAM de la versión restaurada de THEY LIVE, clásico de la sci-fi horror de teorías conspiratorias y paranoia dirigida en 1988 por JOHN CARPENTER, dedicamos el más reciente episodio del #VideoblogCinéfago a repasar la filmografía de este maestro del cine fantástico y de terror neoyorquino. Con la conducción de José Luis Ortega, Marco G. Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo, en una producción de Octavio Serra. Críticas y más contenidos en nuestro sitio oficial: www.revistacinefagia.com 2019-03-2036 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.04 - T.2019: Ezzio Avendaño presenta su libro «Cine de zombis»Los cinéfagos José Luis Ortega y Marco G. Ambriz #DrMarcus, charlan con Ezzio Avendaño, director del zombi-cortometraje OTRO LADRILLO EN LA PARED (2004), filme de culto #MadMex celebrado por gente de la talla de Guillermo del Toro y Brian Yuzna. Miembro del Sindicato del Terror, Ezzio nos platica de su aventura literaria, la creación y publicación del libro CINE DE ZOMBIS, todo un logro en la industria editorial mexicana que mucho aporta a la escasa oferta de literatura cinematográfica de terror y que no puede faltar en el librero de todo buen cinéfago. Publicado muy rec...2019-02-2644 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.03 - T.2019: Lo que siempre quisiste saber del ARTHOUSE HORROREn este episodio José Luis Ortega Torres y Marco G. Ambriz, "Dr. Marcus", abordan uno de los temas de mayor presencia actual en las pantallas de cine y streaming: el ARTHOUSE HORROR, nuevo derivado del cine de terror que mezcla motivos y estéticas del cine de arte y ensayo, buscando expandir con ello tanto sus públicos base como sus opciones de salida en festivales fílmicos ajenos al género. Las apuestas son muchas y muy variadas, algunas verdaderamente propositivas y otras francamente mercachifleras, por lo que es necesario hacer un breve repaso en esta producción y edic...2019-02-1639 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.02 - T.2019: Emilio Portes habla de su reciente filme, «Belzebuth»En su cuarto largometraje, Emilio Portes deja de lado el humor satírico de sus anteriores «Pastorela» (2011) y «El crimen del cácaro Gumaro» (2014) para abordar en BELZEBUTH una historia de terror clásico que presenta logros pocas veces vistos en el cine mexicano del género. José Luis Ortega y Marco González Ambriz platican con él sobre la génesis y el desarrollo de este proyecto protagonizado por Joaquín Cossío y el actor de culto Tobin Bell, nuestro viejo conocido "Jigsaw" de la saga «Saw», además del gran José Sefami. El podcast cinéfago es una producción d...2019-02-1646 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.01 - T.2019: Lo mejor del cine en 2018Arrancamos la temporada 2019 del podcast cinéfago con una tradición iniciada en revistacinefagia.com desde hace 16 años: presentando los listados de LO MEJOR Y LO PEOR del cine visto en el año concluido, tanto en pantallas comerciales como en medio alternativos. En este primer programa nos reunimos los fundadores y editores de Cinefagia, Marco González Ambriz, José Luis Ortega Torres y Rodrigo Vidal Tamayo en una producción de Octavio Serra, para analizar tres de los filmes que cada uno de nosotros consideramos entre lo mejor del 2018.2019-02-1644 min