podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Jose Ramon Esquinas
Shows
Scalae podcast
252 Sintonía original de la Serie "Tardes de Acentos Gatos" SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos". La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información completa sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de: [voz, minuto' segundo" canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0'24"
2021-01-08
03 min
Scalae podcast
252 Sintonía original de la Serie "Tardes de Acentos Gatos" SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos". La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información completa sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de: [voz, minuto' segundo" canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0'24"
2021-01-08
03 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Dedicado para mi
Un vecino del campo de Elche y representante pedáneo de Les Vallongues y El Ferriol me dedica estas bonitas palabras desde la emisora de radio TeleElxRADIO, agradeciendo mi labor de reportero.
2016-08-03
04 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Torrellano Alto
Torrellano Alto es la pedanía más poblada del Camp d'Elx. Su proceso de urbanización se intensificó en la década de los sesenta, incentivado por la construcción del aeropuerto Alicante-Elche o Elche Parque Empresarial. Con el tiempo ha ido llegando gente atraída, dicen, por la situación estratégica y el módico precio de los alquileres, en comparación con las grandes ciudades. En este reportaje intervienen vecinos de Torrellano y se hace repaso a la lucha por la educación, los hitos del deporte y las fiestas patronales.
2016-05-16
44 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Algoda
Algoda, al suroeste de la ciudad de Elche, es una pedanía que comparte valores con Matola, ya que el pequeño núcleo urbano sobre el que se asientan algunos negocios a lo largo de la carretera CV-875 es seña de identidad para ambas partidas. En este reportaje se hace un repaso a los negocios, evolución, labores agrícolas en la zona y sus dos fiestas patronales. En la última parte se rinde homenaje a la figura de Baltasar Brotons, un autodidacta ligado al campo que escribió medio centenar de obras sobre sus viajes alrededor del mundo y sobre...
2016-05-08
42 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Partida de Saladas
Saladas ha sido siempre rural y agrícola. El almendro cubría como un manto rosa cada zona, Hoy, los más cercanos a la tierra dicen que de eso queda poco, porque la falta de recursos hídricos merma las cosechas, y los agricultores apenas pueden sacar rentabilidad. Algo que también cambió la imagen de Saladas es Elche Parque Empresarial, ubicado en gran parte de esta pedanía.
2016-05-02
36 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de La Marina
La Marina se encuentra al sureste del término de Elche, en una zona costera junto a las Salinas de Santa Pola y Guardamar. Dispone de tres playas, dos de ellas con bandera azul. En la tercera, sin esta distinción, se encuentran los restos de una torre histórica del siglo XVI que sólo pocos conocen su origen. La Marina no solo es un lugar turístico, también es el hogar de muchas familias que nacieron y estudiaron en su escuela. La Marina además tiene una historia peculiar, ya que su origen está en la Sierra de El Mo
2016-04-24
38 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de El Ferriol
El Ferriol es una de las pedanías ilicitanas más al norte, colindante con otros municipios como Aspe o Monforte. Destaca por una cadena montañosa formada por cinco sierras. Sobre cada una de ellas hay elementos que caracterizan a esta zona como el yacimiento de El Castellar, el vertedero de residuos industriales o el CAU, un lugar sobre el Racó de Morera en el que un señor esculpió en piedra elementos que distinguen a la ciudad de Elche. En El Ferriol además se encuentra el Pantano de Elche y toda la biodiversidad que se ha generado en su e
2016-04-18
37 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Las Bayas
En las Bayas hay un dicho popular que ha saltado las fronteras por los actos de justicia popular llevados a cabo por las gentes de allí en el último siglo. Aún así todo ha quedado guardado en la memoria de manera anecdótico y ahora Las Bayas es conocida por otras muchas cosas como por ejemplo sus negocios y la buena calidad de vida de sus vecinos, ya que en los últimos años ha aumentado la natalidad. En las Bayas además vivieron personajes célebres como el Mestre Canaletes; se encuentran grandes fincas como la Casa Gran d'Asprell...
2016-04-11
37 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Pusol
Pusol es una de las pedanías del Camp d'Elx menos poblada. Aunque hay pocos habitantes, todos han contribuido para expandir la cultura y las tradiciones, y hoy sus vecinos pueden presumir de haber expandido el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol, que ha terminado convertido en el tercer Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para los ilicitanos, declarado así por la UNESCO en 2009 en la categoría de Prácticas ejemplares en la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial. En el sur de Pusol además se encuentra el Parque Natural de El Hondo, uno de los humedales más import...
2016-03-28
41 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Partida de Torrellano Bajo
Torrellano Bajo es una pedanía al este de la ciudad de Elche con una identidad rural con una gran vinculación con su patrón Sant Pere, de ahí que con el paso de las generaciones todos sus vecinos se refieran a su pedanía como 'Sempere' y no como Torrellano Bajo para diferenciar así, de algún modo, a la pedanía vecina de Torrellano Alto, con la que solo comparte el nombre. Además en Torrellano Bajo se mantienen los caseríos centenarios y la agricultura o la ganadería han tenido potencial en la zona. La tienda de J...
2016-03-20
35 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Daimés
Daimés es una pedanía de tradiciones. Largas generaciones se han asentado en esta zona del campo ilicitano, han remodelado algunas casas centenarias y viven allí, disfrutando de la naturaleza. Porque en Daimés hay parajes naturales en las inmediaciones del río Vinalopó. También hay negocios familiares como la Vaquería del Camp d'Elx, y fiesta, mucha fiesta también, acompañados de la partida vecina, La Hoya.
2016-03-14
36 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Alzabares Bajo
Alzabares Bajo es una pedanía al sur. Rica a nivel agrícola, con algunas explotaciones agrarias de gran calado. Allí además se asienta el Parque Agroalimentario de la Alcudia y el Polígono Industrial de Vizcarra, con gran potencial económico en la zona. Tampoco se puede olvidar el Parque Arqueológico de la Alcudia donde el 4 de agosto de 1897 se halló el busto íbero de la Dama de Elche, que tantos interrogantes ha suscitado para el mundo de la arqueología.
2016-03-06
36 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Carrús
La partida de Carrús ha servido como zona de expansión urbana para la ciudad de Elche donde se construyó además el Polígono Industrial. Esta pedanía, al norte del término municipal de Elche tiene historia. Los grandes latifundios se han perdido y las urbanizaciones y parcelas actualmente le dan un carácter residencial a la pedanía. Además, el Pantano de Elche, junto con su presa, una de las mayores obras hidráulicas de Europa, se encuentra repartido entre Carrús y la pedanía colindante de El Ferriol. La torre de Carrús, una torre vigí...
2016-02-28
35 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Matola
Matola es una partida situada al oeste del término municipal de Elche y una de las más próximas a Crevillente. Tiene un pequeño núcleo urbano compartido con la partida vecina de Algoda. Con el tiempo han ido llegando ciertas comodidades como tiendas, bares, farmacia o incluso una pequeña caja de ahorros, aún así, algunas infraestructuras no llegan y otras llevan en marcha casi una década, como la futura estación del AVE de Elche, que se abrirá al público en esta pedanía. Uno de los sellos diferenciales de Matola son sus fiestas p...
2016-02-21
34 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Partida de Alzabares Alto
En este reportaje se abarca la evolución de la pedanía ilicitana de Alzabares Alto, que históricamente ha sido considerada como eminentemente agrícola pero que con el tiempo ha empezado a urbanizarse, una situación motivada por la construcción del Hospital General Universitario de Elche. Actualmente la zona es residencial y cada día la población que reside va envejeciendo más porque el suelo está calificado como urbano y urbanizable, y carecen de servicios como alumbrado público o red de alcantarillado. En este trabajo también se habla de dos almazaras centenarias en la pedanía...
2016-02-15
32 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de El Derramador
El Derramador es una pedanía al sur del término municipal de Elche. Limita con otras como Algorós o Daimés y su principal actividad siempre ha estado dirigida a la agricultura, con tierras fértiles a pesar de las escarchas en invierno o la plaga del picudo que ha afectado a muchas palmeras por allí. Esta pedanía tiene mucha tradición y cada 15 de mayo celebra sus fiestas en honor a San Isidro. Una parte de El Parque Natural de El Hondo y de Carrizales se encuentran sobre la demarcación de esta partida rural, que junto al...
2016-02-07
34 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Peña de las Águilas
En este reportaje se concretan impresiones de los vecinos de esta pedanía ilicitana acerca de la evolución de su lugar de residencia. Cómo ha cambiado con el tiempo y cómo esperan que cambie. En este trabajo además se recoge una parte del patrimonio que tiene esta partida, ubicada entre lomas y pinadas donde el Barranco de Barbasena es el principal accidente geográfico. Por otro lado se hace un repaso a la labor de la Casita de Reposo como centro de menores en esta pedanía y se cierra con las fiestas patronales en honor a San J
2016-01-31
33 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Partida de Les Vallongues
Esta pedanía se encuentra al norte del término municipal de Elche y colinda con otras como El Ferriol, Saladas o Santa Ana y también con otros municipios como Monforte del Cid. Como su nombre indica, este área lo conforman dos valles largos que con el tiempo han perdido su esencia ya que las sequías han arrasado con la lozanía del paisaje. Un vertedero y la A7 atraviesa
2016-01-24
32 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de Perleta
En este reportaje se hace un recorrido por el pasado y presente de la pedanía ilicitana de Perleta. Se presta atención a cómo ha avanzado esta parte del campo después de que en las últimas dos décadas se formara un pequeño núcleo urbano alrededor de la ermita de San Vicente Ferrer. Las voces de vecinos hablando sobre las fiestas, costumbres y negocios emblemáticos de la pedanía son esenciales en este trabajo.
2016-01-17
33 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Pedanía de El Llano de San José
En este reportaje se abarca la situación actual de esta pedanía ilicitana, que en los últimos años ha sufrido una reducción en la extensión de su territorio, que ha pasado a formar parte del núcleo urbano de la ciudad de Elche. Además este trabajo refleja las impresiones de los que allí viven, con una agricultura casi desaparecida, unas fiestas patronales olvidadas y oxidadas y un centro cívico con poco uso debido a la baja implicación vecinal.
2016-01-10
32 min
Los fines de semana. 'Un recorrido por las pedanía
Partida de Asprella
Asprella es una de las pedanías ilicitanas con menor censo de población, pero no por eso menos importante. Entre su suelo todavía permanecen levantadas algunas casonas y torres históricas como la torre del Palombar o la torre de San Matías, sin olvidar la torre del Marqués de Asprillas, aunque desde hace años pertenece al término de la pedanía vecina de Las Bayas. Después de este recorrido histórico también se abarca la situación agrícola de la zona y las sensaciones que tienen aquellos que trabajan la tierra. Las fiestas pa...
2015-12-21
31 min
Podcast de Cuatro Esquinas
Informativo Radio Torcal 20/10/2015
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Antequera, José Ramón Carmona, lamenta que el Consistorio esta aún a la espera de los informes previos favorables de la Junta de Andalucía sobre el diseminado de El Pontón, un conjunto de más de 300 viviendas existente en la carretera hacia Bobadilla y que reivindica la regulación urbanística del mismo.
2015-10-22
12 min
Podcast de Cuatro Esquinas
Informativo Radio Torcal 13/10/2015
La Guardia Civil de Antequera, como viene siendo tradicional, celebró ayer lunes día 12 de octubre el día de su patrona: la Virgen del Pilar. Para conmemorar dicha fecha los guardias civiles de Antequera y sus familias se reunieron en el Hotel Antequera Golf para reconocer la “entrañable labor” que realizan cuatro ciudadanos: José Ramón Carmona, Juan Garrido, Gregorio Arjona y José Garrido. A ellos cuatro se les entregó una Virgen del Pilar. A su vez, también se le entregó al Guadia Civil Antonio Matas Berenger la Cruz a la Constancia en su modalidad de plata por sus 25 año
2015-10-14
14 min
Encuentros de Filosofía, Oviedo
Religiones y democracias XVI Encuentros Filosofía sesión 5
Tercera sesión de comunicaciones. XVI Encuentros de Filosofía, Oviedo, sábado 16 de abril de 2011. Modera: Joaquín Robles. Intervienen: José Ramón Esquinas Algaba, «Stalin contra el turco (La lucha de Stalin contra el Islam y la insuficiencia del fundamentalismo democrático para comprender el combate soviético contra los mahometanos)»; Iván Vélez, «La vuelta al tipi. Democracias procedimentales y religiosidad primaria»; Atilana Guerrero Sánchez, «Protestantismo y democracia.» Sigue un coloquio.
2013-10-30
1h 52