Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jose Tomas Castejon

Shows

Strawberry Fields Beatles PodcastStrawberry Fields Beatles Podcast198 - El rodaje de Help! se traslada a Austria.Programa 198 de este espacio dedicado a The Beatles, dirigido y presentado por José Ángel Martín. Hoy toca dejar atrás las playas tropicales. Guardamos la crema solar y sacamos los guantes de lana, porque nos vamos con John, Paul, George y Ringo al corazón de los Alpes austriacos. ¿Te imaginas estar allí con ellos? Respirar ese aire helado, ver cómo se deslizan por la nieve entre risas y tomas falsas, cómo juegan con trineos, esquís y… hasta piedras de curling. Porque sí, los Beatles también rodaron escenas en una pista de curling. No se podía pedir un...2025-05-2842 minStrawberry Fields Beatles PodcastStrawberry Fields Beatles Podcast198 - El rodaje de Help! se traslada a Austria. - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Edición extendida del programa 198 de este espacio dedicado a The Beatles, dirigido y presentado por José Ángel Martín. Hoy toca dejar atrás las playas tropicales. Guardamos la crema solar y sacamos los guantes de lana, porque nos vamos con John, Paul, George y Ringo al corazón de los Alpes austriacos. ¿Te imaginas estar allí con ellos? Respirar ese aire helado, ver cómo se deslizan por la nieve entre risas y tomas falsas, cómo juegan con trineos, esqu...2025-05-2658 minLA ESTANTERÍALA ESTANTERÍALa Estantería - Programa 21Tomás Sánchez Rubio dirige y presenta el programa "LA ESTANTERÍA" de Radio Proverso, en el programa de hoy "El avaro" del dramaturgo, actor y poeta francés Molière. Poema e intervención de la poeta Carmen Castejón. Intervención del autor José Manuel Martínez Arias con sus relatos, "Presente eterno" "Esperanzas". En la sección Desde la Raíz hablamos sobre las palabras: Circo, funambulista, acróbata, malabares, payaso. En la sección Con nombre de mujer, Oumaima nos habla de la poeta Alejandra Pizarnik.2021-12-2958 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas07-EOC167seg 7 Comentarios“La sinfónica de Chicago es tal vez la orquesta estadounidense que ha sabido construir un sonido más particular e inconfundible entre las orquestas estadounidenses; un sonido que se basa mayormente en la potencia, en la brillantez, y en la belleza de su sección de viento metal”, según dice el periodista y cineasta español Juan Lucas Seg2 y que esta disfrutaba, con los llamados bailes de cuna; donde se mesclaban diversos estratos y grupos sociales. Inclusive en los inicios de la república cubana, se llegó a utilizar la conga como elemento de propaganda política, empleada por...2018-06-0413 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas06 eoc 167segmento 6 Libro los orishas en Cubaen este segmento la lectora Sara labarca comenta el libro Los Orishas en Cuba. este libro lo compramos en Cuba en 1993, era un periodo bastante duro para los cubanos; porque en esa epoca estaba en auge llamado "periodo especial". durante el periodo especial una de las cosas que ocurrió fue la liberación de las profesiones: una de estas profesiones fue la de Librero, y en una venta de libros usados conseguimos este libro que no tenia mucho tiempo de haberse editado. los Orishas en Cuba, es un libro de natalia Bolivar Aroztegui. el ejemplar esta editado en un papel si...2018-06-0419 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas05 eoc 167 segmento 5 dos versiones de el currucháCon este bien conocido tema, nos vamos a Venezuela. El curruchá es un joropo muy popular en Venezuela,compuesto por Juan Bautista Plaza, y letra de Vicente Emilio Sojo.luego de su estreno en el año 1928, este Joropo alcanzó una gran popularidad que todavía perdura. Su autor Juan Bautista Plaza, nació en caracas, el 19 de junio de 1898, falleció en caracas el 1 de enero de 1965. En 1916, al finalizar la educación secundaria, comenzó a estudiar teoría de la música; aunque no se dedicó inicialmente a ella, ya que primero cursó un año de la carrera de Derecho y dos...2018-06-0410 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas04 EOC 167 segmento 4 duo los compadres y Bola De NieveToda esta cultura Lukumí, fue modelando la música de Cuba. Estamos escuchando un son, que es el típico ritmo tradicional cubano, pero con un saludo a Changó; donde tambien hacen referencia a los Lukumí. En el sincretismo afro-católico de Cuba, Changó está representado por Santa Barbara. Changó quizás sea el más popular de los Orishas (divinidades Yorubas); gobierna los relámpagos, los truenos, el fuego, los tambores, y la danza. Changó es un osha, un guerrero; el rey de la regla de de osha, y como ya dijimos anteriormente, es de los mas populares de su panteón. Y...2018-06-0411 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas03 EOC 167 Segmento 3 influencia africana en la música Americana: conga del Fuego Nuevo y “Obachule” Canto popular YorubY dejamos Chicago y su orquesta sinfónica, para viajar por nuestra América latina y la herencia africana en su música. Se ha comentado mucho sobre la herencia europea en los instrumentos musicales y en las diferentes formas dentro del sincretismo musical latinoamericano. Sin embargo dentro de ese sincretismo musical latinoamericano, hay que hablar de algo importante: se trata de la cultura negra, la cultura Africana. Para comenzar este segmento comenzamos con una pieza académica, pero que parte de la música negra; es una conga : la conga del fuego Nuevo de Arturo Márquez (Alamos,Sonora, Mexico...2018-06-0413 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas02 Eoc 167 segmento 2 la orquesta sinfónica de Chicago y Fryederick Stock interpretan a Wagner“Se podría decir que eran los tiempos del lejano oeste, Y las primeras épocas del Ragtime, y del incipiente Jazz,. cuando en 1891 Theodore Thomas creó un conjunto musical para la ciudad de Chicago: su orquesta sinfónica. En 1991, la orquesta celebró 100 años de existencia por todo lo alto. Con todo tipo de conciertos, obras expresamente encargadas para la orquesta, grabaciones, y también con la gira de despedida de quien había sido su director titular desde 1969, Sir Georg Solti. Una serie de conciertos que se celebraron en el Symphony Hall de chicago, y en el Carnegie Hall de Nueva Y...2018-06-0411 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas01 EOC 167 segmento 1 orquesta sinfónica de chicago capitulo 1En este programa de hoy no voy a comenzar hablándoles de un compositor ni de un solista, ni de un director; hoy voy a comenzar el programa, hablándoles de una orquesta. Una orquesta que sin duda es una de las más grandes y una de las que más tradición acumula, luego de 127 años de actividad, en los que ha sido dirigida por algunos de los más grandes directores de orquestas del siglo 20 y de lo que llevamos del 21. Estoy hablando de la Orquesta Sinfónica de Chicago: una de las llamadas “Big Five” en Estados U...2018-06-0411 minMUNDO ENAEMUNDO ENAEMundo ENAE Programa 30 - Doblaje en Murcia - Resolucion de Conflictos en la EmpresaEn este programa entrevisamos en primer lugar sobre Doblaje y la presentación de la Jornada que tendrá lugar sobre la Industria del Doblaje en España. Hablaremos con José Egea, Ingeniero de Sonido y Director de Horizon Media. Posteriormente hablaremos del evento de "Resolución de conflictos en la empresa: Comunicación y diálogo en época de crisis" con sus dos protagonistas, los ponentes Pedro Juan Martin Castejón, Doctor en Antropología y Economía, y el periodista Juan Tomás Frutos.2018-05-251h 01Entre Otras CosasEntre Otras Cosas07- EOC 166 seg 7 ComentariosEl Bandoneón remplazaba en las iglesias pequeñas, a los instrumentos, como el órgano, el virginal,y los demás instrumentos que acompañaban musicalmente los oficio religiosos. Seg 2. En 1983, Astor Piazzolla invitó a Richard Galliano como primer solista de bandoneón en una comedia francesa inspirada en el Sueño de una noche de verano (de William Shakespeare) con música original de Piazzolla escrita sobre una puesta en escena de Jorge Lavelli s obras que les ofrezco en este primer segmento del programa, forman parte de la primera personalidad de este instrumento musical . El tango ya existía antes d...2018-05-1414 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas06 eoc 166 Leer El Bandoneón (Con Sara Labarca)Bandoneón blindado (Poemas) Absténganse el erudito y su ojo de probeta de pronunciarse a favor o en contra de la rima, del empleo del verso blanco o del verso libre. No es éste un libro que pretende ajustarse a los cánones vigentes de la crítica poética. Matías Mauricio prefiere dejarse atravesar por la tradición oral de nuestros folclores -rurales y urbanos- y al mismo tiempo, invoca a sus referentes líricos, inter¬pela a los arcanos de los objetos y del tiempo. "Bandoneón blindado", procura desde su mismo rótulo demarcar la nombradía de...2018-05-1417 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas05 EOC 166 segmento 5 El Violin de las misiones Jesuitas en America al tangoHay otros instrumentos que entraron por en América por vías totalmente contrapuestas: uno de ellos es el Violin. El Violin esta presente en la música popular de todos los países de América latina; desde las orquestas cubanas como la famosa orquesta Aragón, con un estilo denominado Charanga Francesa, pasando por los mariachis Mexicanos, hasta llegar al cono sur. Pero otra de esas vías estuvo en las misiones jesuitas, que duraron hasta la primera expulsión de los Jesuitas del imperio español en 1767. Y dejaron una profundas y duradera huellas musicales que quedó en muchos...2018-05-1409 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas04 EOC 166 segmento 4 Dino Salluzzi Entre el Tango el Jazz y la música Tradicional argentinaNo estamos en navidad, pero es muy bonito. La versión que estamos escuchando, esta grabada en el Festival de Poznan (en Polonia) en el 2013. El bandoneón evidentemente se quedó a vivir en el rio de la plata, pero en algún momento se desplazó al norte de la república argentina; y entró a formar parte de la musica folklórica de Argentina. Sobre todo con Timoteo (Dino) Saluzzi; nació en Campo Santo, provincia de Salta (argentina), el 20 de mayo de 1935. es un músico y compositor argentino. Es hijo Es hijo del popular compositor Cayetano Saluzzi, Dino tocaba el...2018-05-1410 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas03 EOC166 segmento 3 Anibal Troilo Roberto Grela las estaciones porteñas de PiazzollaEste tango que escuchamos aquí tambien fue grabado en su momento por Carlos Gardel en 1930, con la letra original de José González Castillo. El bandoneon siempre tuvo en las orquestas tangueras un espacio propio; pero si hay un instrumento que puede considerarse “la novia del bandoneón”, y que encaja perfectamente como en una pareja bien avenida, ese es la guitarra. Y quien fue uno de los grandes maestros de la guitarra en el Tango, fue Roberto Grela. Roberto Grela nació en Buenos Aires, el 28 de junio de 1913, y falleció en esa misma ciudad, el 6 de septiembre de 1992. Su padre y su...2018-05-1413 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas02 EOC 166 segmento 2 de Bach a GardelLo que acabamos de escuchar es una de las tantas evidencias que demuestran que Bach sigue siendo Bach en el instrumento que toquen su musica. Esta versión del aria de la suite orquestal numero 3 en re mayor del compositor alemán, es parte de un disco compacto que Richard Galliano dedicó a la música de Johann Sebastian Bach, y que salió al mercado en el año 2010; en dicha grabación, Galliano además de tocar el bandoneón, toca el acordeón, y la acordina, y esta acompañado por Jean-Marc Phillips. Sebastien Surel, violines, Jean-Marc Apap viola, Raph...2018-05-1413 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas01 EOC 166 segmento 1 Scarlatti y Bach vistos desde el rio de la plataHay un instrumento que entró en América por dos vías totalmente contrapuestas: por un lado fue creado para el acompañamiento de los oficios religiosos luteranos en Alemania, Y por otro llegó al rio de la plata asentándose en los prostíbulos, desde donde comenzó a construirse el tango. Ese instrumento es el bandoneón, el nombre de este instrumento es un acrónimo del apellido de su creador y primer fabricante, Heinrich Band. El Bandoneón remplazaba en las iglesias pequeñas, a los instrumentos, como el órgano, el virginal,y los demás instrumentos que acompañaban mu...2018-05-1410 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas07 eoc165 segmento 7 comentariosla barcarola es una pieza que puede ser tanto vocal como instrumenta, dulce y tranquila, compuesta en compás de 6/8, casi siempre en tempo moderado y cuya característica más obvia es la que representa su música: simular y evocar las canciones y los movimientos de los gondoleros venecianos. La más famosa barcarola es por supuesto la que aparece en la ópera Los Cuentos de Hoffman del compositor francés Jacques Offenbach, pero tambien Chopin tiene una, Mendelssohn tiene otra llamada Gondola veneciana, que forma parte de sus famosas Canciones Sin Palabras,o La Barcarola Junio de las Est...2018-05-1215 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas06eoc165 segmeto 6 06 EOC 165 segm 6 EL AMOR EN TIEMPOS DEL CÓLERA,CUMPLEAÑOS DE GGMl amor en los tiempos del cólera es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1985. Es una novela dedicada al verdadero amor. La novela se inspiró en la forma en que se desarrolló la relación de los padres de García Márquez. Para escribirla se entrevistó durante varios días con sus padres, cada uno por separado, para encontrar más detalles de cómo iba a escribir la novela2018-05-1216 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas05 EOC 165 segmentos 5 arturo ToscaniniAhora quiero hablar de Arturo Toscanini fue un músico italiano, considerado por muchos de sus contemporáneos (críticos, colegas y público en general) y por muchos críticos de la actualidad como el más grande director de orquesta de su época y del siglo XX. Era célebre por su brillante intensidad, su incansable perfeccionismo, su prodigioso oído y su memoria fotográfica, que le permitía corregir errores de los miembros de la orquesta que habían sido inadvertidos durante décadas por sus colegas. Arturo Toscanini Nacio en Parma, el 25 de marzo de 1867, falleció en n...2018-05-1211 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas04 EOC 165 arquitectura y Música en el renacimiento Brunelleschi y LandiniEl 25 de marzo de 1436,Florencia, o lo que era la república Florentina, se engalanó porque allí tuvo lugar un acontecimiento histórico. El papa Eugenio cuarto, con todo su séquito, y con toda la pompa, procedió a la solemne consagración de lo que ya para ese entonces era el orgullo de toda Toscana: la gran cúpula que el arquitecto y escultor italiano Filippo Brunelleschi acababa de concluir, y que coronaba la catedral de Santa Maria del Fiore. Música, incienso, campanas, cantores, etcétera, para exaltar este acontecimiento. Esta música que estamos escuchando. No fue destinada p...2018-05-1212 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas03 eoc 165 segmento 3 Sviatoslav Richter Prokofiev“Pues si les parece que yo toco bien, esperen a escuchar a Richter y verán”. Esta frase la dijo el pianista ruso Emil Gilels, (de quien les hable en el programa anterior), uno de los grandes pianistas del siglo 20; un intérprete que fue referente de la escuela pianística rusa, quien luego de sus éxitos tocando en Estados Unidos, dijo esto ante los medios de comunicación de ese país; que si les había gustado como tocaba él allí en Estados Unidos, ya verían entonces como disfrutarían con la presencia de Sviatoslav Richter. Y es que desde el...2018-05-1213 minEntre Otras CosasEntre Otras Cosas02 eoc 165 segmento 2 Enrique Granados Madrigal para Cello y piano y Barcarola para piano“Mi objetivo ha sido siempre renunciar a la fama fácil, con el fin de alcanzar el éxito verdadero y duradero.” Eso que acaban de escuchar, es lo que escribía el compositor Catalán Enrique Granados en 1912, ¡y vaya si lo consiguió¡ aun hoy en día Granados es reconocido universalmente como uno de los compositores españoles más importantes. Su música polifacética y versátil, es esencialmente romántica, con algunos toques nacionalistas, característica de gran parte de la obra de este compositor. En el segmento anterior les mencionaba el nombre de Pau o pablo Casals, cheli...2018-05-1210 minEscuchando PeliculasEscuchando Peliculas23-F: La Película (Thriller historico 2011)Título original 23-F: La película Año 2011 Duración 105 min. País España España Director Chema de la Peña Guión Joaquín Andújar Música Antonio Fernández Fotografía David Azcano Reparto Paco Tous, Juan Diego, Fernando Cayo, Mariano Venancio, Ginés García Millán, Jordi Bosch, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Jesús Castejón, Tomás del Estal, Juanma Lara, Juan Alberto López, Lluís Marco, Fermí Reixach, José Manuel Seda, Luis Zahera, Joan Pera, Joan Massotkleiner Productora Lazona Género Drama. Thriller | Histórico. Política. Ejército Sinopsis El fallido golpe d...2015-04-071h 40