podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Josho Campillay
Shows
“Nací” cuando mi hijo murió
44 - Una lección de siete años
Cuando este libro comenzó, esa necesidad imperiosa de escribir sobre lo que me angustiaba, al final, era siempre como una caricia de reflexión. Pensar y meditar durante siete años sobre todo lo que embargaba mis emociones me ayudó a reconstruirme como ser humano. Entiendo que pasé un difícil proceso de transformación, y hoy puedo agradecer que todo lo aprendido quedó escrito en estas páginas. Un mediodía, después de almorzar con mi hermano Carlitos para celebrar su cumpleaños 26, en la sobremesa hablamos sobre este libro y me preguntó cuándo me daría cuenta de que e...
2022-09-24
10 min
“Nací” cuando mi hijo murió
43 - Amor que se transforma
En toda mi vida jamás recibí la asistencia de un psicólogo, y quizás uno de los temas que tengo pendientes por resolver es el divorcio de mis padres. Tengo pocos recuerdos del amor que se tenían, pero eran la pareja más bonita que pude ver. Se divorciaron cuando yo tenía dieciséis años. Desde esa etapa de mi adolescencia he soñado muchas veces con ver a mis padres juntos de nuevo. Ambos siguieron sus caminos, formaron nuevas parejas, y ampliaron así la familia. He visto a mi madre ser feliz de nuevo, y también a...
2022-09-24
07 min
“Nací” cuando mi hijo murió
42 - Cuando el mundo se detuvo
El apuro no nos permitía bajar el ritmo; si lo hacíamos, perdíamos nuestro lugar en el sistema. Nuestros competidores se nos adelantarían. Nuestros clientes buscarían otros proveedores. Nuestros jefes le darían el ascenso a otro que se moviera más rápido. La velocidad con la que todo avanzaba era cada vez más vertiginosa, al punto de arriesgarnos demasiado a dañar nuestras vidas o las de quienes decíamos amar. Muchísimas personas corrían apuradas en todo el mundo con cargas de estrés más altas que las que el cuerpo puede so...
2022-09-24
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
41 - Aprendí cuando ellos aprendieron
Comenzaba la hora cero del 24 de abril de 2020. El mundo estaba en alerta por la pandemia de COVID-19 y estábamos sentados a la mesa del comedor con mis hijos y mi esposa. Aprovechando que yo estaba distraído hablando con Ezequiel, mi esposa y mi hija se levantaron para buscar mis regalos de cumpleaños: cuatro cartas, un chocolate de 300 gramos y una cajita con bombones y otros dulces que, en complicidad con mis hijos, me había enviado mi mamá que vive a 100 metros de nuestra casa. Tomé mi celular y lo silencié para que nada interrumpiera nuestro momento...
2022-09-24
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
40 - Lo que no me enseñaron
Me enseñaron a amar y respetar a Dios por sobre todo. Me enseñaron sobre la unión de los hermanos como ley primera; “porque si entre hermanos se pelean, los devoran los de afuera”. Y también me enseñaron que debía honrar a mis padres “para que me vaya bien y tenga larga vida”. Valores que hoy agradezco porque fueron los cimientos de mi personalidad y las guías de mi vida. A pesar de todo lo que me enseñaron, nunca me imaginé siendo padre; nada te prepara para eso. ¿Cómo iba a hacer para mantener a mis...
2022-09-24
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
39 - El lugar que elegimos para encontrarnos
No tenemos muchas fotos de cumpleaños de Agustín, porque sólo alcanzamos a festejarle un año. En una de las pocas fotos que tenemos, se lo ve encandilado y atrapado por el brillo de la bengala mientras disfrutábamos como familia de un momento que hoy quisiera congelar para siempre… los cinco, como la familia que Dios había planeado originalmente para nosotros. Hoy cumpliría un año más. Cada vez que intento imaginarlo, no logro separar lo travieso de su personalidad. Anoche lo soñé, así que hoy desperté sintiéndome diferente. En el sueño, Agustín era un...
2022-09-24
03 min
“Nací” cuando mi hijo murió
38 - Matrimonios conflictos y amor
Me preguntaron cómo iba mi matrimonio y, sin pensar demasiado, mi respuesta fue: “Muy bien, gracias a Dios, todo bien”. Pero, ¡qué tanto puedo saber yo del tema si sólo tengo mi experiencia! Como me sucede siempre, empecé a intercambiar vivencias con los matrimonios que conozco y entendí que es un tema bastante complejo. Cuando era más joven escuché muchas veces la frase: “Cada casa es un mundo” y hoy comprendí que hay mucho de cierto en esa frase. Si me viera a mí mismo hace dos décadas, jamás habría concedido las cosas que permito hoy. Y si mir...
2022-09-24
12 min
“Nací” cuando mi hijo murió
37 - Aprendemos equivocándonos
Aprendemos equivocándonos “Extraño ser tu amigo. Estás raro, trabajando mucho, y estoy muy solo”. Así comenzó una conversación “de hombre a hombre”, como mi hijo Ezequiel me la había solicitado con sus palabras. Fueron cinco meses de desequilibrio laboral en mi vida de emprendedor. Había iniciado nuevos proyectos que me demandaron más tiempo de lo que creía y me encontraba totalmente desorganizado, intentando ordenar todo un mundo nuevo de actividades. “No tengo horarios y en todo momento estoy trabajando, pero voy a tomar medidas para evitar esto”, le respondí a mi hijo. Su pedido exigía una re...
2022-09-24
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
36 - Hospital de bicicletas
Mirta es maestra en una pequeña escuela de Antinaco, un pueblito que se esconde a los pies de una montaña en Famatina (La Rioja, Argentina). Su alumno Johnny cumplía siete años. Cuando le preguntó qué quería que le regalase para su cumpleaños, él le respondió: “una mamá” y sonrió. La maestra se quedó helada; pero segundos después, él volvió a sonreír y, con toda su inocencia, le pidió una bicicleta. Un regalo no tan complicado, ya que hoy un trabajador con una tarjeta de crédito puede acceder a una bicicleta y hasta pagarla en pequeñ...
2022-09-24
16 min
“Nací” cuando mi hijo murió
35 - Si mañana fuese mi último día
Ella es de esas hijas que todo padre quisiera tener —al menos así lo veo yo, que soy un padre enamorado—. A su padre le habían diagnosticado una enfermedad terminal y, de la noche a la mañana, su mundo se derrumbó. Este hecho no sólo quebró el bienestar de su padre, sino el de toda su familia. Cuando vemos semejante dolor golpear tan fuerte la vida de una familia, nos detenemos unos minutos a pensar, a sentir y a imaginar por lo que el otro está pasando. Ese sentimiento es lo que conocemos como empatía, la capacidad de...
2022-09-24
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
34 - Dos palabras que se enfrentan
Dos palabras que se oponen entre sí; una es una virtud y la otra, un vicio: “resiliencia” y “procrastinación”. Y aunque parecen palabras rebuscadas, el hábito que creamos de cada una de ellas puede destruir o potenciar nuestras vidas. Leí que los latinoamericanos somos “procrastinadores crónicos”: nos encanta dejar para mañana lo que DEBEMOS hacer hoy. Cuántas veces dejamos de lado algo sumamente importante que debe hacerse de inmediato. Lo pensamos, lo proyectamos… pero muere ahí, en nuestra mente, como una mera idea. Y es que las ideas son buenas, pero si no se materializan, no son nada. Nos quej...
2022-09-24
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
33 - Sufrimiento
Guadalupe había preparado la cena del domingo y en la sobremesa hubo un debate de una hora sobre “el sufrimiento”. Nuestros hijos pretendían que les hiciéramos las cosas fáciles cuando terminen el secundario, en unos cinco a siete años... Nos negamos rotundamente y les dimos nuestros argumentos. ¿Cómo hablar de sufrimiento con niños de diez y doce años? Recordamos su nacimiento. Para que ellos llegaran al mundo, su madre sufrió muchos dolores durante el embarazo. Sufrió al darlos a luz y ambos sufrimos cuando oímos su primer llanto. Ellos sufrieron cuando vieron la luz po...
2022-09-24
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
32 - Enojado con Dios
Hoy, mientras cenábamos, mi hija Abril me hizo una pregunta que me produjo un nudo en la garganta: —Papi, cuando se fue Agustín, ¿te enojaste con Dios? Mi esposa y yo nos miramos sin saber qué decir... Nuestros hijos son casi adolescentes, y en nuestro hogar siempre hemos hablado sin tabúes ni tapujos. —Sí, me enojé —le contesté—. Me angustié como nunca en mi vida. Le pedí explicaciones... Sentí la mayor impotencia que pude experimentar. Pero entendí de inmediato que era algo que debía aceptar. Mi esposa interrumpió y agregó: —Yo también me enojé, mucho. Fue tu papá el que me ayudó...
2022-09-24
10 min
“Nací” cuando mi hijo murió
31 - Abuelo no quiero que te mueras
No pude evitar escuchar la conversación entre un niño de diez años y su abuelo de sesenta. Como a mí me hubiera encantado que alguien registrara una de las tantas conversaciones que tuve con mi abuela Dora cuando era un niño, decidí escuchar atento para poder escribir sobre esto; mientras ellos, totalmente compenetrados, tenían una conversación profunda sobre la vida. Julio, el padre de mi esposa Guadalupe, es adicto a lo intelectual. Es un hombre que jamás se conforma con lo que sabe. Siempre quiere aprender más, y hoy se propuso enseñarle a su n...
2022-09-24
02 min
“Nací” cuando mi hijo murió
30 - Pedimos mucho y agradecemos poco
Cumplía 42 años cuando recibí un mensaje de Claudio, un amigo que me pedía un pequeño espacio para agradecer en el Diario que dirijo: “[...] algo que deberíamos incorporar en nuestra rutina”, justificaba en su texto. Al leer sus palabras, pude reflexionar sobre lo poco que agradecemos. Me di cuenta de que todo el tiempo estamos pidiendo: cuando vamos a soplar las velitas, pedimos tres deseos; cuando comemos, pedimos más. Pedimos permiso para pasar delante de los demás. Pedimos que nos amen, nos respeten y nos valoren. Pedimos fidelidad, compañerismo, tener salud y hasta ganar más din...
2022-09-24
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
29 - Pascuas sin conejos
Recuerdo un video que vi hace un tiempo en el que mostraban de manera simple, y muy humana, la dura decisión de un padre que debió dejar morir a su hijito para salvar a cientos de personas que viajaban en un tren. El hombre estaba a cargo de las vías y, en una situación inconcebible, debía decidir si hacer que el tren fuera hacia la izquierda, sobre una vía sin terminar, lo que ocasionaría un desenlace fatal para cientos de pasajeros, o salvar a esas personas haciendo que el tren tomara el carril de la dere...
2022-09-24
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
28 - Una persona muere solo cuando es olvidada
En nuestra casa tenemos un espacio que diseñé con mucha ilusión cuando Guadalupe y yo éramos novios. Es mi lugar, donde puedo estar solo y alejado de todo ruido. Es mi oficina, una sala de música donde pude instalar, ya de adulto, los caprichos que tenía de joven. En esa oficina, trabajé incontables horas; y mientras vivía mi hijo menor, lo hice en su compañía. En ese lugar había códigos de silencio. Mi esposa y mis hijos, Abril y Ezequiel, respetaron siempre ese espacio porque sabían que era mi lugar de concentración. Agustín nun...
2022-09-24
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
27 - Gané una discusión y también un enemigo
Mi padre era un fiel lector del escritor estadounidense Dale Carnegie, y siempre me decía: “Cuando creemos que ganamos una discusión, lo único que ganamos es un enemigo”. Yo lo sentía como una espina que me molestaba, porque siempre sostuve que uno debe dar rápido una respuesta; ya que, si alguien nos pincha y no respondemos, quedamos como poco inteligentes o mostramos debilidad. Mi personalidad desde niño siempre fue inquieta y contestataria, muchas veces rozando lo atrevido. Es decir, si hay algo en la vida que me cuesta —y mucho— es controlar ese impulso tan humano como pr...
2022-09-24
02 min
“Nací” cuando mi hijo murió
26 - Noche de pan
Mi hija y yo volvíamos en el auto del colegio a nuestro hogar, era un mediodía de noviembre de 2016. Al detenernos en un semáforo, pudo ver a un hombre que evidenciaba una gran necesidad. Se quedó mirándolo mientras acomodaba unas cajas en un carrito con sus pocas pertenencias. A unos metros lo esperaban una mujer y dos pequeños niños. Mi hija pegó su rostro a la ventanilla del vehículo, y mientras yo la miraba, me preguntó cómo hacían ellos para alimentarse cada día. Aprovechamos para charlar al respecto durante el trayecto haci...
2022-09-24
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
25 - Eres hermoso, te veo precioso
Mi esposa y yo habíamos salido temprano a caminar. Más tarde, ella se fue a hacer las compras del domingo y yo me quedé a solucionar unos conflictos técnicos de mi trabajo. Cuando terminé, me quedé dormido. “Eres hermoso, te veo precioso”; con esas palabras y un beso, mi esposa me despertó de un corto sueño cuando regresó de hacer las compras. Esa expresión no es más que sustento para el crecimiento de nuestro amor. Y no resiste análisis, porque dentro de los estándares de belleza no me considero hermoso, ni mucho menos precioso. P...
2022-09-24
02 min
“Nací” cuando mi hijo murió
24 - La charla motivacional más importante de mi vida
Imagina la situación: la sala estaba completa, y mis nervios me devoraban porque no era una audiencia cualquiera, era gente extremadamente importante. Y para aumentar la presión, apenas comencé a hablar comprendí que cada una de las palabras que pronunciara podían llegar a afectar el futuro de quienes me escuchaban con mucha atención. Sin embargo, me sentía muy cómodo. No había nada de ruido y la conexión con quienes dialogaba era absoluta. El público: mis dos hijitos, Abril y Ezequiel. El escenario: nuestra mesa, terminando el almuerzo. Cuando dije que la sala estaba...
2022-09-24
11 min
“Nací” cuando mi hijo murió
23 - Milagros
Era martes, alrededor de las cinco de la tarde y estábamos en una habitación fría viviendo una realidad aberrante. Ella en un rincón, desahuciada; yo, arrodillado debajo de una camilla. Hubiéramos preferido que fuese una pesadilla, porque los malos sueños pasan cuando te despiertas. Pero no, esto era duramente real. El olor del hospital era penetrante. El frío del piso traspasaba mi ropa mojada. Las miradas desoladoras y sin esperanzas de los médicos me hablaban. Eran respuestas vacías; sentimientos de impotencia porque, literalmente, no había nada que se pudiera hacer. El llanto...
2022-09-24
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
22 - El regalo más valioso
Era un mediodía de enero, estábamos almorzando, y mi hijo Ezequiel nos hablaba de lo que esperaba de la vida. Lo que me hizo reflexionar fue una frase en particular: “No le tengo miedo a la muerte, Papi”. Ezequiel acababa de cumplir nueve años. Y este no era un tema para tratar a la ligera, y mucho menos a su corta edad. Como padre debía escucharlo atentamente, comprenderlo, pero también darle respuestas para que se afiance y en el futuro no se vea afectado. Después de que él y su hermana tuvieron que enfrentar la dura sit...
2022-09-24
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
21 - Los poderes de mi esposa
Cuando era niño quería enamorarme de una mujer como mi madre. Cuando era adolescente, creía que jamás me iba a enamorar. Crecí, y cuando ya casi no creía en el amor, la conocí. Me enamoró, me cautivó... me salvó. Guadalupe es artista, escultora, pero no cualquier artista: sus manos moldean personas en riesgo. En octubre de 2001 —cuando iniciamos nuestra relación— me tomó como un pedazo de barro que estaba condenado a perderse y, desde ese momento, nunca paró de trabajar. Tiene el don de ver el lado bueno de las cosas, por pequeño que sea, y abonarl...
2022-09-24
08 min
“Nací” cuando mi hijo murió
09 - Una respuesta que no entenderíamos
Encontré una foto que sacamos cuando llevábamos pocas horas viviendo en nuestro nuevo hogar. Ocurrió en marzo de 2012, cuando estábamos disfrutando de una siesta juntos. Agustín tenía solo dos meses de vida y se había quedado dormido sobre mi pecho. Me quedé mirándola, tratando de entender por qué a veces pasan cosas tan duras en la vida de las personas. Y en principio, podían ser dos las respuestas: Una es el libre albedrío, ya que tenemos la capacidad de tomar decisiones con total libertad; y siempre esas decisiones nos llevan a donde estamos en e...
2022-09-24
09 min
I “was born” when my son died
20 - Innocence
My wife, my children and I were having dinner when, out of the blue, Ezequiel brought to the table the issue of the Magi, Santa Claus, the Easter Bunny, and the Tooth Fairy. “Daddy, I already know it’s you guys. But I’d like to ask you: Why didn’t you tell us?” My wife Guadalupe and I exchanged glances and we immediately turned our eyes upon Abril, to see what she’d say or do. Then she added, “I know everything too, and I’m not mad about Santa or the Bunny, but I am mad about the fairy and the wi...
2021-09-14
04 min
I “was born” when my son died
19 - Self-Destructive criticism
It’s just “constructive criticism”: we have heard this many times and we have repeated it as well. In a world where it may be trendy to expose negativity on social media, mass media, or even in our group of friends; we are always criticizing and complaining. The negative burden prevails. There is nothing good, we always find something negative to highlight. We can't help it. We read or hear something and we have to give our opinion right away, which will usually be based on destructiveness. I stopped to think about how long it takes to build something. A drinki...
2021-09-14
05 min
I “was born” when my son died
18 - Questions and answers in October
We have a place in our house where we can express gratitude. You can sit and hear nothing but the sound of life: The air, the water, the birds, the trees and their leaves stirred by the wind. I wonder if Faith can be associated to a sound, and immediately this is what I imagine. I wonder if there’s music at the place from where we came? I am connected with my essence, as I let time take control. Because we are in those days when the soul gets sad. But it is not depression. It's anguish combined with ma...
2021-09-14
06 min
I “was born” when my son died
17 - Why me
It is unimaginable for a human being to thank for a misfortune. In fact, we dread it, and that’s why in our prayers, we always request to be able to escape from painful situations. We expect to have lives without suffering because we consider ourselves good people. “If I’m a good son, a good father, why did this or that happen to me?” It’s a recurrent thought of thousands of us. Sometimes we think that nothing bad should ever happen to us and that it should only happen to others. Why? Isn’t life made up of good and bad...
2021-09-14
03 min
I “was born” when my son died
16 - Big problems or small people
I woke up and the day gave me its best smile. I took the car out of the garage and, as I was waiting for my wife so that we could go to work, I noticed that the garden was green and full of trees and life. My wife came out with freshly baked bread she had made with her own hands for breakfast, and sat by my side. We closed our eyes and gave thanks before leaving home, something we do as we start every day. Entrusting the day to Our Father’s hands gives us the guarantee that no...
2021-09-13
04 min
I “was born” when my son died
15 - Little sages of happiness
What differentiates adults from children is that children are not ashamed, because they haven’t lost their innocence yet. Childhood is one of the most precious gifts of life, and as we grow up, we forget how beautiful it is not to have other responsibilities than being careful so that our little toy car doesn´t break, or changing our doll’s little clothes. Growing up makes us lose not only our innocence, but also our ability to be amused by anything, any object that shines or makes a funny noise, to wonder at our discoveries. Childhood is being able to fe...
2021-09-13
08 min
I “was born” when my son died
14 - I am alive
I had a dream that stirred painful memories. As I wanted to forget the details, I didn’t tell anybody about it and maybe in some way it helped erase a great part of it. When I woke up, almost by an unexplainable chance, I saw a picture from when I was 37 years old and we were with our three little ones, each of them lost in their own thoughts. I looked at them closely and studied the attitude each of them had on the picture. And even though I had taken the picture myself, at that moment I couldn’t ha...
2021-09-13
04 min
I “was born” when my son died
13 - Time
I came across a phrase by Benjamin Franklin that speaks about time and it says that if we love life, we should take care of time, “for that’s the stuff life is made of.” So, I kept thinking about that. It was February 2016, and I stopped by the clinic for a few minutes to see my grandmother Dora, whose time in this world seemed to be coming to an end. In the short time I was there, I couldn’t help but feel the pain of seeing how all her strength ebbed away. I also saw many people worried for the...
2021-09-13
02 min
“Nací” cuando mi hijo murió
20 - Inocencia
Estábamos desayunando con mi esposa y mis hijos cuando, de la nada, Ezequiel trajo el planteo a la mesa sobre los Reyes Magos, Papá Noel, el Conejo de Pascuas y el Ratón Pérez. “Papi, yo ya sé que son ustedes. Pero quiero preguntarte: ¿por qué no nos lo dijeron?” Con mi esposa Guadalupe nos miramos y, de inmediato, miramos a nuestra hija Abril para ver qué hacía o decía. Y ella agregó: “Yo también lo sé todo, y no estoy enojada por lo de Papá Noel y el conejo, pero sí por el ratón y los reyes”. Guada...
2021-09-13
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
20 - Inocencia
Estábamos desayunando con mi esposa y mis hijos cuando, de la nada, Ezequiel trajo el planteo a la mesa sobre los Reyes Magos, Papá Noel, el Conejo de Pascuas y el Ratón Pérez. “Papi, yo ya sé que son ustedes. Pero quiero preguntarte: ¿por qué no nos lo dijeron?” Con mi esposa Guadalupe nos miramos y, de inmediato, miramos a nuestra hija Abril para ver qué hacía o decía. Y ella agregó: “Yo también lo sé todo, y no estoy enojada por lo de Papá Noel y el conejo, pero sí por el ratón y los reyes”. Guada...
2021-09-13
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
19 - Crítica autodestructiva
Es sólo “una crítica constructiva”: muchas veces lo oímos y otras tantas lo decimos. En un mundo donde parece estar de moda exponer lo negativo en las redes sociales, los medios de comunicación, y hasta en los grupos de amigos; siempre estamos criticando y quejándonos. La carga negativa prevalece. Nada es bueno, siempre encontramos algo negativo para resaltar. No podemos con nuestro genio. Leemos o escuchamos algo y de inmediato debemos dar nuestra opinión, que generalmente se basará en algo destructivo. Me puse a pensar en el tiempo que lleva construir algo. Se me vino a la c...
2021-09-13
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
19 - Crítica autodestructiva
Es sólo “una crítica constructiva”: muchas veces lo oímos y otras tantas lo decimos. En un mundo donde parece estar de moda exponer lo negativo en las redes sociales, los medios de comunicación, y hasta en los grupos de amigos; siempre estamos criticando y quejándonos. La carga negativa prevalece. Nada es bueno, siempre encontramos algo negativo para resaltar. No podemos con nuestro genio. Leemos o escuchamos algo y de inmediato debemos dar nuestra opinión, que generalmente se basará en algo destructivo. Me puse a pensar en el tiempo que lleva construir algo. Se me vino a la c...
2021-09-13
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
18 - Preguntas y respuestas de octubre
En nuestra casa tenemos un lugar para venir a agradecer. Te sientas y no escuchas más que el sonido de la vida: el aire, el agua, los pájaros, los árboles y sus hojas sacudidas por el viento. Pienso si la Fe puede ser asociada a un sonido, y de in-mediato es este el que imagino. ¿Habrá música en el lugar de donde vinimos? Estoy conectado con mi esencia, mientras dejo que el tiempo tome el control. Es que estamos en esos días en los que el alma se pone triste. Pero no es depresión. Es una mezc...
2021-09-13
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
18 - Preguntas y respuestas de octubre
En nuestra casa tenemos un lugar para venir a agradecer. Te sientas y no escuchas más que el sonido de la vida: el aire, el agua, los pájaros, los árboles y sus hojas sacudidas por el viento. Pienso si la Fe puede ser asociada a un sonido, y de in-mediato es este el que imagino. ¿Habrá música en el lugar de donde vinimos? Estoy conectado con mi esencia, mientras dejo que el tiempo tome el control. Es que estamos en esos días en los que el alma se pone triste. Pero no es depresión. Es una mezc...
2021-09-13
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
17 - Por qué a mí
Es inimaginable para un ser humano agradecer por una desgracia. De hecho, le tenemos pánico, y por eso en nuestras plegarias siempre pedimos poder escapar de situaciones de dolor. Esperamos tener vidas sin sufrimiento, porque nos consideramos buenas personas. “Si soy buen hijo, buen padre… ¿por qué me sucedió tal o cual cosa?” Es un pensamiento recurrente en miles de nosotros. A veces creemos que lo malo no debería siquiera rozarnos, y que solo debería sucederle a los demás. ¿Por qué? ¿Acaso la vida no está compuesta de situaciones buenas y malas? Si lo pensamos bien, nacemos con una s...
2021-09-13
03 min
“Nací” cuando mi hijo murió
17 - Por qué a mí
Es inimaginable para un ser humano agradecer por una desgracia. De hecho, le tenemos pánico, y por eso en nuestras plegarias siempre pedimos poder escapar de situaciones de dolor. Esperamos tener vidas sin sufrimiento, porque nos consideramos buenas personas. “Si soy buen hijo, buen padre… ¿por qué me sucedió tal o cual cosa?” Es un pensamiento recurrente en miles de nosotros. A veces creemos que lo malo no debería siquiera rozarnos, y que solo debería sucederle a los demás. ¿Por qué? ¿Acaso la vida no está compuesta de situaciones buenas y malas? Si lo pensamos bien, nacemos con una s...
2021-09-13
03 min
“Nací” cuando mi hijo murió
16 - Problemas grandes o personas pequeñas
Desperté y el día me mostró su mejor sonrisa. Saqué el auto de la cochera y, mientras esperaba a mi esposa para salir hacia el trabajo, veía el jardín verde, lleno de árboles y vida. Mi esposa salió con pan recién hecho por sus manos para el desayuno, y se sentó a mi lado. Cerramos los ojos y dimos las gracias antes de salir, algo que hacemos cada día ni bien lo comenzamos. Dejar el día en manos de nuestro Padre nos re-gala la garantía de que nada saldrá mal. Dentro de nuestro hogar estaban...
2021-09-13
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
16 - Problemas grandes o personas pequeñas
Desperté y el día me mostró su mejor sonrisa. Saqué el auto de la cochera y, mientras esperaba a mi esposa para salir hacia el trabajo, veía el jardín verde, lleno de árboles y vida. Mi esposa salió con pan recién hecho por sus manos para el desayuno, y se sentó a mi lado. Cerramos los ojos y dimos las gracias antes de salir, algo que hacemos cada día ni bien lo comenzamos. Dejar el día en manos de nuestro Padre nos re-gala la garantía de que nada saldrá mal. Dentro de nuestro hogar estaban...
2021-09-13
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
15 - Pequeños sabios de la felicidad
Lo que nos diferencia a los adultos de los niños es que los niños no tienen vergüenza, porque todavía no perdieron la inocencia. Ser niños es uno de los regalos más preciados que nos da la vida, y a medida que vamos creciendo, nos vamos olvidando de lo hermoso que es no tener más responsabilidades que cuidar que no se rompa el autito de juguete, o cambiarles la ropita a las muñecas. Crecer no solo nos hace perder la inocencia, sino también perder la capacidad de divertirnos con cualquier cosa, con cualquier...
2021-09-13
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
15 - Pequeños sabios de la felicidad
Lo que nos diferencia a los adultos de los niños es que los niños no tienen vergüenza, porque todavía no perdieron la inocencia. Ser niños es uno de los regalos más preciados que nos da la vida, y a medida que vamos creciendo, nos vamos olvidando de lo hermoso que es no tener más responsabilidades que cuidar que no se rompa el autito de juguete, o cambiarles la ropita a las muñecas. Crecer no solo nos hace perder la inocencia, sino también perder la capacidad de divertirnos con cualquier cosa, con cualquier...
2021-09-13
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
14 - Estoy vivo
Tuve un sueño que me hizo revivir recuerdos que lastiman. Como quería olvidar los detalles, no se lo conté a nadie y, de alguna manera, quizás eso ayudó a que se borrara una buena parte. Cuando desperté, casi como por una casualidad que no se puede explicar, vi una foto en la que tenía 37 años y estaban nuestros tres pequeños, cada uno en su mundo. Los miré detenidamente y analicé en detalle la actitud que cada uno de mis tres hijos tenía en la foto. Y aunque yo mismo la tomé, en ese momento no po...
2021-09-13
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
14 - Estoy vivo
Tuve un sueño que me hizo revivir recuerdos que lastiman. Como quería olvidar los detalles, no se lo conté a nadie y, de alguna manera, quizás eso ayudó a que se borrara una buena parte. Cuando desperté, casi como por una casualidad que no se puede explicar, vi una foto en la que tenía 37 años y estaban nuestros tres pequeños, cada uno en su mundo. Los miré detenidamente y analicé en detalle la actitud que cada uno de mis tres hijos tenía en la foto. Y aunque yo mismo la tomé, en ese momento no po...
2021-09-13
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
13 - El tiempo
Me encontré con una frase de Benjamin Franklin que ha-bla del tiempo y dice que, si amamos la vida, debemos cuidar el tiempo “porque es la materia prima con la que está hecha”. Y me quedé pensando en eso. Era febrero de 2016, pasé por la clínica a ver unos minutos a mi abuela Dora, que parecía estar llegando al fin de su tiem-po en este mundo. En el lapso que estuve allí, no pude evitar el dolor de ver extinguida toda su fortaleza. También vi cuántas personas estaban angustiadas por la salud de sus seres que-ridos, y me puse a r...
2021-09-13
02 min
“Nací” cuando mi hijo murió
13 - El tiempo
Me encontré con una frase de Benjamin Franklin que ha-bla del tiempo y dice que, si amamos la vida, debemos cuidar el tiempo “porque es la materia prima con la que está hecha”. Y me quedé pensando en eso. Era febrero de 2016, pasé por la clínica a ver unos minutos a mi abuela Dora, que parecía estar llegando al fin de su tiem-po en este mundo. En el lapso que estuve allí, no pude evitar el dolor de ver extinguida toda su fortaleza. También vi cuántas personas estaban angustiadas por la salud de sus seres que-ridos, y me puse a r...
2021-09-13
02 min
I “was born” when my son died
12 - How would our children cope if one of us is gone?
Today I woke up thinking about a conversation that I had with my wife in the early morning. She had fallen asleep with a fear that caused a lump in her throat: How would our children cope if one of us is gone? As her concern grew, I told her that I had also considered it myself, since I had seen such situations that broke my heart: children who watch how their parents depart, and their departure disrupts the life of entire families.
2020-10-09
05 min
I “was born” when my son died
11 - When sanity faces madness
On October 1st, 2013 at five thirty in the afternoon, we went through the worst tragedy of our lives –our son, who was only a year and eight months old, had drowned and died in our swimming pool. Today our son's time in heaven has been longer than his time here on earth.
2020-10-09
08 min
I “was born” when my son died
10 - Crying is the voice of the heart
Thursdays were our busiest days at work, but on this particular Thursday, when my wife Guadalupe and I were finishing up, Abril and Ezequiel came to visit us in our office after spending all day playing with their cousins. As they were in their school recess, neither of them attended their music lessons. So I seized the opportunity this visit provided, turned on my keyboard and suggested we sang for a while.
2020-10-09
04 min
I “was born” when my son died
09 - An answer we wouldn’t understand
I found a picture we took when we had been living in our new home for a few hours. It happened in March 2012, when we were enjoying a nap together. Agustin was only two months old, and he had fallen asleep on my chest. I stared at the photo, trying to understand why sometimes tough things happen in people’s lives. At first, there may be two answers: One is free will, since we have the ability to make decisions with total freedom; and those decisions always lead us to where we are in this very moment. During the day, we...
2020-10-09
08 min
I “was born” when my son died
08 - Time and space
If I had to create a metaphor with time and space, I would summarize it like this: She is my best moment and my best place. We were having one of our usual conversations—those profound talks that take us back in time, and then bring us back. In October 2013, when we were at the lowest point a person can be; as we were going through the storm, the need to write emerged.
2020-10-09
05 min
I “was born” when my son died
07 - You’ll reap what you sow
When my children were six and eight years old, at breakfast, they would throw away half of their cup of milk, claiming they were full. They’d set the vegetables aside from their meals because they didn’t like them. This situation repeated itself every day, and there was no way to avoid that without having to scold them.
2020-10-09
05 min
I “was born” when my son died
06 - When we feel sad
When we feel sad, colors get altered. Everything looks faded. Even light disappears. Wherever we go, we perceive people who feel bad, like we do. We only listen to the muffled voices. We smile, and colors are strong again. The people we look at also smile. They don’t shout at us; they respond with kindness when we talk to them. When we feel sad, doors close before us. We smile, and we discover new opportunities. When we feel sad, people only approach us out of pity, and just for a moment. When we feel happy, people approach us to kn...
2020-10-09
03 min
I “was born” when my son died
05 - LIFE must follow its path
There are days which for millions of people are normal, for many other people, they're unbeatable, and for others, they are spent with a little discomfort from the memories that cause a stir. Days in which you try to get up with yesterday's strength, when your legs today are weak for the fear of experiencing again the worst of sufferings.
2020-10-09
03 min
I “was born” when my son died
04 - A small word, but also the most powerful
It’s being able to feel without the senses getting involved. It’s being able to speak, knowing that the answer will be understood, and not heard. It’s being able to see, even if your eyes are closed. It’s the emotion of all emotions. The calm for anguish. The one that recovers the air gone in sighs. It’s the sanity that balances madness. The certainty that danger is over. It’s relief, without the need of medicine. It’s the main ingredient of happiness. It’s the certainty about the intangible. The one that removes the limits of time. The one...
2020-10-09
02 min
I “was born” when my son died
03 - Sleeping to escape reality; waking up to escape my nightmares
The day we lost Agustin, my wife, my children and I felt a great disappointment with our Father. Although I think it must be natural because human beings who are faced with the loss of a loved one are frail, I tried to find more answers. Obviously, those answers are hard to find, mainly due to our inadequate capacity to understand issues of such magnitude that, until today, remain almost impossible to explain.
2020-10-09
08 min
I “was born” when my son died
02 - The day my son left
It was eleven in the morning and my son Agustin was even more restless than usual. While I tried to work at my home office, he —being less than two years old— only wanted to play. So I turned on my keyboard, and he started pounding on the keys, singing and moving his body. That’s how we usually spent our mornings.
2020-10-09
12 min
“Nací” cuando mi hijo murió
12 - ¿Cómo harían nuestros hijos si uno de nosotros se va?
Hoy desperté pensando en una conversación que tuve durante la madrugada con mi esposa. Se durmió con un temor que le cerraba la garganta: ¿Cómo harían nuestros hijos si uno de nosotros se va? Mientras su preocupación avanzaba, yo le contaba que es un planteo que también me había hecho, puesto que había visto situaciones así que me estrujaban el corazón: hijos que ven partir a sus padres, y su partida inte-rrumpe la vida de familias enteras. Es una cuestión natural, algo así como el instinto mismo. Necesitamos a nuestros padres como los peque...
2020-10-06
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
12 - ¿Cómo harían nuestros hijos si uno de nosotros se va?
Hoy desperté pensando en una conversación que tuve durante la madrugada con mi esposa. Se durmió con un temor que le cerraba la garganta: ¿Cómo harían nuestros hijos si uno de nosotros se va? Mientras su preocupación avanzaba, yo le contaba que es un planteo que también me había hecho, puesto que había visto situaciones así que me estrujaban el corazón: hijos que ven partir a sus padres, y su partida inte-rrumpe la vida de familias enteras. Es una cuestión natural, algo así como el instinto mismo. Necesitamos a nuestros padres como los peque...
2020-10-06
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
11 - Cuando la cordura se enfrenta a la locura
Al leer esto puedes pensar que estoy loco, pero en realidad estoy escapando de esa locura; una locura que nos persigue cada día de nuestras vidas intentando alcanzarnos. Pero esa demencia jamás nos va a llegar si mantenemos firme nuestra esperanza de que hay VIDA después de esta.
2020-10-06
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
11 - Cuando la cordura se enfrenta a la locura
Al leer esto puedes pensar que estoy loco, pero en realidad estoy escapando de esa locura; una locura que nos persigue cada día de nuestras vidas intentando alcanzarnos. Pero esa demencia jamás nos va a llegar si mantenemos firme nuestra esperanza de que hay VIDA después de esta.
2020-10-06
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
10 - El llanto es la voz del corazón
Los jueves eran nuestros días más cargados de trabajo, pero este jueves en particular, cuando mi esposa Guadalupe y yo estábamos terminado nuestras tareas, llegaron de visita a nuestra oficina Abril y Ezequiel después de pasar todo el día jugando con sus primos. Como estaban de receso escolar, ninguno de los dos iba a sus clases de música. Entonces aproveché la visita, encendí mi teclado y les propuse que nos pusiéramos a cantar un rato.
2020-10-06
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
10 - El llanto es la voz del corazón
Los jueves eran nuestros días más cargados de trabajo, pero este jueves en particular, cuando mi esposa Guadalupe y yo estábamos terminado nuestras tareas, llegaron de visita a nuestra oficina Abril y Ezequiel después de pasar todo el día jugando con sus primos. Como estaban de receso escolar, ninguno de los dos iba a sus clases de música. Entonces aproveché la visita, encendí mi teclado y les propuse que nos pusiéramos a cantar un rato.
2020-10-06
05 min
“Nací” cuando mi hijo murió
09 - Una respuesta que no entenderíamos
Encontré una foto que sacamos cuando llevábamos pocas horas viviendo en nuestro nuevo hogar. Ocurrió en marzo de 2012, cuando estábamos disfrutando de una siesta juntos. Agustín tenía solo dos meses de vida y se había quedado dormido sobre mi pecho. Me quedé mirándola, tratando de entender por qué a veces pasan cosas tan duras en la vida de las personas.
2020-10-05
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
08 - Tiempo y espacio
Si tuviera que crear una metáfora con el tiempo y el espacio, se resumiría en: “ella es mi mejor momento y mi mejor lugar”. Nos pusimos a hablar como lo hacemos siempre, esas charlas profundas que nos llevan hacia atrás en el tiempo y nos traen de vuelta.
2020-10-05
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
08 - Tiempo y espacio
Si tuviera que crear una metáfora con el tiempo y el espacio, se resumiría en: “ella es mi mejor momento y mi mejor lugar”. Nos pusimos a hablar como lo hacemos siempre, esas charlas profundas que nos llevan hacia atrás en el tiempo y nos traen de vuelta.
2020-10-05
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
07 - Cosecharás tu siembra
Cuando mis hijos tenían seis y ocho años, en el desayuno tiraban la mitad de la taza de leche con la excusa de que estaban llenos. Separaban las verduras de la comida porque no les gustaban. Era una situación que se repetía todos los días y no había manera de evitarlo sin tener que llamarles la atención.
2020-10-05
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
07 - Cosecharás tu siembra
Cuando mis hijos tenían seis y ocho años, en el desayuno tiraban la mitad de la taza de leche con la excusa de que estaban llenos. Separaban las verduras de la comida porque no les gustaban. Era una situación que se repetía todos los días y no había manera de evitarlo sin tener que llamarles la atención.
2020-10-05
06 min
“Nací” cuando mi hijo murió
06 - Cuando estamos tristes
Cuando estamos tristes, los colores se ven afectados. Vemos todo desteñido. Hasta la luz desaparece. A donde vamos, percibimos gente que está mal, como nosotros. Escuchamos solo las voces apagadas. Sonreímos, y los colores vuelven a ser fuertes. Las personas que miramos también sonríen. No nos gritan, nos responden con amabilidad cuando les hablamos...
2020-10-05
03 min
“Nací” cuando mi hijo murió
06 - Cuando estamos tristes
Cuando estamos tristes, los colores se ven afectados. Vemos todo desteñido. Hasta la luz desaparece. A donde vamos, percibimos gente que está mal, como nosotros. Escuchamos solo las voces apagadas. Sonreímos, y los colores vuelven a ser fuertes. Las personas que miramos también sonríen. No nos gritan, nos responden con amabilidad cuando les hablamos...
2020-10-05
03 min
“Nací” cuando mi hijo murió
05 - La VIDA debe seguir su camino
Hay días que para millones de personas son normales, para muchos otros son inmejorables, y para otros, se viven con pequeñas molestias de recuerdos que hacen ruido. Días en los que intentas levantarte con la fuerza de ayer, cuando las piernas hoy están débiles por el miedo de volver a vivir el peor de los sufrimientos.
2020-10-05
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
05 - La VIDA debe seguir su camino
Hay días que para millones de personas son normales, para muchos otros son inmejorables, y para otros, se viven con pequeñas molestias de recuerdos que hacen ruido. Días en los que intentas levantarte con la fuerza de ayer, cuando las piernas hoy están débiles por el miedo de volver a vivir el peor de los sufrimientos.
2020-10-05
04 min
“Nací” cuando mi hijo murió
04 - La palabra más pequeña de nuestro idioma, pero también la más poderosa
Es sentir, sin que se involucren los sentidos. Es hablar, sabiendo que la respuesta será interpretada; y no escuchada. Es ver, aunque tengas los ojos cerrados. Es la emoción de las emociones. La calma para la angustia. La que recupera el aire que se va en los suspiros. Es la cordura que equilibra a la locura. La certeza de que el peligro ya pasó. Es alivio, sin necesidad de medicamentos. Es el principal ingrediente de la felicidad. Es la garantía ante lo intangible. La que le quita límites al tiempo. La que re-gala promesas que nadie se atrev...
2020-10-05
03 min
“Nací” cuando mi hijo murió
04 - La palabra más pequeña de nuestro idioma, pero también la más poderosa
Es sentir, sin que se involucren los sentidos. Es hablar, sabiendo que la respuesta será interpretada; y no escuchada. Es ver, aunque tengas los ojos cerrados. Es la emoción de las emociones. La calma para la angustia. La que recupera el aire que se va en los suspiros. Es la cordura que equilibra a la locura. La certeza de que el peligro ya pasó. Es alivio, sin necesidad de medicamentos. Es el principal ingrediente de la felicidad. Es la garantía ante lo intangible. La que le quita límites al tiempo. La que re-gala promesas que nadie se atrev...
2020-10-05
03 min
“Nací” cuando mi hijo murió
03 - Dormir para escapar de la realidad; despertar para escapar de mis pesadillas
El día que perdimos a Agustín, mi esposa, mis hijos y yo sentimos una gran decepción con nuestro Padre. Y aunque creo que eso debe de ser natural por la fragilidad de los seres humanos ante la pérdida de seres queridos, intenté buscar más respuestas. Obviamente, estas respuestas son difíciles de encontrar; en principio, por nuestra ínfima capacidad para comprender temas de semejante magnitud que, hasta hoy, siguen siendo casi imposibles de explicar.
2020-10-05
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
03 - Dormir para escapar de la realidad; despertar para escapar de mis pesadillas
El día que perdimos a Agustín, mi esposa, mis hijos y yo sentimos una gran decepción con nuestro Padre. Y aunque creo que eso debe de ser natural por la fragilidad de los seres humanos ante la pérdida de seres queridos, intenté buscar más respuestas. Obviamente, estas respuestas son difíciles de encontrar; en principio, por nuestra ínfima capacidad para comprender temas de semejante magnitud que, hasta hoy, siguen siendo casi imposibles de explicar.
2020-10-05
09 min
“Nací” cuando mi hijo murió
02 - El día que mi hijo se fue
(...) Cuando volvimos a nuestra casa habían pasado más de 24 horas desde que fuimos a despedir los restos de nuestro hijo. Ingresé a mi oficina, vi mi teclado encendido y la silla que es-taba arrimada para que mi hijito pudiera alcanzarlo. Las teclas tenían restos de dulce de durazno de cuando las estuvo tocando la mañana anterior. Había estado comiendo bizcochos con dulce y sus manos estaban pegajosas. Todo estaba tal como él lo había dejado.
2020-10-05
14 min
“Nací” cuando mi hijo murió
02 - El día que mi hijo se fue
(...) Cuando volvimos a nuestra casa habían pasado más de 24 horas desde que fuimos a despedir los restos de nuestro hijo. Ingresé a mi oficina, vi mi teclado encendido y la silla que es-taba arrimada para que mi hijito pudiera alcanzarlo. Las teclas tenían restos de dulce de durazno de cuando las estuvo tocando la mañana anterior. Había estado comiendo bizcochos con dulce y sus manos estaban pegajosas. Todo estaba tal como él lo había dejado.
2020-10-05
14 min
I “was born” when my son died
01 - Prologue
This book was born after the loss of Agustin, my son, who was nearly two years old. The name of this work—which unknowingly began to take shape in 2013—may be hard to understand, and the only way you’ll comprehend what you are about to read in these texts is trying to put yourself in my place. I went through seven years of thoughts that could have led me to live an entire life within the walls of madness. It was hard for me to talk about what I was going through because I felt that nobody could understand my pai...
2020-09-28
02 min
“Nací” cuando mi hijo murió
01 - Prólogo
Este libro nació tras la pérdida de Agustín, mi hijo de casi dos años.
2020-09-28
02 min
“Nací” cuando mi hijo murió
01 - Prólogo
Este libro nació tras la pérdida de Agustín, mi hijo de casi dos años.
2020-09-28
02 min