Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Juan Bustillos Cordero

Shows

Podcast de Radio TrebujenaPodcast de Radio Trebujena05_04_2023_Semana Santa 2023_Juan Bustillos Cordero, estreno marchas _Hdad de los Dolores_Hdad Misericordia_Hdad Soledad05_04_2023_matinal_Juan Bustillos Cordero, estreno cinco marchas Semana Santa 2023_Luismi Raposo, Hermandad de los Dolores_Francisco Cabral, Hermandad Misericordia_Juan Cabral Moreno, Antonia Luna, Diego Manuel Gatica, Hermandad Soledad2023-04-051h 55Podcast de Radio TrebujenaPodcast de Radio Trebujena05_04_2023_Semana Santa 2023_Juan Bustillos Cordero, estreno marchas _Hdad de los Dolores_Hdad Misericordia_Hdad Soledad05_04_2023_matinal_Juan Bustillos Cordero, estreno cinco marchas Semana Santa 2023_Luismi Raposo, Hermandad de los Dolores_Francisco Cabral, Hermandad Misericordia_Juan Cabral Moreno, Antonia Luna, Diego Manuel Gatica, Hermandad Soledad2023-04-051h 55Podcast de Radio TrebujenaPodcast de Radio Trebujena05_04_2023_Semana Santa 2023_Juan Bustillos Cordero, estreno marchas _Hdad de los Dolores_Hdad Misericordia_Hdad Soledad05_04_2023_matinal_Juan Bustillos Cordero, estreno cinco marchas Semana Santa 2023_Luismi Raposo, Hermandad de los Dolores_Francisco Cabral, Hermandad Misericordia_Juan Cabral Moreno, Antonia Luna, Diego Manuel Gatica, Hermandad Soledad2023-04-051h 55Concierto de FlamencoConcierto de FlamencoLágrimas negrasConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-08-2903 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoHispaniaConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-08-2810 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoLa leyenda del TiempoConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1803 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoEntre dos aguasConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1806 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoFandangosConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1807 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoAl AlbaConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1804 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoCabalgando con GitanosConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1805 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoPalindromía FlamencaConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1807 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoDanza del FuegoConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1804 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoMalagueña - Ernesto LecuonaConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1805 minConcierto de FlamencoConcierto de FlamencoOrobroyConcierto de flamenco, audios para el concierto El flamenco es un estilo danza propio de Andalucía. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1? es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que co...2017-07-1806 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosPaloma Blanca - Himno de la Coronación Ntra. Sra. de Palomares CoronadaLa composición de José Ángel Dominguez Valderas "Paloma Blanca" Himno de la Coronación de Ntra. Sra. de Palomares Coronada , versión banda2015-07-0801 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosNuestra Señora de la Soledadla composición de Pedro Miguel Bustillos Cordero "Nuestra Sra. de la Soledad" dedicada a la hermandad de la Soledad de Setenil de las Bodegas, Los Negros2015-07-0805 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosAmargura en San BenitoMarcha de Pedro Miguel Bustillos dedicada la Hermandad de los Negros de Setenil de las Bodegas2015-07-0804 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosPaloma Blanca Versión pianoHimno de la coronación de Ntra. Sra. de Palomares de Trebujena, Paloma Blanca versión piano2015-07-0701 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosReina y señora de la PlataMarcha de José Ángel Domínguez Valderas dedicada a la Virgen de la Candelaria de Jerez2015-07-0704 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosReina y señora de la PlataMarcha de José Ángel Domínguez Valderas dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria de Jerez2015-07-0704 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosSoledadCompsoición de José Ángel Domínguez Valderas dedicada a Ntra. Sra. de la Soledad de Trebujena2015-07-0705 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosCruz de guíaComposición de José Ángel Domínguez Valderas compuesta en 2007 y dedicada a la memoria de su Padre. José Ángel es un compistor trebujenero con varia smarchas en su haber, entre ñas que cabe destacar Nuestra Señora de Palomares Coronada2015-07-0703 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosPasacalles Carnaval 1929El 1 de Noviembre de 1894 nace, en la calle Juan Soto, número 11, un artista de pies a cabeza, un melómano consumado. Era hijo de José Pazos Cala y de Micaela Jiménez Pazos, quienes tuvieron otros dos —Juan y Vicente (que fue director de la banda) de gran talla musical, aunque sin llegar a la altura de Antonio. Siendo niño, estudió las cuatro partes del famoso método de solfeo de D. Hilarión Eslava, con el maestro “Catón”, (director de la Banda de Trebujena hasta el año 1917), detalle muy significativo, que da a entender grandes aptitudes musica...2015-07-0704 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosNuestra Señora de Palomares"Nuestra Señora de Palomares".- Marcha de corte clásico dedicada a la patrona de Trebujena Marcha dedicada a Ntra. Sra. de Palomares (Patrona de Trebujena) de D. Antonio José Pazos Jiménez en la década de 1920. Autor trebujenero que nació en 1894. Marcha recuperada por D. José Ángel Domínguez Valderas. El 1 de Noviembre de 1894 nace, en la calle Juan Soto, número 11, un artista de pies a cabeza, un melómano consumado. Era hijo de José Pazos Cala y de Micaela Jiménez Pazos, quienes tuvieron otros dos —Juan y Vicente (que fue director de la banda) de gran talla m...2015-07-0705 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosEr BetisNace el 3 de Noviembre de 1929 en nuestro pueblo Francisco Moreno Pazos, miembro de una de las sagas de músicos más importantes de la época de nuestro pueblo, como fueron los hermanos: Juan, Vicente y Antonio José Pazos Jiménez, más conocido en el pueblo con “Requinto”. Como no podía ser de otra forma, naciendo en el seno de una familia de tales características, ya que su padre además tocaba la flauta, recuerda que en aquella época solo tenía la misma cinco llaves, él elige como instrumento el requinto, aunque su instrumento preferido siempre ha sido el bajo...2015-07-0703 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosSaludo a TrebujenaPasodobe de Antonio Gatón Ramírez Antonio Gatón Ramírez (Rota 13-X-1897, Cádiz septiembre de 1930) Director y compositor. Desde los 7 años se dedicó al estudio de la música en Rota, cursando y aprobando los estudios superiores de solfeo en la Real Academia Filarmónica de Santa Cecilia de Cádiz... A los 18 obtuvo pro concurso la plaza de director de la Banda de Música Municipal de Trebujena, escribiendo aquí su primera composición "De la Niñez a la Patria", para voces y banda, y cuyo himno fue interpretado conexito por cerca de 700 ejecutantes. Después de dos...2015-07-0700 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosMektubPerteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2508 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosLa MadrugáPerteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2407 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosMater MeaPerteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2406 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosValle de SevillaPerteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2406 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosSaeta "Jesús Pasa"Perteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2404 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosSoledad FranciscanaPerteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2407 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosDesamparoPerteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2404 minPodcast Juan BustillosPodcast Juan BustillosCristo de la ExpiraciónPerteneciente al acompañamiento musical que realizó la Asociación Filarmónica “Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares” de Trebujena tras Nuestra Señora de las Angustias el pasado 20 de abril durante el “Vía Lucis Mariano” con motivo del Año de la Fe.2013-04-2407 min