Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Juan Manuel Zaragoza

Shows

DevenirDevenirJuan Manuel Aragüés: la escritura de los diosesUNED Radio Juan Manuel Aragüés: la escritura de los dioses Redifusión: 27/06/2025 Serie: Filosofía en Radio 3 Fecha de grabación: 20-10-2024 Juan Manuel Aragüés, profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, se pregunta si es posible hacer Filosofía de otra manera, si se puede construir un lenguaje materialista para hacer filosofía y política en la actualidad, que subvierta el lenguaje del idealismo, y nos sugiere construir lo común desde la potencia de la imaginación pero partiendo de la realidad, mirar el presente, asumirlo pero no conformarse y construir así un porvenir qu...2025-06-2722 minNUEVA DIMENSIÓNNUEVA DIMENSIÓNND (06x24) - Abducciones infantiles - Aragón de leyenda - El caso Javier - Poltergeist aterradores- Abducciones Infantiles Son muchos los casos que se han registrado de abducciones de niños en el mundo. Niños que aseguran han sido raptados por extraños seres viviendo, en ocasiones, experiencias aterradoras. Miguel Pedrero Gómez nos habla de ello. - Leyendas de Aragón Desde el denominado duende de Zaragoza, a damas fantasmales en Huesca o pasando por leyendas en Teruel, son muchas las historias misteriosas que se narran en Aragón. César Alcalá nos hace de guía en esa tierra legendaria - Precognición: El caso de Javier Hay quien asegura tener la capacidad de prever...2025-02-072h 08Nación Chancleta con Walo HDNación Chancleta con Walo HD¡La gobernadora electa Jenniffer González se lleva a Juan Zaragoza y Jesús Manuel insinúa traición!¡La gobernadora electa Jenniffer González se lleva a Juan Zaragoza y Jesús Manuel insinúa traición! #NaciónChancleta #SátiraPolítica #PuertoRico #WaloHD #Chancleteros #ElHijoDeDoñaProvi #ProvocadorProfesionalConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/nacion-chancleta-con-walo-hd--3198430/support.2024-11-1247 minUn Round MásUn Round MásUn Round Más #197 Daniel Zaragoza | "Canelo" ejemplo para boxeadores mexicanos | Barrera no le hacía nada a Juan Manuel MárquezDaniel Zaragoza regresa a URM más para hablar con Marco Barrera sobre la crisis del boxeo olímpico en México, sus defensas de título en casa de sus rivales y mucho más. Síguenos en todas nuestras redes: https://www.facebook.com/unroundmasmxhttps://www.instagram.com/unroundmasmx/ https://www.tiktok.com/@unroundmasmx https://x.com/unroundmasmx https://www.youtube.com/c/UnRoundM%C3%A1sMX 2024-08-311h 18CineXperienciaCineXperienciaBig Fish T6 E2De la visión de Tim Burton llega esta historia llena de realismo mágico, donde un hijo quiere encontrar la verdad detrás de las historias fantásticas que su padre le contó acerca de su vida. Christopher, Luis y Juan Manuel te llevarán a un mundo donde la vida misma es la historia más increíble de todas. Además, la historia de como Luis y Juan sobrevivieron a su encuentro con una bestia horrenda. ¡Todo esto y más en Cinexperiencia!2024-08-1651 minPresidente AMLO. Conferencias matutinasPresidente AMLO. Conferencias matutinasViernes 02 agosto 2024 Conferencia de prensa matutina #1398 -presidente AMLOPor primera vez hicimos pública la reunión del Gabinete de Seguridad para que el pueblo sepa cómo se trabaja en este gobierno. De lunes a viernes empezamos a las 6:00 am revisando la situación en el país y con servidores públicos tomamos decisiones dedicadas a garantizar paz y tranquilidad al pueblo; posteriormente, a las 7:00 horas nos vamos a la mañanera. Hoy juntamos ambas actividades en la sala Ignacio Zaragoza de Palacio Nacional. Felicitamos a Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ganadores de la medalla de plata por saltos sincronizados en trampolín de tres metros e...2024-08-023h 33PhatDiggazPhatDiggazFueTheFirst, Cloaka Companyv| PhatDiggaz #71Zaragoza es uno de los focos más potentes del Hip Hop en españa y Fran FueTheFirst uno de sus mayores referentes con uno de los más tremendos flows. Hablo con él de los inicios de su Hip Hop en Zaragoza, su unión con Violadores del verso, su grupo Cloaka Company, su proyecto Gris Medina...a parte de todo lo relacionado con el hip hop también hablamos de su trabajo como actor y como educador social, todo Hip Hop. Muchas gracias Francesc!! https://www.instagram.com/fuethefirst/ Participa en los directos desde: 🎥 Https://twitch.tv/phatdiggaz 💰Puedes apoya...2024-06-161h 40En Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraRADIO – MIÉRCOLES,ABRIL: Conversamos con Juan Carlos del Valle sobre la realidad de los pacientes y enfermeros en los hospitales. El candidato del MVC nos lo cuentaConversamos con Juan Carlos del Valle sobre la realidad de los pacientes y enfermeros en los hospitales. El candidato del MVC nos cuenta lo que pasa Estudiante de Utuado, víctima de violencia doméstica, acude al cuartel de la Policia, y el agente que le asistió, utilizó los datos personales de la víctima para acosar la joven Persiste la desinformación sobre reclamaciones del huracán María a pesar de que quedan 212 casos en los tribunales. Campaña de Juan Zaragoza dice que Jesús Manuel Ortiz no está capacitado para gobernar SEGUIMIENTO:  Crisis en la Poligráfica y hoy in...2024-04-1751 minLa Guarida de Alberto ZaragozaLa Guarida de Alberto ZaragozaLa Guarida - NFL 240: Previa al completo de la Ronda Divisional 2024 - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Guarida de Alberto Zaragoza continúa una temporada más de NFL. Un año 2023 lleno de alternativas y en el que intentaremos traer de la mejor forma posible toda la información, opinión y debate alrededor de una de las mejores competiciones del planeta. Stefano Prieto, Michel López de Toro, Pedro Hernández, Manuel Maldonado, Juan Carlos Curtido y Alberto Zaragoza realizan el programa.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida...2024-01-182h 09CINEXPERIENCIA AFTER HOURSCINEXPERIENCIA AFTER HOURSHalloween III (1982)Luis Toscano y Juan Manuel Carrillo nos sumergimos en el espirítu de las fiestas de temporada con este episodio en el que hablamos de una secuela poco conocida: Halloween 3. Hablamos de como esta película demuestra que tenían planes de convertir la serie en una antología de historias de terror, pero fue más fácil seguir haciendo secuelas con su asesino slasher de marca, Michael Myers. A pesar de la tos de Juan Manuel y la consumición de cerveza de Luis, tratamos de encontrarle sentido a esta película y al plan de su villano. ¡Aquí, en...2023-10-0828 minMangas VerdesMangas VerdesMangas Verdes: ayudando al Mar MenorHoy en Mangas Verdes hablamos con el profesor Víctor Illisie sobre fusión nuclear en busca de energía limpia, abundante y barata y con Juan Manuel Zaragoza sobre el curso convocado para facilitar la transición ecológica en el Mar Menor, describimos la erythrina herbácea y visitamos el marjal de Almenara.2023-01-1830 minMangas VerdesMangas VerdesMangas Verdes: ayudando al Mar MenorHoy en Mangas Verdes hablamos con el profesor Víctor Illisie sobre fusión nuclear en busca de energía limpia, abundante y barata y con Juan Manuel Zaragoza sobre el curso convocado para facilitar la transición ecológica en el Mar Menor, describimos la erythrina herbácea y visitamos el marjal de Almenara.2023-01-1830 minCINEXPERIENCIA AFTER HOURSCINEXPERIENCIA AFTER HOURS07 s03 terrifier 2Nuevecita Nuevecita!! El condado de Miles nuevamente será presa del miedo pues el malvado payaso Art ha vuelto!! Regresala fiebre del slasher con una peli con personajes secundarios interesantes y un terror y gore puff... Juan Manuel Carrillo y Luis Toscano la toman de bote pronto para aterrorizar tus noches de Cinexperiencia After Hours!!2022-11-1439 minSIÉNTELO CON OÍDOSIÉNTELO CON OÍDOSiéntelo con oído - 213“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y emitimos por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en ‘Siéntelo con oído RADIO’. También puedes escucharlo en cualquier otro momento, visitando nuestra web: sienteloconoido.es INTRO: El Conformista - Santi Ric (reseña-presentación de su adaptación del tema del mismo título, original de Giorgio Gaber) SUMARIO: 1. Nada más que música – Juan Perro – Cantos de ultramar 2. Nada más que libros – Antonio Buero Vallejo 3. Crónicas de Ultramar – 102 4. Ficción sonora: Radio serial “2x1” – Cap- 19 – Night Club 5. Ficción so...2022-06-303h 48NADA MÁS QUE MÚSICANADA MÁS QUE MÚSICANada más que música - Juan Perro (Cantos de ultramar)Nuestro invitado de hoy protagonizó con su grupo la música española de los años 80. Su evolución musical y personal le llevó a abandonar una fama consolidada, su participación en el negocio de la música e incluso, su propio nombre. Santiago Auserón pasó a llamarse Juan Perro. El Sr. Juan Perro, zaragozano, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de las Músicas Actuales acaba de grabar un nuevo disco: Cantos de ultramar. Un trabajo en el que combina sonidos de ambos lados del Atlántico. Las canciones de este disco...2022-06-2943 minSIÉNTELO CON OÍDOSIÉNTELO CON OÍDOSiéntelo con oído - 212“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en 'Siéntelo con oído RADIO', o, en cualquier otro momento, visitando nuestra web: sienteloconoido,es INTRO: Albert Pla - Walk On The Wild Side (El Lado Más Bestia De La Vida), divertida versión libre del clásico de Lou Reed que Pla saco en 1995. Con ella queremos mostrar nuestra solidaridad con el movimiento LGBTIQ+, que por estas fechas celebra su ’Día del orgullo’. Nuestro apoyo y cariño a todas las pers...2022-06-153h 47NADA MÁS QUE MÚSICANADA MÁS QUE MÚSICANada más que música - Héroes del SilencioUn día más vamos a repasar un poco de la historia de la música, en este caso española, y para más precisión, zaragozana. Este programa estaba en deuda con el grupo más internacional que ha dado esta ciudad. Por supuesto, nos son otros que Héroes del Silencio. Hoy saldaremos esta deuda. Esto ha sido “Apuesta por el rock and roll”, un corte de Rarezas, uno de sus discos recopilatorios. Pero para Héroes del Silencio todo terminó el 10 de febrero de 1996, en una habitación de hotel de Tijuana, México. Enrique invitó inesperad...2022-06-1559 minSendasSendasFilosofía y transición ecológica #03¿Cuál es el papel de la filosofía en la transición ecológica? ¿Cuáles son los retos actuales de la transición ecológica a ojos de la filosofía y viceversa? ¿Debe la filosofía tomar un papel más activo en esta cuestión o ya es suficiente? ¿Desde el punto de vista de la filosofía podemos o debemos imaginar un futuro más verde y más justo?Respondemos a estas y otras preguntas conversando con Juan Manuel Zaragoza Bernal en el Episodio 3 de “Sendas”. Juan Manuel obtuvo su doctorado en filosofía...2022-06-1148 minPhatDiggazPhatDiggazRicky Ricardo | PhatDiggaz #38Hoy me acompaña Ricky Ricardo, el productor de las míticas maketas de uno de los grupos más importante y clásicos del hip hop de zaragoza y también, y por esto debería estar presente en la historia del hip hop en españa, productor de las hiperfamosas maketas de Kase O, conocidas como Rompecabezas (1994) y dosrombos (1995).   Una de las entrevistas más interesantes que he realizado en este canal, tanto para conocer el hip hop de zaragoza como para entender los  inicios de un joven Kase O.   Muchas gracias a General D p...2022-05-172h 22PhatDiggazPhatDiggazR de Rumba | PhatDiggaz #35Gran charla donde R De Rumba nos cuenta toda su trayectoria desde los inicios en el hip hop de zaragoza, la época de las maketas, la historia de su grupo Bufank, la creación de Violadores de Verso y sus proyectos en solitario.   Uno de los productores más importantes de rap en españa y un DJ con grandes conciertos a sus espaldas tanto de Violadores del Verso como de Kase O y su gira de "El Círculo".   Hoy en phatdiggaz el hijo secreto del funk, R de Rumba   #RdeRumba #VioladoresDelVerso #HipHopZa...2022-05-171h 45PhatDiggazPhatDiggazQue Pasa! | PhatDiggaz #27Volvemos con las entrevistas (que es lo único que os interesa 😏 ), esta vez con un artista de una de las cunas del Hip Hop en españa, Zaragoza, me acompaña Que Pasa! mc que perteneció a una de las crews que más se movió en los años 90, publicó un cassette editado "Estrictamente Real" (1996) la cual tuvo un gran impacto en el reducido mercado de aquellos inicios, más tarde poco subimos de él.   Aquí tenéis su último video publicado: https://youtu.be/SGOK3oK0d0k  ¡¡¡ He vuelto!!!   ———————————  Participa en los directos desde: Https://tw...2022-05-171h 13PhatDiggazPhatDiggazPhatDiggaz - #17 DJ PotasEntrevista al mítico Dj de Zaragoza, DJ Potas, pionero e impulsor de la cultura Hip Hop en zaragoza y miembro creador de la Zaragoza Zulú, desde donde se apoyó a artistas como Kase O, Bufank, Gangsta Squad y muchos otros desde el clásico programa de radio Especial Zulú.   #DjPotas #HipHopZaragoza #KaseO #VioladoresDelVerso   https://phatdiggaz.com2022-05-031h 34PhatDiggazPhatDiggazPhatDiggaz - #12 Gran General Dhttps://phatdiggaz.com/gran-general-d/   A mediados de los 90 el Hip Hop en Zaragoza creó un estilo propio y uno de los más importantes representantes de este movimiento fue el Gran General D.  El General D destacó con su primera maketa " La Mafia del Funk" y, a pesar de no estar en primera línea, ha ido puliendo su estilo gracias a todas las vivencias que le han ocurrido durante toda su trayectoria.   Si hablamos de Hip Hop, hablamos de Zaragoza y si hablamos de Zaragoza hablamos del Gran General D.   https://phatdiggaz.com/gran...2022-05-031h 33Aragoneses en AragónAragoneses en AragónAragoneses en Aragón 1x12: Víctor JuanVíctor Juan Borroy es profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza, después de haber sido maestro y profesor en distintos destinos y niveles. Escritor también, es uno de los aragoneses más comprometidos con la educación, una actitud que comprobamos en el Museo Pedagógico de Aragón que, con sede en Huesca, con tan buen criterio dirige. Un maestro vocacional, que cree que una enseñanza de calidad es imprescindible para construir una sociedad más justa. A Víctor Juan le inspira especialmente el espíritu...2022-05-0140 minHistorias del RetabilloHistorias del RetabilloJuan Fernández de Heredia, el último almogávareHoy, víspera de San Jorge nos vamos a acercar a un aragonés tan ilustre como olvidado; Juan Fernández de Heredia: aventurero, político, militar, intelectual, todo un caballero bajomedieval lejos de cualquier novela de caballerías. Bibliografía: Serrano y Sanz, Manuel. Vida y escritos de D. Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén, Zaragoza, La Editorial, 1913. Egido, Aurora & José María Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época. IV Curso sobre lengua y literatura en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996; Cacho Blecua, J...2022-04-2225 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - CuartelesEn el programa de hoy, séptimo de la presente temporada y cuando se cumple la séptima semana desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, os propongo hacer un recordatorio de cuando la guerra (como esta guerra, terrible e injustificable tal todas las otras guerras terribles e injustificables que siguen activas a lo largo y ancho de este mundo) decía de cuando la guerra no era televisada, y Zaragoza fue una plaza militar con sus murallas y sus cuarteles para la tropa y oficialidad. Hoy haremos, de esta forma, un breve repaso de diversos acuartelamientos que...2022-04-1410 minIberoamérica de cuentoIberoamérica de cuentoJuan el osoEn el cuadragésimo capítulo de Iberoamérica de cuento nos hemos juntado Sandra Araguás, Anabelle Castaño, Pep Bruno y Manuel Castaño para escuchar un cuento y hablar de él. El cuento es El Fortachón y sus compañeros, y nos lo ha cedido para la ocasión el Instituto de Estudios Altoaragoneses, a través del SIPCA, el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés. Pertenece a su archivo de literatura oral y está recogido en Ainzón, Zaragoza, y lo cuenta Miguel Tabuenca, nacido en 1925.Nos puedes encontrar en Twitter (https...2022-03-151h 30ZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - Zaragoza y sus necrópolisEn el programa de hoy, sexto ya de la temporada, y cuando según el Ministerio de Sanidad ya se han superado los 100.000 fallecimientos por el COVID-19 en España, os propongo hacer un breve repaso de los diferentes lugares de enterramiento que ha tenido Zaragoza desde su fundación romana hace 2.037 años, que son bastantes, y alguno ciertamente sorprendente. Cuando en el año 15 antes de Nuestra Era tuvo lugar la fundación de la Colonia de Caesaraugusta, en Roma ya estaba asentada hacía tiempo la prohibición de enterrar cadáveres dentro del perímetro de la ciudad...2022-03-1010 minCINEXPERIENCIA AFTER HOURSCINEXPERIENCIA AFTER HOURS07 s02 RED DAWN!!En realidad alternativa se libra LA Tercera Guerra Mundial entre los norteamericanos y sus aliados contra Las Fuerzas del Este. Un heroico Grupo de Muchachos liderados por Patrick Swayze toma la iniciativa para defender su nación cuando la Invasión toca en su Propio vecindario !! Con el tono que ya conocemos ,Luis Toscano y Juan Manuel Carrillo disfrutan comentan y cotorrean Red Dawn (1984).2022-03-0735 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - Zaragoza en el cineEn el programa de hoy, cuarto de esta temporada y primero del presente año 2022, os propongo una aproximación a algunas de las producciones audiovisuales que desde los primeros tiempos del cine han tenido a Zaragoza como telón de fondo o escenario (real o figurado) de la trama. En esta relación incluiremos películas, cortometrajes, documentales, dibujos animados y hasta vídeos musicales, ordenados cronológicamente según su fecha de producción, que nos ofrecen de esta forma una interesante galería de imágenes de la ciudad desde la Edad Media y hasta nuestros días. Comenzam...2022-01-1311 minDIAL - RICDIAL - RICDIAL RIC - 13 - Navidad 2021’DIAL-RIC’ es un espacio del magacín cultural transmedia ’Siéntelo con oído’. Música para pasar el fin de mes cuando estás a dos velas. Espacio mensual a cargo de Santi Ric. Tradicional refrito navideño que Incluye los radioteatros "Santi trabaja en Navidad" y la "Última rotación". Mensajes navideños del rey emérito Juan Carlos I desde Abudabi y Darth Vader desde la estrella de la muerte. También colaboraciones entre otros de Veronica Forqué, Charly Left, los payasos de la tele y Oscar de Las Novias. Lista de canciones: Les sales Majestes - Petit Papa Noel (Fra...2021-12-2352 minSIÉNTELO CON OÍDOSIÉNTELO CON OÍDOSiéntelo con oído - 200“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en SiénteloCOradio (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. INTRO: Comenzamos con 'Ámbar', de Juan Perro (2º tema de 'El viaje', séptimo álbum de estudio de Santiago Auserón, como Juan Perro -2016-). Preciosa canción llena de poesía, de aires cubanos y de buen humor. Termina aludiendo a su/nuestra cerveza favorita (No es costumbre hacer publicidad en nuestro programa, pero hacemos un...2021-12-092h 46CINEXPERIENCIA AFTER HOURSCINEXPERIENCIA AFTER HOURS03 S02 Miracle Mile !!VUELVE EL AFTER!! LA dupla Luis Toscano López y Juan Manuel Carillo vuelven por sus fueros en el Podcast más cotorro de cien informal y de nostalgia...Hoy para ustedes: Mucho antes de Jack Bauer... En un thriller apocalíptico narrado en tiempo real nuestro protagonista tendrá 70 minutos para huir!! con ustedes el Clásico Ochentero Miracle Mile (1988).2021-07-1743 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - Vaquerías urbanasCon esta de hoy cerramos la participación de “Zaragoza te habla” en la presente temporada radiofónica de “Siéntelo con Oído”, y para ello os propongo un último ejercicio de recuerdo sobre la antigua ciudad de Zaragoza poniendo el foco en un asunto del que seguro que más de uno y una conserva algún recuerdo: las desaparecidas vaquerías urbanas o de barrio. La primera “vaquería modelo” contemporánea de la ciudad fue establecida a mediados del s.XIX en la calle del Cinco de Marzo, cuando esta era una calle recién abierta, en principio como prolo...2021-06-1716 minSIÉNTELO CON OÍDOSIÉNTELO CON OÍDOSiéntelo con oído - 190“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en SiénteloCOradio (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. INTRO: Comenzamos con Rap de nuestra tierra, porque Zaragoza cuenta desde hace ya muchos años con grandes artistas de este estilo de música. Hoy tenemos con nosotros a uno de ellos: BrutalK, con el que hablaremos después largo y tendido. Escuchamos 'Solo Rap', uno de los cinco temas de su último EP 'La Catarsis...2021-05-272h 57ZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - La AljaferíaEl próximo día 12 se cumple un aniversario que posiblemente carecerá de repercusión en el actual estado ruidoso de las cosas: la inauguración en mayo de 1998 del Palacio de la Aljafería tras casi medio siglo de arduas labores restauradoras. Con este motivo, el programa de hoy voy a dedicarlo a este excepcional bien inmueble de Zaragoza que acumula casi 950 años de historia: la Aljafería. En una despejada zona al poniente de la ciudad, donde desde mediados del s. X se alzaba una poderosa atalaya en piedra rodeada de una pequeña fortaleza defensiva, a finales d...2021-05-0610 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaUna semblanza de Juan Manuel Torres: escritor y cineasta de MinatitlánFlorentino Cruz Martínez Es licenciado en Antropología por la Universidad Veracruzana, con diplomados en Política Social, Desarrollo Municipal y Peritajes Antropológicos. Ha sido docente y coordinador regional de la Universidad Veracruzana Intercultural Las Selvas (de 2011 a 2015) y Secretario Académico Regional (de febrero de 2017 a febrero de 2020). Actualmente es técnico académico del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Agrobiodiversidad (CEIAbio), de la Universidad Veracruzana; y desempeña el cargo honorífico de Cronista Municipal de Cosoleacaque. Se ha dedicado a la función pública, a la gestión cultural y...2021-04-1104 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - El legado visual de Lucien RoisinEn el programa de hoy vamos a recordar brevemente el legado visual de Lucien Roisin Besnard, uno de los grandes fotógrafos cuya obra permite aproximarnos de forma extraordinaria a la cotidiana realidad de la Zaragoza de la segunda mitad de los años 20 del pasado siglo XX. Este fotógrafo francés se radicó en Barcelona en 1912, donde se convirtió en editor de postales turísticas. Visitó profesionalmente Zaragoza en 1925, en la que fue la primera de las varias ocasiones en que lo hizo, para realizar un total de cuatro series de tarjetas postales. En total, algo más de 200 im...2021-03-0409 minSIÉNTELO CON OÍDOSIÉNTELO CON OÍDOSiéntelo con oído - 178“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en Siéntelo CO RADIO (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. Comenzamos con “De un país perdido”, de Juan Perro. El álbum se titula “Cantos de Ultramar”. Es la nueva Banda de Santiago Auserón. Un sexteto que forma con grandes músicos: Pere Foved (batería), Isaac Coll (Bajo), Joan Vinyals (Guitarra), Gabriel Amargant (saxo, clarinete) y David Pastor (trompeta, fliscorno). Este trabajo lo presentaro...2021-02-252h 30ZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - Callejero monárquico - IIEn el programa de hoy retomamos un asunto cuya primera parte se nos quedó allá por la primera quincena del pasado mes noviembre: la presencia de la institución monárquica en el callejero de Zaragoza. De esta forma, esta segunda parte la comenzamos en la primera década del siglo XX, cuando en el plano de 1908 de Dionisio Casañal se incluyó la primera referencia en el callejero al rey Fernando II de Aragón, que fue homenajeado con la calle de Fernando el Católico que sustituyó a la pequeña calle de la Lonja, sita entre la calle del P...2021-01-0708 minMentores con MaiteMentores con MaiteSET #23: "Lo que he aprendido con MENTORES"Este es el último SET del 2020, te comparto los aprendizajes que he tenido al haber creado este programa, lo desafiante que fue lanzarlo, preparar y grabar cada SET, y lo que he aprendido de cada entrevistado. Definitivamente cada SET te enseña sobre perseverancia, creatividad, emprender, involucrarse, cuestionarse y jugar en grande. En el podcast / vídeo te cuento más detalles. Además, te comparto la visión del programa y los planes que tengo para Mentores. ¡Te esperamos con nuevas entrevistas en el 2021!Gracias a nuestros entrevistados, por haber compartido...2020-12-2151 minCurso de BibliaCurso de BibliaHijo de Juan - Curso de Biblia 14Curso de Biblia impartido por el Padre Luis Manuel Fernández Asín, de la Diócesis de Zaragoza (España). Un acercamiento distinto a las Sagradas Escrituras. Empezando desde el Génesis y saltando entre los libros de la Biblia para un entendimiento de la misma y de la historia de la Salvación. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pluismanuelqueru/message2020-12-1229 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minCINEXPERIENCIA AFTER HOURSCINEXPERIENCIA AFTER HOURSEp. 7 The Cabin on the Woods!!LA experiencia de adentrarse en medio del bosque a esta terrorífica cabaña ha atraído a Luis Toscano y Juan Manuel Carrillo... En medio de la noche recibirán una inusual visita. para uds. en el mes del terror: The Cabin on the Woods (2011) de Drew Goddard y Josh Whedon.2020-10-1657 minCINEXPERIENCIA AFTER HOURSCINEXPERIENCIA AFTER HOURSEp. 6 License to Drive!!Subamos en el Cadillac de Los Coreys para afrontar esta aventura Ochentera!! Luis y Juan Manuel comparten con nosotros esta disparatada comedia para disfrute de los Fans de este Podcast. En esta ocasión les tenemos "Sin Licencia de Conducir" License to Drive /1988.2020-10-0243 minSIÉNTELO CON OÍDOSIÉNTELO CON OÍDOSiéntelo con oído - 159“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. SUMARIO: 1. Zaragoza te habla – Presentación “Memoria visual de Zaragoza” – “Los cruciales años 30” 2. Nada más que música – Billie Holiday 3. Nada más que libros – Juan Marsé ‘Últimas tardes con Teresa’ 4. Ventajas de viajar en cine – Pulp Fiction 5. Crónicas de Ultramar – 49 – Carlos Azcona…¡cumple 70 años! Felicidades Carlos, estás hecho un chaval. 6. ...2020-10-022h 01CINEXPERIENCIA AFTER HOURSCINEXPERIENCIA AFTER HOURSEp. 1 La Saga De La Venganza de Los Nerds!!EL FIN DE SEMANA LLEGÓ!! Y desde CineXperiencia les traemos este divertido SPINOFF . El más divertido dueto Luis Toscano y Juan Manuel Carrillo se reúnen para traernos las pelis más divertidas y pícaras ,claro con unas frías de por medio!! En este primer Episodio CineXperiencia AFTER HOURS nos traen LA venganza de los Nerds, clásico ochentero!! PÁSELE, SE VA A PONER BUENO!!2020-07-1842 minHistorias del RetabilloHistorias del RetabilloQuién era Juan de Coloma?Juan de Coloma y Galcerán, fue un importante personaje en la corte de los Reyes Católicos, injustamente tratado por la historia, esta es un aproximación a su perfil biográfico. Fuentes: Juan Francisco Baltar Rodríguez: “Juan de Coloma y Galcerán” en Diccionario de la Real Academia de la Historia. http://dbe.rah.es/biografias/14853/juan-de-coloma-y-galceran Gracia Rivas, Manuel (coordinador) Juan de Coloma y su época (Monográfico) vol. 61 Cuadernos de Estudios Borjanos. Zaragoza 2018. Gómez Batista, Guillermo. “Coloma, Juan”. Gran Enciclopedia Aragonesa tomo 3, Unali Ediciones. Zaragoza 1981. Música: Juan de la Encina (1468 – 1528) “Fata la parte” del Cancionero de Palaci...2020-07-0215 minRadio MonotesRadio MonotesRadio Monotes-1x04. Ultraderecha: ¿Pandemia o inmunidad de grupo?Tras la crisis de 2008 y el fracaso económico del neoliberalismo y la globalización, surgieron por todo el mundo partidos y voces anti-establishment con tonos reaccionarios y conservadores. A día de hoy esos movimientos se han consolidado en el poder en países como Brasil, EE.UU o Hungría y tienen una presencia importante en otros tantos como Suecia, Finlandia, Italia, Alemania o Francia. En España, el movimiento 15-M supuso una vacuna a esa ola reaccionaria. Sin embargo, desde que en las pasadas elecciones andaluzas VOX irrumpiera con 12 diputados, el espacio electoral y social de la ultrad...2020-06-111h 07Filosofía de la CulturaFilosofía de la CulturaTinta y Grafito 4: Matilde CarrascoCuarto y último Tinta y Grafito. Entrevista a Matilde Carrasco sobre Niebla (Unamuno), El abuso de la belleza (Danto), y la Introducción a la ética (Bernard Williams). En breve disponible. ¡No os lo perdáis! La entrevista la realiza Estefanía San Mateo, pero el grupo lo componen Andoni Peñalver y David Bonache. ¡Disfrutadlo!2020-05-2459 minCRÓNICAS DE ULTRAMARCRÓNICAS DE ULTRAMARCrónicas de Ultramar - 42Espacio realizado por "Siéntelo con oído", de Zaragoza (España), en colaboración con Carlos Azcona, de Azul (Argentina); en él queremos intercambiar información alternativa y veraz, música, poesía, paisajes sonoros, cultura en fin. Todo ello con buen humor y buen amor. Ambientación musical: 1 - Juan Vattuone - Ni olvido ni perdón 2 - Juan Vattuone - Pasa la vida 3 - Tom Lupo - Balada para mi muerte 4 - Lorena Astudillo - Chacarera del expediente 5 - Tango anónimo (COVID19)2020-05-1415 minFilosofía de la CulturaFilosofía de la Cultura05_Espacios para el comúnEn esta sesión, quinta y última, de la asignatura Filosofía de la Cultura, queremos explorar los espacios para el común en el entorno urbano: cómo podemos potenciar la creación de estos espacios deliberativos capaces de generar ciudadanía activa. Para ello entrevistamos a la profesora de la UPV y activista Mijo Miquel, que nos hablará de proyectos tan potentes como el Solar Corona o Entre Barris, todos en ellos en la Ciutat de Valencia. De banda sonora escucharemos canciones del disco Emergencia Sonora, de ayuda a la cafetería Ítaca y que podéis adquirir en su bandc...2020-05-071h 49Podcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Carlos Rovirosa Pérez, pionero de la aviación mexicanaEn 1935, Tabasco contaba con tres aeropuertos: El Roberto Fierro, el José Suárez (ubicado en el actual Fracc. España) y El Playón (que estaba ubicado en las actuales calles de Pino Suárez, Zaragoza y el Malecón en la ciudad de Villahermosa. El actual aeropuerto internacional de Tabasco fue inaugurado el 2 de mayo de 1979 y lleva el nombre del ilustre tabasqueño capitán piloto aviador Carlos Rovirosa Pérez, pionero de la aviación mexicana. Conozcamos más de este celebre tabasqueño. SU ORIGEN Carlos Manuel Benito Rovirosa Pérez nació en San Juan Bautista (hoy Villahermo...2020-05-0505 minFilosofía de la CulturaFilosofía de la CulturaTinta y Grafito 3: Agustina VarelaTercer capítulo del podcast "Tinta y Grafito", esta vez con la Doctora Agustina Varela, que nos habla de Nietzsche, Foucault, Hanna Arendt y Adriana Cavarero (y un poquito de Judith Butler). Sobre cuidados, vulnerabilidad y verticalidades. ¡No os lo podéis perder!2020-04-3056 minFilosofía de la CulturaFilosofía de la Cultura04_FruelaFernándezHoy tenemos la gran suerte de tener al escritor (y profesor) Fruela Fernández para hablar sobre folklore, cultura obrera, cultura popular, y muchas otras cosas a cuenta de su libro, publicado por la editorial La Vorágina, "Una Tradición Rebelde. Políticas de la cultura comunitaria". Cerramos así las sesiones dedicadas a la cultura popular. A partir de la semana que viene, tocará hablar de la cultura como bien común.2020-04-231h 31Filosofía de la CulturaFilosofía de la CulturaTinta y Grafito 2: Paco CalvoTinta y Gratito es un podcast realizado en común por los alumnos de la asignatura de Filosofía de la Cultura de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, en el que preguntamos a profesores de la facultad por cuatro libros que hayan sido importantes en su vida. Literatura, filosofía, ensayo... todo cabe en un podcasts sobre libros y filosofía. Hoy está con nosotros Paco Calvo.2020-04-191h 23ZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - La calle de la YedraEn el programa de hoy os propongo un virtual paseo por la antigua calle de la Yedra, parte de la actual calle de San Vicente de Paúl, para cuando os sea posible realizar uno de forma real, pateando las calles de la ciudad como hacíamos antes de la pandemia del Covid 19. Además de virtual, el trazado es más anguloso, sinuoso y variado que el rectilíneo y despejado que podéis contemplar en los mapas en internet, o directamente si sois vecinos de esta calle, porque comenzaremos la visita a esta zona en la década de los...2020-04-1606 minFilosofía de la CulturaFilosofía de la CulturaTinta y Grafito 1: David SotoTinta y Gratito es un podcast realizado en común por los alumnos de la asignatura de Filosofía de la Cultura de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, en el que preguntamos a profesores de la facultad por cuatro libros que hayan sido importantes en su vida. Literatura, filosofía, ensayo... todo cabe en un podcasts sobre libros y filosofía.2020-04-1236 minFilosofía de la CulturaFilosofía de la Cultura03 La historia cultural y la cultura popularHoy, en el capítulo más largo de todos los que llevamos, hablaremos de la historia cultural y su relación con el resurgimiento del interés por la cultura popular en la década de 1970.2020-03-301h 20Filosofía de la CulturaFilosofía de la Cultura02_Gramsci y la cultura popularEn esta segunda sesión hablaremos del concepto de cultura popular de Gramsci, pero antes nos daremos un paseo por Las Hurdes y veremos cuál ha sido su papel en la constitución del proyecto modernizador de España.2020-03-2445 minFilosofía de la CulturaFilosofía de la Cultura01_Cuarenta_FolkPrimera sesión de la Asignatura "Filosofía de la cultura" del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia, durante el periodo de cuarentena.2020-03-2238 minErnesto CastroErnesto CastroPresentación de «Realismo poscontinental» en Zaragoza | Luis Arenas, Juan Manuel Aragüés y ECPresentación del libro «Realismo poscontinental: ontología y epistemología para el siglo XXI» (Materia Oscura, Segovia, 2020) en la Librería Antígona de Zaragoza, con la presencia como presentadores de Luis Arenas (director del departamento de Filosofía en la universidad de la ciudad) y Juan Manuel Aragüés (profesor en ese mismo departamento y ciudad). Fecha de grabación: 05/02/2020.2020-03-201h 30ZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - António PassaporteVamos a dedicar el programa de hoy a recordar al fotógrafo portugués António Passaporte, que en 1930 estuvo en Zaragoza para realizar fotografías artísticas y monumentales luego convertidas en postales por la firma “Colecciones Loty”. Perduran 304 de ellas en el fantástico archivo LOTY del Instituto del Patrimonio Cultural de España, de acceso público, universal y gratuito. No os lo perdáis. Primero haremos un recorrido por la Zaragoza retratada por Passaporte durante dos intensos días del mes de diciembre de hace 90 años. Desde la estación del ferrocarril de la línea Madrid-Zarago...2020-03-1308 minEl Sonido de las LetrasEl Sonido de las LetrasLuis Buñuel"El sexo, sin la religión, es como cocinar un huevo sin sal. El pecado le da muchas más oportunidades al deseo." Luis Buñuel Nace en Calanda (Teruel), el 22 de febrero de 1900. Después de estudiar bachillerato en Zaragoza, en 1917 se instala en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoce a Federico García Lorca y a Salvador Dalí. En 1924 se traslada a París, donde trabaja como asistente del cineasta Jean Epstein. En 1929 estrena su primera película “El perro andaluz”, cuyo guion escribe Dalí. Realiza después “La edad de oro”. En México rueda "Los olvidados" (194...2020-02-2016 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - El Puente de TablasEn el programa de hoy, último de este incierto año 2019, y antes de dar comienzo a la década de los años 20 del siglo XXI, os propongo que nos situemos en la ribera de la margen izquierda del río Ebro, entre el puente de Hierro a la izquierda y el molino de San Lázaro a la derecha, para centrarnos en el llamado “Mirador del Puente de Tablas”, una moderna estructura de acero y madera que en el flamante año 2008, al hilo de la Expo, fue instalada donde estuviera el antiguo Puente de Madera o de Tablas, que...2019-12-1913 minEl PaseoEl Paseo140_De la ciencia antigua a la búsqueda conjunta de la desconocida poesía de lo emocional“A lo que hemos asistido estos últimos años es a un giro emocional, no tanto en la academia, que también, sino sobre todo en el contexto popular. Queremos que nos hablen de emociones, queremos saber qué ocurre con ellas, saber si es posible detectar al que miente, si para aprender hay que emocionarse o si es posible trazar un mapa de las emociones que nos sirva de guía. Las emociones ya no son algo de lo que avergonzarse, sino un objeto de conocimiento lícito, mucho más en estos tiempos de cambio que atravesamos. Nuestra valoración cultural...2019-12-151h 03ZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - La Puerta del FinEn el programa de hoy vamos a recordar una de las antiguas y desaparecidas puertas menores de la ciudad, también denominadas trenques o postigos, en este caso la que fuera “Puerta del Fin”, desaparecida tras siglos de existencia en un espacio que fue radicalmente transformado hace unas décadas. A la izquierda del templo de Santa María del Pilar y junto a la ribera del Ebro, la antigua muralla de piedra de la ciudad fue abierta tras la conquista cristiana, y se establecido un trenque de paso que a lo largo del tiempo recibió numerosos nombres: comenzó siendo el Postig...2019-10-2510 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - Ciudad de cuartelesEn la sesión de hoy os propongo un recorrido por los antiguos y abundantes cuarteles y dependencias militares que hubo en el interior y entorno más inmediato de Zaragoza, y lo que de ellos ha sido en la actualidad. Comenzaremos en el siglo XVIII, cuando el principal recinto militar en la ciudad era el castillo o fuerte de la Aljafería, de forma que buena parte de las tropas de infantería y caballería que formaban parte de la guarnición estaban instaladas en edificios circunstancialmente habilitados como dependencias cuarteleras, como la antigua casa de José de Urriés...2019-04-1219 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - El Duende de ZaragozaEn la sesión de hoy os propongo un viaje al fantástico episodio del “duende” que en entre los meses de septiembre y diciembre de 1934 puso a Zaragoza en el epicentro de las noticias sensacionalistas, en tiempos del Bienio Negro de la Segunda República española. Es este un asunto que periódicamente retorna a las noticias como una más de esas historietas vinculadas con la superstición, los espíritus, fantasmas, hadas, demonios y extraterrestres, que perduran en el tiempo de forma intemporal al estar asociadas a mitos y leyendas indemostrables, pero que tienen una nutrida parroquia de...2019-03-2814 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - Cubrir el Huerva (final)Hoy os propongo terminar el relato iniciado en el programa anterior sobre el cubrimiento parcial del río Huerva en su tramo urbano, y retomar el momento cuando en febrero de 1922 el Ayuntamiento aprobó finalmente un presupuesto de casi cinco millones de pesetas para acometer el proyecto de “cubrimiento del río Huerva para saneamiento y preparación de las obras de ensanche y parque de la ciudad” presentado por el arquitecto municipal Miguel Ángel Navarro. Estas obras preveían el cubrimiento del Huerva en un kilómetro de longitud a su paso por la ciudad, cubrimiento necesario para desarrollar sobre él la...2019-02-2215 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - La perdida Plaza de AragónLA PERDIDA PLAZA DE ARAGÓN En el programa de hoy os propongo dar un paseo por la historia de la perdida plaza de Aragón, cuya ovalada figura perdura en nuestros días tal y como fue trazada allá por 1851, siendo este el único rastro de este antiguo espacio de la ciudad. Pero vamos a empezar un poco antes, a principios del siglo XVIII, cuando aquí comenzaba el arbolado paseo de Santa Engracia, delimitado entre el cauce del río Huerva y la muralla medieval de ladrillo de Zaragoza, paseo que conducía por el sur hasta el camino de Madri...2019-01-1821 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - La Plaza del PilarEn el programa de hoy os propongo dar un paseo por la plaza del Pilar, uno de los espacios de la ciudad más conocidos por propios y extraños que parece que sea así, tal y como la podemos pasear hoy en día, de toda la vida, como dicen los castizos. Sin embargo, a poco que se rasque, esta plaza tiene bajo esta apariencia de eternidad en el tiempo bastantes más capas que una cebolla de Fuentes, y es posible que esta de ahora no sea más que una de las más delgadas. No es necesar...2018-11-2321 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - Antiguos lavaderosEn el programa de hoy vamos a retomar un asunto al que nos referimos hace unos cuantos programas, cuando hablamos del lavadero de “La Balseta” del barrio de San José, si bien ahora os proponemos ampliar el foco y recuperar la memoria de otros lavaderos que durante los siglos XIX y XX funcionaron en Zaragoza, en unas ubicaciones que posiblemente llamen la atención, si bien eran perfectamente coherentes con el tamaño y distribución de espacios de la ciudad de la época. Lo cierto es que a diferencia de lo que sucedía en los pueblos y lugares de Aragón...2018-11-0922 minLa Última TrincheraLa Última Trinchera'Algo que Leer' con Cristina Guirao y Juan Manuel ZaragozaComienza la segunda temporada de "Algo que Leer" con Antonio Ubero, cada lunes a las 18:00 en Qué! Radio Región de Murcia. Hoy en el estudio con Cristina Guirao, y Juan Manuel Zaragoza, y por teléfono a Raquel, de la librería Colette, letras y Tragos, para recomendarnos novedades de la semana.2018-09-2058 minREDACCIÓN Club Cámara ZaragozaREDACCIÓN Club Cámara ZaragozaPodcast IdiogramEntrevista a Miguel Ángel Casquero y Juan Manuel Pérez, fundadores de Idiogram: "La Inteligencia Competitiva se está aplicando ya en el día a día de las empresas"2018-07-261h 0415 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#15. CierreSe acabó. 15 días pasan rápido, y los nuestros ya no están. Han sido 15 días intensos, de muchas cosas. Hemos hablado del pasado del Wellcome y del futuro de la disciplina. Hemos hablado de los retos que nos esperan y de las disyuntivas en las que nos vamos a encontrar. Los cruces de camino en los que deberemos decidir. Pero, estoy absolutamente seguro, nos volveremos a ver. Más en jmzaragoza.net2016-08-1200 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#14. DeberesHoy hablamos de la espalda de Phelps, la ventosaterapia y la relación de los historiadores con los medios de comunicación. O mejor, de su falta de relación. Sabiendo que, pese a las dificultades, muchxs de nosotrxs hacen por participar en los medios, todavía hace falta mucho más para poder responder al desafía que nos lanza el Wellcome Trust. Más en jmzaragoza.net2016-08-1100 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#13. Reading RoomY por fin, después de 13 días manteniendo el "hype", hoy hablamos de la Reading Room, el corazón de la Wellcome Collection. A través de ella, de su historia, podremos contemplar de forma visual los distintos cambios en la filosofía del Wellcome Trust, y su relación con la historia de la medicina. Imprescindibles las fotografías en jmzaragoza.net.2016-08-1000 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#12. Futuros posthumanosHoy nos volvemos a poner el traje de pitonisa, sacamos la bola de cristal, y nos atrevemos nuevamente a vislumbrar el futuro. Un futuro que hoy se nos presenta posthumano. En este nuevo episodio de "15 días en la Wellcome Library" hablamos del posthumanismo y de las opciones que este presenta para la historia de la medicina. Pero también de los sacrificios que demanda. Más en jmzaragoza.net2016-08-0900 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#11. Nuevos futuros: humanidades médicasYA hemos hablado de dos futuros posibles: la propuesta del Wellcome Trust, ejemplificada en el Hub (y con cada vez mayor presencia en el resto de su portfolio); y la de la neurohistoria, un intento por emplear las neurociencias para conocer mejor el comportamiento de nuestros antepasados. Hoy os hablo de una tercera: las humanidades médicas. Más en jmzaragoza.net2016-08-0800 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#10. States of Mind: Tracing the edges of consciousnessHoy, como es viernes y encima es agosto, toca relajarse un poco, que llega el fin de semana, de playita y cervecita, de monte y bota de vino. Para ello, nada mejor que visitar la exposición de la Wellcome Collection "States of Mind". Hoy, crítica de exposiciones sin más preocupaciones. HAsta el 16 de octubre podéis visitar. Más info: jmzaragoza.net2016-08-0500 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#9. Espacios de posibilidadHoy, tras 8 días intensos, hacemos una pausa. Hemos hablado de temas suficientes como para necesitar recapitular, siquiera brevemente, cómo hemos llegado hasta aquí. Por eso, dedico este capítulo a repasar el camino que hemos recorrido, a explicar cómo un podcast que se pensó como un diario de campo, ha terminado hablando del futuro.2016-08-0400 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#8. The Hub at the Wellcome CollectionEl Wellcome Trust anunciaba la inversión de 17,5 millones de libras en la reforma de la sede de la Wellcome Collection en octubre de 2012, apenas unos meses después del cierre definitivo del Centre for the History of Medicine. Dentro de esta ambiciosa reforma, se creaba el Wellcome Hub, un espacio dedicado a la investigación interdisciplinar más arriesgada. Más en jmzaragoza.net2016-08-0300 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#7. El Wellcome Trust y la historia de la medicinaEl podcast de ayer, donde hablábamos del fin de la historia social, ha levantado cierto revuelo. Lo cierto es que es difícil medir el impacto del Wellcome Trust en la historia de la medicina, pero ha sido inmenso. Hoy, siguiendo un texto de John Pickstone, intentaremos hacernos una idea de su importancia. Más en jmzaragoza.net.2016-08-0200 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#6. Malas noticias para la historia social de la medicinaEn 2009 entraba en contacto, por primera vez, con el Wellcome Trust de forma directa. Vamos, que venía por primera vez a Londres, de estancia predoctoral, en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine at UCL. Un año después, y por motivo que no quedaron claros, se cerró el centro. El Wellcome Trust decidió no renovar su financiación (8.8 millones de libras entre 2005 y 2010), y eso inició el proceso de disolución, culminado en 2 años. Hoy os cuento por qué creo que pasó. Como siempre, más contenido en la web: jmzaragoza.net2016-08-0100 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#5. This is a voiceHoy, por eso de ser viernes, nos vamos de excursión a la exposición de la Wellcome Gallery "This is a voice". La idea es aprovechar nuestra visita a la expo para entender mejor la propuesta del Wellcome Trust que va más allá, creo yo, de una mera "sala de exposiciones". Tras la creación de la Wellcome Gallery hay una apuesta por lo que debe ser el futuro de la historia de la medicina.2016-07-2900 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#4. La Wellcome CollectionHoy hablamos de la Wellcome Collection y de su creación en 2007. Nos remontamos, para ello, a la muerte de Henry Wellcome y la decisión de sus albaceas de desmantelar su colección de artefactos, un proceso que tomará casi 50 años. Nos centraremos después en al figura fundamental de Ken Arnold.2016-07-2800 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#3. La BibliotecaHoy os hablaré de la Wellcome Library. De su historia y de cómo se ha convertido en una de las mejores bibliotecas de historia de la medicina del mundo, si no la mejor. Y también os hablaré de los peligros que encierra porque, como todos sabemos tras leer a Terry Prattchet, las bibliotecas son lugares peligrosos, y la Wellcome Library tal vez sea una de las más peligrosas del mundo. Puede devorar a un investigador antes siquiera de que este se dé cuenta.2016-07-2700 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#2. Hablando de Roger CooterHoy hablamos de Roger Cooter, historiador de la medicina que trabajó en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine at UCL, hasta el cierre del mismo en 2010. Cooter escribió, en la década de los 2000, dos artículos que tuvieron un gran recorrido, y que cuestionaban la vigencia de la historia social de la medicina tras la crítica postmoderna. Ayer me compré el que es su último libro: una suerte de memoria profesional en el que nos habla de este y otros momentos de su vida. Con esta excusa, hablamos de él.2016-07-2600 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#1. Presentación del proyectoArrancamos un podcast veraniego, pensado, grabado y realizado en la Reading Room de la Wellcome Trust, y en el que os contaré todo lo que me pasa estos 15 días encerrado en una biblioteca de historia de la medicina. ¡No os lo perdáis! Más información en la web: jmzaragoza.net2016-07-2500 minConCiencia (Podemos Ciencia)ConCiencia (Podemos Ciencia)ConCiencia 1x11 - El sufragismo y sus efectos colateralesTras un periodo en el que no hemos podido subir programas, estamos de nuevo con una entrega de ConCiencia. En la primera parte con nuestro compañero Kike analizamos la actualidad del Círculo de Ciencia y sus acciones políticas. En la segunda parte, "Círculos de Ciencia", Juan Manuel Zaragoza nos hablara su trabajo acerca de algunos de los efectos colaterales del movimiento sufragista. Un estudio que implica la filosofía, la historia y la medicina. Las músicas utilizadas en el programa y con licencia Creative Commons son: - Dance Goes Away de Red Lion - Black Wings...2015-05-121h 02Podcast de La Jungla zaragozaPodcast de La Jungla zaragozaLa Jungla Zaragoza- 25 de marzo de 2015- Jose Manuel HerraizLa Jungla Zaragoza presentado por Luís Cebrián y Juan de Padura. Hoy nos visita Jose Manuel Herráiz, director del cortometraje Limbo, protagonizado por Jorge Sanz y Aure Sánchez. Hablamos de cine y nos echamos unas risas como siempre en la jungla, 90.6 FM2015-04-291h 03Unlock Top Full Audiobooks in Biography & Memoir, Arts & EntertainmentUnlock Top Full Audiobooks in Biography & Memoir, Arts & Entertainment[Spanish] - Goya by Ernesto Ballesteros ArranzPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/494774 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Goya Author: Ernesto Ballesteros Arranz Narrator: Tomás Campos, Juan Manuel Rollán Format: Unabridged Audiobook Length: 0 hours 29 minutes Release date: November 3, 2013 Genres: Arts & Entertainment Publisher's Summary: Nacido en Fuendetodos (Zaragoza) el 30 de marzo de 1746, Francisco de Goya y Lucientes llegó pronto a Zaragoza para estudiar en los Escolapios y formarse con el pintor José Luzán, muy diestro en la realización de los grandes lienzos de tema religioso, tan prodigados en el ultimo barroco. Años más tarde, en 1763, Goya paso a Madrid para int...2013-11-0303 minRadio Ajedrez ProfanoRadio Ajedrez ProfanoRAP54 del 21/Junio/2013 - España Bronce Ya está disponible el  programa nº54 de Radio ajedrez Profano. En este caso especial del VII Campeonato del Mundo para Ciegos y Deficientes Visuales. Intensa entrevista de David a nuestro equipo nacional en su histórico BRONCE en el camponato celebrado en Zaragoza. 1er tablero: Manuel Palacios 2º tablero: Agustin Fernández 3er tablero: Gavril Draghici 4º tablero: Roberto Clemente 5º tablero: David Zanoletty Mister: MI Victoriano Gallego Enlace en chess-results.... 2013-06-2100 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra Historia5 de mayo, Batalla de Puebla.Ignacio Zaragoza, nació el 24 de marzo de 1829. Vamos a recordar a este ilustre militar mexicano reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862. Breve biografía Ignacio Zaragoza, nació el 24 de marzo de 1829 - fue el segundo hijo de Miguel Zaragoza Valdés, de Veracruz, y María de Jesús Seguin Martínez, de San Antonio de Béxar, quien era pariente de Juan José Erasmo Seguin. Cuando los rebeldes texanos, apoyados por los Estados Unidos de América, ganaron la guerra de independencia de Texas, Miguel Zaragoza, que era soldado de...2011-05-0205 minLUZ DE GAS RADIOLUZ DE GAS RADIOVuelta a la Blogocosa 2ªParte Premios 20Blogs2ª Parte Premios 20 Blogs Programa 11 Miércoles 9 de Septiembre En directo de 18 a 20 horas En esta ocasión desde El Rompido - Huelva - Sección de ayuda blog con Lukas Thywalls. - Embam no presenta a los Premios: "Embam" (Azpeitia-San Sebastián/Murcia) - Maria José Martín presenta a los Premios "Villarochel el rincon mágico" (Zaragoza) - Carlos Manuel Barragán presenta a los Premios "Fórmula Joven" (Madrid)2009-09-091h 07Luz de gas radio podcast 🎧Luz de gas radio podcast 🎧Vuelta a la Blogocosa 2ªParte Premios 20Blogs2ª Parte Premios 20 Blogs Programa 11 Miércoles 9 de Septiembre En directo de 18 a 20 horas En esta ocasión desde El Rompido - Huelva - Sección de ayuda blog con Lukas Thywalls. - Embam no presenta a los Premios: "Embam" (Azpeitia-San Sebastián/Murcia) - Maria José Martín presenta a los Premios "Villarochel el rincon mágico" (Zaragoza) - Carlos Manuel Barragán presenta a los Premios "Fórmula Joven" (Madrid)2009-09-091h 07