Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Karina Quintanilla

Shows

Rising Voices of Fundraising: The AFP Emerging Leaders PodcastRising Voices of Fundraising: The AFP Emerging Leaders PodcastAmplifying Impact: Digital Fundraising and Social Media for Today’s NonprofitsIn this episode of Rising Voices of Fundraising: The Emerging Leaders Podcast, nonprofit digital consultant, AFP ICON speaker, and author, Julia Campbell, discusses how nonprofits can be effective storytellers in the digital world. She shares the trends she is seeing, such as the success of short form educational video content and the role of AI in content creation, plus how emerging leaders can advocate for digital innovation at their organizations. Guest: Julia Campbell: Named as a top thought leader and one to follow by Forbes and LinkedIn for Nonprofits, and one of the 30 Nonprofit IT...2025-01-1619 minRising Voices of Fundraising: The AFP Emerging Leaders PodcastRising Voices of Fundraising: The AFP Emerging Leaders PodcastTrends and Data-Driven Strategies from the Fundraising Effectiveness ProjectIn this episode of Rising Voices of Fundraising: The AFP Emerging Leaders Podcast, we sit down with the chief data officer for GivingTuesday, Woodrow Rosenbaum. He shares with us the trends from the Q3 2024 Fundraising Effectiveness Project report and how fundraisers can make practical use of this data in their fundraising strategies. Download the Q3 Report.  Guest: Woodrow Rosenbaum: As Chief Data Officer for GivingTuesday, Woodrow has been instrumental in shaping the global generosity movement and has led ground-breaking research and analysis of individual giving behaviors. He leads the GivingTuesday Data Commons, bringing together a c...2024-12-1918 minGetting to know you (Greater Palm Springs and the Coachella Valley)Getting to know you (Greater Palm Springs and the Coachella Valley)Getting to know Karina QuintanillaAriana is the mayor of Palm Desert2024-05-1731 minElevating La Cultura PodcastElevating La Cultura PodcastDahlia Quintanilla - Helping educators create safe spaces for kids to truly thrive & leading others in grounding practices through intentional movement.Dahlia a first-generation, Chicana-Indigenous educator dedicated to empowering communities through somatic social-emotional learning and restorative justice. Dahlia has earned a Master’s degree in Curriculum and Instruction focused on Community Engagement and a Certification in Somatic Healing Modalities. As a somatic movement healer, Dahlia guides people to be present with their bodies through meditative and somatic techniques designed to allow emotions to be processed and healed. Dahlia Quintanilla is the founder of Liberated Learning, an organization aimed at transforming learning environments to be restorative and healing-centered using community-based solutions and approaches. With over 8 years of experience in edu...2024-05-0746 minLideres PodcastLideres Podcast11. Karina Quintanilla ¡Solo creces con amor! Dir. Comercial de Fútbol másSergio dialoga con Karina Quintanilla, Directora Comercial, me cuenta como crecer en la empresa y como el amor nos guía a eso 2022-01-0758 minAmerican atheists creative commons mirrorAmerican atheists creative commons mirrorAtheists in Office PanelAmerican Atheists National Convention 2021 Join Palm Desert City Councilmember Karina Quintanilla, and Center for Freethought Equality political and PAC coordinator Ron Millar to hear about secular representation and their fights against religion in government. Moderated by Sarah Levin, Founder and Principal of Secular Strategies. 2021-07-2500 minAmerican atheists creative commons mirrorAmerican atheists creative commons mirrorAtheists in Office PanelAmerican Atheists National Convention 2021 Join Palm Desert City Councilmember Karina Quintanilla, and Center for Freethought Equality political and PAC coordinator Ron Millar to hear about secular representation and their fights against religi... 2021-07-2500 minAmerican atheists creative commons mirrorAmerican atheists creative commons mirrorAtheists in Office PanelAmerican Atheists National Convention 2021 Join Palm Desert City Councilmember Karina Quintanilla, and Center for Freethought Equality political and PAC coordinator Ron Millar to hear about secular representation and their fights against religi... 2021-07-2500 minAmerican atheists creative commons mirrorAmerican atheists creative commons mirrorAtheists in Office PanelAmerican Atheists National Convention 2021 Join Palm Desert City Councilmember Karina Quintanilla, and Center for Freethought Equality political and PAC coordinator Ron Millar to hear about secular representation and their fights against religion in government. Moderated by Sarah Levin, Founder and Principal of Secular Strategies. 2021-07-2500 minAmerican atheists creative commons mirrorAmerican atheists creative commons mirrorAtheists in Office PanelAmerican Atheists National Convention 2021 Join Palm Desert City Councilmember Karina Quintanilla, and Center for Freethought Equality political and PAC coordinator Ron Millar to hear about secular representation and their fights against religi... 2021-07-2500 minPortafolio con Karina VillalobosPortafolio con Karina Villalobos#PORTAFOLIO 230| Noche de reinasHoy en #PORTAFOLIO, nos engalanan dos mujeres que han trascendido en el tiempo hasta nuestra actualidad, convirtiéndose hoy día en referencias femeninas de gran poder por su época y contexto, que sin duda alguna han marcado una importante presencia por su belleza y talento. Por supuesto hablamos de María Félix y Selena Quintanilla. ¡Pícale play!2021-04-081h 11Another Spooky PodcastAnother Spooky PodcastEpisode 13 - The Murder Of Selena QuintanillaJoin Karina Reyes and Irma Cornejo as they dive into the infamous murder of Selena Quintanilla. 2021-02-0148 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la Experiencia#EnColaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología: Dr. Jordi Peña Casanova: El Espíritu del Avance en la Neuropsicología.El Dr. Jordi Peña Casanova es una Institución en la Neuropsicología, a él debemos muchas de las herramienta que permiten explorar los diversos procesos cognitivos; en  este episodio en colaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología, la Mtra. Sandra Meza Cavazos  y la Mtra. Ana Ruth Díaz Victoria  tuvieron una gran charla con el Dr. Jordi, con quien emprendieron un viaje en el tiempo a lo largo de toda su trayectoria: su experiencia formativa,  los momentos clave que lo han llevado a ser un referente en la Neuropsicología Latinoa...2020-11-2300 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaT2EP2: Comunidades: Volvamos al Principio. Bárbara Diego, Leticia Huerta y Kenji López.Una de las estrategias para el Envejecimiento Saludable es crear ambientes amigables con las personas mayores pero ¿ Lo estamos logrando? ¿Cómo afecta el desarrollo de las ciudades y vialidades la salud y el bienestar? ¿Son actualmente amigables los ambientes para las personas mayores y no mayores?  Tuvimos una charla muy enriquecedora con Bárbara Diego , Gerontóloga, Leticia Huerta , Socióloga y Kenji López, Ingeniero Civil; ¿Nuestra propuesta? dejar de segmentar poblaciones y re-conectar con la esencia de la comunidad, incluyente, inclusiva. Reivindicar en nuestras vidas al contacto con la naturalez...2020-11-1400 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la Experiencia#EnColaboración: Asociación Mexicana de Neuropsicología-Dr. Alfredo Ardila: La Nueva Neuropsicología del Siglo XXIBienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio #EnColaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología, en esta ocasión, la Maestra Sandra Meza, Vice-Presidenta de la #AMN, junto con la Dra. Julieta Bonilla, Vocal de #AMN, tuvieron una gran conversación con el Dr. Alfredo Ardila respecto a cómo ha evolucionado la #Neuropsicología en el último siglo, la necesidad de un consenso que reúna a las y los expertos en las diversas áreas de la #Neuropsicología para elaborar un manual diagnóstico, y finalmente, de la experiencia del Dr. Ardila como alumno del Dr. Alexande...2020-09-1434 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la Experiencia#DesdeLaGeriatría: Década del Envejecimiento Saludable, Dr.Luis Miguel Gutiérrez Robledo.Conversamos con el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo sobre cómo ha evolucionado el concepto de #Envejecimiento en los últimos 40 años, la estrategia de la #OMS para ésta década y el papel del #INGER en llevar a cabo esta estrategia en México;  hablamos de la importancia de la #autoeficacia en lograr #longevidad.  Además, hablamos del concepto de "edad biológica" y su importancia en la respuesta a enfermedades como el #COVID19; compartió además cuáles son sus rutinas para el bienestar. Disfrútenlo!2020-09-0736 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio #EnColaboración Asociación Mexicana de Neuropsicología. Dr Pablo Duque: Neuropsicología Funcional¡Bienvenidas y bienvenidos a la segunda temporada del Podcast! Estamos muy emocionadas de todo lo que viene, este es el primer episodio #EnColaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología, a  quienes agradecemos la confianza; estaremos trabajando en episodios con especialistas de esta rama, para generar conversaciones de temas de interés hechos por y para Neuropsicólogos (as). Este episodio, es una gran charla  sobre Neuropsicología Funcional con el Dr. Pablo Duque ,  nos acompañó la Dra Miriam  Jiménez  y la Maestra Sandra Meza Cavazos, Presidenta y Vice-Pre...2020-08-3154 minEntre Colegas®Entre Colegas®E65- Del Delirium al autocuidado: visiones del envejecimiento.En este episodio hablaremos de Delirium,  y pasaremos a la importancia del autocuidado en la vida diaria, para esto nos acompaña Karina Rodríguez Quintanilla, médico especialista en Medicina Interna y sub especialidad en Geriatría, por el Hospital Universitario, UANL, actualmente se dedica a su práctica privada, es profesora y además tiene un podcast “La ciencia de la experiencia.”2020-08-131h 03La Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 28.- La "nueva realidad" por #COVID19. Ricardo Téllez Marroquín, Internista e Infectólogo.La situación de la #Pandemia #COVID19 está en un momento crítico en #México,  ¿qué significa la nueva realidad? ¿por qué es importante mantener las medidas preventivas por tiempo indefinido? En esta charla con  Ricardo Tèllez Marroquìn,  especialista en Infectología, pudimos explicar la importancia de que todos y todas seamos responsables como ciudadanos (as) y cuidemos nuestra salud, ya que con esto, protegemos a los demás, y eso nos llevará a superar esta crisis de salud. Es importante tener respeto por las reglas de la nueva realidad debido a ·COVID19.2020-07-2738 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 27: #PerfilesQueInspiran:Julieta Fierro Gossman. AstrónomaJulieta es una mujer inspiradora, una científica en toda la extensión de la palabra, tuvimos una charla de cómo ha hecho para recorrer su camino, qué dificultades  ha encontrado, cómo observa el mundo , la importancia de la educación y sus consejos para lograr bienestar y salud. Acá un resumen de su trayectoria: https://www.fundacionunam.org.mx/rostros/julieta-fierro-la-astronoma-que-deseaba-ser-cirquera/ ¡Disfrútenlo!2020-07-0455 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 26. Javiera Sanhueza. Inclusión digital, Edadismo y Confinamiento por COVID-19Tuvimos una gran charla con Javiera Sanhueza, Socióloga y Gerontóloga , creadora del proyecto Pensar sin Edad, una plataforma digital creada por y para mayores , con la intención de romper estereotipos de que la edad es una limitante para mantenerse activos y activas. Javiera hace un gran trabajo desde Pensar sin Edad, promovienddo la inclusión y la no discriminación. Página web: https://pensarsinedad.com/ Facebook: https://www.facebook.com/PensarSinEdad/ Twitter: @PensarSinEdadCL  Podcast en Spotify: Pensar sin Edad2020-06-141h 01La Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 25. #PerfilesQueInspiran: Miguel Angel Moreno Balandrán: "soy el cuidador principal".Miguel Angel nos cuenta la historia detrás del cuidado de Maria Luisa,  su mamá,  quien fue diagnosticada  con Alzheimer hace algunos años; él comparte cómo ha sido el proceso de acompañar a María Luisa y enfrentar los cambios no sólo como hijo, sino como cuidador.  2020-05-2658 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 24.#DesdeLaGeriatría. Atención a #mayores en el confinamiento por #COVID-19.La pandemia por #COVID-19 ha cobrado muchas vidas, y sigue siendo un reto en relación a tratamiento y pronóstico; en nuestro país estamos por aproximarnos a la Fase 3;  la recomendación al día de hoy sigue siendo  #QuédateEnCasa ,  esto ha cambiado las rutinas de todos y todas conforme el tiempo pasa y el confinamiento aumenta pero,  ¿ qué sucede con los adultos #mayores? ¿Hay alguna repercusión del  confinamiento en el estado de ánimo de los mayores cuyas rutinas se han limitado? ¿Hay cambios de conducta en los #mayores diagnosticados con #demenci...2020-04-2057 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 23.- #PerfilesQueInspiran- Tere Villarreal de Dillon. Presidenta de la Asociación Alzheimer Monterrey A.CEn estos tiempos , es importante mantenernos informados, pero también inspirados, por eso,  hemos decidido iniciar con el  primero de una serie de episodios que llamamos #PerfilesQueInspiran, charlas dedicadas a conocer la historia de personas que ejercen una labor para generar conciencia y visibilizar situaciones que requieren  atención de la sociedad. Estos episodios son una manera de hacer homenaje a esa labor, y al mismo tiempo conocer la historia que hay detrás  del ser humano que las dirige. ¿ qué inspiró a estas personas para tomar el camino que tienen? ¿ de qué manera lidian con el m...2020-04-0853 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio # 22. COVID-19: Mitos y Realidades. Dr. Ricardo Tellez MarroquínDecidimos hacer un segundo episodio relacionado con COVID-19 para actualizar la información propia de la infección, y sobre todo, aclarar todas esas dudas que se han generado en las ultimas semanas,  rumores que hacen más grande la ansiedad colectiva ante la llegada del virus a nuestro país. Conversamos con el Dr. Ricardo Tellez Marroquín, Internista-Infectólogo, de lo que SI es el COVID-19, del por qué es importante el distanciamiento social, de la importancia de proteger a los #mayores y hablamos también de la  "infodemia" o la gran cantidad de des-información que hay...2020-03-1853 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 21 (#DesdeLaGeriatría). Día Mundial de la Concientización sobre #Delirium. Dr. Gilberto Jimenez y Dr. Jorge EscobedoEl 11 de marzo es el día mundial de la concientización sobre el #delirium, hicimos este episodio para contribuir a informar respecto a esta condición que es tan común y aún no identificada. Lo más importante es que puede ser prevenida si se conocen los factores de riesgo, mejorando con esto la sobrevida, costos y calidad de vida del #mayor. 2020-03-1248 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 20 (#DesdelaGeriatría): Síntomas conductuales en demencia. Dr. Jorge Alberto Escobedo MartínezBienvenidos a un nuevo episodio, decidimos invitar a un gran amigo del #podcast,  Jorge Alberto Escobedo Martínez ,  Geriatra y experto en Demencias y Cognición , para hablar de una situación que es más común de lo que pensamos, los cambios de conducta en #mayores con #demencia, nos referimos con esto a todos aquellos síntomas que NO son olvidos, y que impactan muchísimo en la calidad de vida del #mayor y su #cuidador(a); son los síntomas conductuales los que generan la sobrecarga emocional y física que puede llevar a #SíndromeD...2020-03-0457 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 19. El cuidado: derecho humano, el auto-cuidado: una obligación . Bárbara Diego Pérez, Gerontóloga. ¿Quiénes son los actores clave para la provisión de cuidados en una sociedad? ¿cómo impactan los cambios sociales, en la provisión de los mismos ? ¿Es posible lograr que los individuos se involucren en su propia atención?, tuvimos una gran conversación con Bárbara Diego Pérez, Gerontóloga y  Directora de #Gericare  para responder estas y todas las preguntas que surgen al hablar de cómo está cambiando y hacia dónde va la realidad del cuidado en México y Latinoamérica, de la importancia de reconocer el cuidado como u...2020-02-2538 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 18(#DesdelaGeriatría). ¿Existe el déficit hormonal en los varones mayores ?. Dr. Julio César Dávila Valero.Bienvenidos a un episodio nuevo , este es un #DesdelaGeriatría, conversaciones con geriatras sobre temas relacionados con el envejecimiento y salud.  Existen algunos síntomas que surgen y son asociados al envejecimiento,  tales como fatiga, desinterés, cambios en la conducta o la funcionalidad de los varones mayores que pueden afectar su calidad de vida , ¿son siempre estos síntomas asociados al déficit de Testosterona? , ¿En qué circunstancias está indicado realizar niveles de hormonas sexuales masculinas?. En este episodio charlamos con el  Dr. Julio César Dávila Valero respecto a la importancia de sospecha...2020-02-1834 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 17. Coronavirus (COVID-19). Dr. Michel Fernando Martinez Resendez¡Bienvenidos a un nuevo episodio! En las últimas semanas hemos sido saturados con información respecto al brote de Coronavirus en Wuhan China; charlamos con Michel Martínez, internista-infectólogo para aclarar todas las dudas y conocer los datos reales. El número de casos y la letalidad está calculada hasta el día de la grabación, el 03 de febrero 2020.2020-02-0927 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 16. (#DesdeLaGeriatría) ¿Qué es la muerte digna?. Dra. Melissa Hughes García.Bienvenido(a) un nuevo episodio! Este es un #DesdeLaGeriatría, conversaciones con Geriatras sobre temas enfocados a la atención de los #mayores y a un mejor #Envejecimiento Nos acompañó la Dra. Melissa Hughes García para charlar de #MuerteDigna, todo lo que hay alrededor del tema y por qué genera tantas dudas e incertidumbre; resaltamos también  la diferencia entre eutanasia, distanasia y  ortotanasia , así como la situación actual en México. Escúchenlo y si les gusta, ¡compartan!2020-01-3055 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 15.Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Dra. Cristina Ramos Dávila.¿Qué es el  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? ¿Qué comportamientos en la infancia, hacen necesaria  una atención especializada  ? ¿ Es la indisciplina de un niño (a) siempre un indicativa de TDAH?  En este episodio conversamos con la Dra. Victoria Cristina Ramos Dávila, Psiquiatra de adultos y Psiquiatra infantil, quien compartió qué es lo que más disfruta de lo que hace;  conversamos del TDAH y todo lo que hay alrededor de este tema, cómo detectarlo, sus tratamientos y qué sucede cuando no hay un tratamiento; hablamos además de la&nb...2020-01-2253 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 14.(#DesdelaGeriatría): Dormir es reparar, dormir para vivir. Dr. Walter Eliud Sandoval CantúEste episodio es un  #DesdelaGeriatría  , conversaciones con geriatras acerca de temas de interés en la atención a mayores , así como consejos para lograr longevidad; nos acompañó Walter Sandoval Internista-Geriatra,  charlamos sobre el sueño, un proceso prioritario para el mantenimiento de la salud y bienestar en todas las etapas de la vida, de la importancia de las medidas de higiene del sueño en el manejo de los trastornos relacionados con dormir. ¡Muchas gracias por escuchar !2020-01-1449 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 13.Estimulación Magnética Transcraneal. Dr. José Luis Guerrero SolanoEn este episodio,  Sandra Meza y yo charlamos  con José Luis Guerrero Solano, Neurofisiólogo Clínico, de la Estimulación Magnética Transcraneal, ¿qué es?, ¿para qué enfermedades está indicada? ¿cuáles son los efectos secundarios? ¿cuál es el estado actual de su uso en México comparado con otros países? y ¿cuál es el futuro de su aplicación en trastornos neurocognitivos? , fue una conversación muy completa, ya que no pudimos dejar de lado dedicar una parte de episodio a lo compleja que es la cobertura de los tratamientos para trastornos psiquiátricos y la p...2020-01-031h 02La Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 12.(#DesdelaGeriatría). Muchos años, ¿muchos medicamentos? Dra. Martha ValdiviaEs común que los #mayores usen múltiples medicamentos, por eso es importante la vigilancia estrecha de los esquemas de tratamiento , para evitar síntomas que pueden interpretarse como nuevas enfermedades y no son más que efectos adversos e interacciones no deseadas que pueden desaparecer al ser identificadas. En este #DesdeLaGeritría nos acompañó la Dra Martha Eugenia Valdivia Proa, Internista-Geriatra, charlamos de la #polifarmacia, cómo identificar la necesidad de acudir al médico a supervisión farmacológica y ajuste .2019-12-2438 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 11.(#DesdelaGeriatría). Envejecer también es vivir. Dra. Alejandra OrtizEste #DesdeLaGeriatría lo dedicamos a hablar de todos los mitos asociados a envejecer, esas ideas que han construido el estigma alrededor del envejecimiento, gracias a la Dra. Alejandra Ortiz por la conversación, seguiremos insistiendo sin descansar para que todas las personas disfruten y trabajen en su envejecimiento desde ahora.2019-12-1654 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 10.(#DesdelaGeriatría). Fragilidad. Dr. Abel Jesús Barragán Berlanga¿Por qué la independencia de algunos mayores se afecta permanentemente después de un evento que afecta su salud? , ¿existe alguna manera de medir la reserva de los órganos  a lo largo de la vida?, ¿Qué estrategias podemos usar para mejorar nuestra capacidad de respuesta durante el envejecimiento?  En este #DesdelaGeriatría conversamos con el Dr. Abel Jesus Barragán Berlanga para responder esas y otras preguntas sobre la fragilidad, cómo lograr que el enfoque sea realmente integral y  evitar el estigma; hablamos de capacidad intrínseca y estuvimos de acuerdo en que esa debe &n...2019-12-0956 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 9.(#DesdelaGeriatría). Caídas: no sólo importa levantarse. Dr. Abraham Vázquez GarcíaEn este #DesdelaGeriatría, episodios dedicados a conversar con Geriatras de su pasión por lo que hacen y sobre un tema de interés en la salud de los mayores, estuvimos con el Dr. Abraham Antonio Vázquez García con quien hablamos de cómo las caídas en los mayores pasan desapercibidas, las consecuencias e impacto en la calidad de vida y función de los mayores, así como la importancia de prevenirlas. ¡Gracias por escuchar!2019-12-0241 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 8.(#DesdelaGeriatría ).Caminar más para vivir mejor. Dr. Arturo Márquez OrtizCaminar es algo que hacemos todos los días, pero, alguna vez te has preguntado ¿qué tan rápido lo haces? o ¿qué sistemas están involucrados?, habrás notado que algunas personas caminan más lento que otras , ¿es esto normal? . ¿Por qué algunas personas mayores tienen un caminar más lento? En este episodio, junto con Arturo Márquez, Geriatra, charlamos sobre la marcha, su importancia, cómo evaluarla, y cómo mantener una velocidad de la marcha para la prevención de enfermedades. Este episodio  es un "Desde la Geriatría", charla con geriatras  que  comparten lo que les apasiona de l...2019-11-2627 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 7. Día mundial de la Diabetes. Dra. Ana Eugenia Teniente SánchezDesde 1991 , el 14 de noviembre se celebra el #DíaMundialdelaDiabetes , para concientizar  sobre diversos aspectos importantes de esta condición. Este año, el lema es " Diabetes y Familia", decidiéndo enfocarse a  promover la participación de la familia en el  manejo, cuidado y educación para logra mejores resultados y prevenir complicaciones. En este episodio, Sandra Meza y yo ,pudimos conversar con la Dra. Ana Eugenia Teniente Sánchez (FB @draanateniente)  sobre cómo podría cambiar la evolución y pronóstico de la Diabetes si la familia se involucrara en el cambio en el estil...2019-11-1955 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 6. La teleasistencia como método de inclusión. Eugenio AlonsoEn este episodio,  al lado de Juan Carlos Valenzuela Meza  tuvimos una interesante  entrevista y charla con Eugenio Alonso Director de Cuidamás , quien nos cuenta la experiencia de vida que lo llevó a encontrar en la teleasistencia  una forma de promover la inclusión social de los adultos mayores; Eugenio nos cuenta además los orígenes de esta herramienta y ejemplos de aplicación en comunidades del país, así como las barreras encontradas para la implementación de este servicio que brinda seguridad a los adultos mayores que viven solos y que está demo...2019-11-1046 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 5. Empoderando al cuidador. Lic. Sara de Quevedo¡Bienvenidos al episodio 5!, muchas gracias por ponerle PLAY, en este episodio tuvimos una muy buena conversación con la Lic. Sara de Quevedo y la Mtra. Sandra Meza sobre la importancia de la  salud física y emocional de los cuidadores de personas con dependencia, hablamos de las herramientas para que el cuidador esté saludable y los signos de alarma para detectar sobrecarga y las medidas para prevenirla. Gracias a todos los cuidadores y cuidadoras por su pasión y entrega, este episodio es un homenaje y agradecimiento a su ejemplo de amor. Si les g...2019-11-0147 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 4. Es tiempo de salud mental. Dr. Federico RamosEn este episodio  nos acompañó el Dr. Federico Ramos, Psiquiatra, Presidente del Consejo de AEQUS-rehabilitación psicosocial, pudimos conversar de la salud mental como base del bienestar,  la importancia del tiempo para el auto-conocimiento y de poder experimentar el placer de las cosas que nos gustan; la utilidad de la meditación y cómo poder escuchar  y entender mejor a una persona que está pasando por alguna etapa difícil o trastorno mental. ¡Que lo disfruten! 2019-10-261h 03La Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 3. Cáncer de mama. Una conversación necesaria. Dra. Paulina HerreraEn este episodio nos acompañó la Dra. Paulina Herrera, Ginecóloga- Obstetra con alta especialidad en Mastología;   tuvimos una muy buena conversación respecto al cáncer de mama,  la importancia de su detección oportuna,  tratamiento y el papel de un equipo multidisciplinario en todo el proceso; hablamos además de lo relevante del acompañamiento a las mujeres con este tipo de cáncer y los grupos de apoyo.  ¡Gracias por escuchar!  y si les gusta ¡compartan! Cualquier sugerencia o comentario pueden escribirnos a lacienciadelaexperiencia@gmail.com2019-10-1845 minLa Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 2. Memoria no es sólo recordar. Dr. Jorge Escobedo MartinezLos olvidos son una queja muy frecuente en la vida cotidiana, es por eso que en este episodio de La Ciencia de la Experiencia hemos decidido hablar de la memoria y sus fases, no solo la de "el recuerdo" (evocación);  en compañía de Sandra Meza Cavazos, Neuropsicológa y Jorge Escobedo Martínez , Geriatra especialista en Demencias y Envejecimiento Cognitivo , charlamos de todo lo que afecta el rendimiento cognitivo y cómo mejorarlo  para lograr salud y bienestar. Gracias por escucharnos , y si les gusta, ¡compartan!2019-10-041h 03La Ciencia de la ExperienciaLa Ciencia de la ExperienciaEpisodio 1. Septiembre, mes del Alzheimer. Dr.Antonio AnayaBienvenidos al primer episodio de La Ciencia de la Experiencia, es para nosotros un honor poder empezar este proyecto, y lo hemos hecho hablando de un tema de mucha relevancia, el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la independencia y autonomía de muchas personas en el mundo, los costos de su atención son enormes, por lo que es importante su prevención. Aquí nuestra aportación. Gracias a Sandra Meza y Antonio Anaya por su apoyo.2019-09-2740 minPunto G, periodismo con visión de género.Punto G, periodismo con visión de género.Punto G 04 (parte 02)TEMA: Sistema Penitenciario y Nuevo Modelo de Justicia Penal *Entrevista: Dr. José Miguel Cabrales Lucio, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y por la Universidad de Barcelona (España). Maestro en Derecho Público del Estado con especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid, España *Entrevista: Egresados de la UAT, ganadores del premio nacional excelencia: Ana Karina Carrizales y Alexis Sanchez *Opinión: Rosa Ma. Rodríguez Quintanilla presidenta de la Red d...2017-04-0428 minPunto G, periodismo con visión de género.Punto G, periodismo con visión de género.Punto G 04 (parte 02)TEMA: Sistema Penitenciario y Nuevo Modelo de Justicia Penal *Entrevista: Dr. José Miguel Cabrales Lucio, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y por la Universidad de Barcelona (España). Maestro en Derecho Público del Estado con especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid, España *Entrevista: Egresados de la UAT, ganadores del premio nacional excelencia: Ana Karina Carrizales y Alexis Sanchez *Opinión: Rosa Ma. Rodríguez Quintanilla presidenta de la Red d...2017-04-0428 minPunto G, periodismo con visión de género.Punto G, periodismo con visión de género.Punto G 04 (parte 01)TEMA: Sistema Penitenciario y Nuevo Modelo de Justicia Penal *Entrevista: Dr. José Miguel Cabrales Lucio, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y por la Universidad de Barcelona (España). Maestro en Derecho Público del Estado con especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid, España *Entrevista: Egresados de la UAT, ganadores del premio nacional excelencia: Ana Karina Carrizales y Alexis Sanchez *Opinión: Rosa Ma. Rodríguez Quintanilla presidenta de la Red d...2017-04-0428 minPunto G, periodismo con visión de género.Punto G, periodismo con visión de género.Punto G 04 (parte 01)TEMA: Sistema Penitenciario y Nuevo Modelo de Justicia Penal *Entrevista: Dr. José Miguel Cabrales Lucio, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y por la Universidad de Barcelona (España). Maestro en Derecho Público del Estado con especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid, España *Entrevista: Egresados de la UAT, ganadores del premio nacional excelencia: Ana Karina Carrizales y Alexis Sanchez *Opinión: Rosa Ma. Rodríguez Quintanilla presidenta de la Red d...2017-04-0428 min